Post-producción y sistemas de edición

download Post-producción y sistemas de edición

of 6

Transcript of Post-producción y sistemas de edición

  • 8/3/2019 Post-produccin y sistemas de edicin

    1/6

    DATOS BSICOSUNIDAD TERICA Post-produccin y sistemas de edicinMATERIA PRODUCCIN

    RESUMEN EJECUTIVOProveer informacin sobre los procesos que siguen una vez haya

    terminado el rodaje o grabacin del material en video.

    CONCEPTOS CLAVECONCEPTO DEFINICINMedia assistant Persona que en rodaje, verifica y sincroniza

    audio contra video, para preparar materialpara editar.

    EL RITMO Es la impresin dinmica dada por laduracin de los planos, las intensidadesdramticas y, en ltimo caso, por efecto del

    montaje. Sin embargo, el ritmo del cine esritmo visual de la imagen, ritmo auditivo delsonido y ritmo narrativo de la accin.

    REFERENCIA BIBLIOGRFICAS

    ESTRUCTURA DE LA UNIDADProceso y criterio en el montaje de un material audiovisual.

    CONTENIDO CLAVE

    La etapa de postproduccin abarca tanto el montaje como lasonorizacin, correccin de color, inclusin de efectos visuales y eltrabajo de preparacin de copia final. Las personas involucradas sonel productor, director, director de produccin, montador / editor,sonido.

    En el montaje es donde se crea el ritmo cinematogrfico a travs dematices dramticos, es la etapa donde se podr ver por primera vezla historia en su conjunto, de manera integral. El trabajo del

    montador comienza cuando llegan a sus manos los rushes o tomas,las cintas o archivos de sonido, el reporte de script, el reporte desonido y el parte de cmara, lo que simplifica el trabajo de seleccin yordenamiento del material. (media assistant)

    EL MONTAJE o EDICIN: Es el conjunto de frases o planos,debidamente ordenados, componen una pelcula. Del montajedepende el sentido, el significado de la pelcula.

    EL RITMO Y TIEMPO EN EL CINE

  • 8/3/2019 Post-produccin y sistemas de edicin

    2/6

    El ritmo se crea:1

    1. Con la duracin material y psicolgica de los planos. Segn cualsea la duracin de los planos, el film tendr un ritmo u otro.2. Planos de duracin ms larga creen un ritmo lente. Se puedenobtener efectos de aburrimiento, monotona, miseria material o moral

    de un personaje, ambientes contemplativos...3. Planos de corta duracin crean un ritmo rpido. Se pueden obtenerefectos de impresin de gran actividad, agilidad, de esfuerzo, deambiente de tragedia fatal, de choque violento...

    Una sucesin de primeros planos produce un ritmo de grantensin dramtica. Una sucesin de planos generales con imgenesamplias y luminosas dan una sensacin de optimismo, al contrarioque si se trata de imgenes con grandes sombras que producentristeza. Un paso de plano general a otro de ms cerrado puedeproducir una aceleracin del acontecimiento gracias al aumento detensin que ocasiona. Lo contrario, de planos cortos a largos, puedeproducir tanto un efecto de hundimiento como el de calma. Losmovimientos de cmara colaboran en crear dentro de un plano unmovimiento, que quiz la misma escena no tiene. La composicininterna de las lneas del encuadre puede provocar una modalidadpropia en el ritmo del montaje. Con los elementos de la banda sonora.

    Entorno de Sistemas de edicin No Lineal ::: todos los editores devideo no importando cual se use, cuentan con herramientas similares::

    PREVIEW DEL VIDEO MONITOR (lo que tengo editado)BINS

    1 pelea, ritmo es lento y los planos se mantienenhttp://youtu.be/m2TDxTiA-oM Secuencia editada con un ritmo rpido :: http://youtu.be/d542mwNc0yQ

    http://youtu.be/m2TDxTiA-oMhttp://youtu.be/m2TDxTiA-oMhttp://youtu.be/d542mwNc0yQhttp://youtu.be/m2TDxTiA-oMhttp://youtu.be/d542mwNc0yQ
  • 8/3/2019 Post-produccin y sistemas de edicin

    3/6

    biblioteca declips de

    video grabados yaudio

    Timeline Herramientas de COPY/PASTE/DELControl de reproduccin(compuesto por pistas de audio y video)

    Clases de ritmo:

    Analtico: Planos cortos y muy numerosos; es un ritmo rpido que setraduce en dinamismo, dramatismo, actividad, esfuerzo...

    Sinttico: Planos largos y poco numerosos; resulta un ritmo lento,puede expresar sensualidad, monotona, poesa...

    "In crescendo": Planos cada vez ms breves (tensin, dramatismo);planos cada vez ms largos (relajacin, serenidad).

    Arrtmico: Los planos son breves o largos, sin tonalidad especial. Aveces cambian repentinamente aportando sorpresa.

    El tiempo flmicoEl tiempo en el cine es diferente al tiempo real. Es un tiempo variable,no necesariamente lineal, que incluso se puede acelerar o invertir.

    Las formas de utilizacin del tiempo flmico son:

    Adecuacin: Igualdad entre el tiempo de accin y el de proyeccin.

    Condensacin: Mucha accin en poco tiempo.

    Distensin: Alargamiento subjetivo de la duracin objetiva de unaaccin.

    Continuidad: El tiempo de la realidad fluye en la misma direccinque el flmico. (Es el caso de "Doce hombres sin piedad". Tambin, de

    las biografas lineales.)

    Simultaneidad: Se alternan dos tiempos vitales en donde la accinpasa de uno al otro.(Es el caso de los films de persecuciones, o de suspense, o cuando elprotagonista principal acude a salvar a la protagonista que se halla enpeligro.)

    "Flash back":2Salto atrs en el tiempo. Se retrocede a pocas

    2

    En "La mujer de Blanco" se puede ver incluido, para representar regreso alpasado, uso del cambio de color e inclusin de textura. El tipo de corte y lastransiciones de tiempo. http://vimeo.com/17291375

    http://vimeo.com/17291375http://vimeo.com/17291375
  • 8/3/2019 Post-produccin y sistemas de edicin

    4/6

    anteriores. El recuerdo de alguien suele ser el procedimiento mshabituales.Tiempo psicolgico: Una serie de planos largos con escasa accinpuede aumentar la impresin de duracin del film. Al contrario

    sucede con planos de corta duracin y donde pasan cosas de graninters. (Mientras que el primer caso caracteriza a los filmspsicolgicos, el segundo hace referencia a los films de accin.)

    Elipsis: Supresin de los elementos tanto narrativos comodescriptivos de una historia, de tal manera que a pesar de estarsuprimidos se dan los datos suficientes para poderlos suponer comosucedidos o existentes.

    Recursos para representar el pasado: virajes de color o de colora blanco y negro, dobles pantallas, sobreimpresiones...

    Recursos para representar el paso del tiempo: las hojas de uncalendario van cayendo, un reloj, una vela o un cigarrillo que se vanconsumiendo, los cambios de luz natural, los cambios de estacionesdel ao, la evolucin fsica de una persona, las sobreimpresiones...

    TIPOS DE TRANSICIONES ENTRE PLANOS EN EL MONTAJE:Tambin la escritura cinematogrfica posee sus signos de puntuacin,es decir, sus comas, sus puntos, sus puntos y comas y sus puntos yaparte. Conviene saber que en cada poca se emplean estos signos

    de modo distinto y que cada autor tiene su estilo propio depuntuacin. Alguno de los signos que van a continuacin apenas si seusan hoy. Los principales son:

    Fundido (en negro o en blanco). La escena se oscurece o se iluminarpidamente hasta quedar totalmente negra o blanca. Para la pelculaen color se funde en cualquier color.Encadenado. Lentamente va desapareciendo la imagen y en sulugar va apareciendo otra.Cortinilla. Se ve como una imagen que entra desplaza a la otra,hacia un lado. Unas veces es una raya vertical que corre de un lado a

    otro y borra la imagen que estaba. Puede la raya moverse como sedespliega un abanico. Es otra forma de cortinilla. Algunas veces laimagen se rompe como lo hace un espejo y aparece otra imagendistinta. Una clase de cortinilla es el "ojo de gato" o "iris". Se trata deun crculo que rodea un objeto o una persona y se va agrandandohasta dejar ver toda la imagen o al revs.Barrido. La cmara se mueve velozmente de una figura a otraproduciendo una rfaga.Corte. Dos imgenes distintas se empalman sin ms y pasamos de launa a la otra directamente.

    GRFICOS EXPLICATIVOS DE LAS TRANSICIONES EN MONTAJE

  • 8/3/2019 Post-produccin y sistemas de edicin

    5/6

    Fundido (en negro o en blanco). La escena se oscurece o se iluminarpidamente hasta quedar totalmente negra o blanca. Para la pelculaen color se funde en cualquier color.

    Encadenado. Lentamente va desapareciendo la imagen y en sulugar va apareciendo otra.

    Barrido. La cmara se mueve velozmente de una figura a otraproduciendo una rfaga.

    Cortinilla. Se ve como una imagen que entra desplaza a la otra,hacia un lado. Unas veces es una raya vertical que corre de un lado aotro y borra la imagen que estaba. Una clase de cortinilla es el "ojo degato" o "iris".

  • 8/3/2019 Post-produccin y sistemas de edicin

    6/6

    Corte. Dos imgenes distintas se empalman sin ms y pasamos de launa a la otra directamente.

    CORRECCIN DE COLOR:El proceso de correccin de color, debe darse en aquellas tomas oescenas donde existen problemas de balance de blancos, o que nocoincidan el color de la anterior toma con la siguiente y se da a travsde software aplicando colores opuestos, a manera que si una escena

    tiene mucho rojo, se aplica azul para compensar, y viceversa.