Posición de China

3
Órgano: Consejo Económico y Social Tema:Desarrollo Sostenible; “Protección de la Calidad y Suministro de Recursos HídricosPaís: Republica Popular de China Fecha: 30 de Octubre del 2013 Delegados: -María Yisel Samaniego Soler -Adrián Benítez Posición respecto a la problemática planteada La República Popular de China, se encuentra situado en Asia Oriental, es un estado soberanounipartidista gobernado por el Partido Comunista y la sede de su gobierno se encuentra en la capital, Pekín. Está dividida en veintidós provincias, cinco regiones autónomas, cuatro municipios bajo jurisdicción central y dos regiones administrativas especiales. Asimismo, China reclama la provincia de Taiwán, que es controlada por una entidad política independiente, la República de China, una aspiración muypolémica debido al complejo estatus político de Taiwán tras la Guerra Civil China. La República Popular de China (RPC) es reconocida como "el único representante legítimo de China ante las Naciones Unidas" tras la resolución aprobada el 25 de octubre de 1971, siendo expulsados los representantes de ChiangKai-shek del puesto que ocupaban ilegalmente en las Naciones Unidas”. La delegación tiene conocimiento sobre el estado de crisis en el que se encuentra la gestión de los recursos hídricos, esencialmente causado por la utilización de métodos inadecuados. Aunque la verdadera crisis de esta tragedia es el efecto que tiene sobre la población pobre, que sufre el peso

Transcript of Posición de China

Page 1: Posición de China

Órgano: Consejo Económico y Social

Tema:Desarrollo Sostenible; “Protección de la Calidad y Suministro de

Recursos Hídricos”

País: Republica Popular de China

Fecha: 30 de Octubre del 2013

Delegados: -María Yisel Samaniego Soler

-Adrián Benítez

Posición respecto a la problemática planteada

La República Popular de China, se encuentra situado en Asia Oriental, es

un estado soberanounipartidista gobernado por el Partido Comunista y la

sede de su gobierno se encuentra en la capital, Pekín. Está dividida en

veintidós provincias, cinco regiones autónomas, cuatro municipios bajo

jurisdicción central y dos regiones administrativas especiales. Asimismo,

China reclama la provincia de Taiwán, que es controlada por una entidad

política independiente, la República de China, una aspiración muypolémica

debido al complejo estatus político de Taiwán tras la Guerra Civil China.

La República Popular de China (RPC) es reconocida como "el único

representante legítimo de China ante las Naciones Unidas" tras la

resolución aprobada el 25 de octubre de 1971, siendo expulsados los

representantes de ChiangKai-shek del puesto que ocupaban ilegalmente en

las Naciones Unidas”.

La delegación tiene conocimiento sobre el estado de crisis en el que se

encuentra la gestión de los recursos hídricos, esencialmente causado por la

utilización de métodos inadecuados. Aunque la verdadera crisis de esta

tragedia es el efecto que tiene sobre la población pobre, que sufre el peso

Page 2: Posición de China

de las enfermedades relacionadas con el agua, viviendo en entornos

degradados y a menudo peligrosos.

Si bien, es sabido que China en este momento atraviesa una fuerte

situación critica respecto a los recursos hídricos que posee, como ser la

contaminación del Rio Amarillo. Es por ello que podemos afirmar

basándonos en nuestra realidad, que el agua es el motor generador de todo

para la humanidad y la misma constituye una parte esencial de todo

ecosistema tanto en términos cualitativos como cuantitativo. Una reducción

del agua disponible ya sea enla cantidad, en la calidad, o en ambas, provoca

efecto negativos graves sobre los ecosistemas. El medio ambiente tiene una

capacidad natural de absorción y de autolimpieza. Sin embargo, si se la

sobrepasa,la biodiversidad se pierdelos medios de subsistencia disminuyen,

las fuentes naturales de alimentos (por ejemplo, los peces) se deterioran y

se generancostos de limpieza extremadamente elevados. Los daños

ambientales originan un incremento de los desastres naturales, pues las

inundaciones aumentan allí donde la deforestación y la erosión del suelo

impiden la neutralización natural de los efectos del agua.

La delegación apoya la reforma en el ámbito económico y social de las

Naciones Unidas, compartiendo la idea de que la reforma ha de

desarrollarse acorde con el rumbo, principio, objetivo y prioridad fijados en

las resoluciones de la Asamblea General y sigue bajo la guía del gobierno.

Las labores en las esferas económica y social deben tomar la ejecución y

puesta en práctica de las metas del Desarrollo Milenario y las decisiones

tomadas en otras cumbres y conferencias principales de la ONU y centrarse

en la ayuda financiera, transferencia tecnológica, desarrollo de la

capacidad, apertura de mercado y erradicación de la pobreza, con miras a

promover una mayor continuidad y coherencia de las políticas económicas

internacionales y de cooperación para el desarrollo y llevar adelante la

agenda económica y de desarrollo de la ONU en forma integral, coordinada

y equilibrada.

Los países deben desplegar la cooperación internacional para el desarrollo

sostenible, siguiendo el principio de responsabilidad común pero

diferenciada y haciendo hincapié en la asistencia a los países en desarrollo

en su afrontamiento eficaz a los desafíos medioambientales, sobre todo, en

la solución de sus problemas más urgentes como la escasez de recursos

Page 3: Posición de China

hídricos, la contaminación atmosférica de las áreas urbanas, el

empeoramiento de la ecología y la desertización. Los países desarrollados

deben cumplir sus promesas a través de la transferencia de tecnologías y la

proporción de apoyo financiero destinado al desarrollo de la capacidad de

los países en desarrollo.

China Propone:

1- Un llamamiento a los países para esforzarse por promover el

progreso ecológico a la hora de fomentar un entorno favorable para

el desarrollo sostenible.

2- Asegurar ladifusión de los conocimientos básicos respecto a la

importancia de los recursos hídricos para que exista una mayor

responsabilidad colectiva.

3- El desarrollo sostenible no puede avanzar en la ausencia de una

recuperación real y sólida de la economía global y un clima de

comercio e inversión internacional saludable.

4- Se deben tener en cuenta las diferencias entre países desarrollados y

en vías de desarrollo en nivel, recursos y medios de desarrollo,

innovando en la formulación, el modelo y el método de desarrollo.

5- Se deben llevar a cabo mayores esfuerzos para elevar la calidad y la

eficiencia del desarrollo, ajustar la estructura económica y mejorar la

distribución de los sectores.

El desarrollo sostenible constituye la mejor vía para hacer frente al cambio

climático global. A la hora de formular políticas en la energía, el cambio

climático y otros asuntos concernientes, la comunidad internacional debe

tomar en efectiva consideración las necesidades y los desafíos que se

presenten.