posibilidades y limitaciones

4
2.3 posibilidades de las tic aplicadas a la educación: Posibilidades: Inmaterialidad la información la podemos encontrar presentada de distintas maneras; de manera visual, auditiva, audiovisual, textual de datos (estacionarias o en movimiento), individuales o en combinación Penetración de todos los sectores las tic no ofrece sus posibilidades a un solo sector, si no que lo pueden usar todos los sectores: culturales , económicos, educativos, industriales, etc. Interconexión las nuevas tecnologías ofrecen muchas posibilidades de combinación para así ampliar las posibilidades individuales de las mismas, dichas conexiones permiten la construcción de nuevas realidades, tanto expresivas como comunicativas. Interactividad el control de la comunicación está teniendo cambios, el emisor pasa a receptor, lo que quiere decir que el receptor determinara el tiempo y la modalidad de uso. Instantaneidad con esta posibilidad se rompen las barreras especiales, por lo que podemos ponernos en contacto en directo y de forma inmediata con las personas, bancos de datos, etc. nos permite intercambiar información de manera interactiva. Creación de nuevos lenguajes expresivos la creación de estos nuevos lenguajes repercutirá en la necesidad de adquirir nuevos dominios alfabéticos, esto influirá de manera positiva en la alfabetización del lenguaje informático y multimedia.

Transcript of posibilidades y limitaciones

Page 1: posibilidades y limitaciones

2.3 posibilidades de las tic aplicadas a la educación:

Posibilidades:

Inmaterialidad

la información la podemos encontrar presentada de distintas maneras; de manera visual, auditiva, audiovisual, textual de datos (estacionarias o en movimiento), individuales o en combinación

Penetración de todos los sectores

las tic no ofrece sus posibilidades a un solo sector, si no que lo pueden usar todos los sectores: culturales , económicos, educativos, industriales, etc.

Interconexión

las nuevas tecnologías ofrecen muchas posibilidades de combinación para así ampliar las posibilidades individuales de las mismas, dichas conexiones permiten la construcción de nuevas realidades, tanto expresivas como comunicativas.

Interactividad

el control de la comunicación está teniendo cambios, el emisor pasa a receptor, lo que quiere decir que el receptor determinara el tiempo y la modalidad de uso.

Instantaneidad

con esta posibilidad se rompen las barreras especiales, por lo que podemos ponernos en contacto en directo y de forma inmediata con las personas, bancos de datos, etc. nos permite intercambiar información de manera interactiva.

Creación de nuevos lenguajes expresivos

la creación de estos nuevos lenguajes repercutirá en la necesidad de adquirir nuevos dominios alfabéticos, esto influirá de manera positiva en la alfabetización del lenguaje informático y multimedia.

Ruptura de la linealidad expresiva

Los mejores se organizan de forma hipertextual, lo cual provocara la destrucción del discurso, la transferencia del peso de la comunicación del autor del texto, el desafío de pasar de la distribución de la información, etc.

Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido

Otras de las características que cabe destacar de las nuevas tecnologías es son los elevados parámetros de imagen y sonido. Estas calidades han sido sin dudas, alcanzadas gracias a la digitalización de señales visuales, auditivas o de datos.

Page 2: posibilidades y limitaciones

Potenciación de la audiencia segmentaria y diferenciada

La amplitud de los medios tecnológicos y la especialización progresiva de sus contenidos potencian la audiencia segmentaria y diferenciada, lo que quiere decir que se tiende a la especialización de los medios en función de sus características.

Digitalización

Las calidades de imagen y sonido se consiguen gracias a la digitalización de las señales auditivas o de datos.

Diversidad

No existe una única tecnología disponible, si no que se tiene una gran variedad de las mismas, las cuales cada una desempeña diferentes funciones

Innovación

Las nuevas tecnologías son innovadoras, nos ofrecen la ventaja de poder contar con una tecnología razonable para la realización de actividades.

Ampliación de la oferta informativa

Una de las posibilidades de las TIC, es crear entornos de aprendizaje que ponen a disposición del estudiante una amplitud de información y con una rapidez de actualidades.

Creación del entornos más flexibles para el aprendizaje

Las nuevas tecnologías nos permiten crear entornos más flexible donde los estudiantes pueden seleccionar su propia ruta de aprendizaje.

Eliminación de las barreras espacio-temporales entre el profesor y los estudiantes.

Uno de los efectos más significativos de las TIC en los entornos educativos, es la posibilidad de flexibilidad que nos ofrece con respecto al tiempo en el cual el estudiante recibe la formación y el espacio donde se realiza. las TIC ofrece al estudiante una elección real con respecto al como cuando y donde estudiar, ya que puede introducir diferentes caminos y materiales fuera del espacio normal de formación.

Incremento de las modalidades comunicativas

la utilización de nuevas herramientas de comunicación, tanto sincrónicas como asincrónicas, nos llevan a nuevas estructuras comunicativas. se ha demostrados que nuestra participación no tiene la misma carga sintáctica ni semántica y se encuentra a condición de la herramienta de comunicación que utilicemos. también las TIC nos ofrecen nuevas posibilidades para la comunicación y la interacción didáctica.

potenciación de los escenarios y entornos interactivos

la interactividad es una de las características más representativas de estos entornos de formación desarrollados por el uso de las nuevas tecnologías. las TIC nos ofrecen diferentes

Page 3: posibilidades y limitaciones

posibilidades para que el sujeto en la interacción con el entorno pueda construir su propio itinerario formativo, adaptándolo a sus necesidades.

Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo o en grupo

Hay que fomentar de igual forma los trabajos individuales, en el que haya que trabajar de manera independiente, como los trabajos grupales, en lo que hay que colaborar con los demás.

Romper los clásicos escenarios formativos, limitados a las instituciones escolares

No cerrar la formación a escenarios a los que estamos acostumbrados como aulas, etc

Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los estudiantes

Facilitar una formación permanente

Limitaciones:

EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS Al introducir las TIC (pizarras digitales, netbooks, etc.) en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas.

A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera muchos más problemas.

Los profesores necesitan formación para innovar con las TIC Problemas con los contenidos multimedia y libro digitales En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más Con las TIC las notas no tienen por qué mejorar y si se usan mal pueden incluso

aprender menos El coste