Portugal

9
 Portugal Portugal , of icialmente la Repú blica Portu gues a (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI [rɛ  'publi kɐ  puɾ  t u' gezɐ   ] o [ʁɛ  'pu blik ɐ  puɾ  t u' gezɐ  ]; en miranés: República Pertuesa!, es un pa"s soberano miembro e la #ni$n %uropea, constitui o com o un est ao e er ec& oemocrtico. %s un pa"s transcontinental, su territorio, con capital en isboa, est situao en el suroeste e %uropa (en la )en"nsula Ibérica! * en el norte e +frica. %n la parte %uropea limita al este * al norte con  %spaa , * al sur * oeste con el océano  Atlntico. %n  +frica se encuen tr a el arc& ip iéla go au t$ nomo e -aeira. omprene también el arc&ipiélago aut$nomo e las  Azores, situao en el &emisferio norte el océano Atlntico. %l nombre e )ortugal probablemente pro/enga el antiguo nombre e 0porto, el lat"n 1)ortus23alliae4 5puerto e 3alia, ebi o a 6ue las na/es galas frecuentaban este pue rto 5 o, ms pro bablemente, e 1)ortu s2ale4 5 top$nimo atestiguao en la Chronica el &istoriaor el siglo 7 8iacio5, por un amarraero e9istente en un lugar fortificao llamao 1ale4.   )ort ug al &a si o un te st igo &ist$rico e un flu <o co nstante e i ferentes ci/ilizaciones urante los =ltimos >?@@ aos. artesos, celtas,fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (sue /os * /isigoos!, musulmanes, <u"os * otros pueblos &an e<ao &uella en la cultura, &istoria, lengua<e * etnia. Burante los siglos C7 * C7I, )ortugal fue una potencia econ$mica, social * cultural munial, as" como un imperio 6ue se e9ten"a ese Drasil &asta las Inias 0rientales. )osteriormente, sobre too tras las 3uerras Eapole$nicas  * la inepenencia e Drasil entre finales el s. C7III * principios el s. CIC, )ortugal empez$ a /i/ir perioos con/ulsos. %l pa"s /i/i$ ba<o una ictaura entre ?>> * ?GH, cuano ca*$ tras una re/uelta conocia como la e/oluci$n e los la/eles . %n ?J ingres$ en la #ni$n %uropea *, ese K@@?, forma parte e la %urozona. %s un pa" s es arr ollao, G  con un "n ice e esa rrollo &umano  (IB8! consierao como 1mu* ele/ao4, H  * con una alta tasa e alfabetizaci$n. J  %l pa"s est clasificao como el ?.L con me<or calia e /ia , tiene uno e los

description

data

Transcript of Portugal

Portugal

Portugal, oficialmente laRepblica Portuguesa(enportugus:Repblica Portuguesa;pron.AFI[r'publik putu'gez]o['publik putu'gez]; enmirands:Repblica Pertuesa), es unpas soberanomiembro de laUnin Europea, constituido como unestado de derechodemocrtico. Es un pastranscontinental, su territorio, con capital enLisboa, est situado en el suroeste deEuropa(en laPennsula Ibrica) y en elnorte de frica. En la parte Europea limita al este y al norte conEspaa, y al sur y oeste con elocano Atlntico. Enfricase encuentra el archipilago autnomo deMadeira. Comprende tambin el archipilago autnomo de lasAzores, situado en el hemisferio norte del ocano Atlntico.El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre deOporto, del latn Portus-Galliae puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto o, ms probablemente, de Portus-Cale topnimo atestiguado en laChronicadel historiador delsiglo VHidacio, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado Cale.56Portugal ha sido un testigo histrico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los ltimos 3100 aos.Tartesos,celtas,fenicios,cartagineses,griegos,romanos,germanos(suevosyvisigodos),musulmanes,judosy otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante lossiglos XVyXVI, Portugal fue una potencia econmica, social y cultural mundial, as como un imperio que se extenda desdeBrasilhasta lasIndias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras lasGuerras Napolenicasy laindependencia de Brasilentre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empez a vivir periodos convulsos. El pas vivi bajo unadictaduraentre 1933 y 1974, cuando cay tras una revuelta conocida como laRevolucin de los Claveles. En 1986 ingres en laUnin Europeay, desde 2001, forma parte de laEurozona.Es unpas desarrollado,7con unndice de desarrollo humano(IDH) considerado como muy elevado,4y con una alta tasa de alfabetizacin.8El pas est clasificado como el 19. con mejorcalidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nacin globalizada y pacfica.9Asimismo, es el 18. destino turstico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de laONU, laUE(incluyendo laEurozonay elEspacio Schengen), laOTAN, laOCDEy laCPLP, entre otros. Tambin participa en lasfuerzas de paz de las Naciones Unidas.Etimologa[editar]

Imagen de satlite del territorio continental de Portugal y parte del norte y oeste de Espaa.Cale, la actual ciudad deVila Nova de Gaia, ya era conocida comoPortucaledesde los tiempos de losgodosy de los Suevos10. En el siglo V, durante la invasin de los Suevos, Idcio de Chaves ya escribe sobre un lugar llamado Portucale, a donde huy Requiario, sin embargo en ese momento no era mas que el nombre de una poblacin en las cercaas de Oporto:Rechiariusad locum qui Portucale appellatur, profugus regiTheudoricocaptivus adducitur: quo in custodiam redacto, caeteris qui de priore certamine superfuerant, tradentibus se Suevis, aliquantis nihilominus interfectis, regnum destructum et finitum est Suevorum11Requiario, que huy al lugar al que llaman Portucale, fue llevado no como prisionero al rey Teodorico. Fue puesto bajo custodia mientras que el resto de los suevos supervivientes a la anterior batalla se haban rendido -aunque algunos haban muerto; as fue como se destruy el reino de los suevos.

No ser hasta el siglo IX en que la denominacinportucalensey derivados comience a ser usada para designar al territorio del actual norte de Portugal desembocando con la creacin delCondado Portucalense. En un escrito del ao 841, aparece por primera vez la mencin de la provincia portucalense. Lo firmaAlfonso II de Asturiasque ampliaba la jurisdiccin espiritual del obispo deLugoy dice:Totius galleciae, seu Portugalensi Provintiae summun suscipiat Praesulatum.12Que tome el gobierno supremo de toda la provincia de Galicia y de Portugal.

ElCondado Portucalenseo condado de Portugal se mantendr como parte integrante de los reinos de Asturias, Galicia o Len hasta que en 1139 Alfonoso I de Portugal se proclame rey pasando de condado a Reino de Portugal. En los siglos venideros el reino se expander hacia el sur por las tierras de la antigua Lusitania.No obstante, hay estudiosos que afirman que el nombre Portugal proviene de Portogatelo, nombre dado por un jefe proveniente deGreciallamadoCateloque desembarc y se estableci cerca de la actualOporto.13La primera vez que el nombre de Portugal apareci como elemento de raz herldica fue en una carta de donacin de laiglesia de So Bartolomeu de CampeloporAlfonso I de Portugalen 1129.14Historia[editar]Artculo principal:Historia de PortugalPrimeros pobladores[editar]Artculos principales:Pueblos ibricos prerromanos (Portugal),Conquista de Hispania,Lusitania,Invasiones germanasyrabes.

Eltemplo romano de Diana, envora.

Citnia de Briteiros, en la provincia deMinho, es el sitio de la cultura laEdad de HierroyCastromejor conservados de Portugal.

Lastribus prerromanasde la antigua Portugal y sus patrones de expansin.

Artefacto arqueolgico de los trabajos desarrollados en el rea deCitniade Briteiros.

Cruce ocruzadoen Citnia de Briteiros.Laprehistoriade Portugal est unida a la de lapennsula ibrica. Hacia el ao 10 000 a. C. losberoscomenzaron a poblar el interior de las tierras de la pennsula a la que daran nombre. Entre el 4000 a. C. y el 2000 a.C, Portugal y Galicia vieron como se desarrollaba una culturamegalticaoriginal, con respecto al resto de la pennsula, caracterizada por su arquitectura funeraria, sus rituales propios y por la prctica de la inhumacin colectiva. An se pueden encontrar monumentos de entonces, sobre todo en elAlentejo: elcrmlech de los Almendros, cerca devora, los del valle Maria do Meio o de Portela de Mogos, as como eldolmende Zambujeiro.15En laEdad del Broncehubo unos primeros contactos martimos entre el litoral atlntico y el de lasislas Britnicas, mientras que el sur de la pennsula empezaba sus relaciones comerciales con elMediterrneo:griegosyfenicios, provenientes del actualLbano, as como sus descendientes, loscartagineses.16Esto trajo consigo la instalacin de los primeros puestos comerciales semipermanentes.17El motor de este comercio era la riqueza de la pennsula en metales (oro, plata, hierro y estao) as como el salado de pescado atlntico, que gozaba de gran reputacin en el Mediterrneo. Los fenicios fueron, precisamente, los que fundaron Lisboa alrededor del ao 1000 a. C.18La leyenda dice que fueUlisesquien le dio nombre.19Durante laEdad del Hierro, un puebloindoeuropeose estableci por toda la regin: losceltas. Estos ocuparon todo el territorio hoy conocido como Portugal, vivieron en pequeos ncleos de poblacin aislados que se encontraban en los puntos altos con casas circulares ocastrosy practicaron la agricultura y la ganadera.20Con su dominio delhierrolos trabajos de la tierra fueron ms eficaces, las cosechas aumentaron y mejoraron las condiciones de vida y la demografa.Los cartagineses llegaron a la pennsula ibrica el s. III a. C., atrados por sus recursos mineros,pesquerosy por la reputacin de los guerreros beros. Ocuparon el sur de Portugal y, aliados con loslusitanosde origen celta, formaron la primera resistencia a la invasin romana de la pennsula. No obstante, tras lasGuerras Pnicaslos cartagineses fueron derrotados y losromanosincorporaron la regin a suimperiocomo Lusitania, a partir de 45 a. C.21Tras la disolucin del imperio romano en el siglo V d. C. Lusitania fue invadida por pueblos como lossuevos, losvndalos, losalanos, losburiosy losvisigodoshasta que, finalmente, fue conquistada por losrabes. En 868, durante laReconquista, se form el condado Portucalense, que fue incorporado alReino de Galiciaen 1071.22Formacin y consolidacin del reino[editar]Artculos principales:Condado PortucalenseeIndependencia de Portugal.

Castillo de Guimares.Guimareses considerado la cuna de Portugal pues fue all donde naci y se bautiz el primer rey portugus,Alfonso Enrquez.23Mucho antes de que Portugal lograra su independencia hubo algunos intentos para alcanzar una mayor autonoma, e incluso la independencia, por parte de los condes que gobernaban las tierras delcondado de Galiciay dePortucale. Con la idea de acabar con este clima independentista de la nobleza local en relacin al dominio leons, el reyAlfonso VI de Lenentreg el gobierno del condado de Galicia, que en aquel momento inclua las llamadas tierras de Portucale, al condeRaimundo de Borgoa. Tras muchos fracasos militares de Raimundo contra los rabes, Alfonso VI decidi dar en 1096 al primo de este, el condeEnrique de Borgoa, el gobierno de las tierras ms al sur del condado de Galicia fundndose as el condado Portucalense. Con el gobierno del conde Enrique de Borgoa, el condado conoci no solo una poltica militar ms eficaz en la lucha contra los rabes, sino tambin una poltica independentista ms activa.Tras su muerte y la llegada al poder de su hijoAlfonso Enrquez, Portugal consigui la independencia con la firma en 1143 deltratado de Zamoray reconocida por elpapa Alejandro IIIen la bulaManifestis Probatumen 1179. Posteriormente, conquist localidades importantes comoSantarm,Lisboa,Palmelayvora.24Una vez acabada laReconquistaportuguesa en 1249, la independencia del nuevo reino fue puesta en entredicho varias veces por elreino de Castilla. La primera fue debida a lacrisis sucesoriaabierta tras la muerte deFernando I de Portugal, que acab con la victoria portuguesa enAljubarrotaen 1385.25La Era de los Descubrimientos y la dinasta felipina[editar]

El portugusVasco da Gamalleg aCalcuta,India, el 20 de mayo de 1498.Artculos principales:Descubrimientos portugueses,Imperio portugusyPortugal bajo la Casa de Austria.Con el final de la guerra, Portugal inici un proceso de exploracin y expansin conocido como Era de los Descubrimientos, cuyas figuras destacadas fueron el infanteEnrique el Navegantey el reyJuan II. Tras la conquista deCeutaen 1415 y el paso delcabo BojadorporGil Eanes, la exploracin de la costa africana continu hasta queBartolom Dazcomprob en 1488 la comunicacin entre los ocanosndicoyAtlnticoal doblar elcabo de Buena Esperanza.26En poco tiempo los portugueses descubrieron rutas y tierras enNorteamrica,SudamricayOriente, en su mayora durante el reinado deManuel I,el Aventurero. La expansin hacia Oriente, sobre todo gracias a las conquistas deAlfonso de Alburquerque, concentr casi todos los esfuerzos de los portugueses, aunque en 1530Juan IIIinici la colonizacin de Brasil.27Las riquezas all encontradas hicieron que los portugueses se centraran en elNuevo Mundo, con la consiguiente prdida de otras plazas en elndico, comoOrmuz, frente a otras potencias europeas.28El pas tuvo su siglo de oro durante esta poca. Sin embargo, en labatalla de AlcazarquivircontraMarruecos, en 1578, murieron el joven reySebastiny parte de la nobleza portuguesa. Subi al trono elrey cardenal Enrique, que muri dos aos despus, con lo que se abri lacrisis sucesoria de 1580, que se resolvi con la llamadaunin ibricaentre Portugal y Espaa, durante la cual los dos reinos tuvieron coronas separadas pero gobernadas por el mismo rey.Felipe II de Espaafue el primero de tres reyes espaoles.29Privado de una poltica exterior independiente y envuelto en una guerra junto con Espaa contra losPases Bajos, el pas sufri grandes reveses en su imperio y perdi el monopolio del comercio en el ndico.30

Aclamacin deJuan IV.La unin con Espaa acab el 1 de diciembre de 1640. La nobleza nacional, tras haber vencido a la guardia real en un repentino golpe de Estado, depuso a la condesa gobernadora y virreina de PortugalMargarita de Saboyay coron aJuan IVcomo rey de Portugal.30Se inici as laGuerra de Restauracin portuguesa, que se prolong hasta 1668, ao en que se firm eltratado de Lisboa, por el cual el rey espaolCarlos IIreconoci la independencia de Portugal.31