Power point vicent

download Power point vicent

If you can't read please download the document

Transcript of Power point vicent

LA LITERATURA DEL SIGLO XVI-EL RENACIMIENTO

1.Definicin del renacimiento:Es un movimiento europeo del siglo xv que se caracteriza por el resurgimiento de la cultura clsica. Significa un re-nacer a los valores del mundo grecolatino, y afect a todos los aspectos de la cultura.

LA LITERATURA DEL SIGLO XVI- EL RENACIMIENTO

2. ASPECTOS CULTURALES DEL RENACIMIENTO:a) EL HUMANISMO fue una corriente europea dentro del Renacimiento en la cual se adopt el latn como lengua de cultura.b) VALORACIN DELA CULTURA GRECOLATINA: se intent recuperar el espirtu y el saber de la antiguedad clsicac) EL ANTROPOCENTISMO concibe al hombre como centro del mundod) EL PERFECTO HOMBRE RENACENTISTA: era un hombre de armas y letras.e) Es una poca en la que todo se basa en la Razn.

LA LITERATURA DEL SIGLO XVI- EL RENACIMIENTO

3. TEMAS DE LA LITERATURA RENACENTISTA:a) EL AMOR es un amor pltonico que ennoblcela enamorado, pero que tambin produce tristeza y melancola porque no es correspondido.b) LA NATURALEZA. Se presenta idealizada(locus amoenus)c) TEMAS MITOLOGICOS reflejan la admiracin por la cultura clsicad) CARPE DIEM: Consejo a una muchacha para que aproveche la juventud antes de que llegue la vejez.

LA LITERATURA DEL SIGLO XVI-EL RENACIMIENTO

4. EL GARCILASO DE LA VEGAVida: Es el perfecto caballero renacentista , hombre de armas y letras.Participo en muchas batallas al lado de Carlos V y fue el perfecto humanista.En la boda del rey con Isabel de Portugal conoci a una de las damas de la reina, Isabel Freyre , quien le inspiro muchos de sus poemas.Obra: Fue breve , escribi una epstola , dos elegas, 40 sonetos, tres glogas y cinco canciones

LA LITERATURA DEL SIGLO XVI- EL RENACIMIENTO

4-GARCILASO DE LA VEGAEGLOGA I : Es la ms importante. En ella los pastores Salicio y Nemoroso expresan sus sentimientos , Salicio se lamenta por los descenes de su amada Galatea y Nemoroso llora la muerte de Elisa. Ambos pastores representan a Garcilaso que canta a su amada Isabel en dos momentos de su vida, cuando lo despreci y cuando murio

LA LITERATURA DEL SIGLO XVI- EL RENACIMIENTO

4. GARCILASO DE LA VEGAGLOGA II : recoge los amores desgraciados de dos pastores Albanio y CamilaGLOGA III : presenta cuatro ninfas que tejen en unos tapices trgicas historias de amor en medio de una naturaleza idealizada y buclica. Las tres primeras aluden a personajes mitlogicos (Orfeo y Eurdice , Venus y Adonis ... ..) la cuarta a la muerte de Elisa y al llanto de su amado Nemoroso.

LA LITERATURA DEL SIGLO XVI- EL RENACIMIENTO

5-FRAY Y LUS DE LENVida: Fue un hombre muy culto , un fraile agustino que estudi Teologia en la Universidad de Salamanca. Fue encarcelado por defender la lectura de la biblia en su lengua original y por haber traducido al castellano el Cantar de los Cantares.OBRA EN PROSA-Fue traductor del latn y el hebreo. Tradujo a los poetas latinos Horacio y Virgilio escribio libros de tema moral como LA PERFECTA CASADA en la que expone cmo ha de ser la conducta de la esposa Y DE LOS NOMBRES DE CRISTO que es un dilogo entre tres amigos sobre los distintos nombres de cristo

LA LITERATURA DEL SIGLO XVI- EL RENACIMIENTO

FRAY Y LUIS DE LENOBRA POETICA-La mayor parte de sus obras son odas, cantos de alabanza escritos en liras.Destacan:ODA A LA VIDA RETIRADA: alaba la vida del campo frente a la de la ciudadNOCHE ESTRELLADA: manifesta la nostalgia del cieloA FRANCISCO SALINAS: alaba la musica de Salinas

LA LITERATURA EN EL SIGLO XVI EL RENACIMIENTO

SAN JUAN DE LA CRUZ-Vida: Fue un religioso carmelita, estudi en la universidad de Salamanca donde conoci a Fray Luis de Len y tuvo accesos a sus traducciones. Con Santa Teresa_fund nuevos conventos. Ambos fueron misticos.Obra:LA POESA MISTICA refleja la unin del alma con Dios a trves de tres vas : la via purgativa, donde el alma se purifica(expa) de sus pecados; la va iluminativa en la que el alma siente una luz interior que la lleva a buscar a Dios y la va unitiva que refleja la unin del alma con Dios. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesus sn sus principales representantes.Los grandes poemas de San Juan reflejan el camino que lleva a la unin con Dios:NOCHE OSCURA DEL ALMA explica como una joven(el alma) abandona su casa despus de dejarlo todo arreglado y con su luz interior se une a su amado ( Dios)CNTICO ESPIRITUAL es un dialogo amoroso entre la esposa y el esposo (el alma y el dios)LLAMA DE AMOR VIVA es un canto al placer de la unin mistica

LA LITERATURA EN EL SIGLO XVI EL RENACIMIENTO

LITERATURA DEL SIGLO XVI EL RENACIMIENTO

7- TIPOS DE NOVELA RENACENTISTA:a) NOVELAS DE CABALLERA: Presentan un modelo de caballero y aparecenen elementos fantsticos. Destaca AMADS DE GAULA , obra de Garci Rodrguez de Montalvo.b)NOVELA PASTORIL: Narra historias amorosas entre pastores. Destaca LOS SIETE LIBROS DE DIANA de Jorge de Montemayor.c)NOVELA BIZANTINA: Cuenta las aventuras de una pareja de enamorados de alto linaje. Destaca una obra de Cervantes LOS TRABAJOS DE PERSILES Y SEGISMUNDAd) NOVELA MORISCA : HISTORIA DE ABINDARREZ Y LA HERMOSA JARIFA es la obra ms representativa. El protagonista es un joven moro, valiente y gigante; se idealiza el mundo musulmn.e) NOVELA PICARESCA- EL LAZARILLO DE TORMESLa novela est escrita en forma de epstola autobiografica , Lazaro escribe una carta a un destinatario al que llama Vuesca Merced con la intencin de contarle su vida desde sus inicios como un pobre muchacho que sirvi a muchos amos ,passa hambre y penurias hasta su madurez cuando l se considera un hombre de honor.

LITERATURA DEL SIGLO XVII:Cercvantes y el Barroco

I- MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.1VIDA-Su vida transcurri entre dos pocas el Renacimiento y el barroco. Naci en 1547 y muri el 23 de Abril de 1616. De su vida destacamos slo algunos hechos significativos: participo en la batalla de Lepanto donde qued manco de la mano izquierda, estuvo en la crcel, fue hecho prisionero en Argel. Tuvo xito con la publicacin de EL Quijote , pero su vida estuvo plagada de estrecheces.2 OBRA-Cervantes escribi poesa , novela y teatro. Pero sus obras mas importantes son las novelas. Destacan:-entremeses: piezas teatrales breves con personajes cotidianos que se representavan en el entreacto de una obra larga: El retablo de las maravillas-Novela pastoril: La galatea-Novelas ejemplares: cortas de trama idealista o realista: La Gitanilla, El licenciado vidriera

LA LITERATURA EN EL SIGLO XVI EL RENACIMIENTO


LA LITERATURA DEL SIGLO XVII: Cervantes y el Barroco

- EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHAEs su obra maestra y una de las mejores de la literatura universal.a)Argumento y estrucutra.La novela se divide en dos partes, que se corresponden con las dos salidas de Don quijote. La primera parte fue publicada en 1605 y la segunda en 1615. Narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo de la mancha que pierde el juicio leyendo libros de caballeria y decide imitar a los heroes de estas novelas. Adopta el nombre de Don quijote de la mancha, busca a un escudero Sanche Panza y una dama, que es una aldeana a quien llama Dulcinea del Toboso, A partir de aqui le suceden numerosas aventuras: la de los molinos, los galeotes , la estancia en casa de unos duques ... hasta que sus amigos con una argucia logran que vuelva a su casa.b)Intencin: Cervantes escribi esta novela para acabar con los libros de caballeria y toda ella es una parodia de estas novelas de caballeria: el heroe es flaco y desgarbado, la dama es una aldeana, cabalga a lomos de un rocn y viste con las armas de sus bisabuelos

II BARROCO-SIGLO XVII

El barroco es un movimiento cultural dfel xvii que se caracteriza por la desconfianza, el desengao frente a la vida y el pesimismo1TEMASContinuan los temas renacentistas: el amor, la naturaleza y la mitologaAdemas abundan los temas morales y relijiosos sobre todo los que se refieren al desengao:-la fugacidad de la vida- el paso del tiempo-la consideracin de la vida como un sueo-la vanidad de las cosas del mundo-el motivo de las ruinas

II- EL BARROCO- SIGLO XVII

2-LA LRICA BARROCADos son las tendencias ms representativas del Barroco: el culteranismo y el conceptismo.a) El culteranismo es el estilo de Don Lus de Gongora se caracteriza por su estilo recargado, con muchas figuras retrica y la abundancia de cultismos. La obra ms importante de Gongora es La fabula de polifemo y galatea: cuenta la historia de un gigante con solo un ojo en la frente que se enamora de la ninfa Galatea sta a su vez esta enamorada de otro joven que sera aplastado por polifemo con una piedra.b)El conceptismo es el estilo de Don Francismo de Quevedo se caracteriza por su brevedad y concisin y el uso de antitesis y juegs de palabras. Quevedo destaca por sus sonetos metafisicos amorosos y satricos(Erase un hombre a una nariz pegado)Quevedo, ademas , escribi obras en prosa como la novela El Buscn que es una novela picaresca.

II- EL BARROCO- EL SIGLO XVII

3- EL TEATRO EN EL SIGLO XVIIa) LOS CORRALES : eran patios descubiertos y rodeados de casas. En un extremo se situaba el escenario , casi sin decorado o con una simple cortina.Delante del escenario haba algunos bancos a los que se accedia pagando. Detras se situaban de pie los mosqueteros que mostraban su satisfaccin. El lugar reservado a las mujeres se llamaba la cazuela, una zona elevada al otro extremo del escenario.Los nobles y autoridades ocupaban los balcones y ventanas que daban al patio.b)LOPE DE VEGA Aunque escribi poesia novela y teatro . Su obra ms importante es la dramtica. Lope renov y sent las bases cdel teatro. Las caracteristicas ms importantes del teatro del xvii establecidas por Lope son:- Las obras tienen ms de una accin-El espacio y el tiempo son variados-Se divide en tres actos-Los personages son el rey justo, el noble, el galn, la dama, la criada y el gracioso-Los temas son variados, pero el ms importante es el tema del honorSus obras ms importantes son: El caballero de Olmedo y Fuenteovejunac) CALDERN DE LA BARCA Sigue las normas de Lope , pero profundiza ms en los sentimientos de los personajes. Destacan sus obras: La vida es un sueo y El alcalde de Zalamea