Portafolio diagnóstico de carmen rocio camacho

4
Presentación personal Carmen Rocio Camacho Estupiñan,de nacionalidad colombiana, tengo 38 años, soy docente en el Colegio Santa Bárbara de Español e Inglés en la jornada de la tarde, en los grados 7 y 8, ubicado en la localidad de ciudad Bolivar, Bogotá. Actualmente estoy cursando primer semestre de Maestria en Educación en el Tecnológico de Monterrey.

Transcript of Portafolio diagnóstico de carmen rocio camacho

Page 1: Portafolio diagnóstico de carmen rocio camacho

Presentación personal

Carmen Rocio Camacho Estupiñan,de nacionalidad colombiana, tengo 38 años, soy docente en el Colegio Santa Bárbara de Español e Inglés en la jornada de la tarde, en los grados 7 y 8, ubicado en la localidad de ciudad Bolivar, Bogotá. Actualmente estoy cursando

primer semestre de Maestria en Educación en el Tecnológico de Monterrey.

Page 2: Portafolio diagnóstico de carmen rocio camacho

Conocimientos previosHice parte de la elaboración y aplicación de un proyecto de la Secretaria de Educación de Bogotá con el apoyo de la CERLALC- UNESCO, “Incorporación de la lectura, la escritura y la oralidad en todos los ciclos y áreas del conocimiento”: Proyecto de lectura – Grupo Lektor: “ Leo y comprendo texto relacionados con el fútbol”. A continuación copio link de acceso al blog: http://grupolektor.blogspot.com/2014/05/inicio.html

Page 3: Portafolio diagnóstico de carmen rocio camacho

Resultados del proyecto

.

Con los estudiantes del colegio Santa Bárbara se tuvo que empezar con la conceptualización de HIPOTESIS y ejemplificación de ésta, para poder dar inicio a la secuencia didáctica. Después de dominar el tema se dio inicio a la aplicación de la secuencia diseñada para los cursos 702 y 703 bajo la dirección de la docente Carmen Rocío Camacho Estupiñán.En general se evidenció más interés en los temas del fútbol por parte de los niños que de las niñas, surgieron interrogantes como por ¿qué se le daba tanta importancia al futbol?, ¿Qué tiene que ver el futbol con la clase de español?, cuánto ganan los futbolistas?, el gobierno debe dar más recursos para los pobres en lugar de pensar en el futbol! Por qué los fanáticos exageran con el apoyo a sus equipos?. Por qué los hombres son tan fanáticos del futbol? entre otras. por el contrario los niños mostraron interés por hablar de sus jugadores favoritos, las jugadas espectaculares, en sí, mostraron fascinación por el tema.Se pactó que el objetivo de la lectura de este libro era aprender más sobre futbol tanto de su historia como de su actualidad y concentrarse en hacer el ejercicio de leer y comprender.Les pareció curioso que el escritor del libro no fuese un verdadero jugador sino un pata de palo negado para este deporte y que además se había desempeñado en varios empleos, supiese expresar en sus capítulos tanto sobre futbolDentro del vocabulario desconocido se identificó: chilena, Maradonna, Pele, Garrincha, Sanfilippo, ovillo, osadía, acecho , entre otras, pero la dificultad fue superada entre todos los niños al expresar verbalmente los conocimientos previos que poseían sobre estos términos , así dejaron de ser desconocidas.Las niñas se sintieron identificadas con el aporte del escritor Rudyard Kippling ”… por los embarrados idiotas que lo juegan” y con las palabras del escritor Galeano al afirma “ la plebe piensa con los pies..” por tal razón hilaron sus pensamientos con la negatividad hacia el futbol porque tiene distraídos a los hombres.Pocos niños escribieron un texto argumentativo , pues se evidencia que ellos no saben escribir de este tipo de textos. Por lo tanto habrá que hacer algunos ejercicios de este tipo de textos para reafirmar pautas de escritura. Quienes participaron en esta fase mostraron interés en sustentar sus ideas para demostrar que el futbol es una mal negocio y que es más importante prestarle atención a la pobreza de los pueblos. Curiosamente en pleno siglo XXI se notó apatía por parte de algunos docentes hacia el uso del libro: “El futbol a sol y sombra”, en los grados séptimo, por poseer contenidos analógicos y sarcásticos hacia la religión, temática que en su momento fue abordada por los estudiantes como algo normal y sin relevancia, desvirtualizando la censura pronosticada.

Page 4: Portafolio diagnóstico de carmen rocio camacho

Expectativas

• Implementar un proyecto de innovación relacionado con la lectura.• Conocer más sobre ambientes de aprendizaje.• Hacer investigación educativa que ayude a erradicar la educación

tradicional en donde el maestro quiere tener el control del conocimiento y se rehusa a implementar cambios• Ser partícipe de artículos académicos que transformen alguna

realidad.• Promover una educación más acorde con las demandas de la

sociedad actual globalizada.