Postres

8

description

Como realizar algunos postres

Transcript of Postres

I i n t r o d u c c i ó n

Í N D I C E

Desde siempre los postres han tendio un sentido maravilloso, mágico y lleno de ilusión para los niños. Inclusive muchos adultos no pueden pasar el día sin probar algún delicioso dulce. De hecho, los postres se han convertido en un complemento ideal en toda gastronomía.El origen de estos azucarados alimentos se remonta a tiempos inmemoriables, pero uno de los postres más solicitados y con historia es el chocolate, cuyo origen fue en América, donde era consumido por los indígenas aztecas. Los españoles al probar el “chocolat”, que es como le llamaban al chocolate los aztecas, quedaron gratamente sorprendido y lo llevaron a Europa donde fue procesado y transformado en el tradicional chocolate que conocemos hoy día.

Otro postre de histroia conocida son los helados. Se sabe que antiguamente se recogía nieve de las montañas y se endulzaban con miel, siendo este uno de los más cotizados postres, sobre todo en temporadas con mucho calor. Muchos reyes y monarcas eran verdaderos adictos a este postre, al extremo que aquellos que eran asignados a la tarea de recoger la nieve eran severamente castigados si su preciosa carga llegaba a derretirse. Hoy día, existen gran variedad de tipos de helados que satisfacen el gusto de todos los consumidores.

T A R T A D E C H O C O L A T E . . . . . . . . . . 3

TARTA DE LIMÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

BOMBONES DE FRUTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

FLAN CON PERAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

FLAN DE COCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

PASTEL DE CHOCOLATE CON NUECES Y ALMENDRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

PLUM-CAKE BÁSICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2

TARTA DE CHOCOLATE (10 personas)

I n g r e d i e n t e s

200 gr harina250 gr. azúcar (preferentemente moreno),6 huevos 250 gr. mantequilla (o margarina),50 gr. cacao en polvoUn sobre de levadura para reposteríaUn poco de CanelaIngredientes para la cobertura de chocolate: 200 gr. de azúcar glaseé 50 gr. de cacao250gr. de mante quilla. Más abajo se facilitan otros ingredientes como alternativas.

P a s o sPaso 1: Se mezcla el azúcar y la mantequilla y se hace como una crema.Paso 2: Se baten los huevosPaso 3: Se juntan la harina, el cacao, la levadura y la canela y se va añadiendo una cucharada de esta mezcla con la crema de azúcar y mantequilla (Paso 1) y con una cucharada de huevos batidos (Paso 2) ... hasta terminar cuchara a cuchara de mezclar todo bien.Paso 4: Se pone todo en una fuente previamente untada con un poco de mantequilla para que no se pegue, se coloca en el horno a una altura media y a una temperatura de 160º -170º. El tamaño de la fuente determinará el tiempo de cocción aunque es en torno a 25 minutos. La forma de saber si está hecha es metiendo un pincho en el centro (si sale limpio esta hecha).Paso 5: Se saca la tarta de la fuente y se le coloca en unas rejillas (procurando que no se pegue) para que se enfríe.

P a r a l a c o b e r t u r a d e c h o c o l a t ePaso 1: Para hacer la cobertura de chocolate se pone la mantequilla en un cazo y se calienta lentamente a fuego lento hasta que se haga liquida.Paso 2: Se pone el azúcar glasé y el cacao en un bol y se hace un agujero en el centro. A continuación se vierte la mantequilla liquida con una mano en el centro del agujero, mientras que con la otra mano se vierte fuertemente con una cuchara de madera. Una vez terminada de verter toda la mantequilla se sigue batiendo durante al menos dos minutos hasta que esté todo perfectamente mezclado.Paso 3: se pone la cobertura encima de la tarta y se esparce con un cuchillo por encima y por los lados recubriéndola Se deja reposar dos horas aproximadamente y se adorna al gusto.

3

TARTA DE LIMÓN (8 personas)

4

P a s o sMASA QUEBRADA:Paso 1: Se pone la harina e una ensaladera, se espolvorea con el pellizco de sal y el azúcar y se añade la mantequilla (blanda) en trocitos como avellanas y la yema.Paso 2: Con la punta de los dedos se tritura esto lo menos posible, formando una especie de serrín grueso.Paso 3: Se va echando entonces poco a poco el agua. Se espolvorea la mesa y se echa la masa para amasarla un poco, y se forma una bola grande. Ésta se pone en sitio fresca tapada con un tazón, y se deja reposar por lo menos 3 horas. Paso 4: Al ir a hacerla, se espolvorea harina en la mesa y se extiende con un rollo pastelero. Se traslada con cuidado al molde previamente untando con un poco de mantequilla. Se recortan los bordes que sobren y se pincha el fondo en varios sitios con un tenedor para que al cocer nose formen pompas.Paso 5: Se puede poner al horno mediano unos 10 o 15 minutos y rellenarla después a medio cocer. Se pueden poner en el fondo un puñado de garbanzos

I n g r e d i e n t e s 1 molde de unos 22 cm de diámetroMasa quebrada:200 g de harina80 g de mantequilla1 huevo1 cucharada sopera de aceite fino1 pellizco de sal1 cucharada sopera de azúcar y un poco de agua fría

R e l l e n o1 bote de leche condensada3 yemas de huevoLa ralladura de un limónEl zumo de 2 o 3 limones

M e r e n g u e3 claras de huevo2 cucharadas soperas de azúcar glass1 cucharadita de harina finaun pellizco de sal

o judíoas(sin remojar) para que no se deforme la masa al cocer sin relleno. Al poner el relleno se quitan.Paso 6: Se puede batir con un tenedor una clara de huevo(sólo como si fuese para tortilla) y con una frocha plana untar el fondo y los bordes para cuando se rellena la tarta con que pueda soltar algo de jugo.

R e l l e n oPaso 1: Se bate ligeramente en un tazón como 1/2 clara de huevo, pero sólo hasta que esté espumosa. Con una brocha se unta el fondo de la tarta(quitados los garbanzos o judías)Paso 2: Se vuelve a meter en el horno 5 minutos para que se seque la clara.Paso 3: En una ensaladera se baten las 3 yemas con la ralladura de limón y se vierte poco a poco la leche condensada y luego el zumo de los limones. Se vierte esta crema en la tarta.Paso 4: Se hace el merengue empieza a dorarse se saca, se deja enfriar y se sirve la tarta.

BOMBONES DE FRUTAS (10 personas)

FLAN CON PERAS (3 personas)

I n g r e d i e n t e s5 Fresas 1Mandarina5 Nueces 5 Cerezas 1 Plátano maduro 1 Manzana 1 Barra de chocolate fondant 50 Gramos de azúcar Palillos o mondadientes

P r e p a r a c i ó nSe lavan las fresas y las cerezas sin quitarles los rabos, se separan los gajos de la mandarina, se pelan las nueces en trozos bastante grandes, se trocea el plátano en rodajas, y la manzana. Luego se espolvorea con un poco de azúcar, si la fruta no esta lo suficientemente madura. Por otro lado se derrite la barra de chocolate fondant al baño maría. Una vez esta derretido el chocolate se van sumergiendo una a una las piezas de fruta previamente pinchadas con un mondadientes. Una vez hecha esta operación se mete en la nevera y se espera a que el chocolate se endurezca

I n g r e d i e n t e s4 peras medianas 2 cucharadas soperas de azúcar1 vaso (de los de agua) de leche4 huevos enteros, 1/4 litro de leche (fría o templada) 3 cucharadas soperas de azúcarCaramelo para el molde: 3 cucharadas soperas de azúcar 2 cucharadas soperas de agua.

P r e p a r a c i ó nSe baña con caramelo una tartera de unos 25 cm de diámetro y de unos tres dedos de alta. Aparte,en un cazo, se echan las peras peladas y cortadas en trocitos como unos dados, el agua y las 2 cucharadas de azúcar; se tapa el cazo con una tapadera y se pone a cocer a fuego mediano. Deben quedar blandos,pero enteros,por lo cual hay que vigilar cuando están en su punto.Cuando las peras están cocidas y templadas, se escurren bien de su almíbar y se colocan en la tartera sobre el caramelo y bien repartidos por igual en todo el fondo. Se encenderá entonces el horno y se pondrá agua a calentar para que hierva al ir a meter el flan en el horno. En un bol se baten muy bien con un tenedor los huevos, se les agrega el azúcar y después la leche. Se mueve muy bien y se vierte esta crema en la tartera por encima de los trocitos de pera.Se mete en el horno al baño maría durante 40 minutos,mas o menos,y cuando el flan está cuajado (se pincha con un alambre para comprobarlo) se saca del horno con su agua. Cuando está templada el agua, se saca la flanera y se puede entonces volcar sobre una fuente redonda,donde se servirá. Este flan está mejor ligeramente templado y no se debe meter en la nevera. Se puede hacer lo mismo con manzana,siempre que sean de una clase que no se deshagan (reinetas).

5

FLAN DE COCO (2 personas)

PASTEL DE CHOCOLATE CON NUECES Y ALMENDRAS (2 personas)

I n g r e d i e n t e s

1 lata de leche evaporada1 lata de crema de coco1 lata de leche condensada3 huevos1 cucharadita de esencia de vainilla1 taza de azúcar (para el caramelo)1/2 taza de agua (para el caramelo)

P r e p a r a c i ó n

Cocinar en una olla el azúcar y el agua y calentar a fuego medio hasta que se haga caramelo líquido (color dorado). Verterlo rápidamente en el fondo de un molde.Licuar el resto de ingredientes y ponerlos en el molde donde se puso el caramelo.Cubrir el molde con plástico de cocina y cocinar a baño María por 45 min. a fuego lento.Comprobar si se ha cocinado lo suficiente o no moviéndolo suavemente (la consistencia debe parecerse a la de la gelatina). Si está bien cocinado retirar del fuego y dejar enfriar en el mismo molde. Si aún está un poco crudo, dejar cocinar unos pocos minutos más y luego enfriar.Desmoldar el flan cuando esté bien frío y servir.

I n g r e d i e n t e s

2 tazas de harina1 ½ cucharadita de bicarbonato½ cucharadita de royal1 cucharadita de sal2/3 taza de cocoa7 ½ onzas de margarina2 tazas de azúcar3 huevos1-1/3 taza de leche½ taza de nueces picadas½ taza de almendras1 cucharadita de esencia de vainilla

P r e p a r a c i ó n

Precalentar el horno a 350 grados y enharinar y engrasar un molde.Batir la margarina con el azúcar y esencia de vainilla hasta obtener una mezcla cremosa. Agregar uno a uno los huevos.Cernir la harina, royal, cocoa, bicarbonato y royal. Agregar a la mezcla anterior alternando con la leche.Agregar las nueces y almendras.Verter la mezcla en el molde y hornear por 1/2 hora aproximadamente.

P a r a l a C o b e r t u r a

1 lata de leche condensada½ taza de cocoa2 onzas de mantequillaPoner a baño maría los ingredientes, hasta que espese (10 min.), revolviendo con frecuencia. Cubrir el pastel.

6

PLUM-CAKE BÁSICO (10 a 15 personas)

I n g r e d i e n t e s

-600 gr. de mantequilla -600 gr. de azúcar lustre -12 huevos enteros -750 gr. de harina floja -7 gr. de impulsor

P r e p a r a c i ó n

Empezaremos consiguiendo tener la mantequilla pomada, es decir con una textura blanda pero sin llegar a ser líquida. Seguidamente batiremos a mano introduciremos el azúcar lustre, hasta que consigamos ablandar la mantequilla.

Los huevos los iremos añadiendo una vez la mantequilla los vaya asimilando y necesite más huevos. Por lo tanto hasta que la mantequilla no asimile el primer huevo, no le añadiremos el segundo, y así progresivamente hasta mezclar los 12 huevos que marca la fórmula básica. Mientras que por otro lado juntaremos la harina floja con el impulsor, ya que estos dos ingredientes entrarán juntos en la receta posteriormente.

En el caso de no tener implusor, utilizaremos levadura en polvo, pero siempre aumentando la proporción de levadura por kg de harina. Aumentaremos aproximadamente un 25 % la cantidad de levadura respecto al impulsor.

Con muchísimo cuidado juntaremos, en pequeñas cantidades, la materia harinosa con el resto de ingredientes. Es preciso no remover mucho la masa porque de lo contrario esta perdería mucha esponjosidad y altura para el momento de la cocción.

Antes de enmoldar el plum-cake dejaremos reposar la masa durante 20 minutos a temperatura ambiente tapada para que no se reseque la película exterior de la masa.

Pasados estos 20 minutos, ya estaremos en disposición de enmoldar y cocer el plum-cake. Para enmoldar, untaremos el fondo y los laterales del molde en cuestión con mantequilla, para asegurarnos de que no se pegue mientras se cuece. Llenaremos los moldes 3/4 partes de su capacidad, dejando el otro 1/4 para la subida de la masa.

El tiempo de cocción será de 55 minutos en horno eléctrico a la temperatura de 250 grados. Una vez dentro el plum-cake, apagaremos el horno y con la temperatura que queda en el interior se cocerá en 55 minutos aproximadamente. Comprovar el punto de cocción con un cuchillo o palillo, al igual que hariamos con cualquier bizcocho.

En horno de gas, coceremos 40 minutos a 150 grados. Este horno siempre encendido. Con este modo de cocción también debemos hacer la prueba del cuchillo o del palillo, para asegurarnos de no retirar el plum-cake demasiado crudo o demasiado cocido.

7

Diseñado por: Javier BasantezMail: [email protected]

Contacto: 096898166QUITO - ECUADOR