Portal de Producción Científica y Gestor CurricularPortal de Producción Científica y Gestor...

34
C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58 Correo-e: [email protected] http://biblioteca.uam.es Portal de Producción Científica y Gestor Curricular 1. Para qué sirve 2. Cómo se elabora 3.Acceso y Página de Inicio del Portal 4. Datos investigador 5. Vinculación institucional 6. Actividad Académica 7. Actividad Docente 8. Actividad Profesional 9. Transferencia 10. Redes 11. Acreditaciones 12. Producción investigadora 13. Producción Docente 14. Producción Ámbito de la Salud 15. Producción Divulgación 16. Actualización Nuevos Ítems. Crear currículums nuevos 17. Gestión de CVs 18. Notificaciones Feeds 19. iReport Exportación 20. Administración iPublic 21. Modificación de ítems 22. Configuración iColet 23. Exportar la información del portal al editor de la Fecyt 24. Contactar con la Oficina Técnica 1. Para qué sirve Fomento de la visibilidad y transparencia de la UAM Elaboración de las memorias de investigación de las facultades, escuelas, departamentos y grupos de investigación Generación de Currículum Vitae: CV de la FECYT, CV normalizado, CV abreviado, CV Europeo, con resumen e indicadores de calidad de las publicaciones, etc.

Transcript of Portal de Producción Científica y Gestor CurricularPortal de Producción Científica y Gestor...

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

Portal de Producción Científica y Gestor Curricular

1. Para qué sirve

2. Cómo se elabora

3.Acceso y Página de Inicio del Portal

4. Datos investigador

5. Vinculación institucional

6. Actividad Académica

7. Actividad Docente

8. Actividad Profesional

9. Transferencia

10. Redes

11. Acreditaciones

12. Producción investigadora

13. Producción Docente

14. Producción Ámbito de la Salud

15. Producción Divulgación

16. Actualización – Nuevos Ítems. Crear currículums nuevos

17. Gestión de CVs

18. Notificaciones – Feeds

19. iReport – Exportación

20. Administración – iPublic

21. Modificación de ítems

22. Configuración iColet

23. Exportar la información del portal al editor de la Fecyt

24. Contactar con la Oficina Técnica

1. Para qué sirve

Fomento de la visibilidad y transparencia de la UAM Elaboración de las memorias de investigación de las facultades, escuelas,

departamentos y grupos de investigación Generación de Currículum Vitae: CV de la FECYT, CV normalizado, CV

abreviado, CV Europeo, con resumen e indicadores de calidad de las publicaciones, etc.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

2. Cómo se elabora Los datos que aparecen en el Portal proceden de diversas fuentes: - Hóminis (gestor de nóminas)

Datos personales y localización en la UAM Formación académica Trayectoria profesional Cargos académicos Sexenios y quinquenios

- Sigma (gestor docente)

Docencia impartida en la UAM Tutoría de trabajos de fin de grado y fin de máster en la UAM

- OCU / Servicio de Investigación

Proyectos de investigación y convenios Grupos de investigación

- Bases de datos bibliográficas (WOS, Scopus, PudMed, Dialnet, IEEE)

Publicaciones de libros, capítulos de libro, artículos, actas de congreso Citas, factor de impacto, cuartil, ranking de las revistas en WoS y Scopus

- Bibliotecas UAM

Tesis doctorales dirigidas y propias de la UAM (Escuela de Doctorado) Códigos de identificación de autor en las siguientes fuentes: Orcid, ReseacherID

(Thomson Reuters), AuthorID (Scopus), Dialnet, Academia.edu, Researchgate, Google Scholar

Inclusión manual de pequeñas actualizaciones en CVs solicitadas por los investigadores

3. Acceso y Página de Inicio del Portal

Vídeo: https://www.scimarina.com/img/video/UAM/acceso_uam.mp4 El gestor se encuentra en la dirección: uam.scimarina.com y se puede acceder también desde la página de inicio de cualquiera de las bibliotecas de la UAM.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

Para acceder su perfil debe: 1. Seleccionar ACCEDER (parte superior derecha de la pantalla, en la barra verde) 2. Escribir su cuenta de correo electrónico de la UAM y la contraseña asociada a la misma (igual que para acceder a la Intranet de la UAM y a VPN) Al acceder a su perfil verá una página inicial con diferentes pestañas.

Las pestañas de la parte central corresponden a:

1. Items asociados: es la pestaña que le aparece por defecto al acceder a su

perfil, en ella puede ver los ítems que se le han asociado en la última semana

y comprobar de forma rápida que se trata de asociaciones correctas. Si no lo

fueran puede desasociarlas de su perfil pulsando el cubo de basura.

2. Cuestiones generales: incluye algunas cuestiones generales que permiten

mantener su currículum actualizado. Por un lado en envío de un CVN en PDF

para importar a su perfil y por otro algunas pautas para actualizar su currículum

a través de ítems sugeridos o asociar producción.

3. Novedades: en este apartado podrá recibir noticias de temas relacionados con

su institución o avisos de la plataforma de mantenimiento o nuevas

funcionalidades.

4. Videos tutoriales: desde aquí se puede acceder al listado de videos tutoriales

que le prestarán ayuda sobre la utilización de la plataforma.

Pestañas de la parte lateral izquierda, iCVN:

5. Datos de investigador: donde encontrará la información de carácter más

personal.

6. Vinculación institucional: información relacionada con la vinculación oficial

de carácter contractual en su institución.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

7. Actividad - Académica, Docente, Profesional, Transferencia, Redes, y

Acreditaciones: este apartado se dedica al conjunto de resultados de la

actividad que forma parte de su currículum.

8. Producción Investigadora y Docente: este apartado se dedica al conjunto de

resultados de la actividad que forma parte de su currículum.

9. Pestaña superior central iPublic:

10. Investigadores: directorio de investigadores. Proporciona la posibilidad de

generar perfiles públicos personalizados a modo de presentación digital

curricular. Con el objetivo de obtener una mayor presencia en la Red y el

aumento de visibilidad y posicionamiento en los buscadores.

11. Producción científica: iPublic es el portal de producción y actividad científica

institucional desde el que pueden mostrarse los resultados de investigación a

medida que se vayan generando. El buscador permite la búsqueda de la

producción por múltiples puntos de acceso.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

4. Datos del investigador:

Vídeo: https://www.scimarina.com/img/video/UAM/datos_investigador_uam.mp4

Puede encontrar información relativa a sus datos personales:

Información personal: aparecen datos de contacto, así como

identificadores en bases de datos científicas y redes sociales. Puede

editar algún dato en la pestaña “Editar datos personales”.

Breve Presentación CV: puede crear diferentes presentaciones para la

exportación de sus currículums. Puede crear un nuevo ítem desde la

pestaña “Nuevo Ítem” o editar uno ya existente desde el lápiz. Se

pueden rellenar datos como un breve resumen biográfico, introducir

indicios de calidad de manera manual o activar la opción actualizar

indicios de calidad relativos para que el portal lo realice automáticamente

junto con el idioma en que desea que se genere.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

Puede decidir si activar o no esta presentación desde la opción de activar.

Perfil Temático: muestra diferentes perfiles temáticos que pueden ser

añadidos o editados, estos perfiles se basan en Códigos UNESCO y

Palabras Clave que describen la actividad a la que se dedica.

5. Vinculación institucional:

Vídeo: https://www.scimarina.com/img/video/UAM/vinculacion_uam.mp4

Muestra la vinculación actual que tiene con su institución.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

Adscripciones: en este apartado se reflejan las diferentes relaciones que tiene

con la institución según su organigrama.

(Edición de nuevas adscripciones)

Cargos de gestión: aquí figuran puestos de responsabilidad institucional.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

Grupo o equipo: muestra la adscripción que tiene con los grupos o equipos e la

institución.

6. Actividad Académica:

Vídeo: https://www.scimarina.com/img/video/UAM/actividad_academica_uam.mp4

En este apartado se incluye:

1. Formación: donde se reflejan los ítems curriculares correspondientes a

enseñanzas universitarias y enseñanzas artísticas superiores de carácter oficial y

no oficial, cursadas en los dos primeros ciclos, los antiguos ciclos y los planes de

estudios de enseñanzas artísticas superiores.

2. Estancias: alberga datos relacionados con estancias de movilidad temporal en

centros de I+D+I de enseñanza superior o de investigación en los que el

investigador ha desarrollado de forma continuada actividades de investigación o

docencia.

3. Idiomas: aquí se incluye su conocimiento en idiomas

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

7. Actividad Docente:

Vídeo: https://www.scimarina.com/img/video/UAM/actividad_docente_uam.mp4

Docencia impartida: se refleja la docencia impartida en enseñanzas

universitarias y artísticas superiores tanto de carácter oficial como no oficial.

8. Actividad Profesional:

Vídeo: https://www.scimarina.com/img/video/UAM/actividad_profesional_uam.mp4

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

1. Experiencia profesional: este apartado incluye cargos en la administración

local, autonómica o estatal, cargos y actividades desempeñadas con anterioridad

a la actual, y otras experiencias.

2. Gestión de I+D+I: organización de actividades de I+D+I.

3. Experiencia en Evaluación.

9. Transferencia:

Vídeo: https://www.scimarina.com/img/video/UAM/actividad_transferencia_uam.mp4

1. Propiedad industrial e intelectual: son los resultados registrados

como marca intelectual en sus distintos formatos de registro. Se

incluyen derechos de propiedad intelectual y derechos de autor.

2. Contratos y convenios: datos relativos a la participación en

proyectos de I+D+I que no correspondan a convocatorias

competitivas.

3. Eventos para la divulgación: participación en eventos como

conferencias impartidas, entrevistas en medios de comunicación,

participación en ferias y/o exhibiciones, etc.

4. Obras artísticas: participación en obras artísticas, desarrollos

tecnológicos, exhibiciones o proyectos arquitectónicos nacionales o

internacionales.

5. Otros resultados transferidos: generación de empresas, EBT o

Spin-Off, labores de asesoría en temas de emprendedores

empresariales, mejoras de producto, puesta en marcha de nuevas

técnicas, procedimientos, mantenimiento de grandes instalaciones,

servicios tecnológicos de homologación, calibración o análisis y otros

tipos de resultados tecnológicos transferidos al tejido productivo.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

10. Redes:

Vídeo: https://www.scimarina.com/img/video/UAM/actividad_redes_uam.mp4

En este apartado se ha de incluir la información relativa a pertenencias a comités científicos de revistas, consejo editorial, redes temáticas colaborativas, sociedades, foros o comités de carácter científico. Desde la pestaña “Editar o añadir” podrá añadir a su currículum nuevos ítems.

Es importante seleccionar correctamente el tipo de participación, las tipologías admitidas son: Comité Científico en Sociedad Científica, Comités científicos de revistas, Consejo editorial, Grupo, Otro, Red temática (CIBER, RETIX, SGR, etc.), Representación Nacional en Foros y Comités Internacionales, Sociedad Científica.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

Es necesario rellenar los campos marcados como obligatorios con un asterisco. Para incluir documentación acreditativa tendrá que desplegar la flecha en el ítem en el que quiera incluir la documentación, aparecerá la pestaña “Doc. Acreditativa” donde podrá seleccionar u documento en PDF no superior a 4MB.

También se puede comunicar con los responsables del portal científico pinchando en “Feed” en caso de que tenga alguna incidencia.

11. Acreditaciones:

Vídeo: https://www.scimarina.com/img/video/UAM/actividad_acreditaciones_uamV2.mp4

En este apartado aparecen lo reconocimientos y acreditaciones profesionales como: ayudas y becas, premios, sexenios, quinquenios, y cualquier otro reconocimiento a la carrera investigadora, docente o profesional.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

Para poder añadir algún reconocimiento nuevo puede hacerlo a través de pestaña “Editar o añadir nuevo reconocimiento o acreditación”

En el desplegable de tipología tendrá que señalar la más adecuada, y después rellenar los campos marcados como obligatorios con un asterisco. Es conveniente rellenar también el resto de campos para que el registro quede lo más completo posible. Para incluir documentación acreditativa tendrá que desplegar la flecha en el ítem en el que quiera incluir la documentación, aparecerá la pestaña “Doc. Acreditativa” donde podrá seleccionar u documento en PDF no superior a 4MB.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

12. Producción Investigadora:

Vídeo: https://www.scimarina.com/img/video/UAM/produccion_investigacion_uam.mp4

1. Publicaciones: en este apartado se incluyen los trabajos de carácter científico y

tecnológico publicados en cualquier soporte, en condición de autor o coautor.

2. Trabajos presentados en congresos u otros eventos: se reflejan las

contribuciones realizadas en congresos científicos, técnicos y tecnológicos de

carácter nacional y/o internacional.

3. Proyectos de I+D+I y ayudas: proyectos en los que ha participado y que han

sido realizados financiación externa a su institución mediante convocatorias

competitivas.

13. Producción Docente:

Vídeo: https://www.scimarina.com/img/video/UAM/produccion_docente_uam.mp4

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

1. Tesis, Tesina, DEA, etc.: en este apartado se consigna la experiencia

académica en dirección de trabajos tutelados en la fase final del plan de estudios,

así como la dirección de trabajos de inicio a la actividad investigadora.

2. Publicaciones y materiales docentes: incluye su experiencia en la elaboración

de materiales docentes y otras publicaciones relacionadas con el ámbito de la

docencia.

3. Proyectos de Innovación Docente: proyectos que hayan tenido un impacto en

la práctica docente y hayan contribuido a su mejora.

14. Producción Ámbito de la Salud:

Vídeo:

Protocolos y otros materiales: Aparecen ítems referentes a apuntes, artículos,

capítulos de libro o grabaciones entre otras que tienen que ver con el ámbito de

la salud.

Proyectos en Ámbito de la Salud: Se recogen proyectos de Innovación

sanitaria o proyectos de planificación o mejora sanitaria realizados.

Ensayos clínicos: Se muestra producción referente a Ensayos clínicos

realizados.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

15. Producción de Divulgación:

Muestra todas las publicaciones de carácter divulgativo, como por ejemplo: Trabajos en prensa o artículos técnicos o divulgación entre otros.

16. Actualización – Nuevos Ítems:

Vídeo: https://www.scimarina.com/img/video/UAM/asociar_items_uam.mp4

Desde este conjunto de opciones puede mantener actualizado su currículum revisando lo que se le ha cargado de forma automática y añadiendo nuevos ítems. Para que se actualicen los indicios de calidad y las citas de sus publicaciones es necesario que entre de vez en cuando en su perfil, ya que esta entrada generará la actualización automática.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

1. Últimos Ítems Asociados: desde aquí puede revisar los ítems que se incluyen

en su perfil de forma automática y verificar que son correctos. Puede ampliar el

período de inclusión para ver los ítems que se asocian en el último mes, el último

año o todos los ítems asociados. Para buscar un ítem concreto puede refinar su

búsqueda por: año, tipo, o palabras del título. Si por error se le ha asociado un

ítem que no es suyo puede desasociarlo pinchando en el cubo de basura.

2. Ítems sugeridos: en este apartado el sistema le ofrece sugerencias de Ítems

que pueden ser suyos pero el sistema no tenía el suficiente nivel de certeza para

asociarlos automáticamente. Puede aumentar o disminuir la similitud de la firma y

escoger del desplegable la firma que puede ser suya. Una vez seleccionada

refresque los ítems sugeridos y le aparecerán los documentos con esa firma para

que pueda evaluar si son o no son suyos. En el caso de que sean suyos los

selecciona y pincha en “Asociar seleccionados a mi CV”, le aparecerá una

declaración de responsabilidad y cuando la acepte se incluirá a su perfil. También

puede seleccionar los que no son suyos y pinchar en “Rechazar seleccionados

y no volver a sugerir”.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

3. Asociar Ítems: esta opción permitirá incluir registros ya existentes en la

base de datos de la aplicación. La forma más rápida de localizar un

registro es buscándolo por DOI, si no dispone de este dato puede utilizar

los campos “Título”, “Tipo de Producción”, “Adscripción” y “Fecha de

inicio” para realizar su búsqueda. Una vez introducida la información con

la que quiere efectuar su búsqueda pulse el botón “Refrescar Ítems

sugeridos” y le aparecerán los registros en el listado de abajo, una vez

localizado el registro que desea incorporar a su currículum debe

seleccionarlo y pinchar en “Asociar seleccionados a mi CV”. El sistema

le mostrará una ventana emergente para efectuar la asociación del ítem

donde puede seleccionar un autor existente con la firma correspondiente y

añadir o corregir el rol en el registro o incluir su firma facilitada por defecto

por el sistema y el rol correspondiente. Una vez que compruebe que toda

la información es correcta puede pulsar el botón “Adelante” y a

continuación le aparecerá la declaración de responsabilidad que debe leer

y aceptar para que el registro quede asociado.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

17. Gestión de CVs: Vídeo: https://www.scimarina.com/img/video/UAM/gestion_cvs_uam2.mp4

En este apartado podemos visualizar diferentes opciones de generación de currículum. Si no se le indica lo contrario, el sistema ofrece un currículum completo todo el contenido de todos los apartados que se hayan cumplimentado ordenado por tipología documental y cronológicamente, incluyendo lo más actual en primer lugar y siguiendo el ordenamiento que marcan las diferentes tipologías de CV.

Los tipos de CV actualmente disponibles son:

CVN: desde nuestra plataforma se envía a la FECYT, donde se genera y nos lo

reenvía, por lo que aparece certificado por dicha entidad. El formato es un PDF

según los requerimientos especificados por la FECYT.

CVN Personalizado: este currículum también es un CVN, por lo tanto, también lo

genera la FECYT y el formato es en PDF. En este CVN aparecen las referencias

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

personalizadas que se han guardado en la pestaña de referencia personalizada

de cada ítem.

CVA: genera su currículum vitae abreviado en formato editable Word, y contiene

los registros de los diez últimos años de su actividad investigadora y de gestión.

El CVA solo puede ocupar cuatro páginas con los márgenes y tipos de letra que

figuran. El programa genera toda su producción en esos años, pero al ser en

formato Word, se ha de editar e incluir solo aquello que queramos destacar

(publicaciones con más impacto por ejemplo) de manera que quede reducido a

cuatro páginas, que es el máximo admitido. Este tipo de CV se presentará en

aquellas convocatorias que lo permitan o exijan.

CVA FECYT: genera su currículum vitae abreviado en formato PDF, con huella

digital generado desde la FECYT.

Especificaciones:

1. Debe contener los registros de los diez últimos años de su actividad investigadora y de gestión.

2. El CVA solo puede ocupar cuatro páginas con los márgenes y tipos de letra que figuran. Se debe crear un nuevo CV personalizado que incluya solo aquello que queramos destacar (publicaciones con más impacto por ejemplo) de manera que quede reducido a cuatro páginas. Cuando se pase de esta extensión especificada por la FECYT lo marca como no válido.

3. El CVA FECYT solo acepta publicaciones, proyectos, patentes y contratos.

4. Los datos personales son los que se recogen en el Portal.

5. La situación profesional actual, tiene que estar activa en la sección de vinculación actual y solo acepta una, por lo que si se tienen activas más de una cogerá la vinculación más reciente.

6. De la formación académica solo recoge Licenciaturas y Doctorados.

Currículum Europeo: genera un documento según las especificaciones

europeas en formato Word, pero sin registros, para incluir así lo que deseemos

destacar

Crear currículums nuevos: En el caso de no querer generar su CV entero puede crear uno personalizado e elegir los ítems que desea incluir. Para ello seguiremos los siguientes pasos:

1. Vamos a “Gestión – CVs - Nuevo CV” y le asignamos un nombre, podemos

generar tantos CVs como necesitemos para utilizarlos en diferentes

convocatorias o fines.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

2. Pinchando en “Guardar” queda creado el CVN personalizado aunque aún esté

vacío.

3. Pinchando en “Asignar Ítems” nos aparece la lista de ítems del CV completo,

marcamos los que queramos añadir. Se pueden filtrar por tipo, fecha, etc.

4. Una vez marcados loa añadimos a nuestro ejemplo pinchando en la flecha

situada junto al botón “Seleccionar CV para”. Con estas opciones asignamos o

quitamos al CVN personalizado los ítems que nos interesen.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

Si usted. ha ido manteniendo su CVN en la FECYT y allí lo tiene totalmente actualizado, por favor, envíenoslo a la cuenta de correo: [email protected] o mediante el formulario de la Oficina Ténica para que actualizaremos de forma automática todos los datos en nuestra plataforma. Esta actualización se realiza los martes y los jueves.

18. Notificaciones - Feeds:

Vídeo: https://www.scimarina.com/img/video/UAM/feeds_uam.mp4

La Gestión de Feeds representa el canal de comunicación interna que posee el gestor curricular.

Con él es posible que los investigadores puedan establecer una comunicación con los gestores y administradores de la plataforma en relación con algún aspecto de su perfil.

Si el investigador detecta alguna anomalía en una de sus publicaciones o quiere alguna explicación sobre algún atributo o dato de la misma podrá solicitarla a través del envío de un feed en el que se describa el asunto. Este mensaje llegará a los administradores que contestarán, iniciando así un hilo comunicativo referente al ítem en cuestión.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

Desde aquí se puede saber si el feed ha sido contestado o no y ver también si se ha recibido respuesta por parte del administrador.

19. iReport - Exportación:

Vídeo: https://www.scimarina.com/img/video/UAM/ireport.mp4

Desde este apartado de su currículum puede exportar la información contenida en el portal para diferentes fines, actualmente dispone de dos informes:

1. Export Ris: le permite descargar toda la información de sus publicaciones en un

formato RIS que puede utilizar para importarlas a ResearcherID u ORCID para actualizarlos

2. Justificación de Proyecto: que el permite descargar la producción total de todos integrantes de un proyecto durante el periodo de duración del mismo (formato doc.).

3. Exportar Bibtext (BETA): genera un archivo en formato .bib con las referencias en formato bibtext que sirve para importar nuestras publicaciones ORCID.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

Instrucciones Exportación Bibtext (BETA):

Generar archivo:

Exportar al perfil de ORCID:

Se exportan todas las obras independientemente de que tengan DOI o no.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

20. Admisnitración - iPublic:

Vídeo: https://www.scimarina.com/img/video/UAM/config_ipublic_uam.mp4 El portal de producción y actividad científica iPublic muestra los resultados de investigación científica a medida que se van generando. Permite la presentación de la información de manera agregada y gráfica para mayor visibilidad de los resultados. Esta información es pública y puede utilizarla para difundir su actividad investigadora, profesional y docente.

Desde “Configuración” en “Gestión” de iPublic puede configurar su perfil.

Puede activar o desactivar que apartados se muestran de su iPublic pulsando en los botones de al lado de los enunciados dejando un tic verde si desea que aparezca o la cruz gris en caso contrario.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

La foto se toma automáticamente del Portal del Empleado, puede cambiarla en

el Servicio de la intranet de fotomatón.

Condiciones que debe cumplir la foto del perfil:

1. Foto reciente en color y con fondo uniforme en blanco

2. Foto tomada de frente con la cabeza totalmente descubierta y sin gafas

de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar

la identificación de la persona.

3. Foto en formato JPG y que con buena calidad.

Respecto a las colaboraciones efectuadas con otros investigadores de la UAM,

reflejará sólo aquellas en las que ambos hayan colaborado al menos en tres

ocasiones, en un periodo de tiempo de los últimos 5 años.

21. Modificación de ítems:

Vídeo: https://www.scimarina.com/img/video/UAM/modificar_items.mp4

Modificar los registros: añadir, editar, borrar y actualizar ítems.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

1. Para añadir un ítem en cualquiera de los apartados del gestor solo debe pulsar

en “Editar o añadir…”

En algunos apartados como congresos, publicaciones o proyectos primero le

aparece un formulario de búsqueda donde puede intentar recuperar de la base

de datos los ítems que desea incluir a su perfil. Si tras realizar la búsqueda no

apareciera haciendo clic en “Siguiente” le aparecerá el formulario para

introducir los datos de forma manual. Se deben rellenar todos los campos

marcados como obligatorios con el asterisco.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

2. Si lo que necesita es editar un ítem puede hacerlo pulsando en el lápiz que hay

a la derecha del nombre del ítem

Habrá ocasiones en las que este lápiz no aparecerá, esto se debe a los

diferentes niveles de validación de los ítems. Los ítems tienen tres niveles de

validación:

Ítems validados por comprobación: son aquellos que se recuperan

automáticamente desde las bases de datos, se pueden eliminar pero no

se pueden modificar. En caso de que se discrepe con alguna parte

informativa del registro puede hacer una sugerencia de edición desde el

apartado “Feed” del propio ítem. Estos ítems tienen el check de color

verde para ser identificados.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

Ítems validados por declaración: son registros que tienen su origen

en ítems no validados, pero que posteriormente el propio investigador

ha editado el ítem y o ha añadido una dirección url con una referencia

externa a una prueba documental de la existencia del ítem o vía

documentación acreditativa añade un PDF en la pestaña “Doc.

Acreditativa” con una referencia documental a modo de acreditación

para su validación.

Ítems no validados: son editables y se pueden eliminar o hacer

desaparecer del CV. Son aquellos en los que check está vacío. Estos

registros tienen su origen en el propio gestor, son los introducidos por el

propio investigador vía formulario.

22. Configuración iColet:

Vídeo: https://www.scimarina.com/img/video/UAM/configuracion_icolet_uam.mp4

Es la herramienta del portal que se encarga de recolectar información de los investigadores, configurando este apartado de forma correcta el investigador tendrá actualizada su producción científica de manera automática con información de diferentes bases de datos: Wos, Scopus, PubMed, Dialnet, etc

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

.

En caso de que no desee que se actualice de manera automática puede acceder al apartado actualización CV y deshabilitarla. En caso de que sí quiera que se le actualice es necesario configurar el apartado identificadores y querys:

Buscar producción en Base de Datos: en este apartado puede incluir

querys de las bases de datos de referencia para que se descargue y

asocie su producción.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

ID. en Red o Base de Datos Científica: aquí puede incluir los

identificadores en bases de datos para que así el sistema acceda

periódicamente para buscarle nueva producción.

23. Exportar la información del portal al editor de la Fecyt:

1. Hay que generar un CVN completo desde el portal desde Gestión.

2. Entrar en el editor de la Fecyt: https://cvn.fecyt.es/editor/#HOME

3. Utilizar la herramienta “Utilizar currículo existente (importar)”

4. Seleccionar CVN-PDF, “Examinar”, adjuntar y “Aceptar”.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es

5. Seleccionar las secciones que queramos incluir en el Editor de la Fecyt o si

queremos exportarlo todo ir a final de la página y elegir “Seleccionar todo”

6. Al final de la página “Guardar seleccionados” y “Finalizar”.

(La página nos informará del número de ítems que han entrado en el editor y a continuación podremos trabajar en su edición).

24.Contactar con la Oficina Técnica: Pulsando en el teléfono que aparece en todas las pantallas nos hará llegar un mensaje de correo electrónico con sus dudas y sugerencias. Igualmente puede acudir a la biblioteca de su centro o al Servicio de Biblioteca, en el Rectorado, donde será atendido por personal especializado.

C/ Einstein, nº 3. Ciudad Universitaria de Cantoblanco. 28049 Madrid

Teléfono +34 91 497 4684 / 28049 Fax +34 91 497 50 58

Correo-e: [email protected] – http://biblioteca.uam.es