Potencial Boletín

20
Los puntos de vista que no dejan expresarse en la FCEN. Algunas reflexiones para saber qué pasa en los concursos. En el Consejo Directivo. Extensión: Por una ciencia de cara a las necesidades del pueblo. ¿Cómo se toman las decisiones en los departamentos? Megaminería. ¿Y por casa, cómo andamos? Con los pies en la tierra y ojos en el espacio, una mirada sobre el plan espacial nacional. Las mujeres en la Universidad. * ) ( * ) ( * ) ( * ) ( * ) ( * ) ( * ) ( * ) (

description

Boletín Potencial: graduados, docentes, becarios e investigadores de la FCEN

Transcript of Potencial Boletín

Page 1: Potencial Boletín

Los puntos de vista que no dejan expresarse en la FCEN.

Algunas reflexiones para saber qué pasa en los concursos.

En el Consejo Directivo.

Extensión: Por una ciencia de cara a las necesidadesdel pueblo.

¿Cómo se toman las decisiones en los departamentos?

Megaminería. ¿Y por casa, cómo andamos?

Con los pies en la tierra y ojos en el espacio,una mirada sobre el plan espacial nacional.

Las mujeres en la Universidad.

*)(

*)(

*)(

*)(

*)(

*)(*)(*)(

Page 2: Potencial Boletín

EditorialEn estos tiempos en que nada parece quedarse de-

tenido, en que las aguas de todo el mundo se agitanpor la crisis y brotan nuevos afluentes a la lucha pop-ular, en que los distintos sectores de las clases dom-inantes buscan reacomodarse en nuevas posicionesde poder y privilegios, mientras el pueblo sigue en-frentando viejas y nuevas miserias, en la FCEN tam-poco nos quedamos quietos. Porque somos muchoslos que queremos sumar voces y no aceptamos la im-posición de un pensamiento único en Ciencia y Tec-nología, como quedó demostrado frente al rechazode las autoridades al dictado del curso “Aspectos so-ciales e Investigación-Acción en Ciencia y Tec-nología”. Porque somos muchos los que queremosexpresar un análisis crítico del sistema científico ac-tual y nuestra actividad cotidiana como investigadoresy docentes, con una perspectiva que no es lahegemónica en la FCEN.

En este marco, y como parte de los debates quevienen atravesando la Facultad y el sistema científicoen general, publicamos este boletín. Para discutir lostemas que nos interesan a una gran cantidad de do-centes, graduados, investigadores y becarios que bus-camos expresar un punto de vista diferente, quevemos necesaria una actividad científica-tecnológicaen el marco de un proyecto de desarrollo indepen-diente del país.

El debate actual en CyT

En los últimos años el Gobierno Nacional creó elMinisterio de Ciencia y Tecnología, y definió un planbasado en plataformas (biotecnología, nanotec-nología y TIC's) y áreas de aplicación (energía, salud,agroindustria y desarrollo social). Reabrió el ingresoa institutos de organismos como el CONICET y creóotros como el INDEAR integrado por Bioceres. Sinembargo, lo que vemos necesario debatir y cuestion-amos, es que estos planes no están en función de undesarrollo integral y autónomo del país en beneficiode las grandes mayorías, sino que se circunscriben y

a la vez buscan perfeccionar una nueva matriz pro-ductiva dependiente, extractivista y exportadora,basada en la soja, el petróleo y la megaminería o quese desarrollan en función de los nichos que deja elmercado internacional. Al mismo tiempo esto se fi-nancia en gran proporción con programas del BIDy el BM para países como el nuestro. Nos encon-tramos además, en un momento en el que comienzaa mostrar síntomas de agotamiento el esquemaeconómico que el Gobierno Nacional construyósobre esta matriz productiva. La inflación se comeparte de los salarios y de los presupuestos cada año.Y por su parte sectores conservadores y liberales dela oposición proponen sincerar la situación con unajuste y devaluación abierta.

Las consecuencias de esta política las vivimos ennuestra actividad. Así, cientos de doctores no puedencontinuar en la carrera científica que iniciaron, con-tinúa la precarización de becarios y docentes que in-vestigan, la excesiva fragmentación institucional yentre disciplinas debido a la escasez de proyectos amayor escala de desarrollo en áreas estratégicas; y sehace evidente la casi nula capacidad del sistema deCyT de abordar necesidades concretas de nuestropueblo.

La situación en la FCEN

Una cuestión no menor que hace al sistema deCyT es la de los criterios de ingreso y permanenciaen cargos de docencia e investigación en la FCEN.Si bien los cargos docentes son concursados, frentea la selección a dedo en otras facultades de la UBA,en el último tiempo varios concursos pusieron sobrela mesa la arbitrariedad y discrecionalidad con la quese manejan. Discutir cuál debería ser el régimen deingreso, permanencia y promoción es una necesidadactual que tenemos los docentes de la Facultad.Cómo se definen los jurados, cómo se distribuyenlos puntajes, y con qué criterios se evalúan, lograr unamayor estabilidad laboral, aumentar el número de

Page 3: Potencial Boletín

docentes regulares, son algunos de los muchos pun-tos a tomar. En este sentido, es necesario democrati-zar los concursos, para que no quede en unos pocosdecidir el sistema del cual dependemos todos los do-centes. Además, los jóvenes científicos precarizadosvenimos organizándonos desde nuestros lugares pormejores condiciones de trabajo y acceso a derechoslaborales, como aguinaldo, licencias, obra social ex-tensible al grupo familiar. En este momento es fun-damental en el marco de una paritaria en elCONICET, avanzar en la inclusión de los becariosa la misma y pelear por un aumento de nuestrasbecas acorde a la inflación.

Por otro lado, las partidas presupuestarias y aumen-tos salariales definidos por el Gobierno Nacionalsiguen estando por detrás de la inflación implicandocasi un congelamiento, y en particular la participaciónde la FCEN en el presupuesto de la UBA, desde el2007 hasta hoy, se redujo del 7% al 5,5% implicandoen términos actuales $60 millones menos. Ligado aesto, está el tema de la “Caja Complementaria” conel que nos siguen descontando fraudulentamente delsalario a docentes e investigadores.

En este último tiempo, desde la AGD y la minoríade graduados en el Consejo Directivo, los docentesvenimos dando algunos pasos sobre reivindicacionesy diversas problemáticas. Por un lado, logramos quealgunos de los concursos más arbitrarios fueran anu-lados. También logramos algunos cambios concretosen el reglamento de concursos, como por ejemplo lainclusión del derecho a prórroga del cargo por en-fermedad, un derecho básico que no estaba contem-

plado. También existen otros proyectos en discusión,por ejemplo, para que los docentes interinos puedanser nombrados por hasta tres años, como los regu-lares, y no tengan que concursar en cada concursoregular. Sin embargo, mucho queda por discutir y esnecesario que avancemos en este camino.

También somos cada vez más quienes nos intere-samos y participamos en proyectos de extensión,como Chaco Exactas, Taller de Agua y otros, que acontrapelo de lo hegemónico en la FCEN, vienen de-sarrollándose poniendo en discusión la extensión, loscontenidos y las prácticas en nuestra formación. Eneste último tiempo, muchos de esos grupos han de-jado de ser financiados por la Facultad, que al mismotiempo no propicia el espacio físico para que puedanseguir desarrollando sus actividades.

Por todo esto, nos proponemos seguir discutiendoy aportando herramientas para abordar estos de-bates, buscando la unidad de la mayoría de gradua-dos, docentes, becarios e investigadores,entendiéndonos como parte de un movimiento pop-ular que busca avanzar en el camino de un proyectoemancipador, de liberación nacional y social, que noentre en el juego de ninguno de los sectores de lasclases dominantes y pueda darle a la Argentina undesarrollo en CyT independiente, autosostenido eintegral en beneficio de las grandes mayorías.

Invitamos a sumarse a todos los docentes, gradua-dos, investigadores y becarios que quieran aportar eneste sentido.

[email protected]

http://potencial-fcen.blogspot.com.ar

PotencialFCEN

@PotencialFCEN

escribinos a nuestro mail:

visitá nuestra nueva página:

buscanos en facebook:

seguinos en twitter:

Page 4: Potencial Boletín

pág. 4

El curso planteado expresa un análisis crítico delsistema científico y nuestro quehacer diario como in-vestigadores y docentes, con una perspectiva que noes la que predomina en la FCEN. Aborda temáticasque van desde la conformación histórica de las Cien-cias Modernas hasta polémicas actuales, tomando lasproblemáticas en torno al monocultivo de soja y lamegaminería como casos testigos.

¿Por qué las autoridades de la Facultadrechazaron el curso?

El principal argumento esgrimido fue que el cursotenía una “visión parcial y particular” de la temática.Sin embargo, todos los cursos de la Facultad tienenuna “visión parcial y particular” de las temáticas quese dictan y todos los cursos adoptan un punto devista particular. La ciencia no es neutral y por lo tantoexiste un punto de vista hegemónico en la Facultadque se expresa en la imposición a través de variadosmecanismos de cómo debe ser nuestra práctica di-aria, qué temas son relevantes de investigar y cuálesno, cómo se debe investigar, qué resultados se es-peran y para quién. Por ejemplo, bajo la presión depublicar o quedar fuera del sistema, este punto devista hegemónico se expresa en un método de eval-uación de la calidad científica basada en la publi-

cación de trabajos en revistas internacionales de altoimpacto, que tienen su propia agenda y terminandefiniendo -en última instancia- en qué debe traba-jarse según los temas de importancia de los paísesimperialistas, o proyectos fragmentados que sólo lle-gan a integrarse en su beneficio, con poca o ningunacapacidad de resolver las necesidades de nuestropueblo y nuestro país. Así, este punto de vistahegemónico en nuestra Facultad también nos im-pone una relación con la sociedad que la separa denuestra práctica diaria, sesgando el aspecto de estarelación a través de las empresas, donde terminanexpresándose y predominando los grandes monop-olios, las mineras y los pooles de siembra, que pocointerés tienen en el desarrollo integral e independi-ente de nuestro país.

Sin embargo, somos cada vez más los graduados ydocentes que buscamos que en las materias que dic-tamos se exprese otra cosa, ya que las materias de laFacultad, en mayor o menor medida, inevitable-mente reproducen un punto de vista, en los temasque seleccionan a abordar, los que dejan fuera, la im-portancia y enfoque en que se le da a cada tema, labibliografía adoptada, y la manera de evaluación. Así,como parte de este proceso fueron desarrollándoseen los últimos años en la FCEN distintas iniciativas

Los puntos de vista queno dejan expresarse en la FCEN

Las autoridades de la Facultad definieron en el Consejo Directivo “No hacer lugar a la propuesta del curso Aspectossociales e Investigación-Acción en Ciencia y Tecnología: un enfoque transdisciplinario, como curso de postgrado dela FCEN”. A pesar de que en menos de cinco días más de 650 estudiantes, docentes y graduados firmaron apoyandoel dictado del curso, más de 80 estudiantes se preinscribieron al curso y muchos estudiantes y docentes se movilizaronal Consejo Directivo, el curso fue rechazado con los 11 votos de los consejeros de las autoridades (8 de la lista únicade profesores ADU + 3 de la mayoría de graduados Sumatoria).

Page 5: Potencial Boletín

pág. 5

como el ciclo de charlas ¿CPQ?: ¿Ciencia ParaQuién? y recientemente la Cátedra Libre Ciencia yTecnología: ¿Nueva dependencia o proyecto liber-ador? Debates en Argentina y América Latina.

La razón por la que las autoridades de la FCENrechazaron este curso, no es porque tiene una“visión parcial y particular”, sino justamente porquetiene un punto de vista que no es el hegemónico enla Facultad. Propone otras formas de abordar nues-tra práctica científica, que no es la predominante ala que estamos acostumbrados en las materias de laFacultad y nuestra práctica diaria. Justamente por esoes importante que exista y se dicte. Es fundamentalque en la Universidad pública haya pluralidad depuntos de vista, para poder tener un panorama com-

pleto de las ideas existentes, que puedan con-trastarse, y se pueda concluir qué es correcto y quéno de cada enfoque. Es la base de un enfoque ver-daderamente científico, que no prohíba otros enfo-ques para fortalecer el propio, sino que esté abiertaa las distintas ideas para poder contrastarlas con larealidad y sobre la base de la práctica encontrar lascorrectas. Impedir que este tipo de cursos se dictensocava las posibilidades de una Facultad realmentecientífica que pueda aportar a un desarrollo indepen-diente del país.

Es fundamental que los graduados, becarios y do-centes junto a los estudiantes no dejemos que estosuceda, y que este y otros cursos de estas caracterís-ticas puedan realizarse en la Facultad.

Otro de los argumentos esgrimi-dos fue que los docentes del cursono eran idóneos. Sin embargo,entre los docentes coordinadoreshay varios investigadores delCONICET, muchos con experi-encia en proyectos interdisciplinar-ios, con estudios en filosofía de laciencia y dictado de cursos de pos-grado sobre estas temáticas en dis-tintas Universidades del país.Dentro de los docentes invitadosestán, por ejemplo, Diego Hurtado

(Físico, Historiador de la Ciencia)y Alicia Massarini (Bióloga, Rela-ciones CTS, Educación Científica,Difusión) que también tienen sufi-cientes antecedentes en estudiossistemáticos transdisciplinarios, in-cluyendo la autoría de libros en latemática del curso. Otros como,por ejemplo, el Ing. EnriqueMartínez, que fue presidente delINTI por muchos años. Sin em-bargo, en el Consejo Directivo lasautoridades desacreditaron todasestas “credenciales”, tratando a losdocentes invitados de “testaferros”y llegando a plantear que “el únicoque podría dar un curso como el

propuesto es Mario Bunge” (Dixit:R.Etchenique y C.Vera, consejerosde profesores de ADU). Lo quepone nuevamente en evidenciaque la polémica central es que lasautoridades sólo admiten un puntode vista en esta temática.

También plantearon que la bib-liografía propuesta tenía una visiónparcial. Sin embargo, los docentesdel curso se mostraron predis-puestos a incorporar más bibli-ografía y las autoridades podríanhaber sugerido la incorporación deotros textos, pero siguió siendouno más de los argumentos es-grimidos para el rechazo del curso.

Este curso fue propuesto por ungrupo de docentes en el CoDep delFBMC. Tanto el CoDep como lasubcomisión de doctorado delFBMC, elevaron el pedido a lacomisión de doctorado (*1) paraque se lo acepte como curso para sucarrera de posgrado, y se le otorguen3 puntos. La comisión de doctoradode la FCEN consultó a las subcomi-siones de doctorado de todas las car-reras. Algunas propusieron que se leotorgara puntos para sus carreras dedoctorado, otras no, y ninguna seopuso a que el curso se dicte. Enfunción de esto, la comisión de doc-

torado de la FCEN envió su dicta-men a la comisión de enseñanzapara que se acepte el curso, argu-mentando que apunta a “una mejorformación integral de los eventualesestudiantes de posgrado”. En gen-eral, en la comisión de enseñanza(*2), los cursos que vienen con la re-comendación de la comisión dedoctorado son aprobados. Sin em-bargo, en este caso, la agrupación degraduados Sumatoria propuso “Nohacer lugar al curso”. En menos decinco días, más de 650 estudiantes,docentes y graduados firmaronapoyando el dictado del curso. Más

de 80 estudiantes se preinscribieronal curso, y muchos estudiantes y do-centes se movilizaron al Consejo Di-rectivo de 20/5. Sin embargo, elcurso fue rechazado, con los 11votos de los consejeros de las autori-dades (8 de la lista única de profe-sores ADU + 3 de la mayoría degraduados Sumatoria).

(*1) La comisión de doctorado estácompuesta por un representante decada carrera de doctorado de la Fac-ultad. Estos representantes son prop-uestos por el CoDep de cadadepartamento.

(*2) La comisión de enseñanza estácompuesta por los miembros de lasagrupaciones que están en el ConsejoDirectivo.

Otrosargumentos

¿Cómo llegó el proyecto de rechazodel curso al Consejo Directivo?

Page 6: Potencial Boletín

pág. 6

El sistema de concursos determina el ingreso, la per-manencia y la promoción de los más de 1500 docentes-investigadores de la FCEN.

En este sistema, los docentes auxiliares debemos con-cursar cada 3 años arrancando de cero cada vez: en elcaso que otro postulante obtenga un puntaje más alto enantecedentes o en la prueba de oposición el docente quevenía ocupando el cargo puede perderlo, al margen delbuen desempeño que haya tenido mientras ejerció elcargo o la cantidad de años que haya desempeñado sustareas docentes. Tanto es así que los docentes auxiliaresni siquiera contamos con el derecho a indemnización[*1]. Al mismo tiempo, al no existir una política degenerar nuevos cargos para jóvenes docentes e investi-gadores, la propuesta de las autoridades de la FCEN paraque los jóvenes podamos ingresar al sistema es una ferozcompetencia entre compañeros, una suerte de “canibal-ismo”, donde el ingreso se da a partir de sacarle el cargoa otro compañero docente-investigador.

Esta situación se agrava dado que los docentes auxil-iares tenemos muy poca ingerencia en cómo se decidenlos jurados y en qué criterios se utilizan para las evalua-ciones. Estos temas, así como la aprobación o impu-gnación de los dictámenes, se discuten y resuelven en elConsejo Directivo, donde los docentes auxiliares estamosrepresentados dentro del claustro de graduados -que tienesólo 4 sobre 16 votos- mientras que los profesores cuen-tan con 8 de los 16 votos. Por otro lado, tampoco ten-emos participación directa en los concursos, salvo a travésde la función de veedores que tienen voz pero no votoen las decisiones.

Algunos criterios recientes en losconcursos de docentes auxiliares

Los criterios aplicados en los concursos de docentesauxiliares no están definidos de forma clara, ni semantienen a lo largo del tiempo. En cada concurso el ju-rado puede definir su propio criterio. Sin embargo, dadoque los jurados son designados por el Consejo Directivo,se puede observar que en muchos concursos se repitenciertos criterios que responden a la idea que tienen lasautoridades de la FCEN del “perfil” para cada cargo. Estoúltimo se refuerza particularmente para los concursos dededicación exclusiva de JTP y Ay1º.

Últimamente, en varios concursos se han utilizado dos

criterios distintos, aunque con efectos similares, que de-berían ser al menos discutidos abiertamente: el uso de“ventanas” de evaluación y la saturación con pocos an-tecedentes.

El criterio de definición de una “ventana” para evaluarlos antecedentes de los postulantes se refiere a tener encuenta sólo los antecedentes que se encuentran en los úl-timos años, generalmente los últimos 3 o 5 años. Así sedescarta de la evaluación a todo el resto, como si la inves-tigación y la docencia desempeñada en todos los años an-teriores no tuvieran ningún tipo de valor.

El criterio de saturación de los puntajes en los an-tecedentes resulta en un “achatamiento” de este aspectoen la evaluación de los postulantes. De esta forma, el re-sultado queda fuertemente sesgado por la prueba deoposición, en una evaluación donde se menosprecian losantecedentes de docencia, investigación y extensión. Eldía de la prueba de oposición será el momento crucial,el resultado del concurso dependerá casi exclusivamentedel desempeño que logremos en los 15 minutos que ten-emos frente al jurado, sin importar el desempeño quehayamos tenido en nuestras tareas docentes a lo largo deltiempo. Además, la prueba de oposición es el ítem mássubjetivo en la evaluación, donde mayores arbitrariedadespodrían cometerse, y en el que es más sencillo “aco-modar” los puntajes.

Estos criterios utilizados últimamente en los concursosvan a contrapelo de la “excelencia” para el ingreso, per-manencia y promoción que las autoridades de la FCENpregonan con el sistema de concursos, ya que los an-tecedentes académicos y docentes de los postulantes sondespreciados. Y aunque son presentados como un “ben-eficio para los jóvenes” dado que los docentes-investi-gadores con más experiencia o que vienen ejerciendo uncargo son los más perjudicados con estos criterios, es unsistema que en pocos años se trueca contra esos mismosjóvenes, sin generar ninguna otra salida.

Estos criterios no se discuten abiertamente, sino quevienen siendo aplicados en forma creciente por los jura-dos elegidos por el Consejo Directivo. Por eso, un pasofundamental es avanzar en la democratización del sistemade concursos, logrando que estos y otros criterios seandiscutidos abiertamente, y que los docentes auxiliarestengamos una injerencia más directa en cómo se definenlos criterios de evaluación y en definitiva en los propiosconcursos.

Algunas reflexiones para saberqué pasa en los concursos

Sol Pedre (Consejera Directiva por la Minoría de Graduados)

Page 7: Potencial Boletín

Los interinos, el eslabón más débilEn el caso de los docentes interinos la situación se com-

plica un poco más. Además de tener que arrancar de cerocada vez que concursamos, quienes tenemos cargos in-terinos nos vemos obligados a tener que concursar, en lagran mayoría de los casos, todos los años. Es que elreglamento actual determina que el período de desi-gnación de un cargo interino finaliza al entrar en vigenciaun nuevo orden de méritos de un concurso regular deigual categoría, dedicación y área o al reincorporarse eltitular del cargo regular. De esta forma, los docentes in-terinos tenemos un régimen aún más precario e inestable,teniendo que concursar año a año para tratar de man-tener nuestro cargo y ascender. Por todo esto, en el Con-sejo Directivo venimos impulsando desde la Minoría deGraduados y la AGD-FCEN un proyecto para que elperíodo de designación de los docentes interinos puedaser de hasta 3 años en el caso de JTP y Ay1º.

Sobre llovido, mojado.

En la actualidad, con el proyecto de interinos presen-tado en Comisión del Consejo Directivo y esperando sudiscusión, la respuesta de las autoridades de la FCENparece ser en el sentido contrario: en algunos Departa-mentos comenzaron a aparecer designaciones de cargosinterinos por no más de 6 meses. El Director del DCllegó a argumentar que ésta es la nueva política de las au-toridades de la FCEN.

La cantidad de docentes interinos ha ido creciendo enlos últimos años. Con esto, también ha crecido lasituación de precariedad e inestabilidad, el retraso en lasdesignaciones y ahora se le suman los cargos de hasta 6meses. Por eso, es fundamental que los docentes-investi-gadores avancemos en la igualdad de derechos entre do-centes interinos y regulares, tendiendo también a reducirel número de interinos en la FCEN.

[*1] En el 2011 desde la Minoría de Graduados se presentó un proyecto en el Consejo Directivo para que los docentes auxiliares pudiéramoscontar con indemnización como cuentan los profesores. En ese momento, logramos que la FCEN aprobara solicitarle al Consejo Superior de laUBA que otorgue este derecho también a los docentes auxiliares [Res. CD. Nº 2092/11], aunque las autoridades se negaron a modificar elreglamento de docentes auxiliares de la FCEN que hubiera permitido acceder a este derecho inmediatamente a todos los docentes de la Facultad.De todas formas, haber logrado una resolución en ese sentido en el Consejo Directivo, ha ayudado en la justicia a los docentes auxiliares que lepelean la indemnización a la UBA.

El viernes 5/7 se realizó en el Pa-bellón I una reunión abierta convo-cada por la AGD para discutir estaproblemática. En esta reunión mu-chos docentes-investigadores, prin-cipalmente del DC, pudimosabordar las diversas complicacionesque atravesamos con el actual sis-tema de concursos y el reglamentode docentes auxiliares de la FCEN.Se discutió la situación de quienestenemos cargos interinos y nosvemos obligados a tener que concur-sar todos los años producto de losórdenes de mérito que no duranmás de 1 año en el caso de JTP y

Ay1º, casos de designaciones interi-nas cuando deberían ser regulares, ala vez que aparecieron más casos dedesignaciones interinas por no másde 6 meses. En el mismo sentidoabordamos también la situacióncada vez más común de docentes in-terinos que por diversas cuestionescomienzan a trabajar antes de que sehaya formalizado su nombramientoproducto del retraso de hasta 3meses en que efectivamente sonnombrados, por lo que no tienenningún tipo de cobertura duranteese período ni terminan cobrandoen forma retroactiva a la fecha en la

que comenzaron sus tareas. Final-mente, con todos estos temas sobrela mesa, también discutimos diversaspropuestas y proyectos para abordarestas cuestiones en cada uno de losCoDeps y en el Consejo Directivo.

Esta primera reunión es un buenpunto de partida para empezar a dis-cutir entre todos los docentes los di-versos aspectos del actual sistema deconcursos y las posibles modifica-ciones que nos permitan avanzarcontra la creciente situación de pre-cariedad e inestabilidad en la quenos encontramos los docentes-inves-tigadores interinos y por la igualdadde derechos entre interinos y regu-lares. Es fundamental que podamosreproducir estas reuniones en los di-versos Departamentos de la FCEN.

Reunión abierta por lasituación de los interinos

JTP simple Física 2011Un concurso particularmente claro fue el concurso

de JTP simple de Física del 2011. Los criterios utiliza-dos por el jurado de este concurso en umbrales de sat-uración y puntajes asignados a cada ítem igualaron a laamplia mayoría de los postulantes en antecedentes

científicos y docentes, resultando en la práctica queesos ítems tengan poco o nulo impacto en el orden deméritos. En antecedentes científicos, de 24 postulantes,19 tuvieron el máximo puntaje igualando a postulantescon 4 o 5 publicaciones con postulantes con 59 y 42publicaciones. En antecedentes docentes, que de-berían tener un peso preponderante en un cargo de

Algunos casos recientes de aplicación de estos criterios

sigue >>

Page 8: Potencial Boletín

JTP dedicación simple, 19 de los 24 postulantes obtu-vieron entre 18 y 22 puntos, igualando por ejemplo 9cuatrimestres de ayudante de segunda a 6 cuatrimestrescomo JTP. De hecho postulantes que nunca ejercieroncomo JTP estuvieron en esta situación, superando in-cluso a postulantes con más de 10 años de antigüedaden esa categoría.

Pero aún mas grave fue que el jurado descontó pun-tos en antecedentes docentes utilizando como ele-mento de juicio las ausencias de un postulante a clasedurante jornadas de paro. Esto vulnera el derecho con-stitucional a huelga de todos los docentes, agravado porque el aspirante, Pablo Mauas, era en ese momentoSecretario General de la AGD-FCEyN.

Pese a todo, la mayoría de los profesores de ADU ygraduados de Sumatoria votaron que se aprobara elconcurso. Así, no sólo se vulneró un derecho consti-tucional de todo docente. También se demostró quehay un doble discurso en la “excelencia académica”que las autoridades tanto pregonan.

En el concurso de JTP Simple de Física del 2012, sedio una situación similar en cuanto a los criterios: eneste caso, utilizaron el criterio de la ventana, tomandoen cuenta sólo los últimos 5 años. Así, postulantes quefueron docentes varios años, pero no lo habían sido enel último tiempo, obtenían muy pocos puntos de an-tecedentes. Nuevamente, los profesores de ADU ygraduados de Sumatoria aprobaron el concurso, fort-aleciendo la aplicación de este tipo de criterios.

JTP exclusiva BBE 2011Simultáneamente en el departamento de biodiversi-

dad (DBBE) se desataron conflictos con los concursosde JTP tanto en el área vegetal como animal. Enambos, docentes con más de veinte años de antigüedadse quedaron sin cargo encontrándose próximos a jubi-larse. Concursos donde, por ejemplo, no se consideróaspirantes que se encontraban de viaje, o que habíansufrido enfermedades graves de tratamiento prolon-gado en el último tiempo.

Nuevamente, la mayoría de los profesores de ADUy graduados de Sumatoria, votaron que se aprobara elconcurso. Sin embargo, se logró que el decano re-solviera con cargos interinos las situaciones personalesde los docentes que perdían su cargo estando próxi-mos a jubilarse, o que habían tenido enfermedadesgraves. A partir de este caso, desde la minoría de grad-uados propusimos el proyecto para garantizar el dere-cho de prórroga en el cargo de docentes auxiliares porenfermedades de largo tratamiento, que finalmente seaprobó en el 2012. [Res. CD. Nº 2521/12 - ver nota“En el Consejo Directivo”].

Ay1º exclusiva y simpleEGE 2012

Otro caso particular fue el concurso de Ayudante dePrimera Exclusiva y Simple del Departamento EGE,un concurso con serias irregularidades, donde dos do-centes con mucha experiencia perdían su cargo. Elcuestionamiento principal que se realizó fue que lascalificaciones de la prueba de oposición no estuvierona disposición de las veedoras hasta el último día, pesea que los jurados admitieron haber enviado estas notasentre ellos. Esto representa un defecto de forma insalv-able en el concurso, ya que en el artículo 14 delreglamento establece que los "veedores podrán asistira todas las deliberaciones del Jurado, excepto aquellasen que se establezcan los temas para las pruebas deoposición". En este caso, las veedoras no tuvieron ac-ceso a información que determinó una parte muy im-portante del puntaje de los postulantes, y no fueronincluidas en los mails que se enviaron los jurados.

Otro cuestionamiento fue la manera en que fue eval-uada la prueba de oposición. Cada miembro del ju-rado utilizó criterios de evaluación, escalas y rangosdiferentes para calificar la prueba de oposición, y elpuntaje final se obtuvo promediando las notas de lostres jurados. Incluso uno de los jurados ordenó demanera relativa las pruebas. Además, los puntajes deantecedentes de algunos postulantes no coincidían conlos criterios explicitados por el jurado en la ampliaciónde dictamen. La asignación incorrecta de estos puntajesmodificaba el orden de méritos, en algunos casos enhasta 4 puestos, de lo que dependía si los docentesserían nombrados o no.

Este concurso estuvo en tratamiento en la comisiónde concursos por más de seis meses. Desde la minoríade graduados, impulsamos que el Consejo Directivoanule el concurso. De no hacerlo, no sólo iban aquedar sin cargo docentes auxiliares con mucha expe-riencia y se iban a dejar pasar irregularidades graves enel dictamen y la ampliación, sino que también se iba asentar un precedente muy negativo sobre la importan-cia de los veedores en los concursos. Creemos firme-mente que, por el contrario, el trabajo de los veedoresen los concursos debe ser jerarquizado y defendido,como una figura indispensable a la hora de garantizarla transparencia. La figura del veedor es la única par-ticipación directa que tenemos los docentes auxiliaresen los concursos que definen nuestro ingreso y perma-nencia como docentes.

Finalmente, luego de muchos meses de debate, selogró que el concurso se anulara en el Consejo Direc-tivo. Esta fue una gran victoria, que requirió un granesfuerzo de los docentes afectados y las veedoras delconcurso, que participaron durante meses de muchascomisiones de concurso. Su esfuerzo fue fundamentalpara defender un derecho de todos los docentes aux-iliares: que los veedores existan y sean respetados.

pág. 8

Page 9: Potencial Boletín

pág. 9

Derecho a prórroga por tratamiento médicoprolongado. La prórroga otorgada no podrá ser

menor al período de la licencia médica. En caso de que la fechade finalización de la misma esté a menos de un año del siguientellamado a concurso de la misma área, jerarquía y dedicación, laprórroga se podrá extender hasta la sustanciación de dicho con-curso [Res. CD. Nº 2521/12]

Igualdad de derechos entre interinos y regu-lares. Que los docentes interinos puedan ser nombra-

dos por tres años como los docentes regulares, en lugar de hastaque se sustancie el próximo concurso regular de la misma área yjerarquía como es actualmente. [en Comisión]

Plazos para becas PosDoc convocatoria2012. Solicitar al CONICET que se mantengan las fe-

chas de anuncio de los resultados de las becas PosDoc en diciem-bre, y límite para la defensa de la Tesis Doctoral durante Marzo.Finalmente el CONICET mantuvo las fechas de las convocatoriasanteriores. [Res. CD. Nº 1313/12]

Doctorados. Que no se exija presentar la tesis en elmes de Noviembre para poder defenderla en Marzo,

manteniendo las fechas de años anteriores y que se condicen conel reglamento de doctorado. [Implementada]

Porque no sobran científicos. Frente a los resul-tados de becas PosDoc e ingreso a carrera CIC del

CONICET en la convocatoria 2011, donde 1524 jóvenes científi-cos quedaron afuera del sistema de CyT, hubo importantes mov-ilizaciones, asambleas de becarios e investigadores y diversosproyectos en el Consejo Directivo. Además de la situación angus-tiante e injusta de cada joven, se puso de relieve la necesidad deque la Argentina no pierda jóvenes altamente formados, mientrashay diversos proyectos estratégicos para el país que hoy se dejande lado. Con la movilización, se conquistaron 106 becas PosDocmás; y para los próximos llamados, prórroga en el límite etario encaso de maternidad, la publicación del orden de méritos y que pre-viamente se publiquen los criterios de distribución de becas porárea temática y geográfica. [Res. CD. Nº 140/12 que toma parcial-mente los reclamos]

Caja Complementaria. Que se impulse la anu-lación de este convenio de la dictadura militar firmado

por los interventores de la UBA con el que nos siguen descon-tando fraudulentamente del salario el 4,5% a los docentes e inves-tigadores. Se logró el pronunciamiento de la FCEN en estesentido, aunque queda por delante lograr la suspensión inmediatade todos los descuentos que siguen realizándose mes a mes. [Res.CD. Nº 513/13]

Género. Se puso en debate la responsabilidad quetiene la ciencia y los científicos como formadores de

opinión en la sociedad en un sentido crítico o reproductor de lasconcepciones y discursos hegemónicos, en particular en las temáti-cas de género. En este sentido, se propuso declarar públicamenteque el Consejo Directivo considera que el estudio “Eye FixationsIndicate Mens Preference for Female Breasts or Buttocks” re-fuerza los estereotipos de género y el rol histórica y socialmente

asignado a las mujeres, los cuales la objetivan y colocan en un lugarde subordinación, y que produce un desprestigio hacia la FCEN ya la investigación científica en general. [no aprobado por las au-toridades]

Solidaridad con la lucha del INTI. Manifestarla preocupación por la situación del INTI a principios

de 2012, contra las rebajas salariales, la paralización y cerce-namiento de grupos y líneas de trabajo. [aprobado con modifica-ciones]

Pedido de espacio para Extensión. Desde di-versos grupos de extensión se realizó un pedido de es-

pacio físico a la Facultad para tareas de extensión. Se presentó unacarta y luego un proyecto que está siendo tratado en una de lascomisiones del Consejo. Por su parte, las autoridades de la Facul-tad aprobaron un proyecto por Consejo Directivo que pone condi-cionamientos sobre el espacio para tareas de extensión almomento de presentarse a subsidios externos de la Facultad.[proyecto por el pedido de espacio en comisión]

Solidaridad con la situación del INDEC. Man-ifestar el cumplimiento inmediato por parte del Gob-

ierno de la Ciudad de Buenos Aires para la reincorporacióninmediata de Marcela Almeida, que desde el mes de abril dejó depercibir su sueldo. Marcela Almeida es Dra. en Matemática, do-cente de la FCEN y fue Coordinadora Nacional del IPC (Índicede Precios al Consumidor) del INDEC desde 2003 y hasta el 2007cuando fue desplazada de su lugar de trabajo por la intervencióndel Gobierno Nacional a este organismo. [Res. CD. Nº 1423/13]

Concurso Ay.1º EGE 2012. Anular el concursopor contener defectos de forma. Su aprobación hubiera

representado convalidar un concurso con serias irregularidadesque además ponía en cuestión el rol y la importancia de los vee-dores en los concursos como nunca antes había sucedido en laFCEN. Se aprobó abrir un nuevo concurso. [Res. CD. Nº2790/12]

Concurso JTP BBE 2011. Anular el concurso.No se tuvo en cuenta de ninguna manera que varios de

los postulantes tuvieron enfermedades graves de tratamiento pro-longado durante el período evaluado (los últimos 3 años), y segúnel resultado del concurso, varios de ellos perdían el cargo, aúnluego de 20 años de docencia. Si bien el proyecto de anulaciónfue votado en contra por las autoridades, se logró el compromisodel decano de solucionar cada caso particular. Esta situación tam-bién dio nacimiento al proyecto por el derecho a prórroga portratamiento médico prolongado. [no aprobado por las autoridades]

Concurso JTP Simple de Física 2011. Anularel concurso. Los criterios utilizados de saturación y pun-

tajes asignados igualaban a la amplia mayoría de los postulantes enantecedentes científicos y docentes, haciendo que estos ítems tu-vieran escaso o nulo impacto en el resultado del concurso, de-struyendo el espíritu mismo de los concursos. Y para peor, sedescontaron puntos de antecedentes docentes utilizando como el-emento de juicio las ausencias de un postulante a clase durante jor-nadas de paro. [no aprobado por las autoridades]

En el Consejo DirectivoDurante este último período, los docentes, graduados y becarios pusimos en debate una cantidad de temas en el Con-

sejo Directivo. Estos debates y proyectos fueron impulsados o apoyados en el Consejo Directivo por la Minoría deGraduados (Graduados al Frente) y por la AGD-FCEN.

*)(

*)(

*)(

*)(

*)(

*)(

*)(

*)(

*)(

*)(

*)(

*)(

*)(

Page 10: Potencial Boletín

pág. 10

Extensión: Por una ciencia decara a las necesidades del pueblo

“Nuestro régimen universitario –aun el más reciente- es anacrónico. Está fundado sobre una especie de derechodivino; el derecho divino del profesorado universitario. Se crea a sí mismo. En él nace y en él muere. Mantiene unalejamiento olímpico. La Federación Universitaria de Córdoba se alza para luchar contra este régimen y entiendeque en ello le va la vida.” (Proclama de la Reforma Universitaria, Córdoba, 1918).

Gisele Ferreyroa

A partir de esta proclama comienza a discutirse la necesi-dad de tareas de extensión en la Universidad, incorporán-dose finalmente al Estatuto Universitario: “La Universidad,además de su tarea específica de centro de estudios y de en-señanza superior procura difundir los beneficios de su ac-ción cultural y social directa, mediante la extensiónuniversitaria.” (Estatuto Universitario. Base V)

Desde hace ya varios años muchos docentes y graduados,junto a estudiantes de la FCEN, trabajamos para mostrardía a día que otro tipo de ciencia y trabajo de extensión esposible. Entendemos que nuestra tarea debe partir de lapráctica, poniendo nuestros conocimientos para la resolu-ción de las necesidades concretas del pueblo, trabajando enconjunto en un camino de lucha por una solución de fondo.Al mismo tiempo vamos dando el debate sobre nuestrapráctica científica de todos los días. Ejemplos de esto sonel trabajo que realizamos junto a muchos otros compañerosde distintas carreras y disciplinas de la Facultad en el grupode extensión Taller de Aguas y en el grupo Viaje al Chaco,junto a organizaciones del conurbano bonaerense, organi-zaciones de campesinos pobres y de pueblos originarios deChaco.

Sin embargo, actualmente en la FCEN, así como en laUniversidad, muchos de los contenidos que se enseñan enlas materias y también la práctica científica, se enmarcan en

un punto de vista particular sobre la ciencia. Este punto devista se basa en una carrera científica que es evaluada prin-cipalmente por las publicaciones que se realizan en revistasprestigiosas, de nivel internacional, en general alejadas delo que puede representar una investigación relevante pararesolver necesidades de nuestro pueblo. Por otra parte, lavisión hegemónica de la extensión, actualmente impulsacon mayor prioridad la gestación de empresas y la divul-gación, como si ese fuera el único tipo de vínculo que sepuede generar. En este marco, la figura que se le da a la “ex-tensión universitaria” es la de una Universidad que se ex-tiende hacia fuera, hacia el pueblo, haciéndoles conocer loque en la FCEN se investiga (lo que suele entenderse comodivulgación) o asistiéndolos para resolver un problema par-ticular, pero sin dar una solución de fondo a partir de unanálisis y/o desarrollo científico-tecnológico.

Pero no debemos ser sordos ni ciegos. Son muchísimoslos pueblos y barrios que necesitan de científicos que traba-jen sobre la problemática ambiental, que desarrollen filtrospara poder tomar agua pura, que se estudie y de una solu-ción a la problemática de la basura, que se desarrollen vac-unas y se atiendan las enfermedades endémicas como elChagas, que se desarrolle una agricultura sustentable y fi-nalmente la tierra sea de quien la trabaja. Toda la sociedad,con sus diversos sectores y actores, demanda que las uni-

Page 11: Potencial Boletín

pág. 11

versidades entren en conversación y sintonía con sus pueb-los y que les lleguen más directamente no sólo con nuevosprofesionales, sino que éstos sean, ante todo, verdaderosciudadanos con ciertas destrezas y competencias; que se

ofrezcan propuestas, proyectos y programas para sacar ade-lante a los países y que el trinomio Estado-Sociedad-Universidad realice una verdadera discusión y trabajo entrepares (...)[González, 2001, 2004; Tünnermann, 2003].

¿Por qué empezaste a realizar tareas deextensión?

Comencé a trabajar en el Taller de Aguas a principios delaño 2006 y una vez andando en el camino de la extensiónentendí la importancia de aplicar directamente lo que yosabía para solucionar un problema concreto de unapoblación marginada.

¿Qué rol le das a la extensión en la univer-sidad, por qué creés que es importante?

La extensión tiene que ser volcar la universidad hacia elpaís completo, llegando a quienes no tienen acceso y com-prendiendo sus problemas concretos, dar soluciones a prob-lemas nacionales y populares. Creo que es fundamental paracontribuir al crecimiento como país que atendamos desdeacá las cuestiones de todos.

¿Cómo se relaciona esto con los con-tenidos de las materias que estudiamos ycon el trabajo científico que hacés día adía?

Es difícil encontrar materias que incluyan prácticas de ex-tensión, a nosotros como docentes en los concursos noshacen rendir prácticas que se publican en el Journal ofChemical Education, es decir, una revista hecha por y paraEstados Unidos. En mi trabajo del día a día he tratado deirme acercando cada vez más a temáticas que sirvan a lagente. Igual sigo lejos...

¿Qué cambiarías de la extensión que pro-mueve hoy la Facultad?

Valoro que la Facultad tenga sus propios subsidios de ex-tensión y sé que se ha avanzado en estos últimos años en laconstrucción de esta tarea pero me gustaría que los gruposde extensión con trayectoria tuvieran espacio propio y notengan que ¨esconder¨ sus materiales en espacios de otros,y que la dedicación docente contemplara las tareas de ex-tensión para que no tuviéramos que ver perjudicado nuestrorendimiento en investigación o nuestro tiempo libre y famil-iar para dedicarnos un poco a esto. También me gustaríaque la valoración en los concursos diferenciara tareas de di-rección de proyectos de extensión de charlas de divulgación

por ejemplo ya que considero que son niveles de respons-abilidad y capacidad diferentes. De esta manera con-tribuiríamos al crecimiento de la extensión, sino nadie searriesga a dedicarse a esto porque no rinde para avanzar enla carrera científica. En cuanto a las convocatorias de proyec-tos veo tres puntos a mejorar: por un lado estaría bueno quelos evaluadores de proyectos de extensión tengan probadaexperiencia en la materia. Como cuando te presentás acualquier concurso docente o cuando te evalúan un proyectode investigación, el que te evalúa tiene más del doble de ex-periencia que vos, así tendría que ser un evaluador de ex-tensión con respecto al proyecto que está evaluando. Porotro lado me parece que estamos encarando mal la formu-lación de proyectos en general. El pueblo debe ser convo-cado a mostrar sus necesidades y después eso tendría queser tomado por los grupos de extensión en las universidades,y no al revés. De la manera en que lo hacemos ahora somoslos investigadores los que intentamos leer la realidad paradetectar dónde se necesita nuestro trabajo, pero nos cuestallegar a los destinatarios porque pertenecemos a otras clasessociales y vivimos en general desconectados. Tampoco ten-emos el conocimiento de un sociólogo, psicólogo, etc pararelacionarnos con la gente de una manera más efectiva. Poreso yo lo haría al revés, abriría las convocatorias al pueblocomo preguntando - ¿en qué podemos ayudar? Y luego pre-guntar hacia adentro de la facultad -¿quién puede respondera esto? Finalmente creo que aparte de los proyectos de pro-moción, divulgación, de servicios que terminan siendo deespíritu caritativo y paternalista, se deben impulsar aquellosque reflejen la esencia de la extensión según fue concebidahace casi 100 años: dirigirla a los sectores más marginados,que acompañen un proceso comunitario solucionando unproblema concreto, que lo asuma toda la comunidad uni-versitaria desde alumnos hasta profesores.

¿Conocés ejemplos de otros países?Bueno, en latinoamerica el concepto de extensión univer-

sitaria nace en Argentina con la reforma de Córdoba de1918, por eso nosotros deberíamos ser el ejemplo! Yo creoque lo somos en varias temáticas. En Paraguay tienen unprograma que está bueno para el último año de medicinapara residencia en áreas rurales, también de huertas orgáni-cas familiares, fortalecimiento de la mujer en la participaciónciudadana, producción de películas en zonas marginales.

Entrevistamos aAlcira Trinelliintegrante de agrupación independiente de graduados,docente y doctora de la Facultad, en relación a suexperiencia en proyectos de extensión en la FCEN

Page 12: Potencial Boletín

A modo de ejemplo, podemos tomar el caso de la asignaciónde fondos de viajes del DC. Uno de los objetivos de los fondospara viajes es ayudar a asistir a conferencias y estadías de inves-tigación de diferentes áreas relacionadas a la computación. En2011, la Comisión de Viajes del Departamento, encargada deelaborar el orden de mérito de los postulantes a estos fondos,no priorizó a ningún estudiante de doctorado, pese a que estofigura en los lineamientos para la distribución de esos fondos.Además, dentro del orden de mérito elaborado se asignabanfondos a uno de los propios integrantes de la Comisión.

Los graduados, docentes y becarios del DC discutimos estasituación y los cuestionamientos se hicieron públicos en unacarta que firmamos más de 15 graduados, docentes y becarios,logrando que el CoDep aprobara que la Comisión de Viajesreviera el orden propuesto. Así se logró que la Comisión deViajes sacara del orden de méritos a quienes eran integrantesde la propia Comisión. Con este debate sobre la mesa, fue posi-ble discutir los criterios con los que la Comisión de Viajes debíaelaborar el orden de méritos. También, se logró incluir en elreglamento que “en caso de que un miembro de la Comisiónse presente a la convocatoria de fondos deberá excusarse departicipar en la evaluación y ser reemplazado por su suplentedesignado” entre otras modificaciones de criterios.

Pero este año la asignación de fondos de viajes del DC volvióa generar discusiones. El orden de méritos no reflejó una dis-tribución de estos fondos que priorizara incentivar que los doc-torandos asistan a conferencias y estadías de investigación.Sucede que año a año se presentan para solicitar fondos profe-sores del DC que dirigen proyectos de investigación, comoPICT o UBACYT, en los que ya se incluye presupuesto paraeste tipo de viajes. Este año, con el argumento de que no habíaotros postulantes, se asignaron fondos a una profesora en estascondiciones. Por eso, una propuesta en camino de propiciaruna mejor distribución de estos fondos podría ser que aquellosprofesores que dirigen proyectos de investigación con pre-supuesto para viajes no puedan presentarse a la convocatoria,de modo de fomentar a aquellos doctorandos que no lo poseena que se presenten.

Además de los criterios, también está en debate la propiaconformación de la Comisión. Actualmente la Comisión de Vi-ajes está conformada por 4 profesores (incluyendo al Directory al Secretario de Investigación del DC), 1 graduado y 1 estu-diante. Esta conformación ni siquiera respeta las proporcionesde representación que tienen los profesores, graduados y estu-

diantes en el Consejo Directivo y los Consejos Departamen-tales, donde las proporciones son ½, ¼ y ¼ respectivamente.De esta forma, se refuerza una distribución desigual en la tomade decisiones cotidianas que pueden afectar a quienes investig-amos y damos clases día a día en el Departamento. Y esto, sinsiquiera poner en discusión que la proporción que tienen losCoDeps y el Consejo Directivo hoy en día sobredimensiona alos profesores, que tienen el control propio de estos órganosde cogobierno con la mitad de los votos y el desempate del de-cano o el director en cada caso.

En este sentido, hace unas semanas se discutió en el CoDepla conformación de la Comisión del Programa de ProfesoresVisitantes, encargada de sugerir al CoDep el orden de méritospara promover la visita de investigadores. La propuesta de ladirección del DC era una comisión conformada por 3 profe-sores, más el Director y el Secretario de Investigación del DC.La mayoría de los presentes en la reunión cuestionamos lanecesidad de que 2 miembros de la dirección del DC seanparte de la comisión, ya que la comisión debe asesorar alCoDep -quien decide en última instancia- y donde estas 2 per-sonas ya tienen representación. Que una parte importante dela comisión que asesora al CoDep esté conformada por las mis-mas personas a quien se pretende asesorar no garantiza, a pri-ori, una necesaria decisión democrática para este tipo desituaciones. Luego de varias reuniones donde se discutió estetema, el CoDep resolvió que la comisión esté conformada por3 profesores más el Secretario de Investigación del DC. Si bienno se logró que la comisión no esté integrada por miembrosde la dirección del DC, pudimos avanzar en que el CoDepapruebe que 3 de 4 integrantes no lo sean. Además, tambiénse logró que los criterios de selección sean explícitos, con loscuales la comisión debe seleccionar a los investigadores, y que-den fijados de antemano en el reglamento de la comisión.

Otra discusión pendiente a abordar, e íntimamente rela-cionada a la anterior, es la conformación de los jurados de losconcursos auxiliares que también son propuestos en el CoDep.En el camino de avanzar en decisiones más democráticas y paraevitar cualquier tipo de arbitrariedades, es necesario que discu-tamos también qué decisiones y de qué forma se toman en losCoDeps.

pág. 12

¿Cómo se toman las decisionesen los Departamentos?

Francisco Gómez-F, Javier Caccavelli

La mayoría de las decisiones en la FCEN se resuelven en el Consejo Directivo o en el decanato. Pero hayuna cantidad de cuestiones no menos importantes de cada Departamento que se resuelven cotidianamenteen los CoDeps: asignación de docentes, recursos, propuesta de jurados de concursos auxiliares, llamados aconcursos regulares, entre otros. Tal es así, que muchas veces estas decisiones pueden interferir más directa-mente a quienes investigamos y damos clases en la Facultad.

Page 13: Potencial Boletín

pág. 13

Las conformaciones

Como comentábamos en la nota “¿Cómo se toman lasdecisiones en los departamentos?”, en el CoDep del DCse venían discutiendo ciertas cuestiones en relación a lasdistintas comisiones que asesoran al CoDep sobre ciertostemas, entre ellas, la Comisión de Viajes que tiene la tareade asesorar elaborando un orden de mérito con los pos-tulantes a los fondos para viajes, con el objetivo de ayudara asistir a conferencias y estadías de investigación, y dandoprioridad a los estudiantes de doctorado.

Además de los criterios con los que se seleccionan lospostulantes, uno de los debates era la propia conforma-ción de la Comisión. La Comisión de Viajes estaba con-formada por 4 profesores, 1 graduado y 1 estudiante.Además, dentro de los 4 profesores se incluían a miem-bros de las autoridades del Departamento: el Director yel Secretario de Investigación del DC.

Desde hace un tiempo, muchos graduados y estudi-antes venimos planteando que esta proporción en la rep-resentación está lejos incluso de la que actualmente existeentre profesores, graduados y estudiantes en las instanciasde decisión del Consejo Directivo de la FCEN y los dis-tintos CoDeps, donde los profesores tienen un 50%, losgraduados un 25% y los estudiantes un 25%. Por eso, estedebate se fue extendiendo también a las distintas instan-cias de funcionamiento, asesoramiento y decisión dentrodel CoDep.

En la reunión de CoDep del DC del 11/7, hubo dospropuestas para la nueva conformación de esta Comisión.

Una era que la conformación respetara como mínimoesas proporciones y pasara a estar conformada por 2 pro-fesores, 1 graduado y 1 estudiante, donde además dentrode los 2 profesores no se incluyera a miembros de la ac-tual dirección del DC, ya que la comisión debe asesoraral CoDep donde estas personas ya tienen representación.La otra propuesta fue que la Comisión de Viajes tuvierala misma conformación que otra de las comisiones delDC, la Comisión del Programa de Profesores Visitantes,conformada actualmente por 4 profesores (incluyendo alSecretario de Investigación del DC), ningún graduado yningún estudiante.

Esta última propuesta, que en lugar de avanzar en unamayor representación de los graduados y estudiantes enlas distintas instancias de funcionamiento, asesoramientoy decisión en el CoDep, recorta la representación frentea como ya venía funcionando, fue la que finalmente ter-minó siendo aprobada.

¿Por qué no quieren incluir a los graduados y estudi-antes en las discusiones? Para poder formar parte de lasdistintas instancias de decisión también es fundamentalformar parte del proceso de debate y formulación depropuestas. Resulta más que preocupante que, frente a lapropuesta de conformar una comisión con proporcionesmás similares a las ya reglamentadas en las distintas in-stancias de funcionamiento en la FCEN, la respuesta delas autoridades del DC sea en el sentido contrario, dejarsin representación a los graduados y estudiantes.

Actualización:Francisco Gómez-F, Javier Caccavelli

Finalmente, en su reunión del 11/7 el CoDep del DC resolvió sobre la conformación de la Comisiónde Viajes. El resultado: los graduados y estudiantes nos quedamos sin representación.

¿Cómo se toman las decisiones en los Departamentos?

la conformación era

profesores (incluyendo al Directory al Secretario de Investigación)

graduado

estudiante

411

graduado

profesores

estudiante

211

profesores (incluyendo alSecretario de Investigación)

graduados

estudiantes

400

la primer propuesta era la propuestafinalmente aprobada fue

Page 14: Potencial Boletín

pág. 14

Una historia de luchaLos años de lucha de los distintos pueblos afectados

(Andalgalá, Famatina, Esquel, Belén, Chilecito, Tino-gasta, recientemente Traslasierra-Córdoba, y más) lo-graron que algunos de estos emprendimientos no seinstalaran y otros frenaran su producción. Organizán-dose en asambleas donde no sólo se discuten las con-secuencias socio-ambientales de la minería a cieloabierto, sino donde también se toman medidas conc-retas como movilizaciones, cortes de ruta permanentes,organización conjunta con otros pueblos. La falta derespuesta a estos reclamos por parte de los gobiernosprovinciales y del Gobieno Nacional provocópuebladas (como en Famatina, Andalgalá y Tinogasta),que han sido violentamente reprimidas. Con la sanciónde la Ley Antiterrorista, impulsada por el kirchnerismoa fines de 2011, las represiones son el modus operandicada vez más recurrente ante los reclamos del pueblo:el último 11 de mayo las fuerzas policiales reprimieronterriblemente en Famatina, una de las vecinas denun-ció “Tenemos que dejarnos pisar las cabezas o nosmasacran a palos.(...) Esto pasa porque lo que nopueden meter por las buenas, lo quieren hacer por lasmalas.” Hace unos pocos días, el pueblo de Famatina

triunfó: el gobernador Beder Herrera tuvo que firmarel decreto 874 que rescinde el contrato entre la provin-cia y la Osisko Mining Company. “Estamos muy felices-dice Carina Díaz Moreno, una de las dirigentes de laasamblea popular de Famatina-. De todos modos,somos desconfiados de este gobierno y seguiremosmanteniendo el corte en el Alto Carrizal, donde em-pieza el camino que lleva al cordón montañoso delFamatina”.

Mientras tanto, en la FCEN, graduados y docentes,junto a los estudiantes, nos movilizamos para que laFacultad rechazara la aceptación de los fondos prove-nientes del YMAD –Yacimientos Mineros de Agua deDionisio-, particularmente del emprendimientominero Bajo la Alumbrera. Las autoridades de laFCEN rechazaron el reclamo en un Consejo Directivodonde se llegaron a escuchar argumentos como “noestá comprobado que la contaminación sea tan alta”[Dixit: directora DG en ese momento]. Incluso, esamisma semana el Consejo Superior de la UBA, con elvoto a favor del Decano de la FCEN, aceptó estos fon-dos. Por eso, es fundamental que retomemos esta dis-cusión y retomemos la iniciativa para que la FCENrechace estos fondos.

Megaminería¿Y por casa,cómo andamos?

En 1993 se sancionó la ley menemista de Inversiones Mineras (Ley 24.196) que impulsa la insta-lación de empresas mineras en la Argentina. Esta ley fue modificada en los sucesivos gobiernos ycon el gobierno kirchnerista se ha profundizado esta política. Desde entonces, y aún hoy, los pueblosenfrentan el saqueo, la contaminación y la extranjerización de la tierra.

Hasta 1993, Barrick sólo tenía operaciones enNorteamérica, pero ese mismo año, y siguiendo la estrategiade crecimiento que se impone, la compañía decidió mirar

hacia el resto de América. Así, la empresa llegó a Perú en1993 y un año más tarde, a través de la compra de Lac Min-erals, se instaló en Chile con la mina El Indio y el entoncesproyecto Nevada, que más tarde pasó a llamarse Pascua–Lama. En 2001, Barrick se fusionó con Homestake, lo quemarca la llegada de la empresa a Argentina y la adquisición

Un poco de historia propia

Page 15: Potencial Boletín

pág. 15

El ejemplo del pueblo chilenoEl proyecto Pascua-Lama (binacional Chile-Ar-

gentina) es actualmente el emprendimiento másgrande de Latinoamérica llevado adelante por laminera Barrick Gold. Hace unas semanas, productode la gran lucha que viene desarrollando el pueblochileno, este proyecto sufrió un duro revés: “La jus-ticia chilena paralizó la construcción del proyectoPascua Lama de la canadiense Barrick Gold en lafrontera Chile y la Argentina, una de las más grandes

minas de oro del mundo, al acoger un reclamo decomunidades indígenas que denunciaron infrac-ciones medioambientales, informó hoy el tribunal”(La Nación, 10/04/13). Ante esta situación, la Bar-rick debió admitir: “que ha sometido a evaluacióntodas las alternativas sobre la mina binacional de oroy plata Pascua Lama, cuyas obras en Chile fuerondetenidas por la justicia local, y no descarta la posi-bilidad de suspender definitivamente el proyecto de8000 millones de dólares” [La Nación, 25/04/13].

Si pudimos con Pascua…ahora vamos por Lama

El ejemplo de lucha del pueblo chileno nosmuestra que es posible avanzar contra estosmonopolios imperialistas que quieren impon-ernos el saqueo, la contaminación y la extran-jerización de nuestra tierra. El lado chilenode este megaemprendimiento ya está paral-izado, ahora más que nunca es importanteavanzar en impedir que la Barrick siga saque-ando del lado argentino. La FCEN puedejugar un rol importante en esto tomando laposición correcta que sirva de herramientapara la lucha de que viene llevando adelantenuestro pueblo.

Estamos juntando firmas, sumá tu adhesión para que el Consejo Directivo de la FCEN se pronunciea favor de la paralización de obras del proyecto Pascua Lama en Argentina.

El complejo minero Veladero-Pas-cua Lama, situado a unos 350kilómetros al noroeste de la ciudad deSan Juan, está en la alta montaña,entre 4.800 y 5.200 metros de alturasobre el nivel del mar.

En 2007 la empresa lleva invertidoen Veladero más de 1.350 millones depesos, y se calcula que sus gananciasrondarán los 20.000 millones dedólares en los próximos quince años,

para dejarle a San Juan en ese períodosolamente 150 millones de dólares enconcepto de regalías (además de lacontaminación de las tierras y lasaguas de la zona: los montículos demineral se riegan con una solucióncianurada, que favorece la de-cantación del oro y la plata, luego delprocesamiento el material se derivapor colectores a grandes piletones quele sirven de depósitos, mientras queingenieros que trabajan en el tema ase-

guran que el noventa por ciento de losdepósitos de este tipo colapsó o filtró,ocasionando la contaminación de lasnapas freáticas con los derrames decianuro y arsénico). Se prevé una vidaútil del yacimiento de al menos quinceaños. En tanto, la explosión a cieloabierto para realizar las voladuras im-plica grandes cráteres con la consigu-iente destrucción de varios kilómetroscuadrados de glaciares de alta mon-taña, que son los que proveen de aguaa la provincia con los deshielos de ve-rano.

La Barrick Gold en Argentina

de Veladero. Entre fines de 2005 y comienzos de 2006, Ar-gentina, Chile y Perú se consolidan como la región de nego-cios de Sudamérica, representando hoy cerca de un tercio delas reservas mundiales de Barrick. Durante 2006, tras laadquisición de la empresa Placer Dome, la mina de cobreZaldívar, ubicada en la Segunda Región de Chile, pasa a for-

mar parte de Barrick Sudamérica. Más allá de las actuales op-eraciones y proyectos, Sudamérica es un área estratégica parael crecimiento futuro de la empresa.

[fuente: www.barrick.cl/quienes/historia.php]

Page 16: Potencial Boletín

La actividad espacial requiere de cohetes lan-zadores y sensores infrarrojos, considerados tec-nología militar, cuyo desarrollo le genera“preocupaciones” a EEUU, Inglaterra u otras poten-cias y las presiones no tardan en llegar [1].

Pero un Plan Espacial ofrece muchas más posibil-idades y desafíos que el desarrollo de estas tec-nologías como un objetivo en sí mismo. Elaprovechamiento de la información espacial, untema que normalmente no recibe atención mediáticao en el debate sobre CyT, permitiría, por ejemplo,monitorear recursos naturales como los del mar ar-gentino en coordinación con organismos como elINIDEP; aportar a numerosos problemas enecología como la desertización, los derrames depetróleo y el monitoreo de bosques; apoyar a YPFmediante la elaboración de mapas digitales de ele-vación del terreno, a la navegación, a combatir laevasión impositiva en el campo, a los estudios antár-ticos, a los riesgos de salud regionales como eldengue, y tantas otras. Finalmente, elaborar informa-ción crucial para la predicción del clima así como elriesgo de sequías e inundaciones.

Ingenuamente se puede creer que los distintos in-strumentos a bordo de un satétile son “lupas u ojosgigantes”, infalibles en adquirir la información de in-terés para las aplicaciones, y que alcanza con “mirarlas imágenes” para poder abordar estas problemáti-cas. Sin embargo, en la literatura especializada estáestablecida la necesidad de utilizar numerosasfuentes de datos, combinando distintos sistemas or-bitales y estaciones meteorológicas en un esquemade inferencia que incluye a su vez modelos tanto delos procesos de interés como de su observación, quese conoce como “asimilación de datos”. Es decir, el

último eslabón de los llamados “ciclos de informa-ción espacial” suele ser una tarea científica complejaque requiere de numerosos insumos.

Es así que proyectos de esta índole son llevados acabo en distintas áreas de CONAE, o bien mediantela asociación con las Universidades. Por ejemplo los“Anuncios de Oportunidad” son proyectos cientí-fico-tecnológicos orientados a los fines de una mis-ión, que pueden dinamizar enormemente laactividad en instituciones de CyT acercando impor-tantes problemáticas no resueltas, financiamiento,nuevos colaboradores, etc. Estos proyectos son porsu naturaleza interdisciplinarios y tienen el potencialde movilizar a una gran cantidad de investigadoresen pos de objetivos comunes, algo inusual en el frag-mentado sistema de CyT. Pero esta frag mentacióntiene un origen no solo en las condiciones de con-torno del desarrollo actual del país, sino también enlas políticas científicas y universitarias que son im-puestas en los organismos de CyT, y es por eso queestos proyectos interdisciplinarios suelen ser alber-gados con dificutad y llegado el caso en que finalizany no se suceden de otros, se observa un regreso a los“modos naturales de oscilación”, es decir, a los usual-mente pequeños y fragmentados proyectos de inves-tigación que suelen ser integrados en el hemisferionorte para su propio beneficio.

Aunque la posibilidad de integrar estos esfuerzospara un beneficio concreto para el país tampoco estágarantizada trivialmente. En ese sentido, analicemosbrevemente una cuestión crucial para que elaprovechamiento de la información espacial seaposible en nuestro país, al menos en el caso de apli-caciones relacionadas al clima donde existe la necesi-dad de “asimilar datos”.

Con los pies en la tierray ojos en el espacio

Una mirada sobre el Plan Espacial NacionalMartín Maas

pág. 16

Page 17: Potencial Boletín

Históricamente, gracias a un convenio entre lacompañía de Ferrocarriles y el SMN, se disponíade una red que en 1966 constaba de 3 mil plu-viómetros y 592 estaciones de superficie dis-tribuidas en el territorio nacional. Con el desguacedel Ferrocarril durante los 90’s esa red quedó des-mantelada y reducida a alrededor de una décimaparte. Además, en ese proceso aparecieron fuertestrabas para el acceso a la información [2]. En estecuadro, algunas provincias desarrollaron suspropias redes, o también algunos privados. Existeun proyecto del MinCyT [3] para sistematizar losdatos existentes en los organismos públicos, perola situación aún está lejos de haberse revertido. Enla situación actual, es de esperarse que sólograndes monopolios o pooles de siembra logrenreunir suficiente información como para adquirircon ella una mayor capacidad de cálculo especu-

lador. Además resulta mucho más difícil poderplantearse objetivos a nivel nacional en torno alaprovechamiento de datos satelitales.

A veces, el estado actual de la red de informa-ción climática se impone de la peor manera, coninundaciones o sequías que no pueden ser previs-tas por ningún organismo público. Por eso esnecesario insistir en la necesidad que desde el Es-tado se reconstruya la red de informaciónclimática de base, alcanzando al menos los nivelesde décadas pasadas, y que se garantize el libre ac-ceso a la información climática pública, posibili-tando la sistematización y combinación con otrasfuentes como las mediciones de diversos instru-mentos orbitales. Porque sino, por mejoressatélites que tenga el país, nos encontraremos “conun as y dos cuatros” frente a enormes desafíos.

¿Cuál es el estado de la red deinformación climática pública?

Nuestro país demostró ampliamente ser capazde llevar adelante proyectos tecnológicos comple-jos. Usualmente se cita como el máximo caso deéxito a la división de pequeños reactores experi-mentales y de uso medicinal del INVAP, quelogró pasar a exportar a varios países. Probable-mente el principal beneficio de estas exporta-ciones haya sido garantizar la continuidad de estainstitución emblemática bajo condiciones suma-mente adversas. Pero es válido preguntarse ¿Cuáles la verdadera medida del éxito en los proyectostecnológicos: lograr ocupar un nicho en el mer-cado internacional o lograr estar a la altura de las

necesidades locales del país? Porque estos dos as-pectos no están libres de contradicciones.

Por ejemplo, para competir en el mercado in-ternacional es necesario mantener bajos costos, yasí se pueden entender muchas cuestionesusuales en el sector aeroespacial, como la abun-dancia del personal tercerizado y temporario, y laflexibilidad que se exige al personal, atentandomuchas veces contra un desarrollo a largo plazoen diferentes líneas temáticas. O las jornadas detrabajo sin límites de tiempo en los 7 días de lasemana para llegar con algunos plazos impor-

Entre las necesidades localesy los nichos internacionales

sigue >>

Page 18: Potencial Boletín

[1] “EEUU temió un plan para revivir el misil Cóndor” La Nación, 24/4/2011.[2] Ver “De las estaciones meteorológicas...” A.Celis, P.Forni, Revista Redes vol 14 Nº18. Buenos Airess 2008.[3] http://datosclimaticos.mincyt.gob.ar/

tantes, con poca gente trabajando. Bajo esta ópticael proyecto SAC-D significó solamente “un certi-ficado de calidad”, ya que la NASA “nos confió”un instrumento de U$S 200 millones - mientrasque Argentina gastó alrededor de la cuarta parteentre la plataforma, los otros instrumentos y 10años de operación. Con ese certificado, así comoel reconocimiento por parte de NASA a la exce-

lencia de nuestros recursos humanos y a “lo duroque trabajan, durante largas jornadas” pareceposible aprovechar los bajos costos en dólaresque tendría la Argentina para poder exportarestos desarrollos o servicios. Muchas veces esteaparece como el principal objetivo a cumplir, loque necesariamente condiciona el desarrollo decualquier otro.

PróximamenteCharla-debate:“Satélites, Estaciones Meteorológicas y Algoritmos:

Estado actual y perspectivas para laRed de Información Climática en Argentina”

Panelistas a confirmar

Es necesaria una política que desarrolle organismos, planes y programascentrados en un desarrollo integral del país frente a una restringida a las

posibilidades de negocios internacionales. Una política científica y universitaria quebusque profundizar el efecto dinamizador que potencialmente tienen esta clase deproyectos nacionales sobre todas las áreas del conocimiento. Solo así, con los piesen la tierra y ojos en el espacio, los desarrollos tecnológicos y los avances científicospodrán traducirse en beneficios concretos para nuestro país.

*)(

Page 19: Potencial Boletín

Las Mujeresen la Universidad

En este último tiempo las mujeres venimos dando grandespasos en nuestra organización, tras protagonizar importantesluchas y conquistas sobre nuestras reivindicaciones específicas.

En el país son cada vez más grandes las movilizaciones demujeres para que se apruebe el Proyecto de Ley de Interrup-ción Voluntaria del Embarazo en el marco de la Campaña Na-cional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito.Aunque actualmente este proyecto se encuentra trabado en elCongreso en acuerdo entre el gobierno nacional y la oposición,somos cada vez más las que nos organizamos por “educaciónsexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y abortolegal, seguro y gratuito para no morir”. Así como también cadaaño nos encontramos en los Encuentros Nacionales de Mujerespara discutir los temas que nos atraviesan, para organizarnos yavanzar en las luchas que tenemos por delante.

En la Ciudad, muchas fuimos parte de la lucha porque seaprobara la Ley que regula los Abortos No punibles y luegopara que Macri eliminara el veto que había puesto a esta Ley;las denuncias a la cúpula de la Iglesia Católica y su accionarpermanente contra el derecho de las mujeres a decidir sobresu cuerpo, incluso en situaciones de abuso, violencia o en losque está en juego la vida de la mujer; la Jornada de Lucha Con-tra todas las Formas de Violencia Hacia las Mujeres; las denun-cias y movilizaciones realizadas ante los secuestros e intentosde secuestros por redes de trata de mujeres en el barrio deOnce, que lograron la destitución del Comisario Omar Fernán-dez, titular de la división “Trata de Personas” de la Policía Fed-eral; la conformación de la Cátedra Abierta “Herramientas parael Abordaje de la Educación Sexual Integral” realizada en elIES Nº1 Alicia Moreau de Justo; la lucha de las mujeres de laCooperativa Lucha y Trabajo por la reincorporación a suspuestos de trabajo; la movilización a la Casa de Tucumán con-tra la absolución de los imputados en el caso Marita Verón; lamovilización por la libertad y absolución de las hermanas Jara,presas por defenderse de un violador; son algunos de los he-chos que marcaron este camino y de los cuales fuimos parte.Este avance de las mujeres se refleja en la conformación de unespacio de unidad y coordinación que viene funcionando desdehace dos años en la Ciudad entre diversas organizaciones so-

ciales, políticas, sindicatos y comisiones internas.

En lo que respecta a nuestro trabajo diario en la FCEN y dis-tintos institutos de investigación, también fuimos conquistandoparte de nuestras reivindicaciones específicas. La reciente con-quista de la licencia por maternidad de las becarias y la prórrogaen las becas doctorales y postdoctorales para quienes fueranmadres en el período de beca, son ejemplos de esto. Sin em-bargo, cotidianamente nos encontramos con una cantidad denecesidades y reivindicaciones que aún nos faltan abordar. Enel jardín materno-paternal de la FCEN no hay cupos para todoslos niños que lo necesitan; en las selecciones de becarios mu-chos investigadores siguen prefiriendo a hombres para no cor-rer “el riesgo de tener una becaria embarazada”; hemos tenidocasos de abuso de autoridad frente a las mujeres, por el simplehecho de serlo. Todo esto, sumado a la situación general delos derechos laborales e inestabilidad en los docentes y en elsistema científico, genera mayor desigualdad de las mujeresfrente a los hombres en los distintos lugares de trabajo.

El año pasado, comenzamos a dar el debate en la FCEN re-specto de la opresión de género y los estereotipos transmitidosdesde los medios hegemónicos de comunicación y sobre cómola ciencia puede jugar un rol para reproducir y reforzar estasideas o aportar a refutarlas (ver recuadro).

En este marco es fundamental que las mujeres contemos conuna herramienta para organizarnos, conocer y seguir avanzandoen la lucha por nuestras reivindicaciones. Sabemos que estassituaciones no son un problema individual y privado, sino socialpolítico e ideológico, que se expresa en la doble opresión quesufrimos las mujeres en un país dependiente como la Ar-gentina.

En el camino de fortalecer las comisiones de mujeres y gener-arlas donde no existan, para organizarnos en cada lugar,muchas mujeres venimos impulsando la Agrupación Insurrec-tas. Porque no aceptamos esta situación como inalterable,porque nos rebelamos y luchamos por un cambio y porque loque nos oprime deje de existir, en el camino de la liberaciónde todo el pueblo en su conjunto.

En 2012 se difundió en los medios una investigación de un profesor de la Facultad, Eye Fixations IndicateMen's Preference for Female Breasts or Buttocks publicado en la revista Archives of Sexual Behavior, acercade si a los hombres le gustaban más los culos o las tetas. Ante esta situación muchas mujeres nos pronunci-amos e impulsamos el debate en la FCEN sobre esta investigación por reproducir los estereotipos dominantesy profundizar el papel de la mujer como un objeto sexual, al mejor estilo Tinelli, marcando la gravedad delhecho al ser una investigación avalada y financiada por la propia FCEN. Esto ayudó a abrir un gran debate,demostrando por un lado que no estamos exentos de este tipo de violencia de género y por otro, que esnecesario profundizar la discusión sobre estos temas y la organización de mujeres en la FCEN.

Page 20: Potencial Boletín

Nos proponemos seguir discutiendo y aportando herramientas para abordar estosdebates, buscando la unidad de la mayoría de graduados, docentes, becarios e inves-tigadores, entendiéndonos como parte de un movimiento popular que busca avanzaren el camino de un proyecto emancipador, de liberación nacional y social, que noentre en el juego de ninguno de los sectores de las clases dominantes y pueda darle ala Argentina un desarrollo en CyT independiente, autosostenido e integral en beneficiode las grandes mayorías.

Invitamos a sumarse a todos los docentes, graduados, investigadores y becarios quequieran aportar en este sentido.

[email protected]

http://potencial-fcen.blogspot.com.ar

PotencialFCEN

@PotencialFCEN

escribinos a nuestro mail:

visitá nuestra nueva página:

buscanos en facebook:

seguinos en twitter: