Pozas Naturales en Aragon

8
SALTO DEL MOLINO DE SAN PEDRO

Transcript of Pozas Naturales en Aragon

Page 2: Pozas Naturales en Aragon

Desde Albarracín se toma la A-1703 con dirección a Moscardón y Terriente. Después de atravesar ésta última localidad, se llega a Toril por la A-2703. Desde aquí una carretera local nos lleva a Masegoso y El Vallecillo. Tras cruzar el río Cabriel y 2 km antes del Vallecillo, sale a la izquierda de la carretera una pista de tierra que se dirige a Mas de San Pedro. A los 300 m aparcar el vehículo y caminar en dirección suroeste unos 200 m para asomarse al río.Zona de baño en época estival.

RIO GUATIZALEMA.BARRANCO LA PILLERA

Desde Huesca, por la N-330, hasta la localidad de Arguis donde deberemos tomar la antigua carretera de Monrepós hasta la entrada del túnel de la Manzanera. A mano derecha sale una

Page 3: Pozas Naturales en Aragon

carretera primero, pista después, que nos lleva hasta la población de Nocito. Dejar el vehículo y tomar la pista que sale a la derecha antes de cruzar el puente sobre el río Guatizalema. A unos 2 Km desviarse a mano izquierda siguiendo la señalización del Tozal de Guara y cruzar el río por un vado. La pista se adentra en pocos metros en el barranco de La Pillera. Continuar por ella hasta alcanzar la badina Estañonero, punto final del tramo aquí referenciado. Uso actual: Zona de baño en época estival

SALTO DE LA TOSCA

Desde Huesca, por la N-330, hasta la localidad de Arguis donde deberemos tomar la antigua carretera del Monrepós (en buen estado) hasta la entrada al túnel de la Manzanera hacia las localidades de Belsué, Nocito y Used. A mano derecha sale una carretera primero, pista después, hacia la localidad de Belsué. Continuar por ella hasta un km antes de llegar a Bara, cuando la carretera cruza el río y desde donde parte una senda que nos conduce hasta el salto de agua en unos 10 minutos.Zona de baño en época estival.

POZO PIGALO

Page 5: Pozas Naturales en Aragon

Desde Zaragoza por la A-126 hasta Tauste. Tomar la A-127 en dirección Ejea de los Caballeros hasta Sádaba, y luego tomar la A-1202 en dirección Uncastillo hasta Luesia. Un km antes de la entrada a Luesia, tomar la pista a mano izquierda que indica el acceso a la zona de acampada Pigalo y a la ermita de Sta. Quiteria. Recorrer unos 8 km, hasta el aparcamiento de la zona de acampada y tomar el camino que sigue paralelo al curso del río aguas arriba. Tras recorrer unos 10 minutos a pie se alcanza un remanso del río, punto inicial del tramo inventariado. Siguiendo el camino salen al paso tres pozas de agua en un recorrido de unos 20 minutos a pie.Apreciación visual: Aguas cristalinas.Muy buen estado

SALTO DEL BIERGE

Page 7: Pozas Naturales en Aragon

Para llegar al albergue desde la N-240 Huesca-Lleida. Una vez rebasado el río Alcanadre al poco de Angües, desvío a la izquierda, que nos conduce en 11 km a Bierge, pasando por Abiego. Se pasa del municipio y a 2 km se encuentra el albergue a mano derecha.

POZO DE LOS CHORROS

Pozo de los Chorros.Belchite.Llegar hasta Belchite siguiendo la N-232 desde Zaragoza y tomar el desvío de la A-222. Entrar en el centro urbano de Belchite en dirección Fuendetodos. Antes de abandonar la zona urbana, coger la pista situada a mano izquierda, a la altura del desvío al centro de la localidad. Continuar la pista siempre a mano derecha siguiendo el antiguo trazado del ferrocarril y atendiendo a las indicaciones que señalan El Tercón.La pista, en muy buen estado, conduce hasta la finca particular llamada Villa Hermanos Villar, situada en las proximidades del pozo de los Chorros. Apreciación visual: Aguas cristalinasObjetivos ambientales: Buen estado Uso actual: Zona de baño en temporada estival

Page 8: Pozas Naturales en Aragon

BARRANCO DE BERGOSAL (PANTANO DE LA PEÑA)