Power Point Tesis

126

Click here to load reader

description

Les presentamos un power point, que hace mas resumido y práctico el contenido del material que tratamos;"LA AUTOCENSURA"

Transcript of Power Point Tesis

Page 1: Power Point Tesis

REPUBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD (UTE)UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD (UTE)

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL YRELACIONES PÚBLICAS

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIALTITULO DEL TRABAJO DE GRADO:

CASOS DE AUTOCENSURA EN EL PERIODISMO DOMINICANO: UNA VIOLACION AL CÓDIGO DEONTOLÓGICO

SUSTENTANTES:

CONSUELO DESPRADEL DÁJER MATR. 2002-7544ADALGISA REYES BELLO MATR. 2002-7595

ASESOR DE CONTENIDO OSCAR VASQUEZ ASESOR METODOLÓGICO WILLIAM CAPELLAN

Santo Domingo, D. N. Ano académico 2006/1“Los conceptos emitidos en el presente trabajo son

de la exclusiva responsabilidad de sus autores”

Page 2: Power Point Tesis
Page 3: Power Point Tesis
Page 4: Power Point Tesis

Era de la informaciónEra de la información Hacia una nueva historiaHacia una nueva historia

El prodigioso desarrollo de las tecnologías comunicativas que han

interconectado el planeta

como nunca antes es la principal característica de la Era de la información

Page 5: Power Point Tesis

Todo lo anterior a la digital es historia antigua. La esencia de esta nueva historia que ya se escribe es el BIT.

(binary digit).Toda información puede ser

transformada en ese pulso electrónicodigital.

La sociedad de la información no es más que una consecuencia

de reducir toda una serie de elementos complejos

a la mínima expresión: la numérica binaria.

Page 6: Power Point Tesis

Al actual reino de la informática se le llama postmodernidad.

Las nuevas tecnologías digitales han hecho que las riquezas

se concentren en la producción, circulación y acumulación de información.La actual economía capitalista

es la economía de la e-información

Page 7: Power Point Tesis

El desarrollo desmedido de las nuevas tecnologías comunicativas,

obedecen al interés de crear un mundo sin barreras dominado por los países hegemónicos

encabezados por Estados Unidos.

Page 8: Power Point Tesis

El impacto de estas nuevas tecnologías de la comunicación está presente en todas

las áreas de la sociedad: hogar, lugar de trabajo, estudio, diversión.

Se ha creado una nueva cultura planetaria, una nueva psicología planetaria,

un lenguaje planetario: bit, e-mail, página web. Hardware, software, Internet.

Page 9: Power Point Tesis

Sin embargo una sociedad de la información no es una sociedad mejor informada.

Puede ser mas informada pero no necesariamente mejor informada.

Page 10: Power Point Tesis

A pesar de los discursos optimistas sobre el progreso que trae la era

de la información, todos los indicadores de desarrollo humano (alimentación, salud, educación,

etc.) muestran que la pobreza de los más pobres se ha profundizado mundialmente.

Page 11: Power Point Tesis

La iglesia católica ha advertido que los medios de comunicación,

son actualmente el principal instrumento informativo y formativo de las sociedades,

por encima de la familia, la escuela y la religión.

Page 12: Power Point Tesis

Este cambio espectacular ocurrido en el área de las telecomunicaciones,

son mas que una revolución técnica,

implica la completa transformación a través de lo cual la humanidad capta

el mundo que le rodea y que la percepción verifica y expresa dice la iglesia.

Page 13: Power Point Tesis

BRECHA DIGITALBRECHA DIGITAL

La mundializacion que es impulsada por los poderes hegemónicos no ha logrado todavía

interconectar igualitariamente todos los continentes, regiones e individuos.

La antigua clasificación de países ricos y pobres; desarrollados y subdesarrollados,

hoy se representan por países, individuos conectados y desconectados: es lo

que se denomina la brecha digital.

Page 14: Power Point Tesis

Dividir el mundo y los individuos entre infopobres e inforicos, lo que pretende ocultar es

la verdad de siempre, que la brecha siempre ha existido y que tanto antes como ahora todo se resume al problema

de la pobreza.

Page 15: Power Point Tesis

La globalizaciónLa globalización La globalización se asienta en el desarrollo

que han adquirido las tecnologías comunicativas.

Esta conduce a la homogeneización, Uniformizacion del planeta.

Page 16: Power Point Tesis

La globalización implica la desaparición del estado- nación;

por lo tanto de las fronteras, monedas, himnos nacionales y de las soberanías

y de las nacionalidades.

Page 17: Power Point Tesis

Los individuos se manejaran fuera de sus fronteras nacionales y se unirán

al mercado mundial a través del conocimiento que adquieran. Los ganadores serán

los mas capacitados y los perdedores los menos capacitados.

Por supuesto, los ganadores serán los ricos y los perdedores los pobres.

Esto subyace en todo este proyecto de mundializacion que se ejecuta hoy en día

y a los que los medios de comunicación les sirven de manera perfecta,

divulgando todos estos mensajes que legitiman el mismo.

Page 18: Power Point Tesis

LA COMISION TRILATERAL El proyecto de mundializacion o neoliberal, comenzó en 1973 y abarcó

a Estados Unidos y Canadá, Europa y Japón. Fue convocado

por David Rockefeller, presidente del Chase Manhattan Bank y de Zbignew Brizezinski.

Los principales componentes de este grupo, son las transnacionales y los bancos,

y sus objetivos: 1 .propiciar la liberalización del comercio.

2 .impulsar el control del mercado.3 .privatizar las empresas publicas

4. reconocer el liderazgo de los Estados Unidos

Page 19: Power Point Tesis

El papel que se le asigna a los medios de comunicación masivos en esta globalización,

es de primer orden en cuanto ellos son los responsables de multiplicar la ideología

legitimadora de esta mundializacion. Es por eso que hoy la lucha por la posesión

y control de las telecomunicaciones es un asunto de primer orden, ya que es la nueva forma de dominio.

Page 20: Power Point Tesis

En esta Era de la información nunca como antes se había presentado

una concentración de los medios de comunicación

a nivel mundial como se ha exhibido ahora.En nuestro país este fenómeno es fácilmente observable.

Page 21: Power Point Tesis
Page 22: Power Point Tesis

Capitulo 2 Capitulo 2

Legislación PeriodísticaLegislación Periodística

Entendemos por derecho a la información, el conjunto de derechos y libertades

relacionados con la comunicación de ideas y noticias.

Se le llama también libertad de prensa, libertad de opinión, libertad de palabra.

Page 23: Power Point Tesis

DOS FRASES CELEBRES QUE NOS DOS FRASES CELEBRES QUE NOS CONDUCEN HACIA EL DERECHO A LA CONDUCEN HACIA EL DERECHO A LA

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN.

JEAN FRANCOIS REVEL

“LA LIBERTAD DE EXPRESION DE IDEAS DEBE SER RECONOCIDA INCLUSO A LOS EMBUSTEROS Y A LOS LOCOS Y

EL OFICIO DE INFORMAR CONTRARIO A SOLO EXPRESAR, DEBE PROPORCIONAR INFORMACION EXACTA Y SERIA “.

CHIEF JUSTICE BLACK DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE ESTADOS UNIDOS

“LA PRENSA ESTA PARA SERVIR A LOS GOBERNADOS, NO A LOS GOBIERNOS, SE LE PROTEGE PARA QUE PUEDA DESNUDAR LOS

SECRETOS DEL GOBIERNO E INFORMAR AL PUBLICO.

SOLO UNA PRENSA LIBRE Y SIN RESTRICCIONES PUEDE EXPONER LAS IMPOSTURAS DEL GOBIERNO”.

Page 24: Power Point Tesis

LEYES SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS QUE LEYES SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS QUE ENMARCAN EL PROCEDIMINETO JURIDICO ENMARCAN EL PROCEDIMINETO JURIDICO

DE LA COMUNICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

Page 25: Power Point Tesis

1 RESOLUCIONES 1 RESOLUCIONES

1.1 Organización de las Naciones Unidas (ONU). Resolución no. 59 de la Asamblea General del 14 de diciembre de 1946. “la libertad de Información es un derecho humano fundamental”.

1.1 Resolución no. 45/76 A de la Asamblea General, del 11 de dic. de 1990 sobre la información en servicios de la humanidad.

Resolución no .25 C/104 de la conferencia general de la UNESCO de 1989. Su tema principal fue la promoción de un libre flujo de ideas por medio de palabras o imágenes entre las naciones y dentro de cada nación

1.3 Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art. 19).

Page 26: Power Point Tesis

2 CONVENCIONES INTERNACIONALES REGIONALES.2 CONVENCIONES INTERNACIONALES REGIONALES.

2.1 Convención europea de los derechos humanos 1951 (Art. 10)

2.2 Convención americana sobre derechos humanos de 1969 (Art. 13)

2.3 Carta africana sobre derechos humanos (Art. 9)

2.4 Acuerdo Lomé 1V de 1989 (Art. 5)

2.5 Carta protocolo para una prensa libre, del comité mundial de libertad de prensa. Londres de 1987.

Page 27: Power Point Tesis

3 CONSTITUCIONES POLÍTICAS DE PAÍSES LATINO AMERICANOS.

3.1 Argentina, Constitución de 1995, Art. 143.2 Bolivia Constitución de 1994, Art. 7 inciso b3.3 Colombia, Constitución de 1991. Art. 203.4 Costa Rica, Constitución de 1949, Art. 283.5 Chile, Constitución de 1992, Art. 123.6 Ecuador, Constitución de 1996, Art. 22, inciso 53.7 El Salvador, Constitución de 19833.8 Guatemala, Constitución de 1993, Art. 353.9 Honduras, Constitución de 1988, Art. 723.10 Estados Unidos Mexicanos, constitución de 1917, Art.6to3.11 Nicaragua, Constitución de 1995, Art. 203.12 Panamá, Constitución de 1983, Art. 373.13 Paraguay, Constitución de 1992, Art. 25, 26, 27,28.29.30, 313.14 Perú, Constitución de 1993, Art. 2, inciso 43.15 Uruguay, Constitución de 1996, Art. 293.17 República Dominicana, Constitución del año 2002, Art. 8 numeral 6

Page 28: Power Point Tesis

“Toda persona podrá sin sujeción a censura previa, emitir libremente su pensamiento, mediante palabras

escritas o por cualquier otro medio de expresión gráfico u oral.

Cuando el pensamiento expresado sea atentatorio a la dignidad y

a la moral de las personas, al orden publico o a las buenascostumbres de la sociedad, se impondrán las sanciones

dictadas por las leyes”.

Page 29: Power Point Tesis

“Se garantiza a toda persona, la libertad de expresary difundir su pensamiento y opiniones, la de informar

y recibir información veraz e imparcial y la de fundar medios masivos de comunicación.

Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad.

No habrá censura” Extraemos de ambos preceptos constitucionales lo siguiente:

La libertad de prensa e información es un derecho fundamental.Las violaciones que se suscitan escasamente llegan a los tribunales.

La afirmación se justifica en base a la falta de jurisprudencia en la materia, frente a un alto grado de impunidad.

Page 30: Power Point Tesis
Page 31: Power Point Tesis

En el contexto universal resalta laEn el contexto universal resalta laDeclaración Universal de los Derechos Declaración Universal de los Derechos

Humanos de 1948 (Art. 19):Humanos de 1948 (Art. 19):

“todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión;

este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir

informacionesy opiniones y el de difundirlas,

sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión.

Page 32: Power Point Tesis

EN EL CONTEXTO REGIONAL:

La Convención europea de Derechos Humanos:“toda persona tiene derecho a la libertad de expresión.Este derecho comprende la libertad de opinióny la libertad de recibir o de comunicar informacioneso ideas sin que pueda haber injerencia de autoridad públicas y sin consideración de fronteras”.

Page 33: Power Point Tesis

La Convención Americana sobre Derechos HumanosLa Convención Americana sobre Derechos Humanos (pacto San José, 1969, Art. 13).(pacto San José, 1969, Art. 13).

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente o por escrito o en forma impresa o artística o por cualquier otro procedimiento o elección.

Page 34: Power Point Tesis

De modo tal, que la libertad de información, tiene una doble manifestación:

1. Derecho y libertad de expresar el propio pensamiento.2. Derecho de buscar, recibir y difundir información de tal índole.

Se representa el derecho colectivo a recibir cualquier información y el derecho individual a conocer la expresión del pensamiento ajeno. Sin embargo, existen límites a la liberta de prensa y de información.Los mismos están expresamente señalados por la generalidad de las constituciones políticasy las leyes adjetivas a la libertad de expresión y de información y son las que protegen los derechos de la personalidad: honor, intimidad y propia imagen.

Page 35: Power Point Tesis

Convención americana sobreConvención americana sobreDerechos Humanos, Derechos Humanos,

Pacto san José (22 de noviembre 1969) Ratificada por el Congreso Nacional de la República Dominicana,mediante resolución no. 739 del 25 de diciembre de 1978.

Articulo 11.

1. “Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y el reconocimiento de su dignidad”.

2 “Nadie puede ser objeto de ingerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación”. “Toda persona tiene derecho a la protección de la ley, contra esas ingerencias o esos ataques”.

Page 36: Power Point Tesis

Código Penal dominicano Código Penal dominicano (Art. 367)(Art. 367)

“Difamación, es la alegación o imputación de un hecho que ataca

el honor o la consideración de la persona o del cuerpo al cual se imputa.

Se califica injuria cualquier expresión afrentosa, cualquier invectiva o término de

desprecio que no encierre la imputación de un hecho preciso.

Page 37: Power Point Tesis

Ley no. 6132 de expresión y difusión Ley no. 6132 de expresión y difusión del pensamiento de la del pensamiento de la Republica DominicanaRepublica Dominicana

Articulo 1. Es libre la expresión del pensamiento, salvo que se atente

contra la honra de las personas, el orden social o la paz pública.

Page 38: Power Point Tesis

Ley 24-97 de la República Dominicana.Ley 24-97 de la República Dominicana.

Art. 337. Se castiga con prisión de 6 meses a un año y multa de veinticinco mil a cincuenta mil pesos, el hecho de atentar voluntariamente contra la intimidad de la vida privada o de las personas que por medio de cualquiera de los procedimientos:

1. Capten, graben o transmitan, sin el consentimiento de su autor palabras pronunciadas de manera privada o confidencial.

2. Capten, graben o transmitan, sin su consentimiento la imagen de una persona que se encuentra en un lugar privado; cuando los actos mencionados en el presente artículo han sido realizados con el conocimiento de los interesados, sin que se hayan opuesto a ello, su consentimiento se presume.

Page 39: Power Point Tesis

Una ultima legislación periodística Una ultima legislación periodística internacional que señalaremos:internacional que señalaremos:

Convenio de Roma de 4 de noviembre de 1950, ratificado por

Instrumento 26 de septiembre de 1979 Publicado en el BOE núm. 243 de 10 de octubre de 1979.

Artículo 10 Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibió

de comunica informaciones o ideas, sin que pueda haber injerencia de autoridades públicas y sin consideración de fronteras. El presente artículo no impide que los Estados

sometan a las empresas de radiodifusión, de cinematografía o de televisión, a un régimen de autorización previa.

Page 40: Power Point Tesis

Además de los derechos y deberes jurídicos que estánrecogidos en las normas jurídicas pertinentes,los medios de comunicación asumen en relacióncon los ciudadanos y la sociedad, una responsabilidad éticaque es necesario recordar en los momentos actuales, en los que la información y la comunicación revistenuna gran importancia para el desarrollo de la personalidad de los ciudadanosasí como para la evolución de la sociedad y la vida democrática.

Conceptos Ético JurídicosConceptos Ético Jurídicos

Page 41: Power Point Tesis

El tratamiento del periodismo El tratamiento del periodismo debe efectuarse teniendodebe efectuarse teniendo

en cuenta que éste se ejerce desdeen cuenta que éste se ejerce desde

los medios de comunicación, que están sustentadoslos medios de comunicación, que están sustentados en un soporte empresarialen un soporte empresarial

y donde se deben distinguir editores,y donde se deben distinguir editores, propietarios y periodistas, por lo que además de garantizar la libertad propietarios y periodistas, por lo que además de garantizar la libertad

de los medios de comunicación,de los medios de comunicación, es necesario también salvaguardar la es necesario también salvaguardar la

libertad en los medios de comunicación evitando presiones internas.libertad en los medios de comunicación evitando presiones internas.

Page 42: Power Point Tesis

Ni los editores o propietarios ni los periodistas deben considerarse dueños de la información.

Desde la empresa informativa la información no debe ser tratada como una mercancía

sino como un derecho fundamental de los ciudadanos. En consecuencia, ni la calidad de las informaciones

u opiniones ni el sentido de las mismas deben estar mediatizadas por las exigencias de aumentar

el número de lectores o de audiencia o en función del aumento de los ingresos por publicidad.

Page 43: Power Point Tesis

Por tanto, el ejercicio del periodismo no debe condicionarni mediatizar la información veraz o imparcial y las opiniones honestas con la pretensión de crear o formar la opinión pública, ya que su legitimidad radica en hacer efectivo el derechofundamental a la información de los ciudadanos en el marco del respeto de los valores democráticos.

En este sentido, el legítimo periodismo de investigacióntiene su límite en la veracidady honestidad de informaciones y opinionesy debe ser incompatible con campañas periodísticas realizadas desde tomas de posiciones previas e intereses particulares.

Page 44: Power Point Tesis

En el ejercicio del periodismo el fin nojustifica los medios por lo que la informacióndeberá ser obtenida a través de medios legales y éticos.

Page 45: Power Point Tesis

ÉTICA Y AUTOCONTROL ÉTICA Y AUTOCONTROL EN EL PERIODISMOEN EL PERIODISMO

Teniendo en consideración lo anteriormente expuesto los medios de comunicación deben comprometerse al sometimiento de principios deontológicos rigurosos, que aseguren la libertad de expresión y el derecho fundamental de los ciudadanos a recibir noticias veraces y opiniones honestas.

Para la vigilancia del cumplimiento de estos principios deontológicos, deben crearse organismos o mecanismos de autocontrol, integrados por editores, periodistas y asociaciones de ciudadanos usuarios de la comunicación, representantes de la universidad y de los jueces, que emitirán Resoluciones sobre el cumplimiento de los preceptos deontológicos en el periodismo, con el compromiso previamente asumido por los medios de comunicación de publicar tales resoluciones.

Page 46: Power Point Tesis

Papel de la prensa en laPapel de la prensa en la sociedad democráticasociedad democrática

Con respecto a este aspecto del papel de la prensa en los procesos

democráticos de las diferentes naciones, hay cientos de puntos de vistas, unos diferentes del cielo a la tierra,

pero coincidentes todos, en que el eje central de la democracia, se consagra con

el justamente llamado cuarto poder. Pese a todo, siguen siendo sumamente escasos los casos que son ventilados en materia de prensa y democracia, notándose de manera

muy evidente que en la mayoría de los casos, en lugar de ubicarlo en el plano netamente legal-judicial,

lo disfrazan con el traje de la política y lo etiquetan como de orden político jurisdiccional

Page 47: Power Point Tesis

Lo jurídico va de mano con lo ético,no es posible asimilar un pensamiento,postulado o acción jurídicamentevaledera si no estáa la par con un procedimiento moral y acorde a las reglas establecidas.Surgen así interrogantes que puedeny deben ser contestadaspor la justicia.

Page 48: Power Point Tesis
Page 49: Power Point Tesis

CAPITULO 3ETICA PERIODISTICAETICA PERIODISTICA

Objeto de la ética

La ética, es un concepto filosófico. Trata acerca de la moral, y opera en el marco

de la obligatoriedad para el desenvolvimiento del hombre en la sociedad.

La moral, es un conjunto de reglas, de normas de convivencia y de conducta humana,

que determinan las obligaciones de los hombres entre si y con la sociedad.

Por tanto, la ética implica una reflexión racional sobre la moral.

Page 50: Power Point Tesis

Ética de los medios de comunicación informador que debe respetar su compromiso con la verdad independientemente de las consecuencias. La libertad de expresión e información esta vinculada a las sociedades democráticas porque la ética solo se ejerce en libertad.La actitud ética es ante todo una perspectiva personal que cada individuo asume para elegir una conducta u otra.

Page 51: Power Point Tesis

CODIGOS DEONTOLOGICOSCODIGOS DEONTOLOGICOS Existen los códigos deontológico o de ética al igual que en todas las demás profesiones. La del periodismo se basa en el articulo 19 de la declaración universal de los Derechos Humanos, promulgada por la ONU en 1948: “todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión lo que implica el no ser molestado por causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión”.

Page 52: Power Point Tesis

CODIGO DEONTOLOGICO DEL PERIODISTA DOMINICANO

Este código fue aprobado en al gestión del Colegio Dominicano

de periodistas de 1993-1995, su fuente de inspiración

son los principios contenidos en el mencionado articulo 19 de la declaración

de los derechos humanos de la ONU y el código internacional

de ética periodística de 1983.

Page 53: Power Point Tesis

En este código se establece que el periodismo es un servicio de interés social y la información un bien común y que el periodista defenderá el derecho universal de las personas a informar y el derecho a ser informadas.

Page 54: Power Point Tesis

El artículo 47 de este código considera violatorios a la ética profesional,

la censura y la autocensura.

Page 55: Power Point Tesis
Page 56: Power Point Tesis

La CensuraLa CensuraTanto la censura como la autocensura son violaciones al Código de Ética,

según lo pudimos constatar precedentemente. Como en esta tesis debemos circunscribirnos a esos dos aspectos,

no vamos a analizar los demás articulados del Código,ya que eso desbordaría la intención de este trabajo.

Pero sí dejamos constancia de que sostenemos la hipótesis, por nuestra vinculación por muchos años

con los medios de comunicación, de que prácticamente todos los artículos que hemos citado del Código, son objeto

de violación por parte de los mismos comunicadores, por razones que se encuentran también en las raíces de

por qué la censura y la autocensura se practican rutinariamente en el periodismo dominicano

(y no sólo dominicano), y que expondremos más adelante.

Page 57: Power Point Tesis

Censura previaCensura previaLa censura planteada como una violación al Código de Ética,

implica que factores externos al comunicador le impiden a éste informar veraz

y cabalmente sobre algún acontecimiento. La censura se manifiesta en diferentes formas,

como: censura previa, censura encubierta o censura judicial.Para poder hacer un análisis expositivo serio de nuestro tema,

es preciso enfocar el Derecho y su accionar, bajo el entendido de que mi derecho a callar,

como comunicador (a), termina, donde comienza el derecho de los demás a informarse.

Page 58: Power Point Tesis

Tras una clasificación de los conceptos: derecho a informar

y derecho a ser informado

El derecho a informar, podemos clasificarlo en dos grandes grupos:

1. Derecho a la expresión pública de ideas y opiniones. Es toda facultad

de transmitir a los demás el propio pensamiento, utilizando para ello, cualquier forma de comunicación;

escrita, oral, radial, televisiva, cine, Internet. Este derecho es la fibra constructora de la opinión pública, la cual

el Estado debe garantizar mediante la prohibición de la censura previa.

Page 59: Power Point Tesis

2. Derecho a informarse. Esta prerrogativa individual,porque le pertenece a cada ser humano, pero al mismo tiempo, colectiva, porque es inherentea todas las sociedades, es de una doble vía. Tenemos de una parte, el libre accesoa las fuentes de informacióny, de otra parte, la confidencialidad de estas fuentes . .

Page 60: Power Point Tesis

Censura encubierta La censura es el uso del poder,

por parte del Estado o de algún grupo influyente, para controlar la libertad de expresión.

La censura criminalización ciertas acciones o la comunicación de las mismas.

En un sentido moderno, consiste en cualquier intento de prohibir información,

los puntos de vista o formas de expresión como el arte o el habla vulgar.

La censura se lleva a cabo con el fin de mantener el statu quo, controlar el desarrollo de una sociedad, o suprimir la

disconformidad de un pueblo sometido. Por eso, es muy común la censura en la religión,

los clubes y grupos sociales, y los gobiernos. Sin embargo, también existen

muchos grupos que se oponen a la censura.

Page 61: Power Point Tesis

Censura judicial

"...Llamad a la censura previa, revisión o aprobación, junta protectora

o tribunal de libertad, consejo literario o consejo de hombres buenos

admonición ministerial de carácter amistoso, dadle si queréis nombres más decentes y amablesque éstos y no tendréis otra cosa por resultado,

que el régimen...absolutista..." (Juan Bautista Alberdi).*

Page 62: Power Point Tesis

Censura Ideológica:

Es aquella según la cual una persona o ente, se arroga el derecho de decidir si ciertas ideas

(sin contar las acciones, sólo las ideas) son peligrosas para la sociedad.

Page 63: Power Point Tesis

La censura moralista:

Es aquella que surge, cuando alguien pretende obligar a todos los ciudadanos a seguir sus criterios de Moral, Buenas Costumbres y/o Sentido Común.

El mayor problema de este tipo de censuraradica en que los ciudadanos no la comparten

(ni debiera existir la obligación de hacerlo).

Page 64: Power Point Tesis

La autocensura

La autocensura es una violación deliberada por parte del comunicador del deber de informar,

que puede expresarse de varias formas:-No informar en absoluto sobre un determinado

acontecimiento o situación;-Distorsionar la información;

-Manipular la información con fines interesados;-Mutilar la información

La diferencia entre censura y autocensura, es que, la primera obedece a presiones que provienen “de afuera”,

mientras que la autocensura es una acción de auto represión deliberada a que el comunicador se somete

en el ejercicio de la profesión, violandouno de los postulados del Código de Ética.

Page 65: Power Point Tesis

A pesar de que tanto la censura como la autocensura están consignadas como violaciones

al Código de Ética, es bueno hacer la distinción entre ambas,

porque sus esencias son diferentes. En la censura, al comunicador se le impone un comportamiento,

en la autocensura, el comunicadorse auto impone un comportamiento.

Page 66: Power Point Tesis

En el año 2005, para ser exactas, 17 de octubre, enviamos un e- mail a la Sociedad Interamericana de Prensa -SIP- solicitándole

las publicaciones que sobre autocensura se hubiesen producido: textos, declaraciones,

informes, y nos respondió lo siguiente: “Lamentablemente no tenemos un estudio en particular sobre

la autocensura. Sin embargo le sugiero que visite nuestra página www.sipiapa.org

y vea específicamente los informes sobre la libertad de prensa en México y Colombia aprobados en lareunión de Indianápolis de la semana pasada.

En estos dos informeshay referencias recientes al tema. Atentamente, Melba Jiménez”

Page 67: Power Point Tesis

Nuestro interés se centró,luego de la contestación que recibiéramos,

en analizar el contenidode los documentos de la SIP, tanto en sus resoluciones de asambleas generales, como en las de sus reuniones

de medio año, para localizar qué material tenían con el tema, y, efectivamente, logramos llegar

a la siguiente convicción: las denuncias sobre autocensura que realiza la SIP,

van encaminadas preferentemente a presentar un panorama producto de la inhibición del periodistaa tocar determinados temas por temor a ser objeto

de agresión violenta por parte de los afectados.

Page 68: Power Point Tesis

Todos los documentos de la SIP que anexamos a este trabajo, sólo acuden a la tesis del temor de los periodistas para autocensurarse, lo cual, si bien creemos que es un argumento válido, no agota, bajo ninguna circunstancia, las razones de la autocensura periodística, ya que, y es lo que demostraremos en este trabajo, esa violación al Código de Ética,- que cada vez se hace más frecuente en Latinoamérica –y en nuestro país, por supuesto-es multifactorial, lo que explicaremos más tarde.Para ilustrar lo que estamos afirmando, anexamos un listado de documentos de la SIP, que extrajimos de su página Web.

Page 69: Power Point Tesis

-“SIP advierte de una cultura de la autocensura en Latinoamérica”. (Se refiere a un informe publicado en el 2001,

en que se denuncia que producto de la violencia en Colombia, México y Costa Rica

contra los periodistas por parte de “los corruptos” y el narcotráfico, éstos se autocensuran para no ser objetos de agresiones).

Page 70: Power Point Tesis

-Reunión de Medio Año, Casa de Campo,Rep. Dominicana, marzo 15 al 19, 2002,en donde se denuncia que el derecho de accesoa la información pública en ningúnpaís de América Latina, está garantizado.

Page 71: Power Point Tesis

-Reunión de Medio Año, San Salvador, marzo 21-24, 2003,en donde se denuncia que “el asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones,la intimidación, la prisión injusta de periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violaciónde cualquier tipo y la impunidad de los agresores,coartan severamente la libertad de expresión y de prensa”. (Entre las resoluciones de esta reunión, con respecto a nuestro país, está el esclarecimientode la desaparición del periodista Narciso González)

Page 72: Power Point Tesis

-Conclusiones 60 Asamblea General,- Antigua, Guatemala, 22-26 octubre, 2004,

donde denuncia la represión contra los periodistas desde el asesinato hasta el exilio-, y los reveses de

la libertad de prensa en “muchos” países del hemisferio, principalmente en

manos de criminales que operan con impunidad, regímenes represivos en Cuba y

Venezuela y funcionarios de gobierno procurando legislaciones restrictivas. (Sobre

República Dominicana, se denuncia el “atentado” de que fue víctima el comentarista Euri Cabral, sin que se haya identificado a los culpables).

Page 73: Power Point Tesis

-Conclusiones 61ª. Asamblea General, 7 al 11, Indianápolis, -Indiana, EEUU., 2005, donde se denuncia que en México“editores y reporteros” eluden por temor publicar informaciónrelativas al narcotráfico, incluso las que provienen de fuentes oficiales.

-En el caso de Colombia, en esa misma Asamblea, reconoce que si bien han disminuidolos asesinatos y violencia en general contra los periodistas,las demandas judiciales contra los periódicos y los periodistas, afectan el derecho de libertad de prensa

Page 74: Power Point Tesis

-“Medios: Amenaza contra prensa pueden llevar a autocensura”. Nota de prensa de la SIP, 9 octubre, 2005, en quemanifiesta su preocupación de que lasdecisiones judicialesen Estados Unidoso los asesinatos de periodistas por el crimenorganizado en México, puedan llevar a la autocensura periodística.

Page 75: Power Point Tesis

-Relación de Titulares sobre notas de prensa que la SIP ha producido, desde marzo 2004 a marzo

o 2006, donde sólo en diciembre 23, del 2004, existeen un titular que se refiere a la autocensura: “Preocupa

a SIP ambiente de autocensura que genera sentencia condenatoria contra periodista uruguayo”.

Page 76: Power Point Tesis

Antes de seguir, debemos aclarar que sorprendentemente la página Web de la FELAP evidencia

un atraso increíble de informaciones y muchas ni siquiera tienen fecha de emisión, por lo que

hemos tratado de darle un cierto orden cronológico, que no está indicado necesariamente en la

información que publicamos aquí.-Página de presentación de la FELAP. Con artículo sobre

“Latinoamérica: 11 asesinatos en siete meses. Periodistas: crimen sin castigo”. Fecha 2005.

-Manifiesto del VIII Congreso de la FELAP. “Por un nuevo periodismo”.

Page 77: Power Point Tesis

-Manifiesto del VIII Congreso de la FELAP.“Por un nuevo periodismo”.

Se afirma que el modelo neoliberal y la globalización obligan a los periodistas a intensificar su crecimiento organizativo en nombre de la idea de responsabilidad y de ética social y rechazan el rol que pretende asignar“el manual de la deontología neoliberal”, lo cual no es explicado en qué consiste. La Habana, Cuba, 1999.

-Comunicados y Documentos desde mayo 2002 a junio 2005. No aparece un solo documentoque se refiera específicamente a la autocensura.

Page 78: Power Point Tesis

- Página principal. Índice. Comentario igual al anterior.

-Ponencia presidente de la FELAP, “Derecho a Información-Comunicación.

Del informe McBride a la Cumbre de Túnez”, presentado en el XXVII Festival de la Radio Cubana, Camaguey, Cuba.

(No especifica año). Denuncias sobre el derecho a la información.

Necesidad crear prensa alternativa. Y obligación revelar mecanismo de censura invisible que se ejercen

en la prensa, pero sin explicar en qué consiste.

Page 79: Power Point Tesis

Declaración Día Mundial de la Libertad de Prensa, 2002. “La libertad de Prensa vive tiempos aciagos en su Día Mundial”. Como luego atentados 11 de septiembre, 2001, a las torres gemelas, EEUU, la lucha contra el terrorismo ha puesto en el tapete la discusión sobre la libertad de prensa saldo de periodistas asesinados, y cómo las políticas neoliberales agravan la situación económica y social de los periodistas.

-Índice de artículos de la Comisión Investigadora de- Atentados a Periodistas (CIAP).-Declaración de la FELAP contra “el cierre de medios -y en solidaridad con los periodistas de República Dominicana”, -firmado por el Presidente del gremio, Juan Carlos Caamaño -y el Secretario General José Rafael Vargas, -(dominicano, actual director de Indotel, -vinculado al Partido de la Liberación Dominicana). -En esta declaración se condena -“la ocupación y el cierre” de los medios propiedad -de Ramón Báez Figueroa, al presentarse la quiebra –por fraude- -del Banco Intercontinental. México, mayo 2003.

Page 80: Power Point Tesis

- Declaración con motivo Día de la Libertad de Prensa. 3 de mayo, 2003.

Es la primera declaración donde se mencionan los códigos de ética periodística para explicar –confusamente-

que éstos están siendo avasallados por las grandes corporaciones mediáticas.

-Artículo “La censura en los Estados Unidos. -Ranking de los reportajes censurados”.

- ¿2004? Comentario libro de- periodistas Fernando Torres y Ernesto Carmona,

-sobre cómo grandes corporaciones concentran- la propiedad de los grandes medios de EEUU

- y del planeta, lo que implica censura, -autocensura y omisiones informativas.

Page 81: Power Point Tesis

-Artículo “La Casa Blanca difunde propaganda disfrazada de noticia objetiva, con periodistas pagados”.

Por David Brooks. Periódico La Jornada, México 23/02/05. Denuncia de que el gobierno de EEUU contrata

y paga periodistas para difundir sus posiciones como si fuesen noticias objetivas.

-Nicaragua: “Mayoría de periodistas trabajan por amor al arte.- (Sin fecha) Denuncia

-de las difíciles condiciones en que los periodistas- ejercen la profesión, ya que sólo el 20% de más

- de mil periodistas percibe salario fijo y tiene seguro social. -También anexamos el documento

-de la Conferencia Hemisférica sobre- Libertad de Expresión, conocido como

- la “Declaración de Chapultepec”, celebrada en México en 1994.

Page 82: Power Point Tesis

Principales causas de la autocensuraPrincipales causas de la autocensura

En un sondeo de opinión que hicimos con cuatro profesionales de la comunicación,

los señores, Lic. Mercedes Castillo, actual Presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas;

Lic. Oscar López Reyes, expresidente del Colegio; Lic. Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario;

Lic. Juan Taveras Hernández y Lic. Orión Mejía, -anexas-, todos llegaron a la conclusión de que,

efectivamente, las causas de la autocensura son múltiples, y que aquí, al igual que en otros países se presenta en forma reiterada.

Sus opiniones que anexamos a este trabajo, nos resultaron altamente ilustrativos para hacer

un listado de las causas más comunes:

Page 83: Power Point Tesis

La prensa, sea cual sea su naturaleza,ha devenido en un negocio más que en un servicio social,

La ideologización de la prensa representandolos intereses políticos de un determinado sector de la sociedad, o los del status quo.

La propiedad privada de los medios y la concentración de los mismos,que obviamente disminuyen los espacios democráticosy asfixia el derecho de expresión y difusión del pensamiento. A esto se añade cuando el medio de comunicación está en manos de un gobierno de turno,que traza una línea “partidista” de información.

La necesidad de publicidad de los periodistas para sostener espacios de opinión en los medios de comunicación.

La corrupción generalizada auspiciada desde los sectores públicos y privados, que permea con sus “dádivas económicas”, la conciencia de los periodistas.

Page 84: Power Point Tesis

La sobrevaloración que existe en nuestras sociedadesde la riqueza, la cual se considera sinónimo de éxito profesional.

Las necesidades económicas de los comunicadores, los cuales generalmente son mal pagados, y tienen que “buscársela” como sea para poder sobrevivir.

El amiguismo político-partidario.

La formación ética del periodista producto de la crianzaque haya recibido en el hogar y la escuela.

El temor a ser víctima de una agresión por sectores corruptos, o del narcotráfico, o del poder oficial, que le pueden llevar a ser heridos, o al exilio, o a ser asesinados.

Page 85: Power Point Tesis
Page 86: Power Point Tesis

CASOS DE AUTOCENSURA CASOS DE AUTOCENSURA EN ELEN EL

PERIODISMO DOMINICANOPERIODISMO DOMINICANO

Page 87: Power Point Tesis
Page 88: Power Point Tesis

presidenta del CDP: opino que si tenemos conciencia de quines

son los dueños de los medios, su vinculación con los bancos, la importancia de la política entre otros factores, nos damos

cuenta de que el periodismo es una actividad

profesional que involucra muchos intereses y que el comunicador forma parte de

esos intereses por alguna razón.Solo dos casos de violación a la ética han sido

juzgados, por el tribunal disciplinario del colegio

y ninguno de los dos tiene que ver con la autocensura. Sino con asuntos monetarios y de prevaricación.

Page 89: Power Point Tesis

ex presidente del CDP admitió la existencia de autocensura

tanto por la propiedad privada de los medios como por la intervención

del gobierno en los medios de comunicación.

Page 90: Power Point Tesis

Hernández opinó que la autocensura es un mal endémico en los medios de comunicación que gravitan en un

medio social caracterizado por el desempleo. La represión abierta o velada y

la concentración de la propiedad .

Page 91: Power Point Tesis

opinó que la autocensura está sostenida por el débil marco jurídico

que sostiene en nuestro país el ejercicio del periodismo

Page 92: Power Point Tesis

opinó que la autocensura es una realidad en el país y la misma se genera por la

participación de inversionistas cuyas principales actividades

económicas no son justamente la labor editorial y por la necesidad

de generar publicidad para sustentar los medios de comunicación.

Page 93: Power Point Tesis

Juan Bolívar Díaz Santana dijo también que la propiedad de los

medios de comunicación arroja en el presente una situación de crisis donde

se verifica tanto la censura como la autocensura.

Page 94: Power Point Tesis
Page 95: Power Point Tesis

Casos de autocensuraCasos de autocensura

FechaFecha MedioMedio Contenido publicado (pg)Contenido publicado (pg)

Viernes 6 de junio, Viernes 6 de junio, 20032003

El CaribeEl Caribe

Báez FigueroaBáez Figueroa y Álvarez Renta siy Álvarez Renta si eran socios en eran socios en Muchos negociosMuchos negocios

Viernes 6 de junio, Viernes 6 de junio, 20032003

HoyHoy Con Aval de Baninter Bank si (pagina5)Con Aval de Baninter Bank si (pagina5) Invest cambio a dólaresInvest cambio a dólares $300 millones$300 millones

        

Page 96: Power Point Tesis

Domingo 6 de Marzo, Domingo 6 de Marzo, 20052005

HoyHoy

EEUU acusa empresas si EEUU acusa empresas si 1era.1era.locales beneficiarse Pág..locales beneficiarse Pág..narco /caso quiebrasnarco /caso quiebras

Domingo 6 de Marzo, Domingo 6 de Marzo, 20052005

Listin Listin DiarioDiario

    nono

        

Lunes 7 de Marzo, 2005Lunes 7 de Marzo, 2005 HoyHoyDice informe no vinculaDice informe no vinculabanco al banco al narcotráfico/caso Baninter no narcotráfico/caso Baninter no

Page 97: Power Point Tesis

Lunes 7 de marzo del 2006Lunes 7 de marzo del 2006 HoyHoyDice informe no vincula banco al siDice informe no vincula banco al sinarcotráfico/caso Baninter  1era.narcotráfico/caso Baninter  1era. Pág..Pág..

Lunes 7 de Marzo, 2005Lunes 7 de Marzo, 2005 Diario LibreDiario Libre     nono

Lunes 7 de Marzo, 2005Lunes 7 de Marzo, 2005 Listin DiarioListin Diario nono

        

Viernes 1 de Abril, 2005Viernes 1 de Abril, 2005 Clave DigitalClave Digital

Panel Expertos y BC "El fraude siPanel Expertos y BC "El fraude si bancario debe 1era. bancario debe 1era. ser sancionado Pág.. ser sancionado Pág..

y no hay dudas quey no hay dudas que este dañó la economía".este dañó la economía".

Page 98: Power Point Tesis

Viernes 1 de Abril, 2005Viernes 1 de Abril, 2005 Listin DiarioListin Diario nono

Viernes 1 de Abril, 2005Viernes 1 de Abril, 2005 Diario LibreDiario Libre no no

        

Miércoles 25 de Mayo, Miércoles 25 de Mayo, 20052005

Clave DigitalClave DigitalEl gobierno esta obligado a El gobierno esta obligado a nonotomar decisiones muy difícilestomar decisiones muy difíciles

Miércoles 25 de Mayo, Miércoles 25 de Mayo, 20052005

Listin DiarioListin Diario no no

        

Viernes 10 de junio, 2005Viernes 10 de junio, 2005 Clave DigitalClave DigitalPeriódicos evaden hablar Periódicos evaden hablar si si de fraude bancariosde fraude bancarios

Viernes 10 de junio, 2005Viernes 10 de junio, 2005 Listin DiarioListin Diario no no

Page 99: Power Point Tesis

Viernes 24 de junio, 2005Viernes 24 de junio, 2005 Clave DigitalClave DigitalGobierno insiste en desvincular las quiebras siGobierno insiste en desvincular las quiebras si bancarias fraudulentas de la crisis económicas.bancarias fraudulentas de la crisis económicas.

Viernes 24 de junio, 2005Viernes 24 de junio, 2005 Listin DiarioListin DiarioAbogados reclaman resultados casos Baninter siAbogados reclaman resultados casos Baninter si 1era.1era. pag.pag.

Domingo 26 de junio, 2005Domingo 26 de junio, 2005 Clave DigitalClave DigitalPese a las tensiones; Báez Figueroa busca siPese a las tensiones; Báez Figueroa busca si negociar con el gobierno. negociar con el gobierno.

Page 100: Power Point Tesis

Domingo 26 de Domingo 26 de junio, 2005junio, 2005

Clave DigitalClave DigitalVeloz explica porque fueron devueltos todos los si Veloz explica porque fueron devueltos todos los si depósitos de Baninterdepósitos de Baninter

        

Page 101: Power Point Tesis

        

Lunes 27 de junio, 2005Lunes 27 de junio, 2005 Listin DiarioListin DiarioPanel FMI: Las fallas no eran sólo bancos intervenidos siPanel FMI: Las fallas no eran sólo bancos intervenidos si 1era.1era. Pág..Pág..

Lunes 27 de junio, 2005Lunes 27 de junio, 2005 Diario LibreDiario Libre nono

Page 102: Power Point Tesis

Martes 28 de junio, 2005Martes 28 de junio, 2005 Clave DigitalClave Digital

Desmiente que todos los bancos si Desmiente que todos los bancos si

Actuaran como los quebrados 1era.Actuaran como los quebrados 1era.Baninter, Bancrédito y Mercantil pag.Baninter, Bancrédito y Mercantil pag.

Martes 28 de junio, 2005Martes 28 de junio, 2005 HoyHoyFraude bancarios y sus siFraude bancarios y sus siconsecuencias macroeconsecuencias macroeconómicasconómicas

Martes 28 de junio, 2005Martes 28 de junio, 2005 Listin DiarioListin DiarioCastillo afirma Castillo afirma MejiaMejia desoyó si desoyó si a FMI en liquidación Baninter 1era.a FMI en liquidación Baninter 1era. pag.pag.

        

Miércoles 29 de junio, 2005Miércoles 29 de junio, 2005 Diario LibreDiario Libre Todos los bancos tenían of shore siTodos los bancos tenían of shore si

Page 103: Power Point Tesis

Jueves 30 de junio, 2005 Jueves 30 de junio, 2005  Clave DigitalClave DigitalCamilo denuncia quieren crear mala siCamilo denuncia quieren crear mala siimagen a los bancos que han imagen a los bancos que han respetado las normas.respetado las normas.

Jueves 30 de junio, 2005 Jueves 30 de junio, 2005  Clave DigitalClave DigitalParticipación Ciudadana denuncia siParticipación Ciudadana denuncia si embestida contra embestida contra sector Financiero . sector Financiero . 

Jueves 30 de junio, 2005 Jueves 30 de junio, 2005  Clave DigitalClave DigitalVincho sigue embestida siVincho sigue embestida sicontra el sistema bancariocontra el sistema bancario vuelve atacar a Valdez Albizuvuelve atacar a Valdez Albizu

Jueves 30 de junio, 2005 Jueves 30 de junio, 2005  Clave DigitalClave DigitalLos responsables de la quiebra son si Los responsables de la quiebra son si los ejecutivos de los ejecutivos de Baninter, Bancrédito y Mercantil.Baninter, Bancrédito y Mercantil.

Jueves 30 de junio, 2005 Jueves 30 de junio, 2005  Listin DiarioListin Diario

Banco Central desestimo siBanco Central desestimo sisugerencia del FMI y disolución 1era. sugerencia del FMI y disolución 1era.

ordenada Baninter pag.ordenada Baninter pag.

Page 104: Power Point Tesis

Viernes 31 de junio, 2005Viernes 31 de junio, 2005

Diario Libre Diario Libre

sisi

        

Miércoles 12 de octubre, 2005Miércoles 12 de octubre, 2005 Clave DigitalClave Digital

Sergio Ortega sostiene si Sergio Ortega sostiene si

que hay una persecución que hay una persecución selectiva selectiva contra Báez Figueroa contra Báez Figueroa y Álvarez Renta.y Álvarez Renta.

Miércoles 12 de octubre, 2005Miércoles 12 de octubre, 2005 Listin DiarioListin Diario

nono

        

Martes 18 de Octubre, 2005Martes 18 de Octubre, 2005 Clave DigitalClave DigitalLuís Álvarez Renta; si Luís Álvarez Renta; si no recuerda no recuerda lo que hizo en el baninter lo que hizo en el baninter 

Page 105: Power Point Tesis

Martes 18 de Octubre, 2005Martes 18 de Octubre, 2005 Clave DigitalClave DigitalLa difícil lucha de Alvarez si La difícil lucha de Alvarez si

Renta sobre las evidenciasRenta sobre las evidencias

        

Jueves 20 de Octubre, 2005Jueves 20 de Octubre, 2005 Diario LibreDiario LibreNo menciona apertura noNo menciona apertura no juicio contrajuicio contraPelleranoPellerano

        

Viernes 21 de Octubre, 2005Viernes 21 de Octubre, 2005 Clave DigitalClave Digital

Corrupción caso siCorrupción caso siBancrédito/Jueces ordenan (verBancrédito/Jueces ordenan (verapertura de un juicio criminal apertura de un juicio criminal

editorialeditorialcontra Arturo Pellerano Diario contra Arturo Pellerano Diario y Asociados. Libre)y Asociados. Libre)

Viernes 21 de Octubre, 2005Viernes 21 de Octubre, 2005 Listin DiarioListin Diario - no - no

Viernes 21 de Octubre, 2005Viernes 21 de Octubre, 2005 Diario LibreDiario LibreHizo editorial pero no publicó no Hizo editorial pero no publicó no

la noticiala noticia

Page 106: Power Point Tesis

Sábado 22 de Octubre,2005Sábado 22 de Octubre,2005 Diario LibreDiario LibreNo publicó orden contra noNo publicó orden contra noPelleranoPellerano

Sábado 22 de Octubre,2005Sábado 22 de Octubre,2005 Listin DiarioListin DiarioNo publicó orden contra noNo publicó orden contra noPelleranoPellerano

        

Martes 25 de Octubre, 2005Martes 25 de Octubre, 2005 Clave DigitalClave DigitalDirector FBI afirma reponsables siDirector FBI afirma reponsables side la quiebra de los Bancosde la quiebra de los Bancosdeber ir a la cárcel.deber ir a la cárcel.

Martes 25 de Octubre, 2005Martes 25 de Octubre, 2005 Listin DiarioListin Diario nono

Martes 25 de Octubre, 2005Martes 25 de Octubre, 2005Diario Libre Diario Libre

    nono

        

Page 107: Power Point Tesis

Miércoles 26 de Octubre, Miércoles 26 de Octubre, 20052005

El DíaEl DíaCorte envia a juicios siCorte envia a juicios si a exejcutivoa exejcutivo de Bancréditode Bancrédito

Miércoles 26 de Octubre, Miércoles 26 de Octubre, 20052005

Diario LibreDiario Libre     nono

Miércoles 26 de Octubre, Miércoles 26 de Octubre, 20052005

Listin Diario Listin Diario no no

        

Miércoles 1 de febrero, 2006Miércoles 1 de febrero, 2006 Clave DigitalClave DigitalAuditorías BC/85% facilidades si Auditorías BC/85% facilidades si BC a Bancrédito se quedó BC a Bancrédito se quedó entre vinculados entre vinculados 

Page 108: Power Point Tesis

Miércoles 1 de febrero, 2006Miércoles 1 de febrero, 2006

Diario Libre Diario Libre

    nono

Miércoles 1 de febrero, 2006Miércoles 1 de febrero, 2006 Listin Diario Listin Diario nono

        

Jueves 2 de febrero, 2006Jueves 2 de febrero, 2006 Clave DigitalClave Digital

BC publica auditorías/Baninter uso no BC publica auditorías/Baninter uso no ilegalmente facilidades ilegalmente facilidades  de liquidezde liquidez otorgadoas por BC/Fraudes bancariosotorgadoas por BC/Fraudes bancarios

Jueves 2 de febrero, 2006Jueves 2 de febrero, 2006Clave DigitalClave Digital

Abogados disienten de las auditorias siAbogados disienten de las auditorias si uso de los adelantos del 1era.uso de los adelantos del 1era. Banco Central. Pag.Banco Central. Pag.

Jueves 2 de febrero, 2006Jueves 2 de febrero, 2006Diario LibreDiario Libre Fijan juicio Baninter para abril siFijan juicio Baninter para abril si

Jueves 2 de febrero, 2006Jueves 2 de febrero, 2006Listin DiarioListin Diario no no

        

Page 109: Power Point Tesis

Viernes 3 de Viernes 3 de febrero, 2006febrero, 2006

Clave DigitalClave DigitalAuditoría devela engaño siAuditoría devela engaño sidel exbanquerodel exbanqueroArturo Pellerano al Banco CentralArturo Pellerano al Banco Central

Viernes 3 de Viernes 3 de febrero, 2006febrero, 2006

Diario Libre Diario Libre

    nono

Viernes 3 de Viernes 3 de febrero, 2006febrero, 2006

Listin DiarioListin DiarioGobierno rechaza noGobierno rechaza noConclusiones panel expertosConclusiones panel expertos

        

Martes 14 de Martes 14 de febrero, 2006febrero, 2006

Clave DigitalClave DigitalMinisterio Público acusa si Ministerio Público acusa si Báez caso ListínBáez caso Listín

        

Jueves 2 de Marzo, Jueves 2 de Marzo, 20062006

Diario LibreDiario Libre

Corrupción obstaculiza lucha no Corrupción obstaculiza lucha no contra droga en R.D. Mencionacontra droga en R.D. Menciona caso lavadocaso lavado fraude fraude

baninterbaninter

Page 110: Power Point Tesis

Sábado 4 de marzo, Sábado 4 de marzo, 20062006

Clave DigitalClave Digital

EEUU/El caso Baninter, solo claveEEUU/El caso Baninter, solo clave Ej, de escándalos digital Ej, de escándalos digital

menciona menciona de dinero en R.D  caso lavado yde dinero en R.D  caso lavado y fraude baninterfraude baninter

Sábado 4 de marzo, Sábado 4 de marzo, 20062006

Listin DiarioListin Diario nono

        

Sábado 25 de marzo, Sábado 25 de marzo, 20062006

PrimiciasPrimiciasCaso Baninter esta que arde si Caso Baninter esta que arde si pagina 1pagina 1

        

Lunes 3 de abril, 2006Lunes 3 de abril, 2006 Clave DigitalClave Digital

Mejia invita a los abogados si Mejia invita a los abogados si

del Banco Central a que citen del Banco Central a que citen al presidente Leonel Fernandezal presidente Leonel Fernandez

Page 111: Power Point Tesis

Lunes 3 de abril, 2006Lunes 3 de abril, 2006 Diario LibreDiario LibreTribunal comienza hoy Juicio siTribunal comienza hoy Juicio siimplicados caso Baninter pag. 13.implicados caso Baninter pag. 13.

Lunes 3 de abril, 2006Lunes 3 de abril, 2006 El CaribeEl Caribe no no

Lunes 3 de abril, 2006Lunes 3 de abril, 2006 El DíaEl DíaInicio de Juicio Caso Baninter si Inicio de Juicio Caso Baninter si

Lunes 3 de abril, 2006Lunes 3 de abril, 2006 HoyHoyAbre hoy Juicio Fondo Baninter siAbre hoy Juicio Fondo Baninter si pag.4 pag.4

Lunes 3 de abril, 2006Lunes 3 de abril, 2006 Listin DiarioListin Diario   

Lunes 3 de abril, 2006Lunes 3 de abril, 2006 Nuevo DiarioNuevo DiarioTribunal Inicia hoy Jucio caso si Tribunal Inicia hoy Jucio caso si Baninter 1era Baninter 1era pag. pag.

        

4 de abril, 20064 de abril, 2006 Clave DigitalClave DigitalPrensa relega noticia audiencia siPrensa relega noticia audiencia siBaninter pag.1Baninter pag.1

Page 112: Power Point Tesis

Miércoles 3 de mayo, 2006Miércoles 3 de mayo, 2006 Clave DigitalClave Digital Quiebras bancarias siQuiebras bancarias sidamnificados de Bancrédito damnificados de Bancrédito estudianoferta de pago estudianoferta de pago hecha por Arturo Pelleranohecha por Arturo Pellerano

Miércoles 3 de mayo, 2006Miércoles 3 de mayo, 2006 Diario LibreDiario Libre no no

        

Miércoles 10 de mayo,2006Miércoles 10 de mayo,2006 Listin DiarioListin Diario

nono

Page 113: Power Point Tesis

Viernes 12 de mayo, Viernes 12 de mayo,

20062006Clave DigitalClave Digital

FMI sugiere enviar si FMI sugiere enviar si

fuerte señal juicio fuerte señal juicio quiebras bancariasquiebras bancarias

Viernes 12 de mayo, Viernes 12 de mayo,

20062006Listín DiarioListín Diario

no no

Page 114: Power Point Tesis
Page 115: Power Point Tesis

Frente al panorama que hemos descrito de por qué los comunicadores se autocensuran,

y como la época actual caracterizada por la concentración de la propiedad

de los medios comunicativos contribuye a que éstos queden cada vez más atrapados

en esa situación, los filósofos y expertos de la comunicación están propugnando de un tiempo a esta parte por la creación

de una serie de mecanismos y herramientas que auxilien a los periodistas a realizar su trabajo

enmarcado dentro de los parámetros éticos que establecen sus códigos deontológicos, o del deber.

Page 116: Power Point Tesis

En ese sentido se plantea la autorregulación como una de las medidas más eficaces para tal fin, cuya característica especial

se la da el hecho de que involucra a los tres sectoresvinculados en el quehacer informativo, y que son:

los propietarios de los medios; el comunicador, y el público que recibe la información.

Page 117: Power Point Tesis

Como la autorregulación no tiene calidad legal, su fuerza estriba en que, cada uno de estos

sectores debe comprender a cabalidad, el rol que tiene que jugar en el proceso informativo. Veamos:

Page 118: Power Point Tesis

1-El propietario:El propietario del medio se autorregula,

cuando comprende que la información veraz, es el producto que vende su empresa comunicativa, Y que así como un empresario

que se dedica a fabricar medicinas debe regirse por la ética procurando

estándares de calidad y eficiencia, la empresa informativa de la que él es dueño,

tiene que hacer explícitos sus compromisos deontológicos a través de su línea editorial que debe, por supuesto,

ser de conocimiento de los lectores.

Page 119: Power Point Tesis

2) El periodista o comunicador:Para cumplir con la tremenda labor de autorregularse, el periodista debe cumplir con los postuladoséticos que le obligan a informar veraz, exacta, amplia y oportunamente, teniendo en cuenta ningún otro interésque no sea el de la sociedad, basado en el principioético que le obliga a entender el periodismo como un servicio de interés social, y la información como un bien común.

Page 120: Power Point Tesis

3) El público:El tercer elemento de la autorregulación es el que representa el público,que otros llaman sociedad civil. Dice Hugo Aznar, que la autorregulación implica un importantedesplazamiento del ajuste normativo del funcionamientode los medios desde el Estado, y su regulación jurídico-normativa, y /o el mercado –y su regulación económica- a la sociedad civil donde se realiza su regulación ética. “Pero, precisamente por tratarse de una iniciativa de la sociedad civil y de una regulación deontológico y moral,la autorregulación suele carecer de otra capacidad coactiva que no sea la de su eco en la opinión pública” (64).

Page 121: Power Point Tesis

De las herramientas más usadas por la autorregulación, están por supuesto, los códigos

deontológico nacionales e internacionales, pero también pueden existir estatutos internos

en los medios; manuales; libros, aplicaciónde las leyes que regulan la libertad de expresión,

-de las que ya hablamos - y otras más; porque aunque cada uno de estos instrumentos tiene determinados objetivos particulares,

todos ellos coinciden en cuatro funciones básicas:

Page 122: Power Point Tesis

La autorregulación constituye una prueba de madurez de una sociedad cuyos miembros son capaces de asumir libremente responsabilidadesy compromisos más allá de sus intereses particulares.

La autorregulación exige que se hagan de conocimiento público, las normas éticas que deben guiar la actividadde los medios y de los periodistas.

La autorregulación debe contribuir a que se denas condiciones laborales, profesionales y sociales que hagan que sea normal el cumplimiento de los preceptos deontológicos de la comunicación.

Si se ha logrado hacer de público conocimiento los preceptos deontológicos y existenlas condiciones laborales para su cumplimiento,se hace obligatorio examinar, juzgar y poner en conocimiento de la opiniónpública aquellos casos en que se viole el Código de Ética.

Page 123: Power Point Tesis

La autorregulación cumple, por lo tanto,una última e importante función derivada de las anteriores, que es la discusióny el juicio de las actuaciones éticas conflictiva que se dan en los medios, ya sea por culpa de éstos o de los periodistas, para que la opinión pública se haga su propio juicio

En otra vertiente, la autorregulación implica criterios como los de:-Veracidad: contrastar y corroborar la información de las fuentes y rechazar datos o frases ambiguas, identificar rumores y notas sin confirmar.

-Exactitud: separar hechos de dichos y opiniones; distinguir entre información y publicidad, correspondencia entre títulos y textos.

-Equilibrio: Presentar todas las versiones posibles; brindar igual oportunidad a las partes, y respetar derecho a réplica.

Page 124: Power Point Tesis

-Integralidad informativa e integridad del periodista y/o medio: dar seguimiento

completo a los hechos; rectificar errores respetar el secreto profesional; rechazar beneficios personales e institucionales

para silenciar o manipular la información.Este listado lo hemos tomado de la tesis de grado “Ética del comunicador social. Autocensura vesus

autorregulación”, por considerarlo muy ilustrativo sobre el tema.

Page 125: Power Point Tesis
Page 126: Power Point Tesis