Postulados de la Semiótica.Douglas

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PARATICIPACION POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD CATOLICA CECILIO ACOSTA MARACAIBO – ZULIA APORTES PARA LA SEMIÓTICA Nombre del Alumno: Douglas González Cedula de I: 10.084.740 Docente: Licdo: Radames Larrazabal Cátedra: Semiótica de la Comunicación

Transcript of Postulados de la Semiótica.Douglas

Page 1: Postulados de la Semiótica.Douglas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PARATICIPACION POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD CATOLICA CECILIO ACOSTA MARACAIBO – ZULIA

APORTES PARA LA SEMIÓTICA

Nombre del Alumno: Douglas González Cedula de I: 10.084.740

Docente: Licdo: Radames Larrazabal Cátedra: Semiótica de la Comunicación

Page 2: Postulados de la Semiótica.Douglas

Semiótica

Según Umberto Eco. Semiótica La semiología o semiótica es un estudio general de los símbolos y es una

ciencia muy reciente no por ello es de menor importancia, en nuestro mundo

moderno es cada vez más regido para la comunicación masiva y a la

información, entonces el manejo de los símbolos ha pasado a ser una pieza

clave tanto para la dominación como para la liberación.

Aportes a la Semiótica: Umberto Eco realiza una valiosa arqueología de cinco conceptos

fundamentales: signo, significado, metáfora, símbolo y código. La relevancia mundial en el proceso de significación se produce cuando algo

que sustituye a otra cosa se interpreta como signo, apoyándose en un código,

por lo tanto en la comunicación entre personas subyace un sistema de

significado, entonces los trabajos teóricos realizados sobre el análisis de los

signos y los significados influyó en la creación de toda una escuela en círculos

académicos, por su trayectoria es considerado el padre de la semiótica donde

se dio a conocer a través de sus novelas, la mas destacada de ellas es El nombre de la rosa en 1980, novela histórica culturalista apta de múltiples

lecturas como lo es la novela filosófica, la novela histórica o la novela policíaca

que articula en torno a una fábula detectivesca ambientada en un monasterio

de la Edad Media el año 1327; sonoro éxito editorial, fue traducida a casi todas

las lenguas masivas y llevada al cine en 1986 por el director francés Jean-

Jacques Annaud.

Eco ha tocado diversos campos y se puede decir que ha afectado la moderna

ciencia de los símbolos, la semiótica sin embargo no se le puede restar

importancia a sus obras literarias. El estudio de las variables del signo ha

causado un gran problema obteniendo como resultando una mayor complejidad

porque muchas veces escapa al análisis semiótico, entonces entra en juego los

conceptos teñidos como lo de la metafísica, la discusión se hace confusa,

Page 3: Postulados de la Semiótica.Douglas

donde la lingüística se ve superada respecto del concepto de Abstracción, que

implica la esencia de las cosas o dicho de otra forma, ¿qué hace que una

"cosa" sea tal?

Con respecto al problema de las representaciones han desarrollando

conceptos más renovados:

1.-) Referente: aluden a las cosas en sus distintas clases. Las pertinencias

guardan una relación de imagen acústica respecto de las cosas, es decir, son

fieles al referente morfológico. En esto vale mencionar su estrecha relación con

la cosa, tal cual se nos aparece, que es particular y posee características

físicas.

2.-) Affordances: Algunos autores lo mencionan como un tipo de pertinencia

(en términos de Gibson y también Johnson- Laird), un artefacto se ve como un

miembro de una categoría no tanto por motivos morfológicos como porque

parece apropiado para una cierta función. Según Eco, del tipo "silla" porque

permite sentarse, del tipo "botella" porque permite contener y verter

Sustancias.

Características: Los Sistemas de Signos establecen una diferencia entre Signos Naturales y

Artificiales:

1.-) Naturales: son principalmente señales de un hecho. Se dividen en:

1.1.- Síntomas: relación causal con el referente (enfermedades, humo con

fuego).

1.2.- Índices: propiedad indicativa de lo ocurrido. Se encuentran huellas (los

pies en la arena, rastro de un vaso) e indicios (pistas de crímenes).

2.-) Artificiales: Intenciones comunicativas sofisticadas.

2.1.- Productivos: todos los signos corporales, imitación de objetos o acciones.

2.2.- Sustitutivos: símbolos gráficos en general y códigos visuales.

Page 4: Postulados de la Semiótica.Douglas

Los Signos están estrechamente ligados a los Códigos, por relación sistémica,

los Códigos se construyen con las relaciones de signos, es decir, un Código

posee muchos signos o la unidad elemental de un Código es el Signo.

Postulados: La tesis de Eco, las marcas semánticas de un semema o de un campo

semántico son las Denotaciones y las Connotaciones.

En el problema del icono Umberto Eco ha desarrollado sus principales

estudios sobre el topoi. En sus primeras obras de 1977, señalaba que al

representar icónicamente un objeto lo que se hacía era transcribir mediante

artificios gráficos. (Por ejemplo, los códigos gráficos en la historia del diseño).

Según Charles Sanders Peirce

Peirce es conocido por sus estudios de Lógica, Epistemología, Pragmatismo,

Semiótica y Metafísica, pero no debe olvidarse que fue un verdadero hombre

de ciencias, y escribió sobre Matemática, Astronomía, Historia, Psicología y

Química, entre otros temas, realizo investigaciones acerca de las medidas

pendulares de la gravedad y de la intensidad de la luz de las estrellas. La

semiótica para Charles, ” la doctrina de la naturaleza esencial y de las

variedades fundamentales de cualquier clase posible de semiosis (…) Por

semiosis entiendo una acción, una influencia que sea, o suponga, una

cooperación de tres sujetos, como, por ejemplo, un signo, su objeto y su

interpretante, influencia tri-relativa que en ningún caso puede acabar en una

acción entre parejas”. Peirce es también considerado como el padre de la

semiótica moderna basada en la ciencia de los signos, su trabajo relevante fue

para muchas áreas del conocimiento, como lo son la astronomía, metrología,

geodesia, matemáticas, lógica, filosofía, teoría e historia de la ciencia,

semiótica, lingüística, econometría y psicología. El signo no forzosamente

representa a un objeto empírico, puede representar una cualidad o ley

convencional, los objetos de los signos pueden ser perceptibles, imaginables e

Page 5: Postulados de la Semiótica.Douglas

inimaginables pero siempre conocidos, por ejemplo, el representamen "cruz" (t)

refiere a un objeto empírico,

Aportes a la Semiótica:

Establece una gran diferencia entre las dos clases de inferencias sintéticas, la

inducción y la abducción. La inducción es ciertamente de carácter ampliativo,

un ejemplo ya utilizado, como lo es las semillas del saco son del mismo color

de las que tenemos en la mano sólo es un paso por el que se atribuye lo

constatado en una muestra al todo del grupo. La hipótesis plantea posibles

explicaciones, o probables causas, a un hecho y esto es justamente lo que no

hace la inducción entonces la inducción será una constatación de la validez de

las abducciones.

La semiótica el propósito consiste en los procesos comprometidos en la

corporación de las significaciones es por ello su concepto de signo es general y

pragmático con respecto a la significación cooperan tres instancias:

• El objeto, que se pretende representar

• El signo lo representa y el interpretante lo interpreta.

• El interpretante es, a la vez, una norma social o un hábito colectivo

institucionalizado y la determinación aquí y ahora de una mente que

interioriza esta norma.

La semiótica peirceana se destaca por el carácter triádico del signo influyendo

en su renacimiento propio del núcleo básico de las teorías medievales sobre el

signo además es una afirmación de la realidad misma y la capacidad del

hombre de conocerla la cual se logra apreciar de igual manera su desarrollo en

la abducción.

Debe ser destacada la estructura triádica del signo como central al

pensamiento de Peirce por varios motivos sus tres categorías, su aristotelismo

realista, la importancia de sus tres elementos y de sus relaciones, entre otros,

pero además debe ser destacada como esencial al signo. El conocimiento es

inferencial, todo conocimiento procede de la transformación o

Page 6: Postulados de la Semiótica.Douglas

perfeccionamiento de conocimientos previos, y los primeros son de la

experiencia sensible.

Características: La semiótica de hoy que arranca de Peirce es hegemónica, porque integra la

concepción de la semiosis elementos de mayor alcance que los simplemente

textuales o lingüísticos.

Para Peirce la experiencia se caracteriza por su carácter fluyente, cuando las

cosas en el mundo suceden como esperamos que acontezcan, entonces el

flujo de la experiencia no está en peligro de ser interrumpido y como resultado

no se originan sorpresas, sin embargo el flujo de la experiencia puede

interrumpirse por un evento inesperado la cual en ese momento nuestras

prácticas son insuficientes para salir del paso y nos vemos obligados a pensar

con el objeto de restaurar el flujo de nuestra experiencia., por ende se debe

formular hipótesis y evaluarlas con miras transformar nuestras anteriores

creencias la cual nos con lleva a unas determinadas acciones.

Postulados:

El modelo triádico peirceano permite clasificar los elementos constitutivos del

proceso semiótico en el hecho fotográfico. Estos aspectos ontológicos del signo

no están ligados a objetos en sí, sino a funciones que pueden cumplir los

signos en semiosis diferentes, en atención a sus posibles estructuras, según el

orden de sus elementos, ya sea representamen, objeto o interpretante.

Según Roland Barthes:

Se basa en la significación de los objetos, es decir, percibe a los objetos como

signos dentro de un sistema estructurado (binario) trata de transmitir

informaciones, sistemas de diferencias, oposiciones contrastes.

Aportes a la Semiótica: Es una teoría informal que da cuenta a la hermenéutica fundamentando en

una ciencia de revelación aportada al Mito, es decir los sistemas de signos que

Page 7: Postulados de la Semiótica.Douglas

utilizamos no son naturales sino resultado del desarrollo cultural por lo que se

asocian a valores culturales con enfoque social.

En función a los signos cuadrado semiótico recorridos generativos en la

aplicación de interpretación y producción de textos narrativos donde enfoca la

semiótica al estudio de “textos” no de signos independientes por lo que ve al

signo como un elemento conformador del texto, basado con carácter cultural

de los estudios semióticos por la cual se preocupa por el estudio de “textos”,

no necesariamente escritos.

Ha desarrollado en la semiología referente a lo estructuralista y la

sistematización además construyó una ciencia de la literatura, pero sobre la

semiología; por eso tiene una crítica literaria es decir, una semiología literaria,

para el autor todos los sistemas de signos, cualquiera que fuere la sustancia y

los límites de estos sistemas: las imágenes, los gestos, los sonidos melódicos,

los objetos y los conjuntos de estas sustancias, constituyen, si no “lenguajes”,

al menos sistemas de significación.

Características:

La sustitución de un significante por otro son las metábolas puede ser chiste,

metáfora, metonimia, etc., este se encuentra en el nivel del paradigma.

Las que alternan las relaciones que se dan entre los signos sucesivos son las

parataxias (anáfora, elipsis, suspensión, etc.) Se relacionaba con el nivel del

sintagma.

Postulados:

METODOLOGICOS

• Los Texto puede ser estudiado desde una perspectiva inmanente la

estructura del sentido, además los análisis semiótico de un texto dado,

parte de la superficie textual y prosigue su camino hacia el interior del

mismo.

Page 8: Postulados de la Semiótica.Douglas

• Con función del plano sensible se tiene el plano de la expresión, y un

plano inteligible: el plano del contenido, la semiótica de contenido dará

cuenta de las unidades que establecen entre sí para relacionar el

sentido, y una semiótica de la expresión, donde es importante la poesía

y en el caso de los mensajes lingüísticos, y del color, la forma, las líneas,

el movimiento, el gesto, entre otros, en otro tipo de mensaje.

• Los relatos expresan de alguna manera el acontecer de la acción

humana, donde la acción humana gira alrededor de los objetos de valor,

por ende el enlace del sujeto de la acción con un objeto de valor, donde

admite la separación de otro sujeto de acción con ese mismo objeto.

Bibliografía

• encontrarte.aporrea.org/teoria/perfiles/45/ • www.nombrefalso.com.ar/index.php?pag=32 • www.elabedul.net/.../dos_definiciones_de_semiot.php - Colombia • www.unav.es/gep/Constanzo.pdf