pozos

123
EXPLOTACION DE LA AGUAS SUBTERRANEAS UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA Dr. Luis A. Toledo Casanova 2013

description

POZOS

Transcript of pozos

  • EXPLOTACION DE LA AGUAS SUBTERRANEAS

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

    Dr. Luis A. Toledo Casanova

    2013

  • EL AGUA EN EL MUNDO

    Aguas superficialesLagos de gua dulce0.009 lagos salados y mares interiores0.008Almacenamiento temporal en ros y canales0.0001Aguas SubterrneasAguas vadosas (incluida la humedad del suelo)0.005Agua subterrnea hasta una profundidad de 1 Km0.33Agua Subterrnea ms profunda (muy salada)0.29

    Otras aguasCasquetes polares y glaciales 2.15Atmsfera0.001Ocanos97.2Datos procedentes del U.S Geological Survey

  • Relieve de la tierra

  • ORIGEN DE LOS CONTINENTESTECTONICAGLACIACIONES

  • ORIGEN DE LOS VALLES

  • GENESIS DE LA CUENCA SEDIMENTARIA

  • LA CUENCA SEDIMENTARIA

  • Perfil geomorfolgico

  • LOS ACUIFEROSLos acuferos en la cuenca sedimentaria

  • LOS ACUIFEROS

  • Fases de la perforacin de pozos tubulares

  • Traslado de los equipos

  • Proceso de perforacin

  • Desmovilizacin

  • Anlisis de aguas

  • PERFORACIONMtodos conocidosArtesanalesMtodo del chorroMtodo RotativoMtodo a percusin

  • POZO ARTESANAL

  • METODO DEL CHORRO

  • ESQUEMA METODO ROTATIVO

  • Tipos de Perforadoras rotarias.Bipi mecnicaBipi hidrulicaMotorizada

  • Mtodo de percusin

  • Rotaria con castillo bipiepolipastoEslabn giratorioBarra KellyBomba de lodosWinchemotorManguera de presinMesa giratoriaCables y poleascastillo

  • Rotativa de propiedad de la UNPRG

  • Rotativa HidrulicaControles digitalesMesa giratoriaCarril para el ascenso de la mesaCables hidrulicos

  • Rotativa HidrulicatorreBombas hidrulicasMotor de perforacinBarras de perforacin

  • Motor y bombas hidrulicas

  • Rotaria artesanal montada en un chazis

  • Mquina de percusin rudimentaria

  • Elementos de una mquina depercusinbrocaademewinchepoleaHerramienta pesocablesMotor de perforacincastillo

  • Bayler usado para extraer los detritosbayler

  • Rotaria motorizada

  • Rotaria motorizada

  • Partes principales de la maquinaria rotativaTorre o castilloWinche o cabrestanteMesa rotariaBomba de lodosEslabn giratorioBarra KellyBarras de perforacin: de peso y normalesBrocasAccesorios: martillos. Llaves, elevadores grapas etc.

  • Herramientas usadas en la percusin

  • MOTOR DE PERFORACION

  • Bomba de lodos de pistones

  • Bomba de lodos hidrulica

  • WINCHE O CABRESTANTE

  • MESA ROTARIA

  • TRICONO DE DIAM. 7ESFERA ROTATIVAROSCA CONICAMATER9IAL DE TUGSTENOESFERA ROTATIVA

  • TREPANOS ARRIMADORESTRICONOTRICONO ARRIMADOR

  • TUBOS FILTRO DE PVC C10

  • TUBOS PVC CLASE 10; 8

  • FILTROS RANURADOS - JHONSON

  • TRAPEZOIDALFICHA TECNICA DE FILTRO DE ACERO INOX.AISI 304 15 TIPO PUENTE TRAPEZOIDAL

  • TRAPEZOIDAL

  • Instalacin del filtro con electrodos inoxidables

  • PREPARACIN TUBOS DE FIERRO

  • TUBERIA DE ADEME

  • TUBERIA DE PVC C10

  • FILTRO RANURA CONTINUA

  • Efecto de las aguas incrustantesAgua incrustante: Tiende a depositar minerales en la superficie de la rejilla de los filtros obstruyendo sus ventanas libres.Aguas incrustantes.Ph > 7.5Dureza de carbonatos: >300ppmHierro: >2.0 ppmManganeso: >1.0 ppm.

  • Aguas incrustantes

  • Efectos de la corrosin en filtrosLa corrosin agranda las rejillas y adelgaza las paredes del ademeIndices de corrosividad:pH < 7.0Oxgeno presente > 2.0 ppmSulfuro de H < 1.0 ppmSlidos disueltos totales >1,000 ppmCo2 > 50 ppmCloruros > 500 ppm.

  • Efecto de las aguas corrosivasen las ventanas de los filtros

  • Fluido de perforacinComponentesAgua de ro, de noria etc.Bentonita u otro tipo de arcillaAglutinantesDetritos provenientes de la perforacin

  • AGREGADOS QUIMICOS

  • Preparacin del fluido de lodos

  • Objetivos del lquido de perforacinLubricar las brocas Limpiar los trpanos Impermeabilizar las paredes de la perforacin para impedir que se derrumbenElevar los detritos desde el fondo de la perforacin hasta la superficieReducir la friccin de las barras contra las paredes del pozo y Mantener en suspensin las partculas cuan se apaguen los motores.

  • VISCOCIDAD DE LOS LODOS

  • DENSIDAD DE LOS LODOS

  • Circuito de lodos

  • ACCIONES DE PERFORACIONArmado de los equipos y campamentosConstruccin del circuito de lodosInicio de la perforacin: pozo pilotoControl de las caractersticas fsicas del fluido de lodos.DiagrafaArrime o ensanche con brocas de dimetros sucesivos.EntubadoEngravadoPruebas hidrulicasLimpieza del terrenoSeguridad o tapa del pozo.

  • Diagrafa en el pozo piloto

  • Diagrafa en el pozo piloto

  • RESULTADOS - RAYOS GAMMA

  • Perfil segn resultado del carrotaje

  • Rayos Gamma

  • Uniones de fierro para la tubera de ademe

  • Ranurado del tubo PVC C 10

  • Velocidad de perforacinExperiencia y habilidad del operador y del supervisorCondiciones de funcionamiento de las herramientas y equiposPresin hidrosttica del fondoProfundidad del pozoDureza de la formacinCondiciones locales, tales como: fallas, grietas, cavernas, derrumbes, cantos grandes.

  • Anlisis de las muestras del perfil

  • Anlisis de las muestras del perfil

  • Velocidad de perforacinArenas9 m/dGravas9Lutita pegajosa6Lutita arenosa15Arcilla pegagosa9Arcilla arenosa21Cantos rodados5Arenisca dura6Arenisca suave23Conglomerados6Pizarras24Calizas12Dolomita5Granito4Rocas metamrficas8Lava4

  • Diseo del Pozoprofundidad del pozoDimetro del pozolocalizar las zonas de los filtros,Tipo de filtro y pre filtroLocalizar zonas con altos contenidos mineralgicos.Necesidad de revestimiento de los primeros metros del pozoetc.

  • DISEO DEL POZO

  • PRE FILTRO O PAQUETE DE GRAVADISPOSICION DEL PRE FILTRO EN LA COLUMNA DEL POZO

  • Instalacin del ademe

  • Instalacin del ademe

  • Instalacin del paquete de grava

  • Engravado y lavado

  • Determinacin del perfil litolgicoProspeccin geofsicaMuestras de perforacin cada metroVelocidad de perforacin Diagrafa o corretajeAnlisis por microscopio.

  • METODOS GEOFISICOSSirve para verificar la testificacin directaMiden la porosidad y permeabilidad de la formacin.Se clasifican:Operaciones de superficie:Geossmicos, Geoelctricos.Operaciones de sondeo: Resistividad elctrica, Rayos gama

  • Diseo del pozoProfundidadDimetro de perforacinZona de filtrosDimetro del tubo de ademeCalidad y tipo de filtrosTipo de pre filtros.

  • Diseo del pozoPerfil del ademe

  • DESARROLLO DEL POZO

  • Compresora utilizada en el desarrollo del pozo

  • Mtodos para el desarrollo del pozoMtodo del pistn Mtodo Air liff (aire comprimido)

  • Mtodo del pistn

  • Instalacin de las lneas de aire comprimido

  • COMPRESORA

  • Desarrollo del pozo

  • Desarrollo del Pozo

  • Mtodo del aire comprimidoPresiones y velocidades del fluido recomendablesDimetro del orificioPRESION(mm) 7 Kg/cm2 10 Kg/cm2 14 Kg/cm2V (m/s)V (l/s)V (m/s)V (l/s)V (m/s)V (l/s)4.763634454551496.353660458051879.5336136451745120012.7362504531051352FUENTE: Manual del Curso de Estudio de Fuentes y Aprovechamiento de agua subterrnea UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CUYO ARGENTINA.

  • LAVADO DEL POZO

  • Ensayo por bombeo

  • CAUDALMETRO

  • Caudalmetro

  • ENSAYO POR BOMBEO

  • SONDA ELCTRICA PARA MEDIR ND

  • Instalacin de la bomba

  • TUBERIA DE SUCCION PARA PRUEBAS

  • Instalacin de la linterna y el cabezal

  • PRUEBAS PARA POZOS TUBULARES VERTICALIDADLAVADO DEL POZODESARROLLO DEL POZOENSAYO POR BOMBEODESINFECCION

  • NIVELES DE TRABAJO DE UN PT.La prueba de caudales escalonados sirve para determinar el caudal de trabajo y la profundidad donde se debe de colocar la bomba de succin

    La frmula de Jacob sirve para determinar la relacin caudales Vs Niveles Dinmicos

  • Consecuencia del desvo del ademe

  • Fuentes posibles de la desviacinTubo de ademe torcidoDesviacin durante el proceso de perforacin.Flexin de las barras de perforacin

  • PRUEBA DE VERTICALIDADEQUIPO DE PRUEBA

  • PRUEBA DE VERTICALIDADSemejanza de tringulosD = desviacin a la profundidad pd = desviacin al nivel de referenciah = altura desde la polea al nivel de referenciap = profundidad considerada

    dDhh+p

  • PRUEBA DE VERTICALIDADNivel de referencia

  • DESVIACION DE LA VERTICALIDAD

  • POZO PARCIALMENTE PENETRADO

  • INTERFERENCIA DE POZOS

  • CLASIFICACION DE LAS AGUAS

  • Sellado del pozo

  • Sistema de extraccin

  • Componente del rbol

  • Componentes del rbol

    ***