PowerPoint Presentation (7072124)

71
ENLACE BÁSICA 2013 2da. Reunión de la Comisión de Enlace Interinstitucional para organizar su aplicación en el Estado de México 2 de mayo de 2013

Transcript of PowerPoint Presentation (7072124)

Page 1: PowerPoint Presentation (7072124)

ENLACE BÁSICA 2013 2da. Reunión de la Comisión de Enlace

Interinstitucional para organizar su aplicación en el Estado de México

2 de mayo de 2013

Page 2: PowerPoint Presentation (7072124)

A G E N D A

1. Mensaje de bienvenida y propósitos de la reunión

2. Características generales del levantamiento de datos

3. Estructura operativa

4. Instrumentos de evaluación

5. Estrategia de aplicación

6. Documentos rectores y normativos

7. Consideraciones especiales

8. El rol de los padres de familia y los Consejos Escolares de

Participación Social en la aplicación de la prueba

9. Estrategias para mejorar la aplicación

10. Recepción, distribución y devolución de materiales de aplicación

11. Asuntos generales

12. Acuerdos

Page 3: PowerPoint Presentation (7072124)

1.- PROPÓSITOS DE LA REUNIÓN

Acordar con los representantes de los Subsistemas de Educación Media Superior, la estrategia operativa y logística del proceso de ENLACE Educación Básica 2013 en el Estado de México, para garantizar una APLICACIÓN DE CALIDAD.

Page 4: PowerPoint Presentation (7072124)

Una APLICACIÓN DE CALIDAD es aquella que se Una APLICACIÓN DE CALIDAD es aquella que se realiza…realiza…

Con procedimientos estandarizados en todas las escuelas participantes.

Con respeto a las personas evaluadas y a la organización escolar.

Con información suficiente y oportuna a los involucrados.

Con medidas de seguridad para resguardar la integridad y confidencialidad del material.

Con una mínima proporción de instrumentos no contestados.

Con bajos índices de incidencias durante la aplicación, y

Con eficiencia y transparencia en el manejo de recursos.

Page 5: PowerPoint Presentation (7072124)

2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL LEVANTAMIENTO DE DATOS

Page 6: PowerPoint Presentation (7072124)

La Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) en Educación Básica, es una prueba del Sistema Educativo Nacional, que se aplica a estudiantes de tercero a sexto grados de primaria y todos los grados de secundaria, de todas las escuelas públicas y privadas del país, incluyendo a planteles indígenas, cursos comunitarios y telesecundarias.

Es un instrumento diagnóstico-formativo orientado a reforzar y mejorar los conocimientos y habilidades de los alumnos en los temas evaluados.

ENLACEENLACE

ObjetivoObjetivo

Page 7: PowerPoint Presentation (7072124)

Para el uso y aprovechamiento adecuado de los resultados de ENLACE es indispensable tener en cuenta lo que evalúa o no:

AlcanceAlcance

Page 8: PowerPoint Presentation (7072124)

AlcanceAlcance

Fuente: ENLACE Básica 2013. Educación Básica. Características Generales del Levantamiento de Datos, Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP, Abril de 2013.

Page 9: PowerPoint Presentation (7072124)

Características Características de las de las

PruebasPruebasAsignaturas evaluadas en ENLACE 2013: Español,

Matemáticas y Formación Cívica y Ética.

Las pruebas de Secundaria:A partir de 2009 se amplió la cobertura a estudiantes de 1º

y 2º grados de secundaria.

Cambio de enfoque de la evaluación a la prueba de 3º grado de evaluar el contenidos de los tres grados a evaluar solo el currículum del grado.

Pruebas orientadas a evaluar la reforma en este nivel educativo.

Page 10: PowerPoint Presentation (7072124)

3.- ESTRUCTURA OPERATIVA

Page 11: PowerPoint Presentation (7072124)

Secretaría de Educación

Instituto de Eval. Educativa(Responsable Operativo

Estatal)

Secretaría de Educ. Pública

Subsistema Federalizado (CONAFE)

Coordinadores de Aplicación

Coordinadores de Aplicación

(Muestra DGEP)

Alumnos

Padres Observadores

Consejo Escolar de Participación

SocialObservadores

externos

Docente Aplicador

Asesores de laDGEP

Coordinadores Regionales

Subsistema Estatal (DGEB)

Subsistema Federal (SEIEM)

Apoyos logísticos

Page 12: PowerPoint Presentation (7072124)

4.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 13: PowerPoint Presentation (7072124)

1.- ENLACE Básica: Censal y Muestral

2.- Evaluación del factor Aprovechamiento Escolar del Programa Nacional de Carrera Magisterial, XXII Etapa.

Dos evaluaciones

en un sólo operativo

•La evaluación del factor Aprovechamiento Escolar para primarias y telesecundarias se realizará a través de la prueba de ENLACE Básica.

•La evaluación del factor Aprovechamiento Escolar en secundarias generales y técnicas se realizará en la semana del 10 al 14 de junio de 2013.

Page 14: PowerPoint Presentation (7072124)

a) Aplicación censal mediante un examen que evalúa conocimientos y habilidades

b) Hojas de respuesta:

Los exámenes se entregan al Director del plantel al final del último día de la aplicación. El uso de las pruebas no tendrá fines de lucro.

Personalizadas, de lector óptico; cuentan con una parte desprendible (talón), que servirá como comprobante para que, posteriormente, el alumno consulte sus resultados en línea: www.enlace,sep.gob.mx El talón se entrega al finalizar la última sesión de aplicación.

Page 15: PowerPoint Presentation (7072124)

c) Cuestionarios de contexto:

Page 16: PowerPoint Presentation (7072124)

5.- ESTRATEGIA DE APLICACIÓN

Page 17: PowerPoint Presentation (7072124)
Page 18: PowerPoint Presentation (7072124)

Calendario de la Semana Nacional de EvaluaciónCalendario de la Semana Nacional de Evaluación

Fuente: ENLACE 2013. Educación Básica . Normas Operativas, Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP, abril de 2013.

Page 19: PowerPoint Presentation (7072124)

Calendario de la AplicaciónCalendario de la Aplicación

*El horario deberá adecuarse al turno vespertino y en aquellas escuelas primarias y secundarias en que la jornada escolar no inicie a las 8:00 horas.** Solo en aquellas escuelas seleccionadas para la Muestra Áreas Estatales de Evaluación (MAEE)*** Solo en aquellas escuelas seleccionadas para la Muestra DGEP.

Page 20: PowerPoint Presentation (7072124)

Calendario de la Aplicación TelesecundariasCalendario de la Aplicación Telesecundarias

*En el caso de Telesecundarias, será necesario que las pruebas se administren de tal forma que interfieran lo menos posible con los horarios de transmisión establecidos para las diferentes asignaturas. Sin embargo, deberán respetarse el número de sesiones aplicadas por día y los tiempos de cada una.

Page 21: PowerPoint Presentation (7072124)

6.-DOCUMENTOS RECTORES Y NORMATIVOS

Page 22: PowerPoint Presentation (7072124)

• Normas Operativas

• Características Generales del Levantamiento de Datos

• Manual del Coordinador Regional

• Manual del Coordinador de Aplicación

(Contiene un apartado de consideraciones especiales para los casos de escuelas seleccionadas en la Muestra AEE, escuelas de educación indígena, escuelas que atienden a alumnos con necesidades especiales, y escuelas unitarias y multigrado)

• Guía para el Docente - Aplicador

• Guía para el Docente Aplicador (Escuelas de educación indígena)

• Guía para el Docente Aplicador (Escuelas Comunitarias, CONAFE)

• Guía para Padres

• Guía de Observación. Consejo Escolar de Participación Social.

Formatos de control

• Acta de Entrega, Recepción e Irregularidades.

• Formato para el Control de la Aplicación en la Escuela.

• Formato para el Control de la Aplicación en el Aula.

Page 23: PowerPoint Presentation (7072124)

Modificaciones a las Normas Operativas (1)ANTERIORMENTE (2012) AHORA (2013)

2.- De los instrumentos

La hojas de respuesta cuentan con una parte desprendible (talón), que servirá como comprobante para que posteriormente, puedan el alumno consulte sus resultados. Dicho talón deberá entregarse a cada alumno, o a sus padres, una vez finalizada la última sesión de aplicación.

2.4 La hojas de respuesta cuentan con una parte desprendible (talón), que servirá como comprobante para consultar los resultados. Dicho talón deberá entregarse al Director de la escuela, una vez finalizada la última sesión de aplicación

Cuestionarios de contexto para docentes, padres de familia y alumnos, se aplicarán solamente a una muestra de 5,000 escuelas aproximadamente (Muestra AEEE y DGEP) de todo el país.

2.5 Cuestionarios de contexto para docentes, padres de familia y alumnos, se aplicarán solamente a una muestra de 2,500 escuelas aproximadamente (Muestra AEEE y DGEP) de todo el país.

Las pruebas así como los materiales de apoyo logístico no deberán maltratarse ni mutilarse, en especial las hojas de respuesta porque podrían dificultar o impedir su lectura electrónica para la elaboración de su calificación y emisión de resultados.

2.7 Las pruebas así como los materiales de apoyo logístico no deberán maltratarse ni mutilarse, en especial las hojas de respuesta porque podrían dificultar o impedir su lectura electrónica para la emisión de resultados.

Fuente: ENLACE 2012 y 2013. Educación Básica . Normas Operativas, Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP.

Page 24: PowerPoint Presentation (7072124)

Modificaciones a las Normas Operativas (2)ANTERIORMENTE (2012) AHORA (2013)

2.- De los instrumentos

Formato para el Control de la Aplicación y Registro de Plantilla Docente:Primaria: Registrar los datos de todos los docentes de la escuela, indicando grado y grupo en el que imparten clases.Secundaria: Registrar la información de los docentes que imparten clases de Español, Matemáticas y Ciencias, cuando un maestro imparta estas asignaturas a más de un grado o a varios grupos, deberá registrarse el nombre del docente tantas veces como grupos por grado atienda. Para el resto de los maestros del plantel, anexar la plantilla de docentes, revisando que contenga la información requerida. En el caso de Telesecundarias, registrar a todos los maestros de la escuela, indicando el grado y grupo que atienden.

2.10 Formato para el Control de la Aplicación y Registro de Plantilla Docente, en él se deberán registrar los datos de todos los docentes de la escuela, en el caso de Primaria y para Secundaria, los datos de los docentes que imparten Español, Matemáticas y Formación Cívica y Ética. Para el resto de los maestros del plantel, se deberá anexar la plantilla de docentes. En el caso de Telesecundarias, se deberán registrar los datos de todos los docentes. (Se simplificó el texto)

Formato para el Control de la Aplicación en el AulaPrimaria: Registrar en el cuadro….Secundaria: Registrar en el cuadro….

2.11 Formato para el Control de la Aplicación en el Aula en él se deberá registrar la asistencia de los alumnos a cada una de las sesiones de la prueba.(Se simplificó el texto)

Fuente: ENLACE 2012 y 2013. Educación Básica . Normas Operativas, Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP.

Page 25: PowerPoint Presentation (7072124)

Modificaciones a las Normas Operativas (3)ANTERIORMENTE (2012) AHORA (2013)

3.- De los Sesiones y Fechas

3.1 Los instrumentos se aplicarán durante dos días en la semana del 4 al 8 de junio de 2012, debiendo establecer días específicos por nivel educativo (ejemplo: primarias 4 al 5, secundarias del 6 al 7), con la finalidad de que en todo el estado se aplique al mismo nivel los mismos días. En las escuelas de la muestra AEE y DGEP, se incluirá un tercer día de aplicación.

3.1 Los instrumentos se aplicarán durante dos días en la semana del 3 al 7 de junio de 2013, debiendo establecer días específicos por nivel educativo (ejemplo: primarias 3 al 4, secundarias del 5 al 6), con la finalidad de que en todo el estado se aplique al mismo nivel los mismos días. En las escuelas de la muestra AEE y DGEP, se incluirá un tercer día de aplicación.

4.- Del desarrollo de la aplicación

4.3.- Cada día de aplicación deberá haber, por lo menos, dos Padres Observadores por cada grupo, debiendo asignarse a cada Padre Observador a un grupo diferente de donde aplica su examen su hijo.

Se suprime, aunque la referencia a que en cada sesión haya por lo menos dos padres de familia por cada grupo de aplicación, ya se menciona en el 4.1

4.6 Docente-Aplicador. Serán designados por el Director de la escuela al grado y grupo en el cual deberán administrar la prueba ENLACE 2012 (por ningún motivo pueden aplicar en el mismo grado que atiende regularmente). Recibirán por parte del Coordinador de Aplicación los materiales respectivos, verificando la cantidad recibida de acuerdo al grupo que atenderán y conforme a lo registrado en el Formato para el Control de la Aplicación en la escuela y Registro de Plantilla Docente.

4.5 Los Docentes-aplicadores, designados por el Director de la escuela al grado y grupo en el cual deberán administrar la prueba, por ningún motivo podrán ser del grupo que atienden, recibirán por parte del Coordinador de Aplicación los materiales respectivos, verificando la cantidad recibida de acuerdo al grupo que atenderán y con lo registrado en el Formato para el Control de la Aplicación en el Aula.

Fuente: ENLACE 2012 y 2013. Educación Básica . Normas Operativas, Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP.

Page 26: PowerPoint Presentation (7072124)

Modificaciones a las Normas Operativas (4)ANTERIORMENTE (2012) AHORA (2013)

4.- Del desarrollo de la aplicación

4.7 El Docente-aplicador deberán registrar en el Formato para el Control de la Aplicación en el Aula la siguiente información: en el cuadro superior derecho…

4.6 Los Docentes-aplicadores deberán registrar en el Formato para el Control de la Aplicación en el Aula la información solicitada.(Se simplificó el texto)

4.9 En las escuelas de la Muestra AEE, los cuestionarios de contexto para docentes deberán entregarse durante el primer día de aplicación y solicitar que se regresen el mismo día. En primaria se aplica a todos los docentes de 3º. A 6º. grados y para secundaria hasta 18 docentes (6 de Español, 6 de Matemáticas y 6 de Ciencias). Los cuestionarios para padres de familia se entregarán a cada alumno participante el primer día, solicitándole que lo regresen al día siguiente, contestado por su padre, madre o tutor.

4.9 En las escuelas de la Muestra AEE, los cuestionarios de contexto para docentes deberán entregarse durante el primer día de aplicación y solicitar que se regresen el mismo día. En primaria se aplica a todos los docentes de 3º. A 6º. grados y para secundaria hasta 16 docentes (6 de Español, 6 de Matemáticas y 4 de Formación Cívica y Ética). Los cuestionarios para padres de familia se entregarán a cada alumno participante el primer día, solicitándole que lo regresen al día siguiente, contestado por su padre, madre o tutor.

4.17 Los alumnos que no asistan el primer día, podrán presentar la prueba a partir del día en que se incorporen, pero no podrán contestar las sesiones en que no se presentaron.

4.17 Los alumnos que no asistan el primer día o falten a a alguna de las sesiones, podrán realizar la prueba a partir del momento en que se incorporen, pero no podrán contestar las sesiones anteriores.(Se mejora la redacción)

Fuente: ENLACE 2012 y 2013. Educación Básica . Normas Operativas, Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP.

Page 27: PowerPoint Presentation (7072124)

Modificaciones a las Normas Operativas (5)ANTERIORMENTE (2012) AHORA (2013)

4.- Del desarrollo de la aplicación

4.20 En la calificación del examen se utiliza un programa para detectar la copia así como el dictado de respuestas.

4.21 En caso de detectar acciones de copia o dictado de respuestas por parte de alumnos y /o docentes: SERÁ CANCELADA LA APLICACIÓN AL GRUPO.

Es muy importante se erradiquen dichas prácticas.

4.19 En caso de detectar acciones de copia o dictado de respuestas, es muy importante anotarlo en el Acta de Entrega-recepción e Irregularidades dado que : SERÁ CANCELADA LA APLICACIÓN AL GRUPO.

4.20 El Coordinador de Aplicación deberá informar al Director de la escuela que si se detecta “copia” (similitud de respuestas) impactará en los resultados de Carrera Magisterial, del Docente-Aplicador en el grupo, del Docente que atiende regularmente al grupo y del propio Director del plantel.

Fuente: ENLACE 2012 y 2013. Educación Básica . Normas Operativas, Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP.

Page 28: PowerPoint Presentation (7072124)

Modificaciones a las Normas Operativas (6)ANTERIORMENTE (2012) AHORA (2013)

5.- Del traslado, resguardo y confidencialidad de los Exámenes

5.3 Una vez concluida la aplicación de cada día, el Coordinador de Aplicación revisará que los materiales estén completos y en orden.

5.4 El Coordinador de Aplicación convocará al Director, docentes y Padres Observadores, y ante ellos cerrará y sellará con una etiqueta la caja del material.

5.5. Como medida de seguridad el Director, algún docente, un Padre Observador y el Coordinador de Aplicación, deberán firmar cada den el espacio correspondiente, las etiquetas con que se sellen las cajas y deberán verificar el sellado al inicio de cada jornada.

5.6 El Director del plantel deberá diseñar estrategias para atender a los alumnos que no serán evaluados, a fin de evitar elementos de distracción para los sustentantes y asegurar el buen desarrollo de la aplicación.

5.7 Por ningún motivo deberán suspenderse las actividades del plantel.

5.3 Una vez concluida la aplicación de cada día, el Coordinador de Aplicación revisará que los materiales estén completos y en orden, solicitará que algún docente, un Padre Observador y el mismo, deberán firmar en las etiquetas con que se sellen las cajas y verificar el sellado al inicio de cada jornada.

(Se simplifica el texto)

No se incluyó.

No se incluyó.

Fuente: ENLACE 2012 y 2013. Educación Básica . Normas Operativas, Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP.

Page 29: PowerPoint Presentation (7072124)

Modificaciones a las Características Generales del Levantamiento de Datos (1)

ANTERIORMENTE (2012) AHORA (2013)Los resultados de esta evaluación no tendrán impacto en las calificaciones de los alumnos participantes

No se incluyó

Los cuestionarios de contexto que se aplicarán a estas muestras de escuelas son:•Cuestionario para Alumnos de 3º. a 6º. De primaria y de aº. A 3º. de secundaria.•Cuestionario para Docentes que impartan dichos grados.•Cuestionario para Padres de Familia de los alumnos evaluados.•Cuestionario para Director.

En el caso de ENLACE Educación Básica existirán dos tipos de muestras: la muestra General y la Muestra Controlada.

Los cuestionarios de contexto que se aplicarán a estas muestras de escuelas son:•Cuestionario para Alumnos de 3º. a 6º. De primaria y de 1º. a 3º. de secundaria.•Cuestionario para Docentes que impartan dichos grados.•Cuestionario para Padres de Familia de los alumnos evaluados.•Cuestionario para Director.•Cuestionario para el Consejo Escolar de Participación Social.

El cuestionario de contexto para el Director y par el Consejo Escolar de Participación Social se aplicará en todas las escuelas primarias y secundarias evaluadas.

No se incluyó. En un párrafo anterior se hace referencia a la Muestra AEEE y la Muestra DGEP)

Fuente: ENLACE 2012 y 2013. Educación Básica . Normas Operativas, Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP.

Page 30: PowerPoint Presentation (7072124)

Modificaciones a las Características Generales del Levantamiento de Datos (2)

ANTERIORMENTE (2012) AHORA (2013)Participantes

Población objetivo de la evaluación. Estudiantes de 3º. a 6º. grados de educación primaria y de 1º. a 3º. de educación secundaria, en sus diversas modalidades y estratos, quienes deberán contestar todas las preguntas en sus respectivas hojas de respuesta.

Participantes

Población objetivo de la evaluación. Estudiantes de 3º. a 6º. grados de educación primaria y de 1º. a 3º. de educación secundaria, en sus diversas modalidades y estratos.

Observadores Externos. Líderes de la comunidad, empresarios, personas externas a la escuela, invitados a verificar el cumplimiento de las normas durante el proceso de aplicación.

Observadores Externos. Líderes de la comunidad, empresarios, personas externas a la escuela, invitados a verificar el cumplimiento de las normas durante el proceso de aplicación. Deberán identificarse y presentar oficio emitido por quien los haya invitado.

El Director, en cada escuela será corresponsable de la aplicación por lo que deberá…

En cada escuela, el Director será corresponsable de la aplicación por lo que deberá…

4. Facilitar al Coordinador un espacio adecuado para la entrega, recepción y resguardo de los materiales durante la aplicación. (Se añade)

Fuente: ENLACE 2012 y 2013. Educación Básica . Normas Operativas, Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP.

Page 31: PowerPoint Presentation (7072124)

7.- CONSIDERACIONES ESPECIALES

Page 32: PowerPoint Presentation (7072124)

A) Escuelas de la Muestra AEELa recuperación de los cuestionarios deberá ser total.

B) Escuelas de Educación Indígena Permitir que los Docentes-Aplicadores apoyen a los alumnos en caso de que no comprendan alguna palabra o texto de la prueba, explicando en lengua indígena si es necesario, limitando su respuesta a explicar solo su significado.

C) Escuelas que atienden a alumnos con necesidades especialesValorar con el Director de la escuela y su maestro si el alumno se encuentra en condiciones de presentarla y, en su caso, autorizar el apoyo de un familiar o personal del plantel (que no sea su maestro) para que lo apoye – de acuerdo a sus necesidades específicas – a resolver el examen, sin que ello implique le sean proporcionadas las respuestas.No deberá obligarse la participación de alumnos que manifiesten su negativa a ser evaluados.

Fuente: ENLACE 2013. Educación Básica. Manual para el Coordinador de Aplicación, Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP, abril de 2013..

Page 33: PowerPoint Presentation (7072124)

D) Escuelas unitarias y multigrado

El Coordinador de Aplicación realizará las funciones de Aplicador en escuelas unitarias.

En escuelas multigrado, los docentes deberán informar al Coordinador de Aplicación los grados que atienden y el número de alumnos a evaluar por grado. El Coordinador de Aplicación deberá promover el intercambio de docentes y, en caso necesario, actuar como Docente-Aplicador.

Fuente: ENLACE 2013. Educación Básica. Manual para el Coordinador de Aplicación, Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP, abril de 2013..

Page 34: PowerPoint Presentation (7072124)

8.- EL ROL DE LOS PADRES DE FAMILIA Y LOS CONSEJOS ESCOLARES DE

PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA

Page 35: PowerPoint Presentation (7072124)

Fuente: ENLACE 2013. Educación Básica . Normas Operativas, Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP, abril de 2013.

Se sugiere expedirles al final de la evaluación, una Constancia de Participación.

“Durante la semana previa al día de la aplicación, el Director de cada escuela deberá convocar a por lo menos dos padres, madres de familia o tutores por cada grupo de 3° a 6° grados en primaria y de 1° a 3° en secundaria, para que participen como observadores durante uno o los dos días de la aplicación.

El Director deberá solicitar a los padres de familia, la firma de una Carta-Compromiso para garantizar su asistencia.

Al inicio de cada día de aplicación, el Director dará información a los Padres Observadores acerca de sus funciones, con base en la Guía para Padres Observadores.

Los Padres Observadores deberán de colocarse en un lugar dentro del aula donde no interfieran ni distraigan a los estudiantes durante la aplicación, sin establecer diálogo con el Docente-Aplicador ni con los alumnos”.

Participación de Padres Observadores

Page 36: PowerPoint Presentation (7072124)

Fuente: ENLACE 2013. Educación Básica, Guía para Padres Observadores, Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP, abril de 2013.

1.- Las cajas con los materiales lleguen selladas a la escuela.

2.- Los Maestros de la escuela no apliquen el examen a sus propios alumnos.

3.- El Docente-aplicador dé las instrucciones a los alumnos.

4.- Los alumnos no copien, ni se comuniquen entre si.

5.- El Docente-aplicador recupere todos los materiales y los entregue al Coordinador de Aplicación.

Las madres y Padres de familia que se presenten en la escuela durante el proceso de aplicación de las pruebas ENLACE 2012, deberán observar que:

Page 37: PowerPoint Presentation (7072124)

La participación de los CEPS en la aplicación de la La participación de los CEPS en la aplicación de la prueba ENLACEprueba ENLACE

Objetivo:

Verificar el cumplimiento de las normas y responder la hoja de registro de la observación, cuya información será incluida en la publicación de los resultados de la escuela, para dar testimonio de la calidad y transparencia con que se desarrollo el proceso en la escuela.

Para lograrlo se requiere que al menos un representante de cada una de las instancias que conforman dicho Consejo (padres de familia y/o representantes de sus asociaciones, maestros y/o representantes de su organización sindical, directivos de la escuela, ex alumnos y miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la propia escuela) este presente durante los días de la aplicación, sin que necesariamente sean los mimos todos los días en que se desarrolle el proceso

Fuente: ENLACE 2013. Educación Básica, Guía de Observación. Consejo Escolar de Participación Social, Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP, abril de 2013.

Page 38: PowerPoint Presentation (7072124)

La participación de los CEPS en la aplicación de la La participación de los CEPS en la aplicación de la prueba ENLACEprueba ENLACE

Las actividades a observar por los integrantes de los CEPS, antes, durante y después de la aplicación, se precisan en el documento Guía de Observación.

Ejemplo:

Los representantes de los CEPS deberán observar:

La presencia de padres de familia para fungir como supervisores de la aplicación en cada grupo.

Que los docentes aplicadores no induzcan las respuestas de los alumnos, ni permitan la comunicación entre ellos.

Fuente: ENLACE 2013. Educación Básica, Guía de Observación. Consejo Escolar de Participación Social, Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP, abril de 2013.

Page 39: PowerPoint Presentation (7072124)

Los integrantes del CEPS deberán de responder el siguiente Formato para el Seguimiento de la aplicación:

Page 40: PowerPoint Presentation (7072124)

9.- ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA APLICACIÓN

Page 41: PowerPoint Presentation (7072124)

Acuerdo de la XXI Reunión de la Comisión de Acuerdo de la XXI Reunión de la Comisión de Trabajo de Autoridades Educativas Trabajo de Autoridades Educativas responsables de la Planeación y la responsables de la Planeación y la

Evaluación (COMPyE) 3 de mayo de Evaluación (COMPyE) 3 de mayo de 20122012“21ª 10 Los integrantes de la COMPyE toman nota de las acciones que

la SEP implementará orientadas a mejorar la aplicación de ENLACE comprometiéndose a la implementación de actividades para reforzar el control que permitan brindar confianza en los resultados que se generen”.

1) Muestra controlada DGEP

Menos escuelas Mayor control Aplicador externo por grupo Supervisión de muestra

Page 42: PowerPoint Presentation (7072124)

2) Supervisión a escuelas poco confiables A través de instituciones como Suma por la Educación se supervisarán

las escuelas que han reincidido en resultados poco confiables. Se levantarán encuestas y se generarán informes a la SEP.

3) Atención personal en escuelas poco confiables

Seleccionar a los mejores Coordinadores de Aplicación o de mayor experiencia y enviarlos a las escuelas con mayores porcentajes de copia.

Si tienen conocimiento de escuelas con rendimientos poco comunes, incorporarlas a la selección.4) Información sobre penalización en caso de detección de copia

Tradicionalmente se ha penalizado a los docentes cuyos grupos presentan evidencia de copia.

No se ha considerado esta situación para los docentes Aplicadores (quienes son los responsables de éstos hechos).

Muchos directores desconocen que al penalizar a sus maestros, ellos también se ven afectados en su puntaje de AE.

Al informarlo a toda la comunidad escolar, éstas prácticas deben disminuir.

Page 43: PowerPoint Presentation (7072124)

“En caso de detectar copia o dictado de respuestas por parte de alumnos y/o docentes: SERÁ CANCELADA LA APLICACIÓN AL GRUPO”

RETO: Disminuir el índice de RETO: Disminuir el índice de copiacopiaEscuelas con índice de probable

copia 2011-2012

SUBSISTEMA

ALUMNOSTOTAL

ALUMNOS

ESCUELASTOTAL

ESCUELAS

Primaria Secundaria PrimariaSecundari

a

2011 2012 2011 2012 2011 2012201

1201

2201

1201

2201

1201

2Estatal 21,18824,892 2,575 5,865 23,763 30,757 2,158 2,200 534 842 2,692 3,042

Federalizado

22,57128,896 2,915 4,423 25,486 33,319 2,046 2,163 451 530 2,497 2,693

Privadas 542 1,348 431 749 973 2,097 154 190 74 123 228 313

CONAFE 2 4 6 10 8 14 1 2 3 4 4 6

Subtotal 44,303

55,140

5,92711,04

750,230 66,187

4,359

4,555

1,062

1,499

5,421

6,054

Fuente: ENLACE 2013. Educación Básica . Normas Operativas, Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP, abril de 2013.

Page 44: PowerPoint Presentation (7072124)

1) Incrementar y mejorar la supervisión de la aplicación

Reforzar la vigilancia en las escuelas que tienen antecedentes de copia o resultados inusuales de un año a otro.

Monitorear la aplicación a través e los Coordinadores Regionales Las diferentes instancias de la estructura educativa (Directores

escolares/Supervisores/Jefes de Sector) podrían coadyuvar a que la aplicación se desarrolle conforme a la normatividad establecida..

2) Supervisores voluntarios de la sociedad civil

Se puede involucrar a los Consejos Municipales de Participación Social u otras organizaciones no gubernamentales vinculadas con el sector educativo.

Los focos de atención siguen siendo las escuelas con mayores índices de copia.

Otras aportaciones estatales que coadyuven a mejorar el proceso..Compromiso específicos

Page 45: PowerPoint Presentation (7072124)

10.- RECEPCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DEVOLUCIÓN DE MATERIALES DE

APLICACIÓN

Page 46: PowerPoint Presentation (7072124)

Los materiales de aplicación se empaquetará por escuela tomando en consideración el ordenamiento previsto en la base de datos remitida a la DGEP. Se les proporciona orden de impresión de materiales por escuela y Subsistema Educativo.

Los materiales de difusión (Características Generales y Normas Operativas) y de capacitación (manuales y guías) se empaquetarán a granel. Llegarán junto con los materiales de aplicación, se distribuirán proporcionalmente a los Subsistemas Educativos.

Recepción y distribución de materiales de aplicación

Page 47: PowerPoint Presentation (7072124)

La SEP/CONALITEG enviará los materiales de la aplicación censal y de la Muestra Controlada AEE a las entidades federativas, a partir de la tercera semana de mayo. Serán recibidos en el centro de acopio que determine cada Subsistema Educativo.

Reportar oportunamente al Instituto de Evaluación Educativa, por conducto de los Coordinadores Regionales, las incidencias en la recepción de los materiales (ejem.: cajas maltratadas notoriamente, cajas faltantes, etc.). Se les proporciona formato de Acta de Irregularidades en la Recepción de Materiales.

Esta estrictamente prohibido que el Coordinador de Aplicación, Docente-Aplicador, o cualquier otra persona rellene los alveolos de las hojas de respuesta de las pruebas de los alumnos (Incorporarlo a circular).

Recepción y distribución de materiales de aplicación

Page 48: PowerPoint Presentation (7072124)

En caso de no aplicar una escuela, los materiales de evaluación deben enviarse a la DGEP de acuerdo a los lineamientos para el regreso de materiales.

Se les turnará posteriormente los lineamientos para el regreso de materiales, el formato estadístico de la aplicación, los modelos de etiquetas para la devolución de materiales y el Acta de Entrega de Materiales para su traslado a la DGEP.

Revisar que los talones de las hojas de respuesta utilizadas hayan sido entregados.

La devolución de materiales a la Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP será a más tardar la 1ra. semana de julio.

Devolución de materiales de aplicación

Page 49: PowerPoint Presentation (7072124)

Orden de impresión Orden de impresión Subsistema Estatal Subsistema Estatal

(1)(1)

Page 50: PowerPoint Presentation (7072124)

Orden de impresión Orden de impresión Subsistema Estatal Subsistema Estatal

(2)(2)

Page 51: PowerPoint Presentation (7072124)

Orden de impresión Orden de impresión Subsistema Subsistema

Federalizado Federalizado

Page 52: PowerPoint Presentation (7072124)

Orden de impresión Orden de impresión Subsistema Federal Subsistema Federal

(CONAFE) 1(CONAFE) 1

Page 53: PowerPoint Presentation (7072124)

Orden de impresión Orden de impresión Subsistema Federal Subsistema Federal

(CONAFE) 2(CONAFE) 2

Page 54: PowerPoint Presentation (7072124)

Orden de impresión Orden de impresión Subsistema Federal Subsistema Federal

(CONAFE) 3(CONAFE) 3

Page 55: PowerPoint Presentation (7072124)

Orden de impresión Orden de impresión Subsistema Federal Subsistema Federal

(CONAFE) 4(CONAFE) 4

Page 56: PowerPoint Presentation (7072124)

Materiales de Aplicación por EscuelaAPLICACIÓN CENSAL APLICACIÓN MUESTRA

CONTROLADA

+

*Solo en aquellas escuelas seleccionadas para la Muestra DGEP.

Page 57: PowerPoint Presentation (7072124)

11.- ASUNTOS GENERALES

Page 58: PowerPoint Presentation (7072124)

12.- ACUERDOS

Page 59: PowerPoint Presentation (7072124)

ACTA DE LA SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE ENLACE INTERINSTITUCIONAL PARA ACORDAR LA ESTRATEGIA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DE ENLACE BÁSICA 2013

EN EL ESTADO DE MÉXICOSala de Juntas del Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México

Toluca, Méx., a 2 de mayo de 2013

ACTIVIDADES PREVIAS A LA APLICACIÓN

N.P ACUERDOS RESPONSABLES FECHA (2013)

1.- Elaborar proyecto de Presupuesto conforme a los lineamientos emitidos por la Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP, y validarlo con los representantes de los Subsistemas Educativos.

Instituto de Evaluación

Educativa del Estado de

México

2 al 10 de mayo

2.- Someter a la autorización de la Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP, la Estrategia Operativa y proyecto de Presupuesto.

Instituto de Evaluación

Educativa del Estado de

México

13 al 17 de mayo

3.- Organizar sesión informativa y de capacitación a Coordinadores Regionales de Subsistemas Educativos.

Representantes de la DGEB y

SEIEM

Mayo

4.- Organizar la capacitación de los Coordinadores de Aplicación, con el apoyo de los Coordinadores Regionales; entregarles oficios de nombramiento.

Representantes de la DGEB,

SEIEM y CONAFE Estado de

México

Mayo

Hoja 1 de 9

Page 60: PowerPoint Presentation (7072124)

ACTA DE LA SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE ENLACE INTERINSTITUCIONAL PARA ACORDAR LA ESTRATEGIA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DE ENLACE BÁSICA 2013

EN EL ESTADO DE MÉXICOSala de Juntas del Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México

Toluca, Méx., a 2 de mayo de 2013

ACTIVIDADES PREVIAS A LA APLICACIÓN

N.P ACUERDOS RESPONSABLES FECHA (2013)

5.- Entregar al Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México, los listados con los nombres completos y RFC/CURP de los Coordinadores de Aplicación, y demás figuras autorizadas, en el formato preestablecido. (La Delegación Administrativa del Instituto de Evaluación Educativa enviará el formato).

Representantes de la DGEB,

SEIEM y CONAFE Estado de

México

20 al 24 de mayo

6.- Remitir a la Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP, los listados con los nombres completos y RFC/CURP de los Coordinadores de Aplicación, y demás figuras autorizadas.

Instituto de Evaluación

Educativa del Estado de

México

27 al 31 de mayo

7.- Dar seguimiento a la recepción de los listados de figuras participantes con las clabes bancarias, y hacérselos llegar a los representantes de los Subsistemas Educativos, para que éstos a su vez lo notifiquen a las figuras participantes.

Instituto de Evaluación

Educativa del Estado de

México

3 al 7 de junio

Hoja 2 de 9

Page 61: PowerPoint Presentation (7072124)

ACTA DE LA SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE ENLACE INTERINSTITUCIONAL PARA ACORDAR LA ESTRATEGIA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DE ENLACE BÁSICA 2013

EN EL ESTADO DE MÉXICOSala de Juntas del Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México

Toluca, Méx., a 2 de mayo de 2013

ACTIVIDADES PREVIAS A LA APLICACIÓN

N.P ACUERDOS RESPONSABLES FECHA (2013)

8.- Organizar reunión con representantes de los Subsistemas Educativos para darles a conocer los lineamientos para el ejercicio y comprobación del gasto operativo para la aplicación de ENLACE Básica 2013 en el Estado de México.

Instituto de Evaluación

Educativa del Estado de

México (Delegación

Administrativa)

Mayo

9.- Informar al Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México, la dirección del centro de acopio u almacén para el resguardo de los materiales de aplicación de ENLACE Básica 2013.

Representantes de la DGEB,

SEIEM y CONAFE Estado de

México

6 al 10 de mayo

10.-

Empaquetado y envío de materiales de aplicación a las entidades federativas.

SEP/DGEP/CONALITEG

4ta. semana de mayo

Hoja 3 de 9

Page 62: PowerPoint Presentation (7072124)

ACTA DE LA SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE ENLACE INTERINSTITUCIONAL PARA ACORDAR LA ESTRATEGIA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DE ENLACE BÁSICA 2013

EN EL ESTADO DE MÉXICOSala de Juntas del Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México

Toluca, Méx., a 2 de mayo de 2013

ACTIVIDADES PREVIAS A LA APLICACIÓN

N.P ACUERDOS RESPONSABLES FECHA (2013)

11.-

Recibir, clasificar y distribuir materiales de aplicación a las regiones.

Representantes de la DGEB,

SEIEM y CONAFE Estado de

México

4ta. y 5ta. semana de

mayo

12.-

Notificar al Instituto las incidencias que en su caso se presenten en la recepción de materiales de aplicación.

Representantes de la DGEB,

SEIEM y CONAFE Estado de

México

4ta. y 5ta. semana de

mayo

Hoja 4 de 9

Page 63: PowerPoint Presentation (7072124)

ACTA DE LA SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE ENLACE INTERINSTITUCIONAL PARA ACORDAR LA ESTRATEGIA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DE ENLACE BÁSICA 2013

EN EL ESTADO DE MÉXICOSala de Juntas del Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México

Toluca, Méx., a 2 de mayo de 2013

ACTIVIDADES DURANTE LA APLICACIÓN

N.P ACUERDOS RESPONSABLES FECHA (2013)

13.-

Aplicar de los instrumentos de evaluación, conforme al calendario acordado para la aplicación censal y muestral.

Coordinadores de Aplicación y

Docentes-Aplicadores

3 al 7 de junio

14.-

Supervisar que la aplicación se lleve a cabo conforme a la normas operativas y los procedimientos establecidos. Coordinador

Operativo Estatal,

Coordinadores Regionales y

Asesor Comisionado de

la DGEP/SEP

3 al 7 de junio15.-

Atender las incidencias que eventualmente llegaran a presentarse durante la aplicación; mantener comunicación permanente

Hoja 5 de 9

Page 64: PowerPoint Presentation (7072124)

ACTA DE LA SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE ENLACE INTERINSTITUCIONAL PARA ACORDAR LA ESTRATEGIA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DE ENLACE BÁSICA 2013

EN EL ESTADO DE MÉXICOSala de Juntas del Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México

Toluca, Méx., a 2 de mayo de 2013

ACTIVIDADES AL TÉRMINO DE LA APLICACIÓN

N.P ACUERDOS RESPONSABLES FECHA (2013)

16.-

Recibir y revisar los materiales de aplicación, conforme los lineamientos establecidos.

Coordinadores de Aplicación y

Docentes-Aplicadores

Al finalizar la aplicación

17.-

Recibir y revisar los materiales de aplicación así como clasificarlos y empaquetarlos conforme los lineamientos establecidos.

Coordinadores Regionales de

los Subsistemas Educativos

10 al 21 de junio

18.-

Elaborar el Reporte Estadístico de la Aplicación del Subsistema Educativo y entregarlo al Instituto en medio impreso y electrónico

Representantes de la DGEB,

SEIEM y CONAFE Estado de México.

24 al 28 de junio

Hoja 6 de 9

Page 65: PowerPoint Presentation (7072124)

ACTA DE LA SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE ENLACE INTERINSTITUCIONAL PARA ACORDAR LA ESTRATEGIA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DE ENLACE BÁSICA 2013

EN EL ESTADO DE MÉXICOSala de Juntas del Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México

Toluca, Méx., a 2 de mayo de 2013

ACTIVIDADES AL TÉRMINO DE LA APLICACIÓN

N.P ACUERDOS RESPONSABLES FECHA (2013)

19.- Notificar al Instituto de Evaluación Educativa, la fecha para la revisión de los materiales, previo a su devolución a la SEP/CONALITEG

Representantes de la DGEB,

SEIEM y CONAFE Estado de México.

24 al 28 de junio

20.- Devolver a la SEP/DGEP el material de aplicación Representantes de la DGEB,

SEIEM y CONAFE Estado de México e

Instituto de Evaluación

Educativa del Estado de

México

1ra. Semana de julio

Hoja 7 de 9

Page 66: PowerPoint Presentation (7072124)

ACTA DE LA SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE ENLACE INTERINSTITUCIONAL PARA ACORDAR LA ESTRATEGIA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DE ENLACE BÁSICA 2013

EN EL ESTADO DE MÉXICOSala de Juntas del Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México

Toluca, Méx., a 2 de mayo de 2013

ACTIVIDADES AL TÉRMINO DE LA APLICACIÓN

N.P ACUERDOS RESPONSABLES FECHA (2013)

21.- Entregar a la Delegación Administrativa del Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México, la documentación comprobatoria del gasto operativo.

Representantes de la DGEB,

SEIEM y CONAFE Estado de México.

A más tardar el 12 de julio

22.- Entregar a la Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP, la documentación comprobatoria del gasto operativo.

Instituto de Evaluación

Educativa del Estado de

México

A más tardar el 19 de julio

Hoja 8 de 9

Page 67: PowerPoint Presentation (7072124)

ACTA DE LA SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE ENLACE INTERINSTITUCIONAL PARA ACORDAR LA ESTRATEGIA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DE ENLACE BÁSICA 2013

EN EL ESTADO DE MÉXICOSala de Juntas del Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México

Toluca, Méx., a 2 de mayo de 2013

Hoja 9 de 9

Validación

NOMBRE CARGO/FUNCIÓN FIRMALIC. JOSÉ LUIS ALBARRÁN CRUZ DIRECTOR DE EVALUACIÓN Y VINCULACIÓN

EDUCATIVA

C.P. GUADALUPE ZARCO JAIMES DELEGADA ADMINISTRATIVA DEL INSTITUTO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL ESTADO DE MÉXICO

PROFR. ROBERTO RODRÍGUEZ GARCÍA REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA

LIC. GLORIA JAQUELIN RAMÍREZ ENCISO REPRESENTANTE DE SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO

LIC. FRANCISCO AGUILAR GONZÁLEZREPRESENTANTE DE LA DELEGACIÓN CONAFE EN EL ESTADO DE MÉXICO

Page 68: PowerPoint Presentation (7072124)

A N E X O S

Page 69: PowerPoint Presentation (7072124)

COBERTURA HISTORICA DE ENLACE 2006-2012COBERTURA HISTORICA DE ENLACE 2006-2012ALUMNOS PRIMARIAS ALUMNOS SECUNDARIAS TOTAL ALUMNOS

AÑO Prog. Evaluados % Aplicados Prog. Evaluados % Aplicados Prog. Evaluados % Aplicados

2012 1,298,061 1,232,500 94.9 828,518 761,910 92.0 2,126,579 1,994,410 93.8

2011 1,282,775 1,218,751 95.0 813,638 741,770 91.2 2,096,413 1,960,521 93.5

2010 1,266,607 1,207,714 95.4 816,217 758,720 93.0 2,082,824 1,966,434 94.4

2009 1,242,568 1,132,134 91.1 826,766 758,980 91.8 2,069,334 1,891,114 91.4

2008 1,225,737 1,167,699 95.3 256,160 240,229 93.8 1,481,897 1,407,928 95.0

2007 1,231,231 1,171,530 95.2 256,244 240,067 93.7 1,487,475 1,411,597 94.9

2006 1,242,175 1,152,850 92.8 249,680 222,835 89.2 1,491,855 1,375,685 92.2

ESCUELA PRIMARIA ESCUELA SECUNDARIA TOTAL ESCUELAS

AÑO Prog. Evaluados % Aplicados Prog. Evaluados % Aplicados Prog. Evaluados % Aplicados

2012 7,767 7,765 100.0 3,655 3,649 99.8 11,422 11,414 99.9

2011 7,708 7,708 100.0 3,596 3,586 99.7 11,304 11,294 99.9

2010 7,721 7,690 99.6 3,577 3,574 99.9 11,298 11,264 99.7

2009 7,630 7,604 99.7 3,517 3,509 99.8 11,147 11,113 99.7

2008 7,610 7,587 99.7 3,421 3,411 99.7 11,031 10,998 99.7

2007 7,549 7,525 99.7 3,301 3,299 99.9 10,850 10,824 99.8

2006 7,541 7,413 98.3 3,251 3,214 98.9 10,792 10,627 98.5

Page 70: PowerPoint Presentation (7072124)

DirectorioDirectorio Instituto de Evaluación Educativa del Estado de Instituto de Evaluación Educativa del Estado de

MéxicoMéxico

Coordinación de las escuelas de la Muestra Controlada DGEPCoordinación de las escuelas de la Muestra Controlada DGEP

Page 71: PowerPoint Presentation (7072124)

Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México

Dirección de Evaluación y Vinculación Educativa

Diagonal Alfredo del Mazo No. 198, Col Guadalupe Tel. 2-10-74-57 y 2-77-81-07

[email protected]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

http://portal2.edomex.gob.mx/ieval_edu/inicio/index.htm