Posición de Rusia

2

Click here to load reader

Transcript of Posición de Rusia

Page 1: Posición de Rusia

Órgano: Consejo de Seguridad

Tema: “La situación en la Republica Árabe Siria”

País: Federación de Rusia. (Российская Федерация)

Delegados: Luis Iván Trinidad (Луис Иван Тринидад)

Ivan Rodolfo Salinas (Иван Родольфо Салинас)

Posición Oficial del País con Respecto al conflicto planteado:

La Federación de Rusia, en su carácter de Estado soberano, inserto en la comunidad internacional, miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, manifiesta su posición defendiendo siempre lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas, instando a los países el respeto a la igualdad de los Estados, a la libre autodeterminación de los pueblos, a la primacía de las soluciones pacíficas de los conflictos sobre el uso de la fuerza, y, colocando como prioridad estos principios, manifiesta cuanto sigue:

Esta representación se encuentra indignada ante los sucesos ocurridos en fecha 21 de agosto del 2013 en la Damasco Rural, los cuales podrían haber cobrado la vida de más de 1400 civiles, resultante del presumible empleo de armas químicas, y afirma que, de confirmarse tal acto, constituiría una grave violación del derecho internacional, y destacando que los responsables de cualquier empleo de armas químicas deben rendir cuentas de sus actos.Recordando que la República Árabe Siria, el 22 de noviembre de 1968, se adhirió al Protocolo Relativo a la Prohibición del Empleo en la Guerra de Gases Asfixiantes, Gases Tóxicos o Similares y de Medios Bacteriológicos, firmado en Ginebra el 17 de junio de 1925, resulta evidente de que cualquier uso de armas, por cualquiera de los bandos en conflicto, constituye una gravísimo acto que implica una responsabilidad previamente asumida, el cual debe dar paso a un accionar por parte de la organización de la cual forma parte.

Sin embargo, del mismo modo en que esta representación condena los ataques mencionados, permanece fiel a su tradición antiimperialista forjada por sus antepasados y, en solidaridad con los pueblos más desfavorecidos, condena el intento de intromisión de cualquier país o fuerza extranjera que pueda vulnerar el derecho a la autodeterminación que, según la carta de las Naciones Unidas constituye un principio básico que debe ser respetado por todos los Estados, y en concordancia con el artículo 2, inciso 1 de dicho cuerpo, remarca la igualdad soberana entre los países miembros, la cual debe ser preservada y defendida en todo momento.

Page 2: Posición de Rusia

Teniendo en cuenta que las decisiones tomadas por el Consejo de Seguridad son de extrema gravitación para la comunidad internacional, y que para cumplir con los fines establecidos en el cuerpo legal rector, esta representación aboga que por más atroces que resulten las manifestaciones aparentes de los conflictos, el uso de la fuerza sea siempre de última ratio, en concordancia con el artículo 33, inciso 1 de la Carta, el cual insta que ante la posibilidad de que una controversia produzca el rompimiento de la paz y seguridad internacionales, se tratará de buscar ante todo, una solución, mediante la conciliación, la mediación, la investigación, y otros medios pacíficos; para lo cual empleará todo su espíritu y recursos.

Es por lo dicho anteriormente, que la Federación de Rusia propone:

1. Condenar en los términos más enérgicos cualquier empleo potencial de armas químicas en la República Árabe de Siria, sea cual fuere el bando que acceda a las mismas, el cual debe ser debidamente comprobado e individualizados los responsables.

2. Alertar que cualquier intromisión de los Estados en asuntos internos de un país libre e independiente como lo es la República Árabe Siria sin las debidas causales, la cuales deben ser cuidadosamente estudiadas y comprobadas, resulta un atropello a los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos, para lo cual esta representación manifiesta su rechazo más enfático.

3. Instar a los países que eviten el apoyo a agentes no estatales, grupos armados, que traten de desarrollar, adquirir, fabricar, poseer, transportar, transferir o emplear armas nucleares, químicas o biológicas.

4. Abogar por la solución de este conflicto y de otros que se produzcan a través de los mecanismos establecidos en la Carta de las Naciones Unidas teniendo siempre como fin el mantenimiento de la paz con el respeto de la independencia y libre autodeterminación de los pueblos.

5. Solicitar la colaboración de los demás miembros de este honorable consejo, para que la recolección de los datos precisos que envolvieron los hechos acaecidos, permita un prudente análisis acerca de las acciones por tomar como un cuerpo que aboga por el logro de la paz y seguridad internacionales.