Portafolio IngriD_R

16
IngriD R. ...

Transcript of Portafolio IngriD_R

  • IngriD R.

    . . .

  • . . .

  • INTERVENCION CLIMATICA MERCADO PUNTARENASSISTEMAS ESPACIALES Y AMBIENTALES II

  • . . .

  • VIVIENDA MULTIFAMILIAR INTERES SOCIAL EN ALTURANIVEL 5

  • . . .

  • COLEGIO POLITECNICO LA CARPIONIVEL 6

    Nueva conexin peatonal entre escuelas: Posible trnsito entre el

    mercado y el espacio pbli-co comercial a insertar:

    Centro pblico que vestibu-la el acceso al colegio:

    Calle intervenida para el acceso al colegio:

    Lote elegido:

    Zona de Influencia inmediata:

    CARPIO CENTRO: ANEXO DE LA ESCUELA

    MERCADO

    LOTES INVOLUCRADOS:CLINICAANEXO DE LA ESCUELAIGLESIATOTAL: 3 LOTES

    PROVINCIA: SAN JOSEDISTRITO: URUCABARRIO: LA CARPIO

    NECESIDADES

    1

    2

    3

    Concebir y realizar nuevas conexiones en el interior de

    la ciudad existente

    Centros de vida entorno a espa-cios pblicos

    N

    Simbologia:

    E M P L A Z A M I E N T ODONDE?1

    1

    HACIA SAN JOSE

    HACIA TERMINAL

    Escuela

    Crear races con lo existente, generar progreso con la identi-

    dad del lugar

    Potenciar nudos de concentracin social-econmica-cultural.

    Retomar lmite urbano existente como un

    paisaje hbrido

    Utilizar anudamientos y bordes existentes.

    ESTRATEGIAS DE EMPLZAMIENTO

    Incorporar dinmicas locales

    Inters y actividad pblica

    colegio + escuelaespacio + flujos

    =

    Recinto +

    atractor URBANO

    VENTAJAS?

    C E N T R I C O

    N O R E U B I C A C I O N

    N O R E U B I C A C I O N

    N O R E U B I C A C I O NC E N T R I C O

    C E N T R I C O

    S O L O 3 L O T E S

    S O L O 3 L O T E S

    No REUBICACION de familias esto le da factibilidad al proyecto ya que no depende de la ayuda de entidades externas (INVU, MIVAH, etc)POCAS NEGOCIACIONES CON PROPIETARIOS al es-tar ubicados solo en 3 propiedades distintas se reduce a ese numero la cantidad de negociaciones

    La ubicacion es CENTRICA por lo que queda a distancias accesibles para toda la comunidad facilitando la llegada cam-inando en lapsos de tiempo relativamennte cortos

    1700 Estudiantes

    P R O G R A M A A R Q U I T E C T O N I C O

    1. Nmero de estudiantes:

    2. Definicion de Temporalidad

    3. Definicion de Especialidad 4. Definicin de AreasProblematica

    Urbana

    ContabilidadAgroindustria AlimentariaMecanica de VehiculosConstruccion Civil

    Bajo esta superposicion de vaariables las especialidades resultantes permiten la CONVALIDACION CON EL INA para acceder a un titulo con mayores posibilidades de empleo

    Basico AutomotrizPreparemos alimentos AgricolasPreparemos derivados de la HarinaPreparemos alimentos precuariosDescubriendo Ideas EmpresarialesConociendo los negociosDibujo Tecnico

    Potenciadores de Desarrollo Urbano

    Herramientas de Solu-cion Integral

    MEP Tecnicos

    Tcnicos

    Exploratorios

    INA Nucleos

    Poblacion de la Carpio entre 12-13 aos Coeficiente de cobertura que dara el proyectoProyecciones estadisticas del mep (matricula, desercion, repitencia)

    + =+%

    %

    Colegio Tecnico

    Diaria Semanal

    Colegio Nocturno

    07:0016:25

    17:00

    22:00 L K M J V S DEducacion Tecnica

    Educacion Tecnica Superposicion de Variables

    Sistema de rotacin de Aulas: permite la ocupacion maxima de las aulas y aprovechamiento maximo del espacio

    14: aulas academicas8: Taller Basico8: aula Taller10: Lab. Especializado4: Lab. Computototal 3400m2:

    Colegio Nocturno

    Colegio Nocturno

    Actividades culturales

    Actividades culturales

    Simbologa:

    PARA CUANTOS?

    COMO FUNCIONA?

    2

    2

    Nivel de acceso 1

    Nivel de Mezanine 2

    Nivel 2

    Nivel Soda y piso 3

    Nivel 4

    BIBLIOTECA

    FOTO-COPI-ADO-RALC4 BLC3

    LC1

    LC2

    DIRECTOR

    DIRECTOR

    Plataforma para revision de autos

    Aulas Academicas

    Aulas Academicas

    SALA DEESPERA

    ADMINISTRACION

    Espacio

    Espacio

    TALLERES ESPECIALIZADOS

    DIRECTOR

    Psicologia

    Sala de Profesores

    Aulas Academicas

    B

    B

    Aulas Academicas

    Aulas Academicas

    Taller Especializado

    SODA/COCINA

    COCINA

    COMEDOR

    B

    B

    B

    B

    Baos Aulas Taller

    Aulas Taller

    Taller Basico

  • COLEGIO POLITECNICO LA CARPIONIVEL 6

    -El diseo de la iluminacin natural parte del problema de orientacin norte-sur del lote utilizando varias capas de pieles en sus fachadas para dis-minuir la incidencia solar y la ganancia trmica. -Todas las aulas acadmicas y tcnicas cuentan con ilumi-nacin proveniente del exterior a travs de esta piel, y los pasillos que las conectan tienen una relacin de proximidad directa con el volumen de rampas para una iluminacin natural constante durante el da.

    -Se utiliza en mayor medida el espacio de

    circulacin de rampas como un gran atrio para permitir la entrada de luz cenital y de luz del norte y del sur a travs de una malla perforada, y en menor medida de luz proveniente del este y el oeste a travs de celosias que permiten la entrada de luz y aire

    -El espacio de conexin entre el edificio tcnico y acadmico

    se diseo con un caracter de mucha apertura vi-sual debido al concepto del edificio, por eso los niveles de iluminacin se encuentran entre los 500 y 1500 luxes por metro cuadrado.

    -El diseo interno del primero y segundo nivel del edifi-cio tcnico logra niveles de iluminacin entre los 500 y 1500 luxes gracias a la planta libre, lo que permite tener niveles de ilumi-nacin aptos para trabajos de precisin.

    Estos altos niveles de iluminacin se complementan con altos niveles de ventilacin para compesar la ganancia trmica resul-tante.

    Ventilacin 1er Nivel talleres

    Estructua principal prefabri-cada en concreto y metal

    Muro cortina con estructura de metal y forro de malla perforada

    Parasoles de lmina me-tlica ondulada

    Celosas de malla perfora-mada ms permeable

    Entradade luz cenital a traves de una lmina de policarbonato

    Estructura prefabricada de metal

    Muro cortina de metal con forro de madera plstica

    Celosas de madera plstica

    Muro cortina de metal con forro de lmina perforada

    Edificio acadmico Edificio acadmico Edificio acadmico Edificio acadmico

    A n a l i s i s d e i l u m i n a c i n

    Analisis Ecotect

    Propuesta de envolvente

    1.Nivel 2.Nivel 3.Nivel 4.NivelEdificio Tcnico Edificio Tcnico Edificio Tcnico Edificio Tcnico

    APLICACION EN FACHADAS ESTE Y OESTE

    APLICACION EN LOS NUCLEOS DE CIRCULACION

    M E T A L P E R F O R A D O

    M A D E R A P L A S T I C A

    M A D E R A P L A S T I C A

    P E R S I A N A SP E R S I A N A S

    P E R S I A N A S

    P O L I C A R B O N A T O

    P O L I C A R B O N A T O

    P O L I C A R B O N A T O

    P O L I C A R B O N A T O

    M U R O C O R T I N A

    M U R O C O R T I N A

    M U R O C O R T I N A

    M U R O C O R T I N A

    MATERIALES PRINCIPALES

    Acero Inoxidable AISI 304Medidas: 1.22x2.44Calibre 10: 3.41mm40% Area abiertaAlmacen Guillermo Carazo

    Lamina Galvanizada y EsmaltadaAncho 1.07Largo hasta 14 mCalibre 26 (1.07 mm)Metalco

    Madera PlaticaLaminas 1.22x2.44Distribuye Producol

    4Como se ilumina?

    M A T E R I A L I Z A C I O N D E L P R O Y E C T O7Como se ve?

    CORTE A

    Nivel 1 taller10.20

    Nivel puente16.95

    Nivel 318.50

    Nivel 318.50

    Nivel 215.40

    Nivel 215.40

    Nivel 421.60

    Nivel 421.60

    Nivel 2 administrativo14.00

    Nivel 2 mezanines12.40

    Nivel plataforma taller12.50

    Nivel 1 biblioteca9.80

    Nivel 1 taller10.20

    Nivel puente16.95

    Nivel 318.50

    Nivel 318.50

    Nivel 215.40

    Nivel 215.40

    Nivel 421.60

    Nivel 421.60

    Nivel 2 administrativo14.00

    Nivel 2 mezanines12.40

    Nivel plataforma taller12.50

    Nivel 1 biblioteca9.80

    Nivel 1 taller10.20

    Nivel 318.50

    Nivel 215.40

    Nivel 421.60

    Nivel plataforma taller12.50

    www.autodesk.com/revit

    Scale

    Checked by

    Drawn by

    Date

    Project number

    ConsultantAddressAddressPhoneFaxe-mail

    ConsultantAddressAddressPhoneFaxe-mail

    ConsultantAddressAddressPhoneFaxe-mail

    ConsultantAddressAddressPhoneFaxe-mail

    ConsultantAddressAddressPhoneFaxe-mail

    Project Address

    1 : 100

    11/1

    2/20

    13 4

    :38:

    25 A

    M

    UnnamedProject Number

    Project Name

    Owner

    Issue Date

    Author

    Checker

    A101

    Enter address here

    No. Description Date

    Nivel 1 taller10.20

    Nivel puente16.95

    Nivel puente16.95

    Nivel 318.50

    Nivel 318.50

    Nivel 215.40

    Nivel 215.40

    Nivel 421.60

    Nivel 421.60

    Nivel 2 administrativo14.00

    Nivel mezanine12.40

    Nivel plataforma taller12.50

    Nivel biblioteca9.80

    www.autodesk.com/revit

    Scale

    Checked by

    Drawn by

    Date

    Project number

    ConsultantAddressAddressPhoneFaxe-mail

    ConsultantAddressAddressPhoneFaxe-mail

    ConsultantAddressAddressPhoneFaxe-mail

    ConsultantAddressAddressPhoneFaxe-mail

    ConsultantAddressAddressPhoneFaxe-mail

    Project Address

    1 : 100

    11/1

    2/20

    13 1

    :19:

    48 A

    M

    UnnamedProject Number

    Project Name

    Owner

    Issue Date

    Author

    Checker

    A101

    Enter address here

    No. Description Date

    FACHADA NORTE

    FACHADA OESTE

    FACHADA ESTE

  • COLEGIO POLITECNICO LA CARPIONIVEL 6

    RENDERS PARA LA BIENAL INTERNACIONAL 2014

  • COLEGIO POLITECNICO LA CARPIONIVEL 6

  • . . .

  • CENTRO DE USOS MULTIPLES_OROSINIVEL 7

    EL PROYECTO CONSISTE EN UNA EDIFICACION DE 4 NIVELES EN UN LOTE DE 400 m2 LA CUAL POR PLAN REGULADOR DEBIA RETIRARSE 5 mts Y EL TERRENO SE UBICA EN UNA POSICION ESQUINERA.AL UBICARSE CONTINUO A LA IGLESIA PATRIMONIAL DE OROSI EL PROYECTO A TRAVEZ DE SU CONCEPTO PRETENDE IMPLANTAR EN EL SITIO DE UNA FORMA RESPET-UOSA PERO SIN PERDER UN ESTILO ARQUITECTONICO ACORDE A LA EPOCA EVITANDO QUEDARSE EN EL PASADO. PARA ESTO EL PROYECTO UTILIZA UN CONCEPTO DE DILU-IRSE EN EL PAISAJE CONFORME CRECE A TRAVEZ DE MUROS CORTINA QUE REFLEJAN EL ENTORNO, DE ESTA MANERA EL EDIFICIO SE INCORPORA AL PAISAJE DE LA ZONA

    NIVEL -1 ACCESO

    NIVEL 1 MEDIATECA

    CORTE LONGITUDINALCORTE TRANSVERSAL

    ACCESO ELEVACION NORTE

  • . . .