Posicionamiento.pdf

download Posicionamiento.pdf

of 45

Transcript of Posicionamiento.pdf

  • Posicionamiento

  • Claudio Tapia Allers

    11 aos en 3M Chile.

    Profesor UDD Ing. Civil

    Marketing Estratgico

    Planificacin Estratgica

    Ingeniero Comercial, UST

    MBA, U de Chile / Washington

  • Conocernos

    Establecer roles y responsabilidades

    Conversar de Posicionamiento

    Definicin

    Su evolucin en el tiempo

    De los paradigmas

    Conversar.

    Pasarlo bien !

    Objetivos Clase

  • Parking Lot

  • Digan el concepto que ustedes manejan

    Construyamos el concepto !!

    Qu entienden Posicionamiento?

    Pero Antes

  • La guerra por un lugar en la mente del consumidor

  • Hoy para entender a qu se enfrenta unaestrategia de marketing o campaapublicitaria, se debe tener como objetivoprincipal de stas:

    Entrar en la mente del consumidor..

  • Igual que un disco duro de computador, la mente tiene una "celda" para cada informacin que decide guardar.

    Nuestra mente es similar a un PC, pero con una gran diferencia, la mente humana no acepta todo lo que se le introduce y rechaza todo lo que se trata de ser introducido a la fuerza.

    Antes se deba recordar slo tu direccin, telfono y nmero de carn de identidad.

    Hoy en da, adems, debes poder recordar: Nmero de celular y su pin de seguridadLa clave de acceso a la computadora de la oficinaLa clave de Internet y de la direccin de e-mailEl nmero del faxLa clave de cajero automticoLa clave de la tarjeta de crdito

  • La mente tiende a aceptar solo la nueva informacin que se relaciona con sus conocimientos y experiencias previas y filtra todo lo dems.

    Es por esto que hoy se dice que el marketing y la marca se pelean con el Posicionamiento.

    Entendiendo al Posicionamiento como la guerra por un lugar en la mente del consumidor .

  • Escoger el valor

    Proveer el valor

    Comunicar el valor

    Estrategia de marketing

    Marketing

    Estratgico Marketing Operativo

    Rol del Marketing

  • Escoger el valor

    Proveer el valor

    Comunicar el valor

    Rol del Marketing

    *Seleccin de mercado (Segmentacin)

    *Posicionamiento(Diferenciacin)

  • Por qu Posicionarse?

  • Segn el Psiclogo de la Universidad de Harvard, Profesor

    George A. Miller, existe la limitacin en la mente del ser humano, que slo puede administrar siete marcas (unidades, nombres) por categora: las siete maravillas del mundo, los nmero de telfono de 7 dgitos, etc.

    Entonces, "Garantizar un posicionamiento es el paso ms importante en una venta efectiva

    Si le pregunto a alguien de la sala enumere todas las marcas de productos que recuerde de BEBIDAS, es muy difcil que nombre ms de siete.

    Ahora de Agencias de Publicidad. Si es una categora en la cual el individuo manifiesta poco inters, es muy probable que nombre slo una o dos.

  • Cada da, miles de mensajes compiten por una participacin en la mente del consumidor: sobre todo si tomamos en cuenta que segn algunos estudios, el consumidor promedio est expuesto a 500 mil mensajes publicitarios (no incluye otros mensajes que tambin influyen) en un ao.

    A fin de poder manejar (administrar) toda esa compleja informacin publicitaria que le bombardean, el hombre ha aprendido a clasificar los productos en escaleras.

    Imagnense sus mentes llenas de escaleras, algunas de siete peldaos y otras de menos. Cada escalera es una categora y cada peldao es una marca. Para incrementar la preferencia de nuestra marca se debe subir un peldao de la

    escalera.

    COMPLEJO VERDAD !!

  • El Posicionamiento y La Percepcin

    La base del posicionamiento es la percepcin, que es la verdad dentro del individuo. La percepcin es el "Significado que en base a las experiencias, atribuimos a los estmulos que nos entran por los sentidos".

    Las percepciones pueden ser tanto subjetivas, como selectivas (que dependen de sus experiencias, intereses y actitudes) y estn directamente relacionadas con tres tipos de influencias:

    - Las caractersticas fsicas de los estmulos. - La interrelacin del estmulo con su entorno. - Las condiciones internas particulares del individuo.

    Vista 55%

    Gusto 5%

    Odo 18%

    Olfato 12%

    Tacto 10%

    Los estmulos a travs de los sentidos

  • Posicionamiento

    POSICIONAMIENTO es el acto de disear la imagen yproductos de la empresa de modo tal que losconsumidores perciban y asocien las caractersticas que lodiferencian de su competencia

    La idea es posicionarse en la mente del consumidor, lograrque me perciba de cierto modo.

  • Head & Shoulders Shampoo para combatir la caspa

    JumboCalidad

    Suiza Orden => Seguridad / CalidadChocolate / Bancos

    VolvoSeguridad

    Posicionamiento Ejemplos

  • Ejemplos de cervezas en Chile, clasificaremos ahora las diferentes marcas de cervezas en nuestro pas. Clasificndolas y diferencindolas unas de otras, no por sus caractersticas, sino por su posicionamiento:

    - Cristal as nos gusta; es casi un smbolo de nuestro pas, la cerveza nacional.

    - Escudo, la cerveza de los jvenes.

    - Bltica, es la cerveza fuerte para los hombres con un grado ms alcohlico.

    - Lemon y Orange Stone, cervezas con sabor bajo grado alcohlico, de la que puedes tomar ms de una, por que es ms suave.

    No por sus caractersticas, sino por su posicionamiento.

    Posicionamiento Ejemplos

  • El posicionamiento consiste simplemente en concentrarse en una idea que:

    Defina a la compaa en la mente de los consumidores

    Identifique a la empresa con su ventaja competitiva

    Vinculado a la esencia del negocio (visin)

    Posicionamiento

  • La tecnologa genera ms y ms informacin para mentes quesimplemente no pueden estar al corriente de todo

    Posicionamiento basado en 2 condicionamientos mentales:

    Las mentes son limitadas selectividad

    Las mentes odian la confusin simpleza

    Fundamentos del Posicionamiento

  • Concepto simple

    Fcil de entender

    Volvo Seguridad

    Crest Caries

    Tele Pizza Entrega a domicilio

    Simpleza

    La sencillez es la mxima sofisticacin

    Selectividad 7 items dentro de una categorapueden ser retenidas en la memoriade corto plazo.La N 8 no existe!!!!!!

    Fundamentos del Posicionamiento

  • Detrs de la envoltura del posicionamiento debiera haber una idea clara que logre el comportamiento deseado en los consumidores, es decir, compra y lealtad

    El posicionamiento debe estar slidamente construido a base de marketing, pero tambin de promesas cumplidas.

    Conceptos Claves del Posicionamiento

    Libertad

    Reconocimiento social

  • EL POSICIONAMIENTO ES RELATIVO

    La gente clasifica, identifica categoras de producto

    Depende de la competencia

    Tiene que ver con la diferenciacin competitiva

    Tiene que ver con el marketing integral

    EL POSICIONAMIENTO ES DISTINTO AL CONCEPTO DE IMAGEN DE MARCA O DEL BRAND EQUITY

    La imagen es absoluta, independiente de la competencia.

    Conceptos Claves del Posicionamiento

  • Tipos de Posicionamiento

    Atributos: de los atributos ms valorados elijo uno. Ej.: barato

    Beneficios: soluciones ofrecidas. Ej.: desinfecta

    Categora de usuario: quin me compra? Ej.: la pasta de mam

    Contra la competencia: Lder vs. Jumbo Se afirma que el producto es mejor

    en algn sentido que un competidor cuyo nombre se dice.

    Disociacin de la categora: busco un concepto nuevo al cual asociarme. Ej.:

    VTR TV satelital vs. TV cable

  • 1. IDENTIFICAR BASES

    PARA SEGMENTAR EL

    MERCADO

    2. DESARROLLAR PERFI-

    LES DE LOS SEGMENTOS

    RESULTANTES

    3. DESARROLLAR MEDI-

    CIONES DEL ATRACTIVO

    DEL SEGMENTO

    4. SELECCIONAR LOS

    SEGMENTOS METAS

    5. DESARROLLAR

    POSICIONAMIENTO

    PARA CADA SEGMENTO

    META

    6. DESARROLLAR MEZCLA

    DE MARKETING CON

    SEGMENTO META

    SEGMENTACIN DE MERCADO

    SELECCIN DE MERCADO META(Mercado Objetivo)

    POSICIONAMIENTO ENEL MERCADO

    Pasos del POSICIONAMIENTO en el Mercado

  • Ejemplo empresa proveedora de Hardware

    Indep.PequeasEmpresas

    GrandesEmpresas

    Hogar

    Impresoras

    Monitores

    PCs

    1. IDENTIFICAR BASES

    PARA SEGMENTAR EL

    MERCADO

    2. DESARROLLAR PERFILES DE LOS

    SEGMENTOS RESULTANTES

    3. DESARROLLAR MEDICIONES DEL

    ATRACTIVO DEL SEGMENTO

    4. SELECCIONAR LOS SEGMENTOS

    METAS

    5. DESARROLLAR POSICIONAMIENTO

    PARA CADA SEGMENTO META

    6. DESARROLLAR MEZCLA DE

    MARKETING CON SEGMENTO META

    SEGMENTACIN DE MERCADO

    SELECCIN DE MERCADO META(Mercado Objetivo)

    POSICIONAMIENTO ENEL MERCADO

  • 1. IDENTIFICAR BASES

    PARA SEGMENTAR EL

    MERCADO

    2. DESARROLLAR PERFILES DE LOS

    SEGMENTOS RESULTANTES

    3. DESARROLLAR MEDICIONES DEL

    ATRACTIVO DEL SEGMENTO

    4. SELECCIONAR LOS SEGMENTOS

    METAS

    5. DESARROLLAR POSICIONAMIENTO

    PARA CADA SEGMENTO META

    6. DESARROLLAR MEZCLA DE

    MARKETING CON SEGMENTO META

    SEGMENTACIN DE MERCADO

    SELECCIN DE MERCADO META(Mercado Objetivo)

    POSICIONAMIENTO ENEL MERCADO

    COBERTURA DE TODO EL MERCADOLa Empresa busca entregar todo a un cierto mercado.

    Indep.PequeasEmpresas

    GrandesEmpresas

    Hogar

    Impresoras

    Monitores

    PCsESPECIALIZACIN DEL MERCADO

    La Empresa sirve las necesidades de un ciertomercado al cul entrega un amplio rango deproductos.

    Indep.PequeasEmpresas

    GrandesEmpresas

    Hogar

    Impresoras

    Monitores

    PCs

  • 1. IDENTIFICAR BASES

    PARA SEGMENTAR EL

    MERCADO

    2. DESARROLLAR PERFILES DE LOS

    SEGMENTOS RESULTANTES

    3. DESARROLLAR MEDICIONES DEL

    ATRACTIVO DEL SEGMENTO

    4. SELECCIONAR LOS SEGMENTOS

    METAS

    5. DESARROLLAR POSICIONAMIENTO

    PARA CADA SEGMENTO META

    6. DESARROLLAR MEZCLA DE

    MARKETING CON SEGMENTO META

    SEGMENTACIN DE MERCADO

    SELECCIN DE MERCADO META(Mercado Objetivo)

    POSICIONAMIENTO ENEL MERCADO

    ESPECIALIZACIN DEL PRODUCTO

    La Cia. se especializa en un cierto producto que ofrece atodos los segmentos.

    Indep.PequeasEmpresas

    GrandesEmpresas

    Hogar

    Impresoras

    Monitores

    PCs

    ESPECIALIZACIN SELECTIVALa Cia. selecciona varios segmentos a cubrir.

    Indep.PequeasEmpresas

    GrandesEmpresas

    Hogar

    Impresoras

    Monitores

    PCs

    CONCENTRACIN DE UN SEGMENTO

    La Compaa decide satisfacer lasnecesidades especficas de solo uno delos segmentos definidos.

    Indep.PequeasEmpresas

    GrandesEmpresas

    Hogar

    Impresoras

    Monitores

    PCs

    Cuando un segmento es muy pequeo o especfico se le denomina Nicho de Mercado.

  • 1. IDENTIFICAR BASES

    PARA SEGMENTAR EL

    MERCADO

    2. DESARROLLAR PERFI-

    LES DE LOS SEGMENTOS

    RESULTANTES

    3. DESARROLLAR MEDI-

    CIONES DEL ATRACTIVO

    DEL SEGMENTO

    4. SELECCIONAR LOS

    SEGMENTOS METAS

    5. DESARROLLAR

    POSICIONAMIENTO

    PARA CADA SEGMENTO

    META

    6. DESARROLLAR MEZCLA

    DE MARKETING CON

    SEGMENTO META

    SEGMENTACIN DE MERCADO

    SELECCIN DE MERCADO META(Mercado Objetivo)

    POSICIONAMIENTO ENEL MERCADO

    Pasos del POSICIONAMIENTO en el Mercado

  • Desarrollo de una estrategia de

    Posicionamiento

    Conviene desarrollar una diferencia significativa cuando:

    - Es Importante, diferencia proporciona beneficio muy apreciado por n

    significativo de consumidores.

    - Distinta, que no la posea la competencia

    - Superior

    - Difcil de imitar

    - Costeable, el comprador puede pagar la diferencia

    - Rentable

  • Beneficio central

    Propuesta de venta nica y no alejarse de ella.

    Ej. el ms rpido, el ms seguro, optimo servicio, etc.

    Doble o ms beneficios

    Si dos o ms empresas afirman ser la mejor segn un atributo dado. Ej. Aquafresh con proteccin anti caries, aliento ms fresco y dientes ms blancos.

    Cuantas diferencias deben promoverse?

  • Cmo se desarrollan Estrategias de Posicionamiento?

    INFORMACIN * Atributos bsicos valorados

    CONSUMIDORES * Atributos diferenciales

    INFORMACIN * Posiciones ocupadas

    COMPETENCIA

    INFORMACIN * Posicin actual

    EMPRESA * Posicin que podemos/queremos

    ocupar

    * (Vacos, recursos disponibles)

  • Mapa de PosicionamientoAlta calidad

    Precio altoPrecio bajo

    Baja calidad

    D

    A

    B

    C

  • Mapa de Posicionamiento

  • Mapa de Posicionamiento

  • Posicionamiento IMPORTANTE

    1. Las decisiones de posicionamiento determinan a quienes

    tendr de competidores

    2. Por lo que al establecer la estrategia de posicionamiento la

    compaa debera evaluar las ventajas y desventajas

    competitivas en relacin a los competidores potenciales.

  • Pasos del POSICIONAMIENTO en el Mercado

    1. IDENTIFICAR BASES

    PARA SEGMENTAR EL

    MERCADO

    2. DESARROLLAR PERFI-

    LES DE LOS SEGMENTOS

    RESULTANTES

    3. DESARROLLAR MEDI-

    CIONES DEL ATRACTIVO

    DEL SEGMENTO

    4. SELECCIONAR LOS

    SEGMENTOS METAS

    5. DESARROLLAR

    POSICIONAMIENTO

    PARA CADA SEGMENTO

    META

    6. DESARROLLAR MEZCLA

    DE MARKETING CON

    SEGMENTO META

    SEGMENTACIN DE MERCADO

    SELECCIN DE MERCADO META(Mercado Objetivo)

    POSICIONAMIENTO ENEL MERCADO

  • Escoger el valor

    Proveer el valor

    Comunicar el valor

    *Segmentacin

    (Seleccin de mercado)

    *Posicionamiento(Diferenciacin)

    Rol del Marketing

    Marketing Operativo

  • Existen 2 grandes herramientas (dentro de muchas otras):

    Marca

    Precio

    Herramientas de Segmentacin y Posicionamiento

  • La relacin e importancia entre Posicionamiento y

    Segmentacin

    Estos dos conceptos guardan estrecha relacin, posicionamiento y segmentacin.

    La estrategia de posicionamiento se desarrolla con un target o segmento especfico en mente, pues no es posible ser exitoso con una estrategia que trate de apelar a todo el mundo (mercado).

  • Debe seleccionarse al mismo tiempo, cual es el segmento al que queremos llegar y la idea ms adecuada con la cual posicionar el producto.

    Al momento de segmentar es importante estar tan enfocado en el target, como para no distraernos por las reacciones que puedan ocurrir en otros targets alrededor.

    Una estrategia de posicionamiento bien enfocada hacia un segmento bien especfico es la clave del xito.

  • "Las cosas tienen que cambiar para que sigan siendo como son". El consumidor siempre espera un cambio. Antes, los ciclos de vida de los productos eran mucho ms largos, hoy cambian continuamente para mantenerse a la par con lo que la sociedad espera.

    Cada da nacen nuevos productos, nuevas alternativas y otras mueren. Por lo tanto, la batalla en la mente de los consumidores, no se detiene.

    Para jugar el juego con xito, hace falta tomar decisiones sobre lo que har la empresa, no en un mes, sino en los prximos aos.

  • El posicionamiento es fundamental para el xito de una campaa de marketing y la bsqueda del mismo debe ser una preocupacin del ejecutivo desde el lanzamiento del producto. Una empresa con un posicionamiento correcto, podr salvar las dificultades del cambio del mercado, aprovechando mientras las oportunidades que se le presenten.

    El secreto est en tomar la iniciativa antes que la competencia haya tenido oportunidad de establecerse, y sustentarse en dos principios fundamentales: una posicin exclusiva y un amplio atractivo.

    El nombre del juego de mercadeo actual, es Posicionamiento. Solo los mejores jugadores sobrevivirn.