Power seminario eym

18
Tiempo para un saber y hacer en las escuelas G. Frigerio – M. Poggi

Transcript of Power seminario eym

Page 1: Power seminario eym

Tiempo para un saber y hacer en las

escuelas

G. Frigerio – M. Poggi

Page 2: Power seminario eym

Fuimos formados para enseñar y apenas informados sobre ¿el arte?,

¿El oficio?, ¿la profesión? De gestionar. Pero igual nos

encontramos a cargo de una vicedirección, de una rectoría o de

una supervisión

Page 3: Power seminario eym

¡ Sería tan simple si tuviéramos las recetas!

Por suerte no existe. La complejidad de las

realidades escolares no se resuelven con recetas. No

hay un modo único de conducir.

Page 4: Power seminario eym

Un saber sobre las escuelas

Cada uno tiene un “saber” acerca de las instituciones escolares. Ese

saber ha sido adquirido a lo largo de nuestro pasaje por el sistema

educativo.

Ese “saber parcial” organiza nuestras representaciones acerca

de lo escolar.

Page 5: Power seminario eym

Las instituciones constituyen un nivel intermediario entre los

territorios social e individual. No pueden existir instituciones fuera del campo social, ni instituciones

sin individuos que las conformen y les den cuerpo. Tampoco pueden

existir sujetos fuera de las instituciones; en ese sentido, estamos “sujetados” a ellas.

Page 6: Power seminario eym

LA AGENDA: UN ORGANIZADOR DE LA COTIDIANEIDAD

Ésta puede ser leída como una fuente de datos

para cada uno de nosotros.

Page 7: Power seminario eym

Algunos autores proponen:

T. BATLEY

CLASIFICACIÓN DE LOS GESTIONARIOS SEGÚN LAS CARACTERÍSITCAS DE SUS EMPLEOS DEL

TIEMPO:

• ADICTOS AL TRABAJO• BURROS DE CARGA• EXPERTOS EN

EFICIENCIA• INDECISOS• GERENTES DE LA

CRISIS• SOCIABLES

S. BALL

DIFERENCIA DISTINTOS ESTILOS EN EL DESEMPEÑO

DEL ROL DE CONDUCCIÓN:

• INTERPERSONAL• ADMINISTRATIVO• POLÍTICO

AUTORITARIO• POLÍTICO

ANTAGÓNICO

Page 8: Power seminario eym

ESTAS DECISIONES SE TRASLUCEN EN NUESTRAS

INTERVENCIONES COTIDIANAS Y EN EL

PROYECTO INSTITUCIONAL

Page 9: Power seminario eym

Proyecto Institucional:

NOMBRA LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y LAS ACCIONES TENDIENTES A SU LOGRO, QUE

CADA ESTABLECIMIENTO SE PROPONE A SÍ MISMO EN DETERMINADOS PLAZOS.

DENTRO DE ÉSTE ENCONTRAMOS A :

Page 10: Power seminario eym

PROYECTO EDUCATIVO

HACE REFERENCIA A LAS PROPUESTAS DE CONCEPCIÓN GENERAL DE LA EDUCACIÓN O

PARA DESIGNAR POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE

ACCIÓN EDUCATIVA.

Page 11: Power seminario eym

PROYECTO PEDAGÓGICO

Suele reservarse para resignar procedimientos y logros en la

dimensión pedagógico-didáctica.

Page 12: Power seminario eym

Actividades que podrían ser

consignadas en su agenda

Page 13: Power seminario eym

Dimensiones del Campo Institucional

DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA

DIMENSIÓN COMUNITARIA

Page 14: Power seminario eym

EL CARÁCTER DE LAS TAREAS

En cada dimensión las tareas se dividen en:

PREVISTAS

• Tareas urgentes e importantes.• Tareas importantes pero no

urgentes.• Tareas sin importancia.

• Actividades que sólo usted puede llevar a cabo.

• Actividades que podrían ser llevadas a cabo por otros, mediante una delegación de su parte.

IMPREVISTAS

Page 15: Power seminario eym

LA AGENDA, COMO TODO PROYECTO, ES

SIMULTÁNEAMENTE UNA REPRESENTACIÓN ESPECÍFICA

DE LA INSTITUCIÓN Y UNA REPRESENTACIÓN DE NUESTRO ROL DE ACTORES, TRADUCIDA A

LA ACCIÓN CONCRETA DE CONDUCIR, DIRIGIR Y

SUPERVISAR UN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO.

Page 16: Power seminario eym

CUADRO/ AGENDA: Algunas tareas del Director en la Dimensión Organizacional.

P: PROGRAMACIÓN.P/D: PROPUESTA EN MARCHA Y DELEGACIÓN.C: COORDINACIÓN.R: REALIZACIÓN.A: ASESORAMIENTO.S/E: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

Page 17: Power seminario eym
Page 18: Power seminario eym

Eliana Rufer

Micaela Basualdo

2014