Power Point Calendario

12
Calendario de Cursos Técnicos Formared 2014 g

Transcript of Power Point Calendario

Page 1: Power Point Calendario

Calendario de Cursos

Técnicos Formared 2014

g

Page 2: Power Point Calendario

Calendario de cursos 2014

Nombre del curso Fechas

Fundamentos de Lubricación de Maquinaria 18,19 y 20 febrero

Análisis de Modos de Falla Efecto y Criticidad FMEA 19 y 20 de marzo

Seguridad Industrial: Seguridad Basada en el Comportamiento (BBS) 10 de abril

Riesgo Eléctrico en lugares de trabajo, bajo la Norma NFPA 70E Edición‐2009

24 y 25 de abril

Cómo interpretar un reporte de análisis de lubricantes 20, 21 y 22 mayo

Análisis de Causa Raíz – RCA 11 y 12 junio

Integridad de Plantas‐ Planificación de Inspecciones basadas en Riesgo: RBI

9 y 10 de julio

Métodos de Ing. de Confiabilidad Aplicados a la Gestión de Mant. 22 y 23 octubre

Taller: Análisis de Modos de Falla y Selección de Estrategias de Monitoreo de Condición

11, 12, 13 de noviembre

Page 3: Power Point Calendario

Curso Fundamentos de Lubricación de MaquinariaQuito: Febrero 18,19 y 20

Este seminario descubre los avances de la tecnología de la lubricación y los aditivos para permitirle aprovechar su desempeño en beneficio de sus equipos. Nuestros instructores logran presentar el seminario con un perfecto equilibrio entre los conocimientos teóricos de las nuevas tecnologías y analogías con ejemplos prácticos para que Usted pueda aplicar estos conocimientos en su planta de forma inmediata.

• Al finalizar el curso, el ICML ofrece la oportunidad de presentar el examen de certificación como:Técnico en Lubricación de Maquinaria Nivel 1 (MLT-1) o Analista de Lubricación de Maquinaria (MLA-1)

Ver información completa: http://formared.blogspot.com/2013/09/curso-fundamentos-de-lubricacion-de.html

Page 4: Power Point Calendario

Curso: Análisis de Modos de Falla Efecto y Criticidad FMEAQuito: 19 y 20 de marzo de 2014

FMEA es una herramienta que permite identificar los modos de falla, sus efectos y consecuencias y la severidad de las mismas. La ejecución de estudios de FMEA provee diferentes herramientas junto con historiales de falla e información sobre los conceptos operacionales de las máquinas para decidir específicamente las tareas a ejecutar y que estén dirigidas a eliminar la cauda del problema en la máquina, ampliando su vida

Ver información completa: http://formared.blogspot.com/2013/09/curso-analisis-de-modos-de-falla-efecto.html

Page 5: Power Point Calendario

Curso Seguridad Industrial: Seguridad Basada en el Comportamiento (BBS)  Quito 10 de abril 2014

Las herramientas propuestas en el presente curso comprenden varias técnicas para aprender a identificar estados de ánimo que nos vuelven vulnerables y susceptibles a los accidentes. Se presentarán técnicas de análisis de riesgo y la definición de planes de mitigación cortos y concisos, así como también la buena práctica de aprender observando. Se mostrará distintas metodologías para el entrenamiento efectivo de adultos. Al finalizar el curso, los alumnos podrán incorporar estas herramientas básicas a sus programas de gestión de seguridad y de manera práctica buscar mejores resultados en el desempeño de seguridad de su empresa.

Ver información completa: http://formared.blogspot.com/2013/11/curso-seguridad-industrial-seguridad.html

Page 6: Power Point Calendario

Curso Riesgo Eléctrico en lugares de trabajo, bajo la Norma NFPA 70E Edición‐2009. Quito, 24 y 25 de abril

Este curso pretende concientizar a los trabajadores de los peligros de la electricidad, cómo evitarlos, de cómo mitigar los riesgos y de cómo cuantificar ese peligro para disminuir las consecuencias de un accidente. Todo siguiendo las buenas prácticas indicadas en la norma americana NFPA 70E.

Veri información completa: http://formared.blogspot.com/2013/09/nfpa‐70e‐norma‐para‐la‐seguridad.html

Page 7: Power Point Calendario

Curso: Cómo interpretar un reporte de análisis de lubricantesQuito: 20, 21 y 22 de mayo de 2014

USTED APRENDERÁ A DIAGNOSTICAR, PRONOSTICAR Y TOMAR DECISIONES DE MANTENIMIENTO ACERTADAS.Estructurado bajo la modalidad de curso-taller, se utiliza un mínimo de teoría y un alto porcentaje de actividades prácticas, de manera que usted APRENDE HACIENDO, lo que le garantiza un máximo aprovechamiento, comprensión y aplicación inmediata de lo aprendido.Las inversiones en un buen programa de análisis de lubricantes pueden generar espectaculares beneficios económicos y afectar de manera positiva la confiabilidad de la instalación industrial, siempre y cuando la información proveniente de la muestra de aceite sea analizada en el laboratorio, plasmada en el reporte y pueda ser convertida por un experto en un diagnóstico de la condición del lubricante y de la maquinaria.

Ver información completa: http://formared.blogspot.com/2013/09/curso-como-interpretar-un-reporte-de.html

Page 8: Power Point Calendario

Curso: Análisis de Causa Raíz – RCA 2014Quito: 11 y 12 de junio 2014

El Análisis de Causa Raíz (ACR o RCA) es más que un grupo de metodologías evolucionadas desde los 70s y apoyadas mediante herramientas informáticas, es un proceso que ocupa el centro de la Gestión de Eliminación de Pérdidas y Defectos, y un pilar esencial en el Gerenciamiento integral de Activos Industriales.

Este curso le ayudará a proveer una guía sistemática basada en las mejores prácticas y técnicas, y un espacio de consolidación de conocimiento, para que los participantes concreten las bases de una mejora significativa y sostenible en el esfuerzo organizacional por la identificación y solución de las causas inherentes a las pérdidas sufridas en su Empresa.

Ver información completa: http://formared.blogspot.com/2013/09/curso-analisis-de-causa-raiz-rca-2014.html

Page 9: Power Point Calendario

Curso Integridad de Plantas‐ Planificación de Inspecciones basadas en Riesgo: RBI 2014.  Quito: 9 y 10 de julio

Este curso pretende exponer las distintas técnicas que son utilizadas para la creación de planes de inspección de equipamiento estático. Se expondrán las herramientas disponible para determinar el riesgo de cada equipamiento, la integridad, su aptitud para el servicio, etc, en función de estas tecnologías se podrán definir las metodologías, alcances y frecuencias de inspección para cada tipo de equipamiento. Se expondrán los diversos pasos para la aplicación de las técnicas de RBI, FFS y la creación de planes de inspección

Ver información completa: http://formared.blogspot.com/2013/09/integridad-de-plantas-planificacion-de.html

Page 10: Power Point Calendario

Curso Métodos de Ingeniería de Confiabilidad Aplicados a la Gestión de Mantenimiento.  Quito, 22 y 23 de octubre 2014

Curso que presenta los conceptos claves y la aplicación práctica de métodos y procesos básicos de Ingeniería de Confiabilidad para la implementación efectiva de un programa de optimización del desempeño en plantas de producción y mejores prácticas para la gestión de Mantenimiento.

Ver información completa: http://formared.blogspot.com/2013/09/curso-metodos-de-ingenieria-de.html

Page 11: Power Point Calendario

Taller: Análisis de Modos de Falla y Selección de Estrategias de Monitoreo de Condición. Quito 11, 12 y 13 de noviembre

Taller 99% práctico, dirigido a los profesionales del mantenimiento, confiabilidad y monitoreo de condición que desean aprender y aplicar la metodología de Análisis de Modo de Falla y Efecto para localizar los modos de falla críticos en su maquinaria y establecer las acciones que permitan controlar el riesgo de su ocurrencia.

Este curso le permitirá:•Conocer la metodología del Análisis de Modo de Falla y Efecto para identificar las acciones de mantenimiento requeridas para los modos de falla que tienen más impacto en la Confiabilidad de la maquinaria.

•Utilizar el AMFE para seleccionar la técnica de monitoreo de condición dirigida al modo de falla que mejor efectividad tiene a un costo efectivo.

Información completa: http://formared.blogspot.com/2013/09/taller‐analisis‐de‐modos‐de‐falla‐y.html

Page 12: Power Point Calendario

INFORMES

Claudia TorresFormaredAv. De La prensa N42‐95 y Mariano EcheverríaTeléfono: 2272223   celular: 0998048817Mail: [email protected]‐ Ecuador