Posibles causas dolor Auditivo

2
 Cuando oír duele "Hi sté ric o" o "con una aud ici ón demasi ado bue na" son las ide as er neas más comunes acerca de un paciente con hiperacusia.  Los ladridos de los perros, las risas, los timbres de teléfonos, el agua corriente de un grifo o las ruidosas aspiradoras son sonidos diarios comunes. No son muy altos y, por supuesto, no dañinos. Al menos no para el odo normal.  !er o para los pacientes con hiperacusia, estos sonidos diarios pueden causar dolor, frustración e, incluso, terror. e ha obser#ado a niños ale$ándose de sonidos espec%cos, angustiosos para ellos & pero inofensi#os para el resto.  'na falt a de compre sión es otr o proble ma para las pers onas (ue tien en este problema. )on frecuencia, se les acusa de ser hipersensibles, incluso histéricos. "*yes demasiado bien", es una idea errónea muy com+n.  n un estudio publicado en la r e#ista -nternationa l ournal of Audiology, /00 /, no. 1, se entre#istaron a más de 2.000 personas acerca de sus e3periencias con los sonidos. Los in#estigadores descubrieron (ue el 4, 1 por ciento sufra hiperacusia, y se asociaba con tensión y di%cultades para concentrarse.  in embar go, las persona s con hiperacus ia poseen una audic ión perfec tamen te normal. No pue den or "me $or (ue nadie", sino (ue se reduce su tolerancia a sonidos espec%cos y ni#eles de sonido (ue no se suelen considerar altos. !ara algunos pacientes, el problema surge con ni#eles de sonido tan ba$os como /5 d6 & impos ibilit ando el diagn ósti co adecu ado con los e(uipos nor males para prueb as ac+sticas de las clnicas, ya (ue dichos e(uipos funcionan con ni#eles de sonidos mucho más ele#ados & 10 d6 o superior.  Los e3perto s en este problema de audició n poco com+n aconse$an a las fa milias y médicos mostrar en primer lugar comprensión. l hecho de ser #ctima de "tortura ac+stica" ya es un problema, pero la falta de comprensión y empata de la familia y los médicos sólo empeora la situación.  La hiperacusia puede ser un pro blema especialmente difc il para los niños ya (ue puede ser duro para ellos hacer entender a los adultos (ue el hecho de taparse los odos y correr fuera de la clase no es sólo "ser tra#ieso", sino (ue es por moti#o de un sonido.  Los méd icos se atre#e n a señalar (ue la cura no es el silen cio ni los tapones. Al contrario, el ruido demasiado ba$o puede empeo rar el pro blema, hacie ndo (ue gradualmente el paciente no pueda lle#ar una #i da normal. n su lugar, las per sonas (ue suf ren una tol era nci a reduc ida a los son ido s deben ro dea rse de sonidos agradables de ba$o ni#el en todo momento. s posible utili7ar radios con un #olumen ba$o o incluso un generador de ruido para una estimulación constante para ayudar al cerebro a readaptarse a los sonidos diarios normales. Los riesgos del uso inadecuado de los reprodu ctores personales de MP3 l uso prolongado de los reproductores de 8!9 puede afectar la salud auditi#a. l riesgo aumenta cuando son utili7ados en medio ambientes ruidosos. specialistas ad#ierten (ue el sonido del 8!9 llega al conducto auditi#o sin ninguna atenuación. l uso prolongado de los reproductores de 8!9 puede afectar la salud auditi#a. l riesgo aumenta cuando son utili7ado s en medio ambientes ruidosos, como por e$emplo, la calle o medios de transporte, entre otros. La ad#ertencia corresponde a la 8utualidad Argentina de Hipoac+sicos, entidad con sede en 6uenos Aires (ue lle#a años traba$ando en la pre#ención del deterioro auditi#o producido por el ruido.

description

cuidado del oido

Transcript of Posibles causas dolor Auditivo

La contaminacin acstica puede causar enfermedades cardiacas

Cuando or duele

"Histrico" o "con una audicin demasiado buena" son las ideas errneas ms comunes acerca de un paciente con hiperacusia.

Los ladridos de los perros, las risas, los timbres de telfonos, el agua corriente de un grifo o las ruidosas aspiradoras son sonidos diarios comunes. No son muy altos y, por supuesto, no dainos. Al menos no para el odo normal.

Pero para los pacientes con hiperacusia, estos sonidos diarios pueden causar dolor, frustracin e, incluso, terror. Se ha observado a nios alejndose de sonidos especficos, angustiosos para ellos - pero inofensivos para el resto.

Una falta de compresin es otro problema para las personas que tienen este problema. Con frecuencia, se les acusa de ser hipersensibles, incluso histricos. "Oyes demasiado bien", es una idea errnea muy comn.

En un estudio publicado en la revista International Journal of Audiology, 2002, no. 8, se entrevistaron a ms de 1.000 personas acerca de sus experiencias con los sonidos. Los investigadores descubrieron que el 6, 8 por ciento sufra hiperacusia, y se asociaba con tensin y dificultades para concentrarse.

Sin embargo, las personas con hiperacusia poseen una audicin perfectamente normal. No pueden or "mejor que nadie", sino que se reduce su tolerancia a sonidos especficos y niveles de sonido que no se suelen considerar altos. Para algunos pacientes, el problema surge con niveles de sonido tan bajos como 25 dB - imposibilitando el diagnstico adecuado con los equipos normales para pruebas acsticas de las clnicas, ya que dichos equipos funcionan con niveles de sonidos mucho ms elevados - 80 dB o superior.

Los expertos en este problema de audicin poco comn aconsejan a las familias y mdicos mostrar en primer lugar comprensin. El hecho de ser vctima de "tortura acstica" ya es un problema, pero la falta de comprensin y empata de la familia y los mdicos slo empeora la situacin.

La hiperacusia puede ser un problema especialmente difcil para los nios ya que puede ser duro para ellos hacer entender a los adultos que el hecho de taparse los odos y correr fuera de la clase no es slo "ser travieso", sino que es por motivo de un sonido.

Los mdicos se atreven a sealar que la cura no es el silencio ni los tapones. Al contrario, el ruido demasiado bajo puede empeorar el problema, haciendo que gradualmente el paciente no pueda llevar una vida normal. En su lugar, las personas que sufren una tolerancia reducida a los sonidos deben rodearse de sonidos agradables de bajo nivel en todo momento. Es posible utilizar radios con un volumen bajo o incluso un generador de ruido para una estimulacin constante para ayudar al cerebro a readaptarse a los sonidos diarios normales. Los riesgos del uso inadecuado de los reproductores personales de MP3

El uso prolongado de los reproductores de MP3 puede afectar la salud auditiva. El riesgo aumenta cuando son utilizados en medio ambientes ruidosos. Especialistas advierten que el sonido del MP3 llega al conducto auditivo sin ninguna atenuacin. El uso prolongado de los reproductores de MP3 puede afectar la salud auditiva. El riesgo aumenta cuando son utilizados en medio ambientes ruidosos, como por ejemplo, la calle o medios de transporte, entre otros. La advertencia corresponde a la Mutualidad Argentina de Hipoacsicos, entidad con sede en Buenos Aires que lleva aos trabajando en la prevencin del deterioro auditivo producido por el ruido.

Los equipos de MP3 se comercializan con dos clases de auriculares, los que pueden llamarse de tipo abierto, que se apoyan sobre el pabelln del odo, y los que van totalmente introducidos dentro del conducto auditivo (auriculares de insercin). Ambos presentan un riesgo de dao auditivo mayor que el que podra ocasionar escuchar msica a travs de parlantes, inclusive a los mismos niveles de volumen. Adems, por tratarse de equipos ms livianos, con menos consumo de batera y capacidad de almacenar gran cantidad de msica, su uso es ms prolongado.

Alto riesgo El sonido del MP3 llega al conducto auditivo sin ninguna atenuacin y si el auricular va introducido dentro del odo el nivel de energa sonora en la membrana timpnica es mayor. Si adems son usados en la calle o en ambientes ruidosos los auriculares no bloquean los sonidos que vienen del exterior y stos actan como estmulos no deseados por lo que se tiende a aumentar el volumen para poder escuchar la msica por sobre el ruido alcanzando niveles sonoros altamente riesgosos.

Segn estudios realizados por la OSHA (Ocuppational Safety and Health Administration) en situaciones de ambiente tranquilo, los usuarios de MP3 colocaban el volumen a un nivel promedio de 69 decibeles. A medida que se aumentaba el nivel de ruido ambiente, la tendencia es subirlo a 80; y cuando el nivel de ruido ambiente alcanza los 80 decibeles, como ocurre en una calle ruidosa, el volumen sube por encima de 95 decibeles, por lo que recomiendan no utilizar los MP3 en condiciones de trabajo o en el trnsito.

Algunos MP3 pueden alcanzar un nivel de salida de 120 y 130 decibeles (salvo en algunos pases que exigen, por ley, que la salida mxima no exceda los 105), superando los lmites de intensidad sonora recomendados por la Organizacin Mundial de la Salud.

Algunos fabricantes incluyen una advertencia en sus productos sobre el riesgo de prdida auditiva, pero es responsabilidad del usuario mantener el volumen a un nivel seguro y controlar el tiempo de uso.

La Universidad de Florida teste la audicin en alumnos entre 13 y 17 aos. En el 17% encontr algn tipo de prdida auditiva y la mayora present un dao auditivo irreversible, relacionado con la exposicin a altos niveles de ruidos a temprana edad (videojuegos, walkman y MP3).

Volumen y tiempo El dao auditivo depende del uso de los equipos. Tres son los factores que inciden:

# Intensidad (volumen): las unidades de medicin de la intensidad son los decibeles. Por encima de los 85 decibeles los riesgos de dao auditivo son elevados (OMS).

# Tiempo de exposicin: cuanto ms se permanece en ambientes ruidosos, ms rpido se produce el dao. Existe una relacin entre tiempo e intensidad, por ejemplo, si el nivel de ruido es de 85 decibeles, el lmite mximo de exposicin es de ocho horas. Pero si la intensidad aumenta en 3 decibeles el tiempo de exposicin se reduce a la mitad (91 decibeles, 2 horas; 100, 15 minutos).

# Susceptibilidad personal: existe una labilidad o predisposicin que hace que una persona tenga mayores posibilidades de padecer un deterioro auditivo.

Existen signos que alertan sobre el riesgo de afectacin de la audicin. Entre otros se mencionan la aparicin de zumbidos (acfenos), ensordecimiento que desaparece luego de un tiempo, y disminucin temporaria de la audicin La presencia de estos sntomas hacen necesaria la consulta. a los sonidos diarios normales.