Power Grassi Estela

8
Problemas de realismo y teoricismo en la investigación social y en el Trabajo Social ¹ Estela Grassi ² ¹ Articulo presentado en la Revista Katálisys nº 17, año 2008 ² Doctora en Antropología Social. Licenciada en Trabajo Social. Profesora Titular Regular e Investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

description

Trabajo Social IV Leticia Ferretty

Transcript of Power Grassi Estela

Page 1: Power Grassi Estela

Problemas de realismo y teoricismo en la investigación social y en el Trabajo Social ¹

Estela Grassi ²

¹ Articulo presentado en la Revista Katálisys nº 17, año 2008

² Doctora en Antropología Social. Licenciada en Trabajo Social. Profesora Titular Regular e Investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Page 2: Power Grassi Estela

DOS SUPUESTOS ACERCA DEL MUNDO SOCIAL

Aparentemente opuestos entre si, que coexisten en el Aparentemente opuestos entre si, que coexisten en el campo del TScampo del TS

Son modos de pensar la realidad social, que trascienden el trascienden el campo del TS campo del TS

Constituyen un problemaproblema por sus implicancias profesionales y sus consecuencias políticas…

Page 3: Power Grassi Estela

RealismoRealismo Intervención directa en la realidad de los problemas.

Lo principal es la acción: intervenir en la realidad. La realidad se presenta a la vista. El objeto de investigación pasa a ser el sujeto y no las practicas y

relaciones sociales en las que esta inmerso. El conocimiento de la realidad viene dado de las opiniones de los sujetos

((EL DESEO DEL OTRO)EL DESEO DEL OTRO) No se complejiza el análisis de esos discursos, ni en el contexto en el que

se crean y se reproducen. Se construyen representaciones sociales que reflejan la realidad tal cual

es. Se producen conceptos que no son problematizados y no contribuyen a describir la complejidad de la realidad a la que hacen referencia.

Page 4: Power Grassi Estela

Teoricismo

Es posible conocer la realidad porque ya esta dicho en los modelosmodelos teóricos teóricos considerados verdaderosverdaderos..

La teoría refleja exactamente la realidad. Teoría Teoría todas las respuestas posibles para todas las

situaciones Categorías Categorías para explicar cualquier acontecimiento de la

realidad (estado, mercado, capitalismo, neoliberalismo, poder)Poco trabajo de indagación empírica, lo cual no permite captar

las particularidades de los procesos.

Page 5: Power Grassi Estela

Realismo/TeoricismoRealismo/Teoricismo

Ocultan su complicidad con una determinada visión de la sociedad

Obturan la posibilidad de generar interrogantes a lo que aparece como

“obvio”

Aportan a construir un modo de pensar y una ideología naturalizante de lo

social

Toman como problemas aquellos ya instalados en el debate social y político o

definido en teorías

Obstaculizan la comprensión de los procesos que dan lugar a esos problemas

y la génesis de su construcción como problemas

Page 6: Power Grassi Estela

UNA DE LAS HERRAMIENTAS ES LA INVESTIGACIÓN SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL……

Problematizar estas cuestiones para avanzar en la auto-comprensión y el auto-análisis del campo profesional.

Page 7: Power Grassi Estela

La investigación socialPractica social Practica social especifica que pretende producir conocimientosproducir conocimientos, para lo cual

es necesario formularse preguntas, problematizarproblematizar aquellos procesos, situaciones, relaciones, instituciones, que se nos presentan inmediatamente

como “reales”.Los TS necesitan evaluar las consecuencias de sus intervenciones, mediante un proceso continuo de reflexión, de interrogación, de mediación metodológica…

“Pensar en términos sociales es pensar en términos de relaciones y de la multiplicidad de dispositivos que convergen en la construcción de un estado de cosas o en la producción de un problema”

Page 8: Power Grassi Estela

La investigación social

2 advertencias:2 advertencias:

La producción de conocimiento no escapa a los procesos de hegemonización, en la disputa por la imposición de una visión del mundo.

Esta al alcance de quien este dispuesto a aprender el oficio. Requiere de un estado de curiosidad e insatisfacción permanente ante “lo obvio”.