Potenciometro..docx

3
Introducción: Los métodos potenciométricos se basan en la medida del potencial eléctrico (respecto a una referencia) de un electrodo sumergido en la disolución problema, a partir de la cual es posible establecer la concentración de la misma directa o indirectamente. De esta manera también podemos encontrar el pH de alguna solución problema. La aplicación en la área biológica es muy basta, encontramos que el pH en los medios de cultivo se deben regular con precisión ya que algunos microorganismos son muy sensibles y no crecen si no tienen el pH adecuando, también encontramos que el pH en los alimentos tiene gran relevancia ya que manejar ciertos pH puede lograr una adecuada conservación. La potenciometría pertenece a esta serie de técnicas electroanalíticas, cuya función básica es determinar la concentración de una especie electroactiva o de una disolución, consiste en la medida de la actividad o concentración de una especie química, midiendo directamente el potencial con el que está directamente relacionada, mediante una conocida función logarítmica conocida como ecuación de Nernst. E = E0 + 2,3 (RT/nF) log a i E = Potencial medido (mV) E0 = Potencial de referencia (mV) R = constante de los gases T = temperatura absoluta (K) N = valencia del ion F = constante de Faraday a i = actividad iónica

description

Potenciometro

Transcript of Potenciometro..docx

Page 1: Potenciometro..docx

Introducción:

Los métodos potenciométricos se basan en la medida del potencial eléctrico (respecto a una referencia) de un electrodo sumergido en la disolución problema, a partir de la cual es posible establecer la concentración de la misma directa o indirectamente. De esta manera también podemos encontrar el pH de alguna solución problema.

La aplicación en la área biológica es muy basta, encontramos que el pH en los medios de cultivo se deben regular con precisión ya que algunos microorganismos son muy sensibles y no crecen si no tienen el pH adecuando, también encontramos que el pH en los alimentos tiene gran relevancia ya que manejar ciertos pH puede lograr una adecuada conservación.

La potenciometría pertenece a esta serie de técnicas electroanalíticas, cuya función básica es determinar la concentración de una especie electroactiva o de una disolución, consiste en la medida de la actividad o concentración de una especie química, midiendo directamente el potencial con el que está directamente relacionada, mediante una conocida función logarítmica conocida como ecuación de Nernst.

E = E0 + 2,3 (RT/nF) log ai

E = Potencial medido (mV) E0 = Potencial de referencia (mV)

R = constante de los gases T = temperatura absoluta (K)

N = valencia del ion F = constante de Faraday

ai = actividad iónica

Page 2: Potenciometro..docx

Discución:

El electrodo de referencia es de Ag/AgCl en solución de KCl

Primeramente se obtuvo la respuesta de los electrodos de vidrio a los cambios de pH a temperatura constante (18°C) , es decir su sensibilidad para ello se determinó la diferencia absoluta de los potenciales de 4 a 7 y de 7 a 10 y dividiéndolo entre la diferencia absoluta de pH de las soluciones reguladoras .

Teniendo resultados de 57.33 mV para el rango de 4 a 7 y 53.66 mV de 7 a 10.

Posteriormente se calculó la desviación de dichas sensibilidades en relación a la ideal (57.38mV) obteniendo que:

De 4 a 7 desviación: 99.91%

De 7 a 10 desviación:93.51%

Se procedió a calibrar el aparato a pH 4,7 y 10.

Obteniendo ligeras variaciones de pH:

Buffer Real.4 4.017 7.0510 10.01

Conclusiones:

Se identificaron las diferentes partes del potenciómetro y el electrodo así como su funcionamiento y su adecuado manejo para el calibrado y limpieza.

La sensibilidad del electrodo nos indica que se encuentra en buen estado ya que su desviación esta por arriba del 93% teniendo en cuenta que si un electrodo esta por debajo del 80% es motivo de desecho.

Por lo que realizar mediciones de pH con este potenciómetro y electrodo nos dará resultados fiables.

Page 3: Potenciometro..docx