Posición Oficial NMUN 2016

9

Click here to load reader

Transcript of Posición Oficial NMUN 2016

Page 1: Posición Oficial NMUN 2016

Posición Oficial

1.- Información General

Comité Asamblea General

Tópico A Quinta Comisión (Asuntos administrativos y presupuestarios): Reestructuración del Consejo de Seguridad

País Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Nombre

Dennar Gary Alvarez Mejia Nombre completo (de las dos personas en caso de ser Delegación doble)

Número de registro Tu número de registro (de las dos personas en caso de ser Delegación doble)

2.- Contexto

A.- Información básica del país

Nombre Oficial Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Superficie 243.10 km2

Acta de Unión entre el Reino de Irlanda y el Reino de Gran Bretaña

Año 1800

Límites fronterizos

Norte

Sur

Este

Oeste

Mar del Norte Océano Atlántico y Canal de la Mancha Océano Atlántico Océano Pacífico y comparte el área norte de la Isla de Irlanda con la República de Irlanda.

Capital Londres

Forma de gobierno Monarquía constitucional Parlamentaria Unitaria

Moneda Libra esterlina (£, GBP)

Población 64’511.000 hab. (2014)

Page 2: Posición Oficial NMUN 2016

Divisiones administrativas Es un Estado Regional. El Estado está compuesto de 4 países: Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte. Cada país está subdividido en regiones con arreglos a particularidades locales.

Religión

Anglicanos

Cristianos sin denominación

Católicos

Presbiterianos (Iglesia de Escocia)

Cristianos de otro tipo

Musulmanes

Otros

Ninguna

20,87 % 10,25 % 9,01 % 2,81 % 2,11 % 3,30 % 4,5 % 45,67 %

Page 3: Posición Oficial NMUN 2016

C.- Relaciones con otros países

Agrupaciones de las cuales es miembro Unión Europea, Mancomunidad de

Naciones, OTAN, ONU, G-8, G-20, OCDE,

OSCE, UKUSA, COE, Common Travel Area.

Participación en la ONU UNAMID, UNCTAD, UNESCO, UNHCR,

UNIDO, UNIFIL, UNMIL, FAO, UNMISS,

UNRWA, UNSC (permanente), UNWTO,

UPU, WCO, WHO, WIPO, WMO, WTO.

3.- Posición

3.1.- Posición ante el Tópico A: Reestructuración del Consejo de Seguridad

3.1.1.- Interés en el conflicto:

El precio de la paz, se ha dicho, es una eterna vigilancia, y una acción rápida puede significar

la seguridad en vez del desastre.

A lo largo de los años que siguen a la Creación de las Naciones Unidas, el Consejo de

Seguridad, en el ejercicio de su responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad

internacionales y trabajando con un grado de consenso sin precedentes, se ha ocupado de

controversias en Kuwait, Sudán, Afganistán, Haití, Somalia, Camboya, la ex Yugoslavia y

muchos otros lugares del mundo. Cada vez más, los Estados recurren al Consejo de

Seguridad en busca de asistencia. Necesitan un Consejo capaz de responder con rapidez y

eficacia.

Producción económica Su producción abarca: máquinas-herramientas, equipamientos eléctricos, equipamientos de automatización, equipamientos de ferrocarril, construcción naval, aeronaves, vehículos de motor y partes, electrónicos y equipamientos de comunicaciones, metales, sustancias químicas, carbón, petróleo, papel y productos de papel, procesamiento de alimentos, textiles, ropa, otros bienes de consumo.

Idioma Inglés

Page 4: Posición Oficial NMUN 2016

No obstante, en las últimas décadas, la estructura del Consejo de Seguridad que fue

establecida en la solemne Carta de las Naciones Unidas ha dejado de reflejar fielmente el

panorama del poder en el mundo. La emergencia de nuevos actores internacionales y el

fortalecimiento de ciertos Estados como guardianes de la paz y contribuyentes a las tareas

de NN.UU., dejan ver la necesidad de reestructurar el Consejo de Seguridad para otorgarle

a éste mayores grados de representatividad, lo cual revitalizaría su tarea como instancia de

salvaguarda global.

Al mismo tiempo, es indispensable que no se menoscabe la eficacia del Consejo de

Seguridad con debates prolongados sobre el aumento del número de sus miembros ni con

medidas precipitadas. Reino Unido considera de capital importancia que el debate que se

inicie sobre el futuro del Consejo de Seguridad no se convierta en fuente de fricciones y

enfrentamientos políticos: hay ya numerosísimos conflictos en el mundo en cuya solución

participan las Naciones Unidas.

El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte considera viable una reforma al Consejo

de Seguridad, con el fin de procurar para el Sistema de Estados de Naciones Unidas la más

cómoda y confiable atmósfera democrática; precautelando en todo momento los principios

y objetivos plasmados en la Carta de las Naciones Unidas. En cualquier caso, el Reino Unido

acoge con satisfacción el debate sobre este tema y se propone desempeñar en él un papel

constructivo.

3.1.2. Políticas llevadas a cabo respecto a la resolución del problema:

El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte es un acérrimo defensor del orden y paz

que el Consejo de Seguridad tiene la función de asegurar; y a lo largo de la historia de las

Naciones Unidas, ha acogido con beneplácito los esfuerzos que los Estados Miembros de

NN.UU. han realizado con el fin de mejorar la actuación del CSI.

De igual manera, el Reino Unido ha expresado su voluntad de construir a base de

deliberación en la Asamblea General un marco de adaptación general de las Naciones

Unidas a las realidades políticas, económicas y sociales y demás circunstancias de nuestra

época. Reino Unido expresa con claridad que toda medida que se adopte deberá, ante todo,

contribuir a fortalecer la energía y la eficacia operativa que ha adquirido en los últimos

tiempos el Consejo de Seguridad.

Page 5: Posición Oficial NMUN 2016

Entre las acciones que el Reino Unido ha llevado a cabo para contribuir a una mejora

sustancial de la capacidad del Consejo de Seguridad y una revitalización de este órgano de

Naciones Unidas se encuentran:

1) Deliberación en la Asamblea General y voto afirmativo para la aprobación de las

resoluciones A/RES/47/62 del 11 de diciembre de 1992, A/RES/48/26 del 3 de

diciembre del 1993 y A/RES/53/30 del 23 de noviembre de 1998; todas sobre la

“Cuestión de la representación equitativa en el Consejo de Seguridad y el aumento

del número de sus miembros y cuestiones conexas”,

2) El Gobierno del Reino Unido ha presentado al Secretario General el 30 de junio de

1993 su punto de vista y observaciones sobre el tema de la “Cuestión de la

representación equitativa en el Consejo de Seguridad y el aumento del número de

sus miembros y cuestiones conexas” en respuesta a lo convenido en la Resolución

47/62 del 11 de diciembre de 1992; en el que el Reino Unido acogía con satisfacción

el debate sobre este tema y se proponía desempeñar en él un papel constructivo,

3) El 1ero de Marzo del 2010, conjuntamente los Gobiernos del Reino Unido y Francia

hicieron llegar al presidente del Consejo de Seguridad, representante de la

República Islámica de Afganistán, su posición acerca de la Reforma del Consejo de

Seguridad de las Naciones Unidas, en la que expresan claramente la voluntad

conjunta de estos Estados permanentes dentro del CSI de: “aunar sus esfuerzos para

asegurar que el Consejo de Seguridad sea más representativo en el mundo actual,

mientras preserva su capacidad de tomar las decisiones correctas para lidiar con los

problemas de seguridad que presenta el Siglo XXI.” Además de: “apoyar la expansión

en ambas categorías del CSI, permanentes y no-permanentes. Reino Unido y Francia

reafirman su apoyo a la candidatura de Brasil, Alemania, India y Japón para los

nuevos asientos permanentes, además de una representación para África entre los

miembros permanentes del CSI”.

4) El 13 de febrero de 2015, la representación del Reino Unido en las NN.UU. hizo una

intervención estableciendo: “el tiempo de convertir al Consejo de Seguridad de las

Naciones Unidas un reflejo del mundo moderno ha llegado”. En la misma

intervención, se expresó una vez más el apoyo a que los países de Alemania, Japón,

India y Brasil, más una representación africana, consigan asientos permanentes en

el CSI.

Page 6: Posición Oficial NMUN 2016

3.1.3.- Políticas necesarias para resolver el conflicto:

Reino Unido cooperará constructivamente con los miembros del Consejo y con todos los

Estados interesados en los trabajos que se realicen sobre estas cuestiones, siempre y

cuando todas las medidas que se adopten al respecto sean graduales y se decidan por

consenso, una vez que se haya llegado a un acuerdo en la Asamblea General y el Consejo y

se hayan definido criterios de aceptación general.

Habiendo examinado la situación que trata esta reunión y todo el contenido documental

existente sobre la temática, además de la nueva realidad internacional, el Reino Unido de

Gran Bretaña e Irlanda del Norte considera necesario aplicar los siguientes puntos para

aumentar la eficacia y vigorosidad del Consejo de Seguridad Internacional en el

cumplimiento de sus funciones:

1) Al parecer del Reino Unido, existe la necesidad de aumentar el número de miembros

del Consejo de Seguridad, en la forma adecuada y cuando sea el momento oportuno,

a fin de que el Consejo, siguiendo el ritmo de la cambiante situación tanto dentro

como fuera de las Naciones Unidas, pueda cumplir sus funciones.

La estructura presentada por el Reino Unido obedece fielmente al artículo 23 de la

Carta de las Naciones Unidas, donde se menciona que los Miembros del Consejo de

Seguridad deben ser seleccionados prestando especial atención, en primer término,

a la contribución de estos al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales

y a los demás propósitos de la Organización, como también a una distribución

geográfica equitativa.

Habiendo expuesto lo anterior, el Reino Unido propone que se amplíe el número de

miembros totales del CSI, de los actuales 15, hasta 25 integrantes.

Quedando así definida la siguiente estructura:

10 países permanentes; grupo compuesto por los actuales 5 (Reino Unido,

Estados Unidos, Francia, China y Rusia) más 5 adicionales países que

integrarían este grupo. La distribución y la explicación de la propuesta del

Reino Unido de adición de 5 países permanentes se detalla en lo siguiente,

de manera individual por orden alfabético:

-Alemania: es el tercer contribuyente más grande a los presupuestos

regulares de la ONU y ostenta la 5ta economía más grande del mundo.

Page 7: Posición Oficial NMUN 2016

-Brasil: su desarrollo económico en las últimas décadas lo ha posicionado

como el principal referente de América Latina en el contexto internacional.

Es el país más grande de dicha región en términos de población, economía y

superficie, y adopta un rol cada vez más influyente en temas diplomáticos

como miembro de los BRICs y como representante de los países en vías de

desarrollo.

-India: ha realizado grandes aportes a las actividades de la ONU,

especialmente al mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional;

ocupando el 3er lugar en número de efectivos para las Misiones de Paz de la

ONU. Es el segundo país más populoso de mundo y sostiene a la 3ra

economía más grande del mundo.

-Japón: ha enviado sus Fuerzas de Autodefensa al Océano Índico para

ayudar a la lucha global contra grupos armados antigubernamentales y a

Irak para respaldar su reconstrucción; ha enviado tropas para que

participen en ocho operaciones de mantenimiento de la paz (OMP) de

las Naciones Unidas y cinco operaciones de ayuda humanitaria

internacionales. Además, es el segundo mayor contribuyente a los

presupuestos regulares de las Naciones Unidas y constituye la 4ta

economía más grande del mundo.

-Sudáfrica: se ha consolidado como un país influyente en temas

diplomáticos, sobre todo en el continente africano. Sudáfrica tiene la mayor

y más desarrollada economía del continente. África es el segundo continente

más poblado detrás de Asia.

15 países no-permanentes, cuya distribución global sería: 4 para África, 3

para la región de Asia-Pacífico, 3 para América Latina y el Caribe, 3 para

Europa Occidental y 2 para Europa Oriental.

Los votos necesarios para aprobar las resoluciones relativas a cuestiones no

procedimentales serían 15, considerando el voto afirmativo de los 5

miembros permanentes originales (Reino Unido, Estados Unidos, Francia,

China y Rusia).

Los votos necesarios para aprobar las resoluciones relativas a cuestiones

procedimentales serían simplemente 15.

Page 8: Posición Oficial NMUN 2016

2) La eficacia del Consejo de Seguridad y su accionar adecuado son características que

este Organismo de Naciones Unidas, más que ningún otro, debería precautelar;

esencialmente debido a los temas delicados sobre seguridad internacional y

resolución pacífica de controversias que aborda. A causa de esto, el Reino Unido de

Gran Bretaña e Irlanda del Norte considera que, para velar por que dentro del

Consejo de Seguridad se tomen decisiones por consenso, el derecho a veto debe

mantenerse intacto para los 5 miembros permanentes que en la actualidad, y desde

1945, lo ostentan. Este derecho se justifica en cuanto a que favorece el hecho de

que no se tomen decisiones sin un consenso entre todos los integrantes del Consejo.

3) Las medidas para mejorar la efectividad del Consejo de Seguridad deben ir mano a

mano con cualquier discusión acerca de aumentar su tamaño. En cuanto a la

cuestión de si el derecho de veto se concederá también a los nuevos miembros

permanentes del CSI, el Reino Unido considera prudente la adición de estos sin

gozar, inicialmente, del derecho a veto, debido a que esta reforma debe velar

también por que la capacidad de lidiar efectivamente con las amenazas a la paz y a

la seguridad internacional del Consejo no se vea reducida. A mayor cantidad de

portadores del derecho a veto, mayores posibilidades existen de que el Consejo de

Seguridad se vea paralizado ante una situación de crisis.

4) Los resultados de la reforma que se realizaría a la Carta de las Naciones Unidas

tendrían que ser periódicamente evaluados. Para este fin, el Reino Unido de Gran

Bretaña e Irlanda del Norte considera necesario que Secretaría General convoque a

una Conferencia de revisión. La primera de esta serie de Conferencias se realizaría

transcurridos no más de 15 años de la entrada en vigor de la mencionada reforma,

y sus consecutivas versiones, posteriormente, cada 10 años.

5) El Reino Unido considera saludable proponer que los miembros permanentes del

Consejo recurran al veto con moderación, buscando la forma de que las decisiones

del Consejo de Seguridad se adopten por consenso, para no recurrir al veto. Esta

decisión, propia de cada Estado, debe ser voluntaria y progresiva.

6) Finalmente, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reafirma su

compromiso con el rol magno que desempeña la Asamblea General, y propone

seguir empoderando a este Órgano, que alberga las esperanzas de todos los pueblos

del mundo.

Page 9: Posición Oficial NMUN 2016

4.- Referencias

Portal Oficial del Consejo de Seguridad Internacional:

o http://www.un.org/es/sc/

Portal Oficial de las Naciones Unidas:

o http://www.un.org/es/aboutun/history/cs.shtml

Portal Oficial del Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte:

o https://www.gov.uk/

Centro de Información de Naciones Unidas en México:

o http://www.cinu.org.mx/onu/reforma_cs/reforma_cs.htm

Enviado permanente del Reino Unido en el Consejo de Seguridad:

o http://www.una.org.uk/news/15/02/uk-reaffirms-commitment-un-

security-council-reform

Foro de Política Global (GPF):

o https://www.globalpolicy.org/index.php

Red Internacional de Noticias Sputnik:

o http://mundo.sputniknews.com/politica/20150427/1036839970.html

Red Internacional de Noticias Deutsche Welle:

o http://www.dw.com/en/security-council-reform-where-it-stands/a-

1618479

Portal de Análisis político del continente africano:

o http://www.africafocus.org/docs05/un0504.php