Portafolio informe

15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁ CATEDRA: FAMILIA Y COMINIDAD EN EDUCACIÓN PREESCOLAR informe Realizado por: Raiza Ramos Beatriz Moran Marianna Rivero Iris d Romero Los taques, junio de 2012

Transcript of Portafolio informe

Page 1: Portafolio informe

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOEXTENSIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁ

CATEDRA: FAMILIA Y COMINIDAD EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

informe

Realizado por:Raiza Ramos

Beatriz MoranMarianna RiveroIris d Romero

Los taques, junio de 2012

Page 2: Portafolio informe

Introducción

En general, la familia se define como el grupo socialbásico, creado por los vínculos del matrimonio oparentesco que se encuentra presenta en todas lassociedades y es considerada por muchos como base ycélula de la sociedad. A continuación se hace referencialas necesidades de la familia en función de las etapas deevolución como también la estructura y funcionamientode la familia.

Page 3: Portafolio informe

Constituye el núcleo de la sociedad,

representa el tipo de comunidad perfecta,

pues en ella se encuentran unidos todos

los aspectos de la sociedad: económicos,

jurídicos, socioculturales, entre otros

La familia

Page 4: Portafolio informe

Necesidades de la familia en función de las etapas de evolución

La familia como unidad

económica

La familia como núcleo de la

socialización primaria

La familia como formadora de la

identidad personal

Page 5: Portafolio informe

La familia como formadora de la identidad personal

Se reconoce a la familia como el grupo humano al cual se pertenece primariamente, lo cual queda determinado por el nacimiento o la adopción. El nombre, signo de este vínculo, representa la aceptación de que se pertenece a una realidad social que nos trasciende (la familia) pero, a la vez, proporciona una especificidad que no es intercambiable (la individualización). Somos quienes somos en relación a otros. A la familia se pueden incorporar otros miembros, pero no se puede dejar de pertenecer a ella. Cabe destacar que esta pertenencia proporciona a la persona la experiencia de sí mismo como un valor absoluto, y este aprendizaje - el reconocimiento progresivo de su irrepetibilidad como persona- va configurando la posibilidad de relacionarse con otros a partir de las propias virtudes y limitaciones.

Page 6: Portafolio informe

La familia como núcleo de la socialización primaria.

Del mismo modo como la familia nombra y le otorga su primer identidad a la persona, es el lugar donde se desarrollan los afectos, en el cual se le enseña a nombrar las cosas y aprende a conocer el mundo. Es el lugar de las significaciones primarias y es, también, considerada una comunidad primaria. Desde esta característica se reconoce a la familia la capacidad de socializar valores y pautas de comportamiento en lo que se refiere a lo cognitivo, lo ético y lo estético. Desde la familia se aprende lo que las cosas son, su bondad o maldad, su belleza o fealdad. Con ello, la familia realiza la función de socializar, de introducir a la persona en la sociedad. Por otra parte, en este aprendizaje la familia proporciona también criterios de selectividad y de valor, con lo cual se van configurando pautas de relación, de comportamiento y se estructura la conciencia ética.

Page 7: Portafolio informe

La familia como unidad económica.

La atención y cuidado de la familia implica adoptar decisiones yrealizar tareas, como ubicación geográfica del hogar, administraciónde recursos, adquisición de bienes y productos, vigilancia, reparacióny mantención de la vivienda; tareas domésticas habituales comopreparación de alimentos, nutrición, recreación, cuidado, traslado yapoyo permanente a los niños; relación con la escuela, prevención deaccidentes y enfermedades, cuidado de enfermos y otras. Estas tareasrequieren tiempo, son más o menos intensas según la etapa del cicloen que la familia se encuentre y son realizadas con más o menosdificultad según sea el nivel socioeconómico de ella. Implicanresponsabilidad para algunos miembros de la familia y suponencierta calificación. Son tareas repetitivas y algunas de ellas puedenadquirir rasgos conflictivos (como el cuidado de enfermos crónicos,las demandas de la escuela, entre otros)

Page 8: Portafolio informe

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

DE LA FAMILIA

Page 9: Portafolio informe

Función de la familia

FUNCION DE LA FAMILIA SOCIALIZADORA.

La meta de esta función es socializar al individuo. en los primeros años de vida esta todo el tiempo en contacto con la familia, y se van creando los cimientos de su personalidad antes de recibir otra influencia. Los padres en este proceso de socialización actúan como modelos que los hijos imitan. Consiste en el hecho de que el individuo aprende por el contacto con la sociedad.

la socialización es un proceso que dura toda la vida e implica una influencia reciproca entre una

persona y sus semejantes.

Page 10: Portafolio informe

Función de la familia

FUNCION DE LA FAMILIA EDUCADORAla familia educa múltiples facetas de la personalidad, a distintos niveles. Los mas

superficiales (educación, intelectual, educación cívica, educación estética) son los que pueden confiarse a otras instituciones sociales como la escuela lo mas fundamentales, en cambio como la intimidad y el calor familiar son casi

imposibles de ser transferidos.

El papel de la familia consiste en formar los sentimientos, asume este papel no enseñando, sino contentándose con existir, es decir, amando; y la acción

educadora se extiende a los padres tanto como a los hijos.

Educación moral, estética y la sensibilidad. Los padres le compete educar la voluntad de los hijos la capacidad de esfuerzo, de entrega y de sacrificio su espíritu de cooperación y su capacidad para el amor

Page 11: Portafolio informe

ESTRUCTURA DE LA FAMILIA:

EXTENSA:Conformada por todo un grupo de individuos que incluye abuelos, padres, hijos, nietos y personas acogidas ( yernos, nueras, cuñados, tíos, entre otros.)

NUCLEAR: Esta estructura esta compuesta por dos adultos que ejercen el

papel de padres y sus hijos. Puede ser realmente amplia, englobando aun a parientes

próximos u otros grupos nucleares.

LA FAMILIA PUEDE ESTAR ESTRUCTURADA DE DIFERENTES TIPOS, ENTRE ELLAS TENEMOS:

MONOPARENTAL:Estructurada sobre la base de la existencia de una sola figura parental, asumida bien sea por un adulto, o en ocasiones por un menor que cumple sus funciones.

Page 12: Portafolio informe

El modelo de autoridad en la familia tradicional ha sido el padre, encambio, la unidad del padre hoy en día es la más eclipsada de todas.Ya que la familia sufre un importante eclipse en muchos países, yesto acarrea problemas para la escuela y maestros. Los profesores sequejan de que los alumnos llegan a la escuela con una socializacióninsuficiente para llevar con éxito la tarea de aprendizaje.Los padres no educan para ayudar a crecer al hijo, sino parasatisfacer modelándolo a imagen y semejanza. Por eso tenemos queintentar cambiar, modelar y romper con viejas rutinas,pensamientos y adaptarnos a la nueva sociedad, siempre y cuandosea beneficioso el cambio para la familia y no se vea eclipsado elpapel de esta como esta sucediendo en la actualidad, ya que lafamilia es el pilar más importante en la educación de un niño, elcual se esta formando en valores para afrontar una nueva vida.

CONCLUSIÓN

Page 14: Portafolio informe

La mejor manera de comprender a la familia actual es saber como

llego a ser lo que es.

Page 15: Portafolio informe