Portafolio Metafisica Revision Actualizacion 2 2012

112
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN FILOSOFIA Y EDUCACIÓN RELIGIOSA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA, ETICA Y VALORES. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA, PENSAMIENTO POLITICO Y ECONOMICO. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y CULTURA PARA LA PAZ. PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE. CAMPO ESPECÍFICO. METAFISICA. Elaborado por: Leonilde Díaz Romero. Héctor Beltrán Martínez. Edgar H. Lemus Chaparro. Bogotá, D. C., noviembre 10 de 2006. 1

description

Portafolio Metafisica Revision Actualizacion 2 2012

Transcript of Portafolio Metafisica Revision Actualizacion 2 2012

PROGRAMA ANALITICO

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE EDUCACIN

LICENCIATURA EN FILOSOFIA Y EDUCACIN RELIGIOSA

LICENCIATURA EN FILOSOFA, ETICA Y VALORES.

LICENCIATURA EN FILOSOFA, PENSAMIENTO POLITICO Y ECONOMICO.

LICENCIATURA EN FILOSOFA Y CULTURA PARA LA PAZ.

PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.

CAMPO ESPECFICO.

METAFISICA.

Elaborado por:

Leonilde Daz Romero.

Hctor Beltrn Martnez.

Edgar H. Lemus Chaparro.

Bogot, D. C., noviembre 10 de 2006.Revisin y actualizacin de Lecturas

Por: Edgar H. Lemus Chaparro.Bogot, D. C., julio de 2012.TABLA DE CONTENIDOSPROGRAMA ANALITICO DE METAFISICA.1. JUSTIFICACION.

2. OBJETIVO GENERAL.

3. OBJETIVOS ESPECFICOS.

4. DESEMPEO DE COMPETENCIAS A EVALUAR

5. CONTENIDOS TEMATICOS.

6. METODOLOGIA.

7. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIN.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.

9. REFERENCIAS VIRTUALES.

10. MARCO CONCEPTUAL

10.1 ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DEL TEXTO GUIA.10.2 ABORDAJE TEORICO.Conceptos de algunos filsofos acerca de la metafsica.

10.2.2 El problema de las denominaciones de la ciencia del ser.

10.2.3 La pregunta por los horizontes histricos de la metafsica.

10.2.4 La cuestin de la superacin de la metafsica

10.2.5 Antiguas y modernas concepciones del ser.

11. ANEXOS.

LECTURA 1: ANLISIS DE ALGUNOS ASPECTOS DE LA FILOSOFA PRIMERA DE ARISTTELES.

LECTURA 2: EPLOGO A QU ES METAFSICA? Por Martin Heidegger.

LECTURA 3: SERENIDAD (Gelassenheit) Por Martin Heidegger.LECTURA 4. DE LA EXPERIENCIA DEL PENSAR (Poema) Por: Martin Heidegger

LECTURA 5. INTRODUCCIN A QU ES METAFSICA?. EL REGRESO AL FUNDAMENTO DE LA METAFSICA Por Martn Heidegger.

PROGRAMA ANALITICODISCIPLINA:

METAFISICACDIGO:

CRDITOS:

4

NIVEL:

IV.

CICLO:

BASICO.

TIPO DE CURSO:

TEORICO-PRACTICO.

CAMPO DE FORMACIN:ESPECIFICO.

NCLEO PROBLMICO:Si el hombre se pregunta por el ser en cuanto ser, como fundamento metafsico, por qu no inquietarse e interrogarse tambin por la nada, como diferencia del ser?

1. JUSTIFICACIN. Estimado(a) Alumno(a):Uno de los valores epistemolgicos del hombre ha sido su capacidad de interrogarse a s mismo, de mirar y admirar su entorno para lograr respuestas que respondan a sus inquietudes. Esa capacidad se puede entender como cierta curiosidad natural acerca de lo otro, como dira Cicern y Toms de Aquino, la cual satisface en el hombre el deseo de conocer como perfeccin de su entendimiento, como comprensin de la realidad, como autor de acciones que se traducen en el hacer y en el obrar. A este afn abarcador del hombre, los escolsticos lo denominaron omnicomprensin, es decir, la aproximacin al mismo ser, lo cual se logra mediante el camino del cuestionamiento (mtodo tomista) y la abstraccin.

La pregunta por el ser es la opcin fundamental que nos abre las puertas del problema metafsico por antonomasia, el cual se logra mediante una serie de ascensos llamados abstraccin. Por eso, en la comprensin del trmino abstraer se considera el sentido de poner aparte o dejar de lado algo para alcanzar lo fundamental lo necesario y universal, es decir, el ser. Pues bien, la abstraccin es el camino para ascender al universo metafsico, como lo sostienen Aristteles y Toms de Aquino. Como mtodo nos aproxima, en primer lugar, a lo real del mundo fsico o mundo de la sensibilidad y de la tcnica, es decir, a la individualidad del ente. En el segundo paso, la inteligencia, dejando de lado el mundo material, logra el mundo del ser como cantidad, como nmero, como extensin, como dira Descartes. Finalmente, en el tercer estadio, la inteligencia , dejando de lado el ser sensible y el ser cantidad, logra el mundo del ser en cuanto ser, para alcanzar el universo de la sabidura o contemplacin del mismo ser. Es el campo de la metafsica, de la ontologa y de la teodicea inclusive.

Preguntar por el ser, como dice Ortega y Gasset, es indagar acerca de lo real, donde se involucra al hombre con su mundo, y donde tambin nos aproximamos a su contingencia y universalidad. Este es un momento crucial que nos abre nuevas perspectivas que nos llevan a preguntarnos tambin sobre otras posibilidades del ser, como tambin sobre las del no ser.

Algo que siempre han demostrado los fenomenlogos es la realidad hombre-mundo, o realidad de la existencia. Reflexionar sobre la existencia como manera de ser significa que el hombre no est esttico o arrojado, como deca Sartre, sino que sus posibilidades entraan un proyecto de realizacin como hombre de posibilidades. Es ms, ese mundo real tambin es el espacio de encuentro con otras realidades que tambin participan del ser. Algo as como universos donde tambin se anida algo de ese ser, por lo que reciben, en cierta forma, su participacin. Esas realidades consideradas como entes, como dice Heidegger, son por tanto formas especficas de la manifestacin del ser, como tambin son la expresin de la multiplicidad, de la diferencia, de la individualidad y de la diferencia inclusive.

Preguntarnos por el ser, es abrirnos al mundo filosfico por excelencia, al mundo donde tiene cabida real la existencia, la vida, la pregunta, la respuesta, donde el mismo hombre se aventura a disipar los obstculos que le impiden la inteleccin y la omnicomprensin. De ah lo que haba afirmado Santo Toms el hombre en cierto modo debe llegar a ser todas las cosas en cuanto por su intelecto comprende todos los entes (S. C .G. III, 112) William Luypen en su obra Fenomenologa existencial nos ha brindado excelentes aportes acerca del sentido metafsico, sobre todo resaltando los valores del Ser en la realidad existencial del hombre en el mundo, en la vivencia comunitaria, en el trabajo, en la finitud, en la trascendencia. Estos aspectos y otros iluminan algunas de las afirmaciones siguientes y contribuyen a justificar el estudio sobre el Ser.

Asumir la realidad del ser es abrir perspectivas para el hombre como existencia en el mundo. Ser hombre, como deca Maleau Ponty, es esencialmente existir como Dasein en la visin de Martin Heidegger. El hombre, por tanto, es existencia real, sobre todo a travs de la experiencia de tener un cuerpo y estar situado en un mundo que le brinda todas las oportunidades para la convivencia y la accin como hombre. Es el mismo mundo que le permite al hombre la bsqueda intencional de sentido, como dira Husserl.

INCLUDEPICTURE "http://lanaveva.files.wordpress.com/2010/03/heidegger2.jpg?w=500&h=333" \* MERGEFORMATINET

Ser en el mundo es actuar en l, es decir, es hacer algo puesto que el hombre no puede estar inmvil. El hombre es un proyecto que debe completarse. Como naturaleza, deca el Aquinate, el hombre es perfecto, pero en su formacin, imperfecto, y alcanzar la perfeccin solo se logra a travs de la educacin. No se puede concebir al hombre como ser arrojado, como en la visin sartreana, sino, al contrario, como un ser que tiene futuro y que cada da se realiza en su propio proyecto existencial. Ser en el mundo, ya como estudiante, empleado, colombiano o latinoamericano no es un accidente. Es una manera particular de participar de la plenitud del ser como es tambin el ser actuante en el mundo. De ah que, actuar en el mundo por medio del trabajo, la ciencia y el arte, son otra forma de ser que le dan luz de sentido a su propio proyecto existencial.

Ser en el mundo es tambin tener la experiencia del ser uno y mltiple. Es precisamente el encuentro con otros seres lo que nos permite definir la semejanza y la diferencia, es decir, la semejanza en el ser y la diferencia en el no ser, como afirmaba Parmnides. Ser en el mundo es tomar conciencia de aquel otro que se me manifiesta como objeto, o de aqul otro que considero como un alter, que en la visin clsica se ha denominado un per se sonat, es decir, aqul que se hace sentir, razn por la cual se le ha dado el nombre de persona, como lo afirma Santo Toms.

Preguntarnos por el ser es interrogarnos por su fundamento, puesto que el ser participado no puede contener el principio en s mismo, sino en algo distinto de si que no puede ser la nada sino Alguien que abraza la plenitud del ser, como deca el Aquinate. Inquietarnos por el ser es, tambin, como dira Karl Jaspers, acercarnos a la experiencia de nuestros propios lmites frente a lo trascendente.

Preguntar por el ser, pues, es plantear la pregunta metafsica, objeto y punto de partida de la ciencia que Andrmico de Rodas coloc ms all de la fsica, ciencia que se enalteci en Aristteles y Toms de Aquino y que ltimamente ha logrado su realizacin en Heidegger y que con Habermas y Hanke se ha planteado como un pensamiento post-metafsico y post-ontolgico, respectivamente. A esa ciencia se llama Metafsica.

Vale la pena, pues, estimado (a) estudiante, que nos interesemos por esta nueva experiencia de estudio, la cual nos acerca al Ser.

Por otra parte, porque el hombre es un ser metafsico se cuestiona permanentemente acerca del mundo y mediante el conocimiento se aproxima a la realidad y a lo real. La existencia humana es el ah privilegiado del ser, espacio ontolgico donde se comprende su sentido. El hombre es un ser en el mundo, es un ser con otros, es un ser activo que se desempea mediante el trabajo y la tcnica. La conciencia del hombre se despliega como conciencia del ser, de s, de algo y de alguien, de su finitud y contingencia a la vez que de su vocacin hacia la trascendencia.

El hombre latinoamericano es consciencia de estar situado en una realidad en la que est en juego su ser y con la que tiene que habrsela. La pregunta metafsica tiene sentido si responde a intereses y necesidades existenciales del ser humano situado en la cotidiana realidad del mundo de la vida, en la que a pesar del aparente desinters por la reflexin metafsica, permanecen las preguntas por el ser como ms digno de ser puesto en cuestin por el pensar.

En nuestra circunstancia y situacin latinoamericana y colombiana las reflexiones de Gabriel Marcel acerca del ser y el tener y, las de Rodolfo Kusch sobre la metafsica del estar nos iluminan en el esclarecimiento de cuestiones metafsicas tan disputadas.

Para Marcel el orden del tener es el orden de lo inventariable o lo contable; es decir, de aquello con se cuenta para poder sobrevivir, no en el sentido numrico, sino de nuestras posibilidades de tener o poseer: yo cuento con mi sueldo, con una herencia, con el resultado de un negocio o de una cosecha. Pero, por otra parte, el orden de lo inventariable es el lugar de la desesperacin porque en l la conciencia del poseedor la cubre un manto de opacidad ya que en cuanto se tengan cosas, no se tiene a s mismo, no se es. La conciencia trasciende el mbito del tener y se ubica en la dimensin del ser y del autoconocimiento.

Nos dice tambin Marcel que el poseedor es un ser ciego para su propio yo, porque permanece atenazado bajo la polaridad del deseo del tener y el temor de perder lo que tiene; se desespera cuando cuenta y no cuenta con lo necesario para vivir. Llega, pues, a la conclusin de que no es. En este orden de ideas el hombre se cosifica en virtud de que las cosas posedas devoran al ser que las posee.

Nos encontramos, pues ante una cierta opacidad interior del hombre que al poner su corazn en las riquezas enceguece a su propia y verdadera realidad y no trasciende a la categora de persona humana. Se despierta a la realidad cuando se descubre al prjimo, puerta de entrada hacia el ser, la participacin y la responsabilidad moral, afirma Marcel. Quien supera el deseo de tener y el temor de perder lo que tiene est ms cerca del prjimo porque est metafsicamente ms desocupado, ms "disponible". El conocimiento del otro que se revela en la participacin es contemplacin, es decir, admiracin o puesta en tensin del todo de la persona (yo), frente al todo de la otra persona (t), producindose un intercambio de totalidades "nosotros": apertura de mi ser al ser del otro, lo cual implica un hacerse capaz de recibir, en el sentido de hospitalidad, pero al mismo tiempo un hacerse capaz de enriquecerse con este mismo generoso recibir.

En el pensamiento metafsico de Marcel estn ntimamente asociadas las categoras pobreza y caridad, dolor y caridad. Hay un sufrimiento ligado necesariamente al hecho de amar, dice Marcel, producto del acomodamiento interior requerido para integrarnos al ser del otro. Juzgar a las personas es tratarlas como cosas, piensa Marcel; por razones metafsicas al prjimo hay que considerarlo como una totalidad, como una promesa de libertad.

Por su parte Rodolfo Kusch rescat la dignidad filosfica de la categora existencial del estar latinoamericano contrapuesta al "ser" europeo; aprovech la formacin clsica en la filosofa occidental no para desentraar lo ya pensado por alguna de las consagradas luminarias del pensamiento europeo, sino para analizar la cosmovisin del amerindio. El "estar" supone un situarse cerca de un centro donde convergen y se conservan las energas mtico-religiosas que se deben respetar. El "ser" se entronca con la ansiedad occidental del "ser alguien", el deseo de colmar con contenido y significado un vaco que se amoneda en la intimidad profunda del sujeto de Occidente.

As pues, ante las preguntas metafsicas no podemos conformarnos con las mismas respuestas de siempre. Siendo la metafsica la fuente nutricia de la reflexin filosfica, nos cabe la responsabilidad intelectual de intentar nuestras propias respuestas apoyadas en el legado de quienes nos han precedido en la tarea del pensar.

2. OBJETIVO GENERAL.

Orientar al estudiante hacia una reflexin seria y metdica en torno al objeto formal y material de la metafsica, como problema filosfico fundante, por excelencia.

3. OBJETIVOS ESPECFICOS.

3.1. Propiciar el cultivo del espritu metafsico para plantear las radicales preguntas que interrogan por el sentido de la verdad del ser del ente desde una perspectiva terica y prctica.

3.2. Abordar la historia de la metafsica como historia del olvido de la pregunta que interroga por el sentido del ser del ente, a la luz de los distintos horizontes de comprensin: La Naturaleza (Physis griega), La Creacin (Edad Media), La filosofa del sujeto (poca moderna), La Existencia humana y la persona (poca contempornea y actual)

3.3. Discernir las diferentes teoras que abordan el problema del ser y construir un discurso metafsico desde la realidad latinoamericana y/o colombiana.3.4. Aplicar las teoras metafsicas al contexto de la realidad latinoamericana y/o colombiana desde una perspectiva formativa, educativa y pedaggica.

3.5. Abordar desde la reflexin metafsica las preguntas: qu somos?, quines somos?, cules somos?

3.6. Demostrar compromiso de responsabilidad intelectual, moral y social en el estudio de la disciplina.

4. DESEMPEO DE COMPETENCIAS A EVALUAR.

Para el presente campo de formacin especfica, se evaluarn los siguientes desempeos de competencias:

Anlisis crtico-histrico del problema metafsico a la luz de los distintos horizontes de comprensin de la pregunta que interroga por el sentido del ser del ente. Identificacin de las diferentes teoras que abordan el problema del ser.

Planteamiento de la posibilidad de una metafsica desde la realidad latinoamericana y/o colombiana.

Aplicacin de las teoras metafsicas al contexto de la realidad latinoamericana y/o colombiana. Adecuada presentacin del trabajo escrito siguiendo las pautas metodolgico-formales. Compromiso intelectual con el estudio creativo y la construccin del conocimiento.5. CONTENIDOS TEMTICOS.

5.1 Introduccin.

5.2 Entorno, medio, mundo, situacin, habitud.

5.3 Ontologa y/o Metafsica?

5.4 Metafsica de Realidad y la Alteridad.

5.5 Liberacin y religacin.

5.6 Horizontes histricos de comprensin del problema metafsico:

5.6.1 Horizonte griego: El ser como Physis (Parmnides, Herclito, Platn, Aristteles): Teora del ser como ousa, sustancia.

5.6.2 Horizonte medieval: El ser como creacin (Toms de Aquino, Duns Scoto, Francisco Surez). Teora de la creacin.

5.6.3 Horizonte de la modernidad: El ser como subjetividad (Descartes, Espinosa, Leibniz, Kant, Hegel, Nietzsche) Filosofa del ser como sujeto.

5.6.4 Horizonte postmoderno: El ser como realidad personal (Heidegger, Zubiri, Levitas). Teora del ser como existencia El pensamiento post-metafsico de Habermas y la pos-ontologa de Wolfang Hanke.6. METODOLOGA.

La Universidad Santo Toms le da gran prioridad y trascendencia a la formacin humanista integral de los educandos desde los fundamentos de la filosofa tomista, rescatando desde lo personal el autodescubrimiento, la bsqueda permanente de la verdad, el pensamiento crtico y cuestionador, la interaccin consigo mismo y con los dems e interesndose por el ser y el saber, es decir, tanto por la formacin de la persona como por la formacin del conocimiento en el contexto de la realidad donde se encuentra. De ah que la metodologa est concebida para que el estudiante sea el protagonista de su formacin, logrando aprendizajes significativos y construyendo su conocimiento a travs de los distintos saberes que le proporciona este campo de formacin. Por tanto, el mtodo empleado para este fin tiene como fundamento el mtodo en Santo Toms, en dilogo con otros mtodos, cuyo proceso abarca los siguientes momentos: La lectura, Lectio,de los texto (libro-gua, portafolio y dems material didcticode apoyo) llevada a cabo por los estudiantes, con el fin de conocerlos, explicarlos y recrearlos crticamente. Para que la lectura sea comprensiva busque el significado de los trminos que le sean desconocidos. Esta metodologa se fundamenta en una razn pedaggica ya que el aprendizaje de los conocimientos se adquiere mediante la lectura y la interaccin maestro estudiante.

La pregunta, Quaestio, o cuestin: Mediante la lectura el estudiante entra en dilogo con el texto confrontando sus conocimientos previos con los nuevos que le proporciona el material didctico de auto-aprendizaje. Seguidamente formular las preguntas que le haya suscitado la lectura exigiendo una respuesta razonada y justificada. Es una problematizacin de la realidad, una crtica de las soluciones ya dadas que exige explicaciones.

La controversia, Disputatio o disputa o discusin: En el encuentro tutorial de todos los estudiantes con el profesor se discutirn de manera crtica y argumentada las preguntas para llegar a una respuesta razonada y satisfactoria respetando la manera de pensar propia de cada uno de los participantes. De esta manera se analizala realidad en su complejidad y dinamismo; mediante conceptos sesintetiza lo observado de la realidad; y mediante la crtica o juicio de existenciase confrontan los conceptos y teorascon la realidad concreta.

La determinacin, Determinatio: El encuentro tutorial finaliza con unas reflexiones de conclusin, determinatio orientadas por el docente tutor en las que se recogen a manera de sntesis todas los aportes que han ido surgiendo con ocasin de las cuestiones metafsicas disputadas.En consonancia con los referentes anteriores, se pretende que los estudiantes desarrollen aprendizajes significativos y constructivistas. El aprendizaje es significativo cuando existe una relacin de sentido entre lo que se aprende y lo ya aprendido; se parte de la experiencia y se enriquece con los nuevos contenidos. El aprendizaje es constructivista cuando est condicionado por el nivel de desarrollo y el quehacer del estudiante; exige una reflexin analtica y crtica para integrar los nuevos conocimientos.

En este proceso de formacin interactan de manera interdisciplinaria los campos humanista, pedaggico, especfico e investigativo utilizando las estrategias propias de la educacin a distancia como son entre otras, las tutoras, las socializaciones, el trabajo en grupo, la comunicacin telefnica y electrnica, el foro acadmico virtual, etc. En la lectura de estudio, anlisis y aplicacin de los contenidos temticos de la Disciplina, se le sugiere complementar el mtodo tomista con los pasos del mtodo VAFIRME, el cual consiste en:

V:Vistazo general del material didctico (texto gua, portafolio, lecturas de apoyo). Ejercicio de pre - lectura, lectura rpida. Comience por la cartula, siga por el ndice, contenidos, introduccin, cuadros sinpticos, esquemas o mapas conceptuales, resmenes, notas e ilustraciones.

A:Actitud activa frente a la lectura. Lectura detenida, compare, analice, reflexione.

F:Formule preguntas claves que desentraen la esencia del material ledo: qu? Cundo? Dnde? Cmo? Por qu? Para qu? Diferencie ideas principales y secundarias de cada prrafo.

I:Interprete con sus propias palabras los conceptos presentados por el autor. Aqu usted debe hacer suyo el mensaje del autor del texto habindolo captado, retenido y conservado en la memoria. Asigne su propio significado al mensaje.

R:Repase y ample los temas estudiados.

M:Ms valen pocos minutos de lectura comprensiva que horas enteras sin entender lo que leemos por falta de concentracin. Recuerde como hbitos de estudio: la constancia, la autorregulacin y la autodisciplina.

E:Encuentre con quien conformar equipo para realizar trabajos de discusin, anlisis y aplicacin de lo aprendido. Integre Crculos de Participacin y Accin Acadmica y Social CIPAS.7. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIN.

Los criterios que aparecen a continuacin sern tenidos en cuenta en la auto-evaluacin, co-evaluacin y hetero-evaluacin.

Autoevaluacin:

El estudiante evaluar con responsabilidad su proceso acadmico de forma cualitativa y con un equivalente cualitativo a su desempeo de 0.1 a 1.0 puntos; teniendo en cuenta los indicadores reseados en la planilla que debe diligenciar.Coevaluacin.

Los estudiantes evaluarn junto con el docente regional cualitativamente con un equivalente cuantitativo de 0.1 a 1.0 puntos teniendo presente los indicadores reseados en la planilla que debe diligenciar.

Hetero - evaluacin.

El docente orientador de la disciplina de Metafsica evaluar el trabajo final realizado por el estudiante, con un concepto cualitativo y cuantitativamente con una calificacin de 0.1 a 3.0 puntos y teniendo presente los criterios e indicadores reseados en la planilla que debe diligenciar.

La valoracin definitiva ser la suma de los puntajes obtenidos en las anteriores tres estrategias evaluativas.

Estas tres estrategias se centrarn en los siguientes criterios:

Criterio terico-conceptual:

Este criterio hace referencia a los saberes propios de la disciplina orientadora, se relaciona con el SABER.Prctico:

Este criterio incluye las acciones encaminadas a comprender los significados propios de la disciplina y aplicarlos en diversos contextos. Est relacionado con el SABER CONTEXTUALIZAR.

Procedimental:Este criterio se refiere a la habilidad del estudiante para determinar cmo hacer algo que se le pide, cundo hacerlo y cundo no hacerlo. Est relacionado con el SABER HACER.

Valorativo - actitudinal:Este criterio hace alusin a las manifestaciones relacionales que demuestra el estudiante, con el contexto especfico, consigo mismo y con los otros. Son las acciones comunicativas, segn Habermas.

Los indicadores para cada uno de los criterios se especificarn semestralmente, de acuerdo con los logros esperados y con el procedimiento de cada trabajo de evaluacin.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Si le es posible, consulte alguno (s) de los libros referenciados en la bibliografa que se incluye al final de su libro. Adems:ARISTTELES, Metafsica. Pourrua, Mxico,

ECO, Humberto. Kant y el ornitorrinco. Lumen, Barcelona, 1999.

HABERMAS, Jrgen, El discurso filosfico de la modernidad.

HABERMAS, Jrgen, Pensamiento postmetafsico. Taurus Humanidades, Madrid, 1990.

HEIDEGGER, Martn. Introduccin a la metafsica. Losada, Buenos Aires, 1964.

HEIDEGGER, Martn. Qu es metafsica?

JANKE, Wolfang. Post-ontologa. Traduccin Guillermo Hoyos Vsquez, Universidad Javeriana, Departamento de Filosofa, Bogot, 1988.

KANT, Immanuel. Crtica de la Razn Pura. Alfaguara,

9. REFERENCIAS VIRTUALES

http://www.heideggeriana.com.ar/textos/epilogo_leyte.htmhttp://www.heideggeriana.com.ar/textos/metafisica_nietzsche.htmhttp://www.heideggeriana.com.ar/textos/esbozos_historia_ser.htmhttp://www.heideggeriana.com.ar/textos/superacion_metafisica.htmhttp://www.cibernous.com/autores/aristoteles/teoria/metafisica/metaf.htmlhttp://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Nietzsche/Nietzsche-CriticaMetafisicaTradicional.htm10. MARCO CONCEPTUAL.10.1 ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DEL TEXTO GUIA Y DEL PORTAFOLIO DE METAFISICA, 2 - 2012.Apreciado (a) Estudiante:

Ha llegado el momento de iniciar la lectura de comprensin, anlisis y aplicacin del texto Metafsica desde Latinoamrica, cuyo autor es Germn Marqunez Argote.

Para la lectura y comprensin del mencionado texto, tenga en cuenta que se estructura de la siguiente manera:En la Introduccin se plantea las grandes cuestiones que son el hilo conductor de la reflexin metafsica. Al final de la Introduccin se presentan unos ejercicios hermenuticos que se deben tener en cuenta para la comprensin y asimilacin de la teora de cada una de las seis jornadas en que se divide el texto:

Primera Jornada: Entorno, Medio, Mundo.

Segunda Jornada: Situacin y Habitud.

Tercera Jornada: Ontologa y/o Metafsica.

Cuarta Jornada: Metafsica de la realidad.

Quinta Jornada: Metafsica de la alteridad.

Sexta Jornada: Liberacin y Religacin.

Despus del desarrollo de los contenidos de las seis jornadas se presentan cuatro lecturas que tienen por objeto profundizar sobre los distintos temas y problemas de la metafsica.Seguidamente se presenta una bibliografa selecta y un ndice de materias.Es importante comenzar con optimismo desde el primer da estableciendo un cronograma que le facilite programar el estudio.

Para complementar el texto-gua, un equipo de docentes de los Programas de Filosofas de la Facultad de educacin VUAD ha elaborado un Portafolio de Metafsica, el cual ha sido revisado y actualizado para cada semestre. A continuacin se presenta el abordaje terico de algunos tpicos que complementan el objeto de estudio de la Metafsica.10.2 ABORDAJE TEORICO.

En el abordaje terico trataremos los siguientes puntos:10.2.1. Conceptos de algunos filsofos acerca de la metafsica.

10.2.2. El problema de las denominaciones de la ciencia del ser.

10.2.3 La pregunta por los horizontes histricos de la metafsica.

10.2.4 La cuestin de la superacin de la metafsica 10.2.5 Antiguas y modernas concepciones del ser.

10.2.1 Conceptos de algunos filsofos acerca de la metafsica.

Nos referiremos a Aristteles, Descartes, Kant, Hegel y Heidegger.Segn Aristteles la ciencia que indaga por los primeros principios y las causas ltimas del ser se denomina ciencia primera, filosofa primera o teologa. Esta es una ciencia nica porque se ocupa de la pregunta: "qu es el ente?", interrogante que desde hace mucho tiempo, ahora y siempre ha planteado renovadas dificultades y ha mantenido perplejos y en vilo a los pensadores de todos las pocas.

Tambin considera Aristteles que: "Hay una ciencia que estudia el ente en cuanto ente y las determinaciones que por s le pertenecen. Y esta ciencia no se identifica con ninguna de las ciencias particulares, pues ninguna de estas considera en su totalidad al ente en cuanto ente, sino que despus de haber deslindado alguna parte de l, estudia lo que pertenece accidentalmente o por s a esa cosa, tal como ocurre, por ejemplo, con las ciencias matemticas. Y puesto que buscamos los principios y las causas supremas, es evidente que sern necesariamente principios y causas de cierta naturaleza en cuanto tal. Por consiguiente, si tambin los que buscaban los elementos de los entes, buscaban estos principios, tienen que ser necesariamente elementos del ente, no accidentalmente sino en cuanto tal. Por eso tambin nosotros debemos comprender las primeras causas del ente en cuanto ente" (ARISTOTELES, Metafsica)As mismo, Aristteles concibe la filosofa como la ciencia que tiene por objeto la verdad. Su cometido es difcil y fcil a la vez, segn lo prueba la imposibilidad de alcanzar la verdad total, y la imposibilidad de que se oculte por entero. Cada filsofo en particular aade al conocimiento de la verdad muy poca cosa, pero la reunin de todas las ideas presenta importantes resultados, sucediendo en este caso lo del proverbio Quin no clava la flecha en la puerta? Considerada de esta manera esta ciencia es cosa fcil. Pero la imposibilidad de una posesin completa de la verdad, prueba lo difcil que es. En efecto, as como a los ojos de los murcilagos ofusca la luz del da, a la inteligencia de nuestra alma la enceguecen las cosas que tienen en s mismas la ms brillante evidencia.

El hombre por naturaleza se preocupa del conocimiento filosfico, le pone atencin al reconocimiento de su ignorancia y a la explicacin de la multiplicidad y el devenir de las cosas, buscndoles el principio, esto es, lo primero desde donde algo es.Descartes en una carta que le escribe a Picot, traductor de los Principios de Filosofa, compara la filosofa con un rbol:

La filosofa es como un rbol en el que las races son la Metafsica, el tronco es la Fsica, y las ramas que brotan de este tronco son todas las otras ciencias que se reducen a tres principales: la Medicina, la Mecnica y la Moral..., que es el ltimo grado de sabidura. De lo cual tenemos que la filosofa es el conocimiento perfecto de todas las cosas que el hombre puede saber, tanto para la conducta de su vida (moral), como para la conservacin de su salud (medicina) y para la invencin de las artes (mecnica)

Heidegger hace suyo el smil cartesiano y se pregunta en su conocido escrito El retorno al fundamento de la metafsica:

En qu suelo encuentran las races del rbol de la filosofa su apoyo? De qu fondo reciben las races, y a travs de ellas el rbol todo de la filosofa su jugos alimenticios y fuerzas vitales? Qu elemento, oculto en ese fondo y suelo, penetran las races que sostienen y alimentan el rbol? En qu descansa y sobre qu se apoya la metafsica? Qu es la metafsica considerada en su fundamento? Qu es en el fondo la metafsica?

La metafsica piensa el ente en cuanto ente debido a la luz del ser, pero esta luz pasa desapercibida por el pensar metafsico. Donde quiera que la metafsica se represente al ente, el ser se ilumina y adviene a la luz. Y con todo, el ser no es pensado por la metafsica en su esencia revelada, y eso que ella no puede hablar del ente sino en virtud de la inadvertida presencia del ser. La verdad del ser es, pues, el fundamento oculto y escondido, en el cual la metafsica como raz del rbol de la filosofa se sostiene y del cual se alimenta.

Por su parte, Kant afirma que el hombre por naturaleza es un animal metafsico invenciblemente atrado a plantear preguntas acerca del ser en cuanto ser. "Y qu es la metafsica? Un abismo sin fondo o un ocano oscuro sin riberas y sin faros en el que hay que proceder como un marino que cruza un mar nunca antes navegado, el cual en cuanto toca tierra, examina su ruta e investiga si ella no ha sido perturbada por corrientes marinas inadvertidas, a pesar de todas las precauciones que el arte de la navegacin le ha permitido tomar?".

El filsofo que reflexiona acerca del ser en cuanto ser es como el marinero que cuando cae la tarde o cuando llega a tierra firme examina el libro de cuentas sobre lo que ha ganado invirtiendo en el estudio de sustancias, esencias, dioses, almas, entes y resulta que no ha logrado avanzar un solo paso, que se la ha pasado dando vueltas alrededor de un mismo punto y que las ganancias esperadas no son sino prdidas, y que con todo y esto, la metafsica se nos muestra imprescindible aun cuando no nos lleva a donde queremos llegar, pues acontece que el hombre por naturaleza es un animal metafsico.

As mismo, G. W. F. Hegel comprendi que la metafsica, en su tiempo, fue como un santuario carente de sagrario. Mientras la ciencia y el intelecto humano comn trabajaban juntos para arruinar la metafsica, se produjeron dos asombrosos y extraos espectculos para un pueblo culto: el haberse hecho inservibles su Derecho Poltico, sus inclinaciones y sus hbitos, y el haber perdido su metafsica, es algo as como un templo con muchas ornamentaciones pero sin sancta sanctorum

Afirma Martin Heidegger en su obra Introduccin a la metafsica que si desde la antigedad la pregunta conductora de la filosofa se ha mantenido en las figuras ms diversas como pregunta por el ser del ente, entonces el ser ha tenido que quedar como la cosa misma del pensar, como la cuestin primera y ltima. Considera tambin que la historia de la metafsica occidental olvid preguntar por el sentido del ser del ente y propone retornar al fundamento de la metafsica cuando a propsito de la imagen arbrea de la filosofa pregunta: En qu suelo encuentran las races del rbol de la filosofa apoyo? Qu es en el fondo la metafsica?Eusebi Colomer considera a Martin Heidegger el pensador indigente que no pudo escapar a la penuria de su tiempo; tal como lo expresa en el aforismo: "Hemos llegado demasiado tarde para los dioses y demasiado temprano para el ser. Cuyo poema iniciado es el Hombre". La pregunta nueva y radical por el sentido del ser es la pregunta por excelencia en el pensamiento de Heidegger, segn el cual, la filosofa, en su forma metafsica, no tuvo en cuenta la diferencia ontolgica entre ser y ente, al pensar el ente como ente, olvid interrogarse por el sentido del ser del ente, as explique el ente por otro ente, as sea el ente supremo o ente divino, "Theos". Toda la metafsica lleva, pues, el sello de la onto-teo-loga. Heidegger renuncia a la exigencia metafsica de buscarle fundamento al ente ya que ni Dios, ni el hombre, ni el mundo, ni la razn universal son fundamentos, sino slo el ser, pero el ser que es tanto fundamento como abismo. Experimentar el misterio del ser implica renunciar a todo modo de pensar representativo, objetivante que busque un apoyo slido, suelo y fundamento. Es preciso dar un salto en el vaco y concebir el fundamento como abismo. Es preciso apartar del pensamiento esencial todo resabio de subjetivismo y concebirlo como don del ser, ms an como accin de gracias:El ser, un proyecto del pensar?

No es ms bien siempre el pensar acontecimiento del ser?

Aprended primero a dar gracias

y podris pensar!

El ser, lo ms alejado del hombre, es tambin lo ms cercano al hombre. Ser y hombre constituyen el mismo y nico acontecimiento. El ser es "inclinacin" o "donacin" (Zuwendung) al hombre. El ser es, como tal, "presencia" que llama al hombre y ste, el "oyente" de esta llamada. Finalmente, es el lenguaje a la vez, "casa del ser" y "morada del hombre". Es por medio del lenguaje que el ser y el hombre encuentran su esencia. El acontecimiento del ser hace posible el lenguaje, pero es gracias al lenguaje como el hombre habita el acontecimiento. El hablar humano como respuesta a la llamada del ser que le viene desde el lenguaje -el hombre habla desde el seno del lenguaje- es ya producto, poema.

CUESTIONES PARA REFLEXIONAR.

Precise el concepto que Aristteles, Descartes, Kant, Hegel y Heidegger tienen de la metafsica. Elija dos autores y relacione su concepcin de metafsica: qu tienen en comn y en qu difieren.El problema de las denominaciones de la ciencia del ser.

A la ciencia que estudia el ser en cuanto ser se la denomina: ciencia buscada y deseada, filosofa primera, teologa, metafsica, ontologa. Aun cuando estas denominaciones se refieren al estudio del ser, cada una tiene una connotacin propia.

Ciencia buscada y deseada: estudia al ente en cuanto ente y sus determinaciones propias: unidad, verdad, bondad, belleza; indaga los primeros principios y causas supremas del ente en cuanto ente: Nadie debe asombrarse afirma Leibniz de que esta ciencia primordial que Aristteles llam deseada y buscada (epistme zetoumne) siga estando entre las ciencias que deben desearse y buscarse. Filosofa Primera o Teologa: ciencia que estudia al ente supremo, Dios (Thos), el ente divino, eterno, inmvil, separado, principio nico, primero, ltimo, soberano, Fundamentum primum. Metafsica: trmino utilizado por Andrnico de Rodas en la catalogacin del Corpus aristotelicum en dos sentidos: 1. Ciencia que estudia lo que est ms all de la Naturaleza (Physis) (la preposicin met significa un orden jerrquico en el objeto) 2. La metafsica se denomina as porque se ubica despus de la Fsica en el orden del saber (la preposicin met significa un orden de sucesin en el conocimiento).

Ontologa: Ciencia que especula acerca del ente en cuanto ente; ciencia primera que contiene todos los primeros principios racionales del conocimiento humano.

Para el filsofo argentino Enrique Dussel la ontologa es la filosofa de la dominacin del centro (Eurocentrismo) y la metafsica es la filosofa de la liberacin de los pueblos oprimidos, excluidos del sistema de poder (alteridad).

El pensador argentino Manuel Garca Morente considera la ontologa como una teora del ser o de la objetividad, es decir, de la consistencia de los objetos respondiendo a la pregunta Qu es consistir? y entiende por metafsica la parte de la ontologa que aborda el ser en s para responder al interrogante Quin existe?CUESTIONES PARA REFLEXIONAR.

En un diccionario de filosofa consulte el significado de metafsica, ontologa, teologa natural o teodicea.

Qu significa Metafsica desde Latinoamrica.

De los horizontes histricos de la metafsica.

Para superar el olvido en el que histricamente ha cado la pregunta por el sentido del ser del ente, afirma Heidegger se requiere penetrar en el ser mismo a partir de los horizontes histricos de comprensin del problema metafsico.

1 El ser fue concebido como presencia en lo presente.El ser se manifiesta en el ente y se identifica con dicha revelacin. En los albores de la filosofa occidental, los griegos concibieron el ser como Physis, fuerza imperante o poder regulador y mantenedor de todas las cosas en lo que son. Como la esencia de la fuerza es mostrarse, la Physis es fuerza imperante en tanto que de ella brotan, nacen, emergen y a ella retornan todas las cosas. En este orden de ideas, ser es lo que est apareciendo (manifestndose) en lo que es, o sea, en el ente. Lo que no aparece o se manifiesta, lo oculto, est por fuera de la Physis, no es. Al desocultamiento del ser del ente, los griegos lo llamaron a-ltheia, verdad. Al ser lo entendieron desde la triple correlacin ser=verdad=apariencia.

As pues, para Heidegger la metafsica occidental (historia de la filosofa) nace con el simultneo olvido de la pregunta por el sentido del ser del ente: Cuando Tales de Mileto pregunta qu es el ente? Y responde es agua, explica el ente por medio de un ente, aun cuando lo que busca en el fondo es lo que el ente es como ente. En la pregunta entiende algo as como ser pero en la respuesta interpreta el ser como ente. Esta interpretacin es habitual en la filosofa antigua, incluso despus de Aristteles y Platn, y en el fondo prevalece hasta nuestros das.

2 El ser fue concebido como presencia fuera de lo presente.

Para Platn el ser se identifica con su manifestacin en el ente suprasensible. El ser ya no es lo que est apareciendo sino lo aparecido de una vez para siempre bajo Forma o Aspecto (Eidos) fijo, permanente y eterno. Tambin aqu el ser se identifica con un presente, con algo que est en un ente pero a diferencia de la anterior concepcin se abre un abismo entre ser y apariencia, entre ser y devenir, entre mundo sensible y mundo suprasensible o inteligible.

Mientras que para los presocrticos el lgos se determina por el lgein cuya misin es reunir, juntar, unificar la revelacin del ser dispersa en los entes, para Platn el lgos se determina por el eiden, es decir, por la capacidad de ver el aspecto inteligible del ente propiamente dicho. La verdad ya no es el desocultamiento del ente en cuanto tal, sino la adecuacin o conformidad del pensamiento con lo que es, la precisin de la visin racional con aquello que permite la visibilidad de lo inteligible. Con Platn se sientan las bases de las metafsicas posteriores que se fundan en el postulado de que la verdad habita en el mundo inteligible.

3 El ser fue concebido como presencia dada en el ente capaz de anteponerlo (Vorstellen)Con Platn se inicia la interpretacin de que el ente ya no muestra el ser que hay en l, puesto que dicha mostracin requiere del lgos en el que dicho ser se manifiesta en sentido propio. En la modernidad esta tendencia subjetivista alcanza su pleno florecimiento: el ser del ente se agota en ser "objeto", es decir, en enfrentarse a un sujeto que lo pone ante s. El mundo se convierte en imagen, es decir, en espectculo para el ente (sujeto) que tiene el poder de concebirlo y ponerlo como objeto.

El ser queda a merced del sujeto (hombre) y la metafsica deviene humanismo: el hombre es la medida del ser e impera dominando al ente. Se invierte en la modernidad el concepto de Physis. Descartes inicia una nueva comprensin del ente en cuanto tal mediante el dominio y la tcnica. Al respecto afirma Heidegger: Descartes se supera mediante la superacin de lo que l mismo haba superado, es decir, superando la metafsica occidental, lo cual significa interrogando originariamente la pregunta por el sentido del ser del ente, es decir, por la verdad del ser

4 El ser se concibe como presencia no-presente, es decir, como lo que no es ente, o sea, el valor.

Ya para Platn, la Idea Suprema trasciende lo que es porque lo que fundamenta y hace posible lo visible est por esencia por fuera de lo visible. De la combinacin del platonismo con el humanismo moderno surgi la concepcin del ser como valor, el cual queda supeditado al sujeto.

El olvido ontolgico ha ido creciendo en cada uno de los horizontes de comprensin del ser. Para rescatar el sentido del ser, los presocrticos nos auxilian ms que los contemporneos ya que aquellos se basaron en lo esencial que siempre es lo mismo: el ser, aquel mismo ser que de diferente modo y por destino nos concierne a nosotros y a los griegos; el ser como aquello que la aurora del pensar trae a los pueblos del crepsculo (ocaso) (Abend-Lndischen). Para los griegos el ser mismo se ilumina en el ente; los modernos se jactan, no slo de iluminarlo sino de sojuzgarlo agresivamente, es decir, el ente aparece como objeto de ataque, como motivo de incondicionada objetivacin propia de la voluntad de poder del hombre. De lo anterior se desprenden tres consecuencias:

1. Con la filosofa moderna se inicia la poca de la imagen del mundo, es decir, la objetivacin del ser del ente. Todo se convierte en materia prima que la voluntad de poder del hombre pone a su servicio. Tambin los seres humanos devienen conglomerados que se organizan para alcanzar una cierta configuracin, bajo el supuesto de una degradacin previa de su naturaleza convertida en mero material de una accin que lo mediatiza a determinados fines. Por lo cual, segn Heidegger la ciencia moderna y el Estado totalitario son simultneamente secuencia y consecuencia de la esencia de la tcnica. Esta cosmovisin en la que el hombre es sujeto y el mundo es objeto se desprende de la actividad tcnica que se impone sobre y contra la realidad impidiendo que el ente sea lo que es. La cultura occidental por sus tecnicismos se ha alejado hoy de los problemas metafsicos por efecto del olvido ontolgico. Slo el recuerdo del sentido del ser del ente le otorgar al hombre el puesto que lo sustraiga de su agresiva voluntad de poder, restablecindolo en un mundo autnticamente ordenado.

2. La causa del olvido ontolgico es ella misma ontolgica. En efecto, el ser es misterio y, como tal, al fundamentar lo que es, al ente, se oculta en cuanto tal. Por tanto, la verdad como altheia, desocultamiento del ente, emerge del misterio u ocultamiento del ser, de la no-verdad. A esto Heidegger lo llama destino (Geschick)3. En la metafsica existe una necesidad histrica dominada por el ser mismo que por esta razn tambin es histrico, es decir, no hay historia (Geschichte) del ser sin el destino (Geschick), o sea, que el ser se descubre como oculto. A esto Heidegger lo llama poca, es decir, el manifiesto ocultarse del ser. As pues, el ser como misterio y destino se correlaciona con la poca como ocultamiento del ser. Y la metafsica es epocal porque est destinada a viajar a travs de los entes para constituir las distintas pocas de la historia del ser. Metafsica e historia estn unidas por un necesario nexo interior. La metafsica se define por el olvido ontolgico y la historia supone el necesario ocultamiento del ser.

Por otra parte, para el primer Heidegger la metafsica no es un sistema de pensamiento que el hombre construye, sino la misma comprensin del ser que constituye al hombre, quien al irrumpir en el seno del ente, queda manifiesto en su ser, aunque finitamente, razn por la cual el hombre es un animal metafsico (Anthropos zon metaphysikn estin). La metafsica as entendida es ontologa fundamental porque encuentra en la finitud del hombre (Da-sein) el fundamento de la comprensin del ser, finitud que implica el olvido del ser, cuyo sentido debe ser recuperado mediante la superacin de la metafsica (berwindung der MetaphysiK)

CUESTIONES PARA REFLEXIONAR.

Mediante un esquema o mapa conceptual presente la cuestin de los horizontes histricos de la metafsica. Cules son las consecuencias del olvido ontolgico en los horizontes de comprensin del ser. 10.2.4 De la superacin de la metafsica.

La cuestin de la superacin de la metafsica en Heidegger, se puede abordar bajo los siguientes aspectos:

1. Heidegger a partir de la imagen arbrea de la filosofa, segn Descartes, en la que las races son la metafsica, se pregunta: En qu suelo se apoyan las races del rbol de la filosofa? El suelo en el que la metafsica piensa el ente en cuanto ente gracias a la luz del ser. La respuesta al anterior interrogante pasa desapercibida para el pensamiento metafsico. Donde quiera que la metafsica se represente al ente, el ser se ilumina y adviene a la luz. Y con todo, el ser no es pensado por la metafsica en su esencia revelada, habida cuenta de que ella no puede hablar del ente sino en virtud de la inadvertida presencia del ser. La verdad del ser es, pues, el fundamento oculto y escondido en el cual la metafsica como raz del rbol de la filosofa se sostiene y del cual se alimenta. La historia de la metafsica comienza con el olvido del ser (Seisvergessenheit) ya que desde sus inicios el ente ha sido pensado respecto del ser, pero la verdad del ser ha permanecido impensada.

2. La metafsica moderna como movimiento de la subjetividad.- Si bien es cierto que el acontecimiento del olvido del ser acompaa necesariamente toda la historia de la metafsica, el modo en que se produce no es siempre el mismo. Metafsicamente slo conocemos la verdad como ocultacin y el ser como olvido y, sin embargo, la metafsica presenta dos grandes perodos que corresponden a dos modos bsicos como el pensamiento metafsico ha olvidado el ser y ocultado su verdad: el perodo metafsico antiguo medieval y el perodo metafsico moderno.

A propsito de estos dos perodos metafsicos, el filsofo colombiano Danilo Cruz Vlez, con ocasin de la muerte de Martin Heidegger en 1976, cuando los medios anunciaron el fin de la filosofa escribi un ensayo, en el que nos apoyamos para hacer las siguientes consideraciones.

Heidegger habl del fin de la filosofa en su escrito El fin de la filosofa y la tarea del pensar, refirindose con el trmino fin no a la cesacin, decadencia e incompetencia de la filosofa sino a su perfeccin (Vollendung), es decir, su realizacin completa o plenitud. La referencia al fin de la filosofa significa el estado en el que despus de haber realizado todas su posibilidades, se concentra reuniendo en un haz las fuerzas actuantes de su historia, en una ltima posibilidad. El maestro Cruz Vlez pregunta por Cules han sido las posibilidades realizadas por la filosofa en su historia? Como la filosofa occidental ha sido metafsica, sus posibilidades tambin han sido metafsicas.

Heidegger al definir la metafsica como teora del ser de los entes, identifica el ser con el fundamento (arch, aitin, principium, Grund) y caracteriza las posibilidades de esta ciencia mediante una breve historia de ella: De acuerdo con el tipo de presencia (Anwesenheit), el fundamento (Grund) tiene carcter fundacional, bajo los siguientes aspectos:

O como causacin ntica de lo real.

O como posibilitacin trascendental de los objetos.

O como mediacin dialctica del movimiento del espritu absoluto.

O como proceso histrico de produccin.

O como voluntad de poder estatuyente de valores.

La anterior aseveracin significa que Heidegger se refiere a la historia de la metafsica desde Platn hasta Nietzsche teniendo como hilo conductor los conceptos de presencia y fundamento, nombres dados al ser. Fundamento es lo que hace que una cosa llegue a ser lo que es, es decir, salga a la luz del ser como esto o aquello. Mientras que presencia es un concepto esttico del ser, fundamento es dinmico. El fundamento funda de diferentes modos segn las diferentes concepciones de presencia imperante en cada una de las figuras histricas de la metafsica:

En la metafsica antigua y medieval se piensa el ente en su conjunto y relaciones ms universales y se le determina desde el ente supremo y como ente supremo, llmese Idea del Bien en Platn, Primer Motor en Aristteles, Dios Creador en los filsofos cristianos medievales.

En la metafsica griega la fundacin del fundamento es una causacin ntica de lo real: el hombre griego viva el ser como presencia en el sentido de que est ah ya listo y a la mano: la embarcacin, la estatua, la espada, etc. El ser de los entes los ve el hombre griego como el resultado de una produccin, poiesis, de la que toma los conceptos centrales de:

Idea (eidos), representacin previa del aspecto de la cosa por producir, representacin sin la cual el escultor, por ejemplo, no puede empezar a realizar su trabajo. Forma (morphe), es el mismo aspecto hecho presente como figura al terminar la produccin. Fin (tlos), es aquello para lo cual se destina el producto (escultura). Materia (hyl), es aquello en lo cual se encarna la figura: mrmol, piedra, bronce. Ahora bien, como todos estos momentos intervienen en la produccin de la cosa, la metafsica griega los concibe como causas (aita): ejemplar, formal, final, material y eficiente. Por otra parte, mediante la produccin, estas causas hacen que la cosa llegue a ser lo que es, es decir, gane presencia, ousa y que est frente a nosotros como una obra acabada, rgon, en su realidad plena, energia. Se entiende as por qu Heidegger caracteriza la fundacin del fundamento en el pensamiento metafsico griego como causacin ntica de lo real.

La metafsica medieval tambin se mueve en el horizonte de la produccin o poiesis, no slo porque depende de la tradicin metafsica platnico aristotlica sino porque su carcter cristiano le imprime el carcter de la creacin. Dios creador es la causa efficiens de todo lo que existe; todo ente es un ens creatum, ente producido (creado) por un Ens creator, causa trascendente a l. Por otra parte a Dios se lo conciben en el horizonte metafsico de la creacin como ens increatum, es decir, ens a se et cusa sui: Ente que se produce o se causa a s mismo.

La metafsica moderna, en cambio interpreta al hombre como ente supremo al concebirlo como sujeto frente a quien todo se convierte en objeto. Aqu nos encontramos con un olvido del ser radicalmente distinto del de los griegos y medievales. La filosofa piensa ahora el ser desde la subjetividad del sujeto: la res cognitans de Descartes, el sujeto trascendental de Kant, el espritu absoluto de Hegel, la voluntad de poder de Nietzsche. Con Descartes y Kant la verdad reviste la forma de subjetividad condicionada, con Hegel la de subjetividad incondicionada o absoluta y, con Nietzsche la de subjetividad desencadenada.Descartes responde a la pregunta Qu es el ente? Ti t n? a partir de la subjetividad de la conciencia, nico ente que no perece en medio de la duda universal; el ego cogito cartesiano va a fundamentar todo lo que es y rompe con la anterior nocin de verdad fundada en la sustancia. Toda metafsica busca un primer fundamento (hypo-kemenon, sub-iectum) y lo piensa en la lnea de la substancialidad como algo que no puede ser sino sujeto y nunca predicado. En Descartes la subjetividad de la conciencia se convierte en primer fundamento de todo lo que para ella es. Todo debe poder presentarse ante el yo. La representacin pensante (cogitatio) deviene en el juez del ser del ente. Las cosas no son conocidas en su ser sino en la medida en que pasan por el juicio del ego cogito (yo pienso) convirtindose en ob-jetos para el su-jeto. La relacin sujeto-objeto resulta la nica condicin de la comunicacin del hombre con las cosas. Con el predominio de la representacin cambia de raz la actitud profunda del hombre ante el ente. La objetivacin del ente lleva a su manipulacin. Se anuncia la era del humanismo cuya pretensin es desarrollar al mximo las capacidades humanas, pasando luego a la idea moderna de autonoma del sujeto, entendida como el no reconocimiento de otra medida o dependencia que no sea as mismo. La seguridad del hombre griego y medieval ha desaparecido para siempre ante el triunfo de la subjetividad que abre las puertas al subjetivismo y relativismo

Kant, prosigue en la direccin de la subjetividad condicionada de Descartes. El yo concebido como sujeto funda el ser del ente como "posibilitacin trascendental de la objetividad de los objetos". Lo fundante ahora es el sujeto y lo fundado es el objeto, nombre que recibe en la modernidad el ente. La concepcin del ser como objetividad sigue dominada por la concepcin del ser como presencia. La objetividad es lo que hace posible que un objeto est ah frente a m, se me haga presente y, por ello, me lo pueda representar. La objetividad es el resultado de la actividad fundante del sujeto trascendental, el cual mediante las formas "a priori" de la sensibilidad (espacio y tiempo) y las del entendimiento (12 categoras), al aplicarlas a un material sensible recibido por el sujeto a travs de los sentidos constituye un marco espaciotemporal y categorial en el que se constituyen los objetos y se hacen presentes al sujeto en las re-presentaciones.

En esta figura moderna de la metafsica tambin se conservan, aunque transformadas, la materia y la forma y la produccin como horizonte metafsico de la comprensin del ser de la filosofa griega. El objeto es para la metafsica moderna el producto de las acciones trascendentales del sujeto (las diversas sntesis) mediante las cuales se articulan el material sensible y las formas a priori de la sensibilidad y el entendimiento. Claro que aqu la constitucin del objeto no se ve como una causacin ntica. El sujeto trascendental no produce el objeto como el escultor la estatua o como Dios la criatura. Lo que el sujeto trascendental produce no es la cosa misma sino el horizonte ontolgico de comprensibilidad dentro del cual es posible enfrentarse a las cosas como objetos.

G. W. F. Hegel representa la tercera figura de la metafsica moderna. Lleva hasta sus ltimas consecuencias la tendencia iniciada por Descartes, quien estableci el sujeto como "fundamentum inconcusum" (fundamento firme e inquebrantable) pero no lleg a escudriar su constitucin, tarea que acometi Kant explicitando sus estructuras fundamentales y su funcionamiento, en tanto que Hegel la radicaliz convirtiendo al sujeto en el nico y absoluto fundamento.

El sujeto cartesiano es finito pues depende del sujeto infinito, Dios. El sujeto trascendental kantiano no adolece de esta dependencia, pero sigue siendo finito ya que funciona a partir de un material sensible al que la aplica sus formas "a priori". Hegel destruy el dualismo sujeto - objeto, al desligar al sujeto de toda materia y convertirlo en sujeto absoluto e infinito, identificndolo con Dios. As pues, el sujeto absoluto es un sujeto desligado o absuelto (ab-solutus) del objeto al que estaba ligado. La absolucin acontece en un movimiento de ida y vuelta en el cual el sujeto sale de s y se liga a su objeto, lo conocido por l, alienndose en ese elemento extrao, para luego reencontrarse desligndose de su anterior vnculo. Este movimiento en el que el sujeto absoluto se despliega como negacin de s, y luego como negacin de esta negacin para autoafirmarse es un movimiento dialctico. Hegel, en La fenomenologa del espritu: ciencia de la experiencia de la conciencia, examina el movimiento dialctico en el que el sujeto sensible percipiente se desliga de un objeto individual sensible: este rbol aqu y ahora, esta casa aqu y ahora pasando a un sujeto lgico que piensa a un objeto lgico, el cual despojado de todos sus elementos sensibles queda absorbido por el sujeto absoluto cuyo reino es el concepto.

Despus de Hegel a la metafsica de la subjetividad le quedan tres posibilidades: ser superada (A. Comte), ser vuelta al revs (K. Marx), ser fundada desde una nueva dimensin de la subjetividad

Karl Marx, sigue movindose dentro de la relacin sujeto-objeto y al igual que Hegel la interpreta dialcticamente. Aun cuando Marx vuelve al revs la metafsica de la subjetividad no deja de ser uno de los ltimos representantes de la metafsica occidental. En la relacin "sujeto-objeto", el sujeto no es para Marx el sujeto pensante de la modernidad sino el hombre total que adems de pensar maneja su cuerpo, produce los medios materiales de subsistencia y se reproduce, lo cual determina su relacin prctica (no terica) con los objetos denominada trabajo (Arbeiter). El hombre por mediacin dialctica del trabajo supera la relacin de dependencia de la naturaleza, en la que al comienzo se pierde a causa de sus instintos. Mediante las tcnicas de produccin a lo largo de la historia le va imponiendo forma interna a los objetos, los va humanizando, los va penetrando de subjetividad, es decir el ser del objeto se va constituyendo como un producto del trabajo del hombre.

W. F. Nietzsche, reconoci el movimiento interno del pensamiento occidental bajo la forma del ninhilismo, fenmeno histrico-cultural consecuencia postrera de la "muerte de Dios" y, que consisti en la desvaloracin de todos los valores supremos. Si "Dios ha muerto", si el mundo suprasensible se ha desmoronado, entonces no queda nada en donde el hombre pueda apoyarse y orientarse.

Afirma E. Fink que Nietzsche es una de las grandes personalidades que jalonan el destino espiritual de la historia de occidente, un hombre fatal que obliga a tomar decisiones ltimas, una tremenda interrogacin planteada al borde del camino que el hombre europeo ha venido recorriendo hasta ahora y que ha estado caracterizada por la herencia de la antigedad y dos mil aos de cristianismo. Nietzsche es la sospecha de que este camino ha sido un camino errado, de que el hombre se ha extraviado, de que es necesario dar marcha atrs, de que es preciso renunciar a todo lo que hasta ahora se ha considerado como "santo", "bueno" y "verdadero". Nietzsche representa la crtica ms extremada de la religin, la filosofa, la ciencia y la moral. Si Hegel realiz el ensayo gigantesco de concebir la historia entera del espritu como un proceso evolutivo en el que se hallan integrados todos los pasos anteriores, que deben ser estimados en su valor propio; si Hegel crey que se poda dar una respuesta positiva a la historia de la humanidad occidental, Nietzsche representa, por el contrario, la negacin despiadada, resuelta del pasado; la repulsa de todas las tradiciones, la invitacin a una radical vuelta atrs. Con Nietzsche el hombre europeo llega a una encrucijada.

La "vida" es el tema de los temas para Nietzsche, trmino que en su pensamiento designa en general "lo que hay", lo que normalmente se entiende por el "ser", el "mundo" o la "existencia". La pregunta por la "vida" la aborda en tres niveles: el crtico, el destructivo y el reconstructor.

En el primero se interroga por: Qu es la vida - el hombre incluido - tal como hasta ahora ha sido comprendida por el hombre? Nietzsche responde que el hombre ha comprendido hasta ahora la vida en funcin de un sentido objetivo y trascendente, pero este sentido es la gran mentira que hay que desenmascarar con el anuncio de la "muerte de Dios".

En el segundo nivel la pregunta planteada es an ms radical: Qu es, pues, la vida - el hombre incluido - tal como en verdad es? A lo cual responde que en verdad es sinsentido, nihilismo.

Y en el tercer nivel interroga por Cmo ha de ser comprendida la vida - el hombre incluido - por el que sabe como es en verdad? Nietzsche responde de la forma ms peculiar con la filosofa del "eterno retorno", la "voluntad de poder", el "superhombre", la "transvaloracin de todos los valores".

Si Hegel y Nietzsche representan el acabamiento de la metafsica de la subjetividad, su consumacin, lo que viene despus es la muerte de la metafsica, el estadio de la subjetividad desencadenada: tecnocracia y nihilismo.Martin Heidegger en la conferencia La superacin de la metafsica (berwindung der Metaphysik, considera que la tcnica abarca las ms diversas regiones del ente: la naturaleza objetivada, la cultura estereotipada, la poltica dirigida, etc. Pero su dimensin esencial se refiere a la produccin y fabricacin en serie de mquinas y artefactos industriales, aspecto de la vida tcnica que ha adquirido en nuestro mundo una clara prepotencia. El actual imperio de la tcnica es una consecuencia del olvido del ser. Este olvido deja un vaco que hay que colmar y, como ningn ente lo puede llenar, slo queda la ininterrumpida produccin tcnica. En todas partes donde el ente nos parece deficiente* es necesario que se introduzca la tcnica y, abusando de las primeras materias que la tierra le ofrece, produzca en masa sucedneos industriales que alimenten nuestras voraces apetencias, originndose el infernal crculo del producir para consumir y del consumir para producir, nico acontecimiento de la historia de un mundo que ha devenido antimundo.

Cuando todo el mundo vio en la tcnica una bendicin, Heidegger tuvo la osada de oponerse a su imperio indiscriminado. La tcnica nos ha permitido dominar la tierra pero al precio de ocultarnos nuestro propio ser y de ofuscar nuestra relacin con las cosas; hemos llegado a ser paradjicamente hombres orgullosos y autosuficientes que en la era planetaria hemos irrumpido en el cosmos, utilizamos las fuerzas ocultas de la naturaleza y planificamos el futuro sin que, sin embargo, seamos capaces de decir lo que es, de decir qu es esto que una cosa sea.

La caracterstica singular de la reflexin de Heidegger acerca de la tcnica lo constituye la dialctica del descubrimiento encubierto, desocultacin ocultante, desvelamiento velado que acompaa la historia del ser. En el centro de su meditacin se encuentra la pregunta por la esencia de la tcnica, cuya respuesta no est en la relacin de la tcnica con el desarrollo del maquinismo y de la ciencia moderna, las cuales son manifestaciones de la esencia, no la misma esencia buscada. La posibilidad de acceder a la esencia de la tcnica est en el lenguaje. Para lo cual se requiere remontarnos hasta los griegos para experimentar en su mismo origen la fuerza de la palabra. Para los griegos tchne, tena dos significados: por un lado, modo de produccin, poesis, que engloba, a la vez, al artista y al artesano; por otro lado, un modo descubrimiento, de desvelamiento, de desocultamiento, algo que tena que ver con la altheia, Gracias a la tcnica algo se descubre y se hace manifiesto. La diferencia entre la tchne griega y la tcnica moderna est en el modo de desvelamiento propio de sta.

As pues, como todo modo de desvelamiento, la tcnica incluye un peculiar comportamiento hacia el ente en su conjunto, del que depende la manera como el hombre se comprende a s mismo y a las cosas. Pues bien, la actitud de la tcnica moderna es provocativa. La manera humana de comportarse ante el mundo ya no tiene el carcter de representacin sino de imposicin; las cosas ya no tienen el estatuto de objeto, sino de fondo o reserva (Bestand). Para el cientfico de hoy la naturaleza es un almacn de fuerza y energa, factible, manipulable y calculable en el futuro: la corteza terrestre se desvela como reserva de hulla o depsito de minerales; la agricultura y la ganadera devienen industrias alimenticias. La tcnica todo lo determina hasta las expresiones culturales: lenguaje, pensamiento, arte. La verdadera meditacin ha sido reemplazada por la ciberntica, la logstica, las calculadoras, las mquinas inteligentes. El hombre mismo se transforma en fondo y reserva y deviene la ms importante de las materias primas o recursos. Para expresar ese conjunto de fenmenos, caractersticos de nuestra poca tcnica, usa la palabra das Ge-stell, palabra alemana de difcil traduccin: dis-positivo, armazn, esqueleto, chasis, caballete, bastidor. Con esta palabra se evoca un mundo en el que todo es susceptible de indefinida explotacin y manipulacin, donde se realiza, segn Heidegger, la esencia de la tcnica.

Segn Heidegger en la historia como olvido del ser, la tcnica representa el ltimo acto del drama de la muerte de la metafsica, cuyas seales son la transformacin del mundo en no-mundo, la devastacin de la tierra y la degradacin del hombre al rango de bestia laboriosa. Sin embargo, todos estos estragos de la tcnica, por grandes que sean, no indican el verdadero peligro, el cual escapa a las decisiones de los hombres de Estado o de las comisiones internacionales. Para caer en la cuenta de este peligro hay que reflexionar sobre el aspecto de desvelamiento del ser que la tcnica conlleva, el cual es ambivalente: es a la vez para el hombre la mxima posibilidad y el mximo peligro. La tcnica participa de esta ambivalencia: como todo modo de desvelamiento oculta en su seno el peligro y la salvacin, a la vez. Deviene peligro siempre que el hombre, abandonndose a su imperio, trata a las cosas como simples dispositivos. Es salvacin cuando el hombre escucha a travs de la tcnica el llamado del ser. Definitivamente, la autntica actitud del hombre hacia la tcnica s encuentra en el desasimiento (Gelassenheit). Slo el hombre verdaderamente libre ante las cosas, en su estado de abierto a la llamada del ser, es capaz de evitar los peligros de la tcnica, abrirse a sus beneficios y reconocer en el ella el misterio del desvelamiento del ser.

CUESTIONES PARA REFLEXIONAR.

Elabore una sntesis acerca de los aspectos bajo los cuales se puede abordar la cuestin de la superacin de la metafsica en Heidegger. Analice la siguiente afirmacin: La tcnica abarca las ms diversas regiones del ente: la naturaleza objetivada, la cultura estereotipada, la poltica dirigida, etc. Su dimensin esencial se refiere a la produccin y fabricacin en serie de mquinas y artefactos industriales, aspecto de la vida tcnica que ha adquirido en nuestro mundo una clara prepotencia. El actual imperio de la tcnica es una consecuencia del olvido del ser. Tome dos autores que considere de su inters y relacinelos. 10.2.5 Sntesis de las antiguas, modernas y postmodernas concepciones del ser.

10.2.5.1 Horizonte de la "Physis"

Parmnides.- Plante una concepcin metafsica de la realidad como totalidad abstracta, es decir, en una de sus determinaciones: SER O IDENTIDAD, Es preciso pensar y decir que el ser es y que el no ser no es. En el Poema sobre la Naturaleza se refiri a las vas del pensamiento sobre el ser, el no ser y el ser y el no ser, as como a la teora de la verdad (altheia) y de la opinin (dxa). La Sofstica: Con Cratilo principalmente se plante que el no ser es, el ser no es. Concibi tambin metafsicamente la realidad como totalidad abstracta en una de sus determinaciones: NO SER O DIFERENCIA.

Herclito de Efeso.- Propuso una concepcin dialctica de la realidad como totalidad concreta conformada por mltiples determinaciones: SER Y NO SER AL MISMO TIEMPO. Plante la teora de la tensin dialctica de los aspectos contrarios y del devenir como la unidad dialctica de lo que es (identidad) y de lo que no es (diferencia) al mismo tiempo. Platn.- Concibi el ser como idea (eidos, eiden: visin, ver). Las ideas preexisten a las cosas; estas participan del ser de las ideas; plante la teora del dualismo de la realidad: mundo suprasensible de las ideas (Tpos Uranos) y mundo sensible de las cosas. Aristteles.- Entendi el ser como sustancia, ousa, trmino que Sneca lo tradujo como esencia y que Boecio ms tarde lo tradujo como sustancia. El trmino ousa, se puede tomar, pues, en cuatro sentidos:1 Como sujeto, sub iectum, hypo - keimnon: lo que est puesto por debajo de, lo subyacente, lo substante, la sustancia.

2 Como snolon: compuesto de materia (hyl) y forma (morph), es decir, como realidad hilemrifca.

3 Como quididad (quidditas): esencia o modo de ser propio de una cosa; lo que hace que una cosa sea lo que es.

4 Como Forma, Esencia Primera, Dios (Theos): Motor Inmvil, Causa Incausada.

10.2.5.2 Horizonte metafsico de la Creacin:

Toms de Aquino: Entendi el ser como acto que primera y esencialmente se cumple en Dios y en un segundo momento es participado en los entes finitos o creados segn la capacidad de sus respectivas esencias. Dios es el Ser Mismo; las cosas tienen ser por participacin.

Duns Scoto.- El ser signific el mero y simple hecho de existir en el sentido etimolgico de estar-por-fuera-de (ek-sistere) la nada. La creacin la entendi no como participacin sino como un estar saliendo de la nada y afirmndose por fuera de ella. Ser no es acto sino existencia.

Francisco Surez: concibi el ser en sentido nominal como lo que puede ser o existir; ser significa posibilidad y algo es posible cuando no entraa contradiccin.

10.2.5.3 Horizonte metafsico de la subjetividad.-

La concepcin del ser en Descartes, Kant, Hegel, Marx y Nietzsche ya se esboz.

10.2.5.4 Horizonte metafsico postmoderno

Emmanuel Levinas y Javier Zubiri.- Proponen un realismo antiontolgico de carcter metafsico que reafirme la realidad de la persona humana. Martin Heidegger.- El problema del ser en Heidegger se puede abordar a partir de cuatro nociones fundamentales:1. ENTE: Si observamos a nuestro alrededor encontramos que hay aire, agua, fuego, tierra, montes, praderas, rboles, animales, sol, hombres, palabra, acciones, etc. Lo que hay los griegos y latinos lo expresaron con el participio presente del verbo ser: t n, ens. Heidegger lo llam das Seiende, el ente. Ente es todo aquello que es: la piedra, la planta, el animal, el hombre, Dios son entes. Ahora bien, al definir al ente como aquello que es, lo definimos desde la precomprensin de otra cosa que no es ningn ente, pero sin lo cual ningn ente puede ser concebido y comprendido como ente.

2. SER.- El ser es el nivel ltimo de la realidad que trasciende lo inmediatamente dado y perceptible, o sea, el mbito del ente, pero vinculndolo a la vez con su propio mbito. Heidegger designa al ser con el infinitivo inai, esse del verbo ser y lo denomina el ser ((das Sein). El ser no lo podemos representar porque el ser no es ninguna de las cosas que hay; el ser no es ningn ente. Al ser no lo podemos definir, slo lo podemos describir a partir de la experiencia ontolgica y fenomenolgica de observacin de lo que hay. As pues, el ser es aquello gracias a lo cual el ente es; el ser es aquello que hace que el ente sea ente y pueda ser comprendido como tal.

Entre el ser y el ente se da la diferencia ontolgica ya que se distinguen radicalmente y se implican mutuamente: di-ferencia como re-ferencia. El ser no est jams presente sin el ente; y el ente no es jams sin el ser.

3. DA-SEIN, SER-AH: el hombre est ah en el mundo pero est ah como el ah del ser, como el lugar ntico donde el ser se revela, como el ente privilegiado donde el ser adviene a la luz. Los entes son lo que son gracias al ser; pero esto mayormente los entes no lo saben. Slo se revela al ente que somos, a ese ente que es capaz de entender al ente en su ser y decir: el ente es. Ser slo lo hay donde hay comprensin del ser y slo hay comprensin del ser donde existe un ser-ah (Da-Sein).

4. EXISTENCIA.- Trmino que Heidegger tom de Kierkegaard como el modo de ser del hombre en tanto relacin que se relaciona consigo mismo, con su propio ser. A los entes no humanos el ser le ha sido dado de un modo cerrado y redondo: son lo que son y nada ms. Al ente humano, en cambio, el ser se le ha dado de un modo esencialmente abierto: somos lo que en cada caso decidimos ser. La existencia en este sentido expresa el ente que nosotros somos, ente que existe en tensin hacia s mismo, cuyo ser no se presenta como algo ya hecho y decidido sino como proyecto. Entre el ser-ah y la existencia hay una mutua in-ferencia: la comprensin del ser que constituye el ser-ah, deriva de su carcter de existencia; el hombre es la luz del ser, ser-ah, porque su ser le ha sido dado como quehacer, existencia. La metafsica desde Latinoamrica.- Se entiende en la perspectiva de la filosofa de la liberacin desarrollada en Amrica Latina por Alejandro Korn, Jos Ingenieros, Carlos Vaz Ferreira, Antonio Caso, Jos Vasconcelos, Fernando Gonzlez, Francisco Romero, Arturo Andrs Roig, Juan Carlos Scanone, Enrique Dussel, Leopoldo Zea, etc. Jrgen Habermas: propone un Pensamiento postmetafsico en confrontacin con las principales corrientes del pensamiento postmoderno a partir de un nuevo concepto de razn, que reconozca el sentido del humanismo ya expresado en los ideales de la Ilustracin europea. El debate de Habermas con las tendencias del pensamiento contemporneo revive y reaviva la discusin en torno a viejos temas como la unidad de la razn en la pluralidad de sus voces, la posicin del pensamiento filosfico en el contexto de las ciencias, la tensin entre ciencia especializada e ilustracin y, la disputa acerca de los lmites entre filosofa y literatura.

Wolfgang Janke: plante una Postontologa como crtica a la primaca que en la filosofa acadmica se le ha dado a cierto tipo de discurso racional orientado exclusivamente por formas lgicas, por un concepto de verdad reduccionista, por un mtodo preciso y por una concepcin de la realidad, del ser y del mundo que los comprende nicamente como objetos de conocimiento. La postontologa sugiere abrirse al horizonte del ser en toda su rica complejidad tridimensional: el conocimiento, lo mtico-religioso y lo potico-esttico. La postontologa es, en fin, la propuesta de una nueva reflexin acerca del ser, del mundo, de la realidad a partir de una crtica al positivismo y al nihilismo. Negada la ontologa parece imposible a la filosofa concebir su propia poca, por ello se hace necesaria una postontologa.

CUESTIONES PARA REFLEXIONAR.

Elabore un cuadro sinptico acerca de las antiguas, modernas y actuales concepciones del ser.

Por qu se hace necesario(a) un pensamiento postmetafsico segn Habermas y una postontologa segn Wolfgang Janke.

11. ANEXOS.

LECTURA 1: ANLISIS DE ALGUNOS ASPECTOS DE LA FILOSOFA PRIMERA DE ARISTTELES.

Por ngel Mara Sop. Documentos de Filosofa. Seminario Dialctica y Metafsica en la Filosofa Griega. USTA CED. Pgs. 1-17.

Si se tomase verdaderamente en serio el estudio de la filosofa, nada habr ms digno que explicar desde la ctedra que las doctrinas de Aristteles, pues, no hay entre los filsofos antiguos ninguno que tanto merezca la pena de ser estudiado como ste.

1. Introduccin: La pregunta filosfica en Aristteles.

Se habla de filosofa en occidente desde Tales de Mileto.

Tambin se habla de una filosofa en, desde y para Latinoamrica a partir de 1960. En ambos casos se cuestiona su existencia; se pregunta por la validez y la especificidad del discurso filosfico, y se anota, para evitar descubrir en Macondo que la tierra es redonda, que es necesario para esclarecer estos temas, ir a las fuentes, buscar los orgenes y determinar el camino que han seguido los grandes pensadores.

Qu es entonces la filosofa?

En el genuino sentido parmendico, la filosofa es un camino, un ods, y como lo revela la etimologa de la palabra, filosofa es el entusiasmo por el saber, el esfuerzo por alcanzar la verdad.

Esto en cierta medida anticipa y dirige la mirada al asignar al filosofar una perspectiva, porque en su significado originario la filosofa dice algo ms que el simple amor a la sabidura: lo que dice es que la filosofa, cualquiera sea su mbito de reflexin, es la bsqueda libre de la verdad.

Amar es buscar, dice Platn en El Banquete, 204a, porque el filsofo antes que poseedor de la verdad, es por vocacin un entusiasta enamorado de la verdad y el filosofar, es en el fondo nicamente eso, por cuanto no es la verdad sino tambin la marcha, el camino que el pensador sigue en bsqueda de la verdad de lo que es.

Podemos igualmente sealar que esto es el sentido que se encuentra presente en todo autntico pensar filosfico desde las primeras concepciones de los presocrticos hasta hoy.

As, por ejemplo, Tales de Mileto indaga por el principio constitutivo de todas las cosas; Digenes, con su linterna encendida a plena luz del da, busca un hombre. El loco, de la Gaya Ciencia de Nietzsche, busca a Dios y Hegel dir en la Ciencia de la lgica que el filosofar no puede ser, en primer lugar ms que una bsqueda

Bsqueda de qu? Aristteles, por ejemplo, aborda la investigacin del ente en cuanto ente a la manera de una ciencia que se busca, mientras el filsofo latinoamericana consciente de la necesidad de crear una conciencia del hombre latinoamericano y sus valores asume responsablemente la tarea presente de la bsqueda de un pensamiento autctono que explique concretamente y desde nuestra propia circunstancia histrica nuestra forma de ser, de actuar y de sentir.

La actitud filosfica puede entonces ser definida como la bsqueda ms alta que el hombre puede proponerse: explicar lo que es, es decir, la totalidad de lo existente. Y en este sentido, el filosofar, no es un llegar, ni un acabar, sino un constante llegar; una aproximacin constante, un sumergirse lentamente en el ocano de la verdad.

A partir de aqu queremos preguntarnos cmo Aristteles comienza su filosofar, cul es su sentido y qu puede significar su pensamiento metafsico en la actividad filosfica latinoamericana.

2. El objeto de la filosofa primera.

ACTIVIDAD. Lea atentamente el fragmento citado a continuacin de la metafsica de Aristteles y trate de determinar el objeto propio de la ciencia primera y la diferencia entre filosofa y ciencia.

Vase el texto de la Metafsica, IV, 1, 1003a20 - 1003a32:

Hay una ciencia que estudia el ente en cuanto ente y las determinaciones que por s le pertenecen. Esa ciencia no se identifica con ninguna de las llamadas ciencias particulares, pues ninguna de stas considera en su totalidad al ente en cuanto ente, sino que, despus de haber deslindado alguna porcin de l, estudia lo que le pertenece accidentalmente por s a esa cosa, tal como ocurre con las ciencias matemticas. Ms, puesto que buscamos los principios y las causas supremas, es evidente que han de ser causas de alguna naturaleza en virtud de su propio carcter. Si los que investigaron los elementos de los seres buscaron esos primeros principios, los elementos que buscaban tenan que ser necesariamente elementos del ente, no accidentalmente sino en cuanto tal. De ah que tambin debamos aprehender las primeras causas del ente en cuanto ente.

En este texto, Aristteles plantea una nueva ciencia, la ciencia que por su universalidad difiere substancialmente por su objeto de las dems ciencias particulares.

Esta nueva ciencia la llama Aristteles: Filosofa Primera (prte philosopha) o Ciencia Primera (prte epistme). En algunas ocasiones, Filosofa Teolgica (philosopha theologike) o Ciencia Divina (epistme ton theon), en otras simplemente Filosofa (philosopha) o Sabidura (sopha) .

Ahora bien, Cul es el objeto especfico de esta ciencia suprema y universal? Qu tipo de conocimiento es el conocimiento de la ciencia buscada? Conocimiento de qu realidad?

Para proporcionar una respuesta, Aristteles comienza el Libro IV de la Metafsica con la delimitacin del campo propio de la Filosofa Primera con los siguientes trminos:

Hay una ciencia que estudia el ente en cuanto ente y las determinaciones que de por s le pertenecen.

Igualmente al final de la primera parte del Libro VI seala claramente el contenido de la Ciencia Primera:

Incumbir a esta ciencia estudiar el ente en cuanto ente, es decir, el qu-es y las determinaciones que le pertenecen en cuanto ente.

Para explicarnos el objeto de la filosofa aristotlica partamos del anlisis de la siguiente frase: hay una ciencia que estudia...

Aqu se revela la existencia de un campo especfico del saber humano que estudia algo, no en el sentido de un conocimiento terminado, de una ciencia acabada, sino en el sentido de una ciencia que se est haciendo, de una ciencia que permanentemente buscamos con el propsito de explicarnos lo que es.

Esta ciencia tiene una caracterstica: estudia de modo universal lo ente en cuanto ente y las determinaciones que por s le pertenecen, es decir, como Ciencia Primera, la filosofa se refiere a lo que es y a las caractersticas que le son propias.

As entonces, la Filosofa Primera parte de un concepto fundamental: Lo ente en cuanto ente que debe discutirse radicalmente si se pretende comprender el punto de partida, el significado y el espritu de bsqueda del Estagirita, pues, lo ente (to on) enuncia el qu-es, lo esto, lo cual indica que Aristteles piensa lo ente, la existencia, como presencia, pues, lo ente, mienta lo que es, lo que se manifiesta como algo presente ah, lo siendo.

Lo ente pone de presente el es y la investigacin de lo ente en cuanto ente (to on he on), debe entenderse como la indagacin y el saber de lo que es en cuanto es.

3. Diferencia entre Filosofa Primera y Ciencia.

La ciencia buscada plantea otro problema concreto. La filosofa primera estudia el qu-es, el esto, pero podemos sealar tambin que cualquier ciencia particular, -como la ciencia primera-, investiga el qu-es, el esto, de manera que es necesario establecer claramente la diferencia entre filosofa y ciencia.

ACTIVIDAD.

Compare el texto anterior (Metafsica, IV, 1003a20-32) con el texto citado a continuacin, estableciendo la diferencia que plantea Aristteles entre filosofa y ciencia.

1025b1:Estamos empeados en buscar los principios y las causas de los seres, pero, evidentemente, de los seres en cuanto seres...

1025b7: Pero todas estas ciencias, limitndose a un ente determinado, es decir, a un gnero determinado, se ocupan de l y no del ente considerado

1025b10 absolutamente en cuanto ente, ni dan cuenta del qu-es, sino que partiendo del qu es, unas lo hace accesible a la sensacin, otras admitiendo ese qu-es como hiptesis, demuestran ms o menos de una manera rigurosa las determinaciones esenciales del gnero que tratan.

Continuando con la lectura, en la Metafsica, VI, 1, 1026a23, Aristteles formula una importantsima cuestin tendiente a dilucidad la diferencia entre la Ciencia Primera y cualquier ciencia particular, al decir:

Podra preguntarse si la filosofa primera es de la totalidad o si se ocupa de algn gnero o de alguna naturaleza especial.

En este sentido la expresin del Libro IV, 1, 100321 de la Metafsica: Lo ente en cuanto ente, indica el horizonte en donde se desenvuelve la ciencia buscada; seala el objeto especfico y al modo de estudio que la caracteriza.

Veamos. Cmo puede ser determinado lo ente? O lo que es lo miso, Cmo puede investigarse lo qu-es, el esto?

La solucin de este interrogante nos permite mostrar que toda ciencia particular, como la matemtica, la fsica, la astronoma, estudia un gnero determinado de lo que es, mientras la filosofa primera capta lo que es como totalidad.

De modo que el horizonte de reflexin de la Ciencia Primera no es lo particular, -un gnero o una parte del todo-, sino el todo considerado de modo universal, tal como lo precisa Aristteles en el siguiente prrafo:

Esa ciencia no se identifica con ninguna de las llamadas ciencias particulares, pues ninguna de estas considera en su totalidad al ente en cuando ente, sino que despus de haber deslindado alguna porcin de l, estudia lo que le pertenece accidentalmente....

Aqu Aristteles establece una fina distincin de gran inters filosfico entre la ciencia primera y universal por excelencia que se remonta en su bsqueda a los principios y causas supremas de lo que es y la ciencia particular que deslinda un gnero determinado de la existencia, puntualiza sus principios y se circunscribe a sus demostraciones.

De ac que Aristteles pueda decir que la ciencia de los principios y causas primeras de todas las cosas, las ciencias de las verdades fundamentales de lo que es, ser la ciencia ms alta y soberana, y esta ciencia que nos proporciona el conocimiento ms alto de todos, es la filosofa primera.

Y as puede definirse la filosofa primera como la ciencia de los primeros principios y las primeras causas De qu? Obviamente del ente en cuanto ente.

En la Fsica, 194b19, Aristteles anota que el objeto de nuestra bsqueda es el conocimiento y el hombre no cree que sabe una cosa hasta que ha entendido su por qu (que es captar la causa primera).

Ahora se completa el cuadro, pues Aristteles expresa lo fundamental: la filosofa primera en ningn caso es el mero saber de principios y las causas supremas del ente en cuanto ente.

Con esto, nos coloca a un alto nivel de abstraccin y nos compromete en el esfuerzo por captar lo concreto en su multiplicidad.

ACTIVIDAD

Conteste las siguientes preguntas:

1. Qu significa la expresin aristotlica: ente en cuanto ente?

2. Por qu la metafsica en Aristteles es una ciencia universal?

3. Cul es el objeto propio de la filosofa primera segn Aristteles?

4. Por qu segn Jaeger, la expresin Aristotlica ente en cuanto ente significa: el ser en todos sus matices?

5. Por qu la filosofa primera es un nuevo tipo de saber?

6. Segn Aristteles, la filosofa primera se ocupa de la totalidad o de algn gnero en especial? El qu-es puede identificarse con el ente en cuanto ente?

4. El concepto central de la Filosofa Primera: el concepto de ousa.

La filosofa primera, es la ciencia soberana que tiene la dignidad de investigar los principios y causas supremas de lo ente en cuanto ente, lo cual permite calificarla como la sabidura por excelencia.

Pero cuando tratamos de conocer lo ente y sus determinaciones ms generales, surgen mltiples dificultades que indican la presencia de un nudo en las cosas mismas y que constituyen la ocasin propicia para el filosofar, pues, como dice Platn nos encontramos de pronto admirados y perplejos de saber que no sabemos qu es lo ente:

Es evidente que estis hace ya mucho familiarizados con lo que queris decir propiamente, cuando usis la expresin ente, mientras nosotros creamos antes comprenderla, ms ahora nos encontramos perplejos.

Tal vez quedaremos an ms sorprendidos al conocer lo que afirma Heidegger despus de tantos siglos de haberse formulado la pregunta por lo ente en cuanto ente: Tenemos hoy una respuesta a la pregunta que interroga por lo que queremos decir propiamente con la palabra ente? De manera alguna, responde Heidegger, y as es cosa, pues, de hacer de nuevo la pregunta que interroga por el sentido del ser

Puede pensarse que Aristteles no responde a la pregunta que indaga por el ente, lo cual es falso. El Estagirita elaborar una respuesta que nos dejar igualmente asombrados:

El tema que desde hace mucho tiempo, ahora y siempre se ha buscado y ha planteado renovadas dificultades: Qu es el ente? Viene a ser Qu es la ousa?.

La primera consecuencia que se puede inferir de este texto es que la filosofa primera, como ciencia del ente en cuanto ente es tambin la ciencia de la ousa.

Esta caracterizacin de la filosofa como ciencia de la ousa reviste un inters fundamental, porque la ciencia primera centra la investigacin en dilucidar el qu-es, el esto, que equivale a determinar qu es la cosa concreta.

Tambin es significativo indicar que en este pasaje, Aristteles opera un giro de primer orden consistente en abandonar la reflexin especulativa de lo suprasensible, de la ousa como Idea, para concentrar la atencin en la bsqueda de una explicacin que com