Posible papel de la historia en la enseñanza de la...

27
Posible papel de la historia en Luis Navarro Veguillas ([email protected] ) 1 la enseñanza de la ciencia

Transcript of Posible papel de la historia en la enseñanza de la...

Posible papel de la historia en

Luis Navarro Veguillas ([email protected])

1

la enseñanza de la ciencia

PARA COMENZAR: • LA CIENCIA se institucionaliza a finales del siglo XIX, a causa de la

relevancia social de sus aplicaciones tecnológicas. • LA HISTORIA DE LA CIENCIA se institucionaliza a mediados del siglo

XX, como consecuencia del prestigio social de la ciencia. • La historia de la ciencia necesita convencer de su utilidad y abrir

campos de actuación para los profesionales. Algunos ejemplos: - Incorporación de la historia de la ciencia a la historia general. - Participación activa en la política científica. - Contribución a la enseñanza de la propia ciencia. - Otros (recuperación de la memoria científica nacional y local, papel de

las instituciones en el desarrollo científico moderno, etc.) [Opinión extendida entre historiadores: el conocimiento de nuestro pasado es un valor en sí, que no necesita de justificaciones prácticas]

2

• NOSOTROS AQUÍ TRATAREMOS DEL POSIBLE USO (¿Y ABUSO?) DE LA HISTORIA EN LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA.

• Algunos puntos a favor (resaltados por profesores de secundaria): - La exposición del desarrollo de la ciencia como parte de la cultura de la

época, siempre resultará más atractivo que su presentación lógica. - Hubo teorías vigentes que ahora no lo son. Todas son provisionales. El

“progreso científico” y el “método científico” se suelen presentar un tanto mitificados. El devenir científico es muy complejo (más humanizado).

- Lo anterior fomenta la motivación del estudiante —se dice— y también fomenta el desarrollo de su sentido crítico.

- Para los estudiantes —y para los profesores— bueno será tener en cuenta que algunas de sus dificultades para entender ciertas teorías también lo fueron para prestigiosos intelectuales de la época. (Ejemplo: “Si la Tierra se mueve ¿por qué al saltar se cae en el mismo sitio?”).

- Los estudiantes actuales tienden a interesarse por aspectos filosóficos y sociales de la ciencia, que sólo aparecerán si se recurre a la historia.

- Fomenta el espíritu crítico al poner de manifiesto ante el estudiante que las cosas no ocurrieron exactamente como se suelen contar.

3

• Otros en contra (señalados por ¡historiadores profesionales!): - La ciencia y la historia son disciplinas con objetivos y métodos distintos.

Nos habremos de mover en terreno un tanto confuso. ¡Peligro! - En historia lo marginal y lo heterodoxo son claves para reconstruir el

pasado. En ciencia, por el contrario, sólo interesa la teoría vigente. - Cualquier utilización de episodios y situaciones históricos estará muy

condicionada por la programación y por los gustos personales. - Como consecuencia de todo lo anterior la presentación histórica

resultará forzosamente whighista; esto es, profundamente ahistórica. - La historia puede conducir a un grado de criticismo tal en el estudiante

que sea prácticamente imposible cumplir la programación vigente. - La historia plantea serias dudas en torno a la imagen de la ciencia como

actividad objetiva, puramente racional y fruto de un método específico; lo que dificulta notablemente el adiestramiento científico que se persigue.

Un buen resumen: - M. Klein en “The use and abuse of historical teaching in physics”:

4

Al tratar de enseñar física por medio de su historia, o al menos con ayuda de su historia, se corre un riesgo real de cometer una injusticia con la física o con su historia; si no con ambas a la vez.

• Teniendo en cuenta pros y contras ¿Qué actitud adoptar? • Antes de exponer mi punto de vista personal, una: se supone que el profesor que trata de aplicar la historia a la docencia no sólo “sabe” ciencia, sino también historia. • Una anécdota muy conocida-comentada entre historiadores:

- El profesor senior al joven historiador: “Me jubilo dentro de unos meses... ¿podría usted dedicar un par de horas a orientarme sobre mi proyecto de escribir una historia de la ginecología?”

- El joven historiador: “Pronto voy a tener mi primer hijo... ¿podría usted dedicar un par de horas a orientarme sobre cómo tratar y atender a mi mujer en su embarazo y parto?”

• ¿Sólo una anécdota?... Con bastante frecuencia ocurre que:

- Los científicos hablan-escriben sin pudor sobre filosofía de la ciencia y sobre historia de la ciencia. ¿Es así de fácil?

5

- ¡Y, por el contrario, se horrorizan si un filósofo “osa” hablar de física!

• Punto de vista personal, basado en la experiencia propia: - Básicamente ¡De acuerdo con Klein!

En la clase de física hay que enseñar física y sólo física. - En general, para adiestrar en habilidades, la historia no hace falta. - Compatible con ello: recurrir de vez en cuando a personajes y episodios

históricos —¡no a métodos históricos!— suele motivar al estudiante. - La dosis de empleo de material histórico, en función de los objetivos:

Tanto más cuanto más se quiera fomentar espíritu crítico y creatividad. - Por ello, siempre en mi opinión: más en la universidad que en la escuela.

• Complementario y en relación con el profesor de física:

- Dado que en un momento u otro casi es inevitable referirse a personajes y/o episodios históricos, debe hacerse con propiedad. Para ello:

- ¡Emplear material histórico de calidad! Hoy es fácilmente asequible.

6

- Adquirir conocimientos históricos tiene otras ventajas para el profesor: ▪ Reconoce fácilmente preconceptos: suyos y de los estudiantes. ▪ Aumenta sus recursos para entender dificultades y... para resolverlas. ▪ Experiencia propia: enriquece notablemente su asimilación de

conceptos y, con ello, la transmisión siempre resulta ser más eficaz.

• Algunas revistas accesibles con artículos sobre historia de la física. [Las revistas con (*) no son de investigación, sino de divulgación (fiable)]

- American Journal of Physics: .................................... http://scitation.aip.org/ajp/ (*) - Annals of Science: ............................. http://www.tandf.co.uk/journals/titles/00033790.asp- Arbor: ......................................................................... http://www.csic.es/arbor/ (*) - Archive for History of Exact Sciences: .............................................................

http://www.springerlink.com/(5ybr1155igz1as4513zut255)/app/home/journal.asp?referrer=parent&backto=browsepublicationsresults,118,1581

- British Journal for the History of Science: ............... http://www.bshs.org.uk/bjhs.html- Centaurus: ............................ http://www.blackwellpublishing.com/journal.asp?ref=0008-8994- Historical Studies in the Physical and Biological Sciences: ...........................

http://www.ucpress.edu/journals/hsps/- Isis: ...................................................... http://www.journals.uchicago.edu/Isis/home.html- Llull: ........................................................ http://www.unizar.es/hct/llull/general/linfo.htm- Physics Teacher: ...................................................... http://scitation.aip.org/tpt/ (*) - Physics Today: ...................................................... http://www.physicstoday.org/ (*)

7

- Sciences & Education: ..................................................................................... http://springerlink.metapress.com/(giegjn454kxt4e550x25r045)/app/home/journal.asp?referrer=parent&backto=linkingpublicationresults,1:102992,1 (*)

• Acerca de artículos y libros sobre historia de la física:

- BRUSH, S.G. (1988): The history of modern science. A guide to the second scientific revolution 1800-1950. Ames, Iowa: Iowa State University Press. [Guía con numerosísimas referencias sobre historia de la ciencia. Incorpora clasificación por temas. La parte correspondiente a la historia de la física es suficiente, sobre todo si tan sólo se persigue una introducción en el campo]. - BRUSH, S.G. (ed.) (1988): History of physics. Selected reprints. College Park, Maryland: American Association of Physics Teachers. [Además de 13 artículos ejemplares de conocidos historiadores de la física, incluye información sobre recursos bibliográficos, incluyendo calificados con tres niveles: elemental (E), intermedio (I) y avanzado (A)]. Muy adecuada para principiantes]. - GILLISPIE, C. (ed.) (1970-1980): Dictionary of scientific biography. 16 vols. New York: Scribner. En 1990 se completó con dos vols. más, editados por F. L. Holmes [Serie de biografías científicas —actualización permanente—de gran fiabilidad]. - HEILBRON, J.L. & WHEATON, B.R. (1981): Literature on the history of physics in the 20th century. Berkeley: University of California.

8

[Como el título indica esta extensa guía se dedica exclusivamente a la historia de la física de nuestro siglo. Además de resultar muy completa, presenta la ventaja de ofrecer diferentes entradas, lo que la hace extraordinariamente útil].

• Otros recursos variados: - Isis Current Bibliography. Publicación anual. University of Chicago Press para The History of Science Society. [Número extra que la revista decana Isis dedica a dar cuenta de las publicaciones aparecidas durante el año anterior sobre historia de la ciencia en unas 600 revistas; incluye índice de autores y clasificación por tiempo y por materia]. - Science & Education (1992- ). Dordrecht: Kluwer. [Revista trimestral que tiene como objetivo básico la mejora de la calidad de la enseñanza de las ciencias a través de la publicación de trabajos de investigación en los que se recurre a la historia, la filosofía y la sociología de la ciencia para lograr aquel fin. Sus artículos son tanto de corte teórico como práctico; frecuentemente incluye reproducciones de trabajos clásicos en el campo]. - MATTHEWS, M.R. (1994): Science teaching. The role of history and philosophy of science. New York: Routledge. [Dedicado a analizar las relaciones entre la enseñanza de la ciencia, su historia y su filosofía. Incluye 40 páginas de interesante y variada bibliografía].

9

- Algunos artículos históricos: http://hermes.ffn.ub.es/luisnavarro/clasicos_1.htm

EN RESUMEN:

• SUGERENCIA: el profesor de física, independientemente del nivel de su docencia, debería aficionarse, cuando menos, a la consulta de material histórico de calidad (¡cuidado con Internet!).

[¿Incluirlo en los modernos planes de formación del profesorado?]. • PROFECÍA: los profesores que sigan esa sugerencia se verán

recompensados con una herramienta poderosa a la hora de ejercer. • FINALMENTE: lo que aquí se considera casi imprescindible para el

profesor, es sumamente beneficioso para el estudiante que, además de interesarse por las teorías físicas, se sienta atraído por el desarrollo conceptual de las mismas.

10

PRESCINDAMOS DE LA QUASI-HISTORIA [Término acuñado por M.A.B. Whitaker (1979) para designar una habitual forma de reconstrucción histórica en la que se alteran los acontecimientos y el contexto, hasta hacerlos encajar en un marco preconcebido].

• Tres ejemplos habituales en los que no se respeta la auténtica reconstrucción histórica, sin que ello reporte beneficios especiales: - Roemer y la velocidad de la luz. - Cavendish y la medida de la constante de gravitación universal. - El experimento de Franck y Hertz.

• Un ejemplo de otro tipo de quasi-historia:

- No afecta a un episodio, sino al desarrollo conceptual de una teoría. - Ejemplo notabilísimo: la aparición y desarrollo de las primeras ideas

cuánticas (1900-1926) acerca de la radiación. [El tema es objeto de la sesión siguiente].

11

- Aquí sólo unas ligeras consideraciones acerca de las respectivas hipótesis cuánticas sobre la radiación de Planck y de Einstein, incluyendo una comparación entre ambas.

ROEMER Y LA VELOCIDAD DE LA LUZ

La versión habitual: O. Roemer fue el primero en asignar un valor numérico en 1676 a la velocidad de propagación de la luz: en torno a 200.000 Km. por segundo, según la versión. Lo encontró, se aclara, a partir de la medida de la variación, según la época del año en que se efectuaba la medida, de la duración de los eclipses de Io, uno de los satélites de Júpiter descubierto por Galieo en 1610.

Ole Christensen Roemer (1644-1710) Astrónomo danés. Colaboró con Fahrenheit

en el establecimiento de una escala de temperatura y logró la adopción

del calendario gregoriano en Dinamarca.

12

• LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA [COHEN, I.B. (1940): “Roemer and the first determination of the velocity of light”. Isis 31, 327-379].

• Roemer jamás asignó un valor numérico a la velocidad de la luz: ni era lo que buscaba, ni tenía a su alcance todos los datos necesarios.

• Su interés: confirmar experimentalmente sus ideas acerca de la no

instantaneidad de la propagación. La mayoría —entre ellos Descartes y Casini, su jefe— mantenían su creencia en la instantaneidad.

• A finales de 1676 presenta su resultado experi-mental: el eclipse de Io —que acababa de pro-ducirse en noviembre— se había retrasado 10 minutos, en relación con un eclipse anterior, en el que la Tierra estaba más cerca de Júpiter.

• Explicación de Roemer: la luz —con velocidad no nula— ahora recorre una distancia mayor.

13

• ¡Sin valor numérico para la velocidad de la luz!.

• Se puede comprobar directamente: “Démonstration touchant le mouvement de la lumière trouvé par M. Roemer de l'Académie des sciences”, Journal des Sçavans du lundi 7 décembre 1676, pp. 276-279.

14

• Varios comentarios :

- En la sexta línea de la pág. 278 puede verse que la luz tardaría unos 22 minutos en recorrer el diámetro de la órbita de la Tierra. Pero eso no implica una estimación al no disponerse de datos fiables al respecto.

- Poco impacto hasta que Huygens lo consideró y lo empleó en sus

trabajos. Cassini, por ejemplo, creyó que las observaciones en las que se había basado Roemer no eran suficientemente fiables.

- Fue Huygens poco después —Traité de la lumière, teoría ondulatoria,

1690— el que, tras interesarse por los datos de Roemer y hacer una estimación basada en las últimas observaciones astronómicas sobre el diámetro de la órbita terrestre, publicó la primera asignación numérica para la velocidad de la luz en el vacío: unos 200.000 Kms/seg.

15

- El “error” se debe básicamente a los 22 minutos del retraso encontrado por Roemer —hoy se admiten unos 16 para el mismo—y no a las estimaciones astronómicas de Huygens, muy parecidas a las actuales.

- En 1687 Newton publicó los Principia; en 1704 la Opticks con su teoría

corpuscular de la luz. En ambos caos emplea datos de Roemer (22 minutos al principio; 16 al final, tal vez corrigiendo él mismo el error).

• Finalmente uno puede pensar ¿y qué más da? • Creo que hay razones suficientes contra este tipo de quasi-historia.

Prácticamente serán similares alas que se podrían citar después: - ¿Por qué no contar las cosas como son? ¿Hay razón didáctica para no

hacerlo? ¿Cuál es? ¿No será todo fruto de la comodidad: unos autores copien a otros y transmiten sus concepciones, errores incluidos?

- Parece que la velocidad de la luz siempre fue un problema, lo que no es cierto, y contribuye a fomentar esa actitud whigista que lleva a entender los problemas de otros tiempos en un marco similar al actual.

- El empleo de números y ecuaciones —después de la llamada revolución científica de los siglos XVI-XVII— no siempre se ajustó al uso moderno.

16

CAVENDISH Y LA CONSTANTE DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL

La versión habitual: La ley de la gravitación universal formulada por Newton en los Principia (Newton, 1687)

2M mF Gr

=

introducía una constante universal G, cuyo valor numérico fue determinado experimentalmente por vez primera por Cavendish, en 1789. Para ello empleó una balanza de torsión, construida por él mismo, de altísima precisión para la época.

Henry Cavendish (1731-1810) Además de a la mecánica, hizo

contribuciones notables a la geología, a la química, a la electricidad, etc.; todo dentro

de la más pura tradición newtoniana.

17

• Trabajo original de H. Cavendish (1798): “Experiments to determine the density of the earth”, Philosophical Transactions 88, pp. 469-526. [En A. Stanley Mackenzie (ed.) (2002): The laws of gravitation. Memoirs by Newton, Bouger and Cavendish. University Press of the Pacific, Honolulu, pp. 59-106].

• Se observa: - Ni rastro de tal valor numérico. - ¡Ni rastro de G! - Dedicado, como su título indica, a medir la densidad media de la Tierra;

un problema —junto a otros de naturaleza similar (geometría de la Tierra, longitud de un grado de latitud, atracción entre montañas, etc.)— en el que varios científicos trabajaban auspiciados por la Royal Society.

- Aparece el famoso experimento con la balanza de torsión y las dos masas... Pero se emplea de forma distinta a la que se cree: para comparar la fuerza entre bolas, con la fuerza Tierra-bola (deducida con un péndulo). Así se obtiene relación entre peso bola y peso Tierra...

18

- ¿Otra sorpresa? No hay fórmulas para leyes físicas: sólo muchas tablas y algunos cálculos matemáticos sencillos. [Tampoco en los Principia].

- Observación: con proporciones se puede hacer y escribir mucha física.

EL EXPERIMENTO DE CAVENDISH TAL COMO APARECE DISEÑADO EN LA MEMORIA DE 1798

19

• Una vez más: ¿por qué no contarlo correctamente? De paso, se podrían comentar aspectos tan formativos como:

- Mientras no haya fórmulas para las leyes no hay constantes universales. Y eso llegó sólo en el XIX.

- La balanza de Cavendish: idea y primeros diseños del pastor John Michell, interesado en la composición de la Tierra (grado de fluidez).

- Resultado del experimento: la densidad media de la Tierra es 5.48 veces la del agua, contra los resultados inferiores a 5 vigentes en la época (por “efecto montaña”). Gran repercusión. [Newton había predicho entre 5-6].

- ¿Curioso? En un trabajo de 1784, Michell (teoría corpuscular de la luz): If the semi-diameter of a sphere of the same density as the Sun were to exceed that of the Sun in the proportion of 500 to 1, a body falling from an infinite height towards it would have acquired at its surface greater velocity than that of light, and consequently supposing light to be attracted by the same force in proportion to its vis inertiae (inertial mass), with other bodies, all light emitted from such a body would be made to return towards it by its own proper gravity. [La terminología es posterior: John Wheeler 1967].

- Pero en definitiva ¿quién fue el primero en determinar G? ▪ Varios candidatos a la hora de asignar paternidad al nacimiento de G. ▪ Primeros en evaluarla numéricamente: Cornu & Baile ¡en 1873!

20

¿No es suficiente para prescindir también aquí de la quasi-historia?

EL EXPERIMENTO DE FRANCK Y HERTZ (1914)

• Se podría considerar en términos parecidos a los anteriores. • Para no resultar reiterativos, tan sólo unos apuntes:

- Colisiones de electrones contra átomos de mercurio que muestran “picos” para la energía absorbida por los átomos. Tales “resonancias”, no están previstas por la física clásica.

- Pasa por ser la prueba experimental de la existencia de niveles atómicos (discretos), característica esencial del modelo atómico de Bohr (1913).

- En la fuente original: [http://hermes.ffn.ub.es/luisnavarro/clasicos_2.htm] ▪ El trabajo no guarda la menor relación con Bohr. ▪ Ni siquiera se menciona a Bohr, ni a su modelo atómico. ▪ Más bien al contrario: afirman que sus resultados confirman la

hipótesis de Planck, pues la energía se absorbe en múltiplos de hv, siendo v la frecuencia de oscilación de los electrones atómicos. [La frecuencia ν en el modelo de Bohr ( ε1 - ε2 = hν ) no se refiere al movimiento de los electrones, sino a la radiación emitida/absorbida].

21

• Por si fuera poco, en una entrevista posterior: [J. Roche (ed.) (1990): Physicists look back. Adam Hilger, New York, p. 114] - J. Franck confirmó después que el diseño del experimento era anterior a

la publicación de las ideas atómicas de Bohr. - En cualquier caso, ni él ni G. Hertz conocían dicho modelo. - Aunque conocieran previamente el modelo de Bohr —afirmaba Franck—

es seguro que no le habrían prestado una atención especial, dada la falta de justificación de los modelos atómicos presentes “en el mercado”.

- Además —continuaba Franck— ante la proliferación de trabajos sobre teoría atómica en aquellos tiempos forzoso era pensar que la mayoría, si no todos, sólo representarían intentos infructuosos.

• Parece que este ejemplo de quasi-historia, como otros muchos,

obedece —al menos originalmente— a un exceso de celo en la búsqueda de una base experimental para el modelo de Bohr. [Para algunos: el experimento de Michelson-Morley es algo similar].

22

• Ya es suficiente como muestra de casos de quasi-historia ¿no?

• Finalmente, un apunte sobre un caso distinto de quasi-historia: Las respectivas hipótesis cuánticas acerca de la radiación

formuladas por Planck, en 1900, y por Einstein, en 1905. • Una versión ordinaria: A comienzos del siglo XX, la mecánica newtoniana —una teoría

corpuscular— regía en el mundo de la materia y el electromagnetismo maxwelliano —una teoría ondulatoria— en el de la radiación. Pero la interacción radiación-materia se escapaba a cualquier descripción, lo que constituía uno de los problemas esenciales de la física hacia 1900.

Un primer paso: Planck en 1900. Cuantizando la energía de la radiación monocromática (quantum hν ) logró deducir la ley que lleva su nombre.

En 1905 Einstein dio el paso definitivo: los quanta de energía pasaron a ser auténticas partículas. Así pudo explicar el efecto fotoeléctrico, a la vez que estableció la naturaleza dual de la radiación electromagnética: a veces requería explicaciones corpusculares, a veces ondulatorias.

23

Complemento: esta dualidad que Einstein estableció para la radiación fue extendida a la materia por De Broglie en 1924, con lo que se consagró la “dualidad universal onda-corpúsculo”.

• Es muy difícil incluir tanta quasi-historia en tan corto espacio. [Como el análisis entra de lleno en el desarrollo de las primeras ideas

cuánticas —un tema complejo— me limitaré aquí a unos ligeros comentarios para poner de manifiesto la deformación histórica].

• En primer lugar algunos datos objetivos:

- La interacción radiación-materia no era ni un problema grave, ni un campo de investigación extendido.

- W. Thomson (Lord Kelvin): “Nineteenth century clouds over the dynamical theory of heat and light”. (Royal Institution , 1900): ▪ First cloud: “Relative motion of aether and ponderable matter”. ▪ Second cloud: “Maxwell-Boltzmann equipartition”.

- Temas de gran interés (por su novedad, así como por el número de personas y de publicaciones involucrados): ▪ Rayos X (descubiertos en 1995). ▪ Radiactividad (1996). ▪ Electrones (1997). ▪ Radio (1998)...

24

- Además: escasísimos datos fiables sobre el efecto fotoeléctrico.

• Unas consideraciones mínimas en cuanto a Planck: - No acude al cuerpo negro para resolver un problema pendiente, sino

porque lo considera un sistema adecuado para tratar de profundizar en la irreversibilidad contenida en el segundo principio de la termodinámica.

- No cuantiza la energía de la radiación, sino la de un oscilador armónico. Lo cual facilitó su aceptación.

- No creyó que estuviera introduciendo algo fundamental en física. - Simplemente —aunque “en un acto de desesperación”— acudió a los

métodos estadísticos de Boltzmann, que le llevaron a sugerir una “hipótesis formal” para encontrar, “a costa de lo que fuera”, una justificación teórica de la ley de radiación del cuerpo negro.

- Mantuvo una actitud de prevención —y hasta de rechazo, a veces— ante el desarrollo de las ideas cuánticas.

- Incluso con el paso del tiempo, rebajó el alcance de la hipótesis cuántica, limitándola a la emisión de radiación: la absorción era continua. Es lo que se conoció como “segunda teoría de Planck” (desde 1911).

25

- Propuso a Einstein en 1913 como miembro de la Academia Prusiana de Ciencias. Pero en el discurso de presentación señaló que lo hacía a pesar de que éste “errara en su hipótesis acerca de los quanta de luz”.

• Y ahora respecto a Einstein: - Tampoco acude al cuerpo negro para resolver un problema pendiente,

sino porque en 1904 lo considera un sistema adecuado para contrastar la validez de resultados proporcionados por sus métodos estadísticos.

- No cuantiza la radiación, sino la energía que intercambia en los procesos de emisión/absorción. [Por ejemplo, si intercambio dinero sólo en número entero de euros, ello nada implica sobre mi naturaleza].

- No introduce partículas de radiación, ni de nada. [Por ejemplo, el intercambio anterior no convierte a los euros en partículas].

- Curioso: parte de los físicos —no todos— también “vieron” partículas en la hipótesis de Einstein, lo que conducía inexorablemente a su rechazo, por encontrarlo incompatible con el electromagnetismo vigente.

- Einstein no pensaba en partículas de luz —ni en dualidad alguna— en esa época. Una prueba: si los quanta de energía hv fueran partículas su momento sería hv/c. Así, al igual que explicó el efecto foto-eléctrico como choque inelástico, podría haberse anticipado explicando, por ejemplo, el efecto Compton como choque elástico. Nada de esto se dio.

26

- ¿Anecdótico?: al comienzo prefería Energiequanta a Lichtquanta, lo cual puede que implique algo más que pura terminología.

• Los quanta sólo se convirtieron en partículas en 1916; su bautizo como fotones tardaría otros diez años en llegar.

• ¿Qué se puede perder por contar las cosas como sucedieron? • Para acabar una muestra de lo que se puede ganar:

- Fidelidad al pasado, cuando se está describiendo el pasado. - Las hipótesis revolucionarias no se aceptan sin más. La incidencia del

“método científico” en el desarrollo de la ciencia es mucho más complejo de lo que sugiere la doctrina habitual.

- Por experiencia propia: poner de manifiesto estos episodios en la clase de física cuántica no sólo no retrasa la explicación ordinaria sino que, en general, la facilita. Entre otras razones porque: ▪ Cuanto más próxima se percibe la ciencia al hombre tanto más atractiva resulta ¿no? Además, pienso que ello hace crecer notoriamente la motivación del estudiante medio. ▪ Al conocer las dificultades iniciales para que se aceptara la física cuántica, el profesor dispone de un buen arsenal de enfoques, dificultades y recursos varios para utilizarlos según su juicio.

27