POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

53
6 FRUTAS, HORTALIZAS Y GRANOS Las frutas y hortalizas se definen como aquellos materiales obtenidos de la explotación hortícola y frutícola y exclusivamente destinados en calidad de alimentos al consumo humano directo, a su acondicionamiento y preparación culinaria o a su procesamiento y transformación industrial. Son por tanto materiales biológicos , materias primas que, habiendo exigido tiempo, trabajo y capital en su producción, deben ser manejadas, preservadas, aprovechadas y transformadas de la manera mas racional, integral y económica posible.

description

POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

Transcript of POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

Page 1: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

6

FRUTAS, HORTALIZAS Y GRANOS

Las frutas y hortalizas se definen como aquellos materiales obtenidos de la explotación hortícola y frutícola y exclusivamente destinados en calidad de alimentos al consumo humano directo, a su acondicionamiento y preparación culinaria o a su procesamiento y transformación industrial. Son por tanto materiales biológicos , materias primas que, habiendo exigido tiempo, trabajo y capital en su producción, deben ser manejadas, preservadas, aprovechadas y transformadas de la manera mas racional, integral y económica posible.

Page 2: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

7

COSECHA La cosecha es el proceso por el cual los productos son separados de su planta madre y retirados del campo. Este proceso depende, para su buen funcionamiento de diferentes factores como:

♦ La fragilidad de la planta y el fruto.

♦ La importancia de la agilidad de manejo durante e inmediatamente después de la cosecha.

♦ La economía de la mano de obra para la operación.

♦ La necesidad de que el método de cosecha cumpla con los requerimientos

del mercado.

Cuando estas operaciones no se llevan a cabo con el suficiente cuidado y atención, se le puede hacer daño al cultivo lo cual puede tener consecuencias durante las operaciones de almacenamiento y mercadeo como:

♦ Disminución de la vida útil del producto (frutos, tallos, flores, otros).

♦ Aumento de las infecciones en los frutos.

♦ Incrementos en cambios fisiológicos.

La cosecha de frutas y hortalizas se puede hacer manualmente, retirando los frutos de la planta y llevándolos al recipiente apropiado; en algunos casos como en cítricos el recolector se vale de una escalera o una vara para retirar el fruto. La cosecha mecánica no es muy frecuente debido a que los frutos pueden recibir daños que deterioran su calidad posteriormente; este método es utilizado para frutos que pueden ser utilizados en industria o que puedan tener alguna transformación. El proceso de cosecha se recomienda hacerlo en horas con luminosidad media y tiempo seco, se puede decir que las horas de la mañana son las apropiadas para efectuar este proceso.

Page 3: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

8

La calidad de las frutas y hortalizas no se puede mejorar pero se puede conservar. La mejor calidad se obtiene cuando la cosecha se hace en el estado de MADUREZ apropiado. Las frutas cosechadas inmaduras resultan de mala calidad y maduran de forma irregular. De manera similar las hortalizas cosechadas demasiado pronto pueden permanecer verdes durante mas tiempo, pero su calidad es mala. Por otra parte, el retraso de la cosecha de las frutas y hortalizas puede aumentar su susceptibilidad a la pudrición, afectando su calidad, y por lo tanto el valor en el mercado. El término de maduración se utiliza independientemente para designar el estado de un fruto apto para su recolección y para el de un fruto que cumplan con las características exigidas por el consumidor. Para poder llevar a cabo una buena conservación y transformación de productos de calidad, es fundamental recolectarlo en un estado de madurez óptimo.

Page 4: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

9

Según lo anterior tendríamos dos conceptos basados en esto:

♦ Madurez de recolección. Llamada también madurez comercial.

♦ Madurez de consumo. Llamada también madurez fisiológica.

Muchos agricultores, aquellos que vienen hace tiempo manejando sus cultivos, pueden afirmar de forma práctica cual es la época exacta de cosecha. Sus principios se basan generalmente en el número de días transcurridos desde la floración hasta el tamaño normal del fruto, en la coloración de éste y en la resistencia del pedúnculo. El número de días desde la floración hasta el tamaño normal del fruto o sea cuando se considera que está fisiológicamente desarrollado, se puede prestar a equivocaciones ya que existen variaciones climáticas de cosecha en cosecha, pudiéndose anticipar la maduración. En muchos casos los agricultores y productores se basan en la coloración de los frutos, pero muchas veces este factor es engañoso, ya que la relación entre la “cáscara” y la pulpa no es conveniente para su cosecha. De manera muy similar otro indicador de madurez tenido en cuenta en campo directamente, es la resistencia del pedúnculo, pero este se puede estar viendo afectado por algún ataque o enfermedad. Debemos tener en cuenta que existen laboratorios, entidades, empresas y almacenes que cuentan con los medios de investigación necesarios para medir los índices de madurez que se requieran. Por las anteriores razones, es necesario fijarse bien en que estado de madurez se encuentra el producto para así lograr mejores ganancias.

POSTCOSECHA

Es el periodo o lapso de tiempo que transcurre desde el momento mismo en que el producto es retirado de su fuente natural y acondicionado en la finca hasta el

Page 5: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

10

momento en que es consumido bajo su forma original o sometido a la preparación culinaria o al procesamiento y transformación industrial. Es un periodo muy variable para todas y cada una de las frutas y hortalizas, como consecuencia de factores intrínsicos y extrínsecos de cada producto: especie, variedad, edad, contenido de agua, nivel de sanidad, grado de madurez etc. Los productos no deben ser almacenados a pleno sol, ya que pierden su valor comercial rapidamente, además de esto es necesario que el productor no maltrate el producto ni amontone grandes cantidades. Dentro de los factores extrínsecos se encuentran:

♦ Temperatura: Relacionada con el tiempo de vida útil. A mayor temperatura menor tiempo de vida útil.

♦ Humedad Relativa: Este factor favorece al desarrollo de

microorganismos, por eso es recomendable la desinfección tanto de frutos así como el método de almacenamiento.

♦ Daños mecánicos: Baja la calidad del producto.

♦ Empaque: Debe proporcionar una debida ventilación, para que

los productos puedan respirar, haya intercambio de gases y se favorezca el enfriamiento.

♦ Transporte: Debe ser adecuado a cada uno de los productos,

manejo de frío, conocer condición de vías y distancias entre sitio de producción y sitio de venta.

Dentro de los factores intrínsicos se encuentran:

♦ Edad: Mientras mas joven se coseche, el producto puede durar mas.

♦ Especie y variedad: Cada producto ofrece sus características de ritmo de maduración, sobre la base de las condiciones genéticas.

Page 6: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

11

Las hortalizas tienen menor periodo de poscosecha que frutas y granos.

♦ Tamaño del producto: En cuanto más pequeño sea el producto (fruta

y hortaliza), menor es su periodo de postcosecha. ♦ Integridad del producto: Cuanto mas sano, integro e

intacto, mayor durabilidad del mismo.

Manejo de postcosecha Es el conjunto de operaciones y procedimientos tecnológicos tendientes no solo a movilizar el producto cosechado hasta el consumidor, sino lo que es mas importante a proteger su integridad y preservar su calidad de acuerdo con su propio comportamiento y características químicas, y biológicas. Este proceso ocurre durante todo su periodo de postrecolección: cosecha, acopio local o en finca, lavado y limpieza, selección, clasificación, empaque, embarque, transporte, y almacenamiento. Clasificación de productos Las frutas y hortalizas se pueden clasificar de acuerdo a los tipos de tejidos y respiración así:

Tipo Ejemplo.

- Tallo inmaduro Espárragos.

- Botones vegetativos inmaduros Repollo.

- Flor inmadura Coliflor.

- Fruta inmadura Habichuela.

- Hoja Lechuga

- Pecíolo de hoja Ruibarbo

Page 7: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

12

- Raíz modificada Zanahoria.

- Tallo modificado Papa.

- Hoja modificada Cebolla de huevo.

- Semillas Granos almacenados. Los frutos se pueden clasificar en: Climatéricos; que tienen una madurez comercial primero que la fisiológica y no resisten en la planta madre (Manzana, banano, tomate, aguacate).; No climatéricos; tienen una disminución lenta de la respiración y pueden quedarse en la planta y así se puede ganar un poco de tamaño (cítricos, uvas, fresas). Dos conceptos fundamentales dentro de este conjunto de operaciones relacionadas con la integridad de las cosechas hortofrutícolas son: calidad y perecibilidad. Calidad Para poder definir calidad de las frutas y hortalizas es necesario conocer sus aspectos formales: tamaño, forma, color, sabor, textura y aroma; y además, que estén libres de insectos, bacterias y hongos. Podemos decir que calidad es: el conjunto de propiedades biológicas, físicas y químicas, que determinan el grado de adecuación de un alimento o materia prima alimenticia, a los requerimientos sanitarios, nutricionales, sensoriales y físico-mecánicos que deben ser satisfechos para su consumo humano directo, su preparación culinaria o su beneficio y transformación industrial.

Sin una excelente, buena o por lo menos aceptable calidad, no será posible garantizar un buen manejo y

comercialización del material cosechado, un recomendable consumo domestico, un rentable y

eficiente proceso industrial, ni un alimento o producto final aceptable, sano y económico.

Todo producto hortofrutícola debe tener un mínimo de condiciones tales como los de ser:

Page 8: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

13

♦ Entero: El producto debe estar completo, sin que le falte

parte alguna, ya sea por rotura, comida de pájaros o insectos.

♦ Sano: Libre de enfermedades o fallas que lo

imposibiliten para su comercialización en estado fresco o que lo deje no apto para el consumo humano.

♦ Limpio: Libre de tierra u otra sustancia visible que

desmejore su aspecto.

♦ Fresco: No debe presentar síntomas de deshidratación o envejecimiento. Los productos no deben estar marchitos.

♦ Libre de olores: Los productos deben tener el olor y el

sabor característicos que los distingue.

♦ Libre de Humedad: No puede aparecer mojado ya sea por lluvia, lavado u otra causa.

Las condiciones anteriores se pueden resumir en cuatro grandes parámetros los cuales son:

♦ Sanitario: El producto debe ser sano y no hacer daño. ♦ Nutricional: El producto debe tener un contenido de

nutrientes que satisfagan los requerimientos nutricionales del consumidor.

♦ Organoléptico: El producto debe mantener aquellas

propiedades que son captadas por los sentidos del consumidor, particularmente el gusto, olfato y vista.

♦ Físico-mecánico: El producto debe estar directamente

relacionado con las operaciones de manejo del producto en fresco y en las operaciones de procesamiento.

Se debe tener muy en cuenta que los tipos de calidad son diferentes entre si ya que podemos encontrar calidad agropecuaria, representada en el valor agronómico sobre la cual trabaja el horticultor, el fruticultor, los técnicos y los profesionales; la

Page 9: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

14

calidad comercial, traducida en el valor comercial que el agricultor le da a sus productos; la calidad industrial, representada por el valor industrial, con las características aptas para el procesamiento, transformación y aprovechamiento integral del producto y la calidad nutricional, dada por el valor biológico del alimento o material alimentario, representados en la buena nutrición y salud del consumidor. Los tipos de calidades que se manejan en el mercado son: Extra, primera, segunda, tercera, mayor de tercera y no negociable. En los siguientes gráficos veremos como se pueden diferenciar estas diferentes calidades.

Para anotar como muy importante:

No todos los productos de baja calidad deben perderse, se pueden utilizar como alimento para animales en finca, y así evitar el daño que se puede hacer al mercado. Perecibilidad Puesto que los productos agropecuarios constituyen materiales biológicos en su naturaleza y en su procedencia, ellos son por esencia perecederos, simplemente forman parte de un proceso de la vida y por tanto deben cumplir un papel dentro de

Page 10: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

15

un ciclo biológico. Sobre ésta base y para fines de manejo y conservación de postcosecha, pueden ser clasificados en: Productos muy perecederos: Los que se deterioran y alteran a temperatura ambiente en un término que no excede las 48 horas, siempre y cuando ellos presenten una excelente o buena calidad. Aquí se encuentran la mayoría de las carnes, aves y pescados, la leche y muchos de sus derivados; frutas y hortalizas blandas, jugosas, tiernas, e inmaduras (moras, fresas, arazá).

Productos semiperecederos: Los que mediante un adecuado manejo pueden conservarse por unas pocas semanas sin mostrar un deterioro. A este pertenecen los productos menos jugosos y los productos vegetales frescos con mayores grados de madurez. Aquí se encuentran las raíces (zanahoria), los tubérculos (papa), ciertas frutas de maduración tardía (cítricos, mangos) y algunos productos cárnicos.

Page 11: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

16

Productos poco o no perecederos: Aquellos que habiendo llegado a su plena madurez, han reducido en grado sustancial su contenido de agua. Son esencialmente los granos secos, en particular los cereales y las leguminosas.

OPERACIONES DE LA POSTCOSECHA

La limpieza Dentro de este proceso de manejo postcosecha, existen operaciones de separación de todo elemento ajeno al producto cosechado, selección y clasificación del producto.

Page 12: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

17

La limpieza de los productos recolectados es básica dentro del periodo postcosecha relacionada con el primer parámetro de calidad que es la sanidad. Esta operación esta destinada a quitar del producto recolectado todo elemento ajeno a éste y que pueda hacer daño al mismo o al consumidor final. Los contaminantes de los productos se pueden clasificar de acuerdo a su origen en:

Origen Químico Por lo general aparecen durante el ciclo de producción:

Pesticidas, fertilizantes, aceites, matamalezas y otros.

Origen Mineral Pueden aparecer en el momento de la recolección o cosecha:

Tierra, arena y otros.

Origen Animal Pueden aparecer en el ciclo productivo o en el almacenamiento.

Excreciones, huevos, larvas, partes de cuerpo.

Origen Vegetal

Pueden aparecer por presencia de malezas en el cultivo o en el

almacenamiento con otras especies vegetales: Tallos, hojas,

raíces, flores.

Origen

Microbiológico

Pueden aparecer por un mal manejo fitosanitario tanto de

producción como de postcosecha: Hongos, bacterias, levaduras.

Para la operación de limpieza se debe tener en cuenta que las superficies tanto del producto como del lugar de almacenamiento, deben estar o quedar totalmente limpias, para así asegurar una excelente labor y evitar la recontaminación de los productos, además esta limpieza debe hacerse con productos no tóxicos para los consumidores finales, ni para el producto mismo. Teniendo en cuenta que la labor de limpieza es una de las más importantes dentro de éste proceso, los métodos que se verán a continuación deben hacerse con el

Page 13: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

18

mayor cuidado para evitar inconvenientes; estos métodos se pueden clasificar en dos grandes tipos: de tipo seco (limpieza de granos y algunas frutas principalmente) y de tipo húmedo (limpieza de la mayoría de frutas y hortalizas). Los de tipo seco son equipos especializados, los hay de limpieza con aire a presiones altísimas, la limpieza magnética, limpieza por abrasión o simplemente el cepillado. Los de tipo húmedo que son más comunes se clasifican en: Métodos de inmersión, aspersión, flotación y/o arrastre. Inmersión

Lavado por aspersión

Page 14: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

19

Cinta aspersión

Rodillo aspersión

Page 15: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

20

La eficiencia de estos métodos depende de:

Presión de agua empleada. (A mayor presión mayor eficiencia)

Volumen de agua utilizado (A mayor volumen mayor eficiencia)

Temperatura del agua (A mayor temperatura mayor eficiencia. Máximo 40

grados centigrados).

Distancia entre las boquillas y el producto.

Tiempo de exposición del producto a la ducha.

Número de boquillas en las lavadoras.

Un cultivo que necesita de un cuidado especial es el del plátano en finca, ya que es un producto que necesita de labores de limpieza para llegar con excelente calidad al mercado nacional o internacional. La época de recolección es cuando el racimo se encuentra de color verde, es decir, que los plátanos estén llenos pero que no se le notan los filos.

Page 16: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

21

El corte se debe hacer con ayuda de otra persona, mientras uno corta, el otro toma el racimo por el vástago y lo sostiene con el hombro, de esa manera se evita el maltrato. Para su limpieza es puesto en unas canecas con agua limpia, donde se mezcla con granos de alumbre para controlar posibles ataques de hongos y eliminar la mancha; hay que cortar el racimo en forma de “manos“ (racimos mas pequeños que favorecen manipulación), ponerlos en contacto con la solución de agua-alumbre por pocos segundos, después hay que escurrir las ”manos” y prepararlas para el empaque que se hace en cajas plásticas (llamadas carulleras) o en cajas de cartón. La selección La selección es un proceso que consiste en retirar del lote todo aquel producto que presente daños que no hagan posible su comercialización. Generalmente se realiza de forma manual y para ello se tienen en cuenta las normas que existen. La selección es un proceso tan importante que de ella depende lograr un buen negocio; esto nos ayuda a deducir que es mucho mejor perder un poco de producto que un excelente cliente. Una buena selección ayuda a sacar al mercado el mejor producto que se ha cosechado, además es muy gratificante para los productores, hacer que el cliente finalmente se sienta satisfecho plenamente.

La clasificación

Page 17: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

22

Con la operación de clasificación se trata de agrupar los productos que estén sanos, en lotes que presenten características similares (peso, grado de maduración, tamaño, forma etc.)

♦ Por peso: Cuando no existe uniformidad en el tamaño de los frutos se emplean balanzas.

♦ Por tamaño: Generalmente se utilizan máquinas sencillas

como se ilustra a continuación.

1. RODILLOS

2. RODILLO DE APERTURA FIJA

Page 18: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

23

3. DE BANDA

4. DE BANDA Y RODILLO

Page 19: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

24

El producto pequeño, dañado, infectado y sobremaduro debe ser eliminado. Los muy pequeños pierden agua rápidamente y se dañan en el almacenamiento. ♦ El producto que ha sufrido magulladuras o cortes pierde agua y es invadido

fácilmente por los gérmenes patógenos presentes. El producto infectado se deteriora fácilmente, se calienta y se convierte en fuente de contaminación del producto sano.

♦ El producto sobremaduro tiene menor resistencia a las enfermedades, una

potencial reducción de almacenamiento y en el caso de frutas como mangos, pueden producir gas etileno que estimula la madurez prematura y el envejecimiento de los demás productos almacenados en toda la bodega.

Después de este proceso, debemos tener en cuenta que tanto los productos agropecuarios, como los empaques pueden tener agentes patógenos que llegan a perjudicar la calidad de los productos; por eso una labor importante es la desinfección tanto de los unos como de los otros. Esta desinfección nos ayuda a la destrucción de microorganismos, para esto se usan principalmente productos químicos (funguicidas- bactericidas). PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS

Page 20: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

25

RAZONES PARA PROCESAR Y CONSERVAR LOS PRODUCTOS

♦ Son esenciales para la alimentación. ♦ Tienen facilidad de distribución (disponibilidad). ♦ Son de alta perecibilidad en fresco. ♦ Dan placer, comodidad y bienestar. ♦ Permiten su apropiada transformación. ♦ Se estabilizan los precios. Frutas y verduras como materia prima La elaboración de conservas de frutas comprende diversas técnicas, las cuales coinciden en enfatizar como principio conservante, la reducción del agua libre del producto. Se detiene de esta forma el crecimiento de microorganismos, que alterarían la calidad nutricional del producto. El objeto de la conservación es lograr en el alimento el punto de mayor calidad sensorial y nutritiva, y guardarlo en éste estado en lugar de permitir que experimente sus cambios naturales, que lo hacen inservible para su consumo. Una conserva de frutas es un producto que consiste en poner en un envase hermético un material proveniente de éstas ya sea sólido, semisólido o un sólido inmerso en un medio de empaque. A continuación se reseñan algunas especificaciones para la elaboración de conservas:

Mermeladas: Se entiende como un producto formulado con base en una fruta y azúcar, de consistencia pastosa pero no dura, obtenido por la cocción y concentración de una o más frutas. Se prepara con edulcorantes naturales. Algunos aspectos importante a tener en cuenta para la elaboración de las mermeladas son: Emplear fruta de buena calidad Mezclar el azúcar en proporciones y no de una vez. No sobrepasar los grados Brix.

Page 21: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

26

Néctares: El néctar es una bebida preparada a base de frutas, azúcar y agua. El néctar es entonces un producto formulado, es decir, se prepara bajo una formula establecida que puede variar de acuerdo con las preferencias de los procesadores. Frutos, tallos, hojas, raíces o tubérculos, pueden originar un néctar, solamente es deseable que puedan ser despulpados con un rendimiento adecuado, un contenido pequeño de fibra y que sean aceptados sensorialmente (por: aroma, sabor, color, otros). Encurtidos: El encurtido en una forma de transformación de las legumbres, donde básicamente se conservan algunas características organolépticas del producto, acompañada de una solución salina para su conservación. Salsas de fruta: Estos son formulados a base de una gran gama de ingredientes y todos ellos se mezclan en proporciones que nuevamente, dependerán del gusto de los procesadores y su apreciación sobre la demanda de los consumidores. Son obtenidas a partir de pulpas de frutas y se les adiciona agentes edulcorantes, espesantes y conservantes. Se pueden preparar de cualquier fruta, prefiriéndose aquellas que brindan colores, aromas y sabores atractivos, como es el caso de la mora, maracuyá, piña y la fresa.

ALMACENAMIENTO En cualquier producto que se cultiva para ser transformado, el tiempo que transcurre entre la cosecha y el consumo es muy corto, usualmente unas pocas horas. Cuando se producen demoras entre la cosecha y el consumo directo del producto o por que

Page 22: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

27

tiene que ser transportado a largas distancias o almacenado por unos días, se deben tener en cuenta los cambios fisiológicos que ocurren en los productos para evitar su daño. El almacenamiento de productos agropecuarios frescos es esencial para tener la disponibilidad y abastecer a la población. Este almacenamiento siempre es necesario para abastecer prolongadamente al consumidor. A medida que mejora el poder de compra del consumidor, las razones de almacenamiento pueden dejar de ser aquellas tradicionales, para tratar en cambio de satisfacer las necesidades y demandas. ES POSIBLE QUE SUS DEMANDAS INCLUYAN MEJORAS EN CALIDAD Y EN DISPONIBILIDAD, y a medida que la presión aumente, se exigirán mejorías en las técnicas de almacenamiento. En la actualidad, la mayoría de los cultivos de raíz y algunas frutas y hortalizas se almacenan por periodos hasta de doce meses como parte de la cadena normal de mercadeo y todo tipo de productos son a veces almacenados por unos cuantos días o semanas. Las razones para almacenar son:

♦ Por que no hay un comprador inmediato. ♦ Por que no existe disponibilidad de transporte. ♦ Para prolongar el periodo de mercadeo e incrementar el volúmen de ventas. ♦ Para esperar un alza de precios.

Existen diferentes formas de almacenamiento, cuya elección dependerá de su costo y aplicabilidad. Sin embargo, antes de pensar en almacenamiento de productos frescos, existen otros factores que deben tomarse en consideración. La vida actual del almacenamiento, puede ser muy diferente, ya que depende de los procedimientos de cosecha, manejo y del medio ambiente del almacenamiento. No todos los productos frescos son aptos para ser almacenados y algunos necesitan de tratamientos previos para su almacenaje. El almacenaje o vida útil del producto, puede extenderse mediante la aplicación de diversos tratamientos, el más importante es el manejo de la temperatura, que involucra la cadena de frío mediante la cual la temperatura del producto es reducida lo más rápido posible después de cosecha, para estabilizarlo, posteriormente éste es mantenido bajo estas condiciones hasta que llegue al consumidor. Es muy importante producir la calidad de los productos que es requerida por el mercado y asegurarse que ésta calidad se mantenga durante toda la cadena de mercadeo.

Page 23: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

28

Debemos tener en cuenta ciertas operaciones básicas en un centro de almacenamiento o empaque, como son la clasificación, ordenación por tamaño y envasado. Esta secuencia de procesos varia de acuerdo al cultivo y son esenciales en la preparación para el almacenaje, el transporte y la subsiguiente comercialización. Procesos previos al almacenamiento

1. Curado: Permite la cicatrización de las partes dañadas del producto (frutas u otros), esta determinado por el control de temperatura y humedad alta.

2. Reducción del color verde: Esta asociado con la

maduración. Consiste en aplicar etileno y otros gases que aceleran los procesos de maduración.

3. Preenfriamiento: Permite remover el calor que los productos hortofrutícolas traen del campo luego de la cosecha. Reduce la perdida de humedad, minimiza el ataque de microorganismos y reduce la respiración del producto.

4. Lavado: Mejora la apariencia de cualquier producto.

Page 24: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

29

5. Secado: Se aplica una corriente de aire tibio a ciertos

productos, especialmente en frutas y raíces.

6. Encerado: Consiste en aplicar al producto una capa artificial de cera de espesor y consistencia adecuada que protege el producto.

En la siguiente tabla se muestran algunos ejemplos de las prácticas comunes de tratamientos postcosecha para frutas:

TRATAMIENTO PRODUCTOS TRATADOS

PUNTOS DE APLICACIÓN

FUNCION

Cloruro de Calcio Manzana Pulverización o inmersión en la pre selección.

Prevención de la degradación de la pulpa.

Eliminación de color verde.

Naranja, Pomelo, Tomate.

(Antes del lavado). Mejora la apariencia.

Fungicidas.

Plátanos, Cítricos, Piña Otros

Después del lavado. Control de enfermedades.

Inmersión en agua caliente

Mango, Papaya.

Después del lavado.

Control de enfermedades. Estimulación de la maduración.

Recubrimiento de la superficie.

Cítricos Piña.

Después del lavado.

Reduce la deshidratación, mejora la apariencia y prolonga el almacenamiento

TRATAMIENTO PRODUCTOS TRATADOS

PUNTOS DE APLICACIÓN

FUNCION

Fumigación Uvas Frutas de exportación.

Después de la cosecha y durante el almacenamiento.

Control de la pudrición y la infestación.

Vapor caliente. Cítricos Mango, Papaya,

Antes o después del embarque

Requisitos de cuarentena.

Page 25: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

30

Piña.

Exposición a baja temperatura.

Frutas de árboles caducos.

Antes y durante el viaje en barco.

Requisitos de cuarentena

Maduración

Plátanos, Aguacates (paltas), Mangos

Bodegas de maduración en bodegas mayoristas.

Hace comestible la fruta.

Aspectos económicos del almacenamiento El almacenamiento hace subir el costo del producto y mientras más sofisticado sea, mayor será el costo adicional. Cuando el almacenamiento se realiza con éxito, el aumento del precio del producto puede predecirse usando la información de las temporadas anteriores, aunque es muy difícil que ésta información retrospectiva sea exacta. Los costos de almacenamiento son difíciles de evaluar con precisión. Tipos de almacenamiento Según el tipo de fruta u hortaliza que se maneje, los tipos de almacenamiento varían. Un método frecuente es almacenar directamente en la finca ya que las cantidades son muy pequeñas y por consiguiente las estructuras sofisticadas no están disponibles. En estos casos es importante que se formen COOPERATIVAS y organicen centros de acopio en donde un grupo de consumidores pueda comprar los productos. Con ventilación Antes de la entrada de la refrigeración, el almacenamiento con ventilación era el único método existente para productos frescos. Hoy en día se utiliza con mucha fuerza. EL ALMACENAMIENTO CON VENTILACIÓN, CON AIRE AMBIENTE; este sistema es utilizado cuando:

Page 26: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

31

1. La producción se utiliza para uso local. 2. Los productos que se van a almacenar tienen una vida

de almacenamiento relativamente larga, como es el caso de las hortalizas de raíz, repollo blanco, zapallos, peras y manzanas.

3. Es posible la inspección regular para eliminar las fuentes

de deterioro, tales como frutas en maduración y hortalizas con brotes.

EN EL GRAFICO SE OBSERVA UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO CON

VENTILACIÓN.

A corto plazo

Page 27: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

32

Es inevitable en algunos productos para favorecer el mercadeo. Se utiliza en productos que van a ser consumidos en el momento y que no requieren de refrigeración (fresas, moras, lechugas, cilantros, ). No planeado Esto ocurre cuando la producción esta por encima de los niveles que el mercado puede absorber. Es debido a:

♦ Temporadas excepcionalmente buenas, en las cuales la producción es más alta de lo previsto.

♦ Pérdida de mercado. ♦ Mala planificación, debida a posibles factores

ocurridos durante el desarrollo del mercado durante temporadas pasadas.

En estas circunstancias el almacenamiento solo se debe efectuar cuando un eventual mercado pueda proveerse; si no se puede anticipar algún mercado dentro de este tiempo el precio debe bajarse significativamente para sacarlo en un mercado local. A largo plazo Este es el almacenamiento de productos destinados a sacarlo en las necesidades de un mercado identificado. Por ejemplo tenemos algunos productos representativos de este tipo de almacenamiento: Papa, ñame, cebollas, manzanas, batatas, uvas, algunos cítricos, peras, caqui, arándano, remolacha, repollo, zanahoria, apio nabo, ajo, jengibre, alcachofa, zapallos.

Refrigerado Es la forma más eficiente para mantener el conservado en condiciones muy similares a las del producto original.

Page 28: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

33

La posibilidad más importante de desacelerar el proceso de deterioro de los productos frescos, esta en la aplicación de bajas temperaturas. Solo podrán sacarse al mercado productos de buena calidad, si la tenían cuando entraron al almacenamiento y si se ha hecho un buen uso de las posibilidades que el sistema ofrece. Si la selección y manipulación de la fruta han sido correctas, el almacenamiento logrará:

- Un rápido descenso de la temperatura de la fruta hasta el valor más conveniente.

- El mantenimiento de esa temperatura. - Concentración de gases en los valores óptimos. - No prolongar por demasiado tiempo el almacenamiento.

Este método actúa sobre los procesos fisiológicos de respiración, a menor temperatura la respiración baja, por consiguiente hay menor deterioro. Detiene el crecimiento microbiológico o biológico, inhibe el microorganismo pero no lo destruye. Dentro de los productos existen unos rangos de temperaturas así:

RANGOS DE TEMPERATURA.

USO

20 a 25 grados centígrados. Optima para maduración 1 a15 grados centígrados. Refrigeración Menores de 0 grados centígrados. Congelación. 18 – 20 grados centígrados. Conservación.

Se debe partir de productos sanos. Las mejores temperaturas de almacenamiento son aquellas en las cuales la intensidad del metabolismo natural se reduce a un mínimo grado, lo cual es diferente en cada producto:

Page 29: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

34

Frutos de origen templado-frío se almacenan todos alrededor de 0º C como las manzanas, peras, duraznos y uvas. Frutos de origen sub-tropical se almacenan alrededor de 4º a 7º C como los cítricos, aguacate y algunas chirimoyas. Frutos de origen tropical se almacenan alrededor de 10º a 13º C como banano, papaya, aguacate, y muchas de las hortalizas.

Se debe tener en cuenta el empaque; ya que empaques muy cerrados no permiten la refrigeración rápida, además de esto es necesario que haya homogeneidad de los productos dentro del empaque. En el cuarto frío es necesario guardar algunas distancias (ver gráfico)

EMPAQUES - ENVASES - EMBALAJES

Page 30: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

35

El envase o empaque ha sido a través del tiempo el elemento básico para llevar el producto en buenas condiciones a un determinado mercado, sin su protección el producto sufriría daños hasta llegar a una inutilización total para el uso. Como los productos tienen diferentes características, no existe un empaque universal para ellos. La variedad de materiales que se ofrecen en el mercado es numerosa, todo esto para lograr una excelente interrelación entre producto y empaque. Definiciones

ENVASE: Contenedor primario que se halla en contacto directo con el producto y que llega al consumidor final. De acuerdo a esto, un envase puede tener cualquier forma y puede ser de cualquier material como: papel, cartón, vidrio, metal, plástico, madera etc. EMBALAJE: Contenedor secundario que puede o no llevar varios envases para facilitar su manipulación, almacenamiento y transporte, y que por lo general no llega hasta el consumidor final. EMPAQUE: Se ha considerado que comprende los dos términos anteriores.

Se define así:

“Es el objeto destinado a contener temporalmente un producto o conjunto de

productos durante su manipulación, su transporte, su almacenamiento o su

presentación a la venta a fin de protegerlos, identificarlos y facilitar dichas operaciones.”

EL EMPAQUE ESTA DESTINADO A CONTENER, PROTEGER,

TRANSPORTAR, EXPLICAR Y VENDER EL PRODUCTO.

DE TODAS FORMAS, AL EMPAQUE NO SE LE DEBE DAR MAYOR

Page 31: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

36

Funciones del empaque en algunos productos

PRODUCTO

FINALIDAD

Frutas y hortalizas frescas. Protección física contra daños mecánicos, humedad, deshidratación.

Pulpas de Frutas

Impedir recontaminación y la acción de la luz. Suministrar el medio adecuado de trasporte. No producir reacciones con el producto que contiene.

Mermeladas y Jugos de frutas.

Proteger el producto durante el almacenamiento. Impedir el paso de la humedad. Permitir la fácil apertura y cierre del envase al consumidor.

Material del empaque Los materiales básicos utilizados en la producción de empaques son papeles, cartones , fibras, metales, vidrio, madera y plásticos.

Page 32: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

37

Empaques de junco, bejuco, cañabrava, mimbre, hojas de palma, otros Generalmente se denominan canastos, petacas, tienen larga duración y son construidos a bajo costo, por el propio agricultor. Tienen como desventaja la poca consistencia y deficiente higiene.

Empaques de madera La madera es uno de los materiales mas utilizados en la construcción de muchos tipos de cajas, cajones, huacales y embalajes. Son capaces de soportar un manejo eficiente, pero al ser naturales son propensos al ataque de insectos y hongos (tomate, mango, pimentón, etc.).

Page 33: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

38

Empaques de fibras naturales y artificiales (costales, sacos o lonas) La disponibilidad de fibras permiten la elaboración de tejidos para costales; se fabrican variedades de sacos, adecuados a su forma, peso y tamaño para ser compatibles con cada tipo de producto agrícola. Son muy resistentes. Son lo más utilizados en el mercado nacional rural para el almacenamiento de: semillas, tubérculos, cereales, frutas, legumbres, hortalizas, y raíces. Es un empaque donde el producto se encuentra en contacto directo con el medio, por lo tanto se debe tener cuidado con la manipulación de los bultos.

Page 34: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

39

Empaques de papel o cartón El uso de este material es de mucho interés actualmente debido a que su origen es un recurso renovable. Además se trata de un material biodegradable que no incrementa la contaminación ambiental, son empleados para el empaque de: Manzanas, peras, uvas, kiwi, entre otros.

Page 35: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

40

Envases de hojalata Se considera que el envase de hojalata es el más seguro, creado por el hombre. Es inviolable, solo puede abrirse en casa; es hermético, jamás entra el producto en contacto con el aire; tiene una alta resistencia a golpes, caídas, presiones etc; es higiénico. Todos los envases son esterilizados y se empacan al vacío; es ideal para el envase de los alimentos. Es necesario recordar que un alimento envasado en lata, es confiable y seguro se utiliza para empacar: duraznos en almíbar, arveja, frijol, carnes, maíz desgranado, pescados, entre otros.

Page 36: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

41

Envase de vidrio El envase de vidrio es reutilizable, fácilmente lavable, le da belleza al producto envasado, promueve su propio contenido, mantiene los productos intactos de olores y sabores externos, se puede abrir y cerrar con facilidad, es liviano y resistente, y además de todo puede ser fabricado masivamente. Allí se almacenan encurtidos, mermeladas, jugos, entre otros.

TRANSPORTE El transporte en la comercialización de los productos agropecuarios, es muy importante ya que de éste, depende que los productos salgan y lleguen a su destino en el estado de calidad que es requerido por el consumidor final. Se debe tener en cuenta que en el trasporte es muy importante saber controlar o medir las condiciones ambientales alrededor del producto.

Page 37: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

42

Transporte terrestre Es el más utilizado dentro de un mercado nacional o regional para llevar a su destino final los productos a comercializar. Siempre hay que tener en cuenta la distancia entre lugares, el estado de las carreteras, los costos adicionales, para que la mercancía se transporte en los más altos niveles de calidad. Para cumplir con éstas exigencias en el mercado, es deseable contar con camiones de buena capacidad, facilidad de almacenaje (canastillas, bultos de fibra.) y carpados para evitar el contacto directo del producto con el medio ambiente ya que se puede deteriorar, también existen contenedores refrigerados o con atmósferas controladas para el transporte de productos específicos que requieran de estas condiciones. Transporte marítimo En la mayoría de casos, los productos se transportan bajo temperaturas controladas así sea a granel. Las bodegas en los barcos, comúnmente son amplias y permiten acomodar bien los contenedores o estibas donde va el producto, éstos deben acomodarse de tal forma que se permita la circulación de aire, y así poder conservar la calidad de los productos. Por lo general son viajes muy largos. Transporte aéreo Es el trasporte mas rápido pero el de más alto costo. Se utiliza mucho en la movilización de flores de exportación, algunas frutas como: manzanas, peras, uvas, kiwi y otros productos que por la distancia entre el productor y el consumidor final y sus características necesitan un movimiento rápido, para no perder su calidad comercial

MERCADEO Y COMERCIALIZACION

Page 38: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

43

La comercialización de productos agropecuarios, es un proceso por el cual éstos llegan al consumidor final en el estado de calidad, precio y cantidad que éste requiere. Es un proceso económico donde el agricultor da a conocer sus productos y el consumidor ofrece una cantidad de dinero por estos, hasta llegar a un precio de equilibrio. Para llegar a una buena comercialización de los productos es básico tener claros los conceptos que anteriormente se trataron, así, la rentabilidad de los productos será mejor. Se deben tener en cuenta los siguientes factores fundamentales para que la comercialización sea viable:

Oferta: ¿Cuál es el volumen anual de producción? ¿Existen picos de producción o escasez, que afecten el precio? Demanda: ¿Quiénes serán los consumidores? ¿Cuánto podrán pagar por el producto? ¿Cuántos consumidores potenciales existen? Ecología: ¿Qué condiciones tenemos para llevar los productos? ¿Se podrá cosechar con este clima? Mercado: ¿El producto formará parte del consumo local? ¿Quiénes serán la competencia? ¿Qué cantidades requiere el mercado? ¿Podríamos exportar?

Page 39: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

44

Si se analizan estos aspectos con detenimiento, podremos tener la información necesaria para una evaluación preliminar. Sin embargo, es importante no tomar decisiones a la ligera, ni partir de supuestos de la situación actual, como precios, cantidades, calidades y volúmenes de venta. Consumidor final Muchas veces, los agricultores ofrecen los productos en puntos muy cercanos a donde los producen; En ésos casos el producto llega al consumidor final directamente, esto es muy común cuando se presenta una oferta muy grande. Intermediarios Estos son el grupo de personas, que se encargan de colocar los productos agrícolas en los centros urbanos (centros consumidores), son los responsables de los bajos ingresos de los pequeños productores rurales y de los altos precios que tiene que pagar el consumidor en las ciudades. Centros mayoristas de acopio Dentro de las ciudades existen éstos centros mayoristas, a donde llegan la mayoría de productos que existen en el mercado. Allí se mezclan en negociación los agricultores, los productores, los intermediarios, las cadenas de almacenes, supermercados, y consumidores finales, todo con el fin de obtener mejores utilidades. En éstos centros se incorporan a los productos todos los conceptos anteriormente vistos y explicados, calidad, transporte, almacenamiento entre otros. Los centros mayoristas son los encargados de abastecer a los comerciantes minoristas, que a su vez son los encargados de hacer llegar a los hogares los productos a consumir. Centros minoristas

Page 40: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

45

Como mencionamos anteriormente son surtidos por los centros de mayoristas, y están en la función de llevar a los hogares los productos de consumo. Por lo general se encuentran en zonas cercanas a grandes áreas residenciales, para comodidad del consumidor final. Núcleos de productores (Asociaciones y Cooperativas) Dentro de la comercialización se encuentran las agremiaciones de productores, que están creadas específicamente para ayudar a los productores a comercializar sus productos en mercados mas grandes. Existen zonas donde la producción individual no es suficiente para mantener un mercado es allí donde las agremiaciones hacen su intervención y ayudan al productor. Las asociaciones ofrecen productos con beneficio para el agricultor. El agricultor debe ofrecer sus productos a la agremiación cumpliendo normas de calidad, constancia, calidad y precio adecuado para lograr competitividad y por supuesto beneficios económicos. Hipermercados Como su nombre lo indica, son mercados que ofrecen una alta gama de productos para el consumidor final. Dentro de toda esta gama de productos se ofrecen los productos agrícolas (FRUVER), siendo estos una de las secciones mas llamativas de los hipermercados. Los hipermercados por lo general tratan de negociar con productores directamente por que sale mas económico y puede obtener mejores ganancias. Por lo general se encuentran ubicados en zonas estratégicas de las ciudades, esto para darle facilidades de acceso a los consumidores. Dentro de las cadenas comercializadoras se encuentran centros de acopio especializados en frutas y verduras, allí se ofrece una excelente calidad, surtido, precio y cantidad. Promoción de productos

Page 41: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

46

Las grandes cadenas comercializadoras y los hipermercados en general tienen ciertas normas y características para su funcionamiento. Encontramos dentro de estas cadenas ciertas características como son:

♦ Calidad: Los productos exhibidos en los puntos de venta de estos centros, son de óptima calidad, el consumidor final no tiene que desgastarse mucho en la selección de productos.

♦ Cantidad: Se encuentran en cantidades suficientes para abastecer un

mercado o un grupo masivo de clientes. ♦ Variedad y surtido: Existe una alta gama de productos dentro de

estos, los convencionales, o más comprados y los no convencionales, pero que éstos centros los tienen para no perder clientela.

♦ Combinación de colores: Dentro de la exhibición existe una combinación

de colores que hace mas llamativa la sección para así obtener mejores ventas.

♦ Demarcación: Todos los productos están perfectamente demarcados

con su nombre, precio y ubicación. Esto es muy importante dentro de las cadenas de comercialización ya que el consumidor final se evita muchas molestias en la escogencia de los productos.

Dentro de la promoción de los productos deben haber áreas de frío y de ambiente. Los exhibidores están diseñados para almacenar volúmenes de acuerdo al mercado, dando una apariencia de suficiencia de producto, además de esto se colocan espejos encima de las mercancías para dar un aspecto de abundancia. Por lo general los productos que se encuentran en cosecha son puestos a menor valor durante lapsos de tiempo, además en el punto de venta son ubicados en las puntas de las góndolas o en el centro de las secciones. Para dar a conocer productos nuevos o no convencionales dentro de las exigencias del mercado, las cadenas organizan una serie de eventos como degustaciones, festivales y ofertas, dando prioridades a estos productos.

Page 42: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

47

Para lograr entrar a una cadena de comercialización hay que ser COMPETITIVO, que es la capacidad estructural de un comerciante o productor rural de generar beneficios, haciendo uso eficiente de los recursos con los que cuenta, con el fin de atraer nuevos clientes. Existen medios para ser competitivo: brindando calidad en los productos, logrando alta productividad, teniendo producto siempre que sea necesario, y una eficiencia en la entrega de los mismos. Se tiene que pensar siempre en el cliente y preferiblemente conocer los hábitos de consumo. Es así como las cadenas adecuan sus secciones, conocen a fondo los gustos y preferencias de los consumidores para ofrecer un mejor servicio. Se debe conocer que capacidad económica tienen los consumidores para saber a que precio debemos vender el producto y por ultimo tener un excelente conocimiento del entorno que rodea ese mercado Es importante tener en cuenta las normas de calidad que las cadenas exigen; normas de calidad, que se basan en el producto, la variedad, y la calibración; todo eso lleva al concepto de HOMOGENEIDAD. Este concepto de homogeneidad resume de alguna manera la norma. En el caso colombiano dado que no hay industria pesada de producción seria importante buscar la homogeneidad por caja y no por lote en una primera instancia, inclusive para conocer el producto. Dentro de lo que se ha encontrado, el proceso de normalización para ser competitivos internacionalmente hay que definirlo con base en que la norma nacional sea igual o equivalente a la norma Internacional y hasta hoy las normas no se comportan así. El proceso de normalización hacia la norma internacional, es un criterio que debemos tener muy presente para ser competitivos, no solo en los supermercados sino en el mercado nacional e internacional. CUPOS DE VENTA EN CADENAS COMERCIALIZADORAS

Page 43: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

48

Los códigos o cupos de venta son asignados por los compradores de las cadenas comercializadoras. Este es un proceso en el cual el productor rural ofrece mediante una cita previa los productos que se van a comercializar posteriormente en el punto de venta. La mayoría de grandes cadenas comercializadoras, trabajan el sistema de programación de pedidos, es decir tienen en cuenta la capacidad del productor o del intermediario de entregar productos; es así como semanalmente se hace una programación de entregas en los diferentes centros de acopio, esto favorece tanto al productor como al consumidor. Pero éstas exigencias y programaciones se ven recompensadas al cabo de pocos días ya que los pagos se realizan muy frecuentemente y el riesgo de perder con una cadena de éstas es mínimo. El precio que obtiene el productor en una cadena comercializadora por su producto, siempre es mucho mas ventajoso que el que le paga el intermediario en la misma finca. Existen controles de calidad dentro de la recepción del producto, se hace una selección del mismo y si es necesario se hacen devoluciones, por eso es recomendable la programación, ya que se puede saber a ciencia cierta que es lo que se va a entregar y a vender. ES IMPORTANTE TENER UNA EXCELENTE CALIDAD EN LOS PRODUCTOS que se van a comercializar, ya que las grandes cadenas tienen la capacidad de hacer importaciones de aquellos productos que no tengan excelente calidad dentro del mercado nacional.

Page 44: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

49

Aplicando los conocimientos de mercado podemos reducir el proceso de comercialización de los productos agrícolas a un diagrama que lo podríamos tomar como un estudio de caso para cualquier producto que se quiera comercializar. PRODUCTOR Producción Acopiador Rural Empacador M E Mercado Local Supermercados R C A Mercado Mayorista D E O Mercado Minorista Consumo CONSUMIDOR FINAL CONSUMIDOR FINAL En el diagrama anterior vemos como se involucran las tres grandes partes de la cadena de mercadeo de productos como son la producción, el mercadeo y el consumo que es a donde queremos llegar finalmente para obtener mejores beneficios.

MERCADEO INTERNACIONAL Los mercados internacionales de frutas tropicales, verduras frescas y procesadas presentan hoy interesantes oportunidades para países que tradicionalmente no han

Page 45: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

50

visto en éstos renglones una fuente de divisas. En países desarrollados, las ventas fácilmente pueden alcanzar en un año cantidades de U$ 37.000 millones a nivel minorista. Un supermercado típico exhibe y vende 60 diferentes frutas y 85 verduras frescas durante todo el año, que representan el 9 % de sus ventas y cerca del 20 % de su ingreso bruto. Los productos tropicales figuran en la clasificación de “Speciality”, y a través del tiempo han surgido como los más apetecidos por el consumidor. Normalización Quienes tienen a su cargo el servicio de control de la calidad deben estar en condiciones de tomar decisiones de manera objetiva, para lo cual, obviamente, se requiere que tengan conocimientos básicos bastante profundos sobre la parte agrícola. Agrónomos y otro tipo de técnicos agrícolas, con conocimientos en las áreas de comercialización y manejo de alimentos, son los profesionales indicados para trabajar en ésta tarea, luego de que hayan recibido un entrenamiento específico. En los países desarrollados se le da mucha importancia al control de calidad. Para realizar un correcto control de calidad, se requiere:

♦ Disponer de un espacio adecuado. ♦ Los operarios deben contar con buena luz. ♦ Poseer los equipos necesarios.

En algunos países exportadores se está haciendo control de calidad a nivel del productor, práctica altamente positiva, ya que permite seleccionar la fruta o la verdura de acuerdo con las normas que tienen que ver con empaques, rotulación, transporte, embarque, entre otros. Aquí vale la pena anotar que, para garantizar la salida de productos de gran calidad hay que efectuar un control de preembarque, el cual debe ser exacto, estricto y estar en concordancia con las normas del país importador.

Page 46: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

51

En los casos en que el producto no pasa el examen, peritos de control deben preparar un informe para el exportador, en el cual se consigna porque razón el producto no sirve, no puede ser consumido o no esta de acuerdo con sus normas. En dicho documento también se acostumbra a instruir al dueño sobre la manera de solucionar el problema. Siempre hay que tener presente que exportar baja calidad eleva el costo o produce pérdidas, puesto que el transporte vale igual para un producto malo que para uno bueno. En caso que el producto llegue al lugar de destino con un calidad diferente a la que tenia en el embarque, el productor o el comercializador recibe una nota donde se le comunica que hay que hacer una nueva selección o se le informa que no es apto para el consumo humano y es necesario eliminarlo. La normalización de productos perecederos es de mucha importancia, por lo cual se hace necesario capacitar a los cultivadores para que practiquen en la misma finca, por pequeña que sea su producción, pues lotes pequeños de calidad homogénea pueden hacer parte de embarques grandes. Es claro que solamente los productos de alta calidad pueden competir en los mercados de Europa y EE UU y garantizar que la operación sea rentable. Modelo típico de exportación En la siguiente gráfica se observa como es un modelo típico de exportaciones de productos agropecuarios, donde se ven los principales mercados y normas que participan dentro de un modelo de exportación

Page 47: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

52

MODELO TÍPICO DE EXPORTACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LOTES PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL

INSPECCION FITOSANITARIA

MERCADO USA MERCADO EUROPEO MERCADO JAPONES OTROS MERCADOS INSPECCION CONJUNTA SUPERVISIÓN DEL INSPECCION CONJUNTA USDA / SAG SISTEMA SAG / MINAGRI Japón POR INSPECTORES CEE

RECHAZOS DE LOTES APROBACIÓN DE LOTES Detección de problemas Fitosanitarios EMISIÓN DE DOCUMENTOS

Certificado Fitosanitario. Otra documentación si es requerida. Certificado origen ALADI Certificado origen SGP tipo A.

SAG: Servicio Agrícola y Ganadero. USDA: United States Department of Agriculture. CEE: Comunidad Económica Europea. MINAGR Ministerio de Agricultura.

BIBLIOGRAFÍA

ABBOT, J . C.

1987 Problemas de la comercialización y medidas para mejorarla. Guía de mercado No. 1. Roma. FAO.

Page 48: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

53

FAO

1988 Manual para el mejoramiento del manejo postcosecha de frutas y verduras.

FAO/ERFCL.

1981 Manual de control de calidad. ERFCL – LA, Santiago de Chile. FEDERACIÓN CAFETERO DE COLOMBIA, FAO

1987 Producción, manejo y exportación de frutas tropicales de América Latina. Santafé de Bogotá. 95 – 105 p.

FORERO ALVAREZ, J

1998 Producción y comercialización de productos agrícolas en zonas campesinas integradas al mercado de Bogotá. Tesis de grado.

FUNDACIÓN CHILE

1990 Manual de exportador hortofrutícola. Departamento Agroindustrial de Chile. 158pp.

GALVIS, V. J. A. Y MORENO, L. P.

1989 Determinación de los índices de cosecha en tomate de las variedades chonto y milano. I.C.T.A. U. N. Tesis de grado.

HARDERBURG, ROBERT E. et al.

1988 Almacenamiento comercial de frutas, legumbres y existencias de floristerías y viveros. Traducción del U. S. Departament of Agricultture. Handbook No. 66.

ICTA

1998 Memorias del primer simposio de tecnologías de manejo postcosecha. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

NATURAL RESOURCES INSTITUTE.

Page 49: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

54

1991 Manual para el aseguramiento de la calidad de las exportaciones hortofrutícolas. Chattam, U. K. 140pp

PANTASTICO, ER. B

1991 Fisiología de la postrecolección, manejo y utilización de frutas y hortalizas tropicales. Editorial Continental, México D. F. 150 pp.

PLAELLA, I.

1987 Tecnología del manejo de postcosecha de frutas y hortalizas. IICA. Bogotá

PLANELLA V, I. Et al

1990 Tecnología del manejo postcosecha de frutas y hortalizas. Instituto Interamericano de Cooperación para Agricultura (IICA). Bogotá. 220 pp.

RYALL, A. L. and LIPTON, W. J.

1991 Handling transportation and storage of fruits and vegetable, Vol 1. AVI, Westport, U.S.A.

SENA

1999 Tecnología postcosecha de frutas y verduras. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

1992 Curso taller manejo postcosecha de frutas frescas para la exportación. Memorias editadas por U. N. Seccional Palmira y Fundación Centro Frutícola Andino.

WILLS, R. H. H. Et al

1992 Fisiología y manipulación de frutas y hortalizas postrecolección. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 310pp.

WILLS, R. H. H. et al.

1981 Postharvest: an introduction to the physiology and handling of fruits and vegetables. AVI, Westport, U.S.A.

ANEXO 1.

GLOSARIO

Bactericida: Sustancia cuya acción causa la destrucción de las bacterias.

Page 50: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

55

Cambio fisiológico: Transformación en el proceso de funcionamiento de las plantas. Pedúnculo: Pieza pequeña o tallo que une un pequeño órgano terminal con

el conjunto del cuerpo. Microorganismos: Organismo microscópico, animal o vegetal. Extrínsecos: Que viene de afuera, que no depende del fondo íntimo. Intrínseco: Que es propio de algo por si mismo, que constituye la sustancia

de algo. Sensorial: Relativo a las sensaciones o percepciones de los sentidos. Larvas: Estado de desarrollo, diferente del estado adulto por su forma y

por su tipo de vida, que presentan numerosos animales, como los batracios, insectos y algunos crustáceos.

Fitosanitario: Relativo a los cuidados que deben tenerse con los vegetales. Levaduras. Cualquier sustancia que hace fermentar el cuerpo con que se

mezcla. Bacterias: Denominación genética de microbios unicelulares, que se

alimentan como vegetales. Hongos: Vegetal sin flores y sin clorofila, que crece en lugares húmedos,

ricos en materia orgánica y poco iluminados. Abrasión: Acción de desgastar o arrancar por fricción. Magnética: Que tiene las propiedades de un imán. Inóculo: Parte inicial de una enfermedad. Fungicidas: Sustancias utilizadas en el sector agrícola para acabar con

hongos y enfermedades producidas por estos. Grados Brix: Medida de la cantidad de azucares o ácidos solubles en

productos como las frutas.

Page 51: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

56

Cuarentena: Aislamiento impuesto a las personas, buques Y mercancías, que proceden de algún lugar en que hay una enfermedad contagiosa. Medida que se toma como prevención a una posible infección.

ANEXO 2.

NOMBRES CIENTÍFICOS DE ESPECIES MENCIONADAS

Aguacate Persea gratissima

Ahuyama (zapallo) Curcurbita maxima

Page 52: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

57

Ajo Allium sativum

Alcachofa Cynara scolymus

Apio Apium graveolens

Arveja Pisum sativum

Banano Musa sapientum

Cebolla de huevo Allium cepa

Cebolla larga Allium fistulosum

Cilantro Coriandrum sativum

Coliflor Brassica oleracea

Durazno Prunus persica

Espárragos Asparagos officinalis

Fresa Fragaria spp

Habichuela Phaseolus vulgaris

Lechuga Lactuca sativa

Limón Citrus limon

Maíz Zea mays

Mango Mangifera indica

Manzana Pyrus alus

Maracuya Passiflora edulis

Mora Rubus spp

Nabo Brassica nadus

Page 53: POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION

58

Naranja Citrus sinensis

Ñame Dioscorea spp

Papa Solanum tuberosum

Pera Pyrus conumunis

Pimentón Capsicum annuum

Piña Ananas comosus

Plátano Musa paradisiaca

Remolacha Beta vulgaris

Repollo Brassica oleracea

Tomate Lycopersicum esculetum

Uva Vitis vinifera

Zanahoria Daucus carota