Posmodernidad

20
MAYRA LIZETH DELGADO ACERO 20091188028

description

Una pequeña reflexión en torno al texto LA POSMODERNIDAD Y LA CRISIS DE LOS VALORES RELIGIOSOS por Manuel Fernández del Riesgo.

Transcript of Posmodernidad

Page 1: Posmodernidad

MAYRA LIZETH DELGADO ACERO

20091188028

Page 2: Posmodernidad
Page 3: Posmodernidad

Doctor en Filosofía por la Universidad

Complutense de Madrid.

Profesor Titular del Departamento de

Filosofía Moral y Política, de la Facultad

de Filosofía de la Universidad

Complutense de Madrid.

Sus investigaciones se han centrado

principalmente en las áreas de

Sociología de la Familia, Sociología de la

Desviación, Sociología de la

Religión, Ética y Religión, y Filosofía

Política.

Page 4: Posmodernidad

ARTÍCULOS:

1987. Marxismo y Religión. Cuadernos de Realidades Sociales. 29-30. Madrid: 215-226. ISBN 84-600-5734-8.

1988. La Muerte y la Teodicea: una reflexión socio-antropológica. Estudio Agustiniano. Vol. XXIII, Fasc. 1. Valladolid: 119-156. ISSN 0425 430 X

1989. Filosofía de la Muerte. Estudio Agustiniano. Vol. XXIV. Fasc. 1. Valladolid: 71-110. ISSN 0425 430 X.

Page 5: Posmodernidad

1991. Secularización y Posmodernidad. Estudio Agustiniano. Vol. XXV. Fasc. III. Valladolid: 525-574. ISSN 0425 - 430 X.

1992. Exigencias teológicas de una Filosofía de la Historia. Ciencia Tomista. T. 119. 388: Salamanca: 321-349

1994.La Democracia y el futuro del Socialismo. Revista de Filosofía. U. Complutense. Vol VII. Nº 11. Madrid: 219-263.. ISSN 0214 - 2921.

1996. Raíces socio-culturales de la increencia contemporánea. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía. Nº Extra. Memoria Homenaje a A. Arias Muñoz. U. Complutense. Madrid: 509-522.

Page 6: Posmodernidad

1999.Reflexiones sobre la legitimación

moral de la procreación .Cuadernos de

Realidades Sociales. 53-54. Madrid: 161-

173.

1999. Ética ecológica frente a teología

"verde": el problema del

antropocentrismo. Ciencia Tomista. T.

126. 408. Salamanca: 29-73. ISSN 0210 -

0398.

Page 7: Posmodernidad

CAPÍTULO DEL LIBRO:

La Posmodernidad y la crisis de los

valores religiosos. En G. VATTIMO Y

OTROS. "En torno a la Posmodernidad".

Anthropos. Barcelona, 1990: 77 - 101.

ISBN 84 - 7658 - 234 -X. Segunda Edición

Anthropos. Barcelona, 1994.

LIBROS:

"La Ambigüedad Social de la Religión".

Edit. Verbo Divino.

Estella, (Navarra), 1997, 326 pp. ISBN 84

8169 1410.

Page 8: Posmodernidad

MANUEL FERNÁNDEZ DEL RIESGO.

Page 9: Posmodernidad

Se habla de una falta de la presencia

del concepto de Dios en la sociedad

posmoderna.

En esta sociedad abunda el ser humano

arreligioso.

“La época moderna se ha

caracterizado por la revolución

científica y el consecuente desarrollo de

la ciencias experimentales.”

Page 10: Posmodernidad

La sociedad moderna se enmarca en el

Antropocentrismo, observando así, las

capacidades creadoras y

manipuladoras de la naturaleza en el ser

humano.

Racionalismo naturalista.

Idea moderna de Progreso.

LIBERALISMO: “Actitud racional y

mentalidad que reflexiona sobre el

hombre, la sociedad, la política y la

economía”

Page 11: Posmodernidad

Configuración de sociedad

básicamente por el modo de

producción capitalista y la organización

social racional-burocrática. ---

SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.

“Estilo de vida social tecnologizado”

“Una racionalidad tecnológoco-

instrumental que cosifica y empobrece

al sujeto humano”

Page 12: Posmodernidad
Page 13: Posmodernidad

La sociedad de ahora se basa mas en el

ser humano, en las capacidades que

posee y en los logros que puede

alcanzar con ellas dejando de lado la

idea de Dios, que más que una idea ha

sido una persona presente en toda la

historia de la humanidad, sea que se

crea o no, ha sido así, pues es inevitable

considerar el tema de una deidad-

hablando de un contexto judeo –

cristiano.

Page 14: Posmodernidad
Page 15: Posmodernidad

(Sin embargo, a mi parecer, es diferente

la concepción que se tiene de

religión, a la que se tiene de Dios, pero

ese es un tema que se extendería

mucho)

No así, el autor habla de la ausencia

total de Dios o “dios” en los haceres de

la sociedad humana, ya no se le tiene

en cuenta, aunque aún hay países en

los que el clero tiene gran influencia en

las decisiones gubernamentales… (Pero

recalco, “la iglesia” no Dios).

Page 16: Posmodernidad

Además, con la llegada y avance de la

tecnología, el ser humano se reconfigura

como un dios que es omnipotente y tal

vez, omnisciente y si se puede

decir, omnipresente, porque a través de

los medios, puede estar en todas partes.

Page 17: Posmodernidad

Adicionalmente, lo que antiguamente

era profano y sacrílego, hoy lo vemos

con normalidad, simplemente se ve

como modos de pensar distintos… La

sociedad lo ve como filosofía, como

manera de expresión.

Page 18: Posmodernidad
Page 19: Posmodernidad

Y aunque el mundo sigue

“evolucionando” el humano pierde si

esencia de humano convirtiéndose a la

máquina y no usando la máquina para

su bienestar, es así como, tal vez el

sujeto ha prescindido de Dios, pues cree

que todo le es posible siendo una

máquina.

Page 20: Posmodernidad

En conclusión, la historia seguirá

teniendo a Dios presente, pero el

humano se aleja de esa idea pues ya

todo lo puede hacer y saber por si

mismo…