Posición Argentina - Aspectos generales de las negociaciones sobre Cambio Climático

10
Dr. Nazareno Castillo Marín Director Cambio Climático Posición Argentina Aspectos generales de las negociaciones sobre Cambio Climático

description

Prioridad para el Secretario de Ambiente lograr la mayor participación posibles de todos los sectores en la posición que se lleva a estas reuniones.En este marco, durante mayo de este año se hicieron reuniones sectoriales con: agencias del estado, universidades, sociedad civil, sindicatos, bancos y sector privado.

Transcript of Posición Argentina - Aspectos generales de las negociaciones sobre Cambio Climático

Page 1: Posición Argentina - Aspectos generales de las negociaciones sobre Cambio Climático

Dr. Nazareno Castillo Marín

DirectorCambio Climático

Posición ArgentinaAspectos generales

de las negociaciones sobre Cambio

Climático

Page 2: Posición Argentina - Aspectos generales de las negociaciones sobre Cambio Climático

Dr. Nazareno Castillo Marín

DirectorCambio Climático

Proceso de elaboración de la Posición Argentina

Históricamente:Comisión Nacional Asesora en cambio climáticoComisión científica tecnológicaReuniones bilaterales

Las posiciones nacionales elevadas por la Argentina están disponibles en nuestra página web:

http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=5653

Page 3: Posición Argentina - Aspectos generales de las negociaciones sobre Cambio Climático

Dr. Nazareno Castillo Marín

DirectorCambio Climático

Proceso de elaboración de la Posición Argentina

Prioridad para el Secretario de Ambiente lograr la mayor participación posibles de todos los sectores en la posición que se lleva a estas reuniones.

En este marco, durante mayo de este año se hicieron reuniones sectoriales con: agencias del estado, universidades, sociedad civil, sindicatos, bancos y sector privado.

Page 4: Posición Argentina - Aspectos generales de las negociaciones sobre Cambio Climático

Dr. Nazareno Castillo Marín

DirectorCambio Climático

Proceso de elaboración de la Posición Argentina

En cada reunión se presento:

-el estado de situación de la negociación y un resumen de la posición argentina- una matriz para recibir aportes por temática en la posición- estados de las estrategias de cambio climático de C-I-B-SA-M - tabla de acciones/programas/medidas/normativas con impactos sobre:• El patrón de emisiones de GEIs• Las capacidades de adaptación frente a los impactos del CC

Page 5: Posición Argentina - Aspectos generales de las negociaciones sobre Cambio Climático

Dr. Nazareno Castillo Marín

DirectorCambio Climático

Proceso de elaboración de la Posición Argentina

El Secretario convocó a universidades para que apoyen técnicamente el trabajo de elaboración de la posición nacional.

Para facilitar el trabajo el grupo de universidades estableció sectores de trabajo, entre otros: energía, industria, recursos hídricos, salud, biodiversidad, cuestiones legales, cuestiones financieras, etc.

Durante este mes se están desarrollando reuniones entre la SAyDS y expertos designados por las universidades en estos temas con el objetivo de preparar las reuniones que se harán en julio.

Las reuniones planificadas para julio seguirán la agenda acordada con las universidades y los actores, de los seis sectores mencionados anteriormente, que se consideren clave para el tratamiento de dichas temáticas.

Page 6: Posición Argentina - Aspectos generales de las negociaciones sobre Cambio Climático

Dr. Nazareno Castillo Marín

DirectorCambio Climático

Aspectos generales de la Posición Argentina en el marco del GTE-ACLP

En relación a la Visión Compartida •Reconoce a la problemática del CC como un gran desafío, requiriendo de una respuesta global donde todos los países contribuyan a su solución.

•Para alcanzar objetivos de largo plazo, en concordancia con el IPCC, todos los países deben realizar acciones de mitigación, pero son los países desarrollados deben asumir el compromiso mayor, realizando profundas acciones de mitigación, y apoyando financiera y tecnológicamente acciones de mitigación en países en desarrollo.

Mitigación• Será necesaria la participación de los países en desarrollo a través de acciones de mitigación concretas. Las Acciones nacionales apropiadas de mitigación (NAMAs) para países en desarrollo pueden servir para establecer el nivel de financiamiento y tecnologías necesarias para llevar adelante las acciones, así como para establecer las prioridades.

Page 7: Posición Argentina - Aspectos generales de las negociaciones sobre Cambio Climático

Dr. Nazareno Castillo Marín

DirectorCambio Climático

Aspectos generales de la Posición Argentina en el marco del GTE-ACLP II

Adaptación:• Reconoce la prioridad de los países menos desarrollados y los pequeños estados insulares en desarrollo. •Apoyará la adaptación enfocada en poblaciones y ecosistemas vulnerables•La elaboración de Planes de Adaptación Nacional (NAPAs) pueden facilitar el establecimiento de necesidades de financiamiento, tecnologías y el fortalecimiento de capacidades necesarias según las circunstancias nacionales de cada país en desarrollo, ayudando al establecimiento de prioridades de las acciones de adaptación.

Financiamiento y transferencia de Tecnología:• Las acciones de adaptación en los países en desarrollo deberán ser apoyadas a partir de fondos bajo la CMNUCC provenientes de los países desarrollados• Las acciones de mitigación deben contar también con Fondos bajo la Convención, y algunas de ellas podrían contar con mecanismos de mercado bajo determinadas condiciones.

Page 8: Posición Argentina - Aspectos generales de las negociaciones sobre Cambio Climático

Dr. Nazareno Castillo Marín

DirectorCambio Climático

•Fondos predecibles, adecuados y sostenibles

Arreglo Institucional para la implementación del apoyo financiero y tecnológico:• Creación de una estructura de Gobierno que asegure la total y sostenida implementación de la Convención en lo relativo a las cuestiones financieras y tecnológicas para que los países en desarrollo lleven a cabo tanto acciones en mitigación como en adaptación en un contexto de desarrollo sustentable.• Acciones medibles, reportables y verificables, según lo estipulado en el Plan de Acción de Bali.

Aspectos generales de la Posición Argentina en el marco del GTE-

ACLP III

Page 9: Posición Argentina - Aspectos generales de las negociaciones sobre Cambio Climático

Dr. Nazareno Castillo Marín

DirectorCambio Climático

Posición Argentina en el Marco del GTE-PK

En líneas generales:

• Apoya la inclusión de los co-beneficios dentro del MDL como criterio para el registro de las actividades de proyecto.

• Mejorar la distribución de la actividad del proyecto en términos de tipo de GEI y tecnología empleada, a la vez que evitar los desvíos de mercado

• Los fondos disponibles en el Fondo de Adaptación deben cubrir todas las necesidades financieras de los países en desarrollo para adaptarse a los diversos impactos del cambio climático. Por lo tanto, apoya fuertemente extender la parte de los fondos devengados a los mecanismos de Implementación Conjunta (IC) y al Sistema de Comercio de Derechos de Emisión (CE), como recursos adicionales para los fondos disponibles actualmente para el MDL.

Page 10: Posición Argentina - Aspectos generales de las negociaciones sobre Cambio Climático

Dr. Nazareno Castillo Marín

DirectorCambio Climático

Mensaje final

Debemos trabajar conjuntamente en la identificación de NAMAs y NAPAs para estar preparados en el momento en que se clarifique que tipo de sistemas de transferencia de tecnología y financiamiento estarán disponibles para llevarlos adelante estas acciones.