PORTFOLIO

5
porfolio Álvaro VILORIA Una vida, mil objetivos Aunque posiblemente nació siendo fotógrafo, no descubrió su pasión este arte hasta pasada la pubertad. Se formó como ayudante de algún que otro genio en la materia, se curtió a golpe de mochila, y demostró su dominio de luces y texturas en revistas que enamoraban con cada página. Repasamos en apenas diez imágenes toda una vida detrás del objetivo. Fotos: Álvaro Viloria

description

Especial Álvaro Viloria en la sección "Portfolio" de la revista Paraísos.

Transcript of PORTFOLIO

Page 1: PORTFOLIO

porfolio

ÁlvaroVILORIA

Una vida, mil objetivos

Aunque posiblemente nació siendo fotógrafo, no descubrió su pasión este arte

hasta pasada la pubertad. Se formó como ayudante de algún que otro genio en la

materia, se curtió a golpe de mochila, y demostró su dominio de luces y texturas

en revistas que enamoraban con cada página. Repasamos en apenas diez imágenes

toda una vida detrás del objetivo.

Fotos: Álvaro Viloria

Page 2: PORTFOLIO

porfolio

202 • • Invierno 2010 Invierno 2010 • • 203

Yogyakarta –la única provincia indonesia cuyo gobierno es aún un sultanato que se estableció durante la época colonial– es conocida por ser el mayor y mejor centro clásico de la cultura javanesa. Es el lugar idóneo para disfrutar de disciplinas artísticas y artesanas como los batik, de los bailes, músicas y dramas tradicionales, o de los típicos teatros de marionetas.

La gran estupa de Borobudur, en la isla de Java, es el monumento budista más grande del mundo. Construido por los reyes de la dinastía Sailendra, este impresionante santuario consta de seis plataformas cuadradas coronadas por tres plataformas

circulares, y está decorado por 2.672 paneles de relieve y 504 estatuas de Buda. Para muchos es uno de los lugares más mágicos del planeta para vivir un amanecer.

Page 3: PORTFOLIO

porfolio

204 • • Invierno 2010 Invierno 2010 • • 205

Según cuenta la leyenda, el Legong recoge las danzas propias de las ninfas celestiales. De todas las danzas de Bali, esta sigue siendo considerada la

quintaesencia de la feminidad y la gracia. Una de sus versiones más populares es el Legong Kraton, un drama interpretado por tres bailarines e inspirado

en el viaje en el que el rey de Lasem encuentra a la doncella Rangkesari.

El glaciar Fox (“Te Moeka” o “Tuawe” en maorí) desciende unos dos mil seiscientos metros en su ruta de trece kilómetros hacia el mar desde los Alpes del Sur, en la costa oeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda. Es uno de los glaciares más accesibles del mundo, y uno de los pocos que termina junto a un frondoso bosque ubicado a unos trescientos metros por encima del nivel del mar. Se encuentra dentro del Parque Nacional de Westland.

Page 4: PORTFOLIO

porfolio

206 • • Invierno 2010 Invierno 2010 • • 207

El nombre de Panaji, la capital de Goa (India) significa “la tierra que nunca se inunda”. Esta ciudad pequeña y encantadora se ubica en la margen izquierda del río Mandovi, y en su entramado urbano y arquitectónico se aprecia la inconfundible huella portuguesa. La región es famosa por sus excelentes playas –como Miramar, Bambolim y Dona Paula– y por su colorido mercado de abastos.

Umeda es el distrito comercial y de negocios de Kita-ku (Osaka), además de la terminal de trenes más importante del norte de la ciudad. Umeda concentra una

enorme cantidad de tráfico durante la mayor parte del día, de modo que sus calles parecen, en especial durante las horas posteriores al ocaso, interminables serpientes

de luz. Este distrito de Osaka alberga hoy en día unos cuarenta rascacielos.

Page 5: PORTFOLIO

porfolio

208 • • Invierno 2010 Invierno 2010 • • 209

La tribu emberá gatun habita en las márgenes del lago Gatun, en Panamá. Llegaron aquí desde la región colombiana del Chocó en el siglo XVIII. En 1637 una expedición española a territorio emberá dirigida por Martín Bueno fue aniquilada por los indígenas. Entre 1638 y 1645, las represalias fueron violentas y los emberá se replegaron a las profundidades del Darién, que les mantuvo a salvo durante algunos años. Finalmente tuvieron que huir hacia Panamá para poder sobrevivir. Los emberá siempre han vivido al lado de los ríos; hoy su hábitat es un lago artificial.

La hermosa localidad de Porto

Moniz, en Madeira, fue antaño

un importante puerto ballenero.

Sin embargo hoy es famosa por

sus piscinas naturales, que son

visitadas cada año por miles de

turistas. La villa está literalmente

excavada sobre una ladera rocosa

cubierta por un precioso bosque

de laurisilva, albergando diversos

túneles y cascadas –algunas de

ellas espectaculares– que la

atraviesan en su camino hacia el

mar. La antigua carretera costera

que une esta localidad con São

Vicente ofrece algunas de las vistas

más impresionantes de la isla.