PORTAFOLIO INVESTIGACION ACCION
Embed Size (px)
Transcript of PORTAFOLIO INVESTIGACION ACCION

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
Segunda Especialidad en Educación con mención en
Formación Ciudadana y Cívica
ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA
MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE

CARACTERIZACIÓN DE MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA PLANIFICACIÓN
• Sesiones de aprendizaje inadecuadas: no consideraban procesos pedagógicos y cognitivos y capacidades del área
IMPLEMENTACIÓN
• Medios y materiales ausentes o poco motivadores para el área de FCC
EJECUCIÓN
• Poca eficacia en la construcción de la cultura cívica.

FORMULACION DEL PROBLEMA
¿¿Cómo puedo mejorar mi práctica pedagógica para
desarrollar los valores cívicos hacia una construcción de la cultura cívica en los estudiantes?

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA • Demanda un
mayor interés en el cambio de conductas que promueva ciudadanos con valores comprometidos con su sociedad y su país.
EL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA CIVICA
• Sólo dictaba catedra, sin contribuir significativamente en el cambio cualitativo de mis estudiantes
EL DOCENTE
• Ejecutar estrategias de enseñanza aprendizaje con material acorde con la realidad, para impulsar estudiantes comprometidos a convivir democráticamente y una cultura de paz.
CAMBIO Y COMPROMISO

OBJETIVOS
Diseñar sesiones de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos y estrategias participativas vivenciales que promuevan valores cívicos
Implementar con recursos y materiales didácticos adecuados y significativos para el estudiante
Aplicar estrategias participativas vivenciales donde los estudiantes sean los protagonistas, promoviendo el desarrollo de los valores cívicos: solidaridad y tolerancia
CONSTRUCCION DE LA CULTURA
CIVICA

• Teoría Sociocultural de Vygotsky
• Aprendizaje por descubrimiento de Bruner
• Aprendizaje Significativo de Ausubel
Sustento teórico

• Diseño Curricular Nacional
• Área de Formación Ciudadana y cívica: Orientaciones para el trabajo pedagógico. Perú. 2010
El Currículo del Área de Formación
Ciudadana y Cívica
• Objetivo: Conceder mayor libertad al estudiante en su camino hacia la independencia y autonomía.
• Afianzar sus relaciones interpersonales mediante el trabajo en equipo
Estrategias Participativas

Estrategias Participativas Vivenciales
Nuevo Juego de Roles
Reporteros en busca de
la noticia
Análisis de su realidad local
Sociodramas
Solidaridad y Tolerancia

Cultura Ciudadana
Estructura ética socializada que se basa en valores ciudadanos, como la solidaridad entre los miembros de una comunidad
(Cordouriel, 2005)
Cultura Cívica Capacidades y
actitudes que fortalecen la convivencia democrática, justa y solidaria sustentada en la práctica de valores éticos y cívicos
(Ministerio de Educación, 2009)
Construcción de la Cultura
Cívica

Metodología de la Investigación
Investigación cualitativa: Investigación acción en el aula.
Beneficiados: Docente y estudiantes
Instrumentos: Diario de campo, cuestionario y guía de observación

Estudiantes Grupo mixto de 38
estudiantes, con 19 varones y 19 mujeres, entre los 14 y 17 años de edad, ubicándose el 60% en los 15 años y un 35% en los 16 años de edad

Cualidades y actitudes a mejorar:
Competitividad.
Entusiasmo
Perseverancia
Opinión favorable externa
Participación
Cooperación
Respeto
Tolerancia

INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR EL DOCENTE
DIARIO DE CAMPO
• Me permitió recoger información al final de cada intervención de manera sistemática y tener una vista panorámica significativa de lo que sucede en clase
REGISTRO FOTOGRAFICO
• Para información sobre la conducta de mis estudiantes en mi clase antes y durante la aplicación de las estrategias participativas vivenciales

Instrumento aplicado a los estudiantes Encuesta: Cuestionario tipo escala de Likert
Cuadro 1 Matriz de la Encuesta
Componente Categoría Subcategoría Indicadores N° de Ítem
CONSTRUC-CION DE LA
CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS
VIVENCIALES
Juego de Roles
Área 1 – 2 Profesor 3 – 4
Compañero 5 – 6 Estudiante 7 – 8
Socio drama
Área 9 – 10 Profesor 11 – 12
Compañero 13 – 14 Estudiante 15 – 16
VALORES CIVICOS
Solidaridad
Área 17 – 18 Profesor 19 – 20
Compañero 21 – 22 Estudiante 23 – 24
Tolerancia
Área 25 – 26 Profesor 27 – 28
Compañero 29 – 30 Estudiante 31 – 32

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Planificación
Implementación
Ejecución

Planificación de estrategias participativas vivenciales en el fortalecimiento de la construcción de la cultura cívica
Favorece la interacción social de las personas, y se desarrollan aspectos tales como la comunicación, el liderazgo y el trabajo en equipo

Reporteros en acción

Presentando la noticia

La implementación de recursos y materiales didácticos adecuados y significativos para fomentar la construcción de la cultura cívica
Uso de videos periodísticos y de reflexión, lecturas de casos reales .
Material elaborado por los estudiantes como las noticias que nacieron a partir de la aplicación de encuestas a su comunidad

Desarrollo de estrategias participativas vivenciales en el fortalecimiento de la construcción de la cultura cívica
Facilitaron la práctica de hábitos de colaboración mutua y respetuosa entre los estudiantes en la diversas tareas
Se respetó la diversidad de opinión y acción que existe entre los compañeros de su aula y comunidad.

Fortalecer la Cultura Cívica
Argumentar posturas en un ambiente de respeto y
tolerancia
Materiales elaborados por los estudiantes
Trabajo en equipo : nuevo juego de roles y
sociodramas

Aprendizaje Participativo Vivencial
La persona que aprende
interviene en la planeación, realización y
evaluación del proceso de
aprendizaje
Resalta la importancia
del hacer y del experimentar,
tomando en cuenta su
realidad local
Estudiante con capacidad de observación y
análisis, pensamiento
crítico y el sentido práctico

CONCLUSIONES
Al diseñar sesiones de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos y estrategias participativas vivenciales se promovieron valores cívicos
Al implementar el área con recursos y materiales didácticos adecuados y significativos para el estudiante se promovieron valores cívicos
Al ejecutar estrategias participativas vivenciales los estudiantes son los protagonistas y ponen en práctica valores cívicos: solidaridad y tolerancia
CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA

COMPROMISOS
Cambios significativos en el cartel de capacidades del área, que motiven a la transformación de las
relaciones sociales
Planificar, implementar y ejecutar estrategias participativas y vivenciales que promuevan el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico
Fomentar la práctica de valores democráticos, para lograr ciudadanos participativos y comprometidos
con su sociedad