Power PAT

104
PRIMER TRIMESTRE 1. EDUCACIÓN VIAL OBJETIVO: Aprender normas básicas de educación vial, ¿Qué buscamos? Los alumnos deberán conocer las diferentes señales, saber que significan y aprender a respetarlas, entendiendo que el cumplimiento de estas servirá para que el mundo en el que vivimos, sea un lugar seguro para todos.

Transcript of Power PAT

Page 1: Power PAT

PRIMER TRIMESTRE1. EDUCACIÓN VIAL

OBJETIVO: Aprender normas básicas de educación vial,

¿Qué buscamos?

Los alumnos deberán conocer las diferentes señales, saber que significan y aprender a respetarlas, entendiendo que el cumplimiento de estas servirá para que el mundo en el que vivimos, sea un lugar seguro para todos.

Page 2: Power PAT

1ª SESIÓN (16 SEPTIEMBRE).

LUGAR

- Aula de clase

RECURSOS

- Proyector - Bolígrafo.

- Videos - Folios

DESARROLLO

1. La primera sesión de tutoría se dedicará a la proyección de los siguientes videos (8 min.): http://www.youtube.com/watch?v=ut5dmBU2cqw&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=Chp2itmlA5k

Page 3: Power PAT

Una vez visualizados los videos, los alumnos deberán contestar a las siguientes preguntas: (25 min.)

1. El semáforo en verde para peatones nos indica que podemos cruzar, pero antes de hacerlo ¿qué debemos tener en cuenta?

2. Cuando el semáforo en verde para peatones parpadea, ¿qué significa?

3. ¿Cómo se llaman las líneas blancas pintadas en la calzada por las que debemos cruzar si no hay semáforo?

4. Si nos encontramos ante un semáforo en verde para peatones pero un agente de tráfico nos da el alto para que no crucemos ¿cual de las dos señales debemos obedecer? ¿ por qué?

5. Para terminar, los alumnos leerán sus respuestas en voz alta poniéndolas en común con el resto de la clase, así comprobaremos si han asimilado los conceptos propuestos para que aprendan. (20 min).

Page 4: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback).

Las preguntas sobre la actividad se facilitarán un día antes para que pueda leerlas en casa, introduciremos imágenes en la ficha.

Le pediremos que busque las palabras que no entienda en el diccionario.

En cuanto a lectura le permitiremos señalar con el dedo el texto.

Para evitar situaciones de competitividad, expondremos a la clase que el que no termine podrá leer su respuesta en la siguiente sesión.

Al terminar su lectura, reforzaremos lo positivo y no le corregiremos delante de la clase.

La tutora siempre estará atenta.

Page 5: Power PAT

2ª SESIÓN (23 SEPTIEMBRE)

LUGAR

- Sala de ordenadores

RECURSOS

- Ordenadores.

- Internet

- Pizarra.

- Folios

- Bolígrafo.

Page 6: Power PAT

DESARROLLO

En el aula de ordenadores, los alumnos deberán acceder las siguientes páginas web, http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/transversales/vial/vial_escuela/index.html y http://www.fundacioabertis.org/educacioviaria/juego.php?juego=juego_CM_02_esp&ancho=860&alto=440, donde realizarán los juegos que se proponen. Para la realización de esta actividad, se organizarán en grupos, de esta manera se potenciara el trabajo cooperativo. (30min.)

Una vez terminada la sesión, deberán explicar al resto de compañeros lo que han aprendido, y se le pedirá a cada grupo que dibuje en la pizarra una señal de tráfico y expongan su significado. (20min.)

Page 7: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback).

Para evitar situaciones de competitividad, expondremos a la clase que el grupo que no termine podrá exponer su respuesta en la siguiente sesión.

La actividad al ser grupal propiciara la ayuda de los compañeros.

Este ejercicio le será beneficioso pues asocia imágenes a palabras.

Al terminar la actividad, reforzaremos lo positivo

La tutora estará siempre atenta

Page 8: Power PAT

3ª SESIÓN ( 30 SEPTIEMBRE)

LUGAR:

- Patio del colegio

RECURSOS

- Personal de la policía local

- Bicicletas.

- Señales de Tráfico

Page 9: Power PAT

DESARROLLO:

La tercera sesión, consistirá en una clase práctica. Con la ayuda de policía local, se organizará en el patio del colegio una simulación de escenario urbano donde aparezcan las distintas señales y pasos de peatones. Con bicicletas, los alumnos podrán circular por dicho escenario, poniendo en práctica lo aprendido en clases anteriores. (50min.)

Page 10: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback).

El día anterior le facilitaremos una ficha, en la que aparezcan las señales de trafico y las instrucciones de lo que se hará en la sesión práctica para que pueda interiorizarla.

Al terminar la actividad, reforzaremos lo positivo

La tutora estará siempre atenta.

Page 11: Power PAT

4ª SESIÓN (7 OCTUBRE):

LUGAR

- Parque de bomberos de la ciudad

RECURSOS

- Autobús Escolar

- Autorización de los padres

- Maestro de apoyo

Page 12: Power PAT

DESARROLLO:

Esta sesión, consistirá en la visita al parque de bomberos de la ciudad para la demostración práctica del funcionamiento de este servicio ( emergencias, incendios, accidentes de tráfico, rescate…).( 50 min)

Tendrá como objetivos:

Fomentar el conocimiento del parque de bomberos como servicio comunitario.

Identificar el equipamiento y vehículos necesarios para su buen funcionamiento.

Valorar y respetar el trabajo que desempeñan los bomberos en la prevención de accidentes.

Para esta sesión será necesario dedicar una mañana completa.

Page 13: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entienden bien las instrucciones (feedback).

Al terminar la actividad, reforzaremos lo positiva.

La tutora estará siempre atenta.

Page 14: Power PAT

5ª SESIÓN (14 OCTUBRE)

LUGAR:

- Aula de clase

RECURSOS

- Texto: El erizo sin púas

- Bolígrafo.

Page 15: Power PAT

DESARROLLO

Los alumnos irán leyendo el siguiente cuento en voz alta por párrafos.

CORTOS, EL ERIZO SIN PUAS

Había una vez, un erizo español muy valiente que era capaz de desafiar a cualquier carretera, para atravesarla sin ser atropellado.

De valiente que era, era imprudente. Sus padres siempre le decían: “No cruces la carretera tan confiado, que un día te va a pillar un coche!! Y mira a los dos lados antes de cruzar!!”

Page 16: Power PAT

Pero un día se pasó de valiente, y fue a cruzar, ni más ni menos, que la M30 de Madrid… Y ese día, se le olvidó mirar hacia los dos lados antes de cruzar, y… le atropellaron.

Desde el accidente, ya casi no tenía púas y le quedaron 3 púas cortas, así que todo el mundo le llamaba “Cortos” el erizo sin púas.

A partir de entonces “Cortos” no volvió a cruzar una carretera de forma imprudente.

Se les pedirá a los alumnos que señalen todos los adjetivos que tienen que ver con seguridad vial. (15 min.)

Para terminar, pediremos a los alumnos que lean los adjetivos que han señalado. Se realizara una sesión de debate donde comenten cual ha sido la moraleja de este cuento y nos cuenten si ellos cumplen las normas de tráfico. (30min).

Page 17: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback).

El texto se le facilitará un día antes para que pueda releerlo en casa, introduciremos imágenes en el texto.

Le pediremos que busque las palabras que no entienda en el diccionario.

Le señalaremos las ideas principales en el texto.

para que participe en el debate intentaremos que intervenga de forma activa, realizando preguntas dirigidas con respuesta sencillas.

Para evitar situaciones de competitividad, expondremos a la clase que el que no termine podrá leer su respuesta en la siguiente sesión.

al terminar su lectura, reforzaremos lo positivo y no le corregiremos delante de la clase.

La tutora siempre estará atenta.

Page 18: Power PAT

6ª SESIÓN (21 OCTUBRE).

LUGAR:

-Aula de clase

RECURSOS:

- Folios - Lápices de colores

- Lápiz - Bolígrafo

Page 19: Power PAT

DESARROLLO:Esta será la última sesión dedicada a la educación vial, en ella realizaremos dos actividades.• La primera, consistirá en hacer un dibujo que represente una

ciudad, o un barrio, donde aparezcan las diferentes señales de tráfico, agentes, coches circulando, peatones….(25 min.)

• La segunda, se centrará en una redacción de todo lo que han aprendido en todas las sesiones dedicadas a este objetivo. (25min.)

Page 20: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback).

Se le facilitará el día de antes un esquema con las ideas principales de la redacción que tendrá que elaborar.

Le pediremos que busque las palabras que no entienda del esquema en el diccionario.

Para evitar situaciones de competitividad, expondremos a la clase que el que no termine podrá leer su respuesta en la siguiente sesión.

al terminar su redacción, reforzaremos lo positivo y no le corregiremos delante de la clase.

La tutora siempre estará atenta.

Page 21: Power PAT

2. AUTOCONCEPTO-AUTOESTIMA

OBJETIVOS:

-Fomentar el autoconocimiento del alumnado.

¿Qué buscamos?

1º SESION:(4 Noviembre)

LUGAR:

-Aula de clase

RECURSOS:

- Recipiente - folios

- Lápiz - pizarra.

Page 22: Power PAT

DESARROLLO:

Se proponen varias actividades:

1. Se propone que cada alumno/a se identifique con un animal. Una vez realizado este paso se pregunta los motivos de esa elección. Este ejercicio ayuda a conocer las cualidades más valoradas por ellos y su identificación con ellas.

2. Se proporciona un recipiente a cada uno de los alumnos. Se propone a todos que escriban cualidades positivas de los otros compañeros y las introduzcan en los recipientes de los demás según la opinión personal de cada uno de ellos. Posteriormente se piden voluntarios para leer los papeles introducidos en su recipiente. Este ejercicio permite conocer la percepción de los demás sobre uno mismo.

Page 23: Power PAT

3. Se pone a cada uno de los alumnos una hoja de papel en la espalda y los otros escriben en él las cualidades más destacadas. Posteriormente cada alumno toma el papel de su propia espalda y se comenta lo acertado o disparatado de esas cualidades escritas.

4. Se escribe en la pizarra varias cualidades y se pide al alumnado que escriban en un folio el orden en que se las aplicarían. Se puede terminar con un dialogo haciendo hincapié de la importancia de ser distintos, y que no hay nadie mejor que los demás.

5. Se puede pedir que escriban en un folio cinco cualidades y cinco defectos de cada uno de ellos. Se termina con un dialogo grupal reforzando la idea de cambio en sus defectos.

Page 24: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback).

Para evitar que copie de la pizarra y no exponerlo a que cambie de plano constantemente, se le proporcionará una hoja con la información de la pizarra.

para que participe en el dialogo intentaremos que intervenga de forma activa, realizando preguntas dirigidas con respuesta sencillas.

Para evitar situaciones de competitividad, expondremos a la clase que el que no termine podrá leer sus cualidades y defectos en la siguiente sesión.

al terminar su lectura, reforzaremos lo positivo y no le corregiremos delante de la clase.

La tutora siempre estará atenta.

Page 25: Power PAT

2º SESION:(11Noviembre)

LUGAR:

-Aula de clase

RECURSOS:

-Video

DESARROLLO:

Proyección de la película” Up”, en representación de los objetivos que queremos potenciar en nuestros alumnos. (50min)

Page 26: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

1. Nos aseguraremos de que entiende las instrucciones (feedback).

2. Le insistiremos en que deberá tomar nota para después pueda debatir en clase con sus compañeros.

Page 27: Power PAT

3º SESIÓN (18 Noviembre):

LUGAR:

- Aula de clase

RECURSOS:

- Video

DESARROLLO:

1. Breve resumen del profesor respecto a la 1 parte de la película, para ayudar a la comprensión del mensaje de la película, y aclaración de dudas por parte de los alumnos. (10min)

2. Después de lo mencionado anteriormente, proyección de la segunda parte de la película (40 min)

Page 28: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

1. Las adaptaciones serán similares a la sesión anterior.

Page 29: Power PAT

4º SESIÓN:(2 Diciembre)

LUGAR:

- Aula de clase

RECURSOS:

- Video

Explicación general de la película (20min)

Dividiremos a los alumnos en grupos de trabajo, para que oralmente nos expongan lo que más le gustado de la película y lo que menos. ( 20 min)

Explicación del resto de valores que representa la película, por ejemplo: Ayuda a los mayores, cuidado del medio ambiente, valor de las promesas, etc...(10 min)

Page 30: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback)

Se le asignara a un grupo donde este adaptado y puedan ayudarle para evitar situaciones de competitividad.

Lo motivaremos para que participe oralmente, formulándole preguntas sencillas.

La tutora estará siempre atenta

Page 31: Power PAT

SEGUNDO TRIMESTRE

1. GENEROSIDAD-TRABAJO EN EQUIPO

OBJETIVO:

-Fomentar la generosidad

1º SESIÓN: (20 Enero)

LUGAR:

- Aula de clase

RECURSOS:

- Cuento obedecen los fuertes

Page 32: Power PAT

DESARROLLO:

Lanzaremos preguntas a nuestros alumnos sobre si consideran que son generosos, y si conocen el significados de trabajar en equipo. (5-10 min)

Posteriormente procederemos a la lectura del cuento “Obedecen los fuertes”, y deberán realizar las siguientes actividades: (40min)

Page 33: Power PAT

ACTIVIDADES

Subraya las ideas más importantes que se han expuesto sobre la obediencia.

¿En qué situaciones suele costar obedecer poniendo buena cara? Pon algunos ejemplos

Page 34: Power PAT

“OBEDECEN LOS FUERTES”

La obediencia no es cosa de niños, como a veces pensamos. Todas las personas que han hecho cosas grandes e importantes han sabido obedecer. También nosotros, si queremos ser personas de una pieza, debemos saber obedecer.

Nuestra obediencia, en casa y en el colegio, debe ser alegre, aunque en ocasiones no guste o no apetezca lo que nos indican.

Hay ocasiones en que nos cuesta obedecer. La obediencia resulta más fácil cuando nos mandan quienes nos quieren: nuestros padres y los profesores, que piensan siempre en nuestro bien. Cuando no nos apetece cumplir lo que nos indican o cuando deseamos rebelarnos pero, a pesar de todo, hacemos lo que debemos hacer sin protestar, nuestra obediencia vale mucho más: obedecer en algo que gusta, tiene menos mérito que cumplir algo que cuesta, sin poner mala cara.

Page 35: Power PAT

Para obedecer hace falta ser fuertes. Sólo los fuertes saben obedecer con prontitud, superando las dificultades que puedan presentarse y la pereza. La obediencia nos hace fuertes, personas con voluntad.

Hay tres clases de obediencia: la del que no tiene más remedio que hacer una cosa y lo hace refunfuñando, quejándose; la del que cumple lo mandado sin poner nada de su parte; y la de las personas maduras e inteligentes, que ponen toda su iniciativa y su creatividad para hacer muy bien aquello que les han indicado como algo suyo.

Mejoramos en obediencia ejercitándonos una y otra vez en hacer las cosas que nos indican: como un buen deportista, que se entrena hasta que consigue superar el obstáculo o mejorar su marca.

Page 36: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones(feedback)

El texto se le facilitará un día antes para que pueda releerlo en casa.

Le pediremos que busque las palabras que no entienda en el diccionario.

para que participe en el debate intentaremos que intervenga de forma activa, realizando preguntas dirigidas con respuesta sencillas.

Para evitar situaciones de competitividad, expondremos a la clase que el que no termine podrá leer su respuesta en la siguiente sesión.

al terminar su lectura, reforzaremos lo positivo y no le corregiremos delante de la clase.

La tutora siempre estará atenta.

Page 37: Power PAT

2º SESIÓN:(27 ENERO)

LUGAR:

- Aula de clase

RECURSOS:

“Cuento obedecen los fuertes”

DESARROLLO

Repartiremos a nuestros alumnos el siguiente cuestionario, para que subrayen la opción que ellos llevarían a cabo. Con esta actividad pretendemos que se evalúen ellos mismos, y detecten lo que deben mejorar.(15min)

Page 38: Power PAT

1. Uno de mis amigos no tiene que comer en el recreo:

Busco en mi mochila algo que le pueda gustar para compartirlo.

Le doy un dulce que no me gusta.

Como no es mi mejor amigo, finjo que no me entero.

2. Mi mamá necesita ayuda para limpiar la cocina:

Como es algo que requiere esfuerzo, pienso que lo que debe hacer mi hermano mayor.

Sigo viendo la televisión como si nada pasara.

Aunque me cuesta, apago la televisión y hago un esfuerzo por ayudar.

Page 39: Power PAT

3. Uno de mis amigos no tiene que comer en el recreo:

Busco en mi mochila algo que le pueda gustar para compartirlo.

Le doy un dulce que no me gusta.

Como no es mi mejor amigo, finjo que no me entero.

4. Mi mamá necesita ayuda para limpiar la cocina:

Como es algo que requiere esfuerzo, pienso que lo que debe hacer mi hermano mayor.

Sigo viendo la televisión como si nada pasara.

Aunque me cuesta, apago la televisión y hago un esfuerzo por ayudar.

5. Una de mis amigas esta triste:

Le doy una palmada en la espalda, pero me voy corriendo por qué tengo que estudiar.

La escucho con atención y la acompaño, aunque tenga que hacer mi tarea más tarde.

Lo comento con los demás, pero no hago nada.

Page 40: Power PAT

6. Mi hermano menor tiene dificultades con los deberes:

Aunque yo me he dado cuenta, finjo que no me he enterado.

Salgo de la casa sin que nadie se dé cuenta.

Le pregunto si hay algo en que lo pueda ayudar.

7. Hay que acompañar a tu abuela al médico que está enferma:

Apago la televisión y acompaño a mi abuela.

Acompaño a mi abuela pero de mala manera, pues me han obligado.

Simplemente ni me he enterado de que la abuela está enferma.

8. Van a llegar visitas a mi casa y les tengo que dejar mi cuarto:

Me cabreo y digo que ahora le toca a mi hermano dejar su cuarto.

Recibo a las visitas pero no les hago caso.

Recibo y atiendo a las visitas con gusto, aunque tenga que dejar mi programa de televisión.

Page 41: Power PAT

Comenta tu opinión sobre el anterior cuestionario, ¿Te ha servido para algo? (10min)

1. Marca con una X la frase que describa lo que descubriste en esta unidad, Si quieres anota otras frases.(5min)

Generosidad es ayudar a los demás aunque me cueste esfuerzo.

Ser generoso me hace ser mejor persona.

Ser generoso me hace ser más apreciado y querido por los demás.

____________________________________________________

Page 42: Power PAT

Generoso, mendigo, granito de

oro, Trigo, acabado, alguna, Rey, carroza

Completa la narración usando las palabras que se te proponen en la parte superior de la página.(15min)

Esta es la historia de un___________que de pronto vio venir una____________ de oro. Pensó que su pobreza había_________.

La carroza y paró y bajó un_________que en lugar de darle una gran___________________ como él pensaba, le pidió____________cosa. El se_____________, saqué de su saco un granito de___________________y se lo dio. Al llegar a su casa encontró un_______________ en medio del montón de trigo. Lloró por no haber sido m___________y compartir más de lo que poseía.

Page 43: Power PAT

Dibuja la escena que más te guste de esta historia.(10min)

Page 44: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback).

El texto y las cuestiones a trabajar se le facilitarán un día antes para que pueda releerlo en casa, introduciremos imágenes en el texto.

Le pediremos que busque las palabras que no entienda en el diccionario.

Le señalaremos las ideas principales en el texto.

para que participe en el debate intentaremos que intervenga de forma activa, realizando preguntas dirigidas con respuesta sencillas.

Para evitar situaciones de competitividad, expondremos a la clase que el que no termine podrá leer su respuesta en la siguiente sesión.

al terminar su lectura, reforzaremos lo positivo y no le corregiremos delante de la clase.

La tutora siempre estará atenta.

Page 45: Power PAT

3º SESIÓN:(3 FEBRERO)

LUGAR:

- Aula de clase

RECURSOS:

- Video

DESARROLLO:

Proyectaremos la película del” Rey León 2” dentro del aula, como ejemplo de los objetivos que nos hemos propuesto este trimestre. Repartiendo a la misma vez una hoja de preguntas sobre la película, para que nuestros alumnos contesten a la vez que ven dicho video. (50min)

Page 46: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback).

Se le facilitarán las preguntas que después deberá contestar en clase.

Le pediremos que busque las palabras que no entienda en el diccionario.

Page 47: Power PAT

REY LEÓN

Page 48: Power PAT

Proyectaremos la película del” Rey León 2” dentro del aula, como ejemplo de los

objetivos que nos hemos propuesto este trimestre. Repartiendo a la misma vez una

hoja de preguntas sobre la película, para que nuestros alumnos contesten a la vez

que ven dicho video. (50min)

Las preguntas son :

¿Qué diferencias encuentras entre el reino de Simba y el de los desterrados?

¿Están igual de unidos ambos reinos? ¿Cuál de ellos trabaja más en equipo?

Nombre alguna escena en la trabajen en equipo.

¿Qué significado tiene la palabra clan dentro de la película?

¿Qué piensas sobre la decisión de Simba de reunirlos a todos?

Respecto a la sociedad de hoy en día, ¿Piensas que todos somos iguales o por el

contrario juzgamos demasiado?

Page 49: Power PAT

ADAPTACION DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DISLEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback)

Se le facilitarán las preguntas que después deberá contestar en clase.

Le pediremos que busque las palabras que no entienda en el

diccionario.

Page 50: Power PAT

4ºSESION:(10 FEBRERO)

LUGAR:

- Aula de clase

RECURSOS:

- Video

DESARROLLO:

Finalizaremos de ver la película (30 min).

Daremos tiempo para terminar de contestar a las preguntas y comentarlas en clase. (20 min)

Page 51: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback).

Como ya le facilitamos las preguntas en sesiones anteriores, el niño habrá comenzado a contestarlas.

para que participe en el debate intentaremos que intervenga de forma activa, realizando preguntas dirigidas con respuesta sencillas.

Para evitar situaciones de competitividad, expondremos a la clase que el que no termine podrá leer su respuesta en la siguiente sesión.

al terminar su lectura, reforzaremos lo positivo y no le corregiremos delante de la clase.

La tutora siempre estará atenta.

Page 52: Power PAT

5ºSESIÓN:(17FEBRERO)

LUGAR:

- Aula de clase

RECURSOS:

- Mesas y sillas

DESARROLLO:

Se trata de otra actividad que desarrolla el espíritu de trabajo en equipo y la coordinación de esfuerzos sumados entre los miembros del grupo, de forma que sólo la labor realizada al entre todos comportará el éxito.( 50 min)

Page 53: Power PAT

Realización:

1. Dividiremos a nuestros alumnos en grupos de trabajo de no más de 5 personas.

2. Con las mesas de clase elaboraremos una especie de túnel en el que los alumnos deban pasar por debajo.

3. El disparo de la alarma será un pitido del profesor, cuando observe que el alumno ha tocado las patas de la mesa.

Fuga de Alcatraz

Cada equipo deberá ayudar a tres de sus miembros a cruzar por debajo de las mesas para conseguir fugarse, evitando cualquier mínimo roce con las patas de la mesa, lo cual supondría el disparo de la alarma. El tiempo empleado y el número de alarmas “disparadas “contabilizarán para determinar el mejor equipo “experto” en fugas.

Page 54: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

Nos aseguraremos de que entiende las instrucciones (feedback).

La tutora siempre estará atenta.

Page 55: Power PAT

2. RESPETO: NO DISCRIMINACIÓN, RESPETO A NUESTROS MAYORES Y SEXISMO.

OBJETIVO

Este objetivo lo trabajaremos desde tres áreas distintas, en tres sesiones de tutoría:

1. No discriminación: identificar situaciones de discriminación, las analicen y reflexionen sobre el valor del respeto y la justicia.

2. Respeto a nuestros mayores: promover en los alumnos la comprensión hacia las personas adultas mayores.

3. Sexismo: concienciar a los alumnos de que tanto los hombres como las mujeres tienen derecho a elegir cómo son y lo que hacen, siempre teniendo en cuenta los derechos de los demás.

Page 56: Power PAT

1ª SESIÓN: ( 2 DE MARZO)

LUGAR:

- Aula de clase.

RECURSOS

- Texto: “Betarraga en el Huerto”

DESARROLLO

Se empieza a leer, en voz pausada el texto “Betarraga en el Huerto”, que a su vez se habrán repartido a los alumnos para que puedan ir siguiendo.( 10 min)

Es necesario comprobar que todos han entendido la historia. Si es necesario se puede leer varias veces.

Page 57: Power PAT

A continuación les pediremos que dibujen la historia.(10 min)

Posteriormente continuaremos la actividad con un debate, en el que lanzaremos las siguientes preguntas: (30 min)

1. ¿Por qué creéis que las verduras del huerto no querían jugar con Betarraga?

2. ¿Creéis tú que las personas a veces se rechazan unas a otras como en este cuento?

3. Las personas, ¿tenemos a veces miedo de aquellos que son diferentes? ¿Creéis que las verduras tenían miedo de Betarraga? ¿Por qué?

4. ¿Cómo creéis tú que se sentía Betarraga cuando las demás verduras la rechazaban? ¿Cómo os hubierais sentido si os hubieran rechazado?

5. ¿Está bien o mal que las verduras no quieran jugar con betarraga? ¿Por qué?

Para culminar la actividad pediremos a los alumnos que, en casa, elaboren un diccionario con las palabras del cuento que no conocen, y en la siguiente clase las pegaremos en las paredes del aula.

Page 58: Power PAT

“Betarraga en el Huerto”

Había una vez un huerto donde todas las verduras eran amigas y jugaban juntas. Pero un día llegó al huerto Betarraga. Betarraga era una verdura nueva; nadie antes había visto una verdura de color tan oscuro. Betarraga era de un morado brillante que era nuevo en el huerto. Las verduras tenían amigos verdes, blancos como el nabo, anaranjados como las mandarinas, amarillos como los pimientos, e incluso rojos como los tomates, pero ¿morados? No, nunca antes habían visto una verdura morada. La feliz Betarraga, recién llegada al huerto, se acercó a los pepinos para jugar con ellos, pero un pepino le dijo: “no podemos jugar contigo. Eres demasiado oscura”.

Page 59: Power PAT

Betarraga no entendía nada. Nunca antes le habían dicho que era oscura y menos se habían negado a jugar con ella por eso. Sin enojarse, se acerca al espárrago para jugar con él, pero este le dice: “yo soy alto y delgado. Tú eres demasiado gorda, y además, ese color morado es muy oscuro. Yo no quiero jugar contigo”. Del mismo modo, el apio y los nabos la rechazan. ¡No queremos verduras oscuras en nuestro jardín! Gritaron las verduras. Y decidieron decirle a Betarraga que se vaya.

Page 60: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback).

Se le facilitará un día antes tanto el texto, señalando las ideas principales, así como las preguntas del debate para que pueda leerlas en casa, introduciremos imágenes en la ficha.

Le pediremos que busque las palabras que no entienda en el diccionario, comenzando así la actividad encomendada.

En cuanto a lectura le permitiremos señalar con el dedo el texto así cuando el profesor vaya leyendo el texto no se perderá.

La tutora siempre estará atenta.

Page 61: Power PAT

2ª SESIÓN: ( 9 DE MARZO)

LUGAR

- Aula de clase.

RECURSOS

-Texto: “La mesita nueva”.

- Cartulinas - Pizarra - Tizas.

Page 62: Power PAT

DESARROLLO

Iniciaremos la sesión entregando el texto “La mesita de la abuela” a los alumnos y leyéndolo en voz alta. (10 min)

Seguidamente se forman grupos de trabajo, a los que se les reparte cartulinas para que hagan un mural respondiendo a las siguientes preguntas:(20 min)

1. ¿Por qué los padres de Estrellita no querían estar en la mesa con la abuelita?

2. ¿Qué sintió la abuelita cuando la pusieron en la mesita nueva?

3. ¿Qué hubierais hecho en el lugar de estrellita?

4. ¿Qué significa para vosotros la palabra ABUELITO O ABUELITA?

Page 63: Power PAT

Después anotará en la pizarra las respuestas para sacar conclusiones y consolidar algunas ideas fuerza como: (10 min)

- Las personas ancianas requieren de apoyo y cuidado especial por parte de los demás.

- Cuando llegamos a una edad avanzada nuestro cuerpo no tiene la misma fuerza, no somos ya tan ágiles, nos cansamos más pronto, pero lo que no se desgasta ni deja de estar presente son nuestros sentimientos (también sentimos alegría, tristeza, vergüenza, enojo, etc.).

- Es necesario reconocer y agradecer a los adultos mayores por todo lo que nos han brindado cuando eran jóvenes y por todo lo que nos siguen brindado actualmente.

Más tarde, comparten sus creaciones con todos sus compañeros colocándolas en un lugar visible del aula. (10 min)

Page 64: Power PAT

“La mesita nueva”

Justo cuando iba a cumplir ochenta años, una señora se quedó viuda. Después del entierro, sus hijos se reunieron: ¿Qué iban a hacer ahora? ¿Con quién se iría a vivir la anciana? Cada hijo tenía su propia familia. Además vivían en lugares distintos, y, en el fondo, no querían llevar a su madre con ellos.

¡Qué fastidioso tener una anciana en la casa! Así que discutían, pero ninguno se animaba a llevar a la anciana consigo.

- ¡Yo quiero que la abuelita viva con nosotros! Dijo de pronto la pequeña Estrellita. Era la hijita del menor de los hijos y quería mucho a la anciana. Corriendo, Estrellita se acercó a la pobre señora y la abrazó.

“¡Rayos!”, pensó el hijo, muy molesto (pero mantenía la sonrisa para que no pensaran mal de él). La señora, sin dientes sonreía, todos dijeron “¡ya!, que mamá se vaya a vivir con él”.

Page 65: Power PAT

La señora, sin dientes sonreía, todos dijeron “¡ya!, que mamá se vaya a vivir con él”. Desde la muerte de su esposo, el ánimo de la señora había decaído mucho y su salud no era buena. No veía bien, no escuchaba bien y las manos le temblaban.

Para colmo, cuando comía, derramaba los alimentos. A ella le daba vergüenza, pero no podía evitarlo.

- ¿Qué, cómo, cuándo?, decía la señora cada vez que su hijo le hablaba. Entonces éste se

molestaba y se iba. ¡Que vieja tan inútil! Ni él ni su esposa le tenían paciencia, a veces hasta la gritaban. Harto de esta situación, el hijo compró una mesita. La colocó en un

rincón oscuro del comedor, junto con las escobas y los trapos, y le dijo a la anciana que, a parir de ese momento, iba a comer allí.

Page 66: Power PAT

-Mamá, no me gusta ver cómo botas la comida fuera del plato. En adelante comerás en esta otra mesa – le dijo señalando la mesita nueva- y así estarás lejos de mi vista. La anciana, empezó a almorzar en la mesita, lejos de su familia y sin que nadie se percate de sus lágrimas. Un día, llegando la hora de la cena, Estrellita no acudía, a pesar de que la habían llamado varias veces. - ¡Ahorita voy mamita!, -contestaba cada vez que la llamaban a cenar- pero no se aparecía.

Con la paciencia colmada, papá y mamá fueron muy enojados donde estaba Estrellita (quien muy concentrada construía algo con sus bloques de madera de juguete).

“¿No escuchas que te estamos llamando a cenar?, muchacha desobediente. ¡Merecerías un castigo! Cuando le preguntaron qué estaba haciendo, la chiquita contestó:

Page 67: Power PAT

- “Perdónenme papitos, estaba construyendo una linda mesita para que tú y mamá tengan donde comer cuando sean viejitos.

¿Y qué crees? El hijo se dio cuenta de que estaba en falta. La abuela volvió a tener su lugar en la mesa y fue tratada por todos con el respeto que se merecía.

Page 68: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback).

Se le facilitará un día antes tanto el texto, señalándoles las ideas principales, así como las preguntas del debate para que pueda leerlas en casa, introduciremos imágenes en la ficha.

Le pediremos que busque las palabras que no entienda en el diccionario.

En cuanto a lectura le permitiremos señalar con el dedo el texto.

Para evitar que copie de la pizarra, se le facilitaran las ideas expuesta en papel y no exponerlo a que cambie de plano constantemente.

Para que participe en el diálogo intentaremos que intervenga de forma activa, realizando preguntas dirigidas con respuesta sencillas.

Al terminar la actividad, reforzaremos lo positivo y no le corregiremos delante de la clase.

La tutora siempre estará atenta.

Page 69: Power PAT

3ª SESIÓN: (23 DE MARZO)

LUGAR

- Aula de clase.

RECURSOS

- Pizarra - Tizas

DESARROLLO

Realizamos una breve introducción a la sesión comentando con los estudiantes que en ocasiones las mujeres son menospreciadas por el simple hecho de ser mujeres, atribuyéndoles características negativas. El docente puede llevar noticias o recortes con mensajes discriminadores. (20 min)

Posteriormente pediremos a los estudiantes que comenten algún caso de los que conozcan.( 10 min)

Page 70: Power PAT

Luego escribe en la pizarra algunas de las siguientes oraciones: ( 10 min)

Las mujeres son lloronas.

El chico que no sabe pelear es mariquita.

Las mujeres no son buenos Jefes.

Los hombres no crían a los hijos, eso es de mujeres.

Las mujeres son una carga laboral cuando quedan embarazadas o tienen hijos.

Los niños no lloran.

Las chicas no son buenas con los números.

Los chicos son más eficientes.

Las mujeres manejan mal autos, buses, taxis, aviones,

Los chicos no deben decir lo que sienten, deben ser fuertes.

Page 71: Power PAT

Las niñas no pelean porque no pueden. Los niños no saben cocinar.

Las chicas no son buenas en los deportes.

Los chicos no pueden limpiar la casa ni lavar platos.

Las chicas solamente conversan de cosas superficiales.

Los chicos no son chismosos.

Las mujeres le quitan trabajo a los hombres.

Los niños no juegan con muñecas.

A continuación, se pide a los estudiantes, por turnos, que elijan

cuáles de las oraciones son verdaderas o falsas y se hace un

recuento en la pizarra. ( 10 min)

Page 72: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback).

Se le facilitará un día las frases del ejercicio y algún recorte de periódico para:

a) Que pueda leerlo en casa y buscar las palabras que no entienda en el diccionario.

b) Evitar que copie de la pizarra y no exponerlo a cambios constantes de plano.

Para que participe en el dialogo intentaremos que intervenga de forma activa, realizando preguntas dirigidas con respuesta sencillas.

Al terminar la actividad, reforzaremos lo positivo y no le corregiremos delante de la clase.

La tutora siempre estará atenta.

Page 73: Power PAT

TERCER TRIMESTRE

1. RESPETO MEDIO AMBIENTAL

OBJETIVO

Crear conciencia para evitar que nuestros alumnos ignoren el medio ambiente.

¿Qué buscamos?

Queremos comunicar a los niños porque es importante reciclar a la vez que llevar a cabo orientaciones para crear hábitos a los niños desde temprana edad. Ya que la contaminación ambiental es un problema al que tiene que enfrentarse el hombre actual.

Page 74: Power PAT

1ª SESIÓN: ( 20 DE ABRIL)

LUGAR

- Aula de clase

RECURSOS

- Proyector.

- Video.

- Cartulinas.

DESARROLLO

Para comprobar los conocimientos previos que los alumnos tienen sobre el reciclaje, realizaremos la siguiente actividad:

Se colocará un cartel en la entrada del aula en el que figurará la pregunta: ¿QUÉ ES RECICLAR?( 50 min)

Se facilitarán cartulinas en las que escribirán la respuesta y se pondrán al lado de la pregunta.

Page 75: Power PAT

A continuación se realizará un visionado del siguiente video (http://www.youtube.com/watch?v=2qQSMoY-YS8) , y posteriormente se les volverá a entregar cartulinas para que nos digan que entienden ahora por reciclaje, haciendo así una comparación entre los conocimientos previos y los adquiridos a través del video

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback).

Al terminar la actividad, reforzaremos lo positivo y no le corregiremos delante de la clase.

La tutora siempre estará atenta

Page 76: Power PAT

2ª SESIÓN: ( 27ABRIL)

LUGAR

- Aula de clase.

RECURSOS

- Cartulinas.

- Cuartillas con nombres de residuos.

Page 77: Power PAT

DESARROLLO

Para recordar los conocimientos adquiridos la semana pasada realizaremos la siguiente actividad:(50 min)

1. Dividimos la clase en seis grupos de cinco personas.

2. Repartimos a cada grupo una cartulina dónde figuran los siguientes conceptos:

VIDRIO PLÁSTICO PAPEL ORGÁNICO

Al mismo tiempo les repartimos una serie de recortes de productos (botellas, latas de conserva, papel de periódico, sobras de comida.), para que los ordenen según los distintos grupos de residuos.

Una vez terminada la actividad, la pondremos en común, y veremos los errores que han cometido.

Page 78: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback).

Se le facilitará un día las palabras del ejercicio para que pueda buscarlas en casa y conocer bien su significado.

Para que participe en el dialogo intentaremos que intervenga de forma activa, realizando preguntas dirigidas con respuesta sencillas.

Al terminar la actividad, reforzaremos lo positivo y no le corregiremos delante de la clase.

La tutora siempre estará atenta.

Page 79: Power PAT

3ª SESIÓN:( 11 MAYO)

LUGAR

-Aula de clase

RECURSOS

-Texto: “Los cuentos del abuelo”.

DESARROLLO

La actividad a realizar en esta sesión consistirá en la lectura de un texto llamado “Los cuentos del abuelo”, y posteriormente los alumnos realizarán una redacción, la cual después comentaremos en clase. ( 50 min)

Page 80: Power PAT

El tema de la redacción será el siguiente: ¿Si seguimos haciendo un uso irresponsable de nuestros recursos, nos pasará lo mismo que a los personajes del cuento? ¿nos quedaremos sin árboles, sin sol, sin oxígeno?

Page 81: Power PAT

“Los cuentos del abuelo”

(http://www.guiadelnino.com/ocio/cuentos-infantiles/6-relatos-

para-salvar-el-planeta)

Siempre me han gustado los cuentos de mi abuelo. Cuando viene a cuidarme por las tardes y me empiezo a aburrir me cuenta una historia. A veces son divertidas, otras de aventuras, y muy poquitas son de miedo, pero hoy me contó una historia triste. Mi abuelito me dijo que hacía mucho, mucho, pero que mucho tiempo atrás, la Tierra, que es el planeta donde vivimos, tenía unos seres llamados Árboles. - ¿Árboles? -le pregunté riéndome un poco, porque el nombre me sonó gracioso, pero él se puso muy serio y se le formaron arruguitas en la frente, como cuando la abuela cambia el canal de la tele.

Page 82: Power PAT

Sí, árboles. -me dijo él- Esta historia es real así que escucha con atención. Yo, que soy muy bueno y obediente, me senté en mi silloncito rodeado de cojines y le presté mucha atención.

Los árboles eran unos seres vivos que no hablaban. Ellos nos daban sombra para que no pasáramos calor en verano, ni nos quemara el sol, también fabricaban oxígeno para que pudiéramos respirar y vivir sanos, y sus ramas, algunos meses al año, nos daban fruta y nos la daban ¡gratis! Su color verde decoraba nuestras calles y nuestros parques. Cuando mi abuelo llevaba un ratito contándome la historia le pregunté: - ¿Y por qué se fueron esos seres, abuelito? Y él me contestó: - Pues se fueron porque nosotros hace mucho, mucho tiempo los cortábamos para hacer papel, quemábamos la casa donde vivían, que se llamaba bosque, para construir centros comerciales y edificios, y cuando quedaban ya muy poquitos y se dieron cuenta de que aunque nos hacían muchos regalos nosotros no los queríamos, decidieron desaparecer.

Page 83: Power PAT

Yo, cuando me dijo todo eso, me quedé con los ojos muy abiertos mirándole fijamente, ya que todos los regalos que decía mi abuelo que nos daban esos seres llamados árboles, ahora son muy caros y hay muy pocos. Por ejemplo, el oxígeno lo fabrica una máquina que tenemos que llevar encima siempre y huele muy mal; la sombra no hace falta porque el sol hace ya algún tiempo, siempre está cubierto por unas nubes muy sucias y grises que nunca hacen llover, y la fruta solo la puedes comer una vez al año porque hay muy poca y dice papá que es muy cara. Los parques solo son de tierra y plantas pequeñas que pinchan y pican mucho si las tocas. Así que le dije a mi abuelito Pepesito: - ¿Volverán algún día los árboles? Y él me contesto: e nos queda hoy también podría irse con ellos para no volver jamás. Y a mí solo me quedó una pregunta más que hacerle a mi abuelito cuando terminó la historia tan triste que me acababa de contar: - Abuelito, antiguamente nosotros, los seres humanos, éramos muy tontos, ¿verdad? Y a él le dio la risa.

Page 84: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback).

El texto se le facilitará un día antes al igual que las preguntas que servirán para guía en la redacción.

Le pediremos que busque las palabras que no entienda en el diccionario, para que participe en el debate intentaremos que intervenga de forma activa, realizando preguntas dirigidas con respuesta sencillas.

Para evitar situaciones de competitividad, expondremos a la clase que el que no termine podrá leer su respuesta en la siguiente sesión. Al terminar su lectura, reforzaremos lo positivo y no le corregiremos delante de la clase.

La tutora siempre estará atenta.

Page 85: Power PAT

4ª SESIÓN: (18 MAYO).

LUGAR

- Aula de clase

RECURSOS:

- Proyector - Video.

DESARROLLO

Esta sesión la dividiremos en dos actividades:

ACTIVIDAD 1: 25 minutos

Visualización del siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=EKE7ezl4BLw&feature=related

Posterior puesta en común.

Page 86: Power PAT

ACTIVIDAD 2: 25 minutos

Con el objetivo de que los alumnos interioricen lo que hemos

estado mostrándoles, realizaremos un juego llamado “La tala de

los árboles”:

1. Se crea un escenario común que es el bosque.

2. Un participante es el guarda forestal y tres más serán los leñadores. El resto de los chicos serán árboles.

3. Los leñadores tendrán 1 minuto para tocar (“talar”) a los árboles. Si los tocan, los árboles se quedarán tirados en el suelo.

4. Al mismo tiempo el guardabosques podrá ir salvando a los árboles caídos (“irá sembrando nuevos árboles en el lugar de los talados”).

Page 87: Power PAT

Los árboles no podrán levantarse en un solo movimiento, sino que primero se sentarán, luego se pondrán de rodillas y finalmente se levantarán para seguir jugando, ya que el proceso de crecimiento es lento y progresivo.

Mientras se levantan los nuevos árboles (“crecen”), los leñadores podrán volver a talarlos.Al terminar el primer minuto de juego, se contarán cuantos árboles fueron talados y cuantos fueron creciendo nuevos se los anotará en la pizarra

En el segundo minuto de juego se agregará otro guarda que cumplirá la misma función que el anterior, y así hasta 5 o 6 minutos.

Page 88: Power PAT

El fin es que tomen conciencia de la relevancia que tienen las distintas poblaciones de árboles en la Naturaleza. Para ello, pueden reflexionar sobre: ¿qué ocurre con una población de árboles cuando sufren la tala indiscriminada?, ¿cómo se sentían cuando les talaban apenas se habían levantado (brotado, crecido)?, ¿bastaban unos pocos guardabosques para poder defenderlos?, ¿qué pasaba cuando eran más personas sembrando árboles que talándolos (cuarto minuto)?, ¿qué le pasa al suelo (desertificación)?, ¿cómo se ven afectados los otros organismos que viven en el bosque?

Page 89: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback).

Al terminar su lectura, reforzaremos lo positivo y no le corregiremos delante de la clase.

La tutora siempre estará atenta.

Page 90: Power PAT

5ª SESIÓN: (24 Mayo)

LUGAR

- Aula de clase.

RECURSOS

- Proyecto -Videos.

DESARROLLO

Esta sesión la dedicaremos a concienciar a nuestros alumnos de la importancia de hacer un uso responsable del agua, haciéndoles comprender que es un recurso natural limitado, a través de un video fórum.

A continuación los dividimos en grupos y repartiremos una serie de preguntas, para su posterior puesta en común.

Page 91: Power PAT

Videos:(30 min)

http://www.youtube.com/watch?v=IB5D2FtkqtQ&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=hLFAbbcYePw&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=fwh13YTBDfk&feature=related

Preguntas:( 10 min)

Enumerad los consejos más importantes para ahorrar agua.

1. ¿por qué es tan importante ahorrar agua?

2. ¿Qué hacéis en casa para ahorrar agua?

3. ¿Qué porcentaje de agua en el planeta está disponible para el consumo humano?

Page 92: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback).

Las preguntas a trabajar en grupo se facilitaran un día antes.

Le pediremos que busque las palabras que no entienda en el diccionario.

Para evitar situaciones de competitividad, expondremos a la clase que el que no termine podrá leer su respuesta en la siguiente sesión.

Al terminar la actividad reforzaremos lo positivo y no le corregiremos delante de la clase.

La tutora siempre estará atenta

Page 93: Power PAT

2. ADQUISICIÓN DE HÁBITOS PARA UNA VIDA SALUDABLE

OBJETIVO

Formar buenos hábitos alimenticios durante la infancia .

Concienciar de la importancia de una buena alimentación.

¿Qué buscamos?

Cuando somos niños, lo primero que se nos viene a la mente es el juego, entonces, como docentes queremos ayudar a nuestros alumnos a que adquieran estos hábitos mediante la realización de un cazatesoros, para que así les sea más ameno y divertido.

LUGAR

- Sala de nuevas tecnologías.

RECURSOS

-Ordenadores.

Page 94: Power PAT

SESIONES

Para la realización del cazatesoros utilizaremos las siguientes sesiones:

6ª SESIÓN: DÍA 31 DE MAYO.

7ª SESIÓN: DÍA 1 DE JUNIO.

8ª SESIÓN: DÍA 8 DE JUNIO.

file:///C:/Users/papa%20y%20maria/Desktop/buenahunt.php.htm

Page 95: Power PAT

ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD A NIÑO CON DILEXIA

En primer lugar asegurarnos de que entiende las instrucciones (feedback).

El caza se le facilitara un día antes de empezar las sesiones para que vaya viéndolo en casa.

Le pediremos que busque las palabras que no entienda en el diccionario.

Para evitar situaciones de competitividad, expondremos a la clase que el que no termine podrá leer su respuesta en la siguiente sesión.

Al terminar la actividad reforzaremos lo positivo y no le corregiremos delante de la clase.

La tutora siempre estará atenta.

Page 96: Power PAT

ACTIVIDADES

COMPLEMENTAREAS

DÍA DE LA MADRE

HALLOWEEN DÍA DEL PADRE

Page 97: Power PAT

OBJETIVO:

Los niños se divertirán y practicarán la psicomotricidad fina utilizando el dibujo, el recorte y el pegado realizando unos broches en forma de rosa para conmemorar El Día de la Madre que seguramente harán a Mamá muy feliz.

SESIÓN: 6 de Mayo

RECURSOS:

Tela de pana de color verde y roja

Cola Imperdible, Tijera, lápiz y papel

DÍA DE LA MADRE

Page 98: Power PAT

DÍA DE LA MADRE

ELABORACIÓN:

Realizarán unos moldes o planillas en forma de flor y hojas dibujándolas sobre un folio, que posteriormente recortarán. En concreto 2 planillas de flor, una grande y otra más pequeña, y una planilla de las hojas de la base de la rosa.

Dibujar utilizando las planillas las formas sobre la tela de pana. 2 copias de la flor grande, y una de la flor pequeña sobre la pana roja, y una copia de las hojas sobre la tela de pana verde.

Cortar las formas dibujadas y pegar con cola los centros de las dos flores grandes, de forma que los pétalos queden alternados.

Con la flor pequeña, pegamos una de las hojas con otra par hacerla un poco más cerrada. Luego pegarla en el centro encima de las otras dos flores grandes.

Pegar la hoja debajo de la flor. Colocar el imperdible

Listo y a usarla.

Page 99: Power PAT

OBJETIVO:

Por medio de las manualidades, trabajaremos la psicomotricidad fina de nuestros alumnos, a la vez que elaboran un trabajo que mas tarde entregaran a sus padres , como muestra de afecto.

SESIÓN: 1 sesión: día 16 de marzo

RECURSOS:

-Cartulinas de colores,

Tijeras

-Rotuladores de colores

-Pegamento

DÍA DEL PADRE

Page 100: Power PAT

DÍA DEL PADRE

ELABORACION:

Los niños eligen una cartulina, la pliegan por la mitad haciendo una cuartilla donde escribirán en el interior unas palabras de afecto o una poesía para sus papás, en otra cartulina de color los niños dibujan un corazón y lo recortan y posteriormente lo pegan en la portada de la cuartilla donde también pondrán

¡Felicidades Papá!

Page 101: Power PAT

HALLOWEEN

OBJETIVO:

Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo de nuestros alumnos. Y que sean capaces de detectar la imagen no repetida.

SESIÓN: 31 de Octubre

RECURSOS:

Papel

Lápiz

Ceras blandas

Periodico

Page 102: Power PAT

Bailando Sobre el Periódico

Los jugadores se colocan en parejas y se le reparte a cada pareja una hoja de periódico. Primero se coloca extendida y tienen que bailar los dos encima de la hoja al ritmo de la música. La hoja se va doblando por la mitad, hasta que alguno de los bailarines se salga de la hoja. Gana la pareja que más aguante encima de la hoja repetidamente doblada. Hay que tener imaginación para buscar la manera de que los dos jugadores entren encima de la hoja de periódico.

HALLOWEEN

Page 103: Power PAT

HALLOWEEN

Señala la imagen que no está repetida

Page 104: Power PAT

FIN