Power artes

34
Constanza Cautivo Tercero Medio B Profesora Brunilda Merea Colegio Esperanza Artes Visuales Quilpué.

Transcript of Power artes

Page 1: Power artes

Constanza Cautivo

Tercero Medio B

Profesora Brunilda Merea

Colegio EsperanzaArtes VisualesQuilpué.

Page 2: Power artes

Definición de Arquitectura La arquitectura es el arte de edificar y

diseñar edificios o estructuras. El arquitecto italiano Renzo Piano la define

como “el Arte de responder a los sueños”. Oscar Niemeyer , un arquitecto brasileño

pionero en Hormigon Armado, dice que “De un trazo nace la Arquitectura”.

Philip Jonhson dá dos citas que contribuyen con estas definiciones: "La arquitectura es el arte de desperdiciar el espacio.“ y "La arquitectura es basicamente el diseño de interiores, el arte de organizar el espacio interior."

Page 3: Power artes

Función Primaria La función primeria de la Arquitectura es proteger al ser

humano del medioambiente y el exterior que le puede dañar o ser hostil para el.

Stonehenge es un claro ejemplo de arquitectura que cumple su función

primaria.

Page 4: Power artes

Función Secundaria Dentro de esto, vemos que la Arquitectura también tiene

como función satisfacer las necesidades de las personas, en ámbito estético y en el de relaciones interpersonales o privadas.

Un edificio de este tipo satisface necesidades públicas y

esteticas, ya que es el bosquejo de un Campus Universitario

Page 5: Power artes

Tipos de Arquitectura

Hábitat: Son las viviendas, como las casas y edificios que sean útiles para vivir en esa estructura.

Funcional: Útil para la sociedad, tales como hospitales, la “Municipalidad”, o el colegio.

Page 6: Power artes

Tipos de Arquitectura

Urbana: Estructuras que embellecen el entorno como bustos, obeliscos o plazas.

Sacra: Pertenece al ámbito religioso tal como Iglesias o templos.

Page 7: Power artes

Tipos de Arquitectura

Profana: Museos, teatro, cine, ópera, que presten un servicio social de cultura.

Civil o Militar: Los Regimientos y sedes gubernamentales pertenecen a esta categoría.

Page 8: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosTipos de puertas

Batientes: son las puertas tradicionales de una o dos hojas cuyo ángulo de apertura es al menos de 90 grados. Pueden tener un mecanismo de cierre automático.

Page 9: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosTipos de puertas

Giratorias: una estructura externa fija circular o semicircular con hojas internas que se mueven normalmente en sentido contrario a las agujas del reloj de forma manual o automatizada.

Page 10: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosTipos de puertas

Plegables: el mecanismo de apertura sería el plegamiento de las hojas, generalmente pequeñas y en zig-zag.

Page 11: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosTipos de balcones

Balcones abiertos: Formados por un antepecho sobre una plataforma donde, de ancho, podría entrar una pequeña banca. Algunos balcones tenian un techo o guardapolvos de madera para la lluvia.

Page 12: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosTipos de balcones

Balcones rasos: Aquellos que en su estructura el antepecho no sobresale del muro de la fachada. Éstos no cuentan con una plataforma exterior.

Page 13: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosTipos de balcones

Balcones de cajón: Dichos balcones cierran toda la parte visible del mismo. Se mostraban antes con celosías (varillas de cedro entrecruzadas) y comenzando el siglo XIX se impuso en su decoración el vidrio.

Page 14: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosTipos de rejas

Rejas de puerta: Dichas rejas van por la parte exterior de la puerta de una casa dándole una seguridad extra a esta.

Page 15: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosTipos de rejas

Rejas de ventana: Dichas rejas van por la parte exterior de una ventana actuando a modo de protección.

Page 16: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosTipos de rejas

Rejas de exterior: Dichas rejas van en el exterior de una casa o algún tipo de construcción.

Page 17: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosTipos de techos

Techos planos: Por definición, los techos con una inclinación menor de 10° del plano horizontal son clasificados como techos planos. Para que el agua de la lluvia corra se necesita una pendiente de 2° como mínimo.

Page 18: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosTipos de techos

Techos planos: Por definición, los techos con una inclinación menor de 10° del plano horizontal son clasificados como techos planos. Para que el agua de la lluvia corra se necesita una pendiente de 2° como mínimo.

Page 19: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosTipos de techos

Techos con Pendiente: Los techos con pendiente son más comunes en regiones predominantemente cálido húmeda con fuertes lluvias.

Page 20: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosTipos de techos

Techos Curvos: Los techos con pendiente son más comunes en regiones comunes en climas cálidos seco.

Page 21: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosTipos de pilares

Pilar conmemorativo: son edificados con la finalidad de perpetuar acontecimientos, los cuales son narrados a menudo mediante bajos relieves esculpidos en esta.

Page 22: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosTipos de pilares

Pilar anillado: Aquella cuyo fuste tiene un astrálago marcando el tercio inferior.

Page 23: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosTipos de pilares

Pilar salomónico: Aquella cuyo fuste tiene forma helicoidal.

Page 24: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosArquitectura egipcia

Toda la arquitectura está pensada conforme a las necesidades de los dos rituales fundamentales en la vida egipcia: el funerario y el culto a los dioses. Por lo cual se realizaba la edificación de construcciones sagradas, templos y tumbas construidas para la eternidad. Siendo estos los puntos de concentración y de reuniones para la civilización egipcia.

Page 25: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosArquitectura Azteca el Cuauhcalli

Uno de los espacios distintivos para la reunión de la civilización azteca fue el Malinalco, centro ceremonial donde se ordenaban los guerreros aztecas, el Cuauhcalli o Casa del Sol es uno de los pocos edificios monolíticos del mundo.

Page 26: Power artes

Estilo y espacios arquitectónicosGwanggyo Power Centre (Proyecto)

La fiebre por la ecología ha llegado hasta diseñar ciudades ecológicas como ésta. Se llama GwanggyoPower Centre. Detrás de este inquietante apelativo se encuentra un proyecto del estudio de arquitectura holandés MVRDV, ganador de un concurso promovido por la firma coreana Daewoo para construir una nueva ciudad en Corea del Sur.

Page 27: Power artes

Isla NegraContexto histórico Las tierras donde se encuentra hoy el pueblo formaban parte del llamado

“Fundo El Yeco”, que a fines del siglo XIX era un asentamiento agrario y dependía de El Totoral, antiguo pueblo que, al igual que Isla Negra, forma parte de la comuna de El Quisco. Las primeras familias que se asentaron en el villorrio fueron los Álvarez, los Díaz y los Pérez.

En las décadas del 30 y 40 empezaron a llegar los primeros veraneantes, destacando entre ellos don Arturo Prado y don Eladio Sobrino, marinero español, quien en 1938 vendió su casa a Pablo Neruda y un terreno adyacente al medico Raúl Bulnes.

Se cuenta que fue el poeta quien dio el nombre de Isla Negra al lugar, pero también se sabe que desde antaño los navegantes lo nombraban de este modo tomando como referencia un oscuro roquerío que se encuentra frente a la playa.

Page 28: Power artes

Isla NegraEstética

Page 29: Power artes

Isla NegraFuncionabilidad

El poeta Pablo Neruda es uno de los personajes más conocidos de Chile en el mundo entero. Y un artista de su talla no podía vivir en un lugar común. Así, a su regreso de España (Ver hoteles en Madrid y hoteles baratos en Barcelona) hacia el año 1939 compró a un viejo capitán de navío esta propiedad. A medio construir, Neruda puso manos a la obra y le puso sello propio a la hermosa Casa de Isla Negra. Esta, se encuentra ubicada, justamente, en Isla Negra, comuna de El Quisco, provincia de San Antonio, región de Valparaíso. Al borde de la rocosa costa, con una espectacular vista al revoltoso Pacífico, el hogar del escritor presenta características particulares.Fue entre esas paredes donde el poeta pasó la mayor parte de su tiempo en Chile, allí junto a su tercera y última esposa Matilde Urrutia. Y es allí donde ambos descansan en paz. Recorrer su hogar es recorrer también parte importante de la historia chilena. Porque en sus salones Neruda recibía a amigos y compañeros, en sus habitaciones militaban y discutían, entre copa y copa pensaban y soñaban un mundo mejor. Y ahí, rodeado de un paisaje maravilloso, el creativo leía, estudiaba y escribía esos versos que tanto emocionan.

Page 30: Power artes

Definición de Arquitectura

Page 31: Power artes

Definición de Arquitectura

Page 32: Power artes

Definición de Arquitectura

Page 33: Power artes

Definición de Arquitectura

Page 34: Power artes

Definición de Arquitectura