PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

407
PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado” 1 ANEXO 2 CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 2018 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Diciembre, 2017

Transcript of PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

Page 1: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

1

ANEXO 2

CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

2018

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

Diciembre, 2017

Page 2: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

2

PRESENTACIÓN Lograr que la gestión del sector público sea más comprometida con los Resultados, ciertamente representa una tarea de gran envergadura que requiere del diseño de políticas, de líneas de acción programadas e incluso de la movilización de los recursos humanos del aparato público. Desde el año 2007 el Ministerio de Economía y Finanzas viene implementando la reforma más importante en el Sistema Nacional de Presupuesto: El Presupuesto por Resultados (PpR) con la finalidad de asegurar que la población reciba los bienes y servicios que requieren las personas en las condiciones deseadas. La reforma del PpR apunta a cambiar la cultura inercial e incrementalista del ciclo presupuestario, busca cambiar el énfasis desde los métodos de formulación, presentación y ejecución del presupuesto basados en financiar insumos y actividades de desconocido valor hacia la identificación del costo de los productos y de los resultados que se quiere lograr con ellos. Bajo la orientación de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Agricultura y Riego y con el asesoramiento técnico del Ministerio de Economía y Finanzas, se aprueba para el año 2014 el Programa Presupuestal 0121 Mejora de la Articulación de los pequeños Productores a los Mercados, el cual está articulado al PESEM 2015-2021 del MINAGRI y a los ejes de la Política Nacional Agraria El Ministerio de Agricultura y Riego en el marco de los ejes de la Política Nacional Agraria, Eje 10 “Acceso a Mercados y Cadenas Productivas”, Eje 06 “Innovación y Tecnificación Agraria”, Eje 08 “Desarrollo de Capacidades” y Eje 09 “Reconversión Productiva”, presenta el Programa Presupuestal “Mejora de la Articulación de los Pequeños Productores a los Mercados”, el cual se encuentra enmarcado dentro de los Objetivos Nacionales y Sectoriales, contribuyendo con el incremento de la Productividad, Competitividad, Sostenibilidad, Inclusión y Seguridad Alimentaria del país. Cabe precisar que el Programa contribuye con el Objetivo Nacional N° 4: Economía Competitiva con alto nivel de empleo y productividad. Para las empresas comerciales y procesadoras, es difícil trabajar con los pequeños agricultores, por los reducidos volúmenes de producción y de calidad heterogénea, es decir, la oferta es irregular. Los pequeños agricultores enfrentan además problemas como el desconocimiento de los mercados, las tecnologías y los insumos modernos, y el difícil acceso al capital, lo que les impide mejorar sus operaciones. Estos factores representan una limitación para poder ofrecer productos de acuerdo a las exigencias del mercado. El programa busca superar estos cuellos de botella, buscando articular las intervenciones con otros Programas Presupuestales del Sector, con otros sectores y con los gobiernos regionales y locales.

Page 3: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

3

I. INFORMACIÓN GENERAL.

1.1 Nombre del Programa Presupuestal

“Mejora de la articulación de los pequeños productores agropecuarios al mercado”.

1.2 Tipo de diseño propuesto

Revisión del diseño del PP del ejercicio 2018

1.3 Entidad Rectora del PP

Pliego 013. Ministerio de Agricultura y Riego

1.4 Responsable Técnico Pliego 013. Ministerio de Agricultura y Riego

- Dirección General Agrícola

Participantes:

Dirección General Agrícola Dirección General de Ganadería Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas Dirección General de Políticas Agrarias Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR Sierra y Selva Exportadora Proyectos Especiales

1.5 Coordinador territorial

Oficina General de Planeamiento y Presupuesto

1.6 Coordinador de seguimiento y evaluación

Oficina General de Planeamiento y Presupuesto

II. DIAGNÓSTICO

2.1 Identificación del problema específico

El Programa Presupuestal 0121 establece como problema específico el limitado acceso de los pequeños productores agropecuarios a los mercados. Esta problemática se evidencia en los bajos niveles de productividad de los productores agropecuarios, la escasa calidad de los productos agropecuarios que no responde a las exigencias de los mercados, limitada organización de los pequeños productores agropecuarios, escaso acceso al financiamiento y limitada disponibilidad de información agraria para toma de decisiones además de la

Page 4: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

4

existencia de una brecha de infraestructura importante (caminos, carreteras, por ejemplo) que impiden el acceso al mercado. Esto genera mayores costos de transacción y dificultades para cumplir con las exigencias de los mercados. La FAO1, señala la importancia de vincular a los productores con los mercados e identificar cómo estos mercados y cadenas de valor pueden ayudar a la reducción de la pobreza. Es necesario contar con la infraestructura y los recursos necesarios para poder producir. En este sentido, la asociatividad debe ser orientada al cooperativismo, para poder contar con una estructura financiera sólida. La creación de mecanismos para que los pequeños productores se asocien y puedan entrar al mercado de manera competitiva es fundamental, como lo es tener acceso a financiamientos. Para ello, es preciso desarrollar planes de negocios basados en diagnósticos previos. Ésta quizá es la única manera de que las instituciones financieras acepten el riesgo de la inversión. La tecnificación del campo, para proteger y asegurar la producción. El objetivo final no debe ser otro que mejorar la cadena y el acceso a los mercados para reducir la pobreza y aumentar la seguridad alimentaria. Para evaluar el impacto que tienen las asociaciones sobre el valor de la producción agrícola y la cantidad de producción comercializada, Bachke (2010) utiliza tres canales. El primero es la regulación de precios, puesto que, debido al mayor poder de negociación —generado porque se comercia más cantidad de productos— y los menores costos de transacción, es posible conseguir un precio mejor que el que se habría obtenido individualmente. El segundo canal consiste en que, como las compras de insumos son de mayor escala, su precio se reduce, con lo cual se intensifica su uso. El tercer canal es que las asociaciones facilitan el acceso a asistencia técnica y tecnología, lo que incrementa la productividad. El estudio de Glave y Fort (2003) sobre organizaciones económicas campesinas encontraron que para comercializar con éxito sus productos y mantener la participación de sus asociados, las organizaciones deben ser capaces de negociar mejores precios que aquellos que ofrecen los mercados locales. Por ello, la gestión del negocio mediante la contratación de especialistas en manejo comercial es un aspecto clave para el éxito. Otro factor importante es el acceso a información, sobre todo de mercados internacionales, y su flujo hacia los productores. Por último, el acceso a recursos financieros para capital de trabajo y bienes es un factor fundamental para que las organizaciones se sostengan como tales y se desarrollen de manera autónoma, sin depender de fondos del Estado ni de la cooperación internacional. Fort y Ruben (2009) evalúan el impacto de la certificación de comercio justo y orgánico en organizaciones de productores de banano orgánico. Entre sus resultados, muestran que los productores organizados reciben precios más altos por su producto, logran mayores ingresos y viven en hogares con un nivel de gasto significativamente más alto que los productores que no están organizados. Remy (2007), menciona la experiencia del sector asociativo cafetalero en el Perú muestra las enormes posibilidades de crecimiento, modernización, tecnificación y desarrollo local que pueden surgir cuando se fortalecen «empresas asociativas» formales, con normas internas producidas por ellas mismas, suficientemente claras y transparentes como para inspirar confianza a los miles de pequeños agricultores.

1 FAO. Agricultura Familiar y Acceso a Mercados. Memoria del Seminario-Taller realizado por la Sub-Regional de FAO para Mesoamérica. Panamá, 2013

Page 5: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

5

La baja productividad y calidad de los productos ofertados2, es debido a las malas prácticas agrícolas (generado por el bajo nivel educativo de los productores, poco acceso a mercados de insumos, información, tecnologías, mercados de créditos y seguros agrarios, entre otros), así como al aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales. Perú Oportunity Fund. Diagnóstico de la Agricultura en el Perú. Lima, 2011. Según FAO (2013), La estrategia clave para reducir la pobreza y aumentar la seguridad alimentaria apunta a mejorar la cadena de valor y el acceso a los mercados del sector de la pequeña producción. Los cambios en los canales de distribución y venta impactan de manera significativa la cadena de valor. Para los pequeños productores, las cuestiones de financiación, acceso al mercado y transporte, así como toda la normativa relacionada con la calidad, la trazabilidad y la certificación, suponen limitantes para su participación en cadenas de valor integradas. (FAO: El futuro de la alimentación y la agricultura: Tendencias y Desafíos, 01 de 2017). El crecimiento agrícola y agroexportador del Perú no está dominado por commodities (como el trigo, la soya o el maíz) sino por specialties como el mango, los espárragos, la quinua, la maca, ciertos tipos de café o cacao, incluyendo diversos productos orgánicos y de biocomercio. El IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO 2012) da cuenta de la existencia de 1 797 687 productores agropecuarios que poseen menos de 5 hectáreas; ellos constituyen el 80% del total de los productores agropecuarios del país. Sin embargo, concentran solo el 6% de la superficie agropecuaria. Asimismo, se ha constatado que tienen un mayor acceso a los mercados locales y regionales, pero operan en un contexto marcado por las limitaciones del cambio tecnológico y el precario acceso a equipos, crédito, insumos y servicios agropecuarios. En este contexto el grado de articulación que tienen los pequeños y medianos productores al mercado, según tipología identificada en un estudio realizado por GRADE, muestra el peso relativo de los destinos de la producción agropecuaria para cada uno de los 4 segmentos de la agricultura familiar del país. Tal como se puede apreciar en el cuadro siguiente:

Se hace evidente que aunque la agricultura de subsistencia destina una parte significativa de su producción al autoconsumo (37%), una proporción aún mayor

2 Perú Oportunity Fund. Diagnóstico de la Agricultura en el Perú. Lima, 2011.

Page 6: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

6

(46%) es dirigida a los mercados. Este hallazgo es importante, pues sugiere que aún en el caso de los agricultores de subsistencia, las vinculaciones con los mercados son centrales. Estudios realizados en Latinoamérica3 indican que uno de los factores que sustenta la escasa articulación comercial de la producción agropecuaria son los altos costos de transacción; es decir los costos que tienen los productores y comerciantes antes de realizar una transacción (transporte, de acceso a información sobre precios, costos de almacenamiento). Asimismo, se puede evidenciar la existencia de fallas sistémicas que explican estas distorsiones: a) Impedimentos físicos que se relacionan con la falta de carreteras o mala calidad de las mismas, b) Mercados monopsónicos, donde pocos intermediarios dominan el mercado, controlan el sistema de transporte, etc. c) Pocas capacidades y destrezas relacionadas a las exigencias de los mercados; entre otros.

De otro lado, un estudio realizado por la Cooperación Alemana en Perú y Bolivia4 sostiene que si bien la producción para mercado interno se diferencia de la producción para la exportación, en ambos casos el desafío consiste en generar procesos de agregación de valor y calidad a los productos ofertados por los pequeños productores. Esta situación se potencia cuando observamos que la tendencia de la demanda externa e interna es hacia productos agrarios que cuenten con certificación de la calidad. El estudio destaca, que los mercados internos en el Perú y Bolivia ofrecen un importante potencial para el desarrollo de la agricultura sostenible, que según (Muschler, 2003) abraca tres escenarios: 1) Económico: mediante la generación de productos comercializables y alimentos para los productores. 2) Ambiental: a través del uso responsable de los recursos naturales. 3) Social: representado en la generación de alimentos y materias primas para la población en general. En este marco la agricultura orgánica es una opción integral de desarrollo capaz de consolidar la producción de alimentos saludables en mercados altamente competitivos y crecientes (Amador, 1999). (Altieri).

En este contexto, la demanda de productos orgánicos ha incrementado su participación en el mercado mundial, donde el valor de las ventas mundiales pasó de 11 billones de dólares, a finales de la década de los 90, a 55 billones para el año 2009 (Willer, 2011) dando origen a nuevas formas de mercadeo en el que la certificación de los productos asumió un papel preponderante, porque través de los sellos orgánicos se garantiza el cumplimiento de los estándares de los mercados internacionales (Gómez Tovar, Gómez Cruz, y Schwentesius Rindermann, 1999). Esta situación ha estimulado la generación de incentivos en términos de precios para dichos alimentos, impulsando las cadenas de suministro de productos y servicios enmarcados en normativas internacionales que posibilitan la agregación de valor a los productos mediante su certificación. Juárez y Córdova (2012) señalan que para participar de los beneficios que trae consigo la modernización del agro, los pequeños productores deben realizar cambios radicales en sus sistemas, principalmente en los aspectos de: a. Estructura de producción, con la introducción de cultivos y/o variedades y crianzas, que mejoren la calidad de su oferta. b. Adopción e innovación de tecnología, adoptando nuevos procesos, para lo cual se requiere de capacitación.

3Chiriboga, Manuel. Comercialización y Pequeños Productores. Quito 2007. 4 GTZ. Proyecto Sectorial: Sustainet – Sustainable Agriculture Information Network. Agricultura Sostenible. Una Salida a la Pobreza para la Población Rural de Perú y Bolivia. 2008.

Page 7: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

7

c. Gestión de la unidad productiva, para lo cual se requiere desarrollar sus propias capacidades gerenciales. d. Acceso a recursos, principalmente de crédito para capital de trabajo, maquinaria y equipo. Kuramoto (2011)5 hace un comparativo de la intervención de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en el Perú, a través de proyectos basados explícitamente en la estrategia de articular a los pequeños productores rurales con los mercados El documento plantea la hipótesis de que “los proyectos de articulación productiva impulsados por la cooperación suiza han logrado acercar a los productores beneficiarios a los mercados, así como elevar sus capacidades y niveles de vida”. El autor muestra los resultados del análisis rápido de las cadenas promocionadas por los tres proyectos estudiados, en donde se aprecia los proyectos que han contribuido a fortalecer las cadenas productivas promocionadas. Se les ha transferido conocimiento y tecnología, y también se ha logrado que los productores consoliden su posición e incluso incursionen en la comercialización. En todos los proyectos, la gobernanza la ejerce el comprador, quien define las características técnicas del producto y, en algunos casos, también los precios. En todos los proyectos, se ha fortalecido la asociación de productores, lo que incrementa su capacidad de negociación En Colombia, según la FAO, algunas de las dificultades que tienen los pequeños productores para acceder a los mercados obedecen a factores estructurales, tales como la tradición cultural, el arraigo a la producción de algunos bienes, el trabajo individual, entre otras, pero también a las exigencias del mercado. Aspectos como la calidad, el empaque, la inocuidad, el volumen de la oferta, etc., son algunos de los factores que impiden a los pequeños productores llegar a los mercados en condiciones de negociación equitativas.

Así, considerando que los requisitos son cada vez más exigentes en cuanto a la calidad de los productos y las condiciones rigurosas para acceder al mercado, se plantea la necesidad de formular estrategias que propicien una producción orientada a satisfacer las necesidades del mercado y que garanticen unas condiciones de acceso justas y sostenibles para los productores. En este escenario, es preciso entender que las intervenciones orientadas únicamente a la producción no resuelven todos los problemas que enfrentan los pequeños productores y se hace necesario un plan de acompañamiento constante en lugar de ayudas puntuales o de enfoque asistencialista.

Cabe precisar que existen experiencias en países Latinoamericanos en las cuales, la intervención tradicional del estado ha acentuado la marginalidad del pequeño productor agropecuario. Así, en el caso de la agricultura campesina en Costa Rica6, representada en un 70% por pequeños y medianos productores, las políticas públicas promovidas han tenido un impacto negativo en los pequeños productores agrarios. De un lado, la comercialización de sus productos, se perfila como una de las limitantes más fuertes en el desarrollo del sector, la cual ha favorecido el desarrollo de la intermediación en el comercio. De otro lado, los pequeños y medianos productores, al tener que comportarse como empresas competitivas, requieren de un manejo importante de información, con un mínimo de producción que les permita el acceso a mercados más exigentes y más competitivos.

5 La Articulación Productiva: Desafío para un país inclusivo. Juana Kuramoto Huamán. 2011 Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)

6 Barrantes, Gerardo (2006). Agricultura Campesina, Comercialización y Sostenibilidad. ¿Cómo hacer compatible estos elementos?

Page 8: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

8

2.1.1. Enunciado del Problema Específico.-

Con el fin de identificar la condición de interés asociada al Programa Presupuestal se revisó la literatura y se estableció una metodología participativa con los funcionarios y técnicos de los órganos, programas y proyectos pertenecientes al Ministerio de Agricultura y Riego. Como producto del análisis de causalidad se determinó el problema específico:

“Limitado acceso de los pequeños productores agropecuarios a los

mercados”. 2.1.2. Competencias de la Entidad para abordar el problema.-

Ámbito de competencia del Ministerio de Agricultura y Riego7

a. El Ministerio de Agricultura y Riego es el órgano rector del Sector Agrario y establece la Política Nacional Agraria, la cual es de obligatorio cumplimiento en todos los niveles de gobierno.

b. El Sector Agrario comprende las tierras de uso agrícola, de pastoreo, las tierras forestales, las eriazas con aptitud agraria, los recursos forestales y su aprovechamiento; la flora y fauna; los recursos hídricos; la infraestructura agraria; riego y utilización de agua para uso agrario; cultivos y crianzas y los servicios vinculados a la actividad agraria como la sanidad, la investigación, la extensión y la transferencia de tecnología agraria, conforme a la Política Nacional Agraria.

Funciones Rectoras Funciones Específicas a. Diseñar, establecer, ejecutar,

supervisar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales en materia agraria, aplicable a todos los niveles de gobierno.

b. Vigilar el obligatorio cumplimiento de las políticas nacionales y sectoriales en materia agraria por los tres niveles de gobierno.

c. Cumplir y hacer cumplir la normatividad en materia agraria, ejerciendo la potestad sancionadora.

d. Coordinar la defensa jurídica de las entidades del Sector Agricultura y Riego.

e. Prestar apoyo técnico a los Gobiernos Regionales y locales para el cumplimiento de las funciones transferidas en el marco de la descentralización.

a. Diseñar, ejecutar y supervisar la Política Nacional Agraria, de obligatorio cumplimiento por todas las entidades del Estado, en todos los niveles de gobierno.

b. Regular y gestionar la infraestructura pública de uso agrario de carácter y alcance nacional.

c. Diseñar, implementar y conducir el Sistema de Planificación Agraria, articulando los ámbitos nacional, regional y local, en concordancia con el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.

d. Aprobar las políticas nacionales para la innovación agraria, el aprovechamiento y desarrollo sostenible de los recursos hídricos; así como de los recursos forestales, la flora y la fauna.

e. Dictar las normas para establecer un marco de seguridad para las actividades agrarias, salvaguardando

7Decreto Legislativo N° 997 que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, modificado por la Ley N° 30048 a Ministerio de Agricultura y Riego.

Page 9: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

9

la sanidad, la inocuidad agroalimentaria y de piensos y la calidad.

f. Dictar normas y lineamientos técnicos en materia de saneamiento físico legal y formalización de la propiedad agraria, comprendiendo las tierras de las comunidades campesinas y comunidades nativas.

Competencias Compartidas 1. Promover la producción agraria nacional, la oferta agraria exportable y el

acceso de los productos agrarios nacionales a nuevos mercados, en coordinación con el sector comercio exterior y turismo y los demás sectores e instituciones que corresponda.

2. Promover la inversión privada e incremento de flujos de capitales en el sector agrario; así como facilitar la ejecución de negocios agrarios, estableciendo el marco normativo respectivo.

3. Promover la organización de los productores agrarios, la identificación y estructuración de cadenas productivas y la gestión agraria basada en la calidad.

4. Promover la ampliación de tierras dedicadas a la agricultura, fomentando el desarrollo de proyectos de irrigación y otros mecanismos de aprovechamiento de las tierras con aptitud agraria, en coordinación con los sectores e instituciones que corresponda.

5. Promover el financiamiento del Sector facilitando la articulación del circuito productivo y comercial agrario con los sistemas financieros y de seguros.

6. Desarrollar y promover la investigación, capitación, extensión y transferencia de tecnología para el desarrollo en materia agraria en coordinación con los sectores e instituciones que corresponda.

7. Promover el desarrollo productivo y sostenible de los agentes agrarios de las zonas rurales, fomentando la inserción de los pequeños y medianos productores agrarios en la economía del país, en coordinación con los sectores y entidades que corresponda.

8. Prestar asesoramiento técnico a los gobiernos regionales y locales para el cumplimiento de las funciones transferidas en materia agraria; así como desarrollar mecanismos de cooperación y asistencia técnica.

Reglamento de Organización y Funciones8

Son funciones de los órganos del Ministerio:

a. Identificar las oportunidades de mercado actuales y potenciales para articular la

oferta agraria nacional. b. Promover y articular la oferta agrícola nacional y de productos ganaderos,

incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos, de manera competitiva y

8 Decreto Supremo N° 001-2017-MINAGRI que modifica el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2014-MINAGRI. Decreto Supremo N° 010-2014-MINAGRI Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Innovación Agraria. Resolución Ministerial N° 0114-2012-AG Manual de Operaciones del Programa de Compensaciones para la Competitividad. Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 091-2016-PE/SSE Estructura Organizacional y de Responsabilidades de Sierra y Selva Exportadora

Page 10: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

10

sostenible para facilitar su acceso a las oportunidades de mercados nacionales e internacionales, en coordinación con los sectores competentes.

c. Promover el acceso a los servicios que brindan los sistemas financieros y de seguros para el desarrollo de la oferta agrícola nacional y de productos ganaderos, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos, con valor agregado y de manera competitiva.

d. Promover y articular la participación de agentes económicos, propiciar alianzas, celebrar contratos, entre otras, en el marco de sus competencias.

e. Facilitar la prestación de servicios privados entre los agentes económicos que intervienen en la actividad agrícola.

f. Promover la organización de los agentes económicos agrarios y las cadenas productivas, en la actividad agrícola y ganadera, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos.

g. Articular la oferta de servicios públicos en materia agrícola y ganadera que brindan los programas, proyectos especiales, centros regionales de innovación agroempresariales y los organismos públicos adscritos al Ministerio, los gobiernos regionales y gobiernos locales de la oferta agrícola y ganadera nacional.

h. Proponer el plan de asistencia técnica, capacitación y asesoramiento a los pequeños productores agrícolas, en coordinación con los gobiernos regionales,

i. Elaborar y proponer planes, estrategias, normas, directivas, lineamientos y estándares para el saneamiento físico – legal y la formalización de la propiedad agraria, comprendiendo las tierras de las comunidades campesinas y comunidades nativas.

j. Prestar asesoramiento técnico – legal a los gobiernos regionales para el cumplimiento de las funciones en materia de saneamiento físico – legal, formalización y catastro rural, en coordinación con el órgano competente.

k. Administrar la base de datos del catastro rural; así como facilitar el acceso de este a los órganos, unidades orgánicas, programas, proyectos especiales, organismos públicos adscritos al Ministerio y gobiernos regionales, en concordancia con el Sistema Nacional Integrado de Información Catastral y Predial.

l. Determinar las necesidades, integrar, sistematizar y difundir las estadísticas e información agraria de manera inteligible a los agentes económicos agrarios y demás niveles de gobierno, asegurando su calidad, oportunidad y cobertura, para la toma de decisión en el sector.

m. Coordinar, acopiar, sistematizar, centralizar, articular y difundir la información agraria especializada a nivel nacional que proporcionen las entidades miembros de la Red Nacional de Difusión de Información Agraria Especializada

n. Elaborar Facilitar el acceso de los productos agrarios a los mercados nacionales e internacionales en concordancia con los procesos de negociación comerciales internacionales lideradas por el Sector Comercio Exterior y Turismo.

o. Dirigir, consolidar y coordinar, a nivel nacional, la recopilación y acopio de la información estadística agraria que produzcan las entidades conformantes del Sistema Integrado de Estadística Agraria, constituyéndose en la Autoridad Estadística Agraria Nacional, ejerciendo las funciones de desarrollo y generación de las estadísticas agrarias nacionales.

p. Fomentar la participación de los agricultores en programas de capacitación y entrenamiento, para la incorporación de nuevas tecnologías en los productos y procesos agroproductivos.

q. Elevar la competitividad de la producción de los pequeños y medianos productores agrarios a través del fomento de la asociatividad y la adopción de tecnologías agrarias ambientalmente adecuadas.

r. Promover el mejoramiento de capacidades productivas e institucionales de los productores agrarios y el acceso de estos al mercado local, regional y nacional.

Page 11: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

11

s. Promover planes de negocios y proyectos productivos que permitan una mayor integración de la zona rural andina y amazónica a los mercados nacionales y de exportación

2.1.3. Datos estadísticos o cuantitativos sobre el problema identificado Arias, Hallam, Krivonos y Morrison (2013)9, señalan que en los países de ingresos bajos, los mercados agrícolas están a menudo subdesarrollados y se caracterizan por múltiples deficiencias e imperfecciones. Teniendo en cuenta que los pequeños productores son responsables de un gran porcentaje de la producción agrícola en numerosos países en desarrollo, el grueso de esta producción se caracteriza por pequeños volúmenes de producción de calidad variable, acceso limitado a los insumos y a la financiación, bajos niveles de inversión y acceso limitado a tecnologías y prácticas agrícolas mejoradas, así como conocimiento limitado de las mismas. Los elevados niveles de riesgo e incertidumbre de los precios y la producción y el limitado acceso a instrumentos para gestionarlos desalientan la inversión en nuevas tecnologías más productivas que permitirían a los pequeños productores producir excedentes para su venta en los mercados. La infraestructura insuficiente, los elevados costos de almacenamiento y transporte y los mercados no competitivos también dificultan la producción de un excedente comercializable. Estas limitaciones hacen que la mayoría de las explotaciones agrícolas de países en desarrollo no estén integradas en mercados formales ni aprovechen plenamente las oportunidades que de otra forma podría proporcionarles el comercio. De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI)10, el crecimiento en el Perú sigue siendo relativamente resistente, y se prevé que en 2017 se situé en 4,3 por ciento como resultado de una ampliación de la producción de cobre, los precios más altos de ese metal, un repunte del gasto público regional y local y un sólido gasto en consumo de los hogares. En el 2016 el PBI del Perú creció 3.9%, mostrando así 17 años de sólido crecimiento continuo. El avance de este último año fue impulsado por el Consumo privado (3,5%) y las Exportaciones de bienes y servicios (12,9%). El sector Agropecuario creció en 1,8%, basado en el crecimiento del subsector pecuario de 3.6%, mientras que el subsector agrícola mostró un leve crecimiento de 0.6%. Lideraron el crecimiento agrícola, productos tales como café y uva (25,7%), cacao (18,4%), arroz cáscara (12,6%), papa (5,3%) y mango (7,4%).). Sin embargo, la producción de quinua (-68,8%) se vio afectada por la reducción de los precios en chacra. Otros factores tales como la migración a otros cultivos más rentables, insuficiencia de recursos hídricos reflejados en los menores niveles de agua almacenada en las represas y condiciones climáticos, afectaron la producción de maíz amarillo duro (-27,5%), alfalfa (-7,2%), caña de azúcar (-5,6%) y espárrago (-4,8%) Por su parte, contribuyeron al crecimiento del sub sector pecuario, la mayor producción de ave (3,6%), huevos (5,2%) y leche (2,1%).

9 P. Arias, D. Hallam, E. Krivonos y J. Morrison. 2013. Smallholder integration in changing food markets. Roma, FAO

10 Perspectivas de la Economía Mundial, enero 2017: http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2014/update/01/pdf/0114.pdf

Page 12: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

12

Frente a esta perfomance del sector agropecuario y el constante incremento de la demanda de productos agrícolas tanto del mercado nacional como internacional, se espera que los pequeños y medianos productores agropecuarios estén preparados para enfrentar el desafío de atender la demanda interna y externa, lo que les permitirá acceder a los beneficios que los mercados ofrecen y así mejorar sus ingresos y calidad de vida. Según el IV Censo Nacional Agropecuario 2012 (IV CENAGRO), el total de productores con cultivos asciende a 1,868,594 de los cuales el 49% (907,722) destinan la mayor parte de su producción a las ventas, destinan la mayor parte de su producción a las ventas. Es decir, el 51% de productores restante destinan la mayor parte de su producción a otras actividades distinta a la venta (autoconsumo, producción de insumos, producción de alimento para animales, entre otros), de acuerdo al cuadro siguiente:

total % total %

Nivel de educativo

% Ninguno 99,238 11 180,889 19

% Primaria 472,134 52 500,362 52

% Secundaria 263,259 29 222,756 23

% Superior 73,091 8 56,865 6

Total 907,722 100 960,872 100

Capacitación, asistencia técnica y asesoría empresarial

% Recibió capacitación 108,556 12 60,958 6

% Recibió asistencia técnica 74,996 8 26,613 3

% Recibió asesoría empresarial 14,647 2 4,775 0

% Recibió capacitación asistencia técnica o asesoría empresarial 133,527 15 70,203 7

% Recibió capacitación asistencia técnica y asesoría empresarial 11,965 1 3,753 0

Asociatividad

% Pertenece a una asociación de productores (productores Organizados) * 293,916 32 158,318 16

% de poductores que pertenecen a una Asociación 57,464 6 27,419 3

% de poductores que pertenecen a una Comisión o Comité de Regantes 230,290 25 134,032 14

% de poductores que pertenecen a una Cooperativa 19,552 2 1,928 0

Otros 188 0 364 0

Tierras

% Menos de 1 ha. 340,208 37 698,484 73

% Entre 1 y 3 ha. 349,035 38 194,411 20

% Entre 3 y 5 ha. 119,336 13 33,503 3

% Entre 5 y 10 ha. 74,917 8 18,660 2

% Entre 10 y 20 ha. 18,667 2 8,573 1

% con más de 20 ha. 5,559 1 7,241 1

Total 100 100

Riego

% con acceso a riego 453,656 50 402,668 42

% promedio de superficie cultivada bajo riego 1,243,898 48 564,404 36

La Actividad agropecuaria produce suficientes ingresos para atender los

gastos del hogar.

% Si 262,664 29 198,091 21

% No 641,377 71 760,818 79

Total 100 100

Fuente: IV CENAGRO 2012-INEI

venta Otro distinto a la venta

Destino de la mayor parte de la producción agrícola

Características

* Al desagregar a los productores organizados, la sumatorioa no coincide con el total, porque un productor puede pertenecer al mismo tiempo tanto a una asociación,

comité o cooperativa

Asimismo, de acuerdo al IV CENAGRO - 2012, con respecto a los productores cuyo destino de la mayor parte de la producción agrícola la destinan a venta, se tiene que más del 50% posee educación primaria, 29% educación secundaria y sólo el 8% tiene nivel técnico y/o universitario. Frente a esta brecha educativa, el Estado tiene un rol importante en promover el acceso de los productores a servicios de capacitación y asistencia técnica, crédito, entre otros, pues apenas el 8% de los

Page 13: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

13

productores agropecuarios ha recibido asistencia técnica y sólo el 2% de productores ha recibido asesoría empresarial. Según el CENAGRO 2012, respecto a la asociatividad de los productores, se registra un 8% de productores organizados que pertenecen a una asociación o a una cooperativa. Esta escasez de organizaciones de productores, obedece principalmente a causas como el desconocimiento de los procesos para organizarse y funcionar como una organización empresarial, al desconocimiento de instrumentos que incentivan la asociatividad, al desconocimiento de los servicios de asesoría organizativa y de gestión empresarial especializada y a la desconfianza o cosmovisión rural. En consecuencia ello obstaculiza la adecuada inserción de los productores en la cadena para lograr competitividad de la pequeña y mediana agricultura. La mayor parte (808,579) de los productores tienen menos de 5.0 hectáreas, ellos representan el 89% del total, reflejando una alta fragmentación de la tierra. El 50% de los productores tienen acceso a riego. La mayor parte de los productores (641,377) manifestaron que la actividad agropecuaria no le produce suficientes ingresos para atender los gastos del hogar, equivalente al 71% del total. De allí que muchos de ellos realicen otras actividades, tanto dentro como fuera de la unidad agropecuaria, que les generan ingresos complementarios a fin de cubrir sus gastos. La búsqueda de otros ingresos dentro y fuera de las unidades agropecuarias, la creciente migración interna del campo a la ciudad, etc., son síntomas de la persistencia de la pobreza, la desnutrición crónica, el déficit de servicios, entre otros aspectos, que terminan por cuestionar la existencia de un verdadero cambio en el perfil del productor, antes que un cambio superficial. Según el estudio elaborado por el Banco Mundial11, en la sierra predominan los pequeños productores y la agricultura campesina de subsistencia, con bajísimos niveles de productividad. La sierra es una región agroecológicamente muy compleja12 que ha sufrido una severa deforestación. La mayor parte de la agricultura es allí de subsistencia o para el consumo interno, con bajos rendimientos y riesgos elevados; la erosión afecta entre el 55 y 60 por ciento de las tierras en diversos grados. En el 2002, solo el 43 por ciento de los ingresos totales de las familias provenían de su actividad como agricultores, aun si de aquellos se excluyen los provenientes de rentas y transferencias (ENAHO, citada por Escobal y Valdivia 2004). De otro lado, utilizando una muestra representativa de 190 productores de papa asentados entre los 2.500 y los 3.500 metros sobre el nivel del mar, en los distritos de Pazos y Huaribamba, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, se evaluó la importancia de los costos de transacción en las decisiones de vinculación al mercado y se realizó una estimación preliminar de dichos costos13.Los resultados muestran que los costos de transacción en el área de estudio equivalen a casi el 50% del valor de venta y que son apreciablemente más altos (60%) para los productores conectados al mercado a través de caminos de herradura versus vías

11 Marcelo M. Giugale, Vicente Fretes-Cibils, John L. Newman. Informe del Banco Mundial sobre Perú-La Oportunidad de un país diferente: próspero, equitativo y gobernable. Capítulo 9. Octubre 2006. 12 Se distinguen cuatro subsistemas agropecuarios, según la altura. Entre 2,000 y 3,200 msnm, valles bajos con buenos suelos aluviales, clima templado a subtropical y bastante disponibilidad de riego; producen maíz blanco, quinua, papas, ganado y algunas frutas y verduras. Entre 3,200 y 4,000 metros, colinas y valles altos, muy expuestos a las heladas, donde predomina la cebada, granos nativos y tubérculos, lo mismo que ganado criollo y ovejas. Finalmente, por encima de 4,000 msnm, punas utilizadas para el pastoreo de ovejas, llamas y alpacas (FAO/BM 2003)

13 Grupo de Análisis para el Desarrollo, GRADE. Costos de Transacción en la Agricultura Peruana. Año 2000.

Page 14: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

14

carrozables. Asimismo, se confirma que los costos de transacción son bastantes mayores para los pequeños que para los grandes productores (67% frente a 32% del valor de ventas).

En búsqueda de mayor cooperación y sinergias entre productores que permita solucionar los problemas que se presentan en las distintas etapas de producción, se ha promovido las asociatividad de los productores agropecuarios. Sin embargo, en el Perú las organizaciones rurales existentes son, en su mayoría, débiles en términos empresariales, puesto que tienen capacidades limitadas para identificar y analizar puntos críticos en sus cadenas productivas y, por tanto, encontrar estrategias o acciones claves para mejorar el negocio y acceder a mercados. La experiencia ha mostrado que el éxito o fracaso de cualquier intervención para el desarrollo de cadenas productivas depende de las organizaciones empresariales y los actores que en ella participan. De acuerdo, a Vegas, J (2008), Proyecto de Cooperación UE-PERU /PENX el Proceso de Asociatividad Empresarial, tiene como base la confianza mutua, pactos o acuerdos basados en objetivos comunes y reglas claras y la acción que comprende la colaboración táctica (corto plazo) tal como la adquisición conjunta de materias primas y la cooperación estratégica (largo plazo) tal como el desarrollo de tecnologías para el beneficio común; sin embargo al 2012, los resultados de la ENA, muestran un resultado de solo 4.5% de productores organizados con enfoque empresarial14, lo que indicaría amplio predominio del productor independiente y debilidades en el proceso de asociatividad en el sector agricultura. Asimismo, Vegas, J (2008) menciona como causas del fracaso de las asociaciones: Objetivos comunes no están claramente definidos. No existe el suficiente clima de confianza y comunicación Falta de procedimientos de control Actividades para las cuales se organizan son coyunturales. Falta de información y de transparencia en los programas y planes de acción. Deficiente preparación para las negociaciones y ausencia de estímulos

efectivos para la cooperación.

Este incipiente asociatividad empresarial, obstaculiza la adecuada inserción de los productores en la cadena para lograr competitividad de la pequeña agricultura Asimismo, el limitado acceso al financiamiento del pequeño y mediano productor agrario es crucial para el desarrollo de sus actividades productivas. Tal es así que, la participación de las colocaciones de créditos directos en el sector agropecuario, apenas representa el 3% del total de colocaciones de crédito directo en el sistema financiero peruano, situación que no ha variado en los últimos 11 años (2002-2013). Esta débil penetración del crédito en el sector agropecuario no sólo muestra la dificultad de los agricultores para acceder a financiamiento, además refleja la percepción que se tiene del mercado agrícola, como uno de elevado riesgo y baja rentabilidad por parte de las entidades financieras. Además, de acuerdo al CENAGRO 2012, sólo el 8% de los agricultores logra acceder al crédito formal.

14 No incluye a las organizaciones de regantes.

Page 15: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

15

Solicitud de créditos de productores agropecuarios, 2012

Fuente: CENAGRO, 2012. Elaboración: MINAGRI-OGPP/OPLA

De acuerdo al CENAGRO 2012, el 9% de la población total de los productores agropecuarios solicitó un crédito y de ellos, el 90% logró la aprobación del mismo. Por otro lado, la mayor parte de los créditos (77%) son destinados a la compra de insumos para la producción. Con información adicional del CENAGRO, se puede constatar que mientras más pequeña es la unidad agropecuaria (menor a 10 hectáreas), existe una mayor necesidad de financiar la compra de insumos para la producción, mientras que por encima de las 10 hectáreas crece el interés por la adquisición de herramientas. Solamente en unidades agropecuarias muy grandes (por encima de las 1 mil hectáreas) aumenta el interés por la compra de maquinaria

Pregunta Respuesta Número de productores

% por pregunta

Realizó gestiones para obtener préstamo o crédito para la actividad

No

2,054,508

90.9

Si

206,465

9.1

¿Obtuvo el préstamo o crédito que gestionó?

No

19,974

9.7

Si

186,491

90.3

¿Para qué utilizó el prestado o crédito?

1. Adquisición de insumos para la producción (semillas, fertilizantes, etc.)

144,374

77.4

2. Compra de maquinaria pesada / equipo

3,915

2.1

3. Compra de herramientas

13,165

7.1

4. Para la comercialización de sus productos

13,164

7.1

5. Otro (Especifique)

11,873

6.4

Fuente: CENAGRO 2012 Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP

Adicionalmente, el CENAGRO 2012 logra identificar varias de las razones para esta falta de financiamiento, siendo las principales la ausencia de garantías crediticias, la falta de derechos de propiedad y el incumplimiento de pagos anteriores. Si a esto se le adicionan otras causas relacionadas como la escasa cultura financiera por parte del productor agrario, los factores climáticos externos que generan riesgos adicionales al sector (relacionado también con la mayor probabilidad de incumplimiento de pagos), la falta de conexión con los mercados nacionales e

No solicitaron2.054.508

91%

Recibieron crédito

186.491

8%

No recibieron crédito19.980

1%

Page 16: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

16

internacionales y el bajo nivel de capitalización inicial de los productores, se configura un escenario que explica el bajo nivel del crédito agrícola. Según Calderón, J; Carbajal et al (2014), la falta de alfabetización financiera15 puede actuar como una barrera para el ahorro: si la gente no maneja bien su dinero, es posible que no dejen dinero suficiente para ahorrar después de realizar sus gastos diarios, o puedan que acumulen deudas que no pueden pagar, lo que perjudica su grado de protección económica y nivel de bienestar; asimismo citan a Lusardi y Tufano (2009), lo cuales señalan que individuos con una escasa alfabetización financiera relacionada al endeudamiento tienden a incurrir en transacciones de alto costo, pues, pagan tarifas más altas y utilizan canales de contratación de préstamos de alto costo. Asimismo, entre las causas que ocasiona la baja inclusión financiera mencionan: 1) Baja profundización financiera, el tamaño de los sistemas financieros de la

región (Lationamerica) es en líneas generales, inferior al observado en economías desarrolladas o de Asia emergente. Los activos financieros de América Latina y el Caribe, son inferiores al doble del Valor del PIB, en comparación con los saldos de las economías avanzadas, que representan más de 4 ó 5 veces sus respectivos PIB o los del Asia (excluido Japón), que se aproximan a 3 veces el PIB.

Profundidad del Sistema Financiero, por Regiones (% del PIB)

Esta diferencia no solo se aprecia entre regiones, sino también al interior de América Latina y el Caribe, donde se observan grandes disparidades entre países. Así tenemos que en el periodo 2006-2010, algunos países de la región han sobrepasado el 80% del ratio de profundización financiera, mientras que otros han fluctuado entorno al 20 %.

15 La alfabetización financiera está referida a la posesión de conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos necesarios para tomar decisiones sensatas sobre asuntos que pueden afectar la situación y el bienestar financiero (Atkinson y Messy, 2012). Tomado del estudio “La Banca de Desarrollo y la Creación de Productos para la Inclusión Financiera” de la Asociación Latinoamericana de Instituciones para el Desarrollo-ALIDE, febrero 2014.

Page 17: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

17

América Latina y el Caribe: Profundización financiera

2) Excesiva concentración de la cartera en determinadas zonas geográficas de los países, generalmente en la gran capital junto con alguna ciudad de mediano desarrollo del país.

Concentración geográfica de los créditos

Los indicadores anteriores reflejan que en América Latina y el Caribe, incluyendo el Perú, sigue siendo una región con baja profundización financiera, la cual se agrava con la concentración geográfica de los servicios financieros en las principales ciudades. Ello indicaría que además de la exclusión por tamaño de empresa o sector productivo, persiste un centralismo que no facilita el acceso a los servicios financieros a las poblaciones de las zonas rurales. Son diversos los trabajo empíricos que han confirmado los efectos positivos sobre el bienestar resultante del acceso de las empresas y los individuos a los servicios financieros16

16 Para los estudios teóricos, ver Banerjee y Neeman (1993), Galor y Zeira (1993) y Aghion y Boltón (1997), para los trabajos empíricos ver, entre otros, Burgess y Pande (2005), Banerjee et al (2009), Dupas y Robinson (2009), y Karlan Zinman (2010).

Page 18: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

18

Por su parte, la investigación y desarrollo tecnológico (I+D) es muy importante para que un país sea más productivo y competitivo, y sobre todo para que logre un crecimiento económico sostenido. Sin embargo, en las últimas décadas se han destinado escasos recursos a la investigación y transferencia tecnológica que permita promover una mano de obra agropecuaria calificada, lo que ha terminado acentuado las brechas. El gasto en I+D en el Perú no es suficiente en comparación a países avanzados como Estados Unidos, Canadá, España o Portugal, a países emergentes como Brasil y México e incluso a países en desarrollo como Argentina, Chile o Colombia.

De acuerdo a la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana (RICYT) el Perú ocupa el puesto 19 de los 25 países que la conforman, alcanzando un gasto promedio anual en I+D -entre los años 2000 y 2010- de 0,11% como porcentaje del PBI. Dicho gasto (medido como porcentaje de sus respectivos PBI) es menor incluso a países en vías de desarrollo como Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia (ver gráfico).

Si bien existen diversas instituciones públicas o privadas que incentivan la inversión en I+D, aún es poco significativo sobre todo en algunos sectores económicos como en el agropecuario en donde el gastos promedio en ciencia y tecnología17 en los últimos tres años (2010-2012) sólo ha representado el 2,7% del total ejecutado en este sector. Asimismo, este gasto se ha reducido significativamente al pasar de S/. 120 millones el 2010, S/. 52 millones el 2011 y sólo S/. 35 millones el 2012.

17 Es importante destacar que dentro de este rubro el principal componente es la innovación tecnológica definida como las acciones orientadas a generar una mejora en la calidad y eficiencia de los procesos de extracción y producción, así como en la aplicación de nuevos conocimientos para satisfacer necesidades específicas y el acceso a nuevas tecnologías.

1/ Gasto promedio anual entre los años 2000-2010

Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana (RICYT) Elaboración: MINAG/OPP/UPS

Gasto en Investigación y Desarrollo Tecnólogico como Porcentaje del PBI 1/

2,70%

1,98%

1,15%

1,04%

1,03%

0,61%

0,52%

0,52%

0,49%

0,48%

0,41%

0,40%

0,40%

0,35%

0,28%

0,24%

0,15%

0,12%

0,11%

0,09%

0,09%

0,08%

0,06%

0,05%

0,05%

0,04%

Estados Unidos

Canadá

España

Brasil

Portugal

América Latina y el Caribe

Promedio General

Cuba

Puerto Rico

Argentina

Costa Rica

México

Chile

Uruguay

Panamá

Bolivia

Colombia

Ecuador

Perú

El Salvador

Paraguay

Trinidad y Tobago

Jamaica

Guatemala

Nicaragua

Honduras

Page 19: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

19

El insuficiente gasto en ciencia y tecnología a nivel sectorial genera brechas tecnológicas lo que repercute negativamente en dichos sectores, como el sector agropecuario, dado que el déficit en inversión en I+D genera bajos niveles de rendimiento de los cultivos y de crianzas de animales lo que se traduce en un menor ingreso percápita alcanzando solo S/. 551 (la mitad del ingreso promedio a nivel nacional del 2011). Esto representa un grave problema en términos de poder adquisitivo dado que los agricultores no pueden, en muchos casos, adquirir una adecuada canasta de alimentos lo que pone en riesgo su seguridad alimentaria teniendo en cuenta además la importancia del sector agropecuario que concentra el 25% de la PEA ocupada a nivel nacional18 y representa el 8,2% del PBI total19

2.2 Identificación y cuantificación de la población

2.2.1 Población Potencial nacional

18 De acuerdo al INEI/ENAHO, el 2011 la PEA ocupada del sector agropecuario (compuesta por los sub-sectores agrícola, pecuario y silvicultura) representó el 25,2% del total (15,3 millones de personas). 19 De acuerdo a las cifras del INEI el 2011 el sector agropecuario totalizo 16,5 mil millones de nuevos soles constantes (a precios de 1994) lo que representó el 7,4% de PBI total.

2010 2011 2012 2010 2011 2012 Riego 1 246 1 025 1 401 49,5 45,7 45,8

Agrario 737 703 999 29,2 31,3 32,6

Gestión 180 176 252 7,1 7,8 8,2

Pecuario 128 131 160 5,1 5,8 5,2

Ciencia y Tecnología 120 52 35 4,8 2,3 1,1 Medio Ambiente 55 54 - 2,2 2,4 - Gestión de Riesgos y Emergencias 24 16 55 1,0 0,7 1,8

Eficiencia de Mercados 18 21 21 0,7 0,9 0,7

Planeamiento Gubernamental 11 64 50 0,4 2,9 1,6

Otros 2 2 90 0,1 0,1 2,9

Total 2 520 2 244 3 062 100 100 100 1/ Corresponde al Presupuesto Público Ejecutado Devengado

Fuente: MEF Elaboración: MINAG/OPP/UPS

Gasto en Ciencia y TecnologÍa en el Sector Agropecuario

División Funcional Millones de S/. 1/ Participación %

Sector 2009 2010 2011

Nacional 955 972 1058

Agropecuario 469 484 551

Pesca 1119 1188 1262

Minería 2400 2276 2662

Manufactura 1022 1015 1111

Construcción 1135 1164 1269

Comercio 835 853 968

Transporte y Comunicaciones 997 1074 1074

Otros Servicios 1186 1179 1255

FUENTE: INEI/ENAHO Elaboración: MINAG/OPP/UPS

Nivel de ingreso promedio per cápita mensual del trabajo según

rama de actividad 2009-2011

(En nuevos soles corrientes)

Page 20: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

20

Productores agropecuarios de todo el territorio nacional, que destinan la mayor parte de su producción a la venta y a otros distinto a la venta (autoconsumo, autoinsumo, alimento para sus animales)

Según las definiciones censales, Perú Perfil Agropecuario, INEI (2013), el productor agropecuario, es la persona que se encuentra a cargo de la conducción o responsable de la unidad agropecuaria. El Perú cuenta con 2 millones 260 mil 973 mil unidades agropecuarias que ocupan una superficie agropecuaria de 38 millones 742 mil 464,5 hectáreas. El 2,1% (47 mil 467) pertenece a productores/as sin tierras, es decir, que se dedican exclusivamente a la crianza de animales. Los datos que tomamos en cuenta tienen como base el Censo Nacional Agropecuario IVCENAGRO 2012 y la Encuesta Nacional Agraria ENA 2014 y 2015, recientes. Actualmente en el Perú no existe un consenso para la caracterización del pequeño y mediano productor agropecuario. Diversos autores han alertado sobre los problemas que enfrentan la mayor parte de las tipologías empíricas. Por ejemplo, Salcedo y otros (2014) señalan que las definiciones existentes de agricultura familiar o de pequeño agricultor dificultan la construcción de tipologías, pues los conceptos a los que aluden no tienen un correlato empírico claro en las bases de datos disponibles. En este sentido, se tomó información del IV CENAGRO (2012), es decir, a partir de una población de 2´260,973 productores agrarios se va a estimar la población objetivo de productores, de la que se excluirá a pequeños productores de autosubsistencia y a los productores grandes y de auto subsistencia, determinados por el destino de la mayor parte de la producción a la venta y a otras formas distintas a la venta (autoconsumo, autoinsumo y alimento para animales), además para excluir a los extremos (productores grandes y de subsistencia) se considerará una variable que también se preguntó en el IV CENAGRO, y es aquella de que si la actividad le produce suficientes ingresos para atender los gastos del hogar.

Por lo tanto, la población potencial para este programa comprende a los productores agrarios con cultivos20 que destinan la mayor parte de la producción a la venta y/o a otras distintas a la venta.

2.2.2 Cuantificación de la Población Potencial

Valor Unidad de medida

1´868 594 Productores agrarios Fuente: IV CENAGRO 2012-INEI.

Se estima que la población potencial sería de 1´868 594 productores agrarios con cultivos21.

20 En el cuestionario del IV CENAGRO (2012), la pregunta de destino de la mayor parte de la producción se consulta al productor por cada uno de sus cultivos y parcelas que tiene.

21 Las estimaciones se realizarán a nivel de hogar productor agrario, cuyo jefe de hogar es aquel que tiene como actividad principal la actividad agraria, que tiene tierras con cultivos.

Page 21: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

21

A partir del total de la superficie agropecuaria, se contabiliza sólo a aquellos productores que conducen unidades agropecuarias con cultivos, que destinan la mayor parte de su producción a la venta y a otras distintas a la venta (autoconsumo, autoinsumo y alimentos para animales).

TOTAL (ha) SUPERFICIE AGROPECUARIA (ha)

Con Cultivo Sin Cultivo Descanso Pastos Montes y Bosques Otros

38 742 464,5 4 155 678,0 2 206 522,3 762 807,3 18 018 794,6 10 939 274,4 2 659 387,8

Con Cultivo

SUPERFICIE 4 155 678,0

N°. U.A. = PRODUCTORES 1 868 594,0

Por ejemplo, consideremos que un productor X tiene una determinada superficie por cada parcela que tiene con sus respectivos cultivos: N° Parcela

Cultivo Superficie (ha) Destino de la Producción

1 ZAPALLO 0,50 Venta

2 PAPA HUAYRO 0,50 Venta

2 ZAPALLO 1,00 Venta

2 FRIJOL 1,00 Venta

3 COL 0,25 Venta

3 VERGEL HORTICOLA 0,25 Venta

3 CAÑA DE AZUCAR PARA ALCOHOL 1,00 Autoconsumo Entonces el ejercicio realizado para el cálculo del destino de la mayor parte de la producción se ha realizado sumando o agregando aquellas que destinan a la venta y a otras distinta a la venta.

Destino de la Producción Total (ha)

Venta 3,50

Otro destino 1,00 En este ejemplo se tiene como resultado que el productor seleccionado destina la mayor parte de su producción a la venta. De la misma manera se realiza el cálculo para cada uno de los productores, por parcela y cultivos. El resultado final del cálculo con datos del IV CENAGRO (2012), se tiene:

MAYOR PARTE DE LA PRODUCCION AGRICOLA

DESTINO VENTA OTROS TOTAL

N° U.A. = PRODUCTORES 907 722 960 872 1 868 594

Page 22: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

22

La brecha estimada de la población potencial muestra que 907,722 productores de un total de 1 868 594 productores vende la mayor parte de su producción. Es decir, solo el 48.57% vende la mayor parte de su producción, representando una brecha de 51.42% por cerrar.

2.2.3 Población Objetivo

Identificación de la Población Objetivo:

A partir de la determinación de la población potencial, se procederá a determinar la población objetivo, teniendo en consideración a los productores agrarios con cultivos que destinan la mayor parte de la producción a las ventas y a otras distintas a la venta.

Está constituida por productores agrarios que destinan a las ventas y a otras distintas a las ventas, cuyos ingresos producto de la actividad agropecuaria en el caso de aquellos que destinan a las ventas no les es suficiente para cubrir sus gastos y aquellos que destinan a otras formas distintas a las ventas, los ingresos si les alcanzan para cubrir sus gastos.

Cuantificación de la Población Objetivo Para el cálculo de la población objetivo, es necesario precisar lo siguiente: - La población potencial está dada por aquellos productores que destinan la mayor

parte de su producción a la venta y a otras formas distintas a la venta, las que totalizaron 1´868 594 productores.

- De dicho total y para acotar la población, se realizará el filtro por la pregunta de

si la actividad agropecuaria le produce los suficientes ingresos para atender los gastos del hogar, como una aproximación hacia el tema de la capacidad y suficiencia de aquellos productores, para enfrentar el tema de la pobreza.

- De la acotación anterior, se obtendrá como resultado la población objetivo,

teniendo en consideración una aproximación a los productores en la que excluimos a los productores grandes y aquellos pequeños productores de subsistencia, de manera que cumpla con los objetivos del Programa

Destino de la mayor parte de la producción

agrícola

La Actividad agropecuaria produce suficientes ingresos para atender los gastos del hogar.

Venta Otros distinto a la

venta

total % total %

SI 262 664 29 198 091 21

NO 641 377 71 760 818 79

Total 100 100

Page 23: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

23

Presupuestal 0121 “Mejora de la Articulación de los pequeños Productores a los Mercados”.

Teniendo en cuenta tales consideraciones, para la población objetivo se tomará en cuenta:

Primero, que el destino de la mayor parte de la producción agrícola sea las Ventas, pero que los ingresos derivados de la actividad agropecuaria NO cubran los gastos para atender el hogar (con ello estamos excluyendo de alguna manera a los grandes productores), teniendo como resultado 641 mil 377 productores

Segundo, que el destino de la mayor parte de la producción sean Otros distinto a la venta (autoconsumo, autoinsumo y alimento para animales) y que los ingresos que le produce la actividad agropecuaria SI cubran los gastos para atender el hogar (con ello estamos excluyendo de alguna manera a los pequeños productores de subsistencia), teniendo como resultado 198 mil 091 productores.

Variables

Población objetivo

N° de Productores

%

Destino de la mayor parte de la producción agrícola

Venta (ingresos no cubren gastos) 641 377

76,4

Otros distinto a la venta (ingresos cubren gastos)

198 091 23,6

Total 839 468 100,0 Por lo tanto del análisis realizado se tendrá como resultado de la población objetivo de 839 mil 468 productores, la que a continuación se desagrega por departamentos

Cuadro N° 1: Población objetivo por departamentos

N° Departamento N° de Productores

01 AMAZONAS 38 181

02 ANCASH 47 276

03 APURIMAC 23 461

04 AREQUIPA 24 114

05 AYACUCHO 36 701

06 CAJAMARCA 112 050

07 CUSCO 73 953

08 HUANCAVELICA 23 358

09 HUANUCO 47 208

10 ICA 13 610

11 JUNIN 67 758

12 LA LIBERTAD 40 833

13 LAMBAYEQUE 27 970

14 LIMA Y CALLAO 35 372

15 LORETO 31 231

Page 24: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

24

16 MADRE DE DIOS 2 759

17 MOQUEGUA 6 123

18 PASCO 13 461

19 PIURA 55 348

20 PUNO 44 215

21 SAN MARTIN 47 460

22 TACNA 9 533

23 TUMBES 4 497

24 UCAYALI 12 996

TOTAL 839 468 Fuente: CENAGRO Elaboración: DGESEP-DEA

El Programa Presupuestal incorpora un nuevo instrumento de planeamiento desarrollado por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP), documento denominado “Priorización de ámbitos provinciales para focalizar intervenciones en materia agraria para el desarrollo de Cadenas Productivas” el cual tiene como finalidad vincular los productos y proyectos de las Direcciones Regionales Agrarias (DRA) y los Comité de Gestión Regional Agraria (CGRA) a los Programas Presupuestales del MINAGRI, a continuación se explica la metodología desarrollada para priorizar las cadenas productivas sobre las cuales los Organismos Públicos Adscritos (OPAs), Programas y Proyectos Especiales programarán sus actividades priorizadas por regiones con enfoque de cadena de valor.

En primer lugar, por cada departamento se identificó los principales cultivos por provincia que aporten entre el 70% y 75% del valor bruto de la producción (VBP) acumulado correspondiente al año 2015; seguidamente, para dichos cultivos identificados por departamento, se calculó la superficie cosechada y se ordenó de mayor a menor según el número de hectáreas. Una vez determinados los cultivos según su superficie cosechada, se calculó los rendimientos de cada uno de ellos obtenidos por provincia durante el 2015, con la finalidad de establecer brechas de rendimiento por cultivo y por provincia. Finalmente, se compararon dichos rendimientos provinciales con el promedio nacional de cada cultivo, obteniendo así brechas de rendimiento por cultivo y por provincia. De esta manera, a través de las diferencias en los promedios de rendimiento provincial con los promedios de rendimiento nacional, se han priorizado 34 cadenas productivas a nivel nacional. Por otro lado, sobre la base de la población objetivo del Programa Presupuestal (839,468 productores agrarios), se incorporó los criterios de priorización de cultivos planteada por la OGPP y se obtuvo el número de productores por cada cadena productiva. Cabe mencionar que como un agricultor puede dedicarse a la siembra de uno o más cultivos, no es posible obtener la suma agregada de productores por todas las cadenas productivas priorizadas.

Page 25: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

25

Cuadro N° 2: Población objetivo por departamentos, según cadenas productivas priorizadas

CADENA PRIORIZADA

DEPARTAMENTOS N° DE

PRODUCTORES

AJO AREQUIPA 1,595

TOTAL 1,595

ALFALFA

ANCASH 10,293

APURÍMAC 3,849

AREQUIPA 12,684

LAMBAYEQUE 1,265

LIMA 5,437

MOQUEGUA 3,655

PUNO 8,967

TACNA 3,096

TOTAL 49,246

ALGODÓN ICA 4,331

TOTAL 4,331

ARROZ

AMAZONAS 2,321

AREQUIPA 2,068

LAMBAYEQUE 1,106

LORETO 5,468

MADRE DE DIOS 723

PASCO 576

PIURA 10,486

SAN MARTÍN 5,438

TUMBES 974

UCAYALI 2,298

TOTAL 31,458

ARVEJA

CAJAMARCA 5,343

HUANCAVELICA 4,002

LA LIBERTAD 1,427

TOTAL 10,772

CACAO

CUSCO 8,919

HUÁNUCO 5,532

SAN MARTÍN 13,860

TUMBES 182

UCAYALI 3,080

TOTAL 31,573

CAFÉ

AMAZONAS 17,676

CAJAMARCA 40,932

CUSCO 21,027

HUÁNUCO 6,975

JUNÍN 20,864

PASCO 2,550

SAN MARTÍN 21,406

UCAYALI 611

TOTAL 132,041

CAMOTE

LAMBAYEQUE 2,169

LIMA 256

TOTAL 2,425

Page 26: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

26

CEBADA GRANO

APURÍMAC 1,538

AYACUCHO 3,934

CUSCO 4,188

HUANCAVELICA 5,867

JUNÍN 3,369

LA LIBERTAD 1,650

PUNO 5,857

TOTAL 26,403

CEBOLLA

AREQUIPA 1,848

ICA 38

LIMA 161

TACNA 199

TOTAL 2,246

ESPÁRRAGO

ICA 134

LA LIBERTAD 728

TOTAL 862

FRIJOL

AMAZONAS 870

APURÍMAC 737

APURÍMAC 2,379

TOTAL 3,986

HABA

AYACUCHO 4,915

CUSCO 10,013

HUANCAVELICA 6,567

PUNO 8,360

TOTAL 29,855

LIMÓN ÁCIDO

PIURA 4,136

TUMBES 836

TOTAL 4,972

MAÍZ AMARILLO DURO

ANCASH 2,829

CAJAMARCA 11,800

ICA 1,537

LA LIBERTAD 5,242

LAMBAYEQUE 8,932

LIMA 3,193

LORETO 11,994

MADRE DE DIOS 1,229

PASCO 1,358

PIURA 11,703

SAN MARTÍN 13,181

TUMBES 148

UCAYALI 5,353

TOTAL 78,499

MAÍZ AMILACEO

AMAZONAS 675

ANCASH 9,667

APURÍMAC 11,516

AYACUCHO 9,196

CAJAMARCA 12,875

CUSCO 18,504

HUANCAVELICA 9,805

HUÁNUCO 7,809

MOQUEGUA 552

PIURA 1,302

Page 27: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

27

TACNA 1,041

TOTAL 82,942

MAÍZ CHOCLO

ANCASH 6,587

APURÍMAC 2,229

JUNÍN 7,638

LAMBAYEQUE 751

LORETO 370

TOTAL 17,575

MANDARINA LIMA 692

TOTAL 692

MANGO LAMBAYEQUE 931

TOTAL 931

MANZANO LIMA 4,512

TOTAL 4,512

NARANJO JUNÍN 1,992

TOTAL 1,992

OLIVO

AREQUIPA 1,268

MOQUEGUA 430

TACNA 2,652

TOTAL 4,350

OLLUCO PUNO 724

TOTAL 724

PALMA ACEITERA LORETO 144

UCAYALI 704

TOTAL 848

PALTO

ICA 612

LA LIBERTAD 2,361

LIMA 4,835

MOQUEGUA 1,330

TACNA 66

TOTAL 9,204

PAPA

ANCASH 17,191

APURÍMAC 13,666

AREQUIPA 3,230

AYACUCHO 12,337

CAJAMARCA 31,670

CUSCO 28,429

HUANCAVELICA 15,779

HUÁNUCO 25,544

JUNÍN 21,195

LA LIBERTAD 16,593

MOQUEGUA 407

PASCO 5,957

PUNO 32,361

TACNA 1,013

TOTAL 225,372

PAPAYA MADRE DE DIOS 217

TOTAL 217

PIÑA MADRE DE DIOS 378

TOTAL 378

PLÁTANO AMAZONAS 5,525

HUÁNUCO 7,704

Page 28: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

28

JUNÍN 6,700

LORETO 14,496

MADRE DE DIOS 1,698

PASCO 1,708

SAN MARTÍN 11,111

TUMBES 2,152

UCAYALI 6,707

TOTAL 57,801

QUINUA

AYACUCHO 1,705

PUNO 14,295

TOTAL 16,000

TOMATE LIMA 42

TOTAL 42

TRIGO

ANCASH 3,316

AYACUCHO 3,375

CAJAMARCA 3,789

HUANCAVELICA 2,350

HUÁNUCO 2,070

PIURA 475

TOTAL 15,375

VID

ICA 3,148

LIMA 3,660

MOQUEGUA 395

TOTAL 7,203

YUCA

AMAZONAS 7,543

LORETO 15,303

MADRE DE DIOS 932

PASCO 2,819

SAN MARTÍN 5,206

TUMBES 146

UCAYALI 4,438

TOTAL 36,387

Fuente: Priorización de ámbitos provinciales para focalizar intervenciones en materia

agraria para el desarrollo de cadenas productivas. Elaboración: DGESEP

El último criterio utilizado en la metodología mencionada es la brecha de rendimiento (rendimiento provincial – rendimiento nacional), la cual permite que por cada cadena productiva se identifique las provincias con mayores brechas de rendimiento que son susceptibles de recibir los bienes y/o servicios brindados por este Programa Presupuestal. De esta manera, por cada cadena productiva, se procedió a ordenar de manera descendente las brechas de rendimiento existentes por provincia. En el cuadro N° 3 se muestra la población objetivo a nivel de provincias, según brecha de rendimiento de las cadenas productivas priorizadas

Page 29: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

29

Cuadro N° 3: Población objetivo por provincias, según brecha de rendimiento de las cadenas productivas priorizadas

CADENA

PRIORIZADA DEPARTAMENTO PROVINCIA

N° DE PRODUCTORES

BRECHA DE RENDIMIENTO

AJO

AREQUIPA CASTILLA 3 -5.66

AREQUIPA ISLAY 552 -4.28

AREQUIPA CAMANA 11 -1.32

AREQUIPA CAYLLOMA 100 1.63

AREQUIPA AREQUIPA 929 3.99

ALFALFA

AREQUIPA CARAVELI 428 -38.62

TACNA CANDARAVE 1,497 -16.65

APURIMAC ANTABAMBA 100 -15.33

ANCASH CORONGO 163 -13.90

AREQUIPA ISLAY 577 -13.11

AREQUIPA LA UNIÓN 637 -11.18

AREQUIPA CONDESUYOS 924 -10.96

AREQUIPA CASTILLA 1,542 -9.29

MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO 1,386 -8.90

AREQUIPA CAMANA 140 -8.89

APURIMAC GRAU 140 -8.24

TACNA TARATA 473 -7.59

ANCASH OCROS 700 -7.11

ANCASH HUARAZ 1,070 -6.82

APURIMAC ABANCAY 1,066 -4.81

ANCASH HUARI 556 -4.32

ANCASH PALLASCA 678 -4.13

ANCASH YUNGAY 1,043 -3.13

ANCASH BOLOGNESI 653 -2.91

ANCASH SANTA 1,097 -1.75

PUNO MOHO 13 -1.42

APURIMAC COTABAMBAS 35 -1.40

PUNO CHUCUITO 650 -1.26

PUNO MELGAR 1,157 -1.15

PUNO LAMPA 545 -0.65

PUNO EL COLLAO 658 -0.34

LAMBAYEQUE CHICLAYO 1,035 -0.01

PUNO AZANGARO 1,469 -0.01

ANCASH AIJA 212 0.06

APURIMAC AYMARAES 336 0.15

PUNO SAN ROMAN 660 0.46

LAMBAYEQUE FERREÑAFE 14 0.66

PUNO HUANCANE 1,904 0.71

PUNO SAN ANTONIO DE PUTINA 74 1.03

ANCASH HUAYLAS 1,566 1.20

PUNO PUNO 1,837 1.30

ANCASH MARISCAL LUZURIAGA 78 2.22

ANCASH ASUNCION 14 2.33

ANCASH CARHUAZ 1,474 2.37

ANCASH CARLOS F.FITZCARRALD 91 2.62

LIMA HUARAL 153 3.51

Page 30: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

30

LIMA CANTA 586 3.65

LIMA CAÑETE 48 3.68

APURIMAC CHINCHEROS 296 3.72

LIMA HUAURA 511 3.73

LIMA BARRANCA 260 3.86

LIMA HUAROCHIRI 1,705 3.90

LIMA YAUYOS 1,250 4.01

LIMA OYON 316 4.03

LIMA CAJATAMBO 608 4.07

ANCASH CASMA 17 4.90

ANCASH POMABAMBA 194 5.20

ANCASH SIHUAS 176 5.43

ANCASH RECUAY 210 6.44

ANCASH HUARMEY 206 8.86

ANCASH ANTONIO RAYMONDI 95 9.03

APURIMAC ANDAHUAYLAS 1,876 9.26

TACNA JORGE BASADRE 238 10.04

TACNA TACNA 888 11.24

MOQUEGUA ILO 8 14.73

MOQUEGUA MARISCAL NIETO 2,261 28.93

LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 216 33.69

AREQUIPA AREQUIPA 4,637 38.77

AREQUIPA CAYLLOMA 3,799 44.46

ALGODÓN

ICA NAZCA 229 -0.76

ICA PALPA 114 -0.08

ICA PISCO 1,644 -0.03

ICA CHINCHA 1,304 0.22

ICA ICA 1,040 0.63

ARROZ

UCAYALI PURUS 3 -5.70

UCAYALI ATALAYA 528 -5.66

UCAYALI PADRE ABAD 1,148 -5.05

UCAYALI CORONEL PORTILLO 619 -4.77

AMAZONAS CONDORCANQUI 64 -3.30

AMAZONAS RODRIGUEZ DE MENDOZA 6 -2.87

PIURA HUANCABAMBA 125 -2.78

SAN MARTIN LAMAS 424 -1.65

AREQUIPA CONDESUYOS -1.54

AREQUIPA ISLAY 122 -1.33

SAN MARTIN TOCACHE 493 -1.22

TUMBES ZARUMILLA 65 -0.91

PIURA MORROPON 520 -0.82

LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 75 -0.81

SAN MARTIN SAN MARTIN 914 -0.72

PIURA AYABACA 1,079 -0.64

LORETO UCAYALI 700 -0.55

LAMBAYEQUE CHICLAYO 874 -0.47

SAN MARTIN EL DORADO 30 -0.22

MADRE DE DIOS MANU 36 -0.21

LORETO MARISCAL R.CASTILLA 995 -0.14

SAN MARTIN HUALLAGA 119 -0.11

MADRE DE DIOS TAMBOPATA 416 -0.06

PASCO OXAPAMPA 576 -0.04

SAN MARTIN RIOJA 1,342 -0.02

Page 31: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

31

LORETO MAYNAS 1,305 -0.00

PIURA SECHURA 905 0.04

LORETO LORETO 718 0.15

AREQUIPA CAMANA 1,408 0.20

LORETO REQUENA 438 0.23

MADRE DE DIOS TAHUAMANU 271 0.24

SAN MARTIN PICOTA 222 0.26

SAN MARTIN MARISCAL CACERES 74 0.28

LORETO ALTO AMAZONAS 1,312 0.28

PIURA PIURA 4,723 0.30

PIURA PAITA 478 0.53

PIURA SULLANA 2,656 0.56

SAN MARTIN MOYOBAMBA 1,383 0.78

TUMBES TUMBES 909 0.92

SAN MARTIN BELLAVISTA 437 0.95

AREQUIPA CASTILLA 538 1.23

LAMBAYEQUE FERREÑAFE 157 1.32

AMAZONAS BAGUA 655 1.42

AMAZONAS UTCUBAMBA 1,596 1.86

ARVEJA

HUANCAVELICA CHURCAMPA 254 -0.98

HUANCAVELICA TAYACAJA 912 -0.97

HUANCAVELICA ANGARAES 245 -0.97

HUANCAVELICA ACOBAMBA 2,288 -0.97

HUANCAVELICA HUAYTARA 10 -0.97

HUANCAVELICA HUANCAVELICA 270 -0.97

HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA 23 -0.95

CAJAMARCA JAEN 109 -0.30

CAJAMARCA SAN MARCOS 246 -0.27

LA LIBERTAD JULCAN 179 -0.24

LA LIBERTAD OTUZCO 723 -0.23

CAJAMARCA SAN MIGUEL 328 -0.21

LA LIBERTAD SANTIAGO DE CHUCO 82 -0.21

CAJAMARCA CAJAMARCA 668 -0.17

CAJAMARCA SAN IGNACIO 2 -0.17

CAJAMARCA CHOTA 1,975 -0.14

CAJAMARCA CUTERVO 1,005 -0.13

CAJAMARCA HUALGAYOC 141 -0.12

CAJAMARCA SANTA CRUZ 468 -0.12

CAJAMARCA CONTUMAZA 86 0.03

LA LIBERTAD SANCHEZ CARRIÓN 129 0.09

LA LIBERTAD PATAZ 281 0.11

LA LIBERTAD BOLIVAR 13 0.11

CAJAMARCA CELENDIN 222 0.27

LA LIBERTAD GRAN CHIMÚ 20 0.29

CAJAMARCA CAJABAMBA 93 0.30

CACAO

UCAYALI PURUS 1 -0.39

UCAYALI CORONEL PORTILLO 687 -0.35

UCAYALI PADRE ABAD 2,123 -0.33

UCAYALI ATALAYA 269 -0.30

CUSCO LA CONVENCION 8,884 -0.17

TUMBES ZARUMILLA 59 -0.09

HUANUCO HUÁNUCO 43 -0.05

SAN MARTIN PICOTA 462 -0.05

Page 32: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

32

HUANUCO LEONCIO PRADO 3,948 -0.04

SAN MARTIN SAN MARTIN 1,899 -0.03

HUANUCO PACHITEA 39 -0.02

SAN MARTIN LAMAS 1,225 -0.01

SAN MARTIN RIOJA 115 0.00

SAN MARTIN MOYOBAMBA 350 0.00

SAN MARTIN HUALLAGA 1,643 0.00

TUMBES TUMBES 117 0.01

SAN MARTIN TOCACHE 3,501 0.01

SAN MARTIN MARISCAL CACERES 2,375 0.02

SAN MARTIN EL DORADO 1,368 0.03

HUANUCO PUERTO INCA 503 0.03

HUANUCO HUMALIES 190 0.04

HUANUCO MARAÑON 809 0.04

TUMBES CONTRALMIRANTE VILLAR 6 0.06

SAN MARTIN BELLAVISTA 922 0.13

CUSCO CALCA 35 0.17

CAFÉ

CAJAMARCA SAN MIGUEL 158 -0.52

CUSCO LA CONVENCION 19,254 -0.28

AMAZONAS BONGARA 1,012 -0.28

JUNIN JUNÍN 119 -0.21

CUSCO URUBAMBA 38 -0.19

JUNIN JAUJA 200 -0.17

JUNIN TARMA 8 -0.14

JUNIN SATIPO 11,870 -0.14

JUNIN CHANCHAMAYO 8,667 -0.12

SAN MARTIN PICOTA 935 -0.12

SAN MARTIN SAN MARTIN 1,342 -0.10

AMAZONAS BAGUA 2,311 -0.09

AMAZONAS RODRIGUEZ DE MENDOZA 4,157 -0.08

HUANUCO PUERTO INCA 46 -0.06

UCAYALI ATALAYA 364 -0.05

UCAYALI CORONEL PORTILLO 19 -0.05

HUANUCO HUMALIES 1,150 -0.05

HUANUCO LEONCIO PRADO 4,182 -0.04

CUSCO QUISPICANCHI 2 -0.03

CAJAMARCA CUTERVO 6,601 -0.03

CAJAMARCA HUALGAYOC 1 -0.02

SAN MARTIN HUALLAGA 1,637 -0.00

HUANUCO PACHITEA 486 0.00

HUANUCO HUÁNUCO 600 0.02

SAN MARTIN TOCACHE 1,641 0.03

SAN MARTIN MARISCAL CACERES 567 0.03

SAN MARTIN BELLAVISTA 1,368 0.04

PASCO OXAPAMPA 2,502 0.04

SAN MARTIN LAMAS 2,653 0.04

SAN MARTIN MOYOBAMBA 5,867 0.04

UCAYALI PADRE ABAD 228 0.05

HUANUCO MARAÑON 502 0.06

SAN MARTIN EL DORADO 1,088 0.07

CAJAMARCA SANTA CRUZ 352 0.08

CAJAMARCA CHOTA 986 0.08

SAN MARTIN RIOJA 4,308 0.08

Page 33: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

33

CAJAMARCA JAEN 10,524 0.11

AMAZONAS UTCUBAMBA 6,371 0.13

HUANUCO AMBO 9 0.17

AMAZONAS CHACHAPOYAS 209 0.19

AMAZONAS LUYA 3,616 0.23

CUSCO CALCA 1,733 0.29

CAJAMARCA SAN IGNACIO 22,310 0.39

PASCO PASCO 48 0.44

CAMOTE

LAMBAYEQUE FERREÑAFE 259 -3.59

LIMA LIMA 256 -1.66

LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 1,030 1.53

LAMBAYEQUE CHICLAYO 880 2.06

CEBADA GRANO

JUNIN YAULI 14 -0.69

APURIMAC GRAU 144 -0.59

LA LIBERTAD GRAN CHIMÚ 6 -0.57

APURIMAC AYMARAES 108 -0.53

JUNIN JAUJA 1,577 -0.48

APURIMAC ANTABAMBA 86 -0.46

APURIMAC ABANCAY 76 -0.44

LA LIBERTAD BOLIVAR 7 -0.37

LA LIBERTAD PATAZ 226 -0.35

CUSCO CANAS 368 -0.30

CUSCO QUISPICANCHI 500 -0.30

CUSCO ACOMAYO 358 -0.29

LA LIBERTAD SANCHEZ CARRIÓN 439 -0.23

JUNIN TARMA 124 -0.22

APURIMAC COTABAMBAS 181 -0.22

AYACUCHO CANGALLO 770 -0.14

PUNO EL COLLAO 818 -0.11

AYACUCHO VILCAS HUAMÁN 406 -0.09

AYACUCHO SUCRE 79 -0.09

AYACUCHO VICTOR FAJARDO 396 -0.07

PUNO AZANGARO 872 -0.07

PUNO SAN ROMAN 52 -0.07

AYACUCHO PARINACOCHAS 164 -0.06

PUNO SAN ANTONIO DE PUTINA 264 -0.06

PUNO CARABAYA 2 -0.04

CUSCO CUSCO 263 -0.04

AYACUCHO LUCANAS 233 -0.03

PUNO LAMPA 48 -0.03

AYACUCHO HUANTA 219 -0.02

HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA 142 -0.00

HUANCAVELICA TAYACAJA 620 0.00

HUANCAVELICA ANGARAES 942 0.00

HUANCAVELICA HUAYTARA 112 0.01

PUNO MOHO 111 0.01

HUANCAVELICA HUANCAVELICA 1,594 0.01

HUANCAVELICA ACOBAMBA 1,970 0.01

HUANCAVELICA CHURCAMPA 487 0.01

PUNO PUNO 1,434 0.03

AYACUCHO LA MAR 157 0.04

LA LIBERTAD SANTIAGO DE CHUCO 86 0.05

PUNO HUANCANE 1,347 0.05

Page 34: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

34

CUSCO CANCHIS 290 0.07

AYACUCHO PAUCAR DEL SARA SARA 33 0.09

PUNO CHUCUITO 528 0.09

LA LIBERTAD OTUZCO 628 0.10

PUNO YUNGUYO 165 0.11

PUNO MELGAR 216 0.16

CUSCO PARURO 328 0.18

AYACUCHO HUANCA SANCOS 153 0.22

CUSCO ANTA 388 0.23

JUNIN HUANCAYO 907 0.28

CUSCO CALCA 111 0.35

AYACUCHO HUAMANGA 1,324 0.35

CUSCO PAUCARTAMBO 546 0.38

CUSCO URUBAMBA 471 0.39

JUNIN CHUPACA 523 0.40

LA LIBERTAD JULCAN 258 0.42

JUNIN CONCEPCIÓN 224 0.47

APURIMAC CHINCHEROS 60 0.75

APURIMAC ANDAHUAYLAS 883 0.87

CUSCO CHUMBIVILCAS 565 1.94

CEBOLLA

AREQUIPA CARAVELI 16 -16.28

ICA NAZCA 17 -13.92

ICA PALPA 1 -9.93

AREQUIPA ISLAY 157 -4.76

TACNA TACNA 149 -1.73

AREQUIPA CAMANA 83 -0.17

LIMA LIMA 161 0.45

TACNA JORGE BASADRE 50 1.73

AREQUIPA CASTILLA 43 2.49

ICA PISCO 15 2.70

AREQUIPA AREQUIPA 1,400 8.61

AREQUIPA CAYLLOMA 149 9.99

ICA ICA 5 11.28

ESPÁRRAGO

ICA CHINCHA 4 -2.97

ICA NAZCA -2.79

ICA PISCO 14 -1.15

LA LIBERTAD CHEPÉN 79 -1.03

ICA PALPA 2 -1.01

LA LIBERTAD TRUJILLO 6 -0.95

LA LIBERTAD PACASMAYO 1 -0.19

LA LIBERTAD ASCOPE 540 0.69

LA LIBERTAD VIRÚ 102 1.50

ICA ICA 114 3.92

FRIJOL

APURIMAC GRAU 5 -0.67

APURIMAC AYMARAES 45 -0.44

APURIMAC ABANCAY 246 -0.32

AMAZONAS RODRIGUEZ DE MENDOZA 119 -0.17

PIURA AYABACA 436 -0.09

AMAZONAS BONGARA 125 -0.08

AMAZONAS LUYA 133 -0.05

PIURA MORROPON 1,596 0.04

PIURA HUANCABAMBA 347 0.06

APURIMAC CHINCHEROS 132 0.08

Page 35: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

35

AMAZONAS UTCUBAMBA 369 0.09

AMAZONAS CHACHAPOYAS 108 0.11

APURIMAC ANDAHUAYLAS 275 0.21

APURIMAC COTABAMBAS 34 0.54

AMAZONAS CONDORCANQUI 16 0.76

HABA

CUSCO ACOMAYO 707 -0.27

PUNO EL COLLAO 794 -0.23

CUSCO PARURO 772 -0.23

CUSCO CANAS 614 -0.23

PUNO AZANGARO 445 -0.21

AYACUCHO CANGALLO 529 -0.15

CUSCO QUISPICANCHI 1,179 -0.15

AYACUCHO VILCAS HUAMÁN 272 -0.10

PUNO MOHO 280 -0.07

AYACUCHO VICTOR FAJARDO 304 -0.05

PUNO PUNO 1,615 -0.02

AYACUCHO HUANCA SANCOS 190 -0.02

AYACUCHO HUANTA 724 -0.01

HUANCAVELICA ACOBAMBA 2,538 -0.00

HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA 137 -0.00

PUNO CHUCUITO 785 -0.00

HUANCAVELICA ANGARAES 548 0.00

HUANCAVELICA HUANCAVELICA 1,248 0.00

HUANCAVELICA TAYACAJA 1,293 0.00

AYACUCHO SUCRE 103 0.01

PUNO LAMPA 137 0.01

HUANCAVELICA CHURCAMPA 499 0.01

HUANCAVELICA HUAYTARA 304 0.02

AYACUCHO PARINACOCHAS 253 0.02

PUNO SAN ROMAN 70 0.03

PUNO CARABAYA 301 0.03

AYACUCHO LUCANAS 460 0.05

AYACUCHO HUAMANGA 1,415 0.05

AYACUCHO PAUCAR DEL SARA SARA 58 0.05

PUNO SAN ANTONIO DE PUTINA 37 0.06

PUNO HUANCANE 1,887 0.07

AYACUCHO LA MAR 607 0.09

PUNO MELGAR 25 0.11

CUSCO CUSCO 1,089 0.18

PUNO SANDIA 154 0.18

CUSCO CALCA 611 0.27

PUNO YUNGUYO 1,830 0.34

CUSCO URUBAMBA 832 0.39

CUSCO ANTA 1,205 0.44

CUSCO PAUCARTAMBO 1,010 0.46

CUSCO CANCHIS 1,415 0.52

CUSCO CHUMBIVILCAS 579 2.36

LIMÓN ÁCIDO

TUMBES CONTRALMIRANTE VILLAR 84 -11.53

PIURA HUANCABAMBA 18 -11.33

PIURA AYABACA 29 -7.48

PIURA SECHURA 4 -4.33

PIURA MORROPON 807 -1.35

PIURA PIURA 2,515 -1.33

Page 36: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

36

TUMBES ZARUMILLA 453 -1.20

TUMBES TUMBES 299 1.23

PIURA PAITA 5 2.42

PIURA SULLANA 758 2.65

MAÍZ AMARILLO DURO

LIMA CAJATAMBO 25 -7.04

LA LIBERTAD BOLIVAR 102 -5.72

LA LIBERTAD SANCHEZ CARRIÓN 200 -5.53

LA LIBERTAD OTUZCO 302 -5.28

LIMA HUAROCHIRI 32 -5.04

LA LIBERTAD PATAZ 360 -4.71

LA LIBERTAD JULCAN 4 -3.50

LIMA LIMA 25 -3.35

CAJAMARCA CELENDIN 424 -2.67

CAJAMARCA CAJABAMBA 757 -2.34

CAJAMARCA SAN IGNACIO 961 -2.31

CAJAMARCA JAEN 1,397 -2.20

PIURA AYABACA 1,413 -1.66

ICA PALPA 120 -1.43

LA LIBERTAD GRAN CHIMÚ 485 -1.39

PIURA HUANCABAMBA 644 -1.38

LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 5,569 -1.29

LIMA HUAURA 365 -1.14

CAJAMARCA SAN MARCOS 329 -0.95

LIMA CANTA 7 -0.94

ICA NAZCA 124 -0.89

ANCASH AIJA 18 -0.83

ANCASH RECUAY 59 -0.79

CAJAMARCA CUTERVO 3,281 -0.77

ANCASH BOLOGNESI 46 -0.73

PASCO PASCO 24 -0.62

UCAYALI PURUS 11 -0.61

CAJAMARCA SAN PABLO 153 -0.55

ANCASH HUAYLAS 178 -0.52

ANCASH HUARAZ 151 -0.51

CAJAMARCA CHOTA 2,146 -0.50

MADRE DE DIOS MANU 124 -0.46

ANCASH CORONGO 24 -0.44

UCAYALI PADRE ABAD 1,802 -0.42

ANCASH YUNGAY 228 -0.41

CAJAMARCA SANTA CRUZ 610 -0.36

TUMBES TUMBES 60 -0.36

ANCASH HUARMEY 239 -0.36

UCAYALI ATALAYA 717 -0.34

LORETO LORETO 1,752 -0.33

UCAYALI CORONEL PORTILLO 2,823 -0.29

MADRE DE DIOS TAMBOPATA 716 -0.27

CAJAMARCA SAN MIGUEL 368 -0.25

SAN MARTIN MARISCAL CACERES 1,085 -0.23

SAN MARTIN EL DORADO 2,019 -0.23

SAN MARTIN RIOJA 762 -0.23

SAN MARTIN SAN MARTIN 1,344 -0.23

SAN MARTIN LAMAS 1,691 -0.23

SAN MARTIN MOYOBAMBA 998 -0.22

Page 37: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

37

LORETO REQUENA 1,400 -0.21

ANCASH OCROS 100 -0.21

PIURA MORROPON 1,711 -0.20

LORETO MARISCAL R.CASTILLA 1,230 -0.16

LA LIBERTAD PACASMAYO 709 -0.15

LIMA HUARAL 429 -0.09

SAN MARTIN BELLAVISTA 3,050 -0.05

CAJAMARCA HUALGAYOC 180 -0.03

PASCO OXAPAMPA 1,334 0.00

LORETO ALTO AMAZONAS 2,487 0.09

LIMA CAÑETE 1,122 0.12

LA LIBERTAD CHEPÉN 1,456 0.15

SAN MARTIN PICOTA 1,094 0.17

ANCASH CASMA 138 0.23

LA LIBERTAD VIRÚ 795 0.25

LORETO MAYNAS 3,191 0.25

SAN MARTIN HUALLAGA 603 0.26

LA LIBERTAD TRUJILLO 366 0.27

TUMBES ZARUMILLA 57 0.31

LAMBAYEQUE FERREÑAFE 1,349 0.41

LORETO UCAYALI 1,934 0.57

MADRE DE DIOS TAHUAMANU 389 0.64

PIURA PIURA 5,947 0.68

ICA ICA 328 0.71

SAN MARTIN TOCACHE 535 0.77

PIURA SECHURA 1,048 0.81

ICA CHINCHA 418 0.82

ICA PISCO 547 0.84

LAMBAYEQUE CHICLAYO 2,014 0.96

CAJAMARCA CAJAMARCA 359 0.96

LA LIBERTAD ASCOPE 463 1.01

TUMBES CONTRALMIRANTE VILLAR 31 1.04

PIURA PAITA 588 1.24

PIURA SULLANA 352 1.25

ANCASH SANTA 1,648 1.51

LIMA BARRANCA 1,188 1.96

CAJAMARCA CONTUMAZA 835 3.53

MAÍZ AMILACEO

CUSCO ACOMAYO 585 -1.23

CUSCO PARURO 2,381 -1.15

CUSCO LA CONVENCION 73 -1.13

CUSCO CANAS 123 -1.11

CUSCO ANTA 3,163 -0.83

CUSCO CUSCO 837 -0.80

APURIMAC GRAU 807 -0.34

TACNA TARATA 459 -0.32

CUSCO PAUCARTAMBO 1,062 -0.31

APURIMAC AYMARAES 1,111 -0.28

TACNA TACNA 78 -0.28

CUSCO CANCHIS 1,865 -0.23

HUANUCO MARAÑON 481 -0.19

CAJAMARCA SANTA CRUZ 789 -0.17

CAJAMARCA CHOTA 4,998 -0.17

CAJAMARCA SAN PABLO 250 -0.16

Page 38: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

38

TACNA CANDARAVE 480 -0.16

CAJAMARCA HUALGAYOC 867 -0.15

CAJAMARCA CUTERVO 2,041 -0.15

PIURA AYABACA 359 -0.12

HUANUCO HUACAYBAMBA 155 -0.11

APURIMAC ABANCAY 1,103 -0.08

APURIMAC ANTABAMBA 497 -0.08

AYACUCHO VICTOR FAJARDO 1,122 -0.06

ANCASH POMABAMBA 441 -0.04

AYACUCHO HUANTA 1,229 -0.03

AMAZONAS BONGARA 85 -0.03

PIURA HUANCABAMBA 613 -0.02

AMAZONAS CHACHAPOYAS 211 -0.02

ANCASH OCROS 35 -0.02

ANCASH MARISCAL LUZURIAGA 420 -0.02

AYACUCHO SUCRE 309 -0.01

CAJAMARCA SAN MARCOS 650 -0.01

ANCASH ANTONIO RAYMONDI 120 -0.01

AYACUCHO CANGALLO 979 -0.01

ANCASH AIJA 18 -0.01

ANCASH SIHUAS 772 -0.01

HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA 96 -0.00

AYACUCHO PAUCAR DEL SARA SARA 171 -0.00

ANCASH HUARI 1,411 -0.00

HUANCAVELICA HUANCAVELICA 403 -0.00

HUANUCO DOS DE MAYO 768 -

HUANCAVELICA ANGARAES 468 0.00

HUANCAVELICA CHURCAMPA 1,765 0.00

ANCASH ASUNCION 126 0.00

HUANCAVELICA TAYACAJA 4,322 0.01

AMAZONAS LUYA 367 0.01

ANCASH PALLASCA 148 0.02

ANCASH RECUAY 69 0.02

ANCASH CORONGO 65 0.02

HUANCAVELICA HUAYTARA 227 0.02

CAJAMARCA CAJAMARCA 510 0.03

ANCASH YUNGAY 978 0.03

AYACUCHO LUCANAS 826 0.03

HUANUCO LAURICOCHA 303 0.03

HUANCAVELICA ACOBAMBA 2,524 0.03

APURIMAC COTABAMBAS 876 0.03

ANCASH CARLOS F.FITZCARRALD 391 0.04

MOQUEGUA MARISCAL NIETO 340 0.04

ANCASH HUARAZ 751 0.04

AYACUCHO VILCAS HUAMÁN 892 0.04

HUANUCO HUÁNUCO 2,027 0.04

AMAZONAS RODRIGUEZ DE MENDOZA 12 0.04

ANCASH HUAYLAS 676 0.04

MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO 212 0.05

ANCASH CARHUAZ 3,030 0.05

AYACUCHO LA MAR 1,339 0.05

ANCASH BOLOGNESI 118 0.05

CAJAMARCA CONTUMAZA 130 0.06

Page 39: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

39

AYACUCHO PARINACOCHAS 383 0.07

ANCASH SANTA 59 0.08

CAJAMARCA SAN IGNACIO 30 0.08

PIURA MORROPON 330 0.08

CAJAMARCA JAEN 99 0.09

AYACUCHO HUANCA SANCOS 225 0.09

CAJAMARCA SAN MIGUEL 493 0.10

HUANUCO HUMALIES 770 0.11

HUANUCO YAROWILCA 734 0.11

HUANUCO PACHITEA 917 0.14

ANCASH HUARMEY 39 0.14

HUANUCO AMBO 1,654 0.15

AYACUCHO HUAMANGA 1,721 0.15

APURIMAC CHINCHEROS 1,773 0.26

CAJAMARCA CAJABAMBA 1,164 0.28

CUSCO QUISPICANCHI 3,238 0.29

CAJAMARCA CELENDIN 854 0.32

APURIMAC ANDAHUAYLAS 5,349 0.48

TACNA JORGE BASADRE 24 0.61

CUSCO URUBAMBA 1,724 0.69

CUSCO CHUMBIVILCAS 737 0.97

CUSCO CALCA 2,716 1.05

MAÍZ CHOCLO

APURIMAC GRAU 298 -5.24

APURIMAC COTABAMBAS 265 -4.18

APURIMAC ANTABAMBA 14 -4.07

LAMBAYEQUE FERREÑAFE 261 -3.13

APURIMAC CHINCHEROS 44 -2.84

APURIMAC ANDAHUAYLAS 687 -2.38

LORETO DATEM DEL MARAÑON 125 -0.39

LORETO REQUENA 35 -0.22

JUNIN TARMA 1,826 -0.18

LORETO ALTO AMAZONAS 37 -0.04

LORETO MARISCAL R.CASTILLA 43 -0.00

LORETO MAYNAS 68 0.01

JUNIN HUANCAYO 1,726 0.05

LORETO UCAYALI 7 0.07

JUNIN CHUPACA 1,576 0.10

LORETO LORETO 55 0.11

JUNIN JAUJA 1,705 0.96

JUNIN CONCEPCIÓN 805 1.14

ANCASH HUARI 573 1.83

ANCASH CARLOS F.FITZCARRALD 174 1.84

ANCASH ANTONIO RAYMONDI 111 1.89

ANCASH ASUNCION 45 2.03

ANCASH HUARAZ 749 2.03

ANCASH YUNGAY 2,662 2.04

ANCASH HUAYLAS 577 2.20

ANCASH CARHUAZ 1,594 2.31

APURIMAC AYMARAES 171 2.48

APURIMAC ABANCAY 750 2.71

LAMBAYEQUE CHICLAYO 490 3.11

ANCASH SANTA 102 5.75

MANDARINA LIMA BARRANCA 13 -5.97

Page 40: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

40

LIMA LIMA 6 1.67

LIMA HUARAL 462 7.93

LIMA HUAURA 163 9.45

LIMA CAÑETE 48 15.12

MANGO LAMBAYEQUE FERREÑAFE 2 -2.59

LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 929 0.04

MANZANO

LIMA CAJATAMBO 18 -10.20

LIMA HUAROCHIRI 938 -9.22

LIMA YAUYOS 951 -5.61

LIMA OYON 38 -2.77

LIMA CANTA 16 -1.56

LIMA HUAURA 104 -1.32

LIMA HUARAL 634 0.43

LIMA BARRANCA 102 0.52

LIMA CAÑETE 1,711 13.83

NARANJO JUNIN SATIPO 1,076 0.25

JUNIN CHANCHAMAYO 916 0.64

OLIVO

AREQUIPA CARAVELI 1,063 -2.73

AREQUIPA CAMANA 37 -1.84

MOQUEGUA ILO 430 -0.01

TACNA TACNA 2,632 0.01

TACNA JORGE BASADRE 20 1.56

AREQUIPA ISLAY 168 2.68

OLLUCO

PUNO MELGAR 22 -1.45

PUNO PUNO 149 -0.97

PUNO YUNGUYO 34 -0.82

PUNO AZANGARO 64 -0.50

PUNO SAN ROMAN 15 -0.41

PUNO LAMPA 38 -0.34

PUNO CHUCUITO 20 -0.11

PUNO EL COLLAO 22 0.07

PUNO HUANCANE 88 0.32

PUNO SAN ANTONIO DE PUTINA 62 0.86

PUNO CARABAYA 97 0.95

PUNO MOHO 3 1.13

PUNO SANDIA 110 1.21

PALMA ACEITERA

LORETO LORETO 1 -8.22

UCAYALI CORONEL PORTILLO 169 -3.40

LORETO UCAYALI 43 -3.04

LORETO MAYNAS 24 -1.75

LORETO ALTO AMAZONAS 76 2.97

UCAYALI PADRE ABAD 535 3.40

PALTO

ICA NAZCA 11 -11.40

ICA PALPA 14 -10.35

ICA ICA 205 -5.81

LIMA HUAROCHIRI 1,082 -5.27

ICA CHINCHA 334 -3.59

LIMA YAUYOS 856 -3.13

LIMA CAJATAMBO 135 -3.07

LIMA OYON 183 -1.96

LA LIBERTAD CHEPÉN 56 -1.91

LIMA HUAURA 820 -1.43

TACNA TARATA 4 -0.90

Page 41: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

41

LIMA CANTA 111 -0.59

MOQUEGUA MARISCAL NIETO 670 -0.32

LA LIBERTAD SANTIAGO DE CHUCO 13 -0.16

LA LIBERTAD SANCHEZ CARRIÓN 271 -0.03

LA LIBERTAD JULCAN 0.09

LA LIBERTAD VIRÚ 263 0.29

MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO 660 0.36

LA LIBERTAD OTUZCO 635 0.37

LA LIBERTAD GRAN CHIMÚ 649 0.51

TACNA JORGE BASADRE 39 0.57

LIMA HUARAL 714 0.58

LA LIBERTAD TRUJILLO 307 0.63

TACNA TACNA 23 0.89

LA LIBERTAD PATAZ 31 1.49

LIMA BARRANCA 256 2.45

LA LIBERTAD ASCOPE 30 2.98

LIMA LIMA 119 3.29

LIMA CAÑETE 559 3.71

ICA PISCO 48 4.75

LA LIBERTAD PACASMAYO 3 5.66

LA LIBERTAD BOLIVAR 103 6.59

PAPA

AREQUIPA LA UNIÓN 183 -23.19

AREQUIPA CONDESUYOS 180 -16.48

AREQUIPA CAMANA 23 -8.12

AREQUIPA CAYLLOMA 1,247 -6.53

AREQUIPA CARAVELI 54 -6.43

AYACUCHO SUCRE 212 -5.30

HUANUCO HUACAYBAMBA 425 -4.90

CAJAMARCA CAJABAMBA 2,060 -4.82

JUNIN YAULI 48 -4.49

AYACUCHO LA MAR 1,801 -3.81

CAJAMARCA SAN IGNACIO 6 -3.74

CAJAMARCA SAN PABLO 428 -3.65

APURIMAC COTABAMBAS 1,284 -3.62

PUNO MELGAR 1,298 -3.50

JUNIN SATIPO 178 -3.32

HUANUCO LAURICOCHA 1,859 -3.31

APURIMAC ANTABAMBA 291 -3.22

CAJAMARCA JAEN 123 -3.21

LA LIBERTAD PATAZ 1,506 -3.04

APURIMAC AYMARAES 380 -2.72

LA LIBERTAD GRAN CHIMÚ 463 -2.62

AYACUCHO PAUCAR DEL SARA SARA 85 -2.33

AYACUCHO VILCAS HUAMÁN 704 -2.14

CAJAMARCA SAN MIGUEL 1,789 -1.75

CAJAMARCA SAN MARCOS 2,482 -1.67

CAJAMARCA CELENDIN 4,003 -1.65

AYACUCHO HUANTA 1,759 -1.58

LA LIBERTAD SANCHEZ CARRIÓN 5,552 -1.55

CAJAMARCA CAJAMARCA 5,887 -1.48

PUNO MOHO 478 -1.26

PUNO CHUCUITO 3,510 -1.22

CUSCO ESPINAR 1,870 -1.08

Page 42: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

42

HUANUCO MARAÑON 868 -0.95

PUNO LAMPA 866 -0.93

AYACUCHO VICTOR FAJARDO 291 -0.92

CUSCO LA CONVENCION 433 -0.91

JUNIN JAUJA 4,526 -0.85

HUANUCO YAROWILCA 1,989 -0.83

APURIMAC GRAU 591 -0.73

PUNO PUNO 5,055 -0.68

PUNO EL COLLAO 4,270 -0.67

LA LIBERTAD BOLIVAR 346 -0.64

HUANCAVELICA ANGARAES 1,307 -0.36

ANCASH ANTONIO RAYMONDI 453 -0.34

HUANCAVELICA CHURCAMPA 1,710 -0.26

AYACUCHO PARINACOCHAS 357 -0.24

PUNO AZANGARO 3,817 -0.23

ANCASH POMABAMBA 1,010 -0.22

HUANUCO DOS DE MAYO 2,575 -0.19

ANCASH SIHUAS 1,389 -0.14

ANCASH RECUAY 292 -0.09

ANCASH ASUNCION 157 -0.08

HUANCAVELICA HUANCAVELICA 2,556 -0.08

ANCASH MARISCAL LUZURIAGA 694 -0.03

ANCASH OCROS 119 -0.03

MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO 395 -0.02

ANCASH PALLASCA 540 0.02

ANCASH HUARI 2,342 0.02

ANCASH HUARMEY 100 0.03

ANCASH CARLOS F.FITZCARRALD 619 0.03

HUANCAVELICA HUAYTARA 632 0.04

ANCASH AIJA 203 0.05

ANCASH BOLOGNESI 506 0.06

ANCASH CARHUAZ 1,979 0.08

ANCASH CORONGO 146 0.10

ANCASH HUARAZ 2,076 0.16

HUANUCO HUMALIES 2,539 0.17

ANCASH HUAYLAS 1,394 0.20

ANCASH YUNGAY 2,983 0.21

JUNIN CONCEPCIÓN 2,971 0.22

JUNIN JUNÍN 2,586 0.48

HUANCAVELICA TAYACAJA 6,235 0.62

HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA 563 0.62

APURIMAC ABANCAY 1,518 0.63

CUSCO CALCA 2,652 0.81

JUNIN HUANCAYO 3,536 0.83

PUNO YUNGUYO 2,372 0.85

HUANCAVELICA ACOBAMBA 2,776 0.93

PUNO SAN ROMAN 584 0.99

PUNO SAN ANTONIO DE PUTINA 1,902 1.24

AREQUIPA CASTILLA 341 1.41

CUSCO CANAS 1,146 1.48

JUNIN CHUPACA 2,360 1.57

CUSCO ACOMAYO 1,118 1.61

CUSCO CUSCO 1,925 1.62

Page 43: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

43

PUNO SANDIA 879 1.63

PUNO HUANCANE 4,791 1.64

ANCASH SANTA 189 1.73

CAJAMARCA SANTA CRUZ 1,259 1.80

CAJAMARCA HUALGAYOC 1,719 2.03

HUANUCO AMBO 4,201 2.03

PUNO CARABAYA 2,539 2.17

JUNIN TARMA 4,990 2.19

LA LIBERTAD JULCAN 1,916 2.34

LA LIBERTAD OTUZCO 5,614 2.49

AYACUCHO LUCANAS 621 2.49

CAJAMARCA CHOTA 7,337 2.91

AREQUIPA ISLAY 343 2.93

LA LIBERTAD SANTIAGO DE CHUCO 1,168 3.06

CUSCO QUISPICANCHI 3,588 3.28

AYACUCHO HUAMANGA 5,114 3.46

CAJAMARCA CONTUMAZA 287 4.09

PASCO PASCO 5,866 4.48

MOQUEGUA ILO 12 4.60

APURIMAC CHINCHEROS 816 4.61

AYACUCHO CANGALLO 1,225 4.73

CUSCO CANCHIS 1,808 4.79

APURIMAC ANDAHUAYLAS 8,786 5.07

AYACUCHO HUANCA SANCOS 168 5.66

HUANUCO HUÁNUCO 7,148 6.89

PASCO OXAPAMPA 91 7.28

CUSCO URUBAMBA 2,636 7.92

CUSCO CHUMBIVILCAS 2,103 8.09

CAJAMARCA CUTERVO 4,290 8.42

CUSCO PARURO 1,530 8.47

AREQUIPA AREQUIPA 859 8.67

CUSCO ANTA 3,150 8.94

HUANUCO PACHITEA 3,940 10.83

LA LIBERTAD TRUJILLO 15 10.85

CUSCO PAUCARTAMBO 4,470 11.62

LA LIBERTAD VIRÚ 13 13.63

TACNA JORGE BASADRE 35 13.67

TACNA TARATA 272 14.81

TACNA TACNA 402 16.11

TACNA CANDARAVE 304 18.75

PAPAYA

MADRE DE DIOS MANU 22 -0.58

MADRE DE DIOS TAMBOPATA 167 0.19

MADRE DE DIOS TAHUAMANU 28 0.30

PIÑA

MADRE DE DIOS MANU 93 -0.06

MADRE DE DIOS TAHUAMANU 37 0.20

MADRE DE DIOS TAMBOPATA 248 0.28

PLÁTANO

UCAYALI PURUS 19 -16.97

UCAYALI ATALAYA 776 -16.05

UCAYALI PADRE ABAD 2,353 -16.04

UCAYALI CORONEL PORTILLO 3,559 -15.67

TUMBES TUMBES 1,607 -9.84

PASCO PASCO 3 -9.28

JUNIN JUNÍN 23 -6.01

Page 44: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

44

AMAZONAS CHACHAPOYAS 86 -5.02

JUNIN CONCEPCIÓN 11 -4.99

JUNIN HUANCAYO 13 -4.11

HUANUCO HUACAYBAMBA 85 -3.52

AMAZONAS BAGUA 3,149 -2.67

JUNIN JAUJA 55 -1.04

SAN MARTIN MARISCAL CACERES 792 -0.72

AMAZONAS BONGARA 93 -0.66

SAN MARTIN BELLAVISTA 1,253 -0.65

HUANUCO PACHITEA 259 -0.59

MADRE DE DIOS TAMBOPATA 905 -0.54

JUNIN CHANCHAMAYO 2,770 -0.51

MADRE DE DIOS TAHUAMANU 290 -0.51

SAN MARTIN SAN MARTIN 2,371 -0.49

AMAZONAS LUYA 119 -0.47

SAN MARTIN TOCACHE 1,330 -0.44

LORETO UCAYALI 1,960 -0.37

LORETO LORETO 2,410 -0.36

SAN MARTIN RIOJA 500 -0.24

LORETO MARISCAL R.CASTILLA 1,854 -0.22

HUANUCO LEONCIO PRADO 4,189 -0.17

HUANUCO PUERTO INCA 1,417 -0.16

PASCO OXAPAMPA 1,705 -0.05

LORETO MAYNAS 3,556 -0.04

TUMBES ZARUMILLA 391 0.03

HUANUCO HUMALIES 665 0.03

AMAZONAS UTCUBAMBA 421 0.05

SAN MARTIN PICOTA 692 0.05

SAN MARTIN EL DORADO 1,002 0.16

LORETO REQUENA 1,726 0.28

SAN MARTIN LAMAS 1,909 0.56

SAN MARTIN MOYOBAMBA 790 0.67

HUANUCO MARAÑON 915 0.92

MADRE DE DIOS MANU 503 1.02

SAN MARTIN HUALLAGA 472 1.16

AMAZONAS CONDORCANQUI 1,461 1.32

HUANUCO HUÁNUCO 174 1.32

AMAZONAS RODRIGUEZ DE MENDOZA 196 2.30

JUNIN SATIPO 3,828 2.63

LORETO ALTO AMAZONAS 2,990 8.49

TUMBES CONTRALMIRANTE VILLAR 154 9.78

QUINUA

AYACUCHO SUCRE 21 -0.23

PUNO MELGAR 694 -0.22

AYACUCHO PAUCAR DEL SARA SARA 20 -0.14

AYACUCHO VICTOR FAJARDO 22 -0.14

PUNO CARABAYA 2 -0.11

AYACUCHO CANGALLO 172 -0.08

AYACUCHO LUCANAS 35 -0.07

PUNO SAN ROMAN 540 -0.05

PUNO LAMPA 709 -0.05

PUNO EL COLLAO 2,210 -0.04

PUNO CHUCUITO 2,337 -0.04

AYACUCHO HUANTA 16 -0.02

Page 45: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

45

PUNO AZANGARO 2,527 -0.01

PUNO HUANCANE 1,580 0.03

AYACUCHO LA MAR 34 0.03

AYACUCHO VILCAS HUAMÁN 228 0.04

PUNO PUNO 2,392 0.04

AYACUCHO PARINACOCHAS 114 0.07

PUNO MOHO 10 0.07

AYACUCHO HUANCA SANCOS 19 0.08

PUNO SAN ANTONIO DE PUTINA 840 0.08

PUNO YUNGUYO 454 0.17

AYACUCHO HUAMANGA 1,024 0.41

TOMATE LIMA LIMA 42 0.02

TRIGO

HUANUCO YAROWILCA 241 -0.42

HUANUCO LAURICOCHA 156 -0.41

CAJAMARCA SAN MARCOS 380 -0.28

CAJAMARCA SAN MIGUEL 115 -0.19

HUANUCO HUACAYBAMBA 33 -0.16

CAJAMARCA JAEN 149 -0.15

HUANUCO MARAÑON 202 -0.13

AYACUCHO VICTOR FAJARDO 307 -0.12

AYACUCHO LUCANAS 178 -0.12

CAJAMARCA CELENDIN 366 -0.11

HUANUCO DOS DE MAYO 201 -0.10

CAJAMARCA CAJAMARCA 1,327 -0.09

AYACUCHO SUCRE 141 -0.09

AYACUCHO HUANTA 227 -0.08

AYACUCHO PARINACOCHAS 101 -0.07

AYACUCHO VILCAS HUAMÁN 378 -0.07

AYACUCHO CANGALLO 441 -0.06

PIURA HUANCABAMBA 317 -0.05

HUANCAVELICA ANGARAES 269 -0.02

ANCASH AIJA 24 -

ANCASH ANTONIO RAYMONDI 51 -

ANCASH ASUNCION 67 -

ANCASH BOLOGNESI 58 -

ANCASH CARLOS F.FITZCARRALD 179 -

ANCASH HUARAZ 708 -

ANCASH HUARMEY 5 -

ANCASH MARISCAL LUZURIAGA 261 -

ANCASH OCROS 5 -

ANCASH PALLASCA 71 -

ANCASH POMABAMBA 128 -

ANCASH RECUAY 104 -

ANCASH SIHUAS 155 -

ANCASH HUARI 455 0.00

ANCASH CORONGO 10 0.00

HUANCAVELICA HUANCAVELICA 473 0.01

ANCASH YUNGAY 411 0.02

HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA 74 0.02

ANCASH CARHUAZ 405 0.03

HUANCAVELICA ACOBAMBA 1,071 0.03

PIURA AYABACA 106 0.03

HUANCAVELICA CHURCAMPA 281 0.04

Page 46: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

46

AYACUCHO LA MAR 383 0.04

CAJAMARCA CUTERVO 72 0.05

HUANUCO HUMALIES 329 0.05

HUANCAVELICA TAYACAJA 134 0.05

PIURA MORROPON 52 0.05

HUANCAVELICA HUAYTARA 48 0.06

CAJAMARCA CAJABAMBA 345 0.06

CAJAMARCA HUALGAYOC 69 0.06

CAJAMARCA SANTA CRUZ 118 0.07

ANCASH HUAYLAS 212 0.08

CAJAMARCA CHOTA 593 0.09

HUANUCO AMBO 396 0.09

AYACUCHO PAUCAR DEL SARA SARA 20 0.10

AYACUCHO HUANCA SANCOS 64 0.15

CAJAMARCA SAN PABLO 145 0.16

ANCASH SANTA 7 0.28

AYACUCHO HUAMANGA 1,135 0.36

CAJAMARCA CONTUMAZA 110 0.38

HUANUCO HUÁNUCO 495 0.60

HUANUCO PACHITEA 17 0.61

VID

MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO 174 -11.73

MOQUEGUA ILO 5 -9.73

ICA NAZCA 13 -9.38

LIMA CANTA -7.37

LIMA HUARAL 69 -5.93

LIMA BARRANCA 116 -4.40

LIMA HUAURA 119 -3.29

LIMA HUAROCHIRI 3 -1.37

MOQUEGUA MARISCAL NIETO 216 0.02

ICA PALPA 10 0.52

ICA CHINCHA 1,358 0.64

ICA ICA 1,624 1.05

ICA PISCO 143 7.76

LIMA CAÑETE 3,353 9.18

YUCA

AMAZONAS CHACHAPOYAS 163 -5.17

TUMBES TUMBES 42 -4.30

AMAZONAS BONGARA 197 -3.66

SAN MARTIN EL DORADO 280 -3.18

SAN MARTIN RIOJA 451 -3.16

SAN MARTIN HUALLAGA 236 -2.48

AMAZONAS RODRIGUEZ DE MENDOZA 683 -1.70

AMAZONAS BAGUA 3,352 -1.64

SAN MARTIN BELLAVISTA 557 -1.31

AMAZONAS UTCUBAMBA 774 -1.28

SAN MARTIN LAMAS 825 -0.60

AMAZONAS LUYA 614 -0.33

LORETO REQUENA 1,764 -0.24

SAN MARTIN PICOTA 288 -0.20

LORETO UCAYALI 1,420 -0.14

SAN MARTIN MOYOBAMBA 546 -0.12

LORETO MARISCAL R.CASTILLA 2,025 -0.10

MADRE DE DIOS MANU 183 -0.09

LORETO MAYNAS 5,176 -0.05

Page 47: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

47

PASCO OXAPAMPA 2,819 -0.04

LORETO LORETO 2,251 -0.01

MADRE DE DIOS TAHUAMANU 168 0.03

MADRE DE DIOS TAMBOPATA 581 0.05

LORETO ALTO AMAZONAS 2,667 0.46

TUMBES ZARUMILLA 20 0.85

UCAYALI PURUS 7 2.41

UCAYALI PADRE ABAD 1,093 2.46

UCAYALI ATALAYA 1,021 2.47

UCAYALI CORONEL PORTILLO 2,317 2.47

SAN MARTIN MARISCAL CACERES 306 3.12

SAN MARTIN SAN MARTIN 1,285 4.82

SAN MARTIN TOCACHE 432 4.84

AMAZONAS CONDORCANQUI 1,760 4.98

TUMBES CONTRALMIRANTE VILLAR 84 12.53

Fuente: Priorización de ámbitos provinciales para focalizar intervenciones en materia agraria para el desarrollo de cadenas productivas. Elaboración: DGESEP Para el caso de las cadenas productivas del subsector pecuario, el MINAGRI, a través de la Dirección General de Ganadería, ha identificado las cadenas pecuarias sobre las cuales intervendrá a nivel nacional. Para ello, con base en la información del IV Censo Nacional Agropecuario, se procedió a determinar las cuatro principales cadenas productivas por departamento según su aporte al Valor Bruto de la Producción Pecuaria (entre 70% y 80% del valor departamental). Posteriormente, por cada cadena productiva identificada a nivel departamental, se seleccionó las provincias sobre las cuales se intervendrá. Para ello se consideró cuatro criterios: - Valor Bruto de la Producción Pecuaria: Sobre la base de las cadenas productivas identificadas en los departamentos, se seleccionó aquellas provincias en las cuales dichas cadenas tiene un aporte importante sobre el Valor Bruto de la Producción Pecuaria (hasta un total de 70% a 80% del valor departamental). - Rendimiento de la producción pecuaria: Para cada cadena de valor, se calculó los rendimientos provinciales de los departamentos, los cuales fueron comparados con el promedio departamental, estableciendo así brechas de rendimiento por provincia. Es así que se consideró las provincias en las cuales las brechas de rendimiento eran mayores. - Superficie de pastos naturales y cultivados: Para la actividad ganadera, la superficie de pastos naturales y cultivados es un indicador de la potencialidad del territorio para incrementar la producción pecuaria, por lo que se consideró las provincias con mayor superficie de pastos (hasta un total de 70 a 80% del valor departamental). - Cobertura de servicios de asistencia técnica y capacitación: Se consideraron las provincias con una cobertura de servicios por debajo del promedio departamental. De acuerdo al cumplimiento de los criterios mencionados, se procedió a categorizar el nivel de priorización de las provincias por cada cadena productiva identificada. De esta manera, si una provincia cumple con cuatro o tres de los criterios, es categorizada con un nivel de priorización alto; mientras que, si cumple con dos o menos es considerada de priorización media. Cabe mencionar que el criterio

Page 48: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

48

obligatorio que debía cumplirse era el aporte de la provincia en el Valor Bruto de la Producción Pecuaria. A continuación, se muestran las provincias priorizadas por cada cadena productiva del subsector pecuario identificada y sobre las cuales este Programa Presupuestal brindará sus bienes y/o servicios22.

Cuadro N° 4: Cadenas productivas identificadas del subsector pecuario, según provincias

CADENA DE VALOR DEPARTAMENTO PROVINCIA NIVEL DE

PRIORIZACIÓN

VACUNO DE CARNE

Ancash

Pallasca

Alta

Sihuas

Huaylas

Huari

Bolognesi

Santa

Media

Yungay

Carhuaz

Huaraz

Recuay

Amazonas

Chachapoyas

Media Luya

R. Mendoza

Apurímac Aymaraes Alta

Grau Media

Arequipa Caylloma Alta

Arequipa Media

Ayacucho

Cangallo Alta

Victor Fajardo

Huamanga

Media La Mar

Lucanas

Parinacochas

Cajamarca

Cajamarca Alta

Chota

Media San Ignacio

Santa Cruz

Cusco

Canas

Alta Canchis

Espinar

22 En el caso de las cadenas productivas del subsector pecuario, está pendiente cuantificar la población objetivo, ya que la pregunta sobre “el destino de la mayor parte de la producción a la venta”, obtenida del IV CENAGRO, solo figura para vacunos de leche, lo cual limita su alcance a las otras cadenas productivas. Es por ello, que a la fecha solo se ha delimitado el ámbito de intervención para tales cadenas.

Page 49: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

49

Quispicanchis

Chumbivilcas

Huancavelica

Huancavelica Alta

Castrovirreyna

Tayacaja Media

Huaytara

Huánuco Huamalies Alta

Lauricocha Media

Ica

Ica Alta

Chincha

Pisco Media

Junín

Huancayo

Alta Concepción

Jauja

Lambayeque Lambayeque Alta

Chiclayo Media

La Libertad

S. de Chuco

Alta

Otuzco

S. Carrión

Pataz

Julcan

Trujillo Media

Lima

Huarochiri

Alta Yauyos

Huaura

Loreto

Maynas Alta

Alto Amazonas Media

Loreto

Madre de Dios Tambopata Alta

Moquegua Mariscal Nieto

Alta Sanchez Cerro

Pasco Oxapampa Alta

Pasco Media

Piura

Ayabaca

Alta Huancabamba

Morropón

Puno

Collao

Alta Azángaro

Melgar

Puno

Chucuito Media

San Martín

Moyobamba

Alta El Dorado

Lamas

M. Cáceres

Rioja Media

Tacna Tacna

Alta Candarave

Page 50: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

50

Tarata

Tumbes Tumbes Media

Ucayali C. Portillo

Alta Padre Abad

VACUNO DE LECHE

Ancash

Sihuas

Alta

Huaylas

Huari

Recuay

Bolognesi

Pallasca

Media Santa

Huaraz

Amazonas Chachapoyas

Media Luya

Apurímac Aymaraes

Grau

Arequipa Arequipa

Alta Caylloma

Ayacucho

Lucanas Alta

Victor Fajardo

Huamanga

Media Cangallo

Parinacochas

P del Sara Sara

Cajamarca

Cajamarca Alta

Celendín Media

Hualgayoc

Cusco

Canas

Alta Espinar

Quispicanchis

Chumbivilcas

Paruro Media

Huancavelica

Huancavelica

Alta Huaytara

Castrovirreyna

Tayacaja Media

Huánuco Leoncio Prado

Media Lauricocha

Ica

Ica Alta

Chincha

Pisco Media

Junín

Huancayo

Alta Jauja

Tarma

Junín

Concepción Media

Lambayeque Lambayeque Alta

Chiclayo Media

Page 51: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

51

La Libertad

Trujillo

Media Pacasmayo

Viru

Lima Huaral

Media Huaura

Loreto Maynas

Media Alto Amazonas

Madre de Dios Tambopata Alta

Moquegua Sanchez Cerro

Alta Mariscal Nieto

Pasco Oxapampa Alta

Pasco Media

Piura

Piura Alta

Huancabamba Media

Morropón

Puno

Puno

Alta Azángaro

Melgar

San Martín

Moyobamba

Alta Bellavista

San Martín

Picota Media

Huallaga

Tacna Tacna

Alta Jorge Basadre

Tumbes Zarumilla Alta

Tumbes Media

Ucayali

C. Portillo Alta

Padre Abad

Atalaya Media

OVINOS

Ancash

Pallasca Alta

Huari

Sihuas

Media

Huaylas

Yungay

Recuay

Bolognesi

Carhuaz

Apurímac Andahuaylas

Alta Aymaraes

Arequipa Caylloma Alta

Arequipa Media

Ayacucho

Huamanga Alta

Victor Fajardo

Cangallo

Media H. Sancos

Lucanas

Cusco Canas Alta

Page 52: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

52

Canchis

Espinar

La Convención

Chumbivilcas

Huancavelica

Huancavelica Alta

Castrovirreyna

Tayacaja Media

Huaytara

Huánuco

Huanuco Alta

Ambo

Dos de Mayo

Media Huamalies

Yarowilca

Junín

Huancayo

Alta Jauja

Junín

Yauli

Lambayeque Ferreñafe

Alta Chiclayo

La Libertad

S. Carrión Alta

S. de Chuco

Pacasmayo Media

Gran Chimu

Lima

Huarochiri Alta

Yauyos

Huaura Media

Pasco D.A. Carrión Alta

Pasco Media

Puno

Carabaya

Alta Puno

Azángaro

Melgar

Chucuito Media

ALPACAS

Cusco

Canchis

Alta Espinar

La Convención

Huancavelica

Huancavelica Alta

Castrovirreyna

Huaytara Media

Moquegua Sanchez Cerro Alta

Puno

Melgar

Alta Lampa

Azángaro

Puno

Carabaya Media

Chucuito

Tacna Candarave Alta

Tarata Media

Page 53: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

53

AVES

Amazonas

Bagua Alta

Chachapoyas Media

Utcubamba

Cajamarca Celendín Alta

Cajamarca Media

Junín Satipo Media

Loreto Maynas Media

Madre de Dios Tambopata Alta

San Martín Moyobamba

Alta M. Cáceres

Ucayali C. Portillo Media

PORCINOS

Ancash

Huaylas Alta

Huari

Media Pomabamba

M. Luzuriaga

Amazonas Luya Alta

Apurímac Aymaraes Alta

Arequipa Arequipa Alta

Ayacucho

La Mar Alta

Cangallo

Huamanga Media

Victor Fajardo

Cajamarca

Celendin Alta

Cajamarca

Media San Pablo

Santa Cruz

Huánuco

Huanuco Alta

Pachitea

Media Puerto Inca

Leoncio Prado

Ica Chincha Alta

Ica Media

Lambayeque Chiclayo Alta

Ferreñafe Media

La Libertad

Viru Alta

Trujillo Media

Chepén

Lima

Huaura Media

Alto Amazonas Alta

Maynas Media

Madre de Dios Tambopata Alta

Moquegua Mariscal Nieto

Alta Sanchez Cerro

Pasco Pasco

Media Oxapampa

Piura

Piura

Alta Ayabaca

Huancabamba

Page 54: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

54

Morropón

San Martín

M. Cáceres Alta

Rioja

Media Lamas

Picota

Tacna Tacna Alta

Tumbes Zarumilla Alta

Ucayali C. Portillo Alta

Padre Abad Media

CAPRINOS

Ica Ica

Alta Chincha

Piura Piura

Alta Ayabaca

Tumbes Tumbes Media

Fuente: Dirección General de Ganadería - DGGA Elaboración: DGESEP

2.2.4 Criterios de focalización 2.2.4.1 Determinación de criterios para priorización

Con la finalidad de seleccionar las provincias sobre las que se priorizarán las acciones del Programa Presupuestal respecto a las cadenas productivas del subsector agrícola, se eligieron dos criterios: - Existencia de brechas de rendimiento negativa: Se consideró solo las provincias que registran brechas de rendimiento negativas. - Número de productores agropecuarios: Se tomó en cuenta las provincias con el mayor número de productores agropecuarios que muestran brechas de rendimiento negativas. Con base en estos criterios, las cadenas de naranjo y tomate quedaron excluidas debido a que solo registran brechas de rendimiento positivas; asimismo, las cadenas de mandarina, mango y papaya, pese a mostrar brechas de rendimiento negativas no fueron priorizadas, como consecuencia del bajo número de productores agropecuarios que exhibe. De esta manera, quedaron 29 cadenas productivas de las 34, en las que para cada una de ellas se ha identificado a nivel provincial la población priorizada sobre la cual intervendrá las entidades involucradas en el PP 0121 (ver última columna del Cuadro N° 5).

Page 55: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

55

Cuadro N° 5: Población objetivo priorizada por provincias, según cadena productiva del subsector agrícola

CADENA PRIORIZADA

DEPARTAMENTO PROVINCIA N° DE

PRODUCTORES BRECHA DE

RENDIMIENTO NIVEL DE

PRIORIZACIÓN

N° DE PRODUCTORES PRIORIZADOS

AJO

AREQUIPA CASTILLA 3 -5.66 No Priorizado

552 AREQUIPA ISLAY 552 -4.28 Priorizado

AREQUIPA CAMANA 11 -1.32 No Priorizado

ALFALFA

AREQUIPA CARAVELI 428 -38.62 No Priorizado

13,286

TACNA CANDARAVE 1,497 -16.65 Priorizado

APURIMAC ANTABAMBA 100 -15.33 No Priorizado

ANCASH CORONGO 163 -13.90 No Priorizado

AREQUIPA ISLAY 577 -13.11 No Priorizado

AREQUIPA LA UNIÓN 637 -11.18 No Priorizado

AREQUIPA CONDESUYOS 924 -10.96 Priorizado

AREQUIPA CASTILLA 1,542 -9.29 Priorizado

MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO 1,386 -8.90 Priorizado

AREQUIPA CAMANA 140 -8.89 No Priorizado

APURIMAC GRAU 140 -8.24 No Priorizado

TACNA TARATA 473 -7.59 No Priorizado

ANCASH OCROS 700 -7.11 No Priorizado

ANCASH HUARAZ 1,070 -6.82 Priorizado

APURIMAC ABANCAY 1,066 -4.81 Priorizado

ANCASH HUARI 556 -4.32 No Priorizado

ANCASH PALLASCA 678 -4.13 No Priorizado

ANCASH YUNGAY 1,043 -3.13 Priorizado

ANCASH BOLOGNESI 653 -2.91 No Priorizado

ANCASH SANTA 1,097 -1.75 Priorizado

PUNO MOHO 13 -1.42 No Priorizado

APURIMAC COTABAMBAS 35 -1.40 No Priorizado

PUNO CHUCUITO 650 -1.26 No Priorizado

PUNO MELGAR 1,157 -1.15 Priorizado

PUNO LAMPA 545 -0.65 No Priorizado

PUNO EL COLLAO 658 -0.34 No Priorizado

LAMBAYEQUE CHICLAYO 1,035 -0.01 Priorizado

PUNO AZANGARO 1,469 -0.01 Priorizado

ALGODÓN

ICA NAZCA 229 -0.76 Priorizado

229 ICA PALPA 114 -0.08 No Priorizado

ICA PISCO 1,644 -0.03 No Priorizado

ARROZ

UCAYALI PURUS 3 -5.70 No Priorizado

5,010

UCAYALI ATALAYA 528 -5.66 No Priorizado

UCAYALI PADRE ABAD 1,148 -5.05 Priorizado

UCAYALI CORONEL PORTILLO 619 -4.77 No Priorizado

AMAZONAS CONDORCANQUI 64 -3.30 No Priorizado

AMAZONAS RODRIGUEZ DE MENDOZA 6 -2.87 No Priorizado

PIURA HUANCABAMBA 125 -2.78 No Priorizado

SAN MARTIN LAMAS 424 -1.65 No Priorizado

Page 56: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

56

AREQUIPA CONDESUYOS -1.54 No Priorizado

AREQUIPA ISLAY 122 -1.33 No Priorizado

SAN MARTIN TOCACHE 493 -1.22 No Priorizado

TUMBES ZARUMILLA 65 -0.91 No Priorizado

PIURA MORROPON 520 -0.82 No Priorizado

LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 75 -0.81 No Priorizado

SAN MARTIN SAN MARTIN 914 -0.72 Priorizado

PIURA AYABACA 1,079 -0.64 Priorizado

LORETO UCAYALI 700 -0.55 No Priorizado

LAMBAYEQUE CHICLAYO 874 -0.47 Priorizado

SAN MARTIN EL DORADO 30 -0.22 No Priorizado

MADRE DE DIOS MANU 36 -0.21 No Priorizado

LORETO MARISCAL R.CASTILLA 995 -0.14 Priorizado

SAN MARTIN HUALLAGA 119 -0.11 No Priorizado

MADRE DE DIOS TAMBOPATA 416 -0.06 No Priorizado

PASCO OXAPAMPA 576 -0.04 No Priorizado

SAN MARTIN RIOJA 1,342 -0.02 No Priorizado

LORETO MAYNAS 1,305 -0.00 No Priorizado

ARVEJA

HUANCAVELICA CHURCAMPA 254 -0.98 No Priorizado

8,039

HUANCAVELICA TAYACAJA 912 -0.97 Priorizado

HUANCAVELICA ANGARAES 245 -0.97 No Priorizado

HUANCAVELICA ACOBAMBA 2,288 -0.97 Priorizado

HUANCAVELICA HUAYTARA 10 -0.97 No Priorizado

HUANCAVELICA HUANCAVELICA 270 -0.97 No Priorizado

HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA 23 -0.95 No Priorizado

CAJAMARCA JAEN 109 -0.30 No Priorizado

CAJAMARCA SAN MARCOS 246 -0.27 No Priorizado

LA LIBERTAD JULCAN 179 -0.24 No Priorizado

LA LIBERTAD OTUZCO 723 -0.23 Priorizado

CAJAMARCA SAN MIGUEL 328 -0.21 No Priorizado

LA LIBERTAD SANTIAGO DE CHUCO 82 -0.21 No Priorizado

CAJAMARCA CAJAMARCA 668 -0.17 Priorizado

CAJAMARCA SAN IGNACIO 2 -0.17 No Priorizado

CAJAMARCA CHOTA 1,975 -0.14 Priorizado

CAJAMARCA CUTERVO 1,005 -0.13 Priorizado

CAJAMARCA HUALGAYOC 141 -0.12 No Priorizado

CAJAMARCA SANTA CRUZ 468 -0.12 Priorizado

CACAO

UCAYALI PURUS 1 -0.39 No Priorizado

18,766

UCAYALI CORONEL PORTILLO 687 -0.35 Priorizado

UCAYALI PADRE ABAD 2,123 -0.33 Priorizado

UCAYALI ATALAYA 269 -0.30 No Priorizado

CUSCO LA CONVENCION 8,884 -0.17 Priorizado

TUMBES ZARUMILLA 59 -0.09 No Priorizado

HUANUCO HUÁNUCO 43 -0.05 No Priorizado

SAN MARTIN PICOTA 462 -0.05 No Priorizado

Page 57: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

57

HUANUCO LEONCIO PRADO 3,948 -0.04 Priorizado

SAN MARTIN SAN MARTIN 1,899 -0.03 Priorizado

HUANUCO PACHITEA 39 -0.02 No Priorizado

SAN MARTIN LAMAS 1,225 -0.01 Priorizado

CAFÉ

CAJAMARCA SAN MIGUEL 158 -0.52 No Priorizado

58,384

CUSCO LA CONVENCION 19,254 -0.28 Priorizado

AMAZONAS BONGARA 1,012 -0.28 No Priorizado

JUNIN JUNÍN 119 -0.21 No Priorizado

CUSCO URUBAMBA 38 -0.19 No Priorizado

JUNIN JAUJA 200 -0.17 No Priorizado

JUNIN TARMA 8 -0.14 No Priorizado

JUNIN SATIPO 11,870 -0.14 Priorizado

JUNIN CHANCHAMAYO 8,667 -0.12 Priorizado

SAN MARTIN PICOTA 935 -0.12 No Priorizado

SAN MARTIN SAN MARTIN 1,342 -0.10 Priorizado

AMAZONAS BAGUA 2,311 -0.09 Priorizado

AMAZONAS RODRIGUEZ DE MENDOZA 4,157 -0.08 Priorizado

HUANUCO PUERTO INCA 46 -0.06 No Priorizado

UCAYALI ATALAYA 364 -0.05 No Priorizado

UCAYALI CORONEL PORTILLO 19 -0.05 No Priorizado

HUANUCO HUMALIES 1,150 -0.05 No Priorizado

HUANUCO LEONCIO PRADO 4,182 -0.04 Priorizado

CUSCO QUISPICANCHI 2 -0.03 No Priorizado

CAJAMARCA CUTERVO 6,601 -0.03 Priorizado

CAJAMARCA HUALGAYOC 1 -0.02 No Priorizado

SAN MARTIN HUALLAGA 1,637 -0.00 No Priorizado

CAMOTE LAMBAYEQUE FERREÑAFE 259 -3.59 Priorizado

515 LIMA LIMA 256 -1.66 Priorizado

CEBADA GRANO

JUNIN YAULI 14 -0.69 No Priorizado

5,382

APURIMAC GRAU 144 -0.59 No Priorizado

LA LIBERTAD GRAN CHIMÚ 6 -0.57 No Priorizado

APURIMAC AYMARAES 108 -0.53 No Priorizado

JUNIN JAUJA 1,577 -0.48 Priorizado

APURIMAC ANTABAMBA 86 -0.46 No Priorizado

APURIMAC ABANCAY 76 -0.44 No Priorizado

LA LIBERTAD BOLIVAR 7 -0.37 No Priorizado

LA LIBERTAD PATAZ 226 -0.35 No Priorizado

CUSCO CANAS 368 -0.30 No Priorizado

CUSCO QUISPICANCHI 500 -0.30 Priorizado

CUSCO ACOMAYO 358 -0.29 No Priorizado

LA LIBERTAD SANCHEZ CARRIÓN 439 -0.23 Priorizado

JUNIN TARMA 124 -0.22 No Priorizado

APURIMAC COTABAMBAS 181 -0.22 No Priorizado

AYACUCHO CANGALLO 770 -0.14 Priorizado

Page 58: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

58

PUNO EL COLLAO 818 -0.11 Priorizado

AYACUCHO VILCAS HUAMÁN 406 -0.09 Priorizado

AYACUCHO SUCRE 79 -0.09 No Priorizado

AYACUCHO VICTOR FAJARDO 396 -0.07 No Priorizado

PUNO AZANGARO 872 -0.07 Priorizado

PUNO SAN ROMAN 52 -0.07 No Priorizado

AYACUCHO PARINACOCHAS 164 -0.06 No Priorizado

PUNO SAN ANTONIO DE PUTINA 264 -0.06 No Priorizado

PUNO CARABAYA 2 -0.04 No Priorizado

CUSCO CUSCO 263 -0.04 No Priorizado

AYACUCHO LUCANAS 233 -0.03 No Priorizado

PUNO LAMPA 48 -0.03 No Priorizado

AYACUCHO HUANTA 219 -0.02 No Priorizado

HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA 142 -0.00 No Priorizado

CEBOLLA

AREQUIPA CARAVELI 16 -16.28 No Priorizado

306

ICA NAZCA 17 -13.92 No Priorizado

ICA PALPA 1 -9.93 No Priorizado

AREQUIPA ISLAY 157 -4.76 Priorizado

TACNA TACNA 149 -1.73 Priorizado

AREQUIPA CAMANA 83 -0.17 No Priorizado

ESPÁRRAGO

ICA CHINCHA 4 -2.97 No Priorizado

79

ICA NAZCA -2.79 No Priorizado

ICA PISCO 14 -1.15 No Priorizado

LA LIBERTAD CHEPÉN 79 -1.03 Priorizado

ICA PALPA 2 -1.01 No Priorizado

LA LIBERTAD TRUJILLO 6 -0.95 No Priorizado

LA LIBERTAD PACASMAYO 1 -0.19 No Priorizado

FRIJOL

APURIMAC GRAU 5 -0.67 No Priorizado

801

APURIMAC AYMARAES 45 -0.44 No Priorizado

APURIMAC ABANCAY 246 -0.32 Priorizado

AMAZONAS RODRIGUEZ DE MENDOZA 119 -0.17 Priorizado

PIURA AYABACA 436 -0.09 Priorizado

AMAZONAS BONGARA 125 -0.08 No Priorizado

AMAZONAS LUYA 133 -0.05 No Priorizado

HABA

CUSCO ACOMAYO 707 -0.27 Priorizado

7,605

PUNO EL COLLAO 794 -0.23 Priorizado

CUSCO PARURO 772 -0.23 Priorizado

CUSCO CANAS 614 -0.23 No Priorizado

PUNO AZANGARO 445 -0.21 No Priorizado

AYACUCHO CANGALLO 529 -0.15 No Priorizado

CUSCO QUISPICANCHI 1,179 -0.15 Priorizado

AYACUCHO VILCAS HUAMÁN 272 -0.10 No Priorizado

PUNO MOHO 280 -0.07 No Priorizado

AYACUCHO VICTOR FAJARDO 304 -0.05 No Priorizado

PUNO PUNO 1,615 -0.02 Priorizado

Page 59: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

59

AYACUCHO HUANCA SANCOS 190 -0.02 No Priorizado

AYACUCHO HUANTA 724 -0.01 No Priorizado

HUANCAVELICA ACOBAMBA 2,538 -0.00 Priorizado

HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA 137 -0.00 No Priorizado

PUNO CHUCUITO 785 -0.00 No Priorizado

LIMÓN ÁCIDO

TUMBES CONTRALMIRANTE VILLAR 84 -11.53 No Priorizado

3,775

PIURA HUANCABAMBA 18 -11.33 No Priorizado

PIURA AYABACA 29 -7.48 No Priorizado

PIURA SECHURA 4 -4.33 No Priorizado

PIURA MORROPON 807 -1.35 Priorizado

PIURA PIURA 2,515 -1.33 Priorizado

TUMBES ZARUMILLA 453 -1.20 Priorizado

MAÍZ AMARILLO

DURO

LIMA CAJATAMBO 25 -7.04 No Priorizado

32,872

LA LIBERTAD BOLIVAR 102 -5.72 No Priorizado

LA LIBERTAD SANCHEZ CARRIÓN 200 -5.53 No Priorizado

LA LIBERTAD OTUZCO 302 -5.28 No Priorizado

LIMA HUAROCHIRI 32 -5.04 No Priorizado

LA LIBERTAD PATAZ 360 -4.71 No Priorizado

LA LIBERTAD JULCAN 4 -3.50 No Priorizado

LIMA LIMA 25 -3.35 No Priorizado

CAJAMARCA CELENDIN 424 -2.67 No Priorizado

CAJAMARCA CAJABAMBA 757 -2.34 No Priorizado

CAJAMARCA SAN IGNACIO 961 -2.31 Priorizado

CAJAMARCA JAEN 1,397 -2.20 Priorizado

PIURA AYABACA 1,413 -1.66 Priorizado

ICA PALPA 120 -1.43 No Priorizado

LA LIBERTAD GRAN CHIMÚ 485 -1.39 No Priorizado

PIURA HUANCABAMBA 644 -1.38 No Priorizado

LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 5,569 -1.29 Priorizado

LIMA HUAURA 365 -1.14 No Priorizado

CAJAMARCA SAN MARCOS 329 -0.95 No Priorizado

LIMA CANTA 7 -0.94 No Priorizado

ICA NAZCA 124 -0.89 No Priorizado

ANCASH AIJA 18 -0.83 No Priorizado

ANCASH RECUAY 59 -0.79 No Priorizado

CAJAMARCA CUTERVO 3,281 -0.77 Priorizado

ANCASH BOLOGNESI 46 -0.73 No Priorizado

PASCO PASCO 24 -0.62 No Priorizado

UCAYALI PURUS 11 -0.61 No Priorizado

CAJAMARCA SAN PABLO 153 -0.55 No Priorizado

ANCASH HUAYLAS 178 -0.52 No Priorizado

ANCASH HUARAZ 151 -0.51 No Priorizado

CAJAMARCA CHOTA 2,146 -0.50 Priorizado

MADRE DE DIOS MANU 124 -0.46 No Priorizado

Page 60: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

60

ANCASH CORONGO 24 -0.44 No Priorizado

UCAYALI PADRE ABAD 1,802 -0.42 Priorizado

ANCASH YUNGAY 228 -0.41 No Priorizado

CAJAMARCA SANTA CRUZ 610 -0.36 No Priorizado

TUMBES TUMBES 60 -0.36 No Priorizado

ANCASH HUARMEY 239 -0.36 No Priorizado

UCAYALI ATALAYA 717 -0.34 No Priorizado

LORETO LORETO 1,752 -0.33 Priorizado

UCAYALI CORONEL PORTILLO 2,823 -0.29 Priorizado

MADRE DE DIOS TAMBOPATA 716 -0.27 No Priorizado

CAJAMARCA SAN MIGUEL 368 -0.25 No Priorizado

SAN MARTIN MARISCAL CACERES 1,085 -0.23 Priorizado

SAN MARTIN EL DORADO 2,019 -0.23 Priorizado

SAN MARTIN RIOJA 762 -0.23 No Priorizado

SAN MARTIN SAN MARTIN 1,344 -0.23 Priorizado

SAN MARTIN LAMAS 1,691 -0.23 Priorizado

SAN MARTIN MOYOBAMBA 998 -0.22 No Priorizado

LORETO REQUENA 1,400 -0.21 Priorizado

ANCASH OCROS 100 -0.21 No Priorizado

PIURA MORROPON 1,711 -0.20 Priorizado

LORETO MARISCAL R.CASTILLA 1,230 -0.16 Priorizado

LA LIBERTAD PACASMAYO 709 -0.15 No Priorizado

LIMA HUARAL 429 -0.09 No Priorizado

SAN MARTIN BELLAVISTA 3,050 -0.05 Priorizado

CAJAMARCA HUALGAYOC 180 -0.03 No Priorizado

MAÍZ AMILACEO

CUSCO ACOMAYO 585 -1.23 No Priorizado

21,054

CUSCO PARURO 2,381 -1.15 Priorizado

CUSCO LA CONVENCION 73 -1.13 No Priorizado

CUSCO CANAS 123 -1.11 No Priorizado

CUSCO ANTA 3,163 -0.83 Priorizado

CUSCO CUSCO 837 -0.80 No Priorizado

APURIMAC GRAU 807 -0.34 No Priorizado

TACNA TARATA 459 -0.32 No Priorizado

CUSCO PAUCARTAMBO 1,062 -0.31 Priorizado

APURIMAC AYMARAES 1,111 -0.28 Priorizado

TACNA TACNA 78 -0.28 No Priorizado

CUSCO CANCHIS 1,865 -0.23 Priorizado

HUANUCO MARAÑON 481 -0.19 No Priorizado

CAJAMARCA SANTA CRUZ 789 -0.17 No Priorizado

CAJAMARCA CHOTA 4,998 -0.17 Priorizado

CAJAMARCA SAN PABLO 250 -0.16 No Priorizado

TACNA CANDARAVE 480 -0.16 No Priorizado

CAJAMARCA HUALGAYOC 867 -0.15 No Priorizado

CAJAMARCA CUTERVO 2,041 -0.15 Priorizado

Page 61: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

61

PIURA AYABACA 359 -0.12 No Priorizado

HUANUCO HUACAYBAMBA 155 -0.11 No Priorizado

APURIMAC ABANCAY 1,103 -0.08 Priorizado

APURIMAC ANTABAMBA 497 -0.08 No Priorizado

AYACUCHO VICTOR FAJARDO 1,122 -0.06 Priorizado

ANCASH POMABAMBA 441 -0.04 No Priorizado

AYACUCHO HUANTA 1,229 -0.03 Priorizado

AMAZONAS BONGARA 85 -0.03 No Priorizado

PIURA HUANCABAMBA 613 -0.02 No Priorizado

AMAZONAS CHACHAPOYAS 211 -0.02 No Priorizado

ANCASH OCROS 35 -0.02 No Priorizado

ANCASH MARISCAL LUZURIAGA 420 -0.02 No Priorizado

AYACUCHO SUCRE 309 -0.01 No Priorizado

CAJAMARCA SAN MARCOS 650 -0.01 No Priorizado

ANCASH ANTONIO RAYMONDI 120 -0.01 No Priorizado

AYACUCHO CANGALLO 979 -0.01 Priorizado

ANCASH AIJA 18 -0.01 No Priorizado

ANCASH SIHUAS 772 -0.01 No Priorizado

HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA 96 -0.00 No Priorizado

AYACUCHO PAUCAR DEL SARA SARA 171 -0.00 No Priorizado

ANCASH HUARI 1,411 -0.00 No Priorizado

HUANCAVELICA HUANCAVELICA 403 -0.00 No Priorizado

MAÍZ CHOCLO

APURIMAC GRAU 298 -5.24 No Priorizado

2,513

APURIMAC COTABAMBAS 265 -4.18 No Priorizado

APURIMAC ANTABAMBA 14 -4.07 No Priorizado

LAMBAYEQUE FERREÑAFE 261 -3.13 No Priorizado

APURIMAC CHINCHEROS 44 -2.84 No Priorizado

APURIMAC ANDAHUAYLAS 687 -2.38 Priorizado

LORETO DATEM DEL MARAÑON 125 -0.39 No Priorizado

LORETO REQUENA 35 -0.22 No Priorizado

JUNIN TARMA 1,826 -0.18 Priorizado

LORETO ALTO AMAZONAS 37 -0.04 No Priorizado

LORETO MARISCAL R.CASTILLA 43 -0.00 No Priorizado

MANDARINA LIMA BARRANCA 13 -5.97 No Priorizado

MANGO LAMBAYEQUE FERREÑAFE 2 -2.59 No Priorizado

MANZANO

LIMA CAJATAMBO 18 -10.20 No Priorizado

1,889

LIMA HUAROCHIRI 938 -9.22 Priorizado

LIMA YAUYOS 951 -5.61 Priorizado

LIMA OYON 38 -2.77 No Priorizado

LIMA CANTA 16 -1.56 No Priorizado

LIMA HUAURA 104 -1.32 No Priorizado

OLIVO

AREQUIPA CARAVELI 1,063 -2.73 Priorizado

1,493 AREQUIPA CAMANA 37 -1.84 No Priorizado

MOQUEGUA ILO 430 -0.01 Priorizado

OLLUCO PUNO MELGAR 22 -1.45 No Priorizado 149

Page 62: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

62

PUNO PUNO 149 -0.97 Priorizado

PUNO YUNGUYO 34 -0.82 No Priorizado

PUNO AZANGARO 64 -0.50 No Priorizado

PUNO SAN ROMAN 15 -0.41 No Priorizado

PUNO LAMPA 38 -0.34 No Priorizado

PUNO CHUCUITO 20 -0.11 No Priorizado

PALMA ACEITERA

LORETO LORETO 1 -8.22 No Priorizado

169 UCAYALI CORONEL PORTILLO 169 -3.40 Priorizado

LORETO UCAYALI 43 -3.04 No Priorizado

LORETO MAYNAS 24 -1.75 No Priorizado

PALTO

ICA NAZCA 11 -11.40 No Priorizado

3,428

ICA PALPA 14 -10.35 No Priorizado

ICA ICA 205 -5.81 No Priorizado

LIMA HUAROCHIRI 1,082 -5.27 Priorizado

ICA CHINCHA 334 -3.59 No Priorizado

LIMA YAUYOS 856 -3.13 Priorizado

LIMA CAJATAMBO 135 -3.07 No Priorizado

LIMA OYON 183 -1.96 No Priorizado

LA LIBERTAD CHEPÉN 56 -1.91 No Priorizado

LIMA HUAURA 820 -1.43 Priorizado

TACNA TARATA 4 -0.90 No Priorizado

LIMA CANTA 111 -0.59 No Priorizado

MOQUEGUA MARISCAL NIETO 670 -0.32 Priorizado

LA LIBERTAD SANTIAGO DE CHUCO 13 -0.16 No Priorizado

LA LIBERTAD SANCHEZ CARRIÓN 271 -0.03 No Priorizado

PAPA

AREQUIPA LA UNIÓN 183 -23.19 No Priorizado

66,352

AREQUIPA CONDESUYOS 180 -16.48 No Priorizado

AREQUIPA CAMANA 23 -8.12 No Priorizado

AREQUIPA CAYLLOMA 1,247 -6.53 Priorizado

AREQUIPA CARAVELI 54 -6.43 No Priorizado

AYACUCHO SUCRE 212 -5.30 No Priorizado

HUANUCO HUACAYBAMBA 425 -4.90 No Priorizado

CAJAMARCA CAJABAMBA 2,060 -4.82 Priorizado

JUNIN YAULI 48 -4.49 No Priorizado

AYACUCHO LA MAR 1,801 -3.81 Priorizado

CAJAMARCA SAN IGNACIO 6 -3.74 No Priorizado

CAJAMARCA SAN PABLO 428 -3.65 No Priorizado

APURIMAC COTABAMBAS 1,284 -3.62 Priorizado

PUNO MELGAR 1,298 -3.50 Priorizado

JUNIN SATIPO 178 -3.32 No Priorizado

HUANUCO LAURICOCHA 1,859 -3.31 Priorizado

APURIMAC ANTABAMBA 291 -3.22 No Priorizado

CAJAMARCA JAEN 123 -3.21 No Priorizado

LA LIBERTAD PATAZ 1,506 -3.04 Priorizado

Page 63: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

63

APURIMAC AYMARAES 380 -2.72 No Priorizado

LA LIBERTAD GRAN CHIMÚ 463 -2.62 No Priorizado

AYACUCHO PAUCAR DEL SARA SARA 85 -2.33 No Priorizado

AYACUCHO VILCAS HUAMÁN 704 -2.14 No Priorizado

CAJAMARCA SAN MIGUEL 1,789 -1.75 Priorizado

CAJAMARCA SAN MARCOS 2,482 -1.67 Priorizado

CAJAMARCA CELENDIN 4,003 -1.65 Priorizado

AYACUCHO HUANTA 1,759 -1.58 No Priorizado

LA LIBERTAD SANCHEZ CARRIÓN 5,552 -1.55 Priorizado

CAJAMARCA CAJAMARCA 5,887 -1.48 Priorizado

PUNO MOHO 478 -1.26 No Priorizado

PUNO CHUCUITO 3,510 -1.22 Priorizado

CUSCO ESPINAR 1,870 -1.08 Priorizado

HUANUCO MARAÑON 868 -0.95 No Priorizado

PUNO LAMPA 866 -0.93 No Priorizado

AYACUCHO VICTOR FAJARDO 291 -0.92 No Priorizado

CUSCO LA CONVENCION 433 -0.91 No Priorizado

JUNIN JAUJA 4,526 -0.85 Priorizado

HUANUCO YAROWILCA 1,989 -0.83 Priorizado

APURIMAC GRAU 591 -0.73 No Priorizado

PUNO PUNO 5,055 -0.68 Priorizado

PUNO EL COLLAO 4,270 -0.67 Priorizado

LA LIBERTAD BOLIVAR 346 -0.64 No Priorizado

HUANCAVELICA ANGARAES 1,307 -0.36 Priorizado

ANCASH ANTONIO RAYMONDI 453 -0.34 No Priorizado

HUANCAVELICA CHURCAMPA 1,710 -0.26 Priorizado

AYACUCHO PARINACOCHAS 357 -0.24 No Priorizado

PUNO AZANGARO 3,817 -0.23 Priorizado

ANCASH POMABAMBA 1,010 -0.22 Priorizado

HUANUCO DOS DE MAYO 2,575 -0.19 Priorizado

ANCASH SIHUAS 1,389 -0.14 Priorizado

ANCASH RECUAY 292 -0.09 No Priorizado

ANCASH ASUNCION 157 -0.08 No Priorizado

HUANCAVELICA HUANCAVELICA 2,556 -0.08 Priorizado

ANCASH MARISCAL LUZURIAGA 694 -0.03 No Priorizado

ANCASH OCROS 119 -0.03 No Priorizado

MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO 395 -0.02 No Priorizado

PAPAYA MADRE DE DIOS MANU 22 -0.58 No Priorizado

PIÑA MADRE DE DIOS MANU 93 -0.06 Priorizado 93

PLÁTANO

UCAYALI PURUS 19 -16.97 No Priorizado

32,193

UCAYALI ATALAYA 776 -16.05 No Priorizado

UCAYALI PADRE ABAD 2,353 -16.04 Priorizado

UCAYALI CORONEL PORTILLO 3,559 -15.67 Priorizado

TUMBES TUMBES 1,607 -9.84 Priorizado

Page 64: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

64

PASCO PASCO 3 -9.28 No Priorizado

JUNIN JUNÍN 23 -6.01 No Priorizado

AMAZONAS CHACHAPOYAS 86 -5.02 No Priorizado

JUNIN CONCEPCIÓN 11 -4.99 No Priorizado

JUNIN HUANCAYO 13 -4.11 No Priorizado

HUANUCO HUACAYBAMBA 85 -3.52 No Priorizado

AMAZONAS BAGUA 3,149 -2.67 Priorizado

JUNIN JAUJA 55 -1.04 No Priorizado

SAN MARTIN MARISCAL CACERES 792 -0.72 No Priorizado

AMAZONAS BONGARA 93 -0.66 No Priorizado

SAN MARTIN BELLAVISTA 1,253 -0.65 Priorizado

HUANUCO PACHITEA 259 -0.59 No Priorizado

MADRE DE DIOS TAMBOPATA 905 -0.54 No Priorizado

JUNIN CHANCHAMAYO 2,770 -0.51 Priorizado

MADRE DE DIOS TAHUAMANU 290 -0.51 No Priorizado

SAN MARTIN SAN MARTIN 2,371 -0.49 Priorizado

AMAZONAS LUYA 119 -0.47 No Priorizado

SAN MARTIN TOCACHE 1,330 -0.44 No Priorizado

LORETO UCAYALI 1,960 -0.37 No Priorizado

LORETO LORETO 2,410 -0.36 Priorizado

SAN MARTIN RIOJA 500 -0.24 No Priorizado

LORETO MARISCAL R.CASTILLA 1,854 -0.22 Priorizado

HUANUCO LEONCIO PRADO 4,189 -0.17 Priorizado

HUANUCO PUERTO INCA 1,417 -0.16 Priorizado

PASCO OXAPAMPA 1,705 -0.05 Priorizado

LORETO MAYNAS 3,556 -0.04 Priorizado

QUINUA

AYACUCHO SUCRE 21 -0.23 No Priorizado

8,477

PUNO MELGAR 694 -0.22 Priorizado

AYACUCHO PAUCAR DEL SARA SARA 20 -0.14 No Priorizado

AYACUCHO VICTOR FAJARDO 22 -0.14 No Priorizado

PUNO CARABAYA 2 -0.11 No Priorizado

AYACUCHO CANGALLO 172 -0.08 No Priorizado

AYACUCHO LUCANAS 35 -0.07 No Priorizado

PUNO SAN ROMAN 540 -0.05 No Priorizado

PUNO LAMPA 709 -0.05 Priorizado

PUNO EL COLLAO 2,210 -0.04 Priorizado

PUNO CHUCUITO 2,337 -0.04 Priorizado

AYACUCHO HUANTA 16 -0.02 No Priorizado

PUNO AZANGARO 2,527 -0.01 Priorizado

TRIGO

HUANUCO YAROWILCA 241 -0.42 No Priorizado

3,516

HUANUCO LAURICOCHA 156 -0.41 No Priorizado

CAJAMARCA SAN MARCOS 380 -0.28 Priorizado

CAJAMARCA SAN MIGUEL 115 -0.19 No Priorizado

HUANUCO HUACAYBAMBA 33 -0.16 No Priorizado

Page 65: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

65

CAJAMARCA JAEN 149 -0.15 No Priorizado

HUANUCO MARAÑON 202 -0.13 No Priorizado

AYACUCHO VICTOR FAJARDO 307 -0.12 Priorizado

AYACUCHO LUCANAS 178 -0.12 No Priorizado

CAJAMARCA CELENDIN 366 -0.11 Priorizado

HUANUCO DOS DE MAYO 201 -0.10 No Priorizado

CAJAMARCA CAJAMARCA 1,327 -0.09 Priorizado

AYACUCHO SUCRE 141 -0.09 No Priorizado

AYACUCHO HUANTA 227 -0.08 No Priorizado

AYACUCHO PARINACOCHAS 101 -0.07 No Priorizado

AYACUCHO VILCAS HUAMÁN 378 -0.07 Priorizado

AYACUCHO CANGALLO 441 -0.06 Priorizado

PIURA HUANCABAMBA 317 -0.05 Priorizado

HUANCAVELICA ANGARAES 269 -0.02 No Priorizado

VID

MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO 174 -11.73 Priorizado

409

MOQUEGUA ILO 5 -9.73 No Priorizado

ICA NAZCA 13 -9.38 No Priorizado

LIMA CANTA -7.37 No Priorizado

LIMA HUARAL 69 -5.93 No Priorizado

LIMA BARRANCA 116 -4.40 Priorizado

LIMA HUAURA 119 -3.29 Priorizado

LIMA HUAROCHIRI 3 -1.37 No Priorizado

YUCA

AMAZONAS CHACHAPOYAS 163 -5.17 No Priorizado

18,807

TUMBES TUMBES 42 -4.30 No Priorizado

AMAZONAS BONGARA 197 -3.66 No Priorizado

SAN MARTIN EL DORADO 280 -3.18 No Priorizado

SAN MARTIN RIOJA 451 -3.16 No Priorizado

SAN MARTIN HUALLAGA 236 -2.48 No Priorizado

AMAZONAS RODRIGUEZ DE MENDOZA 683 -1.70 No Priorizado

AMAZONAS BAGUA 3,352 -1.64 Priorizado

SAN MARTIN BELLAVISTA 557 -1.31 No Priorizado

AMAZONAS UTCUBAMBA 774 -1.28 No Priorizado

SAN MARTIN LAMAS 825 -0.60 No Priorizado

AMAZONAS LUYA 614 -0.33 No Priorizado

LORETO REQUENA 1,764 -0.24 Priorizado

SAN MARTIN PICOTA 288 -0.20 No Priorizado

LORETO UCAYALI 1,420 -0.14 Priorizado

SAN MARTIN MOYOBAMBA 546 -0.12 No Priorizado

LORETO MARISCAL R.CASTILLA 2,025 -0.10 Priorizado

MADRE DE DIOS MANU 183 -0.09 No Priorizado

LORETO MAYNAS 5,176 -0.05 Priorizado

PASCO OXAPAMPA 2,819 -0.04 Priorizado

LORETO LORETO 2,251 -0.01 Priorizado

Page 66: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

66

Fuente: Priorización de ámbitos provinciales para focalizar intervenciones en materia agraria para el desarrollo de cadenas productivas. Elaboración: DGESEP

2.2.5 Atributos de la población objetivo

La población objetivo presenta otros atributos que resulta necesario analizar.

La PEA es el principal indicador de la oferta de mano de obra en una sociedad. Las personas económicamente activas son todas aquellas que, teniendo edad para trabajar, están en capacidad y disponibilidad para dedicarse a la producción de bienes y servicios económicos en un determinado momento. Incluye a las personas que trabajan o tienen trabajo (ocupados) y a aquellas que no tienen empleo pero están dispuestas a trabajar (desocupados Según el INEI, en el año 2012 la población ocupada del país, es decir, la población que participa en la generación de algún bien o en la prestación de un servicio, se situó en 15 millones 541 mil 500 personas. Lima es el departamento con mayor PEA con 4 millones 828 mil personas, seguido de la Libertad con 912 mil personas y Piura con 891 mil personas A nivel nacional, el 64,8% de la superficie agrícola del país, carecería de infraestructura de riego y son cultivadas utilizando solamente la precipitación pluvial, es decir el agua de lluvia. En el restante 35,2% de tierras de cultivo se utiliza como práctica agrícola el suministro artificial y deliberado de agua a los cultivos con el fin de satisfacer sus requerimientos hídricos. El promedio de la superficie agrícola bajo riego de los dieciocho departamentos asciende a 38.6% por encima del promedio nacional (35.2%). Así Lambayeque, Ica, Lima y Piura son los departamentos con mayor porcentaje de superficie agrícola bajo riego con 94.9%, 91.3, 79.7 y 67.8%, respectivamente.

La mayor parte de la superficie agrícola cultivada está destinada al mercado para la venta, la cual asciende a 2,294,676.2 ha y representa el 58%. El promedio de la superficie agrícola cultivada con destino para la venta de los dieciocho departamentos es 128,027.43 ha, representando solo el 6% del total nacional. Al respecto, son siete los departamentos con superficie para la venta por encima de este promedio: San Martín, Junin, Lima, Cajamarca, Piura, Cusco y La Libertad, con 284,777 ha, 279,555, 207,666, 162,901, 156,826 y 156,254 ha, respectivamante.

El Indice de Desarrollo Humano es un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno. Proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ente humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región. Al respecto, el promedio nacional es de 0.45. siendo las regiones de Huancavelica (0.30), Ayacucho (0.33), Apurímac (0.34), Puno (0.36), Huánuco (0.37), seguido de Amazonas y Cajamarca con 0.38, como las regiones con más bajo índice.

Page 67: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

67

N° Departamento PEA

(Miles de personas)

IDH Superficie

agrícola (ha)

Porcentaje sup. agrícola bajo

riego

Sup. Cultivadas p/Venta

(ha)

Número de productores que

utilizan fertilizantes y Semillas

1 Ancash 608.6 0.44 439,460 55.60 124,508 125,523

2 Amazonas 223.7 0.38 252,810 10.10 108,779 22,885

3 Apurímac 252.5 0.34 272,387 47.90 75,033 30,865

4 Arequipa 669.3 0.58 148,033 56.40 65,800 47,578

5 Ayacucho 354.3 0.33 231,623 37.80 61,573 40,608

6 Cajamarca 795.9 0.38 522,665 23.40 162,901 123,910

7 Cusco 732.9 0.44 407,925 24.10 156,254 78,819

8 Huancavelica 259.2 0.30 211,398 19.70 34,396 37,169

9 Huánuco 451.0 0.37 536,498 7.10 106,141 54,983

10 Ica 404.5 0.54 253,821 91.30 108,834 31,019

11 Junín 685.5 0.45 465,880 13.30 279,555 895,229

12 La Libertad 911.9 0.47 528,764 51.70 146,692 100,986

13 Lambayeque 602.9 0.46 254,458 94.90 107,153 74,376

14 Lima 4,828.1 0.63 499,911 79.70 207,666 70,012

15 Loreto 493.5 0.40 247,552 0.10 91,829 7,484

16 Piura 890.1 0.43 386,777 67.80 156,826 120,185.00

17 Puno 795.7 0.36 405,726 3.50 25,776 68,125

18 San Martín 430.8 0.44 497,770 10.30 284,777.25 40,080.00

Page 68: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

68

2.3. Causas del problema identificado.

Causa D. 1 Causa D. 2 Causa D. 3 Causa D. 4 Causa D. 5 Causa D. 6

NOTA: * Se refiere a mercado regional y de agroexportaciónNOTA: Productor agropecuario comprende tambien a productores agroindustriales de proceso primarioNOTA: ** Los mecanismos estan referidos a fondos no reembolsables (AGROIDEAS, PROCOMPITE) y reembolsables y de garantia (AGROPERU)

LIMITADO ACCESO DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS AL MERCADO*

Limitada organización de los pequeños productores

agropecuarios

Baja productividad y calidad de los productos

ofertados

Limitado conocimiento en la organización y gestión

empresarial

Limitado liderazgo de los productores

Limitada generación de tecnologías agropecuarias

adecuadas para los pequeños productores

Reducidos stocks de alimentos en los centros de abastos

Precios de los alimentos en los mercados de abastos se elevan por

la alta intermediación

Mayor concentración de la pobreza en la economía de los hogares de los

productores agrarios.

Bajos ingresos de los productores agrarios

Productos agrarios con baja calidad e inocuidad en los

mercados de consumo

Limitado acceso a los servicios financieros

Desconocimiento de los servicios financieros

Limitado acceso a la información para la toma

de decisiones

Escasa generación de información estadística

agraria confiable, oportuna y pertinente

Escasos incentivos que promuevan la asociatividad

Insuficientes mecanismos de financiamiento diseñados para el pequeño productor

agropecuario**

Escasa promoción para la articulación comercial de

los productos agropecuarios

Insuficientes e inadecuados mecanismos diseñados e implementados para la promoción comercial

Insuficiente infraestructura y logística

Limitada disponibilidad de información adecuada para usuarios de menor acceso

Escasa inversión en infraestructura y logistica

Altos costos de transacción financiera y escasas

garantías

Limitada transferencia de tecnologías agropecuarias

disponibles a los Proveedores de Asistencia

Técnica.

Limitada adopción de tecnologías agrarias.

Desconocimiento de los estándares de calidad que

requiere el mercado

Escasa aplicación de sistemas de aseguramiento

y gestión de la calidad

Escasa infraestructura de acopio y equipo para

adecuar los productos a los requerimientos del mercado

Débil implementación de mecanismos de control y vigilancia de la inocuidad

alimentaria

Pequeños productores desconocen las

oportunidades comerciales

Información en lenguaje inadecuado para la

comprensión del pequeño productor

Page 69: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

69

2.3.1 Análisis de causas directas e indirectas:

Tabla #6

Descripción de la causa Causa directa 1: Limitada organización de los pequeños productores agropecuarios

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

Al no estar organizados, los pequeños productores agropecuarios tienen baja capacidad de negociación frente a los agentes del mercado, debido a los bajos volúmenes de producción (economías de pequeña escala) y heterogeneidad en la calidad, lo que limita el ingreso a los diferentes mercados. Lo anteriormente señalado es evidenciado por Escobal, Fort y Zegarra citados por (Cannock, Andrade y Deustua, 2016), quienes adicionalmente mencionan que el bajo nivel de asociatividad no les permite a los pequeños y medianos productores aprovechar la reducción potencial de costos en la compra de insumos a través de un mayor poder de negociación en comparación a los productores individuales.

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

Durstewitz y Escobar (2006) señalan que cada vez más se reconoce la necesidad de que los pequeños agricultores se asocien en organizaciones. Sólo en base de este vínculo principal entre el productor y su organización, los agricultores pueden establecer una compleja red de conexiones con otros agentes como son organizaciones procesadoras o comercializadoras, inversionistas, particulares que ofrecen servicios, comerciantes locales y para exportación, productores no socios, empresas propias en el caso de una integración vertical de la producción, universidades, centros tecnológicos, la cooperación internacional, el gobierno y terceros. En este punto, es importante determinar como punto de partida, la población objetivo a atender. La Dirección de Estadística Agraria (DEA) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), identificó con información del Censo Nacional Agrario (CENAGRO 2012) que existen 1´868 594 productores agrarios que cuentan con cultivos, y con una superficie de 4´155 678 has. Posteriormente, se contabiliza a los productores que destinan la mayor parte de su producción (en has.) a las ventas, obteniendo: A partir de la determinación de la población potencial, se determinó la población objetivo, teniendo en consideración a los productores agrarios con cultivos que destinan la mayor parte de la producción a las ventas y a otras distintas a la venta

Destino de la mayor parte de la producción agrícola

La Actividad agropecuaria produce suficientes ingresos para atender los gastos del hogar.

Venta Otros distinto a la venta

total % total %

Si 262 664 29 198 091 21

No 641 377 71 760 818 79

Total 100 100

Con esta información, se establece que la población objetivo es 839 468, la cual se calcula de la siguiente forma:

Variables

Población objetivo

N° de Productores

%

Destino de la mayor parte de

Venta (ingresos no cubren gastos)

641 377 76,4

MAYOR PARTE DE LA PRODUCCION AGRICOLA

DESTINO VENTA OTROS TOTAL

N° U.A. = PRODUCTORES 907 722 960 872 1 868 594

Page 70: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

70

la producción agrícola

Otros distinto a la venta (ingresos cubren gastos)

198 091 23,6

Total 839 468 100,0

No obstante, al incluir las variables pertenencia a una organización y orientación al mercado, la población objetivo calculada (839 468) puede ser segmentada. Al respecto, se tiene que solo 15 mil unidades agropecuarias logran pertenecen a una organización y a su vez están orientado al mercado.

Finalmente, con la finalidad de establecer criterios de priorización, la DEA amplia el análisis y distribuye la población objetivo identificada a nivel de departamentos:

POBLACIÓN OBJETIVO POR DEPARTAMENTOS:

N° Departamento N° de Productores

01 AMAZONAS 38 181

02 ANCASH 47 276

03 APURIMAC 23 461

04 AREQUIPA 24 114

05 AYACUCHO 36 701

06 CAJAMARCA 112 050

08 CUSCO 73 953

09 HUANCAVELICA 23 358

10 HUANUCO 47 208

11 ICA 13 610

12 JUNIN 67 758

13 LA LIBERTAD 40 833

14 LAMBAYEQUE 27 970

15 LIMA Y CALLAO 35 372

16 LORETO 31 231

17 MADRE DE DIOS 2 759

18 MOQUEGUA 6 123

19 PASCO 13 461

20 PIURA 55 348

21 PUNO 44 215

Variables Población Objetivo

(N°)

Población objetivo

(%)

Población objetivo que pertenece a

una organización

(N°)

Población objetivo que pertenece a

una organización

(%)

Población objetivo que pertenece a

una asociación con orientación

al mercado (N°)

Población objetivo que

pertenece a una asociación con orientación al mercado (%)

Destino de la mayor

parte de la producción

agrícola

% Venta

641,377 76.4 200,857 85.5 15,500 88.5

% Otro distinto

a la venta

198,091 23.6 34,003 14.5 2,013 11.5

Total 839,468 100.0 234,860 100.0 17,513 100.0

Page 71: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

71

22 SAN MARTIN 47 460

23 TACNA 9 533

24 TUMBES 4 497

25 UCAYALI 12 996

TOTAL 839 468

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

Para determinar los atributos de la población objetivo identificada en el ítem anterior, se utiliza información de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2015. Según la ENA 2015 el porcentaje de productores agrarios pertenecientes a una asociación, cooperativa y/o cooperativa pasó de 6.5% en el 2014 a 5.9% en el 2015. Esto es resultado en una menor vocación comercial por parte de las unidades agropecuarias asociadas. Al respecto, las U.A asociadas que destinaron la mayor parte de su producción a la venta pasó de 49.2% en el 2014 a 47.5% en el 2015. Estos resultados podrían explicar de forma empírica la correlación entre asociatividad y mayor vocación comercial. Esto se observa en el siguiente cuadro.

De esa manera, con la finalidad de conocer mejor la población objetivo (la que está asociada y destina al mercado más del 50% de su producción), se muestran las características de esta población, tomando como fuente la ENA 2015. Cabe destacar que: Cerca del 60% tiene menos de 3 has., en promedio. Poco menos del 50% tiene acceso a riego y apenas 6.7% tiene riego tecnificado. Resalta que en el último año aumentó la preferencia por vender al mercado

interno como principal destino en desmedro del mercado regional.

Mayor información se observa en el siguiente cuadro:

Atributos de los productores agropecuarios pertenecientes a una asociación y que destinan el 50% o más de su producción a la

venta* (%)

Atributos 2014 2015

Nivel educativo

Ninguno 4.8 4.1

Primaria 45.9 46.6

Secundaria 36.0 39.2

Porcentaje 2014 2015

Productores pertenecientes a

una asociación, cooperativa y/o

comité de productores

6.5 5.9

Productores pertenecientes a

una asociación, cooperativa

y/o comité de productores que

destinan el 50% o más de su

producción a la venta

49.2 47.5

Productores pertenecientes a

una asociación, cooperativa

y/o comité de productores que

destinan menos del 50% de su

producción a la venta

50.8 52.5

Fuente: ENA

Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP

Porcentaje de productores agrarios pertenecientes a una

asociación, cooperativa y/o comité de productores (%)

Page 72: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

72

Superior no universitaria 8.0 5.8

Superior universitaria 5.4 4.3

Total 100.0 100.0

Tierras

Menor a 1 Ha 17.7 16.7

Entre 1 y 3 Ha 31.0 24.9

Entre 3 y 5 Ha 16.4 18.6

Entre 5 y 10 Ha 17.4 18.2

Entre 10 y 20 Ha 9.8 11.7

Mayor a 20 Ha 7.9 9.9

Total 100.0 100.0

Riego

Con acceso a riego 51.9 47.9

Con riego tecnificado 6.0 6.7

Tipo de mercado

Mercado local 51.5 63.9

Mercado regional 26.6 18.8

Mercados de Lima 3.6 4.0

Mercado exterior 2.9 1.3

Agroindustria 9.2 6.5

No sabe 6.1 5.5

Total 100.0 100.0

Fuente: ENA Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

1. La Vinculación de los Pequeños Productores rurales a los Mercados. Petra Durstewitz, Germán Escobar. Santiago 2006.

2. Cannock Torrero, Geoffrey; Andrade Ciudad, Raúl; Deustua Rossel, José. Evaluación de Diseño y Ejecución de Presupuesto de: Programa de Compensaciones para la Competitividad-AGROIDEAS. Lima, 2016.

3. ENA 2015. 4. CENAGRO 2012

Descripción de la causa Causa indirecta 1.1: Limitado conocimiento en la organización y gestión empresarial

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

Al tener un limitado conocimientos en la organización y gestión empresarial, los pequeños productores no logran organizarse, debido al desconocimiento de los modelos asociativos y sus ventajas y a la desconfianza entre productores. Lo que limita la organización y gestión empresarial de los pequeños productores agropecuarios. Rondon y Colliot (citados por Cannock et.al 2016) mencionan que la limitada capacidad organizacional de los pequeños y medianos productores representa un obstáculo para formar asociaciones con fines productivos, lo cual podría restringir sus posibilidades para acceder a servicios de apoyo técnico y extensión y, por lo tanto, alcanzar mayores niveles de eficiencia

Page 73: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

73

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

Las organizaciones rurales existentes son, en su mayoría, débiles en términos empresariales. Tienen capacidades limitadas para identificar y analizar puntos críticos en sus cadenas productivas y, por tanto, encontrar estrategias o acciones claves para mejorar su negocio. Existen estudios de caso como el de Cannock (citado por Cannock et.al 2016) que sugieren que la carencia de capacidad organizacional para los pequeños agricultores constituye una importante restricción para alcanzar la competitividad, ya que esta característica les impide beneficiarse de la difusión y acceso a tecnología y mercados Para Juárez y Córdova (2012) el nivel de escolaridad, de los pequeños productores, resulta determinante para la mejor gestión técnico-productiva y comercial de la unidad productiva, en el supuesto de que la formación académica recibida facilita una mejor toma de decisiones para la solución de situaciones críticas y una mejor comprensión del entorno socio político por las mayores opciones de acceso a la información disponible, en los diferentes medios audiovisuales existentes; lo cual contribuye a la construcción y adopción de visiones de futuro optimistas y audaces, que lo predisponen al cambio. Por ello, es necesario identificar la magnitud del problema para así poder generar estrategias que apuntalen a paliar el problema central. De esa manera, el 49% de los productores encuestados gestionan empresarialmente sus organizaciones, siendo la Costa la región con el mejor resultado (55.95%).

Porcentaje de Productores/As Agropecuarios/As Organizados y Gestionando Empresarialmente a Través de sus Organizaciones, según Región Natural 2014-2015

(Porcentaje del total productores/as agropecuarios/as)

Región natural 2015 2016

Intervalo de confianza al 95%

Coeficiente de

variación

N° de casos sin

ponderar Inferior Superior

TOTAL 44.5 a/ 48.7 44.1 53.4 4.9 2,073

Región natural

Costa 51.7 55.9 43.4 67.7 11.3 593

Sierra 43.6 44.9 37.9 52.0 8.1 730

Selva 42.1 49.5 42.9 56.2 6.9 750

Nota: Se consideran dentro del indicador a aquellos productores que declaran pertenecer a una organización y pudieron comprar insumos y/o vender su producción agropecuaria a través de la organización a la que pertenecen. a/ Tiene únicamente valor referencial por presentar un coeficiente de variación mayor al 15%. FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA –Encuesta Nacional Agropecuaria 2015 y 2016.

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

La razón fundamental para una bajo conocimiento de la organización y gestión empresarial es el insuficiente nivel educativo del agricultor. Respecto a ello, el investigador de CEPES, Javier Alvarado, elaboró un estudio llamado “Determinantes de la Demanda Efectiva del Crédito” el cual fue presentado en marzo de 2015. En él hace referencia a otro investigador (Müler) sobre el nivel educativo del agricultor. Al respecto: “El nivel educativo, junto con la asistencia técnica y la experiencia del agricultor, forman parte de lo que en la literatura llaman la capacidad de gestión del agricultor (Müler, 1974). La mejora en los niveles de cada una de estas características se traduce en una mejora de información para el productor, lo cual incrementa su capacidad de gestión, que le permite abordar de manera más adecuada planes de negocios o de expansión de su UA.” Entonces, se encuentra que el bajo nivel educativo de los productores se configura como un fuerte limitante para que estos pueden manejar de forma empresarial sus unidades agropecuarias. Según cifras de ENA 2015, se destaca que:

Page 74: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

74

El 43.9% de los productores encuestados tienen secundaría completa, lo que evidencia una mejora significativa respecto al año anterior.

El 58.3% de os productores maneja menos de 3 has en promedio. El 47.2% tiene acceso a riego y un 11.1% a riego tecnificado. Una tendencia a comercial cada vez más en el mercado local.

Más información en el siguiente cuadro:

Productores organizados y gestionando empresarialmente a través de sus organizaciones (%)

Atributos 2014 2015

Nivel educativo

Ninguno 2.4 4.2

Primaria 47.2 42.2

Secundaria 35.8 43.9

Superior no universitaria 7.8 5.7

Superior universitaria 6.8 4.0

Total 100 100

Tierras

Menor a 1 Ha 36.6 16.1

Entre 1 y 3 Ha 31.1 27.2

Entre 3 y 5 Ha 8.6 15.0

Entre 5 y 10 Ha 11.4 13.7

Entre 10 y 20 Ha 5.7 14.6

Mayor a 20 Ha 6.6 13.4

Total 100 100

Riego

Con acceso a riego 57.9 47.2

Con riego tecnificado 17.5 11.1

Tipo de mercado

Mercado local 41.0 48.8

Mercado regional 31.5 18.9

Mercados de Lima 7.4 11.8

Mercado exterior 5.3 3.0

Agroindustria 10.1 13.2

No sabe 4.7 4.4

Total 100 100

Fuente: ENA

Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

1. Diseño de Estrategias para aumentar la competitividad de cadenas productivas con productores de pequeña escala: Manual de Campo. Lundy M., Gottret V., Cifuentes W., Ostertag C., Best. Año 2003.

2. Cannock Torrero, Geoffrey; Andrade Ciudad, Raúl; Deustua Rossel, José. Evaluación de Diseño y Ejecución de Presupuesto de: Programa de Compensaciones para la Competitividad-AGROIDEAS. Lima, 2016

3. Determinantes de la Demanda Efectiva de Crédito en el Sector Agropecuario en el Perú. Javier Alvarado Guerrero, Miguel Pintado Linares. Año 2015.

4. ENA 2015.

Page 75: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

75

Descripción de la causa Causa indirecta 1.2: Limitado liderazgo de los productores.

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

Al tener un limitado liderazgo los productores, no logran liderar sus organizaciones, debido a la poca preparación técnica y humana que no potencia sus capacidades. Lo que limita la organización y gestión empresarial de los pequeños productores agropecuarios. La formación de organizaciones sin considerar el fortalecimiento de liderazgos locales orientados a la visión empresarial, deviene en decadencia de muchas organizaciones siendo su existencia muy breve. Algunas organizaciones que trabajaron capacidades en Liderazgo muestran resultados de sostenibilidad como CEPICAFE y CECOALP. Asimismo, el no estar preparados y organizados los coloca en desventaja para las negociaciones frente a los agentes del mercado. El liderazgo está asociado al grado de confianza entre los productores. Al respecto, un estudio de Campion (citado por Cannock et.al 2016) menciona que el bajo nivel de organización en el sector agrario peruano estaría explicado por el alto grado de desconfianza entre los productores y por sus distintos intereses, lo que se ve reflejado en el incumplimiento de contratos

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

De forma similar a la causa indirecta 1, una de las razones al poco liderazgo de los productores es el nivel educativo. No obstante, la falta de liderazgo es una suerte de círculo vicioso, es decir, si bien el poco nivel de educativo provoca deficiencias en una mejor gestión, eso se complica aún más con la experiencia en el manejo de unidades productivas de mayor escala. El liderazgo concentrado en pocas genera que se pierda el conocimiento ganado en la gestión, propiciando que los nuevos negocios no tengan éxito; lo que finalmente nos lleva a la situación inicial. La secuencia de las causas del bajo liderazgo y sus consecuencias tienen cierta complejidad pero hay evidencia al respecto. La Evaluación Intermedia del Proyecto Sierra Sur, elaborado por el Fondo de Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), de septiembre de 2009, señala en una de sus indicadores de Eficacia que: “…108. En consecuencia, el PDSS debería poner más énfasis en la gestión de las organizaciones y de sus negocios. La producción de truchas o una quesería, por ejemplo, requieren una inversión común en equipos y la organización (o asociación) es importante desde el inicio para recoger la cantidad de leche o para el manejo de las jaulas. Sin embargo, si el liderazgo de estas asociaciones está concentrado en pocas personas y si no hay una capacitación o un acompañamiento específico de la organización de productores, existe el riesgo de que los activos (y las utilidades eventuales) de estos negocios queden con estos pocos individuos o que las organizaciones fracasen. Esto supone el riesgo de que los pobladores pierdan interés por participar en asociaciones de negocios. Por lo tanto, en un mundo globalizado, el volumen y la calidad uniforme de la oferta es crucial para entrar y conservar el acceso al mercado de los pequeños agricultores y ganaderos. Sin organización, los pequeños productores no podrán acceder o sostener su presencia en estos mercados.” De esta conclusión se extrae que la formación de liderazgo es importante para realización de negocios exitosos, manejo del conocimiento y finalmente, el acceso a los mercados. De otro lado, estudios realizados en el Bajo Piura por Juárez y Córdova (2012), señalan que actualmente, los socios mantienen, por inercia, una vinculación con sus antiguas organizaciones (Unidades Comunales de Producción), pero éstas carecen de escritura pública, por tanto no pueden considerarse personas jurídicas. Su representatividad se ha minimizado a un delegado electo por un período indeterminado, cuya función principal es la de gestionar, ante la Comisión de Usuarios, la dotación de agua en cada campaña agrícola, y esta acción es lo único que les permite reconocerse como colectivo. En resumen no hay liderazgo Sin órganos de gobierno, el nivel organizacional se reduce al comportamiento grupal, en el que no hay procedimientos establecidos, para adoptar acuerdos o para la toma de decisiones; en estas condiciones, el manejo documentario es nulo, pues no existen libros sociales básicos como el de actas o el padrón de

Page 76: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

76

asociados, por lo que no se sabe exactamente cuántos socios están activos, ni se puede determinar las renuncias existentes. En otras palabras, la vida orgánica del grupo es casi inexistente, por lo que las atribuciones, responsabilidades y compromisos de sus integrantes, no son parte de su comportamiento. Sin esta formalidad no pueden tomar acuerdos ni realizar alianzas o asumir compromisos comerciales

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

De forma similar a la causa indirecta 1, una de las razones al poco liderazgo de los productores es el nivel educativo. No obstante, la falta de liderazgo es una suerte de círculo vicioso, es decir, si bien el poco nivel de educativo provoca deficiencias en una mejor gestión, eso se complica aún más con la experiencia en el manejo de unidades productivas de mayor escala. El liderazgo concentrado en pocas genera que se pierda el conocimiento ganado en la gestión, propiciando que los nuevos negocios no tengan éxito; lo que finalmente nos lleva a la situación inicial. La secuencia de las causas del bajo liderazgo y sus consecuencias tienen cierta complejidad pero hay evidencia al respecto. La Evaluación Intermedia del Proyecto Sierra Sur, elaborado por el Fondo de Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), de septiembre de 2009, señala en una de sus indicadores de Eficacia que: “…108. En consecuencia, el PDSS debería poner más énfasis en la gestión de las organizaciones y de sus negocios. La producción de truchas o una quesería, por ejemplo, requieren una inversión común en equipos y la organización (o asociación) es importante desde el inicio para recoger la cantidad de leche o para el manejo de las jaulas. Sin embargo, si el liderazgo de estas asociaciones está concentrado en pocas personas y si no hay una capacitación o un acompañamiento específico de la organización de productores, existe el riesgo de que los activos (y las utilidades eventuales) de estos negocios queden con estos pocos individuos o que las organizaciones fracasen. Esto supone el riesgo de que los pobladores pierdan interés por participar en asociaciones de negocios. Por lo tanto, en un mundo globalizado, el volumen y la calidad uniforme de la oferta es crucial para entrar y conservar el acceso al mercado de los pequeños agricultores y ganaderos. Sin organización, los pequeños productores no podrán acceder o sostener su presencia en estos mercados.” De esta conclusión se extrae que la formación de liderazgo es importante para realización de negocios exitosos, manejo del conocimiento y finalmente, el acceso a los mercados. Tiempo de pertenencia a la organización (Productores La Bruja-Bajo Piura)

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

1. Estudio Regional sobre Factores de Éxito de Empresas Asociativas Rurales. Patricia, Camacho; Christian, Marlin; Carlos, Zambrano, RURALTER, 2005.

2. Cannock Torrero, Geoffrey; Andrade Ciudad, Raúl; Deustua Rossel, José. Evaluación de Diseño y Ejecución de Presupuesto de: Programa de Compensaciones para la Competitividad-AGROIDEAS. Lima, 2016.

3. La Ruta de la Pequeña Agricultura en el Bajo Piura: Caso La Bruja. Juárez C, José, Córdova B, Ulises. 2012

Page 77: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

77

Descripción de la causa Causa indirecta 1.3: Escasos incentivos que promuevan la asociatividad

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

El limitado incentivo que promueve asociatividad, no favorece a que los productores se organicen empresarialmente, debido al poco conocimiento de los beneficios que otorgan estos incentivos (tributarios, legales, fondos no reembolsables, etc). Lo que limita a la organización y gestión empresarial de los pequeños productores agropecuarios. Por otro lado, Remy (citado por Cannock et.al 2016) menciona que cuando se fortalecen las empresas asociativas formales, surgen posibilidades de crecimiento, modernización, tecnificación y desarrollo local, resultando la asociatividad un impulsor de la competitividad agraria cuando se implementa de manera efectiva. Sobre este mismo punto, Fort y Ruben (citados por Cannock et.al, 2016), en un estudio sobre productores de café en el Perú, encontraron que lograr una Certificación de Comercio Justo genera mayor impacto positivo en productores organizados en asociaciones que en aquellos no organizados, no obstante de presentar características similares; ello reflejado en el crecimiento de sus ingresos y nivel de gasto del hogar

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

Las dispersas normas, regímenes y procedimientos tributarios existentes muchas veces imposibilita la asociatividad, por que los productores al no conocer estos regímenes y su aplicación adecuada, comenten errores teniendo incluso que pagar multas a la SUNAT, esto se vuelve un efecto negativo que en lugar de agruparse y formar organizaciones consolidadas, estas se desmotivan y tienden a tener efectivo disuasivos de conformar organizaciones sólidas. Estudios realizados en el Bajo Piura por Juárez y Córdova (2012), señalan que el nivel de formalidad es uno de los factores más críticos que presentan las organizaciones de pequeños productores en el valle. Tal como se conoce, las Unidades Comunales de Producción (UCPs) fueron creadas como modelo de asociatividad para la producción y comercialización agrarias. El modelo se mantuvo activo hasta los primeros años de la década de los 90, en que empezó la titulación individualizada y, con ella, la desactivación de las formas de organización colectiva. De otra parte, la extinción de algunos servicios como el crédito canalizado por el ex Banco Agrario, hizo que los asociados evaluaran como innecesario mantener vigente la inscripción de las UCPs en los registros públicos. Con información de CENAGRO 2012, se obtiene que:

Productores agropecuarios que pertenecen a alguna asociación, comité o cooperativa, por tipo de beneficios o servicios que les brindan, 2012*

Total de productores que reciben beneficio o servicio 85.0

Abastecimiento de insumos agrícolas y/o pecuarios 8.2

Acceso a mercados locales / nacionales para la venta 4.7

Acceso al mercado exterior para la venta 2.2

Obtener asistencia técnica y/o capacitación 10.9

Acceso a Servicios Financieros Y / O Créditos 2.2

Abastecimiento de agua 64.9

Otros 1.9

* Respuesta múltiple Fuente: ENA Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

Una de las razones por las que los productores agropecuarios tienen un bajo interés de asociarse es que perciben de no hay incentivos significativos para tal efecto. Son pocos los estudios que muestran evidencias empíricas de que la asociatividad es favorable para las unidades agrícolas que se opten por esta estrategia. A ello habría que agregarles la poca difusión de dichos beneficios a las comunidades. En este

Page 78: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

78

contexto, la investigación titulada “Efectos del Programa Aliados sobre la Diversificación y Asociatividad en Comunidades Rurales”, elaborado por Antonio Gerardo Campos Flores, y publicada en el 2015, tiene entre sus principales conclusiones: “Se recomienda fortalecer las asociaciones, comités y/o cooperativas generadas por el Programa. Como se vio, existe evidencia empírica del impacto de la asociatividad sobre la resolución de conflictos, reducción de costos de transacción y menor vulnerabilidad, lo que en el mediano plazo ayudará a incrementar los ingresos y reducir la pobreza rural.” Viéndolo de otro modo, un productor que no pertenece a una asociación, tendrá menos opciones de recibir estos beneficios. De esa manera, el difundir los resultados de esta investigación permitirá dar a conocer a las unidades agrícolas que pertenecer a una asociación es altamente positivo para sus intereses, siendo un propósito final, salir de la pobreza que los aqueja.

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

1. Efectos del Programa Aliados sobre la Diversificación y Asociatividad en Comunidades Rurales. Antonio Gerardo Campos Flores. CIES. 2015

2. Cannock Torrero, Geoffrey; Andrade Ciudad, Raúl; Deustua Rossel, José. Evaluación de Diseño y Ejecución de Presupuesto de: Programa de Compensaciones para la Competitividad-AGROIDEAS. Lima, 2016.

3. Desempeño InformeVania Bitia Salas García, Instituto del Perú de la USMP Proyecto Mediano – Informe Final (CIES, 2015). Tema: Asociatividad “El efecto de las asociaciones de productores y de las redes sociales en el acceso a mercados comerciales”. El objetivo del presente proyecto es analizar el papel de las asociaciones formales e informales en el acceso al mercado comercial nacional y exterior (incluyendo agroindustria)

4. Devaux, A., Velasco, C., López G., Bernet, T., Ordinola, M., Pico, H., Thiele, G. &Horton, D. (2006). Acción colectiva para la innovación y el acceso de pequeños agricultores al mercado: La experiencia de Papa Andina. Las asociaciones de productores facilitan un espacio de reunión donde los productores construyen vínculos o conexiones formales entre ellos y a través de estas conexiones formales se transmite y comparte información sobre innovación tecnológica, oportunidades productivas y comerciales que son aprovechados para mejorar su productividad y competitividad.

5. La Ruta de la Pequeña Agricultura en el Bajo Piura: Caso La Bruja. Juárez C, José, Córdova B, Ulises. 2012

Descripción de la causa Causa directa 2: Baja productividad y calidad de los productos ofertados

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

En términos generales, la producción agraria nacional presenta bajos niveles de productividad y competitividad, como consecuencia de un conjunto de factores estructurales y no estructurales, tanto internos como externos al sector. Si bien dispone de un sector agroexportador próspero, no sucede lo mismo con la gran mayoría de la agricultura de autoconsumo y la que se orienta al mercado interno. Si se exceptúa la agricultura de exportación y una parte de la relacionada con los mercados internos más dinámicos, sobre todo la relacionada con las agroindustrias, el nivel tecnológico del agro es bajo.

Page 79: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

79

Tal es así que en la Sierra La mayor parte de la agricultura es de subsistencia y para el mercado interno. También comporta riesgos elevados y bajos rendimientos (la productividad del trabajo es la mitad de la del conjunto del país y el ingreso neto por familia es 1,3 dólares por día en relación a 3,1 a nivel nacional). La Selva constituye un sistema basado en recursos forestales, todavía poco explotados comercialmente, con pequeñas áreas de agricultura de subsistencia poco tecnificada, básicamente indígena, y algunas grandes explotaciones ganaderas extensivas. Sólo el 4% de la tierra agrícola dispone de sistemas de riego. La Selva genera el 15% del producto sectorial.

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

Para analizar la magnitud del problema, nos aproximamos al estado actual de la productividad en el Perú, a través de la medición del rendimiento (productividad de la tierra) de algunos de los principales productos agrícolas en relación a algunos países de la región, y de la evolución de la productividad total de factores (PTF) en los últimos años.

En términos de rendimiento (toneladas de producto por hectárea), las estadísticas de la FAO para el año 200523 señalan que, a excepción del arroz, la productividad de los principales cultivos de la agricultura peruana se encuentran por debajo de lo observado en otros países de la región.

Cuadro Comparativo de Rendimientos (PPF)

(Producción – TM por unidad de Tierra - Hectáreas)

Por otro lado, De los Ríos (2009), reporta estudios comparativos de la evolución de la PTF comparada entre distintos países de la región. Dentro de ellos, por ejemplo, Trueblood y Coggins (2000) clasifican a Perú como una economía de "productividad estancada por factores contrapuestos", mostrando cambios positivos en la eficiencia económica y negativos en el cambio tecnológico, entre los años 1962 y 1990. Por otra parte, Pfeiffer (2003) en un estudio dentro de la Comunidad Andina señala que en el periodo comprendido entre 1972 y 2000, la agricultura peruana experimentó un incremento en la PTF del orden del 2,79 %, variación superior a la mostrada en promedio por la Comunidad Andina, y sólo por debajo de la observada en Ecuador. En sentido contrario, Bharati, Pret&Fulginiti (2007), en un estudio comparativo entre los países del MERCOSUR, observaron que el Perú ostenta uno de los niveles de crecimiento de PTF más bajos en la región (1,12%) entre 1972 y el 2001, superando únicamente a Bolivia, Colombia y Ecuador.

De otro lado, con información de la FAO, se puede observar el nivel de la productividad para productos provenientes de la ganadería, tal es el caso de la carne de vacuno y leche de vaca fresca. Al hacer un comparativo de los rendimientos de carcasa, con los países de América, Perú ocupa el último puesto a nivel de América, sin mejorar mejoras significativas en los últimos 10 años. Ello justifica la intervención sobre el tema.

En el caso de leche fresca de vaca, Perú reporta un nivel medio de avance si se compara con sus pares de la región, pero se observa un lento crecimiento en los rendimientos productivos, quedando en el medio del ranking en América. En el caso de la producción de leche, existen un conjunto de problemas por resolver,

23 Usando información del MINAGRI para el caso peruano

Maíz Papa Arroz Algodón

Perú 2,8 12,1 6,7 1,9 Chile 20,1 4,7

México 2,6 25,2 4,2 2,9 Colombia 17,2 5,3 2,1

Brasil 21,8 3,3 3,0 EEUU 9,3 43,6 7,4 2,3

Promedio 4,9 23,3 5,3 2,4

Page 80: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

80

desde la organización pues los ganaderos de la Costa tienen otras prioridades, frente a los de la Sierra. Asimismo, según como se ha señalado en un informe de evaluación del Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2006-2016 elaborado la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas del MINAGRI, la producción de leche fresca en la Costa alcanza niveles de inocuidad que no se observan en la Sierra; mientras que, dada la alimentación del ganado, la leche de vacuno en la Sierra tiene un mayor componente de nutrientes si se compara con la Costa.

En los siguientes cuadros, se observan dos indicadores que muestran el nivel de los rendimientos para la producción de carne de vacuno, así como la de leche fresca de vaca.

Rendimiento en la producción de carne de ganado vacuno (hg/Animal, peso en carcasa)

Países 2006 2010 2013 TCM 2013/05

Argentina 2261 2213 2235 -0.2

Bolivia 1667 1930 1939 2.2

Brasil 2188 2313 2326 0.9

Chile 2499 2572 2608 0.6

Colombia 2129 2116 2092 -0.3

Cuba 1543 1675 1661 1.1

Ecuador 2040 2040 2038 0.0

Guatemala 1806 1841 1849 0.3

Honduras 1583 1891 1855 2.3

México 2052 2049 2054 0.0

Nicaragua 1572 1616 1601 0.3

Panamá 2226 2170 2170 -0.4

Paraguay 1970 2541 2544 3.7

Perú 1448 1410 1466 0.2

Uruguay 2290 2337 2016 -1.8

Venezuela 2272 2301 2375 0.6

Fuente: FAO Elaboración: DGESEP-DSEP

Rendimiento en la producción de leche entera fresca de vaca (hg/Animal)

Países 2006 2010 2013 TCM 2013/05

Argentina 45624 49083 53789 2.4

Bolivia 16174 23473 28037 8.2

Brasil 12503 13398 14923 2.6

Chile 19124 24914 26232 4.6

Colombia 12495 11859 12093 -0.5

Cuba 12049 14579 14716 2.9

Ecuador 52253 43150 49544 -0.8

Guatemala 7300 7300 7300 0.0

Honduras 14725 12779 12391 -2.4

México 45409 44962 45495 0.0

Nicaragua 7303 7244 7567 0.5

Panamá 12191 10558 12485 0.3

Paraguay 23775 23350 23022 -0.5

Perú 19941 21310 22754 1.9

Uruguay 20352 23832 27895 4.6

Venezuela 10310 12611 12274 2.5

Fuente: FAO Elaboración: DGESEP-DSEP

Page 81: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

81

Con respecto a la baja productividad podemos afirmar que la brecha tecnológica o de productividad nos demuestra cómo se expresan las diferencias tecnológicas entre agricultores ‘modernos’ vs. ‘tradicionales’ en un mismo país o simplemente como la diferencia entre la tecnología en uso por los agricultores y aquella tecnología necesaria para abastecer los productos (en la calidad, cantidad y diversidad) que la agroindustria y los mercados requiere. El aún bajo nivel de productividad ha sido tratado por el MINAGRI y otras entidades, que, en el algunos no ha habido mayor coordinación, denotándose en duplicidad de funciones o en su defecto, en la inexistencia de atención por falta de articulación.

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

La baja productividad y calidad de los productos ofertados es destacado en algunas investigaciones, como el estudio “Evaluación de Impacto de la Asociatividad sobre la Adopción de Tecnologías Agrícolas en las Zonas Rurales del Perú: un enfoque bayesiano”, siendo los autores Carolina Dávila y Carlos Rodríguez, y publicado el 2015. En dicho estudio, que hace referencia al PESEM del Sector Agro 2007-2011, se destaca que: “En el año 2010, el Ministerio de Agricultura actualizó su Plan Estratégico Sectorial Multianual (2007-2011). En este documento, se identificó como el problema central de sector agropecuario peruano, al «bajo nivel de desarrollo agrario y rural», el cual generaba problemas tales como: dependencia e inseguridad alimentaria, migración rural, pobreza y exclusión social. Todos estos elementos inciden en la baja calidad de vida que poseen los pobladores de las zonas rurales del Perú. En dicho documento, además, se identificó que el problema central del sector agropecuario tiene cuatro causas directas: (1) Baja capacidad de competitividad y rentabilidad agraria, (2) Aprovechamiento no sostenible de los recursos naturales, (3) Limitado acceso a los servicios básicos y productivos, y (4) Débil desarrollo institucional del sector agrario. Según el documento elaborado por el MINAG (2010), entre los factores que tienen mayor incidencia en la baja productividad y rentabilidad de la agricultura se encuentran: el escaso capital humano con el que cuentan los agricultores, la limitada adopción de nuevas tecnologías productivas, la fragmentación de la tierra y la dispersión de las parcelas y el escaso rango de asociatividad entre los agricultores, tanto para la compra de insumos, como para la producción y comercialización de sus productos.” Sobre la fragmentación de la tierra y dispersión de parcelas se puede mencionar que según resultados del Censo Nacional Agropecuario 2012 hay 5 millones 191 mil parcelas a nivel nacional, estas han aumentado en 1 millón 54 mil respecto al año 1994. A nivel regional se observa que, en la Sierra un productor agropecuario administra en promedio 2,8 parcelas, en la Costa 1,6 parcelas y en la Selva 1,4 parcelas.

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

1. Otto García y Carlos A. Gómez. Economía de la producción de leche en Cajamarca, Perú, con énfasis particular en los pequeños productores.

2. INCAGRO. “Impacto de la I&D+I Agraria en el Perú” – Primera Edición 3. Secretaria de la FAO y OMS. Segundo foro mundial de autoridades de

Reglamentación sobre inocuidad de los alimentos - actas 4. MINAGRI-AGRORURAL-PROSAAMER-BID. Encuesta de rentabilidad de cultivos

andinos y de Agroexportación: El Maíz Amiláceo en el distrito de Anta (Cuzco). 5. FAO 6. Lilian Bárcena y René Barcena. Determinación de Metales tóxicos en leche de

Ganado Bovino en el ámbito de la Microcuenca Lechera de Umachiri, Puno. 7. Plan Estratégico Sectorial Multianual (2007-2011)-PESEM. Ministerio de Agricultura y

Riego. 2010. 8. Webb, R, 2013. “Conexión y Despegue Rural”. Instituto del Perú, Universidad San

Martín de Porres. Con respecto a la productividad laboral en el sector agropecuario, analiza los efectos de la distancia y densidad geográfica sobre los ingresos de las actividades de las áreas rurales

Page 82: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

82

9. Del Castillo, C., K. Oviedo, 2009. “Innovación de la agroindustria rural mediante el mejoramiento el cultivo; cosecha y post cosecha del banano orgánico en la Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico CEPIBO”. CIES, señala que el éxito de la adopción del paquete tecnológico se debió a la innovación organizacional y comercial sustentada en la integración social dentro de la comunidad.

Descripción de la causa Causa indirecta 2.1:Limitada generación de tecnologías agropecuarias adecuadas para los pequeños productores

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

La Limitada generación y oferta de tecnologías agropecuarias adecuadas a los pequeños productores agrarios: La reducida oferta de tecnologías, no permite que los pequeños productores cuenten con herramientas tecnológicas adecuadas para afrontar los problemas de manejo de sus cultivos y crianzas lo que conlleva a baja productividades y calidad.

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

Ginocchio (2002) realizó un estudio de oferta y demanda de tecnologías agrarias de 28 cultivos y crianzas prioritarias en el Perú resaltando que el 87% de los demandantes considera que la oferta de servicios de investigación y desarrollo es insuficiente y manifiestan conocer muy poco o nada de los productos y servicios ofrecidos por el INIA. Asimismo, identifico las demandas de investigación y transferencia. Se aprecia una alta correspondencia entre la demanda por investigación y la demanda por transferencia. El interés por tecnologías modernas de post cosecha es escaso, lo cual parece ser resultado del nivel empresarial y conocimiento de quienes toman las decisiones, a quienes se les hace difícil invertir para reducir el porcentaje de mermas, para preservar y mejorar la calidad de los productos a partir de la cosecha. En los últimos 20 años el INIA ha desarrollados 141 tecnologías las mismas que han sido puestas a disposición de los pequeños y medianos agricultores del País. Haciendo un promedio de 7 tecnologías por año o 4 tecnologías por cultivo. Números muy bajos para un periodo de años muy largo (dos décadas), considerando que somos un país biodiverso (cada zona de vida requiere una tecnología diferente), y que además las condiciones climáticas cada vez más cambiantes exigen mayores innovaciones tecnológicas para cada cultivo y para cada zona. Las tecnologías generadas se presentan en el gráfico siguiente:

Tecnologías Liberadas por Productos 1991 – 2011 - INIA

Asimismo en la publicación de INIA “Estrategia Nacional de Desarrollo de la Innovación Tecnológica Agraria y Agroindustrial (Libro Verde)” se indica que el esfuerzo que en la actualidad realizan las entidades que generan la oferta

NÚMERO DE TECNOLOGIAS

111111111

2222222

333

55

66

811

1313

1721

0 5 10 15 20 25

PALLAR

OCA

LENTEJA

CAUPÍ

CAÑIHUA

CACAO

BOVINOS

ARVEJA

AJO

PALTO

KIWICHA

HORTALIZAS

CUYES

CAFÉ

ALPACA

ALGODÓN

FRUTALES

CEBADA

CAM OTE

HABA

FORESTAL

QUINUA

BIOTECNOLOGÍA

PASTOS

FRIJOL

TRIGO

ARROZ

M AÍZ

PAPA

Page 83: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

83

tecnológica agraria no está aportando significativamente al estímulo de la tasa de innovación tecnológica que el agro nacional requiere, conforme a las exigencias mínimas de competitividad que las cadenas productivas deben ganar para su propia sostenibilidad y para apoyar el desarrollo nacional. Se estima que el grado de correspondencia o afinidad entre los cultivos y crianzas más investigados por el lado de la oferta y los más demandados no supera el 40%. Esto evidencia de alguna manera que la investigación estaría dejando de atender a cerca del 70% de la demanda de las necesidades de investigación, principalmente aplicada y adaptativa, de los cultivos verdaderamente prioritarios. Adicionalmente, la correspondencia o afinidad entre los cultivos y crianzas más ofertados por la transferencia tecnológica y los más demandados -de manera similar que en el caso de la oferta de investigación- no supera el 50%; por lo cual existiría aproximadamente un 60% de demandas reales no atendidas por la transferencia. Asimismo, la correspondencia o afinidad de oferta y demanda entre las líneas o temas de investigación considerados en los diferentes cultivos y crianzas es alta y alcanza el 75%. Las menos correlacionadas con la oferta y por lo tanto las peor atendidas por la investigación son la demanda agroindustrial y de mercados.

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

Según la ENAPRES 2010, el porcentaje de productores agrícolas y agropecuarios, que cuentan con sistema de riego en el año 2010, es del 48,3%. De estos el 9,0% tiene riego tecnificado. La información revela que el 80,87% de los productores no tiene acceso a un servicio adecuado de asistencia técnica, a pesar que este es fundamental para lograr la productividad y calidad, por lo que el manejo de los cultivos de arroz-algodón-maíz, lo realizan solo en base a sus conocimientos, adquiridos por la experiencia acumulada a través de los años, apoyados por las orientaciones que reciben de las casas comerciales proveedoras de insumos. El 19,13% de productores, que sí reciben asistencia técnica, son aquellos que, mayoritariamente, han logrado articularse a instituciones o programas de apoyo a la pequeña agricultura, sean públicos o privados. Diferentes estudios teóricos muestran como, para ser aprovechada, la oferta de investigación debe presentar una tecnología que brinde una utilidad inmediata a quien la usa, o que ponerla en práctica no signifique un riesgo considerable, ni requiera de una inversión alta, resultando costosa y así difícil de ser asumida. Del mismo modo, su uso no debe requerir de un conocimiento o de destrezas especiales. Algo de esto puede explicar lo visto en los casos, como se ha visto con el manejo de la alpaca, donde los resultados de la investigación tienen pocas posibilidades de ser aprovechados por criadores de escasos recursos, pobladores de zonas donde los recursos son mínimos. Pero también son otros los factores que explican la brecha, como es el contexto en el que se ofrece la tecnología, considerándose aspectos como la competencia, los subsidios internos y externos, las ventajas comparativas, etc. Así, la industria maltera nacional no se interesa por los resultados del Programa de Cereales de la UNALM, pues el grueso de la malta que ella usa viene del exterior por su precio y calidad. Algunas variedades de papa no se difunden pues no presentan ventajas claras frente a las variedades tradicionales; en otros casos, como se ha visto con las grandes productoras de tilapia, es más fácil importar tecnología que desarrollarla en el país.

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

1. FAO-Elena RepettoMarci. Diagnóstico del sistema de Abastecimiento y distribución de alimentos (SADA) en Manizales.

2. "Lo que el INIA Hace por el Perú". INIA - 2012. 3. “Estrategia Nacional de Desarrollo de la Innovación Tecnológica Agraria y

Agroindustrial en el Perú – Libro Verde” INIA – 2002. 4. Galileu Kim Instituto del Perú (Cies 2015) La Difusión Tecnológica

Agropecuaria en el Perú: causas y tendencias en el período intercensal 1994-2012, Informe final Concurso de Investigación IV Cenagro Minagri. En síntesis se menciona que la tecnología de la producción agropecuaria responde a dinámicas territoriales como el acceso al mercado, proximidad a la demanda alimenticia urbana y comerciantes de insumos agrícolas o técnicos agropecuarios

Page 84: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

84

Descripción de la causa Causa indirecta 2.2: Limitada transferencia de tecnologías agropecuarias disponibles a los Proveedores de Asistencia Técnica.

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

Limitada Transferencia de Tecnologías Agropecuarias: La limitada transferencia de Tecnología no permite que las tecnologías disponibles lleguen a los pequeños productores ocasionando bajos niveles de productividad y calidad.

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

La limitada transferencia de tecnología agraria que realizan las diversas instituciones públicas y privadas, así como la poca apropiación de tecnología por parte de los agricultores, ha traído como consecuencia la baja productividad obtenida por lo pequeños productores, deviniendo en bajos ingresos económicos de estos productores principalmente de la sierra y selva del Perú. La participación de las demás entidades de transferencia de tecnología tanto pública como privada, también es muy limitada. LA ENA 2016 da bastante información sobre lo referente a capacitación y asistencia técnica. De esa manera, en la pregunta del cuestionario si había recibido capacitación en los últimos 3 años se obtuvo que:

Productores que recibieron

Capacitación 2015 2016

Si 12.9 11.4

No 87.1 88.6

Total 100.0 100.0

Fuente: ENA

Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP

Sobre los temas de capacitación, se obtuvo que:

Porcentaje de productores agrarios que recibieron capacitación, según temas (%)*

Tema 2014 2015

Análisis de suelos

1.9

2.6

Técnicas de labranza de la tierra

7.1

8.0

Rotación de cultivos

4.8

3.8

Técnicas de manejo de semillas (desinfección, selección y almacenamiento adecuado)

7.2

5.9

Operación y mantenimiento de sistemas de riego

3.8

1.0

Sistemas de riego tecnificado

4.7

3.9

Prácticas adecuadas de riego

6.3

3.1

Uso de abonos y fertilizantes

21.3

23.2

Uso de plaguicidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas, acaricidas, bactericidas, nematicidas, rodenticidas, molusquicidas, etc.)

9.5

11.7

Uso de control biológico

2.1

0.9

Manejo integrado de plagas

9.5

14.4

Estándares de calidad de agua para riego

0.9

0.3

Buenas prácticas agrícolas

18.0

38.3

Producción orgánica

8.1

8.5

Page 85: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

85

Instalación y manejo de pastos

7.0

4.4

Prácticas adecuadas de alimentación de los animales de crianza

9.7

8.7

Técnicas de mejoramiento genético de los animales de crianza

5.7

4.7

Uso adecuado de vacunas y/o medicamentos veterinarios

4.8

3.0

Prácticas de bioseguridad

1.0

0.5

Buenas prácticas pecuarias

13.3

12.6

Manipulación e higiene de alimentos de origen vegetal o animal

2.3

1.1

Almacenamiento de alimentos de origen vegetal o animal

1.4

0.4

Contaminación de alimentos de origen vegetal o animal

1.9

1.0

Otros

26.4

1.5

* Respuesta múltiple

Fuente: ENA

Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP

Por su parte, las entidades que brindaron la capacitación fueron:

Porcentaje de productores agrarios que recibieron capacitación, según institución que la brindó (%)*

Institución 2014 2015

Ministerio de Agricultura y Riego 21.1 19.9

Agencia Agraria 6.0 5.2

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) 3.6 3.5

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) 11.8 20.6

Organismo No Gubernamental (ONG) 17.5 20.5

Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES)

2.0 5.8

Otros 48.0 32.3

* Respuesta múltiple Fuente: ENA

Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP Con estas cifras se corroboran algunas cosas observadas en las visitas al campo. Primero destaca el descenso en la participación de los productores

capacitados de un año a otro, en parte porque estos no han percibido los resultados esperados y no necesariamente por una mala gestión de la entidad que capacita, sino por el abandono a las capacitaciones debido a que se tiene la idea de que MINAGRI también entrega insumos, idea que no es real.

También se observa un mayor interés por recibir capacitación en manejo de uso de abonos y fertilizantes y plaguicidas. El primero por una tendencia creciente a producir de forma orgánica, dada la creciente demanda; y el segundo por la mala experiencia de enfermedades como la Roya Amarilla.

Respecto a la asistencia técnica, la ENA 2015 también brinda información sobre el tipo de asistencia que recibieron los productores agropecuarios y la institución que la ofreció. Estos cuadros destacan que:

Page 86: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

86

Como resultado de las capacitaciones, la AT tiene más demanda en el uso de abonos y fertilizantes, buenas prácticas agrícolas, así como el uso de plaguicidas.

Las ONG encabezan la lista de instituciones que dan asistencia en temas agrícolas, seguido del MINAGRI.

Los siguientes cuadros muestran más información:

Porcentaje de productores agrarios que recibieron asistencia técnica, según temas (%)*

Temas 2014 2015

Implementación de análisis de suelos 2.6 2.9

Operación y mantenimiento de sistemas de riego 1.5 0.6

Sistemas de riego tecnificado 3.7 2.5

Uso de abonos y fertilizantes 20.7 26.2

Uso de plaguicidas 13.7 15.2

Uso de control biológico 2.1 1.0

Manejo integrado de plagas 11.7 16.0

Buenas prácticas agrícolas 19.1 43.6

Producción orgánica 9.4 10.0

Instalación y manejo de pastos 5.5 2.6

Prácticas adecuadas de alimentación de los animales de crianza

8.2 5.8

Técnicas de mejoramiento genético de los animales de crianza

5.4 3.9

Buenas prácticas pecuarias 9.1 9.2

Otros 24.2 0.5

* Respuesta múltiple Fuente: ENA Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP

Porcentaje de productores agrarios que recibieron asistencia técnica, según institución que la brindó (%)*

Instituciones 2014 2015

Ministerio de Agricultura y Riego 13.2 24.1

Agencia Agraria 3.1 10.3

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) 1.5 2.8

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) 11.7 29.2

Organismo No Gubernamental (ONG) 13.6 27.8

Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES)

1.3 10.5

Otro 59.9 -

* Respuesta múltiple Fuente: ENA Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP

Page 87: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

87

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

Según la publicación de INCAGRO “Impacto de la I&D+I Agraria en el Perú – 2010”, la oferta de transferencia de tecnología se caracteriza por lo siguiente:

(i) Escasos proveedores privados, especialmente en la sierra y selva. (ii) Poca experiencia de estos proveedores de atender a pequeños

productores rurales. (iii) Dificultades de los proveedores para acceder a conocimientos e

información técnica que les permita mantener una oferta de calidad. (iv) Ausencia de vocación privada en la provisión de servicios y sus ventajas.

Según el Plan Estratégico Sectorial Multianual de Agricultura 2007-2011 (2007), la limitada transferencia de tecnología agraria que realizan las diversas instituciones públicas y privadas, así como la poca apropiación de tecnología por parte de los agricultores, ha traído como consecuencia la baja productividad de los cultivos y crianzas, deviniendo en bajos ingresos económicos de los productores agrarios principalmente de la sierra y selva del Perú. Luis Ginocchio (2002) indica que existen comentarios acerca de que mucha tecnología existe pero es mal transferida, o cuando se le logra transferir es mal aplicada (ej. se dice: "En papa no faltan variedades o nuevos conocimientos de riego y en café ya se conoce todo, requiriéndose solamente adaptarlo a las condiciones ecológicas del Perú".). Por otra parte, se observaron expresiones de demanda poco claras, expresando que muchos productores no conocen siquiera los problemas tecnológicos que enfrentan. Las visitas realizadas por los funcionarios de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) del MINAGRI, a las Escuelas de Campo de algunos programas y proyectos especiales, han permitido constatar que si bien se imparten importantes conocimientos y se evidencia una significativa acogida por parte de los productores, estas se pierden en el tiempo en el sentido de que los beneficiarios no tienen por costumbre hacer registro de lo aprendido y todo llega a ser visual. Los capacitadores entrevistados indican que cuando retoman la asistencia técnica a los mismos productores luego de 6 meses o en la siguiente campaña, es poco el nivel de retención del conocimiento. Esto es una de las razones por la cual no se llega a transferir completamente la tecnología. Por ello, es necesario incluir información de las características de los productores que recibieron la asistencia técnica, para replantear la estrategia de intervención.

Atributos de los productores agropecuarios que recibieron asistencia técnica (En %)

Atributos 2014 2015

Nivel educativo

Ninguno 5.2 5.7

Primaria 49.1 48.3

Secundaria 36.0 34.6

Superior no universitaria 5.3 6.1

Superior universitaria 4.4 5.3

Total 100 100

Tierras

Menor a 1 Ha 31.5 18.4

Entre 1 y 3 Ha 33.8 28.7

Entre 3 y 5 Ha 12.2 15.2

Entre 5 y 10 Ha 11.3 16.1

Entre 10 y 20 Ha 6.1 10.8

Mayor a 20 Ha 5.0 10.8

Total 100 100

Riego

Con acceso a riego 53.9 43.9

Con riego tecnificado 11.5 8.3

Tipo de mercado

Mercado local 43.8 51.4

Mercado regional 25.5 18.3

Page 88: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

88

Mercados de Lima 8.3 11.5

Mercado exterior 5.7 2.5

Agroindustria 10.7 10.6

No sabe 6.0 5.7

Total 100 100

Fuente: ENA Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

1. " Plan Estratégico Sectorial Multianual de Agricultura 2007-2011 (2007)". MINAG - 2007. 2. “Impacto de la I&D+I Agraria en el Perú” INCAGRO - 2010 3. “Estrategia Nacional de Desarrollo de la Innovación Tecnológica Agraria y Agroindustrial en el Perú – Libro Verde” INIA – 2002

Descripción de la causa Causa indirecta 2.3: Limitada adopción de tecnologías agrarias.

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

La limitada adopción de tecnologías, no permite reducir la brecha tecnológica ni mejorar los niveles calidad, afectando el desempeño de la producción agraria nacional Zegarra (citado por Cannock et.al, 2016) señala que un factor importante que afecta la actividad agraria es la limitada adopción de tecnología moderna, la cual se ve restringida por la existencia de una reducida oferta y bajos niveles de acceso a bienes de capital. En la misma línea, Dias, Sain y Salles-Filho (citados por Cannock et.al, 2016) refieren que el bajo nivel de complejidad tecnológica de los sistemas productivos implementados en las parcelas de los pequeños y medianos productores no necesariamente se adecúan a las condiciones de los suelos y el medio ambiente lo que trae como resultado bajos niveles de producción de los cultivos y crianzas

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

La principal causante de la baja adopción de tecnologías es la limitada oferta de servicios tecnológicos para la pequeña producción agraria; es necesario superarlas para que este tipo de productores participen en forma eficiente en una economía de mercado. Con relación a los mercados de servicios a la innovación, el Censo Agropecuario de 1994, desataca que apenas el 8% de los productores recibían algún tipo de asistencia técnica; asimismo, de los que recibieron asistencia técnica, las dos terceras partes provinieron de alguna institución pública y el 20% de alguna ONG. En ambos casos, esta provisión de servicios fue gratuita y estuvo determinada por los oferentes del servicio antes que por los propios usuarios. Tan solo el 1,2% de agricultores censados recibió asistencia de alguna empresa y pago por ella. El “Programa de Compensaciones para la Competitividad de la Agricultura” en el año 2008 realizó un estudio para analizar la demanda y oferta por el servicio de asistencia técnica para lo cual tomó información sobre los principales proyectos y programas que prestan servicios de éste tipo (INCAGRO, PRA, etc.) teniendo como resultado que existe un gran número de productores que demandan asistencia técnica según se observa en el siguiente cuadro:

Balance Oferta – Demanda de Asistencia Técnica

( Nº de Productores)

Año Demanda Efectiva Oferta Demanda

Insatisfecha

2008 72,668 13,588 -59,080 2009 80,606 14,691 -65,915 2010 88,544 15,794 -72,750

Page 89: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

89

2011 96,482 16,897 -79,585 Fuente: “Programa de Compensaciones para la Competitividad de la Agricultura” Con información reciente de la ENA 2016, donde se hace una separación de productores agrícolas y pecuarios, se observa que: En la costa, los productores agrícolas son quienes más han adoptado

tecnología. Esto tiene relación con el desarrollo de la agroindustria exportadora en los últimos años.

El uso de reproductores de alta calidad a nivel nacional es de 21.7%, el cual muestra un auspicioso resultado, si se compara con el subsector agrícola. Esto es resultado del trabajo que viene realizando INIA en transferencia tecnológica en bovinos y ovinos, transferencia de embriones en Núcleos Genéticos, entre otros.

Porcentaje de Productores/As Agropecuarios/As que utilizan Semillas de Alta Calidad, según Región Natural, 2015 - 2016

(Porcentaje del total productores/as agropecuarios/as)

Región natural

2015 2016 (*)

Intervalo de confianza al 95%

Coeficiente de

variación

N° de casos sin

ponderar Inferior Superior

TOTAL 9.5 9.3 8.4 10.3 5.2 19 939

Región natural

Costa 47.2 49.9 45.0 54.7 5.0 3 062

Sierra 4.2 3.6 3.0 4.3 8.9 13 262

Selva 7.0 7.5 a/ 5.6 9.9 14.7 3 615

Nota: Se consideran semillas de alta calidad a las semillas certificadas.

* Solo se considera a los productores/as agrícolas. a/ Tiene únicamente valor referencial por presentar un coeficiente de variación mayor al 15%. FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA – Encuesta Nacional Agropecuaria 2015 y 2016.

Porcentaje de Productores/As Agropecuarios/As que Utilizan Reproductores de Alta Calidad, según Región Natural, 2015

(Porcentaje del total productores/as agropecuarios/as)

Región natural

2015 2016 (*)

Intervalo de confianza al 95%

Coeficiente de

variación

N° de casos sin

ponderar Inferior Superior

TOTAL 21.7 23.2 21.9 24.6 3.0 17 468

Región natural

Costa 19.7 17.4 14.4 20.9 9.5 2 335

Sierra 22.5 24.5 22.9 26.2 3.5 13 177

Selva 16.9 18.7 15.4 22.7 9.9 1 956

Nota: Son considerados reproductores de alta calidad los reproductores de raza pura o mejorados o también o la utilización de semen o embriones, para reproducir o mejorar los animales de crianza. * Solo se considera a los productores/as pecuarios. a/ Tiene únicamente valor referencial por presentar un coeficiente de variación mayor al 15%. FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA – Encuesta Nacional Agropecuaria 2015.y 2016

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

En el siguiente gráfico se presenta los resultados del ENAPRES 2010, donde se confirma el bajo porcentaje de productores que reciben capacitación en nuevas tecnologías de parte de entidades públicas y privadas lo cual es un factor muy limitante para la adopción de tecnologías.

Page 90: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

90

Fuente: INEI - ENAPRES Según la Encuesta Nacional de Línea de Base (ENALIB) del año 2003 realizada por el MINAG a una muestra de 5,649 hogares rurales representativos de alrededor de 1,6 millones de hogares rurales a nivel nacional, se estimó que alrededor de 8% de los productores encuestados habían recibido algún tipo de asistencia técnica y dentro de éstos solo el 18% la recibió de dependencias directas del MINAG. Igualmente se determinó que la mayoría de los productores (28%) recibió asistencia porque fue a buscarla por sí mismo, lo que evidencia una demanda existente por este tipo de servicios. Asimismo, la ENALIB arroja resultados respecto al acceso a servicios de asistencia técnica, en función de diferentes criterios, lo que permitió caracterizar la demanda por estos servicios de la siguiente manera: Por distribución de ingresos: mientras que menos del 5% de productores

pobres acceden a asistencia técnica, casi el 22% del quintil más rico accede a ella.

Por tamaño de unidad agropecuaria: El acceso a asistencia técnica aparece bastante escaso y en ningún grupo supera el 13%, porcentaje que es alcanzado por aquellos productores que poseen entre 2,5 y 5 hectáreas (alrededor del 14% de los productores encuestados).

Por ubicación geográfica: la costa es la región más beneficiada con la asistencia técnica (25% de los productores acceden a asistencia técnica) y con información de precios, por ello mismo son el grupo con mayor porcentaje en considerar la rentabilidad como factor para decidir la siembra.

A manera de propuesta para mejorar esta situación, se extrae una interesante conclusión del estudio “Análisis Espacial de la Adopción de Tecnologías Agrarias en el Perú: Una Mirada desde CENAGRO 2012”, elaborado por Javier Escobal, de Grade. Al respecto, se indica que: “Un primer hallazgo que aparece nítidamente es que la variable que consistentemente más afecta la tasa de adopción es el grado de fragmentación de la propiedad. Una reducción a la mitad de la tasa de fragmentación puede incrementar en 8% y 28% la tasa de adopción. El impacto es mayor en el caso de abono orgánico o utilización de semilla certificada (28% y 19%, respectivamente) pero también el impacto no es menor en los casos de utilización de riego tecnificado (8%), tractor (10%) o utilización del control biológico de plagas (16%). Por otro lado, los factores individuales (edad, etnicidad, educación, utilización de mano de obra familiar) también están fuertemente asociados con la intensidad de uso de las tecnologías analizadas. En conjunto estos factores representan entre 26% y 50% de la contribución total. La presencia de mano de obra familiar está fuertemente asociada a la menor utilización de mecanización y del uso de semilla certificada. Por otro lado, una mayor proporción de jefes de hogares con edades mayores a 65 años afecta más a la adopción de tecnologías en los casos de riego tecnificado y la utilización de animales de raza. Asimismo, es interesante notar que el peso de la educación es importante en la adopción de tecnologías más “sofisticadas” como control biológico de plagas pero tiene un peso menor en riego

Page 91: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

91

tecnificado, uso de semillas certificadas o uso de abono orgánico. Por último, es en la menor adopción de riego tecnificado donde se hace evidente el peso relativo de los factores de etnicidad y género.” Finalmente, en virtud a los resultados indicados líneas arriba, el estudio propone una lista de zonas donde la adopción de tecnología podría ser más rápido, y así establecer algunas estrategias, como la instalación de instalaciones experimentales del INIA, entre otros.

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

1. "Lo que el INIA Hace por el Perú". INIA - 2012. 2. Javier Escobal (Informe Final) GRADE Análisis espacial de la adopción de tecnologías agrarias en el Perú: una mirada desde el CENAGRO 2012 Informe final Concurso de Investigación IV Cenagro Minagri – CIES (2015). El estudio estima los indicadores “globales” y “locales” de asociación espacial para la tasa de adopción de las distintas tecnologías y prácticas agrícolas y pecuarias que se identifican en el CENAGRO como “modernas”. El objetivo de esta investigación es identificar los determinantes de la adopción de tecnologías agrarias así cómo identificar zonas específicas del país, para conseguir maximizar el impacto de la política de promoción de la adopción de nuevas tecnologías por parte de los pequeños agricultores. 3. Cannock Torrero, Geoffrey; Andrade Ciudad, Raúl; Deustua Rossel, José. Evaluación de Diseño y Ejecución de Presupuesto de: Programa de Compensaciones para la Competitividad-AGROIDEAS. Lima, 2016. 4. Álvaro Calderón y Abel Camacho Mercados laborales y efectos heterogéneos de la educación en la adopción tecnológica en la agricultura peruana Informe final Concurso de Investigación IV Cenagro Minagri – CIES (2015). La relación entre la adopción tecnológica y la educación no es simple, lineal o unidireccional, sino que los efectos dependerán de una serie de elementos entre los cuales se encuentran las condiciones socioeconómicas y productivas, el contexto económico de la localidad, las condiciones culturales, demográficas y geográficas, entre otros factores. Asimismo permite generar mayor conocimiento acerca de los procesos de difusión tecnológica en el agro y genera una reflexión acerca de las políticas públicas y privadas llevadas a cabo.

Descripción de la causa Causa indirecta 2.4: Escasa aplicación de sistemas de aseguramiento y gestión de la calidad

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

La escasa aplicación de los sistemas de aseguramiento de la calidad, como las BPA y BPP, conlleva a que los productores no logren productos con la calidad requerida por los mercados, sobre todo en aquellos que tienen consumidores que buscan que sus productos sean agradables e inocuos.

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

Según Miguel Portocarrero en Tesis de Maestría denominada Plan para la implementación de las buenas Prácticas agrícolas (BPA) para la producción de Alimentos inocuos (frutas y hortalizas) en el Peru24, menciona que el problema de implementación de BPA es más evidente en las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas que producen principalmente para el consumo local, las grandes empresas agroexportadoras con mayor capacidad económica no han tenido mayores problemas en la adecuación de sus procesos y actividades para el cumplimiento de los requerimientos de sus clientes extranjeros en todos los aspectos de la producción agrícola IICA/Prociandino, 200525, a nivel de Perú, se identificó que aun cuando se evidencia una respuesta del sector agroexportador en la aplicación de las BPA, estas requieren tener un mayor impulso a nivel de pequeños y medianos agricultores dedicados a la agricultura tradicional de consumo interno. INEI-MINAGRI, 201326 en Perfil Agropecuario de Lima y Callao-IV Censo Nacional Agrario, menciona que las prácticas agrícolas son el conjunto de técnicas utilizadas por

24 Plan para la implementación de las buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para la producción de Alimentos inocuos (frutas y hortalizas) en el Perú. Miguel Andres Portocarrero Berrocal. San José, Costa Rica Junio 2007 25 Conclusiones sobre el conocimiento y la aplicación de las BPA en los países de la Región Andina: IICA/Prociandino, 2005 26 Lima y Callao. Perfil Agropecuario-IV Censo Nacional Agropecuario 2012, INEI-MINAGRI

Page 92: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

92

los productores para lograr que sus cosechas y crianzas se desarrollen con éxito. En el CENAGRO 2012, se ha indagado por tres practicas recomendadas: El uso de semillas y plantones certificados, la aplicación de guano-estiércol-otro

abono orgánico y el uso de control biológico. De los 80 mil 246 productores/as agropecuarias con tierras, el 27.4 % (22 mil 13) utiliza semillas y/o plantones certificados.

El 69.6 % (55 mil 862) de productores/as aplica guano, estiércol u otro abono orgánico para mejorar la fertilidad del suelo y aumentar la producción agrícola. De estos, 30 mil 896 lo aplican en poca cantidad en poca cantidad y 24 mil 966 productores/as en cantidad suficiente.

En cuanto al control biológico, el censo recogió la opinión favorable de solo 4 mil 813 (6 %) productores/as que aplican control biológico, la mayoría de los cuales está localizada en la provincia de Cañete (34.6 %).

Por otro lado, con información de la ENA 2015, el grupo de productores asociados que cuentan con alguna certificación de sistemas de aseguramiento de calidad y los que implementan Buenas Prácticas Agrícolas se muestran en los siguientes cuadros.

Porcentaje de Productores/As Agropecuarios/As Organizados que Cuentan con Alguna Certificación de Sistemas de Aseguramiento de la Calidad de sus Productos, según Región Natural y Departamento, 2014-2015

(Porcentaje del total productores/as agropecuarios/as)

Región natural

2014 2015

Intervalo de confianza al 95%

Coeficiente de

variación

N° de casos sin

ponderar Inferior Superior

TOTAL 13.5 a/ 13.6 a/ 9.4 17.8 15.7 1 929

Región natural

Costa 15.1 a/ 28.9 a/ 14.1 43.8 26.2 518

Sierra 9.7 a/ 3.1 a/ 1.4 4.7 26.9 667

Selva 17.4 a/ 16.8 a/ 10.6 23.0 18.8 744

Nota: Se consideran productores/as agropecuarios/as organizados que cuentan con alguna certificación de sistemas de aseguramiento de la calidad, a los productores que pertenecen a una asociación, cooperativa y/o comité de productores; y cuentan con certificación Global GAP, Fair Trade (Comercio justo), TNC (Tesco Natural Choice), Orgánica o BPM (Buenas prácticas de manufactura). a/ Tiene únicamente valor referencial por presentar un coeficiente de variación mayor al 15%. FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA – Encuesta Nacional Agropecuaria 2015.

Porcentaje de Productores/As Agrícolas Organizados que Acceden a Servicios de Capacitación y/o Asistencia Técnica para Implementar Sistemas de Gestión de Calidad: Buenas Prácticas Agrícolas, Según Región Natural y Departamento, 2015

(Porcentaje del total productores/as agropecuarios/as)

Región natural

2014 2015 (*)

Intervalo de confianza al 95%

Coeficiente de variación

N° de casos sin ponderar Inferior Superior

TOTAL 32.7 28.3 37.1 6.9 1 825

Región natural

Costa 32.6 a/ 21.3 43.9 17.6 473

Sierra 19.6 14.7 24.5 12.8 610

Selva 45.0 37.6 52.3 8.3 742

Nota: Se consideran productores/as agrícolas organizados que han recibido capacitación o asistencia técnica para implementar sistemas de gestión de calidad: Buenas Prácticas Agrícolas, a los productores que pertenecen a una asociación, cooperativa y/o comité de productores; y en los últimos tres años han recibido algún

Page 93: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

93

servicio de capacitación o asistencia técnica en temas de Buenas Prácticas Agrícolas. *Solo se considera a los productores/as agrícolas. a/ Tiene únicamente valor referencial por presentar un coeficiente de variación mayor al 15%. FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA – Encuesta Nacional Agropecuaria 2015.

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

En el siguiente cuadro se indican las características de la población de productores agropecuarios que cuenta con alguna certificación de sistemas de aseguramiento de calidad. Una forma de medir la calidad de los productos es la penetración a mercados exigentes. Si se considera que el mercado exterior es más competitivo que el interno, y que el mercado de Lima es más exigente que el regional y el local, se puede inferir que la producción agrícola está optando por mercado cada vez menos exigentes, posiblemente por la calidad del producto. En efecto, del 2014 al 2015, los productores que tuvieron como principal mercado al local (de 20.9% a 39.9%), mientras que el mercado regional, limeño y exterior, descendió en sus respectivas participaciones.

Atributos de los productores agropecuarios organizados que cuentan con alguna certificación de sistemas de aseguramiento de la calidad de

sus productos (%)

Atributos 2014 2015

Nivel educativo

Ninguno 4.4 5.9 Primaria 50.7 43.6 Secundaria 28.8 42.8 Superior no universitaria 11.1 4.9 Superior universitaria 5.0 2.8 Total 100 100

Tierras

Menor a 1 Ha 27.6 20.3 Entre 1 y 3 Ha 34.1 29.6 Entre 3 y 5 Ha 11.8 18.1 Entre 5 y 10 Ha 11.6 13.8 Entre 10 y 20 Ha 12.2 13.4 Mayor a 20 Ha 2.8 4.8 Total 100 100

Riego

Con acceso a riego 52.1 46.3 Con riego tecnificado 3.9 2.6

Tipo de mercado

Mercado local 20.9 39.9 Mercado regional 22.7 12.5 Mercados de Lima 41.8 37.3 Mercado exterior 8.1 1.6 Agroindustria 5.9 6.9 No sabe 0.5 1.7 Total 100 100

Fuente: ENA Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP

Page 94: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

94

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

1. Secretaria de la FAO y OMS. Segundo foro mundial de autoridades de Reglamentación sobre inocuidad de los alimentos - actas

2. INEI 2010. Encuesta Nacional de Programas Estratégicos 2010 (ENAPRES). 3. ENA 2015.

Descripción de la causa Causa indirecta 2.5: Escasa infraestructura de acopio y equipo para adecuar los productos a los requerimientos del mercado.

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

La carencia de infraestructura de acopio y equipos y a la ausencia de servicios de packing y selección en las áreas rurales, no permite a los productores adecuar sus productos a los estándares de calidad que requieren los mercados especializados; lo que le impide aprovechar lasoportunidades en negocios rentables.

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

Según la ENAHO 2008, el 99.6% de productores agropecuarios no gasta en este rubro, lo cual nos puede llevar a establecer la escasa infraestructura de acopio y equipamiento que existe en el sector agropecuario. La teoría indica que los centros de acopio permiten al grupo de productores que utilizan este medio, mejorar sus ingresos, en base al aumento del poder de negociación y por ende un mejor precio de venta. Adicionalmente, algunos productores destacan que los centros de acopio permiten generar valor agregado al producto, pero dependerá del tipo de producto; no obstante, se considera como valor agregado si el centro de acopio permite hacer labores básicas como limpiado, selección, entre otras. Cannock y Geng (citado por Cannock et.al, 2016) mencionan con respecto al comercio minorista que la falta de equipos y maquinaria agrícola de pequeña escala afecta negativamente la calidad y conservación de los cultivos, e identifican que el 32% de los minoristas traslada sus productos en taxi o microbús y el 58% usa un triciclo como medio de transporte. Existen algunas evidencias empíricas del efecto positivo de la implementación de los centros de acopio en el sector agropecuario. Acá se menciona el estudio llamado “Pertinencia de la políticas públicas en relación con el comportamiento económico y comercial de las familias de ganadería mixta Altoandina de Puno”, de Nadesca Pachao Ayala, para el Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA): “Se han promovido los centros de acopio para la fibra de alpaca desde la década de 1980. Entre las experiencias que se recuerdan podemos mencionar (Zaferson, 1991: 137-142) a la Empresa Nacional de Comercialización de Insumos (ENCi) que por el año 1990 promovió en Puno el acopio y la clasificación de fibra de alpaca para ser vendida a las empresas transformadoras de Arequipa. La hipótesis de este trabajo consistía en que la intermediación actuaba en contra de los ingresos alpaqueros; por ello es que se buscaba promover la venta directa a la industria. Premiaba en precios por calidad, limpieza, clasificación, homogeneidad en lotes y cantidad. Enfrentó dificultades en lo técnico y comercial; se hizo evidente la necesidad de capacitación técnica en la esquila y manejo ganadero para potenciar los procesos comerciales, las deficiencias del aparato industrial en Puno y los fuertes intereses en mantener los sistemas de comercialización de manera no organizada. Un ejemplo de la participación del gobierno en la creación de infraestructura de En 1995 (Arias, 2003: 10-11, 16-18), el gobierno decide intervenir en la comercialización de la fibra, debido a la fuerte caída de su precio que pasó de S/. 10.00 a S/. 1.50, en el marco de una política de lucha contra la pobreza en las zonas más deprimidas del país, que sería ejecutado por el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) y el Ministerio de Agricultura (MINAGRI). El MINAGRI lideraba la organización de los centros de acopio, los procesos de clasificación, la cancelación a los productores por calidades y la venta posterior

Page 95: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

95

de la fibra. La recuperación del precio de la fibra determinó el cierre de este programa en 1999. Estas no fueron las únicas iniciativas desde el Estado para promover mejores sistemas de comercialización; sin embargo, compartían algunas características como el objetivo de mejorar el ingreso familiar por fibra y el centralismo en la toma de decisiones, en la organización, en el acceso al financiamiento, la información industrial y de mercado.” De otro lado, con información de la ENA 2016 se ha obtenido información de la cantidad de productores que acceden a infraestructura de acopio y equipamiento para la comercialización.

Porcentaje de Productores/As Agropecuarios/As Organizados que Acceden a Infraestructura de Acopio y Equipamiento para la Comercialización de sus Productos,

según Región Natural, 2015-2016

(Porcentaje del total productores/as agropecuarios/as)

Región natural 2015 2016

Intervalo de confianza al 95%

Coeficiente de

variación

N° de casos sin

ponderar Inferior Superior

TOTAL 12.8 a/ 19.4 14.9 24.7 12.9 2 073

Costa 20.1 a/ 37.1 a/ 23.5 53.0 20.9 593

Sierra 9.1 a/ 11.4 a/ 7.0 18.0 24.2 730

Selva 12.9 a/ 19.8 a/ 13.9 27.4 17.4 750

Nota: Se consideran como productores/as organizados con acceso a infraestructura y equipamiento para comercialización, a aquellos productores que declaren pertenecer a algún tipo de organización de productores (asociación, cooperativa y/o comité de productores) y que a través de esta organización, acceden a infraestructura de acopio y equipamiento para la comercialización de sus productos. a/ Tiene únicamente valor referencial por presentar un coeficiente de variación mayor al 15%. FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA – Encuesta Nacional Agropecuaria 2015 y 2016.

Como información adicional, en la evaluación de desempeño del Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2006-2015, hecha por la Dirección de Seguimiento y Evaluación y Políticas del MINAGRI, encontró que a diferencia de otros PIP, como manejo de pastos, mejoramiento genético, mejora de inocuidad alimentaria y sanidad animal, los gobiernos locales han ejecutado casi todos los PIP de mejora de infraestructura para la comercialización. En efecto, en ese periodo se realizaron 43 PIP por un monto de S/. 53 millones, de los cuales, S/. 52.5 millones lo ejecutaron los gobiernos locales. Esto muestra el alto nivel de interés del GOLE´s para la creación de esta infraestructura frente a los GORE´s, lo cual debe ser tomando en cuenta para una estrategia de desarrollo de infraestructura de acopio y comercialización.

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

Según el ENAHO 2008, a nivel nacional se estima que existen 1 millón 371 mil 593 productores que elaboran algún tipo de subproducto agrícola, de ellos el 78,0% se encuentran en la sierra. Asimismo, se tiene también 1 millón 649 mil 249 productores que transforman su producción pecuaria e igualmente se encuentran concentrados en la sierra en un 67,7%. En cuanto a la sub producción obtenida, de acuerdo a la información recogida, se puede precisar que son producidos de manera tradicional, lo cual le añade poco valor agregado al producto transformado. Así mismo, observamos que no todos los productores agropecuarios cuentan con energía eléctrica para iluminar sus viviendas, por ello más de la mitad de ellos, debe combinar o usar otras fuentes alternativas para iluminar sus viviendas. En efecto, a nivel nacional sólo un 58,0 % cuenta con luz eléctrica, siendo en la costa el abastecimiento más alto con 75,2% de productores que disponen de este servicio. En la sierra, el porcentaje de productores agropecuarios que disponen de este servicio supera ligeramente el nivel nacional con 58,5% y en la selva la provisión está por debajo del nivel nacional (41,9%). Según el ENAHO 2008, la elaboración de subproductos agrícolas, un 13,4% de los productores de papa, declararon elaborar el chuño como subproducto.

Page 96: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

96

Asimismo, el 10,8% de ellos elabora el mote y 11,1% la chochoca, siendo en la sierra en donde se elabora mayormente estos subproductos agrícolas.

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

1. Secretaria de la FAO y OMS. Segundo foro mundial de autoridades de Reglamentación sobre inocuidad de los alimentos – actas.

2. Sebastián de Jesús Polanía Orozco. Evaluación de la influencia de la cadena de frío en la productividad y competitividad de la cadena de suministro de la mora de castilla (RubusGlaucusBenth.) – estudio de caso Departamento del Huila.

3. Cannock Torrero, Geoffrey; Andrade Ciudad, Raúl; Deustua Rossel, José. Evaluación de Diseño y Ejecución de Presupuesto de: Programa de Compensaciones para la Competitividad-AGROIDEAS. Lima, 2016

4. Luis Ginocchio Balcázar. Pequeña agricultura y Gastronomía Oportunidades y desafíos.

5. Pertinencia de la políticas públicas en relación con el comportamiento económico y comercial de las familias de ganadería mixta Altoandina de Puno”, de Nadesca Pachao Ayala, para el Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA). Programa de Becas para Jóvenes Investigadores y Tesis de Maestría 2014-2015.

Descripción de la causa Causa directa 3: Limitado acceso a los servicios financieros

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

La población rural al encontrarse limitada a los servicios que ofrece el sistema financiero formal les impide invertir y mejorar su producción con lo que se limita su acceso a mercados

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

Con cifras de la ENA 2015 se ha identificado la porción de productores que acceden a algún tipo de financiamiento. A la pregunta ¿En los últimos 12 meses usted solicitó algún crédito? Se obtuvo que:

¿Solicitó crédito? 2014 2015

No solicitó 86.5 87.2

Solicitó y no obtuvo 1.7 1.4

Solicitó y obtuvo 11.9 11.3

Total 100.0 100.0

Fuente: ENA Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP

Esto es consecuencia de escasez de productos financieros adecuados a las características de la población rural, el mercado de servicios financieros no funciona de forma eficiente. Las Instituciones Financieras Intermediarias IFI’s reguladas perciben el sector agropecuario como de muy elevado riesgo, pues presenta condiciones de alta fragmentación y dispersión de la propia población y principalmente de las unidades económicas generadoras de ingreso, que operan en volumen de pequeña escala con bajos niveles de tecnología aplicada al proceso de producción con personal técnico poco especializado, entre otros factores. No obstante la escaza oferta, aquellas IFI´s que orientan alguna parte de sus servicios hacia el pequeño productor agropecuario lo hacen con productos poco adaptados a la realidad del demandante. La creencia del mayor riesgo incentiva la ausencia de productos financieros que recojan las características peculiares del pequeño productor agropecuario notándose una ausencia de crédito para inversiones de mediano a largo plazo.

De lo anterior se desprende que la población rural especialmente los pequeños productores agropecuarios son excluidos de los servicios

Page 97: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

97

financieros en la consideración que NO SON RENTABLES, por la creencia del “mayor riesgo” y los mayores costos por las distancias a sus hogares o el tamaño de su producción individual. Por el lado de la demanda de los pequeños productores rurales, lo que se advierte es gran desconfianza acerca de las operaciones que pueden contratar con las IFIs lo cual se explica en: el pago de altos costos injustificados, el riesgo de perder su patrimonio al haber suscrito documentos donde lo otorgan como garantías, personas que se apropian de sus ahorros, y otros similares). Los pequeños productores sienten que son excluidos por que se les considera poco atractivos. En ese sentido la falta de conocimiento financiero se convierte en un problema debido a la importancia de comprender como funciona el sistema financiero y como mejorar sus decisiones financieras que les permita incrementar sus ingresos y evitar sobrecostos, o la propia corrección de operaciones que pudieran resultarles nocivas a su patrimonio o que en un momento dado, se puedan ver desprotegidos por los órganos rectores.

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

El sistema financiero otorga solo una parte del requerimiento de capital de los agricultores, por ello podemos concluir que en la actualidad existe un “sistema financiero informal” que cubre la proporción restante, estos son los prestamistas, proveedores de insumos, compradores, familiares o amigos, quienes en algunos casos pueden llegar a cobrar tasas superiores a las ofertadas por las IFIs. En este escenario, el pago de interés a las fuentes de financiamiento termina afectando significativamente la rentabilidad de los agricultores que no tienen posibilidad de capitalizar utilidades y crecer. No obstante, es natural que las entidades financieras busquen rentabilizar sus créditos y por ello tengan criterios para categorizar a los potenciales clientes. El siguiente cuadro desagrega las características de la población que solicita, solicita y no obtiene y solicita y obtiene un crédito, con la finalidad de poder encontrar un patrón. Del siguiente cuadro, destacan algunas cosas: Mientras el productor posea menos hectáreas, más crédito va a

solicitar. Contar con acceso a riego favorece a la obtención de un crédito. Un

productor que accede a agua tendrá producción en un periodo mayor de tiempo frente a uno que no accede.

Quienes tienen acceso a riego tecnificado, tienen menos interés en buscar créditos, posiblemente ya se financiaron en el pasado y/o están más articulados.

Mientras menos articulado este el productor (vende localmente o regionalmente) más crédito va a demandar.

Atributos de los productores agropecuarios que solicitan o no créditos (En %)

Características

No solicitó

crédito o préstamo

Solicitó crédito pero no

lo obtuvo

Solicitó crédito y

lo obtuvo

No solicitó

crédito o préstamo

Solicitó crédito pero no

lo obtuvo

Solicitó crédito y

lo obtuvo

Atributos 2014 2015

Page 98: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

98

Nivel educativo

Ninguno 16.2 7.2 3.6 14.8 13.5 5.3

Primaria 53.8 53.5 48.3 55.3 54.6 50.0

Secundaria 24.6 30.4 36.4 23.9 25.3 35.0

Superior no universitaria

3.1 3.7 6.9 3.5 3.8 5.7

Superior universitaria

2.4 5.1 4.7 2.6 2.7 3.9

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Tierras

Menor a 1 Ha 51.1 25.2 33.9 41.4 38.8 21.4

Entre 1 y 3 Ha 30.2 38.3 31.5 31.1 31.3 32.6

Entre 3 y 5 Ha 7.6 9.5 13.0 9.7 10.6 16.0

Entre 5 y 10 Ha 6.0 14.8 10.6 8.6 9.4 15.1

Entre 10 y 20 Ha 2.8 6.3 6.6 4.7 5.1 7.6

Mayor a 20 Ha 2.2 5.9 4.4 4.4 4.8 7.3

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Riego

Con acceso a riego 43.2 37.4 56.2 43.2 44.5 55.8

Con riego tecnificado

5.2 7.6 7.6 6.4 6.5 7.5

Tipo de mercado

Mercado local 53.6 42.2 42.7 65.9 60.5 54.4

Mercado regional 26.6 28.7 26.8 18.0 15.6 23.0

Mercados de Lima 3.1 4.0 6.3 3.5 6.6 6.2

Mercado exterior 2.5 4.3 4.5 1.2 2.8 1.8

Agroindustria 8.2 12.3 13.8 5.8 8.2 9.9

No sabe 6.1 8.6 5.9 5.6 6.4 4.7

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: ENA

Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

Estudio de oferta financiera para el apoyo a industrias creativas inclusivas, Programa Conjunto “Industrias Creativas Inclusivas: una herramienta innovadora para el alivio de la pobreza en el Perú”, Beretta Miguel, Junio 2011.

ENA 2015. Superintendencia de Banca y seguros

Page 99: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

99

Descripción de la causa Causa indirecta 3.1: Insuficientes mecanismos de financiamiento diseñados para el pequeño productor.

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

La existencia de productos financieros inadecuados para los pequeños productores agropecuarios limita el acceso a los servicios financieros, debido a que las características de diseño de tales productos no atienden las singularidades del pequeño productor, solicitándoles requisitos inalcanzables, condiciones onerosas, lo cual lleva al desaliento o la descalificación.

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

Los pequeños productores agropecuarios no cuentan con líneas de financiamiento para la adquisición de bienes y/o servicios relacionados con activos fijos principalmente maquinaria y equipos. Tampoco existen productos financieros que faciliten la adquisición de tecnología de producción actualizada. Los productos financieros actuales que están a disposición de los pequeños productores están orientados principalmente a capital de trabajo y por lo tanto el financiamiento para el mediano y largo plazo es inexistente. De otro lado, AGROBANCO ha logrado elevar su participación en la colocación de créditos en el sector agrario, manteniendo así el segundo lugar de las fuentes financieras. Los créditos son liderados por las cajas municipales y se observa una importante presencia de las EDPYME.

Entidad que otorgó el crédito

2014 2015

AGROBANCO 14.8 18.0

Caja municipal 24.7 22.7

Caja rural 10.8 10.7

Banca privada 15.3 12.9

Financiera/EDPYME 17.3 17.7

Organismo No Gubernamental (ONG)

1.4 1.2

Cooperativa 11.8 11.1

Establecimiento comercial 1.3 1.0

Prestamista/Habilitador 1.0 3.2

Programas del Estado 0.5 0.2

Otro 1.0 1.3

Total 100.0 100.0

Fuente: ENA

Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

Se ha considerado a las primeras 5 fuentes que otorgan financiamiento al sector agrario para desarrollar los atributos de la causa. Con la información brindada por la ENA 2015 no se observa alguna diferencia significativa entre las 5 entidades, solo podría destacarse que Agrobanco concentra un poco más sus esfuerzos en las unidades agropecuarias que cuentan con mayor número de hectáreas. Por ejemplo, el porcentaje de productores con menos de una hectárea que solicitó y obtuvo un crédito fue de 6.3%, mientras que en el resto de entidades la participación de este mismo grupo supera el 20%; mientras que para Agrobanco, el porcentaje de productores que supera las 10 hectáreas es de 31%, mientras que para el resto de entidades, este segmento no supera el 18%. Estos resultados podrían explicar porque Agrobanco ha elevado su participación en las colocaciones totales, pues apunta a un sector de productores más grande y por ende, menos riesgoso. El siguiente cuadro muestras más información.

Page 100: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

100

Atributos de los productores agropecuarios que solicitaron crédito o préstamo y lo

obtuvieron, según entidad financiera, 2015 (En %)

Características AGRO

BANCO Caja

municipal Banca

privada Financiera/

EDPYME Cooperativa

Nivel educativo

Ninguno 3.8 5.7 5.9 4.5 5.0

Primaria 53.8 46.8 42.2 49.1 54.9

Secundaria 36.6 34.9 34.9 40.0 30.9

Superior no universitaria

3.2 7.9 6.9 4.8 6.3

Superior universitaria

2.6 4.8 10.1 1.5 2.9

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Tierras

Menor a 1 Ha 6.3 23.4 24.4 28.7 24.0

Entre 1 y 3 Ha 24.7 33.4 29.8 33.8 34.6

Entre 3 y 5 Ha 18.5 18.0 10.9 14.0 17.2

Entre 5 y 10 Ha 19.6 14.2 17.3 13.5 12.8

Entre 10 y 20 Ha 17.7 4.4 7.3 4.9 5.9

Mayor a 20 Ha 13.2 6.6 10.2 5.1 5.5

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Riego

Con acceso a riego 36.8 61.2 57.1 64.2 59.5

Con riego tecnificado

6.9 7.1 8.9 9.3 12.8

Fuente: ENA

Elaboración: DGESEP – DEA y DSEP

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

1. Mecanismos Financieros para la Adaptación: El Rol de las

Microfinanzas , María Elena Gutiérrez, Patricia Inga Falcón y Diana Morales de Libélula Comunicación Ambiente y Desarrollo S.A.C

2. Limitado financiamiento formal para la pequeña agricultura, Catherine Guirkinger, Carolina Trivelli.

3. ENA 2015.

Descripción de la causa Causa indirecta 3.2: Desconocimiento de los servicios financieros.

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

La razón que inhibe a los pequeños productores de trabajar con créditos formales es la falta de familiaridad e información precisa sobre el proceso y los trámites requeridos para realizar este tipo de transacciones.

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

Los productores que no utilizan créditos formales o nunca han recibido, desconocen los procedimientos y manejan información distorsionada. En el último año se ha observado una mejora en el acceso a servicios financieros. Hay que recordar que en la causa directa 3 el crédito bordea el 12% por lo que el restante es de ahorro y seguros.

Page 101: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

101

Porcentaje de Productores/As Agropecuarios/As que Acceden a Servicios Financieros Formales, en los Últimos 12 Meses, según Región Natural, 2015-2016

(Porcentaje del total productores/as agropecuarios/as)

Región natural 2015 2016

Intervalo de confianza al 95%

Coeficiente de

variación

N° de casos

sin ponderar Inferior Superior

TOTAL 93.0 94.4 93.5 95.2 0.4 8 788

Región natural

Costa 91.7 92.3 89.6 94.4 1.3 2 303

Sierra 94.3 95.8 94.9 96.6 0.5 5 015

Selva 88.6 91.1 88.3 93.3 1.4 1 470

Nota: Se consideran productores/as agropecuarios/as que acceden a servicios financieros formales, a aquellos que en los últimos 12 meses, accedieron a crédito agrario, seguro agropecuario o tuvieron una cuenta de ahorros en al menos una entidad financiera, como Agrobanco, Banco de la Nación, Caja Municipal o Rural, Banca Privada o Financiera/EDPYME. a/ Tiene únicamente valor referencial por presentar un coeficiente de variación mayor al 15%. FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA – Encuesta Nacional Agropecuaria 2015 y 2016.

En las diversas visitas realizadas por funcionarios de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas del MINAGRI se ha podido constatar una constante en los productores agropecuarios, especialmente en los más pequeños, es que aún existe la creencia de que los bancos como Agrobanco pueden (y hasta deberían) condonar deudas cada vez que el productor agropecuario tiene una mala campaña. Si bien se observa un alto indicador de acceso a servicios bancarios, este debe ir acompañado de un asesoramiento en la diversificación de la producción y buenas prácticas agrícolas de manera que no haya merma en la producción y que las ventas realizadas se hagan con un precio razonable; esto permitirá el pago de la deuda incurrida.

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

Los servicios financieros proporcionan una herramienta que coadyuva al desarrollo productivo, los productores necesitan no solo crédito, si no, también necesidades de otros servicios como seguros, medios de pago y transferencias. El impacto de las microfinanzas como herramienta de combate de la pobreza depende de su acción combinada con otras acciones, como el aumento de capacidades financieras, formación de capital social ( Alfabetización Financiera) Solo el 5% de la población rural en el Perú tiene acceso a servicios financieros (INEI 2008-2009), la cruda realidad es que la mayoría de la población del ámbito rural en el Perú no tiene acceso sostenible a servicios financieros. Estudios comparativos entre los productores de Piura y del valle del Mantaro realizado por Trivelli, Escobal y Revesz (2006) indican, respecto al crédito que el 57% de los hogares de los valles de Piura tiene algún tipo de crédito, comparado con un 35% en el Mantaro (ver cuadro 1). Además de estas diferencias en el nivel de uso, las fuentes y los montos de crédito varían también de una zona a otra. Las cifras de uso de crédito resultan interesantes si se considera que más del 70% de los productores señala que podría obtener incluso un crédito de fuente formal si lo deseara. Es decir, se usa menos crédito del disponible en el mercado. Las razones para que ello ocurra son distintas en cada zona: en los valles de Piura un porcentaje importante declara abstenerse de ir al mercado formal para evitar riesgos o por los elevados costos de transacción, mientras que en el valle del Mantaro se habla de una menor necesidad de recursos.

Page 102: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

102

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

1. Limitado financiamiento formal para la pequeña agricultura, Catherine Guirkinger, Carolina Trivelli.

2. Pequeña Agricultura Comercial: Dinámica y retos en el Perú. Trivelli, Carolina, Escobal, Javier, Revesz Bruno. 2006

Descripción de la causa Causa indirecta 3.3: Altos costos de transacción financiera y escasas garantías.

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

La poca experiencia de los productores en cuanto a la gestionar créditos, los trámites engorrosos y las altas tasas de interés, son barreras para que los pequeños productores accedan al crédito formal. Se evidencia que las instituciones financieras no otorgan créditos sin las garantías suficientes, en el caso de garantías riesgosas (ganado, equipos) se utiliza sustitutos de la garantía, entre los que se incluyen confirmantes, fiadores independientes, mobiliario y enseres domésticos y otros sustitutos

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

Entre los factores que aumentan los costos de los servicios financieros formales en zonas rurales está la baja densidad demográfica combinada con la dispersión de los clientes Una de las opciones para explicar la poca demanda de crédito formal es que los productores agropecuarios no cumplen con los requisitos mínimos para ser clientes de una entidad financiera. Si bien es cierto que las tasas de interés en el sector formal no son especialmente altas, estas no constituyen el único costo de los préstamos formales; a ellas hay que añadir los costos de transacción, y solo entonces obtendremos el costo real del crédito. La hipoteca de la tierra requiere la emisión de un certificado en Registros Públicos en el que se señala que la parcela no cuenta con un gravamen, y la firma de un contrato, con sus respectivos costos notariales La falta de una garantía adecuada al momento de solicitar un préstamo plantea problemas específicos a los prestamistas rurales. En efecto, la tierra es el activo de mayor aceptación como garantía, porque es fijo y difícil de destruir. Suele tener también para el propietario un valor muy superior al precio del mercado y en el caso de zonas de alta densidad demográfica su valor aumenta en razón de su escasez. Los pequeños agricultores con tierras de escaso valor y los que sólo tienen derechos de usufructo sobre ellas tienen menores posibilidades de tener acceso a préstamos bancarios. Los bienes muebles, como es el caso de ganado y

Page 103: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

103

equipo, son considerados por los prestamistas como garantías con mayores riesgos, y además el propietario debe presentar pruebas de su propiedad y tenerlos asegurados, condiciones difíciles de satisfacer para las familias rurales de bajos ingresos. En ese contexto, CENAGRO 2012 otorga información sobre las razones por la cual un productor agropecuario que solicitó un crédito no fue aceptado.

Razón principal por la que un productor agropecuario no obtuvo un crédito, 2012 (%)

Falta de Garantía 74.1

Incumplimiento de pago de créditos anteriores 5.8

Por no tener título de propiedad de la tierra 14.8

Otras 5.3

Total 100

Fuente: CENAGRO 2012 Elaboración: DGESEP – DEA y DSEP

Sobre las tierras como garantías, hay que tener en cuenta que falta de accesibilidad en el campo hace menos atractivo un terreno, pese a tener un suelo productivo. En este punto, la accesibilidad que se menciona se refiere a caminos y senderos que permitan sacar la producción de forma rural (cargado por los agricultores) hasta caminos donde puedan acceder vehículos medianos. Conforme se vaya corrigiendo esta carencia, los terrenos ubicados en zonas poco accesibles podrán tener un mayor valor como garantía y así aplicar a un crédito

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

El siguiente cuadro permite mostrar cómo se distribuye la población que no solicitó un crédito y no obtuvo la aprobación, según tamaño de la unidad agropecuaria.

Tamaño de las unidades

agropecuarias

Razón principal de la no obtención o no aceptación Productores que

gestionaron Y no

obtuvieron crédito

Falta de Garantía

Incumplimiento de pago de

créditos anteriores

Por no tener

título de propiedad de la tierra

Otras

Menor a 1 Ha 27.5 23.1 22.8 13.9 25.8

Entre 1 y 3 Ha 29.5 27.8 29.7 23.8 29.2

Entre 3 y 5 Ha 13.2 15.3 15.0 13.3 13.6

Entre 5 y 10 Ha 13.6 14.6 14.2 17.1 14.0

Entre 10 y 20 Ha 8.2 9.8 9.1 15.4 8.8

Mayor a 20 Ha 7.9 9.4 9.2 16.5 8.6

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: CENAGRO 2012 Elaboración: DGESEP – DEA y DSEP

Se observa que la población que no califica se encuentra más concentrada (55%) en las que registran un menor de tamaño de su unidad agropecuaria. Con información adicional de CENAGRO, el 78% de los productores que obtuvieron la aprobación del crédito, lo destinaron para la compra de insumos para la producción, mientras que solo un 2.7% lo

Page 104: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

104

destinó a mejorar la infraestructura. Esta visión de corto plazo responde a la alta necesidad del pequeño productor por tener ingresos en el muy corto plazo, dejando de lado la revalorización de su terreno. Los créditos destinados a la mejora de la infraestructura o terreno tienen poca demanda, peso a que ello signifique mejorar el perfil crediticio del agricultor; esto en parte se responde por la alta necesidad de tener ingresos para la subsistencia y devolver el crédito y por la escasa visión estratégica de cómo desarrollar la actividad agrícola de forma sostenible.

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

- Fuentes de recursos para crédito agrícola, THORSTEN GIEHLER - Mejores prácticas del financiamiento agrícola. Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y y la Alimentación (FAO) BRIGITTE KLEIN, RICHARD MEYER, ALFRED HANNIG, JILL BURNETT, MICHAEL FIEBIG.

Descripción de la causa Causa directa 4: Limitado acceso a la información para la toma de decisiones

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

Los pequeños productores agrarios no cuentan con la información confiable y oportuna para planificar su producción y aprovechar las oportunidades comerciales (Demanda de productos y precios) y tomar las decisiones acertadas. Cannock et.al (2016) mencionan que debido al bajo acceso a información comercial por parte de los productores, éstos suelen enfrentarse al problema de información asimétrica e incompleta, tanto al momento de adquirir sus insumos como al momento de vender sus productos. Asimismo, señalan que a pesar que en la literatura nacional no se ha cuantificado aún cuál es el impacto de la falta de información en el sector agrario peruano, sí existe evidencia que muestra una demanda insatisfecha de sistemas de información por parte del sector privado

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

En la actualidad, no se conoce la demanda actual y potencial de las estadísticas agrarias, pues no se ha realizado un estudio integral que identifique a los usuarios, sus necesidades y demandas de estadísticas agrarias. Las estadísticas provistas por el Sistema actual son estándar, sin diferencias en función a los segmentos de usuarios o a las categorías de necesidades. Se pretendería satisfacer a todo el mercado, corriendo el riesgo de satisfacer a muy pocos, incluyendo a los que serían usuarios calificados principales. No se ausculta a los usuarios para tener una retroalimentación sobre sus necesidades de información estadística. A nivel regional, las oficinas de estadística tampoco han logrado establecer espacios de diálogo de carácter permanente con los usuarios de estadísticas agrarias. Aunque algunas han hecho intentos, especialmente con organizaciones de productores agrarios, y también con el Gobierno Regional y el INEI regional. El SIEA no tiene definido su ámbito de actividad estadística. Las estadísticas que genera no cubren los subsectores del sector agrario al cual debería atender. De los tipos de usuarios de estadísticas agrarias, los usuarios que expresaron mayor interés en responder la Encuesta de satisfacción del usuario, fueron los usuarios privados, especialmente aquellos que necesitan estadísticas para la gestión de sus actividades económicas, sociales y ambientales, y para informar a sus asociaciones de base. Luego están los usuarios que las necesitan para realizar estudios de investigación. Las estadísticas sobre cultivos, jornales agrarios, recursos hídricos, pesticidas, agroindustriales, ganaderas y comercio exterior son las que los usuarios encuestados declaran que utilizan más. Las estadísticas agrarias los usuarios encuestados las utilizan mayoritariamente para analizar el mercado y los cultivos a sembrar y las estrategias productivas.

Page 105: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

105

Se han identificado 43 ítems del sector agrario que son necesitados o demandados actualmente a través de planes de desarrollo y compromisos internacionales, de los cuales la OEEE provee 23 (3 de los cuales conjuntamente con el INEI), mientras que 15 ítems no son provistos por ninguna oficina de estadística. La mayoría de los usuarios encuestados expresó sus preferencias por disponer de estadísticas más analizadas y en archivos de uso público (bases de datos) aunque tengan algún costo. Similarmente, la mayoría de usuarios optan por disponer de estadísticas más exactas aunque menos oportunas.

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

Medios de información utilizados para tomar decisiones, según tamaño de las unidades agropecuarias

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

Utilización de las estadísticas según las necesidades de los usuarios

Fuente: BDO-Minag, Encuesta de satisfacción del usuario de estadísticas agrarias, 2012.

TELÉFONO RADIO TELEVISIÓN INTERNET PUBLICACIONES ESCRITAS OTROS

PERÚPERÚ: Total Productores 2,246,702 91,161 1,187,652 293,130 35,954 165,633 2,712 896,504

3.4% 44.4% 11.0% 1.3% 6.2% 0.1% 33.5%AMAZONAS 69,109 2,960 28,237 7,369 632 3,433 10 36,681 ANCASH 168,847 4,846 58,921 23,961 2,250 9,276 31 97,901 APURIMAC 82,651 1,329 44,900 10,451 707 3,426 168 34,804 AREQUIPA 57,792 8,176 25,728 15,882 4,758 13,337 137 20,155 AYACUCHO 112,901 2,163 56,188 12,070 801 4,687 513 51,666 CAJAMARCA 339,427 7,793 218,962 21,583 1,640 9,268 45 112,703 CALLAO 3,008 79 188 315 285 372 - 2,123 CUSCO 180,641 3,057 115,317 17,152 1,390 5,496 249 60,439 HUANCAVELICA 74,198 1,043 34,782 7,263 354 4,830 118 34,830 HUANUCO 106,560 1,601 54,229 7,847 480 4,308 70 48,445 ICA 31,827 2,751 16,707 12,432 2,057 5,756 13 9,208 JUNIN 134,949 4,719 63,038 20,217 2,314 16,663 181 58,778 LA LIBERTAD 126,653 6,520 65,711 16,093 2,293 9,179 70 50,092 LAMBAYEQUE 58,894 6,279 35,765 15,232 1,624 8,339 10 15,698 LIMA 77,050 8,834 27,167 20,882 5,334 17,078 91 29,126 LORETO 66,998 3,667 23,009 4,461 128 2,745 38 39,178 MADRE DE DIOS 6,591 246 2,555 1,132 206 630 10 3,076 MOQUEGUA 14,121 813 7,343 3,053 894 1,950 10 4,993 PASCO 32,229 1,177 15,531 4,709 682 3,780 23 13,446 PIURA 142,348 8,503 80,399 29,797 2,470 16,408 639 46,891 PUNO 213,466 2,194 129,173 14,090 832 9,115 125 79,254 SAN MARTIN 91,067 6,572 56,047 16,111 973 7,220 35 27,413 TACNA 21,941 3,225 10,173 5,502 2,197 5,065 56 7,651 TUMBES 8,134 1,222 3,088 3,425 463 1,855 69 2,614 UCAYALI 25,300 1,392 14,494 2,101 190 1,417 1 9,339

(1)/Solo considera personas naturalesFUENTE: INEI - IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2012.

TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS

TOTAL UNIDADES AGROPECUARIAS INDIVIDUALES (1)

MEDIOS DE INFORMACIÓN TOTAL DE PRODUCTORES

INDIVIDUALES QUE NO HACEN USO DE

NINGÚN MEDIO

Page 106: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

106

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

1. Javier Escobal (Informe Final) GRADE Análisis espacial de la adopción de tecnologías agrarias en el Perú: una mirada desde el CENAGRO 2012 Informe final Concurso de Investigación IV Cenagro Minagri – CIES (2015). El estudio estima los indicadores “globales” y “locales” de asociación espacial para la tasa de adopción de las distintas tecnologías y prácticas agrícolas y pecuarias que se identifican en el CENAGRO como “modernas”. El objetivo de esta investigación es identificar los determinantes de la adopción de tecnologías agrarias así cómo identificar zonas específicas del país, para conseguir maximizar el impacto de la política de promoción de la adopción de nuevas tecnologías por parte de los pequeños agricultores.

2. Cannock Torrero, Geoffrey; Andrade Ciudad, Raúl; Deustua Rossel, José.

Evaluación de Diseño y Ejecución de Presupuesto de: Programa de Compensaciones para la Competitividad-AGROIDEAS. Lima, 2016

3. Álvaro Calderón y Abel Camacho Mercados laborales y efectos

heterogéneos de la educación en la adopción tecnológica en la agricultura peruana Informe final Concurso de Investigación IV Cenagro Minagri – CIES (2015). La relación entre la adopción tecnológica y la educación no es simple, lineal o unidireccional, sino que los efectos dependerán de una serie de elementos entre los cuales se encuentran las condiciones socioeconómicas y productivas, el contexto económico de la localidad, las condiciones culturales, demográficas y geográficas, entre otros factores. Asimismo permite generar mayor conocimiento acerca de los procesos de difusión tecnológica en el agro y genera una reflexión acerca de las políticas públicas y privadas llevadas a cabo.

4. Competitividad del Sector Agrario Peruano, Problemática y Propuestas de

Solución. Econ. Lindon Vera Melendez, Ing. José Gonzales Tapia. Octubre 2011.

Descripción de la causa Causa indirecta 4.1: Escasa generación de información estadística agraria confiable, oportuna y pertinente

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

El MINAGRI a través del SIEA, genera data estadística que pone a disposición de los usuarios a través de portales web, de libre acceso. Además, se proporciona información estadística a través de boletines, que contienen información que pueden ayudar a los productores, a una mejor comprensión de la data. Sin embargo, la data estadística generada por el SIEA, es un insumo importante para la elaboración de la información que demandan de los productores. Por tal motivo, la calidad del dato estadístico, es primordial, para asegurar que la información producida a través de él, sea confiable. Además, la innovación en los procesos de informatización, permitirá que los datos estén disponibles de manera oportuna, haciendo pertinente su uso.

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

El MINAGRI cuenta con Lineamientos metodológicos para el registro de las actividades estadísticas que conforman el Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias – SIEA, sin embargo, uno de los aspectos de los que carece es la oportunidad. Si bien en los últimos años, MINAGRI viene haciendo esfuerzos por invertir en la informatización de los procesos, se requiere un esfuerzo y compromiso mayor por parte de las Gerencias o Direcciones Regionales de Agricultura de los GORE para que reducir los plazos de recolección, registro y validación de la información estadística.

Page 107: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

107

Por otro lado, de la demanda de información de los pequeños y medianos productores agropecuarios según los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria – ENA 2015, concretamente estadística son: información agroclimática (15,6%), precios de insumos (12,1%) y precios de venta (10,5%). De las tres señaladas, la última es la que cumple con el requisito de ser inmediata, pues está disponible a través del Sistema de Abastecimiento y Precios – SISAP, que se actualizada diariamente para precios de Lima, e interdiaria, para precios de ciudades. Para efectos de articulación de los productores al mercado, contar a la mano con datos de precios de productos, le permitirá tomar una decisión oportuna respecto a la venta de su producto en chacra, o en su mercado local.

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

En un estudio elaborado por el IEP en el año 2013, que abarcó el análisis de los sistemas de información estadística y los actores involucrados alrededor de la actividad para su difusión, se encontró que “(..) Los esfuerzos públicos se enfocan principalmente en la información relacionada con temas técnico productivos, financieros y de estadísticas agropecuarias. Desafortunadamente, muchas de las instituciones señalan que no pueden utilizar la información que distribuye el Estado ya que usualmente se encuentra desactualizada” (P.14). Esto, tiene su correlato, en que los pequeños y medianos productores identifican como su principal fuente de información al Comerciante / Productor / Amigo (27,4%), seguido de la empresa privada (1,48%). Mientras que el MINAGRI solo es reconocido como fuente de información por menos del 1% de los pequeños y medianos productores (0,8%). Por otro lado, los procesos establecidos en los Lineamientos metodológicos para el registro de las actividades estadísticas que conforman el SIEA, no toman en cuenta el factor de la “informatización” y cómo el uso de tecnologías modernas, contribuiría a la reducción de los plazos en la recolección, validación y sistematización de la data estadística. Así, tenemos que en las Gerencias o Direcciones Regionales de Agricultura de los GORE, son pocas las que cuentan con equipos de cómputo y sistemas de información modernos, capaces de soportar el volumen de data que se maneja. Por otro lado, la alta rotación de personal, es otro aspecto que mella los esfuerzos de contar con data de calidad: los cuadros capacitados y formados se van, y al no existir una cultura de transferencia de conocimientos, el proceso de inducción y adaptación del nuevo personal, toma un tiempo que perjudica los plazos de cumplimiento del registro de los datos, por ende, a toda la cadena.

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

4. “Consultoría para la Elaboración del Estudio de Conceptualización y Diseño de la Línea de Intervención II - Difusión y Uso de Información Agraria, Proyecto de información Estadística Agraria para el Desarrollo Rural”. Banco Interamericano de Desarrollo Apoyo al Programa de Competitividad Agraria – Fase II ATN/OC-11855-PE. Instituto de Estudios Peruanos. 2013.

Descripción de la causa Causa indirecta 4.2: Limitada disponibilidad de información adecuada para usuarios de menor acceso

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

Si bien existe una demanda de información identificada, el problema es que los productores agropecuarios no saben dónde buscar o acceder a este tipo de información debido principalmente a que la información agraria no se proporciona de acuerdo a las condiciones y/o características de consumo de los pequeños y medianos productores agropecuarios.

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

En estos tiempos de datos abiertos y acceso a información, si bien internet se ha convertido en una herramienta poderosa para mantenernos conectados, en nuestra realidad, aún es imposible que nos conecte a todos. En al caso del sector

Page 108: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

108

agropecuario, solo 2,15% de los productores agropecuarios señala que accede a información a través de internet. Por otro lado, hay una necesidad de información demandada por los productores agropecuarios, como se puede apreciar en el siguiente gráfico:

La mayoría de esta información, que es generada por los órganos, programas y proyectos del MINAGRI, está disponible en internet, lo que limita el acceso de los productores agropecuarios a la misma. Otros canales que podría aprovecharse para la difusión de información agraria son los medios de comunicación masivos como la radio (66,58%), el teléfono (5,2%), principalmente.

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

En el Estudio “Acceso a la infraestructura pública y su impacto en la participación comercial de los productores agrarios” de Vania García (INEI, agosto 2016, P. 24), se señala: “(…) En base a los datos del IV CENAGRO (Mapa N° 3), se observa que el uso de internet para obtener información sobre agricultura y ganadería es muy bajo, y que sólo en algunos distritos ubicados en la región Costa más del 15% de productores hacen uso de internet para obtener información. En la región Selva, sin embargo, resalta el distrito de Iñapari en Madre de Dios donde alrededor del 5% de productores hacen uso de internet para obtener información”. Por otro lado, las características del productor agropecuario, también son un tema a considerar: el 52,9% de la población se ubica en el rango de 40 a 64 años de edad, con educación básica regular incompleta primaria (31,4%) y secundaria (10,9%). Por lo que la elección de formatos y medios, deben tener en cuenta al público objetivo. En el estudio del IEP sobre difusión y uso de información agraria, en sus conclusiones señala que “Los programas como AGROIDEAS Y AGRORURAL han logrado brindar información a los productores agropecuarios debido a su presencia en el lugar de producción. Esto podría indicar que si bien las TIC son un medio importante para que los PyMPA se informen, la información diaria brindada personalmente por los promotores del programa tiene un mayor impacto en la toma de decisiones de los productores.” Por ello, dado que la DGPA-DEEIA, por su naturaleza, no cuenta con personal en las regiones, se optó como estrategia la realización de talleres de sensibilización para acercarnos a los productores, llevarles información y recoger sus necesidades y demandas de información agraria.

Page 109: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

109

Desde el año 2016, la DGPA-DEEIA viene realizando Talleres de Sensibilización para el acceso y uso de información agraria. En ese año, de las 4 provincias intervenidas (Huaral, Moyobamba, Huancayo y Celendín), el 61,3% señalaba que no tenía acceso a información agraria, y entre las razones, el 40,6% señalaba que la información no estaba a su alcance.

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

5. Salas García, Vania Bitia. Acceso a la infraestructura pública y su impacto en la participación comercial de los productores agrarios. Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. Lima, agosto 2016. 6. “Consultoría para la Elaboración del Estudio de Conceptualización y Diseño de la Línea de Intervención II - Difusión y Uso de Información Agraria, Proyecto de información Estadística Agraria para el Desarrollo Rural”. Banco Interamericano de Desarrollo Apoyo al Programa de Competitividad Agraria – Fase II ATN/OC-11855-PE. Instituto de Estudios Peruanos. 2013.

Descripción de la causa Causa directa 5: Escasa promoción para la articulación comercial de los productores agropecuarios

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

Los pequeños productores al no tener suficientes mecanismos diseñados e implementados para la promoción comercial de sus productos agropecuarios ven limitado sus posibilidades de acceso al mercado. Debido a esta limitada articulación comercial los pequeños productores tienen limitado conocimiento del comportamiento de los mercados, de las oportunidades de los mercados y de las preferencias de los consumidores.

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

El documento Red de Desarrollo Rural: Alternativas para la pequeña agricultura comercial, del Instituto Peruano de Estudios Peruanos, señala que la pequeña agricultura comercial no logra articularse debidamente al mercado por falta de acceso al mercado de capitales y por la incapacidad para asegurarse frente a shocks que conllevan a mayor incertidumbre. A esto se suman características estructurales de los pequeños productores comerciales como: reducida dotación de capital humano y capital social. Así mismo también se deben considerar las características de los mercados que ellos enfrentan (poca competencia en mercados críticos de productos y factores y reducido o nulo desarrollo de los mercados de crédito seguro y asistencia técnica). Según Cannock y Geng (citado por Cannock et.al, 2016) los altos costos de transacción derivados de la lejanía y gran dispersión geográfica de las zonas productivas agrarias, dificulta la comunicación e interacción entre productores que podrían compartir información sobre precios de insumos o canales de venta. Al respecto, en un estudio realizado por Escobal (citado por Cannock et.al, 2016), aplicado a una muestra de productores de papa en dos distritos del departamento de Huancavelica el autor encuentra que los costos de transacción representan el 50% del valor de las ventas y que estos costos son particularmente mayores para los pequeños productores en comparación con aquellos de mayor tamaño. El autor concluye que para explicar la estrategia de vinculación comercial se debe considerar la distancia y el tiempo que toma llegar a los mercados, la experiencia del productor en dichos mercados, la estabilidad de sus relaciones con los agentes con los que comercia, y los recursos que invierte en obtener información relevante y supervisar el cumplimiento de contratos La ENA 2015 facilita cifras para conocer la magnitud de la población que ha podido ser beneficiada con eventos de promoción:

Page 110: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

110

Porcentaje de productores pertenecientes a una asociación, cooperativa y/ o comité de productores agropecuarios que han

participado en eventos de promoción (%)

Eventos 2014 2015

Ferias locales, regionales o nacionales

26.9 18.4

Ferias internacionales 0.4 0.4

Rueda de negocios 1.1 0.8

Ninguna 71.6 80.4

Total 100.0 100.0

Fuente: ENA

Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP

Del cuadro presentado se observa que la proporción de productores que están asociados y que no acceden a eventos de promoción se ha incrementado en el último año. Por otro lado, el principal medio donde los productores promocionan su oferta son las ferias locales, regionales y/o nacionales. En estos mercados los compradores son menos exigentes en términos de calidad, certificaciones, empaquetado que en ferias internacionales, y por ende reciben un menor precio. Además participar en una feria internacional genera un gasto mayor, además de tener otras características como el manejo del idioma inglés, en otros. En los siguientes años, el desarrollo de ferias internas será la forma más común de poder conectar a la oferta productiva interna con los compradores. Es por ello que ahí radica la importancia de su difusión pero sin caer en la flexibilización de los requisitos para participar en ella, pues la sostenibilidad de una feria dependerá de que el comprador este satisfecho con los productos que encuentra, cumpliendo las normas de salubridad e inocuidad.

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

Según el documento “Perú: La oportunidad de un país diferente Próspero, equitativo y gobernable”, cerca de la mitad de los productores agropecuarios no venden su producción y entre 80% y 90% carecen de acceso a servicios técnicos, comerciales y de capacitación e información. La mayoría no conoce la forma de procurárselos. La menor participación del estado en estas actividades ha permitido el desarrollo de ONGs, Programas, etc. muchas veces teniendo socios a Programas del propio Estado y organismos internacionales, como INCAGRO, PRA, FIDA, etc. Las evaluaciones realizadas en el Perú tienden a confirmar que estos programas reducen los costos de transacción y constituyen por lo general instrumentos adecuados para impulsar la product6ividad agrícola y reconversión hacia cultivos más intensivos, para expandir la orientación comercial y proporcionar acceso a mercados competitivos a los pequeños y medianos productores.

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

1. Percepción de los Instrumentos de Promoción Comercial de apoyo a la Internacionalización de las Empresas en las comunidades autónomas de España. Jaime Manera Bassa, Mónica Martín del Peso. España 2006.

2. RED DE DESARROLLO RURAL: Alternativas para la pequeña agricultura comercial. Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). 2006.

3. PERÚ, La oportunidad de un país diferente Próspero, equitativo y gobernable. Marcelo M. Giugale, Vicente Fretes-Cibils, John L. Newman; Documento del Banco Mundial. 2006.

Page 111: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

111

4. Cannock Torrero, Geoffrey; Andrade Ciudad, Raúl; Deustua Rossel, José. Evaluación de Diseño y Ejecución de Presupuesto de: Programa de Compensaciones para la Competitividad-AGROIDEAS. Lima, 2016

Descripción de la causa Causa indirecta 5.1:Insuficientes e inadecuados mecanismos diseñados e implementados para la promoción comercial

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

Los pequeños productores cuentan con insuficientes e inadecuados mecanismos para la promoción comercial por lo tanto tienen pocas oportunidades para articular sus productos al mercado.

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

Según el Centro Peruano de Estudios Sociales-CEPES (2000), de cada diez toneladas de productores agrícolas y alimentos que se generan en el país, siete se originan en la pequeña agricultura, y de cada cuatro puestos de trabajo que se crean en el Perú, uno proviene de ella. Este gran segmento de productores es el que más probabilidades tiene de desarrollarse en el marco de una economía de mercado. Sin embargo, son múltiples las razones que le impiden realizar las innovaciones necesarias para elevar su productividad y vincularse más exitosamente con los mercados regionales, nacionales e internacionales. Entre ellas destaca la falta de acceso al mercado de capitales para financiar las inversiones requeridas y la incapacidad de asegurarse frente a eventos negativos inesperados.

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

1, 2 y 3

Descripción de la causa Causa indirecta 5.2:Pequeños productores desconocen las oportunidades comerciales

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

Los pequeños productores desconocen las oportunidades comerciales por lo tanto tienen pocas oportunidades para acceder a nuevos mercados.

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

La evidencia demuestra que cuando se tiene conocimiento de las oportunidades que ofrecen los acuerdos comerciales los productores agrarios están dispuestos a cambiar su producción. Tal es el caso de Chile y Uruguay. Se demuestra que los pequeños productores requieren plataformas de difusión para estar informados acerca de los temas de comercio internacional.

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

. Número de pequeños productores organizados que acceden a información especializada de mercado. . Número de pequeños productores organizados que tienen conocimiento de los acuerdos comerciales suscritos. . Número de pequeños productores organizados participan de compras del estado. . Número de pequeños productores organizados formalizados como gestores de negocios.

Evidencia que justifique la relación de causalidad 4 y 5

Page 112: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

112

Descripción de la causa Causa directa 6: Insuficiente infraestructura y logística

Describa la vinculación entre la causa y el problema específico

Uno de los factores determinantes de la competitividad del sector agropecuario, sobretodo de los pequeños productores, es la escasa infraestructura y logística (carreteras, vías de transportes, vías férreas, cadena de frio, vía marítimas). Estos juegan un papel clave en la forma en que el productor se articula a los mercados

Magnitud de la causa (datos cuantitativos)

Por sus características, el transporte (infraestructura vial, distancias, tiempos, modalidades) tiene un peso importante en los costos de transacción. La infraestructura doméstica de transporte, las comunicaciones, la eficiencia portuaria, la eficiencia de las aduanas, los costos financieros y de seguro, los volúmenes transportados, y los problemas de seguridad, son factores que influyen en el costo del transporte. En los países de América Latina, el sector del transporte es muy heterogéneo, presenta diversos problemas logísticos y, como en cualquier otro lugar, respondiendo en parte a la perecibilidad de los productos agropecuarios, puede contribuir al éxito y ganancias, o al fracaso y pérdidas de los productores. Estimaciones recientes del Banco Mundial indican que los costos de transporte y almacenamiento, que en países desarrollados representan alrededor del 10% del valor del producto, en la región varían entre 15% (Chile) y 34% (Perú) (Fay y Morrison, 2005).

Atributos de la causa (datos cuantitativos)

En comparación con otros países equiparables, el Perú está retrasado en lo que se refiere al stock de infraestructura productiva, incluyendo la capacidad de generación de electricidad, líneas de teléfonos fijas y carreteras asfaltadas. La dotación de infraestructura productiva del Perú es baja en comparación con las de sus homólogos latinoamericanos, mientras que el precio de los servicios de las

respectiva (cite la evidencia de la nota

Page 113: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

113

infraestructuras peruanas se sitúa en la mitad superior de la clasificación regional. El mayor desfase en infraestructura se produce en relación con el porcentaje de carreteras asfaltadas. La calidad de la infraestructura de transporte, por lo que se deduce de las respuestas proporcionadas por empresarios en una encuesta internacional, presenta graves deficiencias. Para todos los medios de transporte (carreteras, puertos, aeropuertos y vías férreas), el Perú se sitúa por debajo de la media de los países latinoamericanos con similares ingresos.

Infraestructura deteriorada e insuficiente

Estudios realizados en Piura y Junín por Triveli, Escobal y Revesz (2006) señalan que la infraestructura vial es sustancialmente mejor en el valle del Mantaro: el 93% de los poblados de la muestra tomada en esa zona están conectados con una carretera pavimentada o afirmada, mientras que en Piura-Chira sólo un 55% lo está.

Evidencia que justifique la relación de causalidad respectiva (cite la evidencia de la nota I)

1. Comercio Internacional Agrícola: Tendencias y Retos de Política. Salcedo, Salomón. 2006.

2. PERÚ, La oportunidad de un país diferente Próspero, equitativo y gobernable. Marcelo M. Giugale, Vicente Fretes-Cibils, John L. Newman; Documento del Banco Mundial. 2006.

3. Pequeña agricultura comercial: dinámica y retos en el Perú. Carolina Trivelli, Javier Escobal, Bruno Revesz. 2006

Page 114: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

114

III DISEÑO DEL PROGRAMA

3.1 Resultado específico

Tabla #7 Problema Identificado Resultado Específico

Limitado acceso de los pequeños productores agropecuarios al mercado

Mejora del acceso de los pequeños productores agropecuarios al mercado.

¿A quiénes beneficiará? (población objetivo)

El programa beneficiará a los pequeños y medianos productores agrarios a nivel nacional, que cumplen con los criterios de focalización seleccionados. Se logrará que los productores agrarios mejoren sus capacidades comerciales, gestionando empresarialmente hacia el mercado; apliquen tecnologías adecuadas de producción que les permitirá elevar la productividad y calidad de sus productos logrando ser competitivos en el mercado por la reducción de costos; tendrán acceso a servicios financieros y de información agraria y lograrán negociaciones favorables y sostenibles en el mercado nacional y externo.

Page 115: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

115

3.2 Análisis de los medios-Árbol de Medios-Fines

Medio 1 Medio 2 Medio 3 Medio 4 Medio 5 Medio 6

NOTA: * Se refiere a mercado regional y de agroexportación

MEJORA DEL ACCESO DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS AL MERCADO*

Pequeños productores agropecuarios organizados

empresarialmente

Pequeños productores incrementan su

productividad y ofertan productos con estándares

de calidad.

Pequeños productores asesorados en organización

y gestión empresarial

Pequeños productores con liderazgo en sus organizaciones

Paquetes Tecnológicos disponibles para ser

transferidos a los pequeños productores.

Elevados stocks de alimentos en los centros de abastos

Precios de los alimentos en los mercados de abastos

Mayor concentración de la pobreza en la economía de los hogares de los

productores agrarios.

Mejores ingresos de los productores agrarios

Productos agrarios con calidad e inocuidad en los

mercados de consumo

Pequeños productores agropecuarios con acceso a los servicios financieros

Pequeños productores conocen y hacen uso de los

servicios financieros

Pequeños productores acceden a la información

para la toma de decisiones

Pequeños productores cuentan con Informacion estadística agraria básica, útil oportuna y de calidad.

Pequeños productores disponen de información en

lenguaje adecuado

Pequeños productores organizados acceden a los incentivos promovidos para

la asociatividad

Pequeños productores organizados acceden a

mecanismos de financiamiento**

Pequeños productores promocionan sus

productos agropecuarios en los mercados

Pequeños productores agropecuarios cuentan con

mecanismos para la articulación con el mercado

Suficiente infraestructura y logística

Pequeños productores reciben y acceden adecuadamente la

información estadística

Inversión en infraestructura y logística

Pequeños productores aprovechan las

oportunidades comerciales

Pequeños productores disponen de garantías para

el acceso al sistema financiero, incurriendo en

bajos costos de transacción

Proveedores de Asistencia Técnica fortalecen sus

capacidades y brindan asistencia técnica con paquetes

tecnológicos adecuados a los pequeños productores

Pequeños productores agropecuarios organizados

adoptan paquetes tecnológicos adecuados

Pequeños productores adecuan sus productos a los estándares de calidad que

requiere el mercado

Pequeños productores implementan sistemas de

aseguramiento y gestión de la calidad en la unidad

agropecuaria

Pequeños productores disponen de infraestructura de acopio y equipo para adecuar

los productos a los requerimientos del mercado

Mecanismos de control y vigilancia de la inocuidad

alimentaria implementados

Page 116: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

116

3.3 Análisis de alternativas

Se han identificado 15 medios para contribuir a un acceso eficiente a los mercados de los pequeños productores organizados de las zonas priorizadas.

Tabla #08.a

Descripción del Medio: Paquetes Tecnológicos disponibles para ser transferidos a los pequeños productores.

Se sistematizarán las tecnologías disponibles y se diseñarán paquetes tecnológicos apropiados a las condiciones agroecológicas y socio económicas de los pequeños productores. Estos paquetes tecnológicos serán transferidos a los PATS y a las asociaciones de productores demandantes.

En algunos casos que no se cuente con tecnologías adecuadas a la demanda de los pequeños productores, estas serán adaptadas o generadas. Para tal efecto se implementaran investigaciones adaptativas y participativas orientadas a la

Descripción del medio: Pequeños productores con asesoramiento en organización y gestión empresarial

Los pequeños productores organizados manejan herramientas de gestión empresarial para articularse al mercado

Alternativa de intervención 1 Fortalecimiento de capacidades para promover la organización, gestión empresarial de los pequeños productores agropecuarios.

Alternativa de intervención 2 Contratación de promotores para la organización y gestión empresarial en las organizaciones de los pequeños productores.

Alternativa de intervención 3 Formación de telecentros virtuales en organización y gestión empresarial para los pequeños productores.

Descripción del medio: Pequeños productores con liderazgo en sus organizaciones

Los pequeños productores con capacidades de liderazgo para dirigir empresarialmente sus organizaciones

Alternativa de intervención 1 Formación de gerentes juveniles rurales líderes para dirigir empresarialmente a su organización.

Alternativa de intervención 2 Fortalecimiento de los profesionales y técnicos de las municipalidades en gerencia empresarial rural.

Alternativa de intervención 3 Contratación de gerentes empresariales para las organizaciones de pequeños productores.

Descripción del medio: Pequeños productores organizados acceden a los incentivos promovidos para la asociatividad

Los pequeños productores acceden a incentivos tributarios, legales y de financiamiento

Alternativa de intervención 1 Fomento de incentivos para la asociatividad de los pequeños productores agropecuarios

Alternativa de intervención 2 Fomento de normas y su aplicación como incentivos para la asociatividad de los pequeños productores agropecuarios

Alternativa de intervención 3 Promoción de mecanismos radiales para promover los incentivos tributarios y legales para la asociatividad en las organizaciones de la sierra altoandina

Alternativa de intervención 4 Diseñar un concurso nacional para promover incentivos para la asociatividad

Page 117: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

117

generación de tecnologías de procesos y productos para mejorar la productividad de los cultivos y crianzas priorizados. Los paquetes tecnológicos que se diseñen estarán conformados por nuevas variedades de cultivos o crianzas con atributos de alta productividad, mejor calidad, ciclo precoz y tolerantes a factores bióticos o abióticos, que permitirán mitigar los efecto del cambio climático; por tecnologías de manejo integrado (manejo de plagas, manejo fisiológico, manejo pre y post cosecha, manejo agronómico) de los cultivos y crianzas, y por tecnologías que permitirán la mecanización del proceso productivo del pequeño productor (sembradoras neumáticas, cosechadoras, abonadoras, sistemas de riego, manejo post cosecha) que permitirán el uso más eficiente de los factores productivos.

Alternativa de Intervención 1

Diseño de paquetes tecnológicos adecuados para los pequeños productores agropecuarios asociados que les permitan mejorar la productividad y calidad de su producción agropecuaria.

Alternativa de Intervención 2

.Implementar investigación para el desarrollo de variedades mejoradas e investigación adaptativa y participativa para generar tecnologías de manejo integrado de cultivo y crianzas, a través de las Estaciones Experimentales del INIA

Alternativa de Intervención 3

Generar fondos concursables para la generación y adaptación de tecnologías agrarias de acuerdo a los atributos que demande el mercado, a través de Universidades, Instituciones de Investigación, Investigadores independientes y otros

Descripción del Medio: Proveedores de Asistencia Técnica fortalecen sus capacidades y brindan asistencia técnica con paquetes tecnológicos adecuados a los pequeños productores agropecuarios organizados.

Este medio permitirá que los Proveedores de Asistencia Técnica PATs brinden capacitación y asistencia técnica de calidad a los pequeños productores agropecuarios organizados, buscando elevar su productividad y calidad agraria de acuerdo a la demanda del mercado regional, nacional e internacional. Los proveedores de asistencia técnica fortalecidos tendrán la capacidad de brindar un asesoramiento técnico adecuado a los pequeños productores, lo ayudarán a superar las limitaciones ocasionadas por factores bióticos y abióticos durante el proceso productivo y además inculcarán en el productor labores de manejo amigables con el medio ambiente. El INIA en base al diagnóstico identificará las demandas de conocimiento de los PATs, sobre la cual diseñará un programa de capacitación, certificación y evaluación. Asimismo, el programa de formación contemplará la capacitación en metodologías participativas de transferencia agraria como son las Escuelas de campo y otras.

Alternativa de Intervención 1

Capacitación de los PATs para que promuevan las tecnologías agropecuarias apropiadas a las condiciones agroecológicas de las zonas de intervención y brinden asistencia técnica adecuada a los beneficiarios.

Alternativa de Intervención 2

Elaboración de una campaña comunicacional para dar a conocer las tecnologías agrarias a los productores agrarias.

Alternativa de Intervención 3

Cofinanciar la campaña agrícola mediante alianzas estratégicas con entidades financieras y organismos no gubernamentales.

Page 118: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

118

Descripción del Medio: Pequeños productores agropecuarios organizados adoptan paquetes tecnológicos adecuados

Los pequeños productores agropecuarios organizados adoptarán tecnologías adecuadas y adaptadas a las condiciones agroecológicas de su entorno.Para tal efecto se realizará el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los productores para la mejora de la productividad y calidad de su producción agropecuaria. Se promoverá la adopción de los paquetes tecnológicos mediante la instalación de módulos demostrativos. En estos módulos demostrativos se brindará capacitación técnica a los productores en la aplicación de los paquetes tecnológicos. Asimismo el INIA establecerá un plan de capacitación en producción y uso de semillas, plantones y reproductores, mediante la sensibilización se logrará que el productor se informe sobre la importancia del uso de material genético de calidad para mejorar la productividad de su actividad agropecuaria.

Alternativa de Intervención 1

Asistencia técnica y capacitación a las asociaciones de pequeños productores a través de los PATs para la adopción de tecnologías agropecuarias a sus condiciones agroecológicas.

Alternativa de Intervención 2

Pequeños productores agropecuarios organizados utilizan semillas, plantones y reproductores de alta calidad genética con el fin de mejorar la productividad y calidad de sus cultivos y crianzas.

Alternativa de Intervención 3

Elaboración de una campaña comunicacional para dar a conocer las tecnologías agrarias a los productores agrarias.

Alternativa de Intervención 4

Cofinanciar la campaña agrícola mediante alianzas estratégicas con entidades financieras y organismos no gubernamentales.

Descripción del Medio: Pequeños productores implementan sistemas de aseguramiento y gestión de la calidad en la unidad agropecuaria

Los pequeños productores agropecuarios de cultivos y crianzas ofertan productos que se adecuen a los estándares de calidad e inocuidad establecidos en las normas de salud pública vigentes.

Alternativa de Intervención 1

Brindar asistencia técnica y capacitación a las organizaciones de productores a través de PATs con la metodología de Escuelas de campo para implementar las BPA y BPP usando el sistema de garantía para la producción orgánica y la certificación grupal para los productos convencionales; cofinanciando los servicios de certificación necesarios para su acreditación.

Alternativa de Intervención 2

Financiar los servicios de capacitación, auditoria y certificación de la entidades certificadores a las organizaciones de productores.

Alternativa de Intervención 3

Generación de fondos concursables no reembolsables para la certificación de los sistemas de aseguramiento y gestión de calidad.

Page 119: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

119

Descripción del medio: Pequeños productores disponen de infraestructura de acopio y equipo para adecuar los productos a los requerimientos del mercado

Instalación de centros de acopio y equipos que permitan realizar la selección, clasificación y almacenamiento de los productos , asimismo generar una red de centros de acopio que nos permita generar mayor oferta del producto y mayor poder de negociación frente al mercado.

Alternativa de Intervención 1

Aprovechamiento de fondos concursables y del SNIP para el cofinanciamiento de infraestructura de acopio y equipamiento para adecuar los productos a los requerimientos del mercado.

Alternativa de Intervención 2

Financiar a través de Gobiernos Regionales y/o Locales proyectos de inversión pública para brindar equipamiento de uso común a las organizaciones de productores para adecuar los productos a los requerimientos del mercado.

Alternativa de Intervención 3

Financiar la construcción de la infraestructura de acopio y el equipamiento para adecuar los productos a los requerimientos del mercado.

Descripción del medio: Pequeños productores adecuan sus productos a las características de calidad que requiere el mercado

Pequeños productores adecuan sus productos a las características de calidad que requiere el mercado

Alternativa de Intervención 1

Brindar asistencia técnica y capacitación a las organizaciones de productores a través de PATs para implementar las BPA y BPP con el sistema de garantía para la producción orgánica y la certificación grupal para los productos convencionales; cofinanciando los servicios de certificación necesarios para su acreditación. .

Alternativa de Intervención 2

Financiar a las organizaciones de productores los servicios de capacitación, auditoria y certificación de las entidades certificadores

Alternativa de Intervención 3

Generación de fondos concursables no reembolsables para la certificación de los sistemas de aseguramiento y gestión de calidad.

Descripción del medio: Pequeños productores agropecuarios organizados acceden a mecanismos de financiamiento

Pequeños productores organizados acceden a mecanismos de financiamiento a través de la gestión de fondos reembolsables y no reembolsables que permitirán otorgar créditos para capital de trabajo y compra de activos, y el cofinanciamiento de planes de negocio.

Alternativa de intervención 1

Gestión de líneas de financiamiento reembolsable y no reembolsable para pequeños productores preferentemente asociados

Alternativa de intervención 2 Gestión de líneas financiamiento no reembolsable

Page 120: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

120

Descripción del medio: Pequeños productores conocen los servicios financieros

Pequeños productores conocen de servicios financieros, a través de la transferencia de capacidades que los habilite para la toma adecuada de decisiones financieras como herramientas complementaria de la disposición de financiamiento coadyuvando el desarrollo económico.

Alternativa de intervención 1 Transferencia de capacidades para el conocimiento del sistema y

los servicios financieros para pequeños productores.

Alternativa de intervención 2 Difusión de los servicios financieros disponibles para pequeños

productores.

Descripción del medio: Pequeños Productores disponen de garantías para el acceso al sistema financiero, incurriendo en bajos costos de transacción

Pequeños productores disponen de garantías para el respaldo de su acceso a financiamiento directo o indirecto, a través de la formalización de sus activos y a fondos de garantías para el acceso a crédito.

Alternativa de intervención 1

Legalización e inscripción del patrimonio de los pequeños productores

Alternativa de intervención 2 Gestión de fondos de garantía para disminución de riesgos

Descripción del medio: Pequeños productores cuentan con información estadística agraria básica, útil oportuna y de calidad.

Alternativa de intervención 1

Elaborar el marco maestro de muestreo para generar las estadísticas agrarias, sobre la base del marco IV CENAGRO

Alternativa de intervención 2

Establecer un sistema uniforme de códigos, nomenclaturas y definiciones estandarizadas para generar información estadística agraria. Alternativa de

intervención 3

Identificación de las necesidades de información de mercado y comercialización de productos que requiere el productor agropecuario

Descripción del medio: Pequeños Productores reciben y acceden adecuadamente la información estadística agraria

Alternativa de intervención 1

Estudio de medios y formas de comunicación para la información productiva y comercial enfocada a los usuarios de menor capacidad de acceso o utilización de la información.

Alternativa de intervención 2

Sensibilizar a los pequeños productores sobre el uso de la información agraria en sus labores productivas y comerciales.

Descripción del medio Pequeños productores agropecuarios cuentan con mecanismos para la articulación con el mercado

Alternativa de intervención 1

Desarrollo de servicios comerciales para la promoción, colocación y posicionamiento de productos agropecuarios en el mercado

Alternativa de intervención 2

Desarrollo de plataformas de articulación comercial con participación de agentes económicos de la cadena de valor para la negociación y establecimiento de acuerdos.

Page 121: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

121

Alternativa de intervención 3

Organizar actividades de promoción comercial para incentivar el consumo interno de productos identificados.

Alternativa de intervención 4

Promocionar las rutas de productos con intervención de los tres niveles de gobierno.

Descripción del medio Pequeños productores conocen y aprovechan las oportunidades comerciales

Alternativa de intervención 1

Desarrollo de mecanismos de inteligencia de mercados para el aprovechamiento de oportunidades comerciales

Alternativa de intervención 2

Difusión oportunidades comerciales con tratados o acuerdos a nivel internacional

Alternativa de intervención 3

Difusión de las oportunidades o ventajas comerciales de los productos en el mercado

3.3.1 Análisis de las alternativas de intervención

A continuación se analiza la factibilidad y efectividad de las alternativas mencionadas:

Tabla #08.b Medio 1. Pequeños productores asesorados en organización y gestión empresarial s pequeños productores agropecuarios

Alternativa de intervención identificada

1.1. Fortalecimiento de capacidades para promover la organización, gestión empresarial de los pequeños productores agropecuarios

Descripción breve de la alternativa de intervención

Comprende el desarrollo de 02 intervenciones: 1º intervención comprende fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales y técnicos de las Agencias Agrarias, Agencias Zonales de AGRORURAL y municipios rurales, para formarlos como gestores de negocios con la metodología de "aprender haciendo", por un periodo de 06 meses y de manera presencial en el manejo del instrumento metodológico Promoción de la Asociatividad para Acceso a Mercados, a fin que asesoren a los pequeños productores a organizarse y gestionar sus organizaciones. El instrumento tiene un enfoque de mercado, territorial, de cadenas productivas y desarrollo de los factores claves para la competitividad. La segunda intervención está referida a organizar a los pequeños productores, utilizando la metodología de redes empresariales que comprende el desarrollo de 06 fases: 1) análisis del territorio y líneas de negocios, 2) promoción de las redes y selección de población meta, 3) generación de confianza y planificación de mejoras, 4) consolidación de confianza y definición del proyecto, 5) diseño e implementación del proyecto de negocio y 6) gestión del negocio. El periodo de este trabajo en promedio es de 18 meses consecutivos acompañados por los gestores de negocios, variando según la temporalidad de la producción del cultivo o crianza. Paralelamente a las 02 intervenciones se diseñarán y elaborarán las herramientas empresariales de fácil manejo y aplicación por las organizaciones de pequeños productores, en la planificación del negocio, costeo y mercadeo.

Identificación si la intervención ya viene siendo ejecutada

Ejecutada por APOMIPE-COSUDE en 04 cadenas productivas (lácteos, cuyes, flores, artesanías), en los departamentos de Cajamarca, Cusco y La Libertad.

Page 122: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

122

Evidencia que justifique la efectividad de la alternativa 1

“Dinamismo Económico en el Valle de Condebamba: El aporte económico de las redes empresariales de la cadena del cuy en Cajamarca”. Año 2011. Perú.

Medio 2.Pequeños productores con liderazgo en sus organizaciones

Alternativa de intervención identificada

2.1. Formación de gerentes juveniles rurales líderes para dirigir empresarialmente sus organizaciones.

Descripción breve de la alternativa de intervención

Comprende el desarrollo de capacidades técnicas y humanas de jóvenes líderes rurales (hijos de pequeños productores), formados en 02 etapas: Etapa 1º comprende la aplicación de la metodología "escuela nueva" con enfoque de "escuela abierta", esta metodología toma la escuela como unidad clave de cambio para generar competencias y prácticas en los jóvenes estudiantes de los colegios rurales del nivel 3º de secundaria hasta al 5º de secundaria, ello implica un trabajo coordinado con el MINEDU y las UGEL para incluir en el currículo educativo un curso orientado al desarrollo sostenible del cultivo que predomina en la zona de intervención, el curso considera aspectos de producción del cultivo, cosecha, comercialización, manejo de instrumentos administrativos, liderazgo y organización, e informática. Etapa 2º luego de haber culminado la primera etapa, el joven rural entre a una preparación académica con 240 horas lectivas otorgada por una institución regional acreditada, le sigue un entrenamiento vivencial por 03 meses en una organización empresarial de productores de éxito. Finalmente, para consolidar el aprendizaje académico y vivencial los jóvenes contarán por 02 meses con la asistencia de un tutor experto en agronegocios, que los reforzará en la práctica de gestión del negocio y su inserción a los mercados.

Identificación si la intervención ya viene siendo ejecutada

En Colombia en el sector cafetalero.

Evidencia que justifique la efectividad de la alternativa 2

“Experiencias Innovadoras de Extensión Rural en América Latina, RIMISP, Santiago de Chile. Año 2010.

“Evaluación de Programas Sociales: Importancia y Metodología. Estimación Econométrica para el caso de PRO Joven”. CIES, Ñopo, H. y M. Robles. Año 2003.

“Estudio Regional sobre los Factores de Éxito de Empresas Asociativas Rurales“. RURALTER. Año 2005.

Medio 3.Pequeños productores organizados acceden a los incentivos promovidos para la asociatividad

Alternativa de intervención identificada

3.1. Fomento de normas y su aplicación como incentivos para la asociatividad de los pequeños productores agropecuarios.

Descripción breve de la alternativa de intervención

Consiste en generar nuevos incentivos legales de promoción de la asociatividad, asi como la difusión y asesoramiento para la aplicación de las normas tributarias y legales.

Identificación si la intervención ya viene siendo ejecutada

Si se está ejecutando en diversas zonas a nivel nacional a nivel de los Programas Aliados, Agroideas de manera parcial solo en sus ámbitos de Intervención. La generación de nuevos incentivos a nivel legal para la promoción de la asociatividad no se viene ejecutando.

Page 123: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

123

Evidencia que justifique la efectividad de la alternativa

Ley 27360 “Ley que aprueba las normas de Promoción del Sector Agrario“. Ley 29482“ Ley de Promoción para el desarrollo de actividades productivas en zonas altoandinas“. Ley 29972, “Ley Que Promueve La Inclusión De Los Productores Agrarios a través de las Cooperativas” Ley 28062, “Ley de desarrollo y fortalecimiento de las Organizaciones Agrarias“. Ley 27400 “ Ley sobre la emisión de documentos cancelatorios para el pago de tributos que gravan la importación y venta de fertilizantes, agroquímicos y otros“ D. L. 1020“Decreto Legislativo para la Promoción de la Organización de productores agrarios y Consolidación de la propiedad rural para el crédito agrario“. D.S. 001-2012-AG“Normas complementarias para el Desarrollo de la Asociatividad Agraria“. Ley 29972 “Ley que Promueve la Inclusión de los Productores Agrarios a través de las Cooperativas“.

Intercooperation,2010, Alicia Pérez ,Patricia Camacho Diagnostico y Elementos orientadores cde una estrategia de intervención para la formación de cooperativas no financieras.

CEPES,2006 Laureano del Castillo y Pedro Castillo. “Tributación Agraria“. RURALTERS,2005 “Estudio Regional sobre los Factores de Éxito de Empresas asociativas Rurales“.

Alternativa de intervención identificada

3.2. Fomento de incentivos para la asociatividad de los pequeños productores agropecuarios.

Descripción breve de la alternativa de intervención

Comprende el desarrollo de las intervenciones siguientes:

Desarrollo de incentivos legales de promoción de la asociatividad, así como la difusión y asesoramiento para la aplicación de las normas tributarias y legales vigentes que benefician a las organizaciones de pequeños productores agropecuarios.

Por otro lado, se gestan e implementan alianzas de trabajo conjunto con los Gobiernos Regionales, Locales, organizaciones de pequeños productores, Organismos no Gubernamentales y de Cooperación de la zona de intervención para concebir iniciativas de inversión orientadas al fortalecimiento de la asociatividad. Ello significa cofinanciar a través de los fondos concursable y fondos privados, los planes de negocio y/o proyectos ejecutados en alianza público-privada.

Identificación si la intervención ya viene siendo ejecutada

No.

Evidencia que justifique la efectividad de la alternativa 3

“Los pequeños agricultores y los mercados especializados lecciones aprendidas en la región andina” Jon Hellin y SophieHigman, Año 2002.

Page 124: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

124

Medio 4.Paquetesdisponibles para ser transferidos a los pequeños productores agropecuarios organizados.

Alternativa de intervención identificada

4.1. Diseño de paquetes tecnológicos adecuados para la mejora de la productividad y calidad de los pequeños productores agropecuarios organizados e implementación de investigaciones para el desarrollo de variedades mejoradas y tecnologías de manejo integrado de cultivo y crianzas, a través de las Estaciones Experimentales del INIA.

Descripción breve de la alternativa de intervención

Se sistematizarán las tecnologías disponibles y se diseñaran paquetes tecnológicos apropiados a las condiciones agroecológicas y socio económicas de los pequeños productores agropecuarios organizados. Estos paquetes tecnológicos serán transferidos a los PATS y a las asociaciones de productores demandantes.

En algunos casos que no se cuente con tecnologías adecuadas a la demanda de los pequeños productores, estas serán adaptadas o generadas. Para tal efecto se implementarán investigaciones adaptativas y participativas orientadas a la generación de tecnologías de procesos y productos para mejorar la productividad de los cultivos y crianzas priorizados. Las investigaciones serán de dos tipos: i) investigación aplicada para desarrollo de nuevas variedades y prácticas de manejo integrado, cuando no se cuente con tecnologías que respondan a la demanda tecnológica. ii) investigación adaptativa y participativa para adecuar las tecnologías disponibles a las condiciones medio ambientales y socio económicas del productor beneficiario.

Identifique si esta intervención ya viene siendo ejecutada

El INIA desde su constitución a través de las Estaciones Experimentales ha desarrollado tecnologías en papa (21), maíz (17), arroz (13), trigo (13), frijol (11), pastos (8), biotecnología (6), quinua (6), forestales (5), haba (5), camote (3), cebada (3), frutales (3), algodón (2), alpaca (2), café (2), cuyes (2), hortalizas (2), kiwicha (2), palto (2), ajo (1), arveja (1), bovinos (1), cacao (1), cañihua (1), caupí (1), lenteja (1), oca (1) y pallar (1), haciendo un total de 141 tecnologías puestas a disposición de los pequeños y medianos agricultores del país.

Evidencia que justifique la efectividad de la alternativa (cite la evidencia de la Nota I – sólo el número)

INIA (2012), Lo que el INIA hace por el Perú. INIA (2002), Estrategia Nacional de Desarrollo de la Innovación Tecnológica Agraria y Agroindustrial en el Perú – Libro Verde

Medio 5. Proveedores de Asistencia Técnica fortalecen sus capacidades y brindan asistencia técnica a los productores agrarios con paquetes tecnológicos adecuados.

Alternativa de intervención

5.1. Capacitación de los PAT´s para que promuevan los paquetes tecnológicos apropiados a las condiciones agroecológicas de las zonas de intervención y brinden asistencia técnica adecuada a los pequeños productores agropecuarios organizados

Identificada

Descripción breve de la alternativa de intervención

EL INIA en base a la demanda tecnológica implementará planes de capacitación a los proveedores de asistencia técnica en el manejo y aplicación de los paquetes tecnológicos a fin de asegurar que las mismas sean conocidas por los pequeños productores agropecuarios organizados.

Page 125: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

125

Las capacitaciones a los proveedores de asistencia técnica serán de tipo teórica y práctica, mediante cursos secuenciales, parcelas demostrativas, circuitos tecnológicos y centros pilotos de innovación agraria. Las capacitaciones permitirán fortalecer las capacidades técnicas (conocimiento y manejo de las tecnologías disponibles) y metodológicas (adecuados métodos de enseñanza para adultos, motivación, demostración de métodos) de los proveedores de asistencia técnica. En las zonas de intervención que no se cuente con proveedores de asistencia técnica, el programa formará a los proveedores de asistencia técnica que se requieran.

Identifique si esta intervención ya viene siendo ejecutada

El INIA con sus Estaciones Experimentales Agrarias viene capacitando, formando y registrando Proveedores de Asistencia Técnica (PATs) con las tecnologías generadas en cultivos y crianzas, mediante diferentes métodos de transferencia de tecnología agraria. Para esto se tienen convenios firmados con el Ministerio de Educación vía IPEBA para la certificación de los PATs. La DGCA viene implementado la actividad de formación de cuadros técnicos en Escuelas de Campo, quienes brindan capacitación y asistencia técnica a pequeños productores de cultivos y ganadería de las regiones de Puno, Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna. AGRORURAL, realiza actividades de provisión de asistencia técnica y capacitación a los productores agropecuarios del país en 20 regiones.

Evidencia que justifique la efectividad de la alternativa (cite la evidencia de la Nota I–

sólo el número)

INIA 2003. Plan de Acción Eco regional de la Innovación Tecnológica Agraria en el Perú. Lima Perú. INIA 2010. Plan Estratégico de la Innovación Agraria 2010 – 2014. Lima Perú. GINOCCHIO L. 2002. Estudio de la Demanda de investigación y servicios tecnológicos agrarios. Informe de consultoría Perú. IICA INCAGRO-INIA.

Medio 6.Pequeños productores agropecuarios organizados adoptan tecnologías adecuadas

Alternativa de intervención Identificada

6.1. Asistencia técnica y capacitación a las asociaciones de productores a través de los PATs para la adopción de

tecnologías agropecuarias adecuadas a sus condiciones agroecológicas

Descripción breve de la alternativa de intervención

La asistencia técnica y capacitación a los productores tiene como finalidad la adopción de tecnologías agropecuarias disponibles en forma oportuna y adecuada, que será brindada por los PATs. El INIA en alianza con las entidades públicas y privadas que brindan servicios de asistencia técnica promoverá la adopción de tecnologías apropiadas en las asociaciones de productores mediante el desarrollo de módulos demostrativos de tecnológicos de cultivos y crianzas en estos módulos se capacitarán a las asociaciones de productores mediante cursos teóricos prácticos, pasantías, etc. Asimismo se sensibilizará a los pequeños productores en la importancia del uso del material genético de alta calidad para mejorar la productividad de sus cultivos y crianzas. Asimismo se promoverá y capacitará a los productores para establecimiento y manejo de semilleros y su formación como productores semilleristas.

Identifique si esta intervención ya viene siendo ejecutada

El INIA viene desarrollando semilleros pilotos en el ámbito de influencia de las Estaciones Experimentales Agrarias, con la participación de los productores. También produce semillas de alta calidad genética de cultivos y crianzas que han sido sometidos a un proceso de mejoramiento genético.

Evidencia que justifique la efectividad de la alternativa (cite la evidencia de la Nota I – sólo el número)

Registro de Productores de Semilla – INIA Ferias Agropecuarias – MINAGRI Banco Mundial: Consultoría para el Asesoramiento y Desarrollo del Programa Estratégico en Productividad Rural en el Sector Agricultura (Consultor: Carlos de los Ríos, Octubre del 2009)

Page 126: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

126

Medio 7.Pequeños productores implementan sistemas de aseguramiento y gestión de la calidad en la unidad agropecuaria

Alternativa de intervención Identificada

7.1. Brindar asistencia técnica y capacitación a las organizaciones de productores a través de los Proveedores de Asistencia Técnica (PATs) para implementar las BPA y BPP con el sistema de garantía para la producción orgánica y la certificación grupal para los productos convencionales; cofinanciando los servicios de certificación necesarios para su acreditación.

Descripción breve de la alternativa de intervención

Busca que los pequeños productores organizados implementen sistema de gestión de la calidad: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) en sus unidades agropecuarias con el sistema de garantía o la certificación grupal; cofinanciando el proceso de certificación. Para lograr esto se brindará capacitación y asistencia técnica durante un periodo máximo de tres campañas consecutivas con la metodología de Escuelas de campo para implementar las BPA y BPP usando el sistema de garantía para la producción orgánica y la certificación grupal para los productos convencionales; cofinanciando los servicios de certificación necesarios para su acreditación. En la primera etapa, se fortalecerán las capacidades técnicas de los PATS en temas de certificación grupal y la implementación del sistema de gestión de la calidad en base a BPA y BPP, así mismo recibirá la formación en Facilitador de Escuelas de campo. En la segunda etapa, se procederá a realizar la identificación y caracterización de los Conocimientos, Actitudes, Destrezas, Activos y Prácticas de las Organizaciones con respecto a la implementación de los sistemas de aseguramiento de la calidad, teniendo en cuenta los requisitos de la demanda del mercado priorizado y la identificación de los puntos críticos para la implementación de las BPA/BPP. El programa cofinanciará los servicios de certificación así como la entrega de equipos básicos de protección, implementos necesarios para la cosecha y post cosecha e infraestructura mínima como casetas para el almacenamiento de los envases de plaguicidas.

Identifique si esta intervención ya viene siendo ejecutada

La DGCA viene implementando en coordinación con las DRAs de los Gobiernos regionales de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Cusco Escuelas de campo para la adopción de las BPA en alpacas y cultivos priorizados, la intervención se encuentra en plena ejecución. La ONG Valle Grande en Cañete implementó Escuelas de Campo con el objetivo de dar a conocer a los productores las normas de control que establecen los protocolos de calidad, para asegurar la calidad e inocuidad de sus alimentos que producen. En este sentido, durante la campaña 2004 – 2005, se implantaron 7 ECAs en cultivos de camote y holantao con un total de 96 productores/as. Los resultados obtenidos muestran que la metodología ECA, facilitó el incremento de los conocimientos de los participantes en BPA, en la prueba inicial el 92% de los participantes se ubican entre bajo y regular; mientras que en la prueba final se observa un notable incremento de 62% en calificativo bueno y 10% en muy bueno.

Evidencia que justifique la efectividad de la alternativa (cite la evidencia de la Nota I – sólo el número)

- LEISA Revista de Agroecológia: Agricultores de ECAs manejan exitosamente al tizón de la papa. Julio Gabriel, Edson Gandarillas, Rudy Torrez, Ricardo Vera, Antonio Gandarillas (1) - Experiencias De Escuelas De Campo Con Pequeños Productores

en el Valle De Cañete. Never Baras Valle (2)

Medio 8.Pequeños productores disponen de infraestructura de acopio y equipo para adecuar los productos a los requerimientos del mercado

Page 127: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

127

Alternativa de intervención identificada

8.1. Aprovechamiento de fondos concursables y del SNIP para el cofinanciamiento de infraestructura de acopio y equipamiento para adecuar los productos a los requerimientos del mercado.

Descripción breve de la alternativa de intervención

Busca que los productores organizados accedan a financiamiento adecuado a las características de la organización para el desarrollo de infraestructura y la implementación con equipos y/o maquinaria que le permita implementar los procesos o actividades que adecuen sus productos a los requisitos del mercado al mismo tiempo que cumpla con los estándares de inocuidad vigentes. En una primera fase, en base al diagnóstico del mercado, se identificará las necesidades de infraestructura y equipamiento de la organización para cumplir con los requisitos del mercado. En una segunda etapa se les brindará el asesoramiento con profesionales especialistas en planes de negocio o proyectos de inversión con la finalidad de que elaboren dichos instrumentos de gestión de financiamiento o apoyo. Así mismo, este asesoramiento estará presente en toda la fase de gestión o aprobación del plan de negocios o proyecto.

Identifique si esta intervención ya viene siendo ejecutada

La DIGNA viene apoyando a las organizaciones de productores con asesoramiento profesional en la elaboración de Planes de Negocio para el Programa de Compensaciones Para la Competitividad. El Programa de Compensaciones Para la Competitividad (AGROIDEAS), viene cofinanciando la adopción de tecnología (equipamiento o maquinaria) a las organizaciones de productores agrarios mediante planes de negocio.

Evidencia que justifique la efectividad de la alternativa (cite la evidencia de la Nota I – sólo el número)

Horber, F y Otros, Producción de Leche en la Sierra Alta de Ayacucho – Experiencias Técnicas 2007 – 2011 Historias de Emprendimientos - AGROIDEAS

Medio 9.Pequeños productores adecuan sus productos a los estándares de calidad que requiere el mercado Alternativa de intervención Identificada

9.1. Brindar asistencia técnica y capacitación a las organizaciones de productores a través de los Proveedores de Asistencia Técnica (PATs) para implementar las BPA y BPP con el sistema de garantía para la producción orgánica y la certificación grupal para los productos convencionales; cofinanciando los servicios de certificación necesarios para su acreditación.

Descripción breve de la alternativa de intervención

Busca que los pequeños productores organizados implementen sistema de gestión de la calidad: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) en sus unidades agropecuarias con el sistema de garantía o la certificación grupal; cofinanciando el proceso de certificación. Para lograr esto se brindará capacitación y asistencia técnica durante un periodo máximo de tres campañas consecutivas con la metodología de Escuelas de campo para implementar las BPA y BPP usando el sistema de garantía para la producción orgánica y la certificación grupal para los productos convencionales; cofinanciando los servicios de certificación necesarios para su acreditación.

Page 128: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

128

En la primera etapa, se fortalecerán las capacidades técnicas de los PATS en temas de certificación grupal y la implementación del sistema de gestión de la calidad en base a BPA y BPP, así mismo recibirá la formación en Facilitador de Escuelas de campo. En la segunda etapa, se procederá a realizar la identificación y caracterización de los Conocimientos, Actitudes, Destrezas, Activos y Prácticas de las Organizaciones con respecto a la implementación de los sistemas de aseguramiento de la calidad, teniendo en cuenta los requisitos de la demanda del mercado priorizado y la identificación de los puntos críticos para la implementación de las BPA/BPP. El programa cofinanciará los servicios de certificación así como la entrega de equipos básicos de protección, implementos necesarios para la cosecha y post cosecha e infraestructura mínima como casetas para el almacenamiento de los envases de plaguicidas.

Identifique si esta intervención ya viene siendo ejecutada

La ex -Dirección General de Competitividad Agraria implementó en coordinación con las DRAs de los Gobiernos regionales de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Cusco Escuelas de campo para la adopción de las BPA en alpacas y cultivos priorizados, la intervención se encuentra en plena ejecución. La ONG Valle Grande en Cañete implementó Escuelas de Campo con el objetivo de dar a conocer a los productores las normas de control que establecen los protocolos de calidad, para asegurar la calidad e inocuidad de sus alimentos que producen. En este sentido, durante la campaña 2004 – 2005, se implantaron 7 ECAs en cultivos de camote y holantao con un total de 96 productores/as. Los resultados obtenidos muestran que la metodología ECA, facilitó el incremento de los conocimientos de los participantes en BPA, en la prueba inicial el 92% de los participantes se ubican entre bajo y regular; mientras que en la prueba final se observa un notable incremento de 62% en calificativo bueno y 10% en muy bueno.

Evidencia que justifique la efectividad de la alternativa (cite la evidencia de la Nota I – sólo el número)

- LEISA Revista de Agroecológia: Agricultores de ECAs manejan exitosamente al tizón de la papa. Julio Gabriel, Edson Gandarillas, Rudy Torrez, Ricardo Vera, Antonio Gandarillas (1) - Experiencias De Escuelas De Campo Con Pequeños Productores

en el Valle De Cañete. NeverBaras Valle (2)

Medio 10.Pequeños productores organizados acceden a mecanismos de financiamiento.

Alternativa de intervención

identificada 3.1

10.1. Gestión de líneas de financiamiento reembolsable y no reembolsable para pequeños productores preferentemente asociados.

Descripción breve de la alternativa de intervención

Pequeños productores organizados acceden a mecanismos de financiamiento: con productos financieros adecuados a las características del producto y el productor, con condiciones competitivas y requisitos apropiados. Para esto se gestionará que las Instituciones Financieras – IFIS, pongan a disposición del pequeño productor líneas de crédito directo o indirecto, con recursos propios o de otros actores como de Gobiernos Regionales. Dentro de la opción de crédito indirecto se incluyen fondos de garantía, en tanto que en financiamiento directo se contempla entrega de recursos no reembolsable tales como AGROIDEAS, SIERRA SUR, otros.

Page 129: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

129

Identifique si esta intervención ya viene siendo ejecutada

Se está ejecutando en diversas zonas a nivel nacional. Tratándose de Fondos reembolsables, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena de Ayacucho con AGRO RURAL desde el 2011 y la DIGNA a través del Fondo Perú con AGROBANCO desde 2009. En el caso de fondos no reembolsables, AGROIDEAS, ALIADOS, Sierra Sur y Sierra Norte, desde 2009.

Evidencia que justifique la efectividad

de la alternativa (cite la evidencia de la Nota– sólo el número)

Evaluaciones de los Programas ALIADOS, AGROIDEAS, SIERRA SUR I, SIERRA NORTE. Decreto Supremo Nº 099-2012-MEF Fideicomiso PAME a cargo del Banco de la Nación. Anexos resultados de Evaluaciones de los Programas y/o proyectos mencionados.

Decreto Supremo Nº 099-2012-EF: Articulo Nº 2: Autorícese al Banco de la Nación a garantizar hasta en un 50% las operaciones de crédito de las entidades que otorgan crédito a las MYPES a favor de prestatarios comprendidos en Programas de Educación Financiera, promovidos por entidades del sector Publico. Para tal fin el Banco de la Nación podrá destinar hasta 50 millones y Suscribirá convenios de cooperación con las entidades del Sector Público que desarrollen tales programas.

Medio 11.Pequeños productores conocen y hacen uso de los servicios financieros

Alternativa de intervención identificada

11.1 Productores agropecuarios con capacidades fortalecidas toman decisiones financieras adecuadas.

Descripción breve dela alternativa de intervención

Para ello se propone trabajar en la transferencia de capacidades. Pequeños productores agropecuarios con capacidades fortalecidas toman decisiones financieras adecuadas, para el acceso el acceso y uso de servicios financiamiento Los talleres se realizarán a grupos conformados en razón a intereses comunes, a través de Facilitadores financieros cada facilitador manejará grupos de 20 a 25 productores. El acompañamiento se realizara desde dos perspectivas, aquella relacionada con los aspectos financieros que consideran reforzar la capacitación y la sensibilización y se sustenta en la evolución de los resultados esperados sobre la conducta financiera y el acceso a financiamiento a través del acompañamiento de las organizaciones tanto de los: fondos reembolsables como no reembolsables y la gestión de riesgo del seguro agrario.

Identifique si esta intervención ya viene siendo ejecutada

AGRO RURAL viene desarrollando acciones de este tipo en ámbitos limitados contando con una metodología y herramientas adecuadas validadas desde el 2009 en el marco del piloto de promoción del ahorro en familias del Programa JUNTOS desarrollado en 15 distritos y en el proyecto Promoviendo una Microfinanza Rural Inclusiva PUMRI financiado por el Banco Barclays y Plan Internacional en los distritos de Huanta y Luricocha en Ayacucho. Este proyecto forma parte de una iniciativa mundial denominada BankingonChange.

Page 130: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

130

Evidencia que justifique la efectividad de la alternativa (cite la evidencia de la Nota I – sólo el número)

Un año ahorrando “Primeros Resultados del Programa Piloto de Promoción del Ahorro” ano 2009 por Carolina Trivelli, Jimena Montenegro, Maria Cristina Gutierrez. El Programa Piloto es un esfuerzo conjunto del Programa AGRO RURAL, El Programa JUNTOS, Banco de la Nación y la estrategia Nacional CRECER y el Instituto de Estudios Peruanos – IEP, en el marco del Proyecto Capital. Los resultados mostrados en este documento dan cuenta que la población rural en especial las mujeres están interesadas en el sistema financieros – les es útil-quieren y pueden utilizarlo-pero para ello requieren información inicial sobre lo que el sistema financiero les puede ofrecer, así como, un esquema que les permita resolver dudas. Son necesarios, también, mecanismos que reviertan la desconfianza con la que se acercan en un primer momento al sistema financiero Lineamientos de Inclusión Financiera del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, Resolución Ministerial Nº030-2013-MIDIS, tiene como finalidad establecer los lineamientos para el diseño de políticas y ejecución de intervenciones que coadyuven a lograr que la población en proceso de inclusión a nivel nacional conozcan, accedan y utilicen servicios financieros de calidad. Superintendencia de Banca Seguros y AFP SBS: Informe de Inclusión Financiera El libro de datos sobre Inclusión Financiera del Banco Mundial, 2012.

Page 131: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

131

Medio 12. Pequeños productores cuentan con información estadística agraria básica, útil oportuna y de calidad., útil o

|Alternativa de intervención identificada

12.1 Elaborar el marco maestro de muestreo para las estadísticas agrarias, sobre la base del marco IV CENAGRO.

Descripción breve dela alternativa de intervención

Consiste en desarrollar un marco estadístico maestro para la agricultura. Los marcos son instrumentos fundamentales, pues definen una población a ser enumerada completamente o muestreada. Las diferentes encuestas de la OEEE utilizan diferentes marcos que van desde listas de explotaciones agrícolas empresariales hasta listas de segmentos de áreas. Estos marcos se han elaborado para cada encuesta y no están integrados. Específicamente el marco de áreas, empezado a construir en el año 2002, no se ha culminado de manera que pudiese ser utilizado en encuestas probabilísticas. Sin embargo, para la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) se viene construyendo un nuevo marco múltiple, aunque en la Costa se trataría de actualizaciones al marco de áreas construido para la antigua ENAPROVE. Este es un trabajo que requiere recursos técnicos y experticia, pero que ve auxiliado su desarrollo con la realización conjunta OEEE-INEI del IV censo agropecuario., para el cual se viene construyendo un marco que prevé su articulación con el de la ENA y con el de las demás encuestas agropecuarias. Aquí se ha buscado compensar las fortalezas y debilidades entre la OEEE y el INEI que redundará en beneficio de todo el Sistema Integrado de Estadística Agraria –SIEA. Acerca del mantenimiento de estos marcos, no existen procedimientos formales de actualización.

Identifique si esta intervención ya viene siendo ejecutada

Se viene construyendo un marco que prevé su articulación con el de la ENA y con el de las demás encuestas agropecuarias. Aquí se ha buscado compensar las fortalezas y debilidades entre la OEEE y el INEI que redundará en beneficio de todo el SIEA.

Evidencia que justifique la efectividad de la alternativa (cite la evidencia de la Nota I – sólo el número)

2

Alternativa de intervención identificada

12.2 Identificación de las necesidades de información de mercado y comercialización de productos que requiere el productor agropecuario.

Descripción breve dela alternativa de intervención

Las necesidades de información estadística son múltiples y están en función del tipo de usuario. Es por ello que para la identificación de los usuarios así como sus necesidades de estadísticas básicas requiere la ejecución de un estudio específico, a fin de contar con una línea base que permita determinar la demanda potencial actual y futuro.

Identifique si esta intervención ya viene siendo ejecutada

Desde la instauración del Sistema Integrado de Estadística Agraria (SIEA) han comenzado a explorarse mecanismos de coordinación entre la OEEE y algunos usuarios potenciales, aunque de una manera no programada. También algunas consultorías y eventos puntuales han abordado el tema, pero de manera parcial y superficial.

Page 132: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

132

Evidencia que justifique la efectividad de la alternativa (cite la evidencia de la Nota I – sólo el número)

3

Medio 13. Pequeños productores reciben y acceden adecuadamente la información estadística agraria

Alternativa de intervención identificada

13.1 Estudio de formas y medios de comunicación para la información productiva y comercial enfocada a los usuarios de menor capacidad de acceso o utilización de la información

Descripción breve dela alternativa de intervención

El propósito de este estudio es la determinar los mecanismos de presentación y difusión de información para la toma de decisiones a nivel de agricultores campesinos, identificando tipo de información, formatos de presentación, frecuencia requerida y medios de comunicación.

Resultado de este estudio se espera contar: - Una descripción analítica de los diferentes usuarios a nivel de

agricultura campesina; requerimiento de información en términos espaciales y temporales, su grado de acceso a los medios de comunicación y capacidad de utilización de la información.

- Propuesta básica de instrumentos estadísticos para la toma de decisiones de los agricultores campesinos, definiendo el formato de presentación adecuado, los productos, las variables y atributos a incluir y frecuencia de edición de los instrumentos.

- Una evaluación de los medios de comunicación a nivel de agricultura campesina y una propuesta para la difusión por cada instrumento sugerido.

Identifique si esta intervención ya viene siendo ejecutada

No se viene ejecutando alternativa alguna

Evidencia que justifique la efectividad de la alternativa (cite la evidencia de la Nota I – sólo el número)

6

Alternativa de intervención identificada

13.2 Sensibilizar a los pequeños productores agropecuarios sobre el uso de la información agraria en sus labores productivas y comerciales.

Descripción breve dela alternativa de intervención

Consiste en realizar eventos de capacitación a pequeños productores organizados sobre la importancia del uso de la información en sus decisiones.

Producto de dicha capacitación permitirá fortalecer el accionar de la organización de productores, identificando las áreas en que la acción conjunta o asociada, contribuya a una mayor eficiencia o a mejorar el nivel de competitividad. Asimismo en contribuir a promover la mayor equidad en la distribución de los frutos de la actividad agraria, mejorando la negociación de la pequeña agricultura y por tanto sus ingresos al tiempo que reduce los márgenes de comercialización.

Page 133: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

133

Identifique si esta intervención ya viene siendo ejecutada

No se viene ejecutando alternativa alguna

Evidencia que justifique la efectividad de la alternativa (cite la evidencia de la Nota I – sólo el número)

6

Medio 14.Pequeños productores agropecuarios cuentan con mecanismos para la articulación con el mercado

, útil o

Alternativa de Intervención identificada

Desarrollo de servicios comerciales para la promoción, colocación y posicionamiento de productos agropecuarios en el mercado

Descripción breve de la alternativa de intervención

Esta actividad está orientada a la oferta de productos tanto en el mercado nacional como internacional, para ello se tiene previsto caracterizar a los productores organizados en función al grado de articulación que tienen con el mercado, desde pequeñas iniciativas empresariales hasta organizaciones por consolidarse en el mercado de la agroexportación. La alternativa promoverá la participación de los productores en eventos de promoción comercial tales como: ferias, ruedas de negocio, misiones comerciales. Adicionalmente, consiste en organizar el encuentro de demandantes y ofertantes en el mercado nacional y los agentes de la cadena de valor como: proveedores de servicios industriales, proveedores de insumos, proveedores de bienes intermedios, agentes de acceso financiero, prestadoras de capitalización productiva, prestadoras de servicios de asistencia técnica y capacitación, inversionistas internos y externos, con la finalidad de concretar negocios en alianzas o por toma de decisiones mercantiles, con lo que se pretende lograr una mejor redistribución de las utilidades en los eslabones de la cadena de valor.

Identifique si esta intervención ya viene siendo ejecutada

El Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Dirección General de Negocios Agrarios organiza y coorganiza eventos de promoción comercial. Consiste en promover la participación de productores agropecuarios en ferias nacionales e internacionales y otros espacios comerciales como las ruedas de negocios especializadas para la promoción de la oferta agraria. Mediante el cual se congrega en un espacio temporal la oferta y la demanda de productos y servicios agrarios y de esta manera promover la generación de vínculos comerciales entre los participantes. Así mismo el Programa AGRORURAL viene ejecutando ferias a nivel regional con pequeños productores agropecuarios.

Evidencia que justifique la efectividad de la alternativa 1

- Memoria de la Feria Mistura 2010 - Informe de Producción General Feria Expoamazónica Pucallpa

2012 - Informe de Producción General Rueda de Negocios Expoamazónica

Pucallpa 2012 - Informe Final de Resultados Feria Alimentaria Andina 2012 - Guía de promoción de cadenas de valor del Ministerio de

Economía (MINEC) de El Salvador.

Page 134: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

134

Alternativa de Intervención identificada

Desarrollo de servicios comerciales para la promoción, colocación y posicionamiento de productos agropecuarios en el mercado

Descripción breve de la alternativa de intervención

Esta actividad está orientada a la oferta de productos tanto en el mercado nacional como internacional, para ello se tiene previsto caracterizar a los productores organizados en función al grado de articulación que tienen con el mercado, desde pequeñas iniciativas empresariales hasta organizaciones por consolidarse en el mercado de la agroexportación. La alternativa promoverá la participación de los productores en eventos de promoción comercial tales como: ferias, ruedas de negocio, misiones comerciales. Adicionalmente, consiste en organizar el encuentro de demandantes y ofertantes en el mercado nacional y los agentes de la cadena de valor como: proveedores de servicios industriales, proveedores de insumos, proveedores de bienes intermedios, agentes de acceso financiero, prestadoras de capitalización productiva, prestadoras de servicios de asistencia técnica y capacitación, inversionistas internos y externos, con la finalidad de concretar negocios en alianzas o por toma de decisiones mercantiles, con lo que se pretende lograr una mejor redistribución de las utilidades en los eslabones de la cadena de valor.

Identifique si esta intervención ya viene siendo ejecutada

El Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General de Negocios Agrarios y su Direcciones de línea: Dirección de Negocios Agrícola y Pecuario organiza eventos de promoción comercial. Consiste en promover la participación de productores agropecuarios en ferias nacionales e internacionales y otros espacios comerciales como las ruedas de negocios especializadas para la promoción de la oferta agraria. Mediante el cual se congrega en un espacio temporal la oferta y la demanda de productos y servicios agrarios y de esta manera promover la generación de vínculos comerciales entre los participantes. Así mismo el Programa AGRORURAL viene ejecutando ferias a nivel regional con pequeños productores agropecuarios.

Evidencia que justifique la efectividad de la alternativa 1

- Memoria de la Feria Mistura 2010 - Informe de Producción General Feria Expoamazónica Pucallpa 2012 - Informe de Producción General Rueda de Negocios Expoamazónica Pucallpa 2012

- Informe Final de Resultados Feria Alimentaria Andina 2012

- Guia de promoción de cadenas de valor del Ministerio de Economía (MINEC) de El Salvador.

Medio 15. Pequeños productores agropecuarios aprovechan las oportunidades comerciales Alternativa de Intervención identificada

Desarrollo de mecanismos de inteligencia de mercados para el aprovechamiento de oportunidades comerciales

Descripción breve de la alternativa de intervención

La alternativa consiste en generar la implementación de mecanismos de innovación, tecnología de punta, información especializada respecto de mercados competitivos de productos agropecuarios que permitan difundir información clasificada para el mercado interno y externo.

Identifique si esta intervención ya viene siendo ejecutada

- Colombia a través de su portal denominado obapyme (http://www.obapyme.org/) ha implementa el Observatorio Andino de la MIPYME, en donde difunden herramientas comerciales a fin de articular a pequeños emprendedores al mercado colombiano.

Page 135: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

135

- AGRONET Colombia, es un observatorio del Ministerio de Agricultura y la FAO, en donde reportan información de mercados para la toma de decisiones. (http://www.agronet.gov.co).

Evidencia que justifique la efectividad de la alternativa (cite la evidencia de la Nota I – sólo el número)

1. La agro-matriz como base de la cooperación Técnica en la Oficina de IICA en Perú, Pagina 5.

2. Situación y perspectiva de la Cadena Cacao – Chocolate en el Peru. Pagina 5.

3. La experiencia de los observatorios iberoamericanos en información, comunicación y cultura - Balance de una breve trayectoria

Page 136: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

136

Tabla # 8.c

Análisis de las alternativas de intervención

MEDIO 1: Pequeños productores con asesoramiento en organización y gestión

empresarial

Los pequeños productores organizados manejan herramientas de gestión empresarial para articularse al mercado

ID Alternativa Complementaria con Viabilidad Eficiencia Efectividad Alternativa

seleccionada

1

Fortalecimiento de capacidades para promover la organización, gestión empresarial de los pequeños productores agropecuarios.

2 X 1 1 X

2

Contratación de promotores para la organización y gestión empresarial en las organizaciones de los pequeños productores.

2 2

3 Formación de telecentros virtuales en organización y gestión empresarial para los pequeños productores.

3 3

Análisis de las alternativas de intervención

MEDIO 2: Pequeños productores organizados acceden a los incentivos

promovidos para la asociatividad

Los pequeños productores acceden a incentivos tributarios, legales y de financiamiento

ID Alternativa Complementaria con Viabilidad Eficiencia Efectividad Alternativa

seleccionada

1 Fomento de incentivos para la asociatividad de los pequeños productores agropecuarios 2 Y 3 X 1 1 X

2 Fomento de normas y su aplicación como incentivos para la asociatividad de los pequeños productores agropecuarios

X 1 2

3

Promoción de mecanismos radiales para promover los incentivos tributarios y legales para la asociatividad en las organizaciones de la sierra altoandina

Page 137: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

137

Análisis de las alternativas de intervención

MEDIO 4: Paquetes Tecnológicos disponibles para ser transferidos a los

pequeños productores.

Se sistematizarán las tecnologías disponibles y se diseñarán paquetes tecnológicos apropiados a las condiciones agroecológicas y socio económicas de los pequeños productores. Estos paquetes tecnológicos serán transferidos a los PATS y a las asociaciones de productores demandantes.

ID Alternativa Complementaria con Viabilidad Eficiencia Efectividad Alternativa seleccionada

1

Diseño de paquetes tecnológicos adecuados para los pequeños productores agropecuarios asociados que les permitan mejorar la productividad y calidad de su producción agropecuaria.

2 Y 3 X 1 1 X

2

.Implementar investigación para el desarrollo de variedades mejoradas e investigación adaptativa y participativa para generar tecnologías de manejo integrado de cultivo y crianzas, a través de las Estaciones Experimentales del INIA

X 1 2

3

Generar fondos concursables para la generación y adaptación de tecnologías agrarias de acuerdo a los atributos que demande el mercado, a través de Universidades, Instituciones de Investigación, Investigadores independientes y otros

X 3 3

Page 138: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

138

Análisis de las alternativas de intervención

MEDIO 5: Proveedores de Asistencia Técnica fortalecen sus capacidades y brindan asistencia técnica con paquetes tecnológicos adecuados a los pequeños productores agropecuarios organizados.

Este medio permitirá que los Proveedores de Asistencia Técnica PATs brinden capacitación y asistencia técnica de calidad a los pequeños productores agropecuarios organizados, buscando elevar su productividad y calidad agraria de acuerdo a la demanda del mercado regional, nacional e internacional.

ID Alternativa Complementaria con Viabilidad Eficiencia Efectividad Alternativa seleccionada

1

Capacitación de los PATs para que promuevan las tecnologías agropecuarias apropiadas a las condiciones agroecológicas de las zonas de intervención y brinden asistencia técnica adecuada a los beneficiarios.

X 1 1 X

2

Elaboración de una campaña comunicacional para dar a conocer las tecnologías agrarias a los productores agrarias.

2 2

3

Cofinanciar la campaña agrícola mediante alianzas estratégicas con entidades financieras y organismos no gubernamentales.

3 3

Page 139: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

139

Análisis de las alternativas de intervención

MEDIO 6: Pequeños productores agropecuarios organizados adoptan paquetes tecnológicos adecuados.

Los pequeños productores agropecuarios organizados adoptarán tecnologías adecuadas y adaptadas a las condiciones agroecológicas de su entorno

ID Alternativa Complementaria con Viabilidad Eficiencia Efectividad Alternativa seleccionada

1

Asistencia técnica y capacitación a las asociaciones de pequeños productores a través de los PATs para la adopción de tecnologías agropecuarias a sus condiciones agroecológicas.

2 X 1 1 X

2

Pequeños productores agropecuarios organizados utilizan semillas, plantones y reproductores de alta calidad genética con el fin de mejorar la productividad y calidad de sus cultivos y crianzas.

X 1 2

3

Elaboración de una campaña comunicacional para dar a conocer las tecnologías agrarias a los productores agrarias.

3 3

4

Cofinanciar la campaña agrícola mediante alianzas estratégicas con entidades financieras y organismos no gubernamentales.

4 4

Page 140: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

140

Análisis de las alternativas de intervención

MEDIO 7: Pequeños productores implementan sistemas de

aseguramiento y gestión de la calidad en la unidad agropecuaria.

Los pequeños productores agropecuarios de cultivos y crianzas ofertan productos que se adecuen a los estándares de calidad e inocuidad establecidos en las normas de salud pública vigentes.

ID Alternativa Complementaria con Viabilidad Eficiencia Efectividad Alternativa seleccionada

1

Brindar asistencia técnica y capacitación a las organizaciones de productores a través de PATs con la metodología de Escuelas de campo para implementar las BPA y BPP usando el sistema de garantía para la producción orgánica y la certificación grupal para los productos convencionales; cofinanciando los servicios de certificación necesarios para su acreditación.

X 1 1 X

2

Financiar los servicios de capacitación, auditoria y certificación de la entidades certificadores a las organizaciones de productores.

3 3

3

Generación de fondos concursables no reembolsables para la certificación de los sistemas de aseguramiento y gestión de calidad.

3 3

Page 141: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

141

Análisis de las alternativas de intervención

MEDIO 8: Pequeños productores disponen de infraestructura de acopio y equipo para adecuar los productos a

los requerimientos del mercado

Instalación de centros de acopio y equipos que permitan realizar la selección, clasificación y almacenamiento de los productos , asimismo generar una red de centros de acopio que nos permita generar mayor oferta del producto y mayor poder de negociación frente al mercado.

ID Alternativa Complementaria con Viabilidad Eficiencia Efectividad Alternativa seleccionada

1

Aprovechamiento de fondos concursables y del SNIP para el cofinanciamiento de infraestructura de acopio y equipamiento para adecuar los productos a los requerimientos del mercado.

X 1 1 X

2

Financiar a través de Gobiernos Regionales y/o Locales proyectos de inversión pública para brindar equipamiento de uso común a las organizaciones de productores para adecuar los productos a los requerimientos del mercado.

3 3

3

Financiar la construcción de la infraestructura de acopio y el equipamiento para adecuar los productos a los requerimientos del mercado.

3 3

Page 142: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

142

Análisis de las alternativas de intervención

MEDIO 9: Pequeños productores adecuan sus productos a las

características de calidad que requiere el mercado

Pequeños productores adecuan sus productos a las características de calidad que requiere el mercado

ID Alternativa Complementaria con Viabilidad Eficiencia Efectividad Alternativa seleccionada

1

Brindar asistencia técnica y capacitación a las organizaciones de productores a través de PATs para implementar las BPA y BPP con el sistema de garantía para la producción orgánica y la certificación grupal para los productos convencionales; cofinanciando los servicios de certificación necesarios para su acreditación. .

X 1 1 X

2

Financiar a las organizaciones de productores los servicios de capacitación, auditoria y certificación de las entidades certificadores

3 3

3

Generación de fondos concursables no reembolsables para la certificación de los sistemas de aseguramiento y gestión de calidad.

3 3

Page 143: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

143

Análisis de las alternativas de intervención

MEDIO 10 Pequeños productores agropecuarios organizados acceden a

mecanismos de financiamiento

Pequeños productores organizados acceden a mecanismos de financiamiento a través de la gestión de fondos reembolsables y no reembolsables que permitirán otorgar créditos para capital de trabajo y compra de activos, y el cofinanciamiento de planes de negocio.

ID Alternativa Complementaria con Viabilidad Eficiencia Efectividad Alternativa seleccionada

1

Gestión de líneas de financiamiento reembolsable y no reembolsable para pequeños productores preferentemente asociados

2 X 1 1 X

2 Gestión de líneas financiamiento no reembolsable X 2 2

Análisis de las alternativas de intervención

MEDIO 11 Pequeños productores conocen los servicios financieros

Pequeños productores conocen de servicios financieros, a través de la transferencia de capacidades que los habilite para la toma adecuada de decisiones financieras como herramientas complementaria de la disposición de financiamiento coadyuvando el desarrollo económico.

ID Alternativa Complementaria con Viabilidad Eficiencia Efectividad Alternativa seleccionada

1

Transferencia de capacidades para el conocimiento del sistema y los servicios financieros para pequeños productores.

2 X 1 1 X

2 Difusión de los servicios financieros disponibles para pequeños productores.

2 2

Page 144: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

144

Análisis de las alternativas de intervención

MEDIO 12 Pequeños Productores disponen de garantías para el acceso al

sistema financiero, incurriendo en bajos costos de transacción

Pequeños productores disponen de garantías para el respaldo de su acceso a financiamiento directo o indirecto, a través de la formalización de sus activos y a fondos de garantías para el acceso a crédito.

ID Alternativa Complementaria con Viabilidad Eficiencia Efectividad Alternativa seleccionada

1 Legalización e inscripción del patrimonio de los pequeños productores

2 Gestión de fondos de garantía para disminución de riesgos X 1 1 X

Análisis de las alternativas de intervención

MEDIO 13: Pequeños productores cuentan con información estadística agraria básica, útil oportuna y de calidad.

ID Alternativa Complementaria con Viabilidad Eficiencia Efectividad Alternativa seleccionada

1

Elaborar el marco maestro de muestreo para generar las estadísticas agrarias, sobre la base del marco IV CENAGRO

2

Establecer un sistema uniforme de códigos, nomenclaturas y definiciones estandarizadas para generar información estadística agraria.

3

Identificación de las necesidades de información de mercado y comercialización de productos que requiere el productor agropecuario

1 y 2 X 1 1 X

Page 145: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

145

Análisis de las alternativas de intervención

MEDIO 14: Pequeños Productores reciben y acceden adecuadamente la información estadística agraria

ID Alternativa Complementaria con Viabilidad Eficiencia Efectividad Alternativa

seleccionada

1

Estudio de medios y formas de comunicación para la información productiva y comercial enfocada a los usuarios de menor capacidad de acceso o utilización de la información.

2 X 1 1 X

2 Sensibilizar a los pequeños productores sobre el uso de la información agraria en sus labores productivas y comerciales.

Análisis de las alternativas de intervención

MEDIO 15: Pequeños productores agropecuarios cuentan con mecanismos para la articulación con el mercado

ID Alternativa Complementaria

con Viabilidad Eficiencia Efectividad Alternativa seleccionada

1 Desarrollo de servicios comerciales para la promoción, colocación y posicionamiento de productos agropecuarios en el mercado

3 X 1 1 X

2

Desarrollo de plataformas de articulación comercial con participación de agentes económicos de la cadena de valor para la negociación y establecimiento de acuerdos.

3 Organizar actividades de promoción comercial para incentivar el consumo interno de productos identificados.

X

4 Promocionar las rutas de productos con intervención de los tres niveles de gobierno.

Page 146: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

146

Análisis de las alternativas de intervención

MEDIO 16: Pequeños productores conocen y aprovechan las oportunidades comerciales

ID Alternativa Complementaria con Viabilidad Eficiencia Efectividad Alternativa seleccionada

1

Desarrollo de mecanismos de inteligencia de mercados para el aprovechamiento de oportunidades comerciales

2 y 3 X 1 1 X

2 Difusión oportunidades comerciales con tratados o acuerdos a nivel internacional

3 Difusión de las oportunidades o ventajas comerciales de los productos en el mercado

Page 147: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

147

3.4 Transición de las alternativas al producto

A partir de un análisis de las alternativas de intervención seleccionadas se identificó las alternativas complementarias y articuladas entre sí que permitan maximizar su eficacia y eficiencia. Es decir, se ha realizado un ordenamiento de las alternativas de intervención siguiendo una lógica secuencial de implementación. Se presenta la tabla 09 donde se vincule los medios y las alternativas seleccionadas con los productos del PP 0121.

Tabla # 9

Transición de las alternativas al producto

Medios fundamentales Intervenciones seleccionadas Productos

N° Denominación N° Denominación N° Denominación 4 Paquetes Tecnológicos

disponibles para ser transferidos a los pequeños productores.

4.1 Diseño de paquetes tecnológicos adecuados para la mejora de la productividad y calidad de los pequeños productores agropecuarios organizados e implementación de investigaciones para el desarrollo de variedades mejoradas y tecnologías de manejo integrado de cultivo y crianzas, a través de las Estaciones Experimentales del INIA.

1

Productores agropecuarios adoptan paquetes tecnológicos y mejoran productividad y calidad de sus productos

5 Transferencia de nuevas tecnologías agropecuarias disponibles a los Proveedores de Asistencia Técnica

5.1 Capacitación de los PAT´s para que promuevan los paquetes tecnológicos apropiados a las condiciones agroecológicas de las zonas de intervención y brinden asistencia técnica adecuada a los pequeños productores agropecuarios organizados.

6 Tecnologías agropecuarias generadas y disponibles para ser transferidas.

6.1 Asistencia técnica y capacitación a las asociaciones de productores a través de los PATs para la adopción de tecnologías agropecuarias adecuadas a sus condiciones agroecológicas.

7

Pequeños productores implementan sistemas de aseguramiento y gestión de la calidad en la unidad agropecuaria

7.1 Brindar asistencia técnica y capacitación a las organizaciones de productores a través de PATs con la metodología de Escuelas de campo para implementar las BPA y BPP usando el sistema de garantía para la producción orgánica y la certificación grupal para los productos convencionales; cofinanciando los servicios de certificación necesarios para su acreditación.

9 Pequeños productores adecuan sus productos a los estándares de calidad que requiere el mercado

9.1

Page 148: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

148

Transición de las alternativas al producto

Medios fundamentales Intervenciones seleccionadas Productos

N° Denominación N° Denominación N° Denominación 1

Pequeños productores con asesoramiento en organización y gestión empresarial

1.1 Fortalecimiento de capacidades para promover la organización, gestión empresarial de los pequeños productores agropecuarios.

2

Productores agropecuarios mejoran sus capacidades comerciales, gestionando empresarialmente hacia el mercado

2 Pequeños productores organizados acceden a los incentivos promovidos para la asociatividad

2.1 Fomento de incentivos para la asociatividad de los pequeños productores agropecuarios

8 Pequeños productores disponen de infraestructura de acopio y equipo para adecuar los productos a los requerimientos del mercado

8.1 Aprovechamiento de fondos concursables y del SNIP para el cofinanciamiento de infraestructura de acopio y equipamiento para adecuar los productos a los requerimientos del mercado.

10 Pequeños productores organizados acceden a mecanismos de financiamiento

10.1 Gestión de líneas de financiamiento reembolsable y no reembolsable para pequeños productores preferentemente asociados

11 Pequeños productores conocen y hacen uso de los servicios financieros

11.1 Productores agropecuarios con capacidades fortalecidas toman decisiones financieras adecuadas

14 Pequeños productores agropecuarios cuentan con mecanismos para la articulación con el mercado

14.1 Desarrollo de servicios comerciales para la promoción, colocación y posicionamiento de productos agropecuarios en el mercado

15 Pequeños productores aprovechan las oportunidades comerciales

15.1 Desarrollo de mecanismos de inteligencia de mercados para el aprovechamiento de oportunidades comerciales

12 Pequeños productores disponen y hacen uso de Información de mercado confiable, oportuna y pertinente

12.2 Identificación de las necesidades de información de mercado y comercialización de productos que requiere el productor agropecuario

3

Productores agropecuarios reciben y acceden adecuadamente servicios de información agraria

13 Pequeños Productores reciben y acceden adecuadamente la información estadística agraria

13.2 Sensibilizar a los pequeños productores agropecuarios sobre el uso de la información agraria en sus labores productivas y comerciales.

A continuación se presentan las tablas N°10 y 12 de las actividades y productos en forma resumida, en razón a que para el año 2018 le correspondería una estructura funcional programática nueva con tres productos y trece actividades, la misma que de ser aprobada por el MEF, permitiría posteriormente completar totalmente el detalle de los productos y actividades.

A continuación se realiza la descripción de cada uno de los productos identificados:

Page 149: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

149

Tabla # 10

Modelo operacional del producto

Denominación del Producto

3000630 Productores agropecuarios adoptan paquetes tecnológicos adecuados

Grupo poblacional que recibe el producto

Productores agropecuarios

Responsable del diseño del producto Pliego 163 INIA

Responsable de la entrega del producto

Gobierno Nacional - UE 0013 Administración Central - Ministerio de Agricultura: Dirección

General Agrícola.

- UE 0013 Administración Central - Ministerio de Agricultura: Dirección General de Ganadería.

- UE 011 Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL)

- Pliego 163 Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)

- Pliego 165 Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR)

- Proyectos Especiales Gobierno Regional - Gerencia de Desarrollo Económico/Direcciones Regionales Agrarias-

Agencias Agrarias

Gobierno Local

- Gerencia de Desarrollo Económico

Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo (Marque con un aspa)

GN X

GR X

GL

X

Indicador de producción física del producto Productores

Indicadores de desempeño del producto

- Porcentaje de productores agropecuarios que conocen y aplican paquetes tecnológicos.

- Porcentaje de productores/as agropecuarios/as que utilizan semillas y reproductores de alta calidad.

- Porcentaje de productores agropecuarios capacitados, asistidos y/o asesorados, respecto al total.

- Porcentaje de productores/as agropecuarios/as organizados que cuentan con alguna certificación de sistemas de aseguramiento de la calidad de sus productos.

- Porcentaje de productores/as agrícolas organizados que acceden a servicios de capacitación y/o asistencia técnica para implementar sistemas de gestión de calidad: BPA, BPP.

Modelo operacional del Producto

1. Definición Operacional El producto reciben los productores agropecuarios organizados e individuales de las cadenas priorizadas, así como técnicos y profesionales de las Direcciones y Gerencias Regionales Agrarias, en coordinación con el Comité de Gestión Regional Agrario (CGRA). Estos productores agropecuariosse localizan en las provincias con mayor VBP y mayor superficie (ha) del cultivo o crianza de la cadena priorizada. Los técnicos pertenecen a las Direcciones y Gerencias Regionales de Agricultura, Agencias Agrarias, Municipios e Institutos Tecnológicos Agropecuarios, cuyas capacidades técnicas requieren mejorar.

Page 150: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

150

Los productores agropecuarios recibirán “Paquetes tecnológicos” que puede ser una tecnología agropecuaria o conjunto de ellas, producto del trabajo de investigación e innovaciones tecnológicas en mejoramiento genético, manejo, sanidad y nutrición tanto en la actividad agrícola como pecuaria, la misma que será entregada a los beneficiarios a fin de contribuir a la mejora de la productividad y calidad de su actividad. Con el objetivo que los productores agropecuarios adopten los paquetes tecnológicos y por tanto, logren articularse en mejores condiciones al mercado con apoyo de los técnicos, ambos (productores y técnicos) recibirán los siguientes servicios: 1. Asistencia técnica en tecnologías agropecuarias, para sistemas de

producción convencional y orgánica o ecológica; sustentada en una agricultura y ganadería, económica, social y ambientalmente sostenible.

2. Asistencia técnica especializada para implementar Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias en sistemas de producción convencional u orgánica. Ello implica formar promotores técnicos en BPA y BPP.

3. Certificaciones para la obtención de sellos, son servicios que se entregaran a las organizaciones de productores que han implementado las BPA y BPP, a quienes el mercado exige el sello que avala la calidad del producto, da valor y lo diferencia en los mercados.

4. Servicios de extensión agropecuaria que tendrá la capacidad de identificar la necesidad del productor y de persuadirle sobre la adopción de nuevas alternativas tecnológicas que son producto de la investigación aplicada para solucionar los problemas identificados.

La modalidad de entrega del producto es: 1. Asistencia técnica en tecnologías agropecuarias El servicio de asistencia técnica se brindara según la demanda tecnológica requerida por la organización de productores de la cadena priorizada, para cerrar progresivamente la brecha del rendimiento. Complementa el aprendizaje con módulos demostrativos de la tecnología entregada. 2. Asistencia técnica especializada para formación de promotores en Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias El servicio de asistencia técnica es por un periodo de 03 meses alternado, para formar promotores técnicos de las Direcciones y Gerencias Regionales Agrarias-Agencias Agrarias, y productores líderes, quienes enseñaran a implementar las prácticas de BPA y BPP convencional y orgánico, a los productores, para reducir los riesgos de contaminación (química, física y biológica) en los alimentos, mantener su inocuidad, cuidar el medio ambiente, la biodiversidad y la salud de los trabajadores y consumidores; cumpliendo el Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria y el Reglamento Técnico de Producción Orgánica del país, así como las normas de países donde se destina el producto. 3. Los servicios de certificaciones y obtención de sellos, entre ellas, BPA (Globalgap), Orgánico (de Tercera Parte y Sistema de Garantía Participativo-SGP), Comercio Justo, Raiforest Alliance, entre otros; se financiará a las organizaciones de productores que les falte el certificado exigido por el cliente, para la comercialización del producto. El certificado es otorgado por Organismos de Certificación acreditados, una vez comprobada el cumplimiento de las normas y reglamentos técnicos. Los responsables de la entrega del producto son:

Gobierno Nacional 1. UE 001 Administración Central - Ministerio de Agricultura: Dirección

General Agraria

2. UE 001 Administración Central - Ministerio de Agricultura: Dirección General de Ganadería

3. UE 011 Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL)

4. Pliego 163 Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)

Page 151: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

151

5. Pliego 165 Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR)

6. Proyectos Especiales Gobierno Regional

7. Gerencia de Desarrollo Económico/Direcciones Regionales Agrarias-Agencias Agrarias

Gobierno Local

8. Gerencia de Desarrollo Económico El producto se entrega en la parcela, predio y/o centro productivo del beneficiario (productor agropecuario). En el caso que se instalen módulos o parcelas demostrativas, se ubicarán en puntos estratégicos Para la entrega del Producto es necesario el cumplimiento de los siguientes procesos: 1. Identificación, localización y mapeo de los productores agropecuarios

de las cadenas priorizadas con el CGRA. 2. Levantamiento de la Línea de base del producto. 3. Planificación con Comité de Gestión Regional Agraria (CGRA) para la

entrega del producto: Asistencia técnica en tecnologías agropecuarias y en gestión de

calidad Asistencia técnica especializada para formación de promotores Certificación para obtención de los sellos.

4. Monitoreo y evaluación de la entrega del producto. 5. Registro de línea de base, registro de productores, avances y

resultados de los indicadores del producto, en un software

2. Organización para la entrega del producto

Rol específico de la Dirección General Agrícola (DGA): Articula los bienes y servicios con el CGRA Asistencia técnica en tecnologías agropecuarias, con SERVIAGRO u

otros. Asistencia técnica especializada en BPA y BPP (convencional y orgánica) Asesoramiento técnico en la aplicación de las normas y regulaciones en

producción orgánica y convencional. Formar promotores de Extensión y Asistencia técnica especializada Establecer los requisitos o perfil del asistente técnico. Certificación para obtención de los sellos. Seguimiento y evaluación de la entrega del producto en coordinación con

la Dirección y Gerencial Regional Agraria y el CGRA.

Rol de la Dirección de Ganadería Articular los bienes y servicios con el CGRA Asistencia técnica en campo con SERVIAGRO u otros. Asistencia técnica especializada en Buenas Prácticas Pecuarias Formar promotores de Extensión y Asistencia técnica especializada. Asesoramiento técnico en el mejoramiento de la oferta bruta y con valor

agregado. Asesoramiento técnico para el mejoramiento del piso forrajero Articular al productor con el gobierno local para el mejoramiento del piso

forrajero Monitorear y evaluar la entrega de bienes y servicios del producto en

coordinación con la Dirección y Gerencial Regional Agraria y el CGRA

Rol específico del INIA: Normar, promover, supervisar y sancionar las actividades relativas a

producción, certificación y comercialización de semillas, así como ejecutar

Page 152: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

152

las funciones técnicas y administrativas contenidas en la Ley General de Semillas.

Planificar, elaborar y ejecutar el Estudio de Demanda Tecnológica, en las regiones dentro del ámbito de acción de las Estaciones Experimentales Agrarias (EEA).

Elaborar Paquetes tecnológicos, que tendrán como insumos principales los resultados de las investigaciones agropecuarias en mejoramiento genético y manejo agronómico para desarrollar nuevas variedades y tecnologías con el objetivo de incrementar la productividad, calidad y rentabilidad de su actividad productiva.

Mejorar las capacidades técnicas de los productores favoreciendo la adopción de paquetes tecnológicos que contribuyan al incremento de la producción y productividad con calidad e inocuidad.

Rol específico de AGRORURAL: Asistencia técnica en campo con SERVIAGRO u otros

Rol de los Gobiernos Regionales y Locales: Adaptar el material didáctico de las capacitaciones a los productores,

diseñados por el MINAGRI. Capacitar a los productores agropecuarios en tecnologías agropecuarias. Bridar asistencia técnica y extensión a los productores. Supervisar las capacitaciones brindadas a los productores

3. Criterio de programación

Para productores agrícolas:

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN CULTIVOS

Valor Bruto de la Producción (VBP)

Mayor superficie cosechada (ha)

Brecha de rendimiento ( rendimiento local – rendimiento nacional) (T/ha)

Para el 2018 se tendrá en cuenta: Productores que están focalizados en provincias que tienen brechas de

rendimiento en las cadenas agrícolas priorizadas por el MINAGRI. Provincias con mayor número de productores. Fuente de información: Estudio de priorización de ámbitos provinciales para

focalizar intervenciones en materia agraria para el desarrollo de cadenas productivas y IV CENAGRO 2012.

Para los años subsiguientes se atenderá productores con brecha de rendimiento en el tercio medio y tercio superior al promedio nacional según provincia. Para productores pecuarios: Productores pecuarios focalizados en las provincias priorizadas por la

DGGA Provincias con mayor área de pastos. Provincias con mayor Valor bruto de producción (VBP). Fuente de información: MINAGRI/DEA y IV CENAGRO 2012

Para productores de fibra de vicuña:

Según el análisis de la información sobre la fibra esquilada el año 2016 se puede categorizar a los Titulares de Manejo de vicuñas en tres grupos: pequeños, medianos y grandes tal como se muestra en la Tabla N° 1 de un universo de 247 titulares de manejo activos y de 8,638.611 kg de fibra esquilada durante el año 2016.

Page 153: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

153

a. Pequeños: son aquellos cuya producción como organización es menor a

10 kg de fibra de vicuña, como grupo solo generan el 6.00% (496.38 kg) de la fibra total esquilada y agrupados constituyen el 34.82% (86) de titulares de manejo.

b. Medianos: son aquellos que obtienen entre 10 y 100 kilos de fibra de vicuña y como grupo generan el 51.80 % (4289.54 kg.) de la fibra total esquilada, agrupados constituyen el 57.08% (141) de titulares de manejo.

c. Grandes: son aquellos que obtiene más de 100 kilos de fibra de vicuña por año como grupo generan el 42.20% de la fibra total esquilada y agrupados constituyen solo el 8.10% (20) de titulares de manejo de vicuñas.

Se priorizará el desarrollo de las actividades con productores pequeños y medianos ubicados en los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima y Puno; donde la cadena productiva se desarrolla y como resultado, se obtiene un universo de 247 organizaciones activas de las cuales 86 están categorizadas como pequeñas y 141 como medianas. Fuente: Información de fibra esquilada DGIO- SERFOR (2017)

4. Método de agregación de actividades a producto

El método de agregación para las actividades del producto será igual al valor de la siguiente actividad, dado que es la que expresa el número de productores beneficiados tras la adopción de los paquetes tecnológicos: Asistencia técnica y capacitación para la adopción de paquetes

tecnológicos.

5. Flujo de procesos

Pequeños Medianos GrandesRango fibra esquilada(kg) < 10 10 a 100 > 100

Por titular 6.00% 51.80% 42.20%Titulares (%) 34.82% 57.08% 8.10%Total fibra esquilada (kg.) 496.38 4289.54 3493.83Total Titulares de Manejo (N°) 86 141 20Precio fibra sucia Precio promedio USD/kg $ 320 $ 320 $ 447.5Fuente: DGIO-SERFOR 2017

Tabla N° 1. Clasificación de Titulares de Manejo de Vicuñas -2016

Page 154: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

154

Modelo operacional del producto

Denominación del Producto

3000825. Productores agropecuarios mejoran sus capacidades comerciales, gestionando empresarialmente hacia el mercado

Grupo poblacional que recibe el producto

Productores agropecuarios

Responsable del diseño del producto Dirección General Agrícola

Responsable de la entrega del producto

Gobierno Nacional - UE 013 Administración Central - Ministerio de Agricultura: Dirección

General Agrícola.

- UE 013 Administración Central - Ministerio de Agricultura: Dirección General de Ganadería.

- UE 011 Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL)

- UE 012 Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS)

- Pliego 165 Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR)

- Pliego 018 Sierra y Selva Exportadora

- Proyectos Especiales Gobierno Regional - Gerencia de Desarrollo Económico/Direcciones Regionales Agrarias-

Agencias Agrarias

Gobierno Local

- Gerencia de Desarrollo Económico

Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo (Marque con un aspa)

GN X

GR X

GL

X

Indicador de producción física del producto Productores

Indicadores de desempeño del producto

- Valor bruto de producción promedio mensual de los productores agropecuarios.

- Porcentaje de productores agrarios que comercializan a través de planes de negocios.

- Porcentaje de productores/as agropecuarios/as organizados y gestionando empresarialmente sus organizaciones.

- Porcentaje de productores/as agropecuarios/as organizados que acceden a servicios financieros formales.

- Porcentaje de organizaciones de pequeños y medianos productores organizados que cuentan con infraestructura de acopio y equipamiento para la comercialización.

- Porcentaje de productores agropecuarios cuya organización ha participado en ferias locales, nacionales o internacionales.

Modelo operacional del Producto

1. Definición Operacional Con este producto se ofrece servicios a pequeños productores agrarios, en su mayoría con U.P. menores a 5 has., que están articulados al mercado y tienen diferentes tipos y niveles de organización. Pueden estar organizados en: 1) asociaciones civiles sin fines de lucro, 2) comités, o 3) cooperativas agrarias y pueden tener niveles incipientes de organización o ser organizaciones formales con debilidades institucionales de preferencia. ¿Qué bienes y/o servicios específicos recibirá el grupo poblacional que recibe el producto?

Page 155: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

155

Frente a los riesgos que conlleva desarrollar la actividad agropecuaria y forestal, el MINAGRI brindará apoyo de coberturas de seguros agrícolas catastróficos y comerciales, así como, fondos de garantía para el acceso al financiamiento a través de organizaciones formales con negocios agrarios en funcionamiento. Para ello, identificará criterios relacionados a los cultivos que requieren ser asegurados y los factores climáticos que deben ser analizados para contrarrestar los riesgos, así como para garantizar la recuperación de los fondos de garantía, para lo cual funcionará un proceso de monitoreo y evaluación. En la medida que el acceso al financiamiento requiere de la formalización jurídica de la propiedad de la tierra, situación que mejora la garantía para el acceso a financiamiento; se plantea hacer difusión sobre la importancia de dicha formalización o titulación de la propiedad, evaluará y hará la medición de los procedimientos de titulación que está a cargo de los Gobiernos Regionales y se celebrará convenios con instituciones competentes. En tanto los pequeños productores tienen diferentes niveles de organización, desde una organización incipiente que está identificando niveles de confianza entre el grupo de productores hasta aquellas que se han constituido formalmente para acceder a beneficios que ofrece el Estado y tiene problemas de gestión para acceder al mercado en condiciones favorables para sus socios; se plantea ofrecer servicios de capacitación y asistencia técnica a través de charlas, pasantías o acompañamiento para formar organizaciones con planes de negocio articulados al mercado local y regional principalmente y en una segunda etapa con posibilidades de llegar al mercado nacional e internacional. Para el otro nivel de organizaciones de productores que están articulados al mercado nacional e internacional con posibilidades de acceso al financiamiento y cumplir con las exigencias de calidad e inocuidad que exige el mercado, se plantea ofrecer servicios a través de asistencia técnica y legal para la transformación de asociación civil a cooperativas agrarias y constitución de cooperativas con la finalidad de promover el acceso a los beneficios legales, tributarios y seguridad social que otorgará Ley N° 29972 “Ley que promueve la inclusión de los productores agrarios a través de las cooperativas “y otras normas que beneficia a los pequeños y medianos productores agrarios. Del mismo modo, se fortalecerá las cooperativas a través de la asistencia técnica en las etapas de postcosecha y comercialización, así como se facilitará el acceso el financiamiento comercial para el acopio de las cosechas a los socios cooperativistas. De otro lado, para el manejo eficiente de las herramientas de gestión empresarial de las organizaciones de productores, se brindará asesoría técnica para el manejo contable y tributario. En el aspecto financiero, se brindará servicios de asistencia técnica a los pequeños y medianos productores agropecuarios para promover el acceso a servicios y productos financieros, así como cobertura para el seguro agropecuario y financiamiento reembolsable y no reembolsable de iniciativas productivas presentadas por pequeños productores preferentemente organizados, todo ello orientado hacia mayores oportunidades de acceso al mercado. Las iniciativas productivas, constituyen planes de negocios presentados para su evaluación y aprobación, de manera que obtengan los recursos para el financiamiento De otro lado, se desarrollarán acciones de promoción de eventos comerciales y de promoción del consumo, a nivel nacional, regional y local como: espacios de venta e intercambio comercial para la venta futura de sus productos, posicionamiento y promoción de productos agropecuarios, así como establecer lazos con nuevos compradores, desarrollando y generando condiciones de mercado favorables a la economía local.

La modalidad de entrega del producto será a través de profesionales o bachilleres especializados en: gestión empresarial, temas contables y tributarios, gestión comercial y planes de negocios, seguridad jurídica de la titulación de tierras. Los responsables de la entrega del producto son:

Page 156: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

156

Gobierno Nacional - UE 001 Administración Central - Ministerio de Agricultura: Dirección

General Agraria

- UE 001 Administración Central - Ministerio de Agricultura: Dirección General de Ganadería

- UE 011 Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL)

- UE 012 Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS)

- Pliego 165 Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR)

- Pliego 018 Sierra y Selva Exportadora

- Proyectos Especiales Gobierno Regional - Gerencia de Desarrollo Económico/Direcciones Regionales Agrarias-

Agencias Agrarias

Gobierno Local

- Gerencia de Desarrollo Económico La entrega del producto podrá realizarse en las oficinas del Gobierno Regional o Local; en el local comunal del centro poblado y/o ámbito de la organización usuaria y/o local municipal más cercano destinado para capacitación. Para el caso de los eventos de promoción comercial se entregará en espacios públicos amplios y céntricos de concurrencia masiva a nivel local, como plazas, campos feriales principales, campos deportivos, centros de exposición y otros similares, a nivel local, regional y nacional, cuya disposición será coordinada con el Gobierno Local. El proceso general para la entrega del producto requiere se realice las siguientes actividades: 1. Fondo de garantía para el campo y del Seguro agropecuario (FOGASA) 2. Titulación de la propiedad agraria, comunidades campesinas y

comunidades nativas. 3. Formación de organizaciones de productores con fines comerciales 4. Asistencia técnica a productores agropecuarios con fines comerciales 5. Asesoramiento técnico y financiamiento a las organizaciones de

productores para la formulación de los instrumentos de gestión de financiamiento reembolsable o no reembolsable

6. Eventos de articulación comercial nacional, regional, local y de agro exportación.

2. Organización para la entrega del producto

Rol del MINAGRI: Sensibilizar y capacitar en modelos empresariales. Capacitar a productores en planes de negocio. Formación de “gestores empresariales”, dirigido personal técnico

descentralizado de las ejecutoras involucradas del MINAGRI y/o Pliegos del sector Agricultura, personal técnico de los Gobiernos Locales y Regionales y talentos locales

Elaboración del diagnóstico y puntos críticos de las organizaciones. Elaboración e implementación del Plan Estratégico de Negocio. Asistencia técnica para acceder a servicios financieros. Fortalecimiento de cooperativas. Asistencia técnica y legal para la transformación a cooperativas Asistencia técnica y legal para la constitución de cooperativas Elaboración de materiales de difusión sobre formas jurídicas

empresariales, incentivos legales y herramientas contables y tributarias.

Page 157: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

157

Organizar, facilitar y ejecutar eventos de promoción comercial y de consumo de productos.

Financiar mecanismos de aseguramiento agropecuario ofrecidos a través del Sistema de Seguros

Formular normas en materia de titulación de predios rurales, comunidades campesinas, comunidades nativas y el catastro rural,

Asesorar y dar asistencia técnica legal a los profesionales de los GR, en materia de saneamiento y catastro rural.

Realizar el seguimiento y monitoreo.

Rol de los GR y GL: Participar en las charlas de promoción del proceso de transformación de

asociación a cooperativa agraria o constitución. Promover entre los socios de las asociaciones civiles el proceso de

transformación y constitución de cooperativas. Participar en las charlas sobre manejo de herramientas contables y

tributarias. Apoyar en la supervisión del proceso del fortalecimiento de las

cooperativas agrarias.

3. Criterios de programación

Los criterios para la programación son: Productores agrícolas - Provincias con mayor VBP - Departamentos con mayor valor FOB - Provincias con mayor superficie del cultivo priorizado. - Precio en chacra con tasa de crecimiento negativa por cultivo priorizado - Organizaciones de productores con financiamiento - Organizaciones que comercializan a través de ferias locales, nacionales e internacionales- - Número de organizaciones formalizadas (inscrita en Registros Públicos) Fuentes de información: MINAGRI/DEA; SBS, MINAGRI/DGESEP, SUNARP Productores pecuarios - Provincias con mayor VBP - Provincias con mayor superficie de pastos cultivados - Organizaciones que comercializan a través de ferias locales y nacionales Productores de vicuña Teniendo en cuenta que en la población objetivo para el PP121: Mejora de la articulación de pequeños productores al mercado, el SERFOR considera prioritario la atención al grupo de pequeños y medianos titulares de manejo de vicuñas categorizados en la Tabla N° 1 se incluye esta categorización como criterio de priorización en la cadena productiva de la fibra de vicuña 1. Clasificación de los titulares de Manejo de vicuñas

Según el análisis de la información sobre la fibra esquilada el año 2016 se puede categorizar a los Titulares de Manejo de vicuñas en tres grupos: pequeños, medianos y grandes tal como se muestra en la Tabla N° 1 de un universo de 247 titulares de manejo activos y de 8,638.611 kg de fibra esquilada durante el año 2016.

Pequeños Medianos GrandesRango fibra esquilada(kg) < 10 10 a 100 > 100

Por titular 6.00% 51.80% 42.20%Titulares (%) 34.82% 57.08% 8.10%Total fibra esquilada (kg.) 496.38 4289.54 3493.83Total Titulares de Manejo (N°) 86 141 20Precio fibra sucia Precio promedio USD/kg $ 320 $ 320 $ 447.5Fuente: DGIO-SERFOR 2017

Tabla N° 1. Clasificación de Titulares de Manejo de Vicuñas -2016

Page 158: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

158

a. Pequeños: son aquellos cuya producción como organización es menor a 10 kg de fibra de vicuña, como grupo solo generan el 6.00% (496.38 kg) de la fibra total esquilada y agrupados constituyen el 34.82% (86) de titulares de manejo.

b. Medianos: son aquellos que obtienen entre 10 y 100 kilos de fibra de vicuña y como grupo generan el 51.80 % (4289.54 kg.) de la fibra total esquilada, agrupados constituyen el 57.08% (141) de titulares de manejo.

c. Grandes: son aquellos que obtiene más de 100 kilos de fibra de vicuña por año como grupo generan el 42.20% de la fibra total esquilada y agrupados constituyen solo el 8.10% (20) de titulares de manejo de vicuñas.

2. Acceso al mercado

El Grafico N° 1 muestra las organizaciones de titulares de manejo que accedieron directamente al mercado exterior en el año 2016 ofertando fibra sucia de vicuña, las cuales aun estando asociadas son pocas (05) frente a la participación de los acopiadores que acceden al mercado exterior con fibra predescerdada o descerdada.

A nivel nacional el acceso al mercado anual por parte de los medianos y pequeños titulares de manejo de vicuñas es mínimo ellos deben esperar dos o tres años para acopiar volúmenes que sean atractivos al mercado, son limitantes para acceder al mercado exterior directamente:

- la atomización de la actividad - bajos niveles de asociatividad - débil poder de negociación - limitado acceso a la tecnología e información

A su vez dentro de cada departamento la facilidad de acceso al mercado sigue el mismo comportamiento del nivel nacional por ejemplo en Puno tenemos: Grafico N° 3: el N° de titulares de manejo de vicuñas con más de 100 kg. de fibra que pueden acceder fácilmente al mercado son solo 04, según el Grafico N° 4: el N° de titulares de manejo de vicuñas con fibra entre 10 y 100 kg son 25 y en el Grafico N° 5 el N° de titulares de manejo que tienen menos de 10 kg. son 29 estos últimos son los que tienen menos posibilidades de acceso al mercado por lo cual se impulsara estos dos últimos eslabones de la cadena.

Page 159: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

159

3. Ámbito de Priorización

Por las consideraciones anteriores el SERFOR prioriza el desarrollo de sus actividades con la activa participación de titulares de manejo de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima y Puno, de un universo de 247 organizaciones activas para el año 2016 son 86 las que están categorizadas como pequeñas y 141 como medianas.

Page 160: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

160

4. Método de agregación de actividades a producto

El método de agregación para las actividades del producto corresponde a la suma de las metas físicas de la actividad más relevante del producto: Asistencia técnica a productores con fines comerciales.

5. Flujo de procesos

DRA AGROIDEAS DGA DIGESPARCR

Fondo de garantía para el campo y

del Seguro agropecuario (FOGASA)

INICIO

Formación de organizaciones de productores con fines

comerciales

FIN

Eventos de articulación comercial nacional, regional, local y de agro exportación.

Asistencia técnica a productores agropecuarios

con fines comerciales

Asesoramiento técnico y financiamiento a las

organizaciones de productores

Titulación de la propiedad agraria, CC y CN

Page 161: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

161

Modelo operacional del producto

Denominación del Producto

3000633: PRODUCTORES AGROPECUARIOS RECIBEN Y ACCEDEN ADECUADAMENTE SERVICIOS DE INFORMACIÓN AGRARIA

Grupo poblacional que recibe el producto

Productores agropecuarios

Responsable del diseño del producto

Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP)

Responsable de la entrega del producto

MINAGRI/DGESEP, DGPA/DEEIA, Gobiernos Regionales y Locales (Municipalidades)

Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo (Marque con un aspa)

GN

X

GR

X

GL

X

Indicador de producción física del producto

Productor

Indicadores de desempeño del producto

% de productores agropecuarios utilizan adecuadamente los servicios de información agraria.

Modelo operacional del Producto

1. Definición Operacional

El productor recibirá las informaciones agrarias que a continuación se detallan: • Información estadística agrícola (producción, superficies: en verde, en crecimiento,

sembrada, cosechada, afectada y perdida, rendimiento y precio en chacra). • Información estadística pecuaria extensiva e intensiva (población, saca, producción y

precio al productor, natalidad, mortalidad y destino de la producción). • Información estadística de aves vivas (Precio de comercialización) • Información estadística de insumos y servicios agropecuarios (semillas, plantones,

fertilizantes y agroquímicos) y de servicios agropecuarios (precios de alquiler de maquinaria agrícola, mano de obra, jornal y yunta).

• Información estadística de comercialización interna de productos agrícolas y agroindustriales alimenticios (precios mayoristas y minoristas de Lima Metropolitana (LM) y de principales ciudades del país), como los niveles de abastecimiento a LM.

• Estadísticas sobre las siembras que se detectan realizar de los principales cultivos transitorios durante la campaña agrícola.

• Información agraria especializada: innovación agraria, sanidad agraria, forestal y de fauna silvestre, gestión de planes de negocio, financiamiento agrario, seguro agrario, promoción de negocios, asesoría comercial, entre otros

Los productos y servicios mencionados requieren ser difundidos entre los productores agropecuarios, ya que mucha de la información que buscan está disponible, pero desconoce dónde buscarla. Así, la entrega de productos y servicios de información agraria se hará mediante: 1. Contacto directo con los productores agropecuarios a través de talleres, donde se les

explica el valor de la información y, cómo su acceso y uso impacta de manera positiva en su actividad económica.

2. Difusión: a) Mediante aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación Portal del Sistemas de información agraria, listas de correo, redes sociales y otras TICs. b) Mediante acciones de marketing directo, brindando información en mercados y ferias de productores.

Los sistemas donde el productor puede acceder a información agraria son:

Page 162: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

162

Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA), portal web que proporciona productos de información estadística a nivel nacional (producción, superficie sembrada y cosechada, rendimiento y precio en chacra de principales cultivos, insumos y servicios agropecuarios) a través de aplicativos informáticos y publicaciones diarias, mensuales, trimestrales, anuales, etc. http://siea.minagri.gob.pe/siea/

Sistema de Abastecimiento y Precios (SISAP), sistema de información de volúmenes

y precios de productos agrícolas, pecuarios y agroindustriales que ingresan a los mercados mayoristas de Lima Metropolitana y 26 principales ciudades del país. Se accede libremente a través de un enlace en la página web institucional del MINAGRI: http://sistemas.minag.gob.pe/sisap/portal/.

Sistema de calendario de siembras y cosechas de los productos agrícolas a nivel

nacional, regional, provincial y distrital del Perú. http://siea.minag.gob.pe/calendario/#

Sistema Regional de Intenciones de Siembra, dirigido a los agentes de la cadena productiva, a fin de que les permita mejorar su decisión en la planificación de sus cultivos http://frenteweb.minag.gob.pe/sisris//

Red Nacional de Difusión de Información Agraria – REDIAGRO, plataforma de información agraria especializada de los tres niveles de gobierno: Nacional, Regional y Local.

El Datero Agrario, servicio de consulta de precios mayoristas de productos agrícolas,

pecuarios y agroindustriales vía teléfono celular. Se accede con una llamada gratuita al *343#, disponible en los operadores Movistar y Claro.

Biblioteca virtual CENDOC, servicio de consulta de información bibliográfica en línea:

http://agroaldia.minag.gob.pe/biblioteca/ La entrega de los productos y servicios de información requiere que, inicialmente, la hagan los especialistas del MINAGRI a través de a DGESEP-DEA y DGPA-DEEIA. Sin embargo, en cada intervención, participan especialistas de las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Agricultura de los Gobiernos Regionales, y sus pares en los Gobiernos Locales. La información elaborada para los productores agropecuarios, se entregará en dos espacios: 1. En línea: A través de los Sistemas de información estadística agraria y servicios de

información 2. Presencial: A través de la Campaña de Sensibilización para el acceso y uso de

información agraria, y Campaña de difusión de productos y servicios de información agraria; priorizando las regiones focalizadas.

Los procesos para la entrega del producto son: a) Actualizar la información en los sistemas, plataformas, servicios y productos de

información agraria: DGESEP-DEA / DGPA-DEEIA b) Envío de información a las GRA/DRA: DGESEP-DEA / DGPA-DEEIA c) Solicitar apoyo para difusión de información a través de los gobiernos Regionales y

Gobiernos Locales: DGESEP-DEA / DGPA-DEEIA. d) Solicitar apoyo en la organización de actividades presenciales para promover y

difundir sistemas, plataformas, servicios y productos de información agraria: DGESEP-DEA / DGPA-DEEIA

2. Organización para entrega del producto

La organización para la entrega del Producto contempla la participación de la DGESEP/DEA, DGPA/DEEIA, Direcciones y/o Gerencias Regionales Agrarias y los Gobiernos Locales.

La organización considera las siguientes etapas: 1. Etapa de Planificación: A nivel Central: El MINAGRI a través de sus Direcciones de Línea DGESEP-DEA y DGPA-DEEIA, establece las siguientes tareas:

Page 163: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

163

DGESEP-DEA: Programar el desarrollo de las estadísticas agropecuarias nacionales en el marco del

SIEA. Coordinar y programar en conjunto con la DGPA-DEEIA la ejecución de las actividades

de difusión. Informar sobre situaciones que pudieran afectar el trabajo de recolección y acopio de

las estadísticas agrarias.

DGPA-DEEIA Proporcionar los lineamientos para instalar y gestionar las REDIAGRO Regionales, y la

gestión de los Centros de Documentación – CENDOC y bibliotecas Coordinar y programar la ejecución de los talleres y eventos de difusión de información

agraria Comunicar sobre situaciones que pudieran afectar la programación de los talleres y

eventos previamente acordados

A nivel regional y local: Las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Agricultura en lo que les corresponde deben: Programar el trabajo de recolección y acopio de las estadísticas agrarias en el marco

del SIEA. Informar sobre situaciones que pudieran afectar el trabajo de recolección y acopio de

las estadísticas agropecuarias Instalar y elaborar el Plan de Trabajo de su REDIAGRO Remitir, de ser el caso, las demandas de información del usuario de información agraria Coordinar y programar la ejecución de los talleres y eventos de difusión Comunicar sobre situaciones que pudieran afectar la programación de los talleres y

eventos previamente acordados

2. Etapa de Ejecución A nivel Central: El MINAGRI a través de sus Direcciones de Línea: DGESEP/DEA y DGPA/DEEIA, establece las tareas siguientes:

DGESEP-DEA: Generar las estadísticas agropecuarias nacionales mediante metodologías

estandarizadas a nivel nacional. Coordinar y cooperar con las oficinas estadísticas agrarias regionales la generación y

difusión de las estadísticas agropecuarias nacionales. Actualizar permanentemente los sistemas de información estadística agropecuaria y la

página web del Portal del SIEA Elaborar y difundir productos estadísticos de información de mercados agropecuarios Ejecutar las actividades de acuerdo a lo indicado en el Modelo Operacional Difundir el Modelo Operacional del producto

DGPA-DEEIA: Solicitar a la DGESEP-DEA información estadística para su análisis y difusión Generar productos y servicios de información agraria Fortalecer a las REDIAGRO Regionales Mantener en funcionamiento los servicios de información agraria (El Datero Agrario,

Biblioteca virtual CENDOC) Brindar consejería a las regiones para la implementación, mantenimiento y mejora de

los servicios de información agraria existentes Elaborar y coordinar los contenidos para la difusión de información agraria Difundir información agraria estadística y técnica, elaborada por los órganos y

programas de MINAGRI Ejecutar las actividades de acuerdo a lo indicado en el Modelo Operacional Apoyar en la difusión del Modelo Operacional del producto

A nivel regional y local: Las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Agricultura en lo que les corresponde deben: Generar las estadísticas agrarias regionales Actualizar permanentemente, en el marco de su competencia, a información en los

sistemas de información estadística

Page 164: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

164

Ejecutar las actividades programadas en su Plan de Trabajo en el marco del SIEA. Ejecutar las actividades programadas en su Plan de Trabajo en el marco de la

REDIAGRO. Compartir la información de productos y servicios de información agraria con las

Agencias Agrarias y solicitar su difusión. Coordinar y apoyar en la ejecución de las actividades, en coordinación con las

direcciones. Contribuir con la réplica de las actividades de acuerdo a lo recomendado por la

DGESEP-DEA / DGPA-DEEIA. 3. Etapa de Control A nivel Central: El MINAGRI a través de sus Direcciones de Línea DGESEP-DEA y DGPA-DEEIA, establece las siguientes tareas:

DGESEP-DEA Verificar la consistencia de la estadística agropecuaria regional. Monitorear y verificar la actualización permanente en los sistemas de información. Verificar periódicamente la actualización de la información de la página web del Portal

del SIEA. Verificar periódicamente la actualización y el buen funcionamiento de los sistemas:

Calendario de Siembras y Cosechas de los productos agrícolas (a nivel nacional, regional, provincial y distrital) y del Sistema Regional de Intenciones de Siembra.

Informar sobre los resultados obtenidos a consecuencia de la ejecución de las actividades.

Monitorear las actividades de difusión programadas en el marco del SIEA.

DGPA-DEEIA Hacer seguimiento y monitoreo de las actividades programadas por las REDIAGRO

Regionales. Hacer seguimiento y monitoreo de los servicios de información agraria (El Datero

Agrario, Biblioteca virtual CENDOC). Informar sobre los resultados obtenidos a consecuencia de la ejecución de

actividades.

A nivel Regional y Local: Las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Agricultura en lo que les corresponden deben: Verificar la consistencia de la estadística agraria regional y local. Monitorear y verificar la actualización permanente, en el marco de sus competencias,

de los Sistemas de información estadística agraria. Hacer seguimiento y monitoreo de las actividades programadas por su REDIAGRO. Contribuir en el seguimiento y monitoreo de los servicios de información agraria (El

Datero Agrario, Biblioteca virtual CENDOC), a demanda de la dirección. Contribuir con la organización y ejecución de las actividades para la difusión de la

información agraria. Informar sobre los resultados obtenidos a consecuencia de la ejecución de

actividades.

3. Criterios de programación

Criterio: La actividad de generación estadística agraria se ejecutará a nivel nacional. Para la entrega del producto (información agraria) se tomará el siguiente criterio:

- Pequeños y medianos productores agropecuarios que están focalizados en provincias que tienen brechas negativas de rendimiento con respecto al promedio nacional en las cadenas agrícolas y ganaderas priorizadas por el MINAGRI.

- Mayor concentración de pequeños y medianos productores agropecuarios en las provincias priorizadas.

Regla de Cálculo: Se considera a aquellos productores agrarios que recibirán información agraria en provincias focalizadas que tienen brechas negativas de rendimiento respecto al promedio nacional.

Page 165: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

165

Para lo cual, con las intervenciones por parte del MINAGRI (DGESEP/DEA y DGPA/DEEIA), GORES y GOLOS, en sus respectivos ámbitos y competencias, entregarán información agraria. Como medio de verificación se tendrá en cuenta lo siguiente: - Lista de asistencias a campañas, talleres, eventos, visitas, capacitaciones, otros sobre

utilización y acceso a información agraria. - Número de consultas/visitas por parte de los productores a través de los diferentes

plataformas de consultas como sistemas de consultas, aplicativos web y móvil, teléfono celular (Datero Agrario) y otros.

- Si se realiza difusión en algún medio masivo por ejemplo radio u otro medio, se estimará de acuerdo a la cobertura de la emisora u medio utilizado para tales fines de difusión, como resultado será la cantidad de productores agrarios que recibieron información (Número).

Formula:

% de PyM productores agropecuarios que acceden los servicios de información agraria.

=

Número de PyM productores reciben información Agraria, según las brechas

y ámbitos priorizados por el Minagri

Total público objetivo del PP 0121 Fuente de información: INEI: IV CENAGRO 2012, Encuesta Nacional Agropecuaria 2016

4. Método de agregación de actividades a producto

El método de agregación para las actividades del producto corresponde a la suma de las metas físicas de las 2 actividades que intervienen en el producto: -Suma de los productores que utilizan/reciben información estadística -Suma de los eventos de sensibilización o difusión de la información agraria a productores

5. Flujo de procesos

Page 166: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

166

Page 167: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

167

3.5 Actividades, tareas e insumos TABLA N° 11

Actividades de los productos

Denominación del Producto 1

3000360 PRODUCTORES AGROPECUARIOS ADOPTAN PAQUETES TECNOLOGICOS

Actividad 1.1 5000582. CONSERVACION DE ABONOS PROVENIENTES DE LAS AVES MARINAS Y EL ABASTECIMIENTO A LOS PRODUCTORES

Actividad 1.2 5002255: REGULACION DE LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCION, CERTIFICACION Y COMERCIALIZACION DE SEMILLAS

Actividad 1.3 5006062. DETERMINACION DE LA DEMANDA TECNOLOGICA DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

Actividad 1.4 5006063. DESARROLLO DE PAQUETES TECNOLÓGICOS

Actividad 1.5 5006064. ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACION PARA LA ADOPCIÓN DE PAQUETES TECNOLÓGICOS

Actividad 1.6 5006065. ASISTENCIA TÉCNICA A LOS PRODUCTORES EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Actividad 1.7 5004489: CERTIFICACION EN SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD BPA-BPP Y ORGANICOS

Denominación del Producto 2

3000633: PRODUCTORES AGROPECUARIOS RECIBEN Y ACCEDEN ADECUADAMENTE SERVICIOS DE INFORMACION AGRARIA

Actividad 2.1 5004496: GENERACION Y ADMINISTRACION DEL SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOS

Actividad 2.2 5005112: DIFUSION Y SENSIBILIZACION DE LA INFORMACION AGRARIA PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LOS AGRICULTORES

Denominación del Producto 3

3000825. PRODUCTORES AGROPECUARIOS MEJORAN SUS CAPACIDADES COMERCIALES, GESTIONANDO EMPRESARIALMENTE HACIA EL MERCADO

Actividad 3.1 5002622: FONDO DE GARANTIA PARA EL CAMPO Y DEL SEGURO AGROPECUARIO

Actividad 3.2 5005111: ASESORAMIENTO TECNICO Y FINANCIAMIENTO A LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES PARA LA FORMULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTON DE FINANCIAMIENTO REEMBOLSABLE O NO REEMBOLSABLE

Actividad 3.3 5005113: EVENTOS DE ARTICULACION COMERCIAL NACIONAL, REGIONAL, LOCAL Y DE AGRO EXPORTACIÓN

Actividad 3.4 TITULACIÓN DE LA PROPIEDAD AGRARIA, COMUNIDADES CAMPESINAS Y DE COMUNIDADES NATIVAS

Actividad 3.5 5006067. FORMACION DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES CON FINES COMERCIALES

Actividad 3.6 5006068. ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES AGROPECUARIOS CON FINES COMERCIALES

Page 168: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

168

TABLA N° 12

Modelo operacional de la actividad

Denominación de la actividad

5000582: CONSERVACIÓN DE ABONOS PROVENIENTES DE LAS AVES MARINAS Y EL ABASTECIMIENTO A PRODUCTORES

Niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN

X

GR

GL

(Marque con un aspa)

Unidad de medida del indicador de producción física

Tecnología

Modelo operacional de la actividad:

1. Definición operacional

La actividad consiste en recolectar, procesar, comercializar y capacitar a los usuarios del guano de isla sobre las bondades y el uso adecuado en campo de este insumo, a fin de mejorar el rendimiento y productividad de sus cultivos. La actividad comprende las siguientes tareas: a. Recolección y procesamiento de abonos orgánicos, incluido abono de guano

de islas. b. Distribución de abonos para productores agrarios (Direcciones Zonales de Agro

Rural). c. Promoción, Capacitación y difusión para el uso de abonos orgánicos. d. Seguimiento y evaluación de la actividad (con el propósito de levantar

información de resultados para la mejora continua e innovación). Tarea 1: Recolección y procesamiento Esta tarea consiste en la obtención y procesamiento de abonos orgánicos en general, para el abastecimiento de los productores agrarios a nivel local, regional y nacional. Para el caso del abono proveniente del guano de las islas, la tarea comprende acciones como picado, amontonado, barrido, ensacado, carguío, pesado, costura y almacenamiento temporal, que es ejecutado por el personal que trabaja en las campañas de recolección que son aprobados el Servicio Nacional de Parques y Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) a través del Plan de Manejo. Todas las acciones referidas al guano de las islas son ejecutadas con exclusividad por AGRO RURAL, como única entidad en el país autorizada por Ley N° 26857 (año 1997). Tarea 2: Distribución de abonos Son acciones orientadas a brindar suministro directo de abonos de fuente orgánica, de alta calidad y valor para el uso directo a los productores agropecuarios. Para el caso del abono proveniente del guano de las islas, éste es un poderoso fertilizante natural único en el mundo que mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo contribuyendo a lograr un mayor rendimiento por hectárea. Esta tarea comprende acciones como, (i) trabajos en cabria y lanchón, (ii) estiba y desestiba en puerto, (iii) transporte, (iv) almacenamiento y (v) ventas. Para fines de abastecimiento de abono de guano de las islas, esta tarea incluye la acreditación de pequeños productores por parte del Gobierno Local, Gobierno Regional, Juez de Paz u otra autoridad de la comunidad.

Page 169: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

169

Tarea 3: Promoción, Capacitación y difusión Tiene por finalidad, dar a conocer a los pequeños agricultores, profesionales y técnicos agropecuarios, proveedores de asistencia técnica, autoridades Locales y Regionales, sobre las propiedades y beneficios que genera el uso de los abonos orgánicos para sus cultivos; priorizando las regiones de Apurímac, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, La Libertad, Lima y Puno. En lo que corresponde al guano de la isla, el objetivo es brindar información a los pequeños agricultores sobre el uso adecuado del guano de isla para mejorar la producción y productividad de sus cultivos, así como tener pequeños agricultores capacitados sobre las propiedades, beneficios y manejo adecuado del producto en campo, momento y forma de abonar con guano de isla según cultivo, entre otros; contribuyendo de esta manera a la mejora de la calidad de vida de la familiar rural y su inserción productiva. Dicha tarea está orientada principalmente para que los pequeños agricultores conozcan cómo pueden incrementar el rendimiento de sus cultivos con el uso del guano de isla, y que su comercialización se da en las Direcciones Zonales con precio social cuyo fin es apoyar el desarrollo e inclusión social y productiva a este segmento de agricultor, evitando también el desplazamiento de las personas del campo a la ciudad por falta de oportunidades de crecimiento y desarrollo de la familia rural, así como en el cambio del cultivo de la coca por cultivos alimenticios que la población necesita, como la piña, cacao palma aceitera y otros. La metodología utilizada es por inducción, los conocimientos son transferidos a los usuarios para mejorar sus técnicas de abonamiento, en consecuencia mejorar la producción y productividad de sus cultivos, para lo cual se realiza mediante: Charlas técnicas en auditorio utilizando sistemas de multimedia, separata de guano de isla, fichas técnicas de abonamiento según cultivo; práctica de abonamiento en campo; atención consultas técnicas por mail y teléfono sobre diferentes aspectos técnicos del guano de isla, participación en ferias para la toma de contacto directo con los agricultores para orientar sobre la forma y lugares para adquirirlo alcanzar los beneficios de uso del producto; videos sobre el guano de isla y uso en campo. Las acciones antes indicadas se realizan mayormente a solicitud de los agricultores interesados en conocer y adquirir el producto para abonar sus cultivos, la misma que es solicitado formalmente por la organización o conjuntamente con sus autoridades distritales y provinciales; por agricultores organizados que han adquirido el guano de isla y requieren el conocimiento para su uso; por las Direcciones Zonales para capacitar a los agricultores de ámbito de trabajo, interesados en la adquisición y uso del guano de isla en el abonamiento de sus cultivos; y a solicitud de los agricultores en coordinación

Page 170: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

170

con los encargados de la comercialización en las Direccione Zonales de Agro Rural, previa programación de la fecha dentro de las actividades que planifica y realizan las Direcciones Zonales en su ámbito de intervención. Tarea 4: Seguimiento y evaluación de la actividad Consiste en el seguimiento y recojo de resultados específicos o experiencias en el uso de abonos orgánicos como mejorador de suelos y cultivos por parte de los productores agrarios, a fin de brindar las mejoras continuas. Dicha acción se realiza en tres visitas que permita: 1. confirmar la entrega y recepción del guano de isla a los beneficiarios según relación que presentan para adquirir este insumo, 2. confirmar que el agricultor ha abonado su cultivo con guano de isla de acuerdo a las indicaciones efectuadas para su uso, y 3. verificar los resultados obtenidos en la cosecha como consecuencia de abonar con guano de isla. Esta tarea que se realizará en forma muestral aleatoria.

2. Organización para la ejecución de la actividad

La actividad contempla cuatro tareas que deberán desarrollarse para el cumplimiento de los objetivos, organizándose de la siguiente manera: Tarea 1: Recolección y procesamiento Formar el equipo de avanzada para que se encargue de los trabajos preliminares en la isla (habilitar los ambientes para cocina, dormitorios, baños, y abrir los accesos, caminos), luego reclutar el personal para la recolección y procesamiento. Tarea 2: Abastecimiento de abonos Programar los desembarcos y el transporte terrestre para el traslado del guano de isla desde los almacenes centrales de Agro Rural hacia los almacenes de las Direcciones Zonales para el abastecimiento a los pequeños agricultores. Tarea 3: Promoción, Capacitación y difusión Esta tarea se realiza por demanda de los pequeños agricultores, asociaciones o gobiernos locales o regionales, programándose la visita del profesional especialista.

Tarea 4: Seguimiento y evaluación de la actividad En el marco del plan de comercialización de manera aleatoria se escogen las zonas a evaluar apoyándose en formatos que permitan registrar el uso de abonos orgánicos y la mejora de los suelos y cultivos.

3. Criterios de programación

Para la programación de la meta física, se utilizan los siguientes criterios:

1. Orientado a pequeños agricultores organizados con áreas de cultivo menores a 10 hectáreas

La entrega se realiza en los almacenes centrales de Agro Rural. 2.- Orientado a pequeños agricultores individuales que requieren cantidades

menores a 5 toneladas (100 sacos) al año. La entrega se realiza en los almacenes de las Direcciones Zonales de AGRO RURAL.

Page 171: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

171

4. Flujo de procesos Ver anexo A

5. Diagrama de Gantt Ver anexo B

6. Listado de insumos

Ver anexo C

Flujo de las Tareas 1 y 2

DIRECCION DE ABONOS SERNANP COORDINACION DE

RECOLECCION COORDINACION DE

FLOTA COORDINACION DE

VENTAS DIRECCIONES

ZONALES PRODUCTOR

AGRARIO

Page 172: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

172

Flujo de la Tarea 3

5. DIAGRAMA DE GHANTT

Dirección de Abonos Direcciones Zonales Productores agrarios

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Recolección y procesamiento

Abastecimiento de abonos

Promoción y difusión

Seguimiento y evaluación de la actividad

* Mes 1 : Inicio de campaña

ACTIVIDAD PROCESO/TAREAMESES

RECOLECCIÓN, PROCESAMIENTO Y

ABASTECIMIENTO DE ABONOS A

PRODUCTORES

Page 173: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

173

6. LISTADO DE INSUMOS

ACTIVIDAD PROCESO/

TAREA CLASIFICADOR

DE GASTOS DESCRIPCION DE BIENES/SERVICIO

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD POR VEZ

NUMERO DE VECES

CANTIDAD POR CASO

RECOLECCIÓN, PROCESAMIENTO Y ABASTECIMIENTO

DE ABONOS A PRODUCTORES

Recolección y procesamiento

2.3.1.6.1.4 ACCESORIOS DE SEGURIDAD PERSONAL

UNID 1 1 1

2.3.1.6.1.99 ACCESORIOS Y REPUESTOS DE COCEDORAS

PAQ 1 1 1

2.3.1.1.1.1 ALIMENTOS RACION 13,500 4 54,000

2.3.1.99.1.99 BALDE UNID 300 1 300

2.3.2.7.11.99 BOTERO HUACHO VIAJES 2 45 90

2.3.1.2.1.3 CALZADO UNID 450 1 450

2.3.2.7.11.99 CAMPAÑEROS ORDEN 450 4 1,800

2.3.1.99.1.99 CARPAS UNID 2 1 2

2.3.1.3.1.1 COMBUSTIBLE GAL 8,000 9 72,000

2.3.1.2.1.2 FRAZADAS UNID 300 1 300

2.3.1.3.1.2 GAS BALON 8 16 128

2.3.1.99.1.1 HERRAMIENTAS PAQ 1 1 1

2.3.1.99.1.99 LONA TARFLEX ROLL 2 1 2

2.3.1.3.1.3 LUBRICANTES Y GRASAS PAQ 1 1 1

2.3.1.99.1.99 MADERA PAQ 1 1 1

2.3.1.99.1.99 MALLA ROLL 2 1 2

2.3.2.4.1.99 MANTENIMIENTO DE GENERADORES Y OTROS

SERV 1 6 6

2.3.1.8.2.1 MATERIAL MEDICO PAQ 1 1 1

2.3.1.5.3.1 MATERIALES DE ASEO Y LIMPIEZA PAQ 1 1 1

2.3.1.6.1.3 MATERIALES DE CONSTRUCCION PAQ 1 3 3

2.3.1.5.4.1 MATERIALES ELECTRICOS PAQ 2 2 4

2.3.1.8.1.2 MEDICAMENTOS PAQ 1 2 2

2.3.1.5.3.2 MENAJES DE COCINA PAQ 1 2 2

2.3.1.2.1.2 SABANAS JGO 400 1 400

2.3.1.99.1.99 SACOS UNID 380,000 1 380,000

2.3.1.5.1.1 TONER Y REPUESTOS PARA FOTOCOPIADORA

UNID 2 5 10

2.3.2.2.3.99 TV. CABLE SERV 1 1 1

2.3.1.2.1.1 VESTUARIO PAQ 1 2 2

Abastecimiento de abonos

2.3.1.1.1.1 ALIMENTOS RACION 600 12 7,200

2.5.4.1.2.1 AUTORIZACIONES DE EMBARCACIONES

SERV 1 1 1

2.3.1.2.1.3 CALZADO UNID 50 1 50

2.3.2.4.1.3 CARENADO DE LANCHONES SERV 4 1 4

2.3.1.3.1.1 COMBUSTIBLE GAL 75,000 11.5 862,500

2.3.2.7.11.99 ENAPU SERV 12 1 12

2.3.2.7.11.99 ESTIBA DESESTIBA - GUANO EN SACOS

SERV 3 1 3

2.3.1.6.1.99 FERRETERIA NAVAL PAQ 1 1 1

2.3.2.7.11.99 FONDEPES SERV 24 1 24

2.3.1.3.1.3 LUBRICANTES Y GRASAS PAQ 1 2 2

2.3.2.4.1.5 MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES

SERV 2 3 6

2.3.1.5.3.1 MATERIALES DE ASEO Y LIMPIEZA PAQ 1 1 1

Page 174: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

174

2.3.1.5.4.1 MATERIALES ELECTRICOS PAQ 1 1 1

2.3.1.5.3.2 MENAJES DE COCINA PAQ 1 1 1

2.3.2.7.11.99 RASTREO SATELITAL SERV 1 12 12

2.6.3.1.1.3 REMOLCADOR UNID 1 1 1

2.3.1.2.1.2 ROPA DE CAMA PAQ 1 1 1

2.3.2.7.11.2 TRANSPORTE - GUANO EN SACOS SERV 3 1 3

2.3.1.2.1.1 VESTUARIO PAQ 1 1 1

Promoción y difusión

2.3.2.1.2.2 VIATICOS Y ASIGNACIONES COM 1 15 15

2.3.2.7.11.99 DISEÑO E IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS TECNICOS

PAQ 5 1 5

2.3.2.7.11.99 ELABORACION DE SPOT DE RADIODIFUSIÓN

SERV 3 1 3

Seguimiento y evaluación

2.3.2.1.2.2 VIATICOS Y ASIGNACIONES COM 1 4 4

* Tiempo promedio de campaña : 04 meses

Modelo operacional de la actividad

Denominación de la actividad 5002255: REGULACION DE LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCION, CERTIFICACION Y COMERCIALIZACION DE SEMILLAS

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN X GR X GL X

Unidad de medida del indicador de producción física Certificado

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

Esta actividad comprende los servicios de capacitación a profesionales y técnicos así como los usuarios de semillas. También ofrece el servicio de certificación de semillas a los productores de semillas inscritos en el Registro Oficia Esta actividad tiene como objetivo la entrega de un certificado que deberá cumplir con el Reglamento Técnico de Certificación de Semillas, aprobado por Decreto Supremo N° 024-2005-AG, que establece en el Artículo 48° en el que se denomina etiqueta: “La etiqueta de certificación en los envases, garantiza que la semilla ha sido producida de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Ley, reglamentos y normas complementarias” y que cumplirá con la características y contenido mínimo establecido en el Artículo 50°: “Las etiquetas oficiales de certificación deben contener la siguiente información: Nombre del Organismo Certificador, Numero de la etiqueta, Especie, Cultivar, Número de lote, Categoría de semilla, nombre del productor de semillas, Peso neto o número de semillas, Fecha de etiquetado, Numero de control, y La Leyenda.”

Esta actividad consiste en normar, promover, supervisar y sancionar las actividades relativas a producción, certificación y comercialización de semillas de buena calidad y ejecutar las funciones técnicas y administrativas contenidas en la Ley General de Semillas (Ley N° 27262 modificada con Decreto Legislativo N° 1080) y sus reglamentos. La modalidad de ejecución del servicio de certificación consta de la inscripción del campo de multiplicación, inspecciones de campo, inspección en el acondicionamiento de semillas, verificación de la calidad, envasado y etiquetado a los lotes de semilla que cumplieron con los estándares de calidad. Para el caso de la capacitación, la modalidad se realizará mediante la organización de seminarios especializados, pasantías, talleres, congresos y encuentros nacionales e internacionales

Page 175: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

175

Esta actividad se ejecutará en los tres niveles de gobierno de acuerdo a sus competencias, y según el siguiente detalle: - El Gobierno Nacional representado por el INIA, a través del Área de Regulación en

Semillas – ARES de la Subdirección de Regulación de la Innovación Agraria (SDRIA) perteneciente a la Dirección de Gestión de la Innovación agraria (DGIA) será el responsable de definir las normas y reglamentos en semillas, actividades de promoción y articulación de la oferta y demanda de semillas, servicio de certificación de semillas, Registros Oficiales en semillas, el servicio oficial de verificación de la calidad de semillas y supervisión de las actividades en semillas.

- Los Gobiernos Regionales y Locales, a través de sus Direcciones Regionales de Agricultura, Agencias Agrarias y Gerencias de Desarrollo Económico Local, ejecutará sólo las acciones de sensibilización a los pequeños y medianos agricultores en la importancia y beneficio del uso de semilla de calidad como parte de sus programas de capacitación, para lo cual los extensionistas serán capacitados por los especialistas del Área de Regulación en Semillas (ARES) de las Estaciones Experimentales Agrarias del INIA.

La actividad se ejecuta a nivel nacional. Esta actividad comprende las siguientes tareas: Tarea 1. Servicio de certificación de semillas Consiste en brindar el servicio de certificación de semillas a los productores de semillas inscritos en el Registro Oficial. Este proceso se realiza de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Técnico de Certificación de Semillas y en las normas específicas y comprende: la inscripción del campo de multiplicación, inspecciones de campo, inspección en el acondicionamiento de semillas, verificación de la calidad, envasado y etiquetado a los lotes de semilla que cumplieron con los estándares de calidad. El servicio de certificación se brinda a través de los organismos certificadores delegados y por los especialistas del Área de Regulación en Semillas (ARES) de las Estaciones Experimentales Agrarias en zonas donde no intervienen los organismos certificadores. El INIA a través del Área de Regulación en Semillas es responsable de la emisión de las etiquetas oficiales de certificación de semillas, las cuales son entregadas a través de los organismos certificadores y los especialistas del ARES de las Estaciones Experimentales Agrarias a los productores cuyos lotes han sido aprobados, debiendo finalmente verificar el etiquetado. Los criterios de selección son: - Intención de siembra y superficie sembrada de cultivos priorizados. - Tasa de uso de semilla de calidad de cultivos priorizados. - Reporte oficial de certificación de semillas. El Gobierno Nacional, representado por el INIA, a través del Área de Regulación en Semillas – ARES – SDRIA - DGIA de la Sede Central es responsable de la delegación del servicio de certificación de semillas a los organismos certificadores; y son responsables de la certificación de semillas las Estaciones Experimentales Agrarias en zonas donde no interviene los organismos certificadores. Tarea 2. Elaboración de normas en semillas Consiste en elaborar normas y reglamentos específicos en función a las demandas de los actores del Sistema Nacional de Semillas, la problemática de los cultivos de importancia económica y social, a fin de brindar un marco normativo que coadyuve a la mejora de la disponibilidad, acceso y uso de semilla de calidad. Los criterios de selección son: - Intensión de siembra y superficie sembrada de cultivos priorizados. - Cultivos priorizados que no cuenten con un marco normativo en semillas. - Demanda de normas en semillas por los actores del Sistema Nacional de Semillas. - Problemática de estándares de calidad de semillas de cultivos de importancia

económica.

El Gobierno Nacional, representado por el INIA, a través del Área de Regulación en Semillas – ARES – SDRIA - DGIA de Sede Central del INIA, es responsable de la elaboración de normas y reglamentos.

Page 176: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

176

Tarea 3. Promoción y articulación del sistema nacional de semillas Consiste en desarrollar eventos de sensibilización, capacitación y articulación orientados a los actores del Sistema Nacional de Semillas (agricultores usuarios, productores de semillas, investigadores en semillas, responsables técnicos, comerciantes de semillas, organismos certificadores, especialistas en semillas y demás actores de la cadena de semillas). La sensibilización del uso de semilla de calidad va dirigido a los agricultores usuarios y entidades del sector público y privado que ejecutan programas y proyectos relacionados a las actividades de producción, comercialización y adquisición de semillas, quienes toman conocimiento de las ventajas del uso de semilla de calidad a través de reuniones y charlas, seminarios, pasantías, etc. Las capacidades en semillas de los profesionales y técnicos así como los usuarios de semillas se fortalecen mediante la organización de seminarios especializados, pasantías, talleres, congresos y encuentros nacionales e internacionales. Todos los actores del SNS se ven articulados mediante la organización de ferias, exposiciones y reuniones en las cuales se genera la articulación de la demanda y la oferta de semillas, cultivares, tecnologías entre otros. Los criterios de selección son:

- Del ámbito de intervención - Intención de siembra y superficie sembrada de cultivos priorizados. - Baja tasa de uso de semilla de calidad. - Gobiernos locales que desarrollen proyectos o programas en cultivos priorizados.

De los beneficiarios

- Agricultores organizados que siembren cultivos priorizados. - Pequeños y medianos productores agropecuarios. - Distritos con limitado acceso a semilla de calidad. - Actores de la cadena de semillas a nivel nacional. Esta tarea se ejecutará en los tres niveles de gobierno de acuerdo a sus competencias, y según el siguiente detalle: - El Gobierno Nacional representado por el INIA, a través del Área de Regulación en

Semillas – ARES – SDRIA – DGIA de Sede Central y Estaciones Experimentales Agrarias son responsables de la ejecución de las actividades de sensibilización del uso de semilla de calidad dirigido a los agricultores, y organización de eventos especializados para fortalecimiento de capacidades de los actores de la cadena de semillas.

- Los Gobiernos Regionales y Locales a través de sus Direcciones Regionales de

Agricultura, Agencias Agrarias y Gerencias de Desarrollo Económico Local, sólo ejecutaran acciones de sensibilización a los pequeños y medianos agricultores en la importancia y beneficio del uso de semilla de calidad como parte de sus programas de capacitación, para lo cual los responsables, especialistas, y técnicos serán capacitados por los especialistas del Área de Regulación en Semillas de las Estaciones Experimentales Agrarias del INIA.

Tarea 4. Registros en semillas Consiste en la verificación y evaluación de las competencias (Registro de Productores de Semillas, Registro de Investigadores en Semillas, Registro de Centros de Investigación en Semillas, Muestreadores Autorizados), la identidad (Registro de Cultivares Comerciales), la infraestructura y/o equipamiento (Registro de Plantas de Acondicionamiento de Semillas, Laboratorios Autorizados) necesarias para el aseguramiento de la calidad de las semillas que son acreditados a través del proceso de inscripción en los Registros que conduce el Área de Regulación en Semillas y que están regulados en las normas en semillas. Junto con los registros se consolida la relación de comerciantes de semillas que han cumplido con declarar su actividad. Los criterios de selección son: - Usuarios que intervienen en la cadena de semillas que no están inscritos en los

Registro Oficiales en Semillas. El Gobierno Nacional, representado por el INIA, a través del Área de Regulación en Semillas – ARES – SDRIA – DGIA de las Estaciones Experimentales Agrarias son

Page 177: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

177

responsables de la gestión y la Sede Central es responsable de la verificación y evaluación para la inscripción en los Registros oficiales de semillas,. Tarea 5. Servicio oficial de verificación de la calidad de semillas Consiste en brindar el servicio de muestreo y análisis de calidad de semillas de acuerdo a las normas establecidas por la Asociación Internacional de Ensayos de Semillas - ISTA, a las actividades de producción de semillas, certificación, supervisión y comercio, importación y exportación de semillas y la verificación de la calidad a solicitud de los usuarios (agricultores, procesos de adquisición de semillas, proyectos productivos agrarios, entre otros). Los beneficiarios son productores de semillas dentro del proceso de certificación, comerciantes de semillas, importadores de semillas, instituciones públicas y privadas que adquieran semilla y agricultores interesados en la verificación de la calidad de semillas Los criterios de selección son:

- Número de productores de semilla que producen semilla de la clase certificada y no certificada.

- Número de comerciantes de semilla que declararon su actividad. - Reporte de Aduanas de importación de semillas.

El Gobierno Nacional, representado por el INIA, a través del Laboratorio Oficial de Análisis de Semillas, del Área de Regulación en Semillas – ARES – SDRIA – DGIA de la Sede Central del INIA es responsable de brindar el servicio de muestreo y análisis de semillas, y las Estaciones Experimentales Agrarias son responsables de brindar el servicio de muestreo de lotes de semillas para su posterior envío y análisis en el Laboratorio Oficial de Análisis de Semillas, del Área de Regulación en Semillas. Tarea 6. Supervisión de las actividades en semillas Consiste en: - La verificación del cumplimiento de las condiciones con las cuales se otorgan los

registros oficiales en semillas, posterior a ello (Plantas de Acondicionamiento, Productores de Semillas).

- El control del comercio de semillas, detectando las infracciones a las normas en semillas.

- El control del cumplimiento de los requisitos de calidad con los que se deben importar las semillas.

- La supervisión del cumplimiento de las condiciones mediante las cuales se autorizan a los laboratorios de análisis de semillas.

- La supervisión del cumplimiento de los procedimientos de certificación de semillas y de las condiciones mediante las cuales se delegó las funciones para ser organismo certificador.

- La supervisión de los campos de multiplicación de semilla de la clase no certificada. - El monitoreo y seguimiento de los procesos de adquisición de semillas realizado por

las entidades públicas.

Los criterios de selección son: - Del ámbito de intervención - Intensión de siembra y superficie sembrada de cultivos priorizados. - Zonas de comercio ilegal de semillas. - Reclamo de agricultores. - Reporte de ADUANAS de la importación de semillas. - Reporte de certificación de semillas. - Usuarios inscritos en el Registro Oficial en Semillas. El Gobierno Nacional, representado por el INIA, a través del Área de Regulación en Semillas – ARES – SDRIA – DGIA de la Sede Central y Estaciones Experimentales Agrarias son responsables de la ejecución de la supervisión de las actividades en semillas.

2. Organización para la ejecución de la actividad

Tarea 1. Servicio de certificación de semillas Gobierno Nacional: INIA Rol: Brindar el servicio de certificación de semillas de acuerdo al Reglamento Técnico de Certificación de Semillas y Normas Específicas.

Page 178: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

178

Responsables: INIA, Especialistas del Área de Regulación en Semillas de la Sede Central y Estaciones Experimentales Agrarias, Organismos Certificadores. Tarea 2. Regulación en semillas Gobierno Nacional: INIA Rol: Atención y priorización de los requerimientos de normas y reglamentos específicos por los actores del SNS. Responsables: INIA, Especialistas del Área de Regulación en Semillas de la Sede Central y Estaciones Experimentales Agrarias. Tarea 3. Promoción y articulación del sistema nacional de semillas Gobierno Nacional: INIA Rol: Sensibilización en el uso de semilla de calidad a los actores del SNS sector público y privado, con énfasis en los pequeños y medianos agricultores. Fortalecimiento de capacidades en semillas a nivel técnico. Articulación de la oferta y demanda de semillas. Responsables: INIA, Especialistas del Área de Regulación en Semillas de la Sede Central y Estaciones Experimentales Agrarias. Gobierno Regional o Local Rol: Sensibilización en el uso de semilla de calidad a los pequeños y medianos agricultores, previa capacitación por los especialistas del Área de Regulación en Semillas de las Estaciones Experimentales Agrarias. El INIA a través de Área de Regulación en Semillas – ARES de las Estaciones Experimentales Agrarias comunicará mediante conducto regular a las Direcciones Regionales de Agricultura, Agencias Agrarias y Gerencias de Desarrollo Económico Local, con el objetivo de realizar reuniones técnicas para la ejecución de talleres de capacitación en la importancia del uso semilla de calidad dirigido a los responsables, especialistas y técnicos, a fin de establecer como parte de sus programas de capacitación, la sensibilización en el uso de semilla de calidad a los pequeños y medianos agricultores sus programas de capacitación. Responsables: INIA, Especialistas del Área de Regulación en Semillas de la Sede Central y Estaciones Experimentales Agrarias; Responsables y técnicos de las Direcciones Regionales de Agricultura, Agencias Agrarias y Gerencias de Desarrollo Económico Local. Tarea 4. Registros en Semillas Gobierno Nacional: INIA Rol: Identificación, formalización y difusión de los productores de semillas, cultivares comerciales, comerciantes, plantas de acondicionamiento de semillas, investigadores y centros de investigación en semillas, laboratorios y muestreadores autorizados disponibles para las diferentes actividades en semillas. Responsables: INIA, especialistas del Área de Regulación en Semillas de la Sede Central y Estaciones Experimentales Agrarias. Tarea 5. Servicio oficial de verificación de la calidad de semillas Gobierno Nacional: INIA Rol: Brindar servicios de muestreo de lotes de semillas y análisis de laboratorio (ensayos de germinación, pureza física, humedad, viabilidad) para verificar la calidad de la semilla a solicitud de los productores de semillas, comerciantes e importadores de semillas, organismos certificadores, inspectores de supervisión. Responsables: INIA, especialistas y técnicos del Laboratorio Oficial de Análisis de Semillas y del Área de Regulación en Semillas de la Sede Central y especialistas del ARES de las Estaciones Experimentales Agrarias.

Page 179: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

179

Tarea 6. Supervisión de las actividades en semillas Gobierno Nacional: INIA Rol: Verificación del cumplimiento de los requisitos para la inscripción en los Registros Oficiales, control del comercio y requisitos de importación de semillas, supervisión del cumplimiento de las condiciones a los laboratorios autorizados y procedimientos de certificación de semillas a los organismos certificadores; también involucra la supervisión de campos de multiplicación de semilla de la clase no-certificada, y monitoreo de los procesos de adquisición de semillas por las entidades del Estado. Responsables: INIA, especialistas del Área de Regulación en Semillas de la Sede Central y especialistas del Área de Regulación en Semillas de las Estaciones Experimentales Agrarias.

3. Criterios de programación

La programación de las metas físicas se realizaron considerando los siguientes criterios: - Intención de siembra y superficie sembrada de cultivos priorizados con

reglamentación específica: algodón, arroz, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, quinua, papa, cereales: avena, cebada y trigo, y leguminosas de grano: arveja, caupi, chocho, frijol, frijol de palo, garbanzo, haba, loctao, lenteja, maní, pallar, soya y zarandaja.

- Tasa de uso de semilla de calidad de cultivos priorizados. - Porcentaje de uso de semilla certificada en los cultivos con reglamentación

especificada Fuente: Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra – DEA – DGESEP – MINAGRI Reporte Oficial de Certificación de Semillas – ARES – SDRIA – DGIA – INIA

4. Flujo de procesos

Flujo de Procesos Autoridad en Semillas

5. Diagrama de Gantt VER CUADRO ADJUNTO EXCELL

6. Listado de insumos VER CUADRO ADJUNTO EXCELL

Page 180: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

180

5. DIAGRAMA DE GANTT

ACTIVIDAD TAREA/MES U. M. Cantidad Responsable Inicio Termino ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

5002255: REGULACION DE

LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCION, CERTIFICACION Y

COMERCIALIZACION DE SEMILLAS

Servicio de Certificación en Semillas

Certificado 532,192

INIA/DGIA/ARES

Enero Diciembre x x x X x x x x x x x x

Hectárea 4,949.93 Enero Diciembre x x x x x x x x x x x x

Tonelada 21,462.02 Enero Diciembre x x x x x x x x x x x x

Elaboración de normas en semillas

Documento 4 Febrero Diciembre x x x x x x x x x x x

Promoción y Articulación del Sistema Nacional de Semillas

Evento 54 Febrero Diciembre x x x x x x x x x x x

Beneficiarios 1620 Febrero Diciembre x x x x x X x x x x x

Registro en Semillas Inscripción 167 Enero Diciembre x x x x x x X x x x x x Servicio oficial de verificación de la calidad de semillas

Servicio 2920 Enero Diciembre x x x x x x X x x x x x

Supervisión de las actividades en semillas

Supervisión 256 Febrero Diciembre x x x x x X x x x x x

Page 181: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

181

LISTADO DE INSUMOS

ACTIVIDAD TAREA CLASIFICADOR DEL INSUMO

DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO UNIDAD CANTIDAD POR

VEZ

NÚMERO DE VECE

S

CANTIDAD POR CASO

5002255: Regulación

de las actividades

de producción, certificación

y comercializ

ación de semillas

Elaboración de

Normas en

Semillas

BIEN ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO VARIOS UNIDAD 30 4 120

BIEN TONER DE IMPRESION PARA KONICA MINOLTA COD. REF. TN 414 NEGRO UNIDAD 1 1 1

BIEN ARCHIVADOR PLASTIFICADO DE PALANCA LOMO ANCHO TAMAÑO MEDIO OFICIO UNIDAD 1 1 1

BIEN ARCHIVADOR PLASTIFICADO DE PALANCA LOMO ANCHO TAMAÑO OFICIO UNIDAD 10 1 10

BIEN BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA LIQUIDA PUNTA FINA UNIDAD 3 1 3

BIEN CHINCHE CON CABEZA DORADA X 100 UNIDAD 1 1 1

BIEN CINTA ADHESIVA TRANSPARENTE 1" X 72" YD UNIDAD 1 1 1

BIEN CINTA MASKING TAPE 1" X 72 YD UNIDAD 4 1 4

BIEN CLIP DE METAL CHICO Nº 1 X 100 UNIDAD 2 1 2

BIEN COLECTOR REVISTERO DE PLASTICO LOMO ANCHO TAMAÑO OFICIO UNIDAD 2 1 2

BIEN CORRECTOR LIQUIDO TIPO LAPICERO CON PUNTA FINA DE METAL UNIDAD 2 1 2

BIEN CUADERNO DE CARGO EMPASTADO TAMAÑO MEDIO OFICIO X 200 HOJAS UNIDAD 1 1 1

BIEN CUADERNO ESPIRAL CUADRICULADO TAMAÑO A4 X 200 HOJAS UNIDAD 1 1 1

BIEN CUCHILLA CORTA PAPEL TAMAÑO MEDIANO UNIDAD 1 1 1

BIEN FOLDER MANILA TAMAÑO A4 EMPAQUE X 25 2 1 2

BIEN FORRO DE PLASTICO TAMAÑO A4 UNIDAD 2 1 2

BIEN GOMA EN BARRA X 45 G APROX. UNIDAD 4 1 4

BIEN GRAPA 23/8 X 1000 UNIDAD 1 1 1

BIEN GRAPA 26/6 X 5000 UNIDAD 2 1 2

BIEN IMPERDIBLE CHICO CAJA X 100 2 1 2

BIEN LAPIZ NEGRO Nº 2 CON BORRADOR X 12 UNIDAD 4 1 4

BIEN NOTA AUTOADHESIVA 3" X 3" APROX. X 400 HOJAS PAQUETE 1 1 1

BIEN PAPEL BOND DE 80 GR A4 MILLAR 4 1 4

BIEN PLUMON RESALTADOR PUNTA GRUESA BISELADA VERDE UNIDAD 2 1 2

BIEN PORTA CLIPS ACRILICO CON IMAN UNIDAD 2 1 2

BIEN SACAGRAPA DE METAL UNIDAD 1 1 1

BIEN SOBRE BLANCO DE 75 g DE 22 cm X 11 cm UNIDAD 1 1 1

BIEN SOBRE MANILA TAMAÑO A4 EMPAQUE X 100 1 1 1

BIEN SUJETADOR PARA PAPEL (TIPO FASTENER) DE METAL X 100 UNIDAD 1 1 1

SERVICIO PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE AEREO SERVICIO 2 4 8

SERVICIO VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISIÓN DE SERVICIO SERVICIO 6 4 24

SERVICIO SERVICIO DE IMPRESIONES EN GENERAL (NORMAS, REGLAMENTOS Y OTROS) SERVICIO 1 1 1

SERVICIO SERVICIO DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS (POR PERSONA) SERVICIO 30 4 120

SERVICIO AGUINALDO CAS SERVICIO 2 2 4

SERVICIO COORDINADOR GENERAL SERVICIO 1 12 12

SERVICIO ESPECIALISTA LEGAL SERVICIO 1 12 12

SERVICIO CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE CAS SERVICIO 24 0

Promoción y

Articulación del

Sistema Nacional

de Semillas

SERVICIO SERVICIO PARA TALLERES REGIONALES / NACIONALES SERVICIO 1 4 4

BIEN ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO VARIOS UNIDAD 54 30 1620

BIEN PETROLEO GALÓN 20 1 20

BIEN TONER DE IMPRESION PARA KONICA MINOLTA COD. REF. TN 414 NEGRO UNIDAD 1 1 1

BIEN ARCHIVADOR PLASTIFICADO DE PALANCA LOMO ANCHO TAMAÑO MEDIO OFICIO UNIDAD 2 1 2

BIEN ARCHIVADOR PLASTIFICADO DE PALANCA LOMO ANCHO TAMAÑO OFICIO UNIDAD 22 1 22

BIEN BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA LIQUIDA PUNTA FINA UNIDAD 3 1 3

BIEN BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA SECA PUNTA MEDIA AZUL EMPAQUE X 50 26 1 26

BIEN CARTULINA SIMPLE 100 G DE 70 CM X 100 CM UNIDAD 100 1 100

BIEN CHINCHE CON CABEZA DORADA X 100 UNIDAD 2 1 2

BIEN CINTA ADHESIVA TRANSPARENTE 1" X 72" YD UNIDAD 7 1 7

BIEN CINTA DE EMBALAJE 2" X 55 YD UNIDAD 1 1 1

BIEN CINTA MASKING TAPE 1" X 72 YD UNIDAD 12 1 12

BIEN CLIP DE METAL CHICO Nº 1 X 100 UNIDAD 5 1 5

BIEN CLIP MARIPOSA DE METAL Nº 2 X 100 UNIDAD 3 1 3

BIEN COLECTOR REVISTERO DE PLASTICO LOMO ANCHO TAMAÑO OFICIO UNIDAD 2 1 2

BIEN CORRECTOR LIQUIDO TIPO LAPICERO CON PUNTA FINA DE METAL UNIDAD 8 1 8

BIEN CUADERNO DE CARGO EMPASTADO TAMAÑO MEDIO OFICIO X 200 HOJAS UNIDAD 4 1 4

BIEN CUADERNO ESPIRAL CUADRICULADO TAMAÑO A4 X 200 HOJAS UNIDAD 1 1 1

BIEN CUCHILLA CORTA PAPEL TAMAÑO MEDIANO UNIDAD 8 1 8

BIEN ENGRAPADOR DE METAL TIPO ALICATE UNIDAD 1 1 1

BIEN FOLDER MANILA TAMAÑO A4 EMPAQUE X 25 28 1 28

BIEN GOMA EN BARRA X 45 G APROX. UNIDAD 12 1 12

BIEN GOMA LIQUIDA X 250 G UNIDAD 3 1 3

BIEN GRAPA 23/8 X 1000 UNIDAD 1 1 1

BIEN GRAPA 26/6 X 5000 UNIDAD 4 1 4

BIEN IMPERDIBLE CHICO CAJA X 100 6 1 6

BIEN LAPIZ NEGRO Nº 2 CON BORRADOR X 12 UNIDAD 13 1 13

BIEN NOTA AUTOADHESIVA 3" X 3" APROX. X 400 HOJAS PAQUETE 3 1 3

BIEN PAPEL BOND DE 80 GR A4 MILLAR 24 1 24

BIEN PAPELOGRAFO CIENTO 6 1 6

BIEN PAPELOGRAFO CUADRICULADO UNIDAD 50 1 50

BIEN PERFORADOR DE 2 ESPIGAS PARA 40 HOJAS UNIDAD 2 1 2

Page 182: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

182

BIEN PLUMON DE TINTA INDELEBLE PUNTA DELGADA NEGRO UNIDAD 4 1 4

BIEN PLUMON DE TINTA INDELEBLE PUNTA GRUESA UNIDAD 2 1 2

BIEN PLUMON MARCADOR DE TINTA AL AGUA COLOR AZUL CAJA X 12 9 1 9

BIEN PLUMON MARCADOR DE TINTA AL AGUA COLOR NEGRO CAJA X 12 9 1 9

BIEN PLUMON MARCADOR DE TINTA AL AGUA COLOR ROJO CAJA X 12 8 1 8

BIEN PLUMON MARCADOR DE TINTA AL AGUA COLOR VERDE CAJA X 12 8 1 8

BIEN PLUMON PARA PIZARRA ACRILICA PUNTA GRUESA REDONDA COLOR AZUL UNIDAD 7 1 7

BIEN PLUMON PARA PIZARRA ACRILICA PUNTA GRUESA REDONDA COLOR NEGRO UNIDAD 4 1 4

BIEN PLUMON PARA PIZARRA ACRILICA PUNTA GRUESA REDONDA COLOR ROJO UNIDAD 7 1 7

BIEN PLUMON PARA PIZARRA ACRILICA PUNTA GRUESA REDONDA COLOR VERDE UNIDAD 7 1 7

BIEN PLUMON RESALTADOR PUNTA GRUESA BISELADA AMARILLO UNIDAD 2 1 2

BIEN PLUMON RESALTADOR PUNTA GRUESA BISELADA VERDE UNIDAD 2 1 2

BIEN PORTA CLIPS ACRILICO CON IMAN UNIDAD 3 1 3

BIEN SACAGRAPA DE METAL UNIDAD 3 1 3

BIEN SOBRE MANILA TAMAÑO A4 EMPAQUE X 100 10 1 10

BIEN SUJETADOR PARA PAPEL (TIPO FASTENER) DE METAL X 100 UNIDAD 4 1 4

BIEN TAMPON CON CUBIERTA DE PLASTICO TAMAÑO CHICO COLOR AZUL UNIDAD 2 1 2

BIEN TAMPON CON CUBIERTA DE PLASTICO TAMAÑO CHICO COLOR ROJO UNIDAD 1 1 1

BIEN TIJERA DE METAL 7 1/2" UNIDAD 1 1 1

BIEN TINTA PARA TAMPON X 28 ML APROX. COLOR AZUL UNIDAD 2 1 2

BIEN TINTA PARA TAMPON X 28 ML APROX. COLOR ROJO UNIDAD 1 1 1

BIEN DESINFECTANTE LIMPIADOR AROMATICO X 1 GAL GALÓN 2 1 2

SERVICIO PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE AEREO SERVICIO 1 4 4

SERVICIO PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE FLUVIAL SERVICIO 1 4 4

SERVICIO PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE TERRESTRE SERVICIO 12 3 36

SERVICIO VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISIÓN DE SERVICIO SERVICIO 4 16 64

SERVICIO TRASLADO PERSONAL MOVILIDAD LOCAL - SERVICIO RURAL SERVICIO 1 26 26

SERVICIO SERVICIO DE COURIER NIVEL LOCAL Y NACIONAL SERVICIO 1 2 2

SERVICIO SERVICIO DE PUBLICIDAD EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCAL SERVICIO 1 4 4

SERVICIO SERVICIO DE IMPRESIONES EN GENERAL (MATERIAL DE DIFUSIÓN) - USO DE SEMILLA DE CALIDAD SERVICIO 1 0

SERVICIO SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE IMPRESORA SERVICIO 1 2 2

SERVICIO SERVICIO DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS (POR PERSONA) SERVICIO 30 54 1620

SERVICIO AGUINALDO CAS SERVICIO 3 2 6

SERVICIO CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIO SERVICIO 3 12 36

SERVICIO CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE CAS SERVICIO 3 12 36

Registros en

Semillas

BIEN TONER DE IMPRESION PARA KONICA MINOLTA COD. REF. TN 414 NEGRO UNIDAD 1 2 2

BIEN ARCHIVADOR PLASTIFICADO DE PALANCA LOMO ANCHO TAMAÑO OFICIO UNIDAD 6 1 6

BIEN BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA SECA PUNTA MEDIA AZUL EMPAQUE X 50 1 1 1

BIEN CLIP DE METAL CHICO Nº 1 X 100 UNIDAD 3 1 3

BIEN COLECTOR REVISTERO DE PLASTICO LOMO ANCHO TAMAÑO OFICIO UNIDAD 1 1 1

BIEN CORRECTOR LIQUIDO TIPO LAPICERO CON PUNTA FINA DE METAL UNIDAD 3 1 3

BIEN FOLDER COLGANTE CON VARILLA DE PLASTICO TAMAÑO A4 UNIDAD 200 1 200

BIEN FOLDER MANILA TAMAÑO A4 EMPAQUE X 25 8 1 8

BIEN GOMA EN BARRA X 45 G APROX. UNIDAD 2 1 2

BIEN INDEX TABS PARA FOLDER COLGANTE X 25 CAJA 8 1 8

BIEN LAPIZ NEGRO Nº 2 CON BORRADOR X 12 UNIDAD 3 1 3

BIEN PAPEL BOND DE 80 GR A4 MILLAR 2 1 2

BIEN SOBRE MANILA TAMAÑO A4 EMPAQUE X 100 2 1 2

BIEN SUJETADOR PARA PAPEL (TIPO FASTENER) DE METAL X 100 UNIDAD 3 1 3

SERVICIO PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE TERRESTRE SERVICIO 1 10 10

SERVICIO VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISIÓN DE SERVICIO SERVICIO 1 10 10

SERVICIO TRASLADO PERSONAL MOVILIDAD LOCAL - SERVICIO RURAL SERVICIO 1 15 15

SERVICIO SERVICIO DE EMPASTADO DE LIBRO DE REGISTROS UNIDAD 1 1 1

SERVICIO SERVICIO DE IMPRESIONES EN GENERAL (HOJAS MEMBRETADAS) SERVICIO 1 1 1

SERVICIO SERVICIO DE LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS OFICIALES SERVICIO 1 1 1

SERVICIO AGUINALDO CAS SERVICIO 1 2 2

SERVICIO CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIO SERVICIO 1 12 12

SERVICIO CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE CAS SERVICIO 1 12 12

Servicio de

Certificación de

Semillas

BIEN CALZADO DE SEGURIDAD (PUNTA DE ACERO) UNIDAD 1 1 1

BIEN CAMISAS MANGALARGA CON LOGO INSTITUCIONAL UNIDAD 9 1 9

BIEN GORRAS CON LOGOTIPO INSTITUCIONAL UNIDAD 8 1 8

BIEN PETROLEO GALÓN 90 4 360

BIEN ACEITE DE MOTOR 15W40 MULTIGRADO BALDE 1 1 1

BIEN TONER P/IMPRESORA HP CC530A NEGRO UNIDAD 1 1 1

BIEN TONER P/IMPRESORA HP CC531A CIAN UNIDAD 1 1 1

BIEN TONER P/IMPRESORA HP CC532A YELLOW UNIDAD 1 1 1

BIEN TONER P/IMPRESORA HP CC533A MAGENTA UNIDAD 1 1 1

BIEN TONER P/IMPRESORA HP Q2612A UNIDAD 4 1 4

BIEN TONER PARA IMPRESORA HP LASERJET 1015 COD. REF. Q2612A NEGRO UNIDAD 4 1 4

BIEN TONER PARA IMPRESORA LASER UNIDAD 4 1 4

BIEN ARCHIVADOR PLASTIFICADO DE PALANCA LOMO ANCHO TAMAÑO MEDIO OFICIO UNIDAD 9 1 9

BIEN ARCHIVADOR PLASTIFICADO DE PALANCA LOMO ANCHO TAMAÑO OFICIO UNIDAD 14 1 14

BIEN BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA LIQUIDA PUNTA FINA UNIDAD 3 1 3

BIEN BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA SECA PUNTA FINA AZUL UNIDAD 2 1 2

Page 183: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

183

BIEN BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA SECA PUNTA FINA NEGRO UNIDAD 2 1 2

BIEN BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA SECA PUNTA FINA ROJO UNIDAD 2 1 2

BIEN BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA SECA PUNTA MEDIA AZUL EMPAQUE X 50 7 1 7

BIEN BORRADOR BLANCO PARA LAPIZ TAMAÑO GRANDE UNIDAD 1 1 1

BIEN CARTULINA SIMPLE 100 G DE 70 CM X 100 CM UNIDAD 45 1 45

BIEN CHINCHE CON CABEZA DORADA X 100 UNIDAD 4 1 4

BIEN CINTA ADHESIVA TRANSPARENTE 1" X 72 YD CON DISPENSADOR UNIDAD 3 1 3

BIEN CINTA ADHESIVA TRANSPARENTE 1" X 72" YD UNIDAD 3 1 3

BIEN CINTA DE EMBALAJE 2" X 55 YD UNIDAD 12 1 12

BIEN CINTA MASKING TAPE 1" X 72 YD UNIDAD 14 1 14

BIEN CLIP DE METAL CHICO Nº 1 X 100 UNIDAD 9 1 9

BIEN CLIP MARIPOSA DE METAL Nº 2 X 100 UNIDAD 2 1 2

BIEN CORRECTOR LIQUIDO TIPO LAPICERO CON PUNTA FINA DE METAL UNIDAD 8 1 8

BIEN CUADERNO CUADRICULADO TAMAÑO A4 X 200 HOJAS UNIDAD 1 1 1

BIEN CUADERNO DE CARGO EMPASTADO TAMAÑO MEDIO OFICIO X 200 HOJAS UNIDAD 2 1 2

BIEN CUADERNO ESPIRAL CUADRICULADO TAMAÑO A4 X 200 HOJAS UNIDAD 6 1 6

BIEN CUCHILLA CORTA PAPEL TAMAÑO MEDIANO UNIDAD 4 1 4

BIEN ENGRAPADOR DE METAL TIPO ALICATE UNIDAD 5 1 5

BIEN FOLDER GANCHO SUPERIOR DOBLE TAPA UNIDAD 3 1 3

BIEN FOLDER MANILA TAMAÑO A4 EMPAQUE X 25 30 1 30

BIEN GOMA EN BARRA X 45 G APROX. UNIDAD 17 1 17

BIEN GOMA LIQUIDA X 250 G UNIDAD 2 1 2

BIEN GRAPA 23/8 X 1000 UNIDAD 3 1 3

BIEN GRAPA 26/6 X 5000 UNIDAD 2 1 2

BIEN LAPIZ NEGRO Nº 2 CON BORRADOR X 12 UNIDAD 15 1 15

BIEN LIBRO DE ACTAS DE 50 FOLIOS UNIDAD 2 1 2

BIEN NOTA AUTOADHESIVA 3" X 3" APROX. X 400 HOJAS PAQUETE 2 1 2

BIEN NUMERADOR AUTOMATICO DE METAL DE 6 DIGITOS UNIDAD 1 1 1

BIEN PAPEL BOND DE 80 GR A4 MILLAR 31 1 31

BIEN PAPEL CARBON TAMAÑO A4 UNIDAD 2 1 2

BIEN PERFORADOR DE 2 ESPIGAS PARA 40 HOJAS UNIDAD 3 1 3

BIEN PLUMON DE TINTA INDELEBLE PUNTA DELGADA NEGRO UNIDAD 2 1 2

BIEN PLUMON MARCADOR DE TINTA AL AGUA COLOR AZUL CAJA X 12 2 1 2

BIEN PLUMON MARCADOR DE TINTA AL AGUA COLOR NEGRO CAJA X 12 2 1 2

BIEN PLUMON MARCADOR DE TINTA AL AGUA COLOR ROJO CAJA X 12 2 1 2

BIEN PLUMON MARCADOR DE TINTA AL AGUA COLOR VERDE CAJA X 12 2 1 2

BIEN PUNTERO LASER (TIPO LAPICERO) UNIDAD 2 1 2

BIEN SACAGRAPA DE METAL UNIDAD 2 1 2

BIEN SOBRE MANILA TAMAÑO A4 EMPAQUE X 100 4 1 4

BIEN SUJETADOR PARA PAPEL (TIPO FASTENER) DE METAL X 100 UNIDAD 4 1 4

BIEN TAMPON CON CUBIERTA DE PLASTICO TAMAÑO CHICO COLOR NEGRO UNIDAD 2 1 2

BIEN TIJERA DE METAL 7 1/2" UNIDAD 2 1 2

BIEN TINTA PARA IMPRESORA UNIDAD 4 1 4

BIEN TINTA PARA TAMPON X 28 ML APROX. COLOR AZUL UNIDAD 2 1 2

BIEN TINTA PARA TAMPON X 28 ML APROX. COLOR ROJO UNIDAD 1 1 1

BIEN VINIFAN GRANDE UNIDAD 6 1 6

BIEN BATERIA 15 PLACAS 12 V PARA VEHICULO OFICIAL UNIDAD 1 1 1

BIEN REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA VEHICULO OFICIAL UNIDAD 2 1 2

BIEN BOLSA DE PAPEL EXTENSIBLE 16 CM X 28 X CM X 8 CM (sin asa) 80 gr MILLAR 1.1 1 1.1

BIEN BOLSA DE PLASTICO DE 2 KG CIENTO 2 1 2

BIEN CUCHILLA PEQUEÑA PARA CAMPO UNIDAD 1 1 1

BIEN WINCHA DE PLASTICO RESISTENTE DE 50 M UNIDAD 1 1 1

BIEN WINCHA METALICA 5 M UNIDAD 1 1 1

SERVICIO PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE TERRESTRE SERVICIO 27 1 27

SERVICIO VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISIÓN DE SERVICIO SERVICIO 6 11 66

SERVICIO TRASLADO PERSONAL MOVILIDAD LOCAL - SERVICIO RURAL SERVICIO 6 37 222

SERVICIO SERVICIO DE COURIER NIVEL LOCAL Y NACIONAL SERVICIO 9 1 9

SERVICIO IMPRESION DE ETIQUETAS DE CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS SERVICIO 1 1 1

SERVICIO IMPRESIÓN DE ETIQUETAS DE MUESTREO OFICIAL DE LOTES DE SEMILLAS MILLAR 1.5 1 1.5

SERVICIO SERVICIO DE IMPRESIÓN DE ETIQUETAS DE CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS SEDE CENTRAL SERVICIO 1 1 1

SERVICIO MANTENIMIENTO DE VEHICULO OFICIAL SERVICIO 3 1 3

SERVICIO SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO SERVICIO 1 1 1

SERVICIO SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRANSITO PARA VEHICULO OFICIAL SERVICIO 2 1 2

SERVICIO SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA A NIVEL NACIONAL (SERVICIO/KG) SERVICIO 78 15 1170

SERVICIO CERTIFICADO DE REVISION TECNICA VEHICULAR SERVICIO 1 2 2

SERVICIO PEAJES SERVICIO 1 14 14

SERVICIO ESPECIALISTA EN CERTIFICACIÓN EEA ANDENES SERVICIO 1 12 12

SERVICIO SERVICIO DE LAVADO Y ENGRASE A VEHICULO OFICIAL SERVICIO 1 2 2

SERVICIO SERVICIO DE MEJORA DEL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN SERVICIO 1 1 1

SERVICIO SERVICIO DE SOPORTE TECNICO SERVICIO 1 1 1

SERVICIO AGUINALDO CAS SERVICIO 5 2 10

SERVICIO ESPECIALISTA EN CERTIFICACIÓN SEDE CENTRAL SERVICIO 1 12 12

SERVICIO ESPECIALISTA EN CERTIFICACIÓN EEA SANTA ANA SERVICIO 1 12 12

SERVICIO ESPECIALISTA EN CERTIFICACIÓN EEA CHUMBIBAMBA SERVICIO 1 12 12

SERVICIO ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO SERVICIO 1 12 12

SERVICIO CONSERJE SERVICIO 1 12 12

SERVICIO CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE CAS SERVICIO 5 12 60

Page 184: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

184

Elaboración de

Normas en

Semillas

BIEN ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO VARIOS UNIDAD 30 4 120

BIEN TONER DE IMPRESION PARA KONICA MINOLTA COD. REF. TN 414 NEGRO UNIDAD 1 1 1

BIEN ARCHIVADOR PLASTIFICADO DE PALANCA LOMO ANCHO TAMAÑO MEDIO OFICIO UNIDAD 1 1 1

BIEN ARCHIVADOR PLASTIFICADO DE PALANCA LOMO ANCHO TAMAÑO OFICIO UNIDAD 10 1 10

BIEN BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA LIQUIDA PUNTA FINA UNIDAD 3 1 3

BIEN BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA SECA PUNTA MEDIA AZUL EMPAQUE X 50 3 1 3

BIEN CHINCHE CON CABEZA DORADA X 100 UNIDAD 1 1 1

BIEN CINTA ADHESIVA TRANSPARENTE 1" X 72" YD UNIDAD 1 1 1

BIEN CINTA MASKING TAPE 1" X 72 YD UNIDAD 4 1 4

BIEN CLIP DE METAL CHICO Nº 1 X 100 UNIDAD 2 1 2

BIEN COLECTOR REVISTERO DE PLASTICO LOMO ANCHO TAMAÑO OFICIO UNIDAD 2 1 2

BIEN CORRECTOR LIQUIDO TIPO LAPICERO CON PUNTA FINA DE METAL UNIDAD 2 1 2

BIEN CUADERNO DE CARGO EMPASTADO TAMAÑO MEDIO OFICIO X 200 HOJAS UNIDAD 1 1 1

BIEN CUADERNO ESPIRAL CUADRICULADO TAMAÑO A4 X 200 HOJAS UNIDAD 1 1 1

BIEN CUCHILLA CORTA PAPEL TAMAÑO MEDIANO UNIDAD 1 1 1

BIEN FOLDER MANILA TAMAÑO A4 EMPAQUE X 25 2 1 2

BIEN FORRO DE PLASTICO TAMAÑO A4 UNIDAD 2 1 2

BIEN GOMA EN BARRA X 45 G APROX. UNIDAD 4 1 4

BIEN GRAPA 23/8 X 1000 UNIDAD 1 1 1

BIEN GRAPA 26/6 X 5000 UNIDAD 2 1 2

BIEN IMPERDIBLE CHICO CAJA X 100 2 1 2

BIEN LAPIZ NEGRO Nº 2 CON BORRADOR X 12 UNIDAD 4 1 4

BIEN NOTA AUTOADHESIVA 3" X 3" APROX. X 400 HOJAS PAQUETE 1 1 1

BIEN PAPEL BOND DE 80 GR A4 MILLAR 4 1 4

BIEN PLUMON RESALTADOR PUNTA GRUESA BISELADA VERDE UNIDAD 2 1 2

BIEN PORTA CLIPS ACRILICO CON IMAN UNIDAD 2 1 2

BIEN SACAGRAPA DE METAL UNIDAD 1 1 1

BIEN SOBRE BLANCO DE 75 g DE 22 cm X 11 cm UNIDAD 1 1 1

BIEN SOBRE MANILA TAMAÑO A4 EMPAQUE X 100 1 1 1

BIEN SUJETADOR PARA PAPEL (TIPO FASTENER) DE METAL X 100 UNIDAD 1 1 1

SERVICIO PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE AEREO SERVICIO 2 4 8

SERVICIO VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISIÓN DE SERVICIO SERVICIO 6 4 24

SERVICIO SERVICIO DE IMPRESIONES EN GENERAL (NORMAS, REGLAMENTOS Y OTROS) SERVICIO 1 1 1

SERVICIO SERVICIO DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS (POR PERSONA) SERVICIO 30 4 120

SERVICIO AGUINALDO CAS SERVICIO 2 2 4

SERVICIO COORDINADOR GENERAL SERVICIO 1 12 12

SERVICIO ESPECIALISTA LEGAL SERVICIO 1 12 12

SERVICIO CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE CAS SERVICIO 24 0

Promoción y

Articulación del

Sistema Nacional

de Semillas

SERVICIO SERVICIO PARA TALLERES REGIONALES / NACIONALES SERVICIO 1 4 4

BIEN ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO VARIOS UNIDAD 54 30 1620

BIEN PETROLEO GALÓN 20 1 20

BIEN TONER DE IMPRESION PARA KONICA MINOLTA COD. REF. TN 414 NEGRO UNIDAD 1 1 1

BIEN ARCHIVADOR PLASTIFICADO DE PALANCA LOMO ANCHO TAMAÑO MEDIO OFICIO UNIDAD 2 1 2

BIEN ARCHIVADOR PLASTIFICADO DE PALANCA LOMO ANCHO TAMAÑO OFICIO UNIDAD 22 1 22

BIEN BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA LIQUIDA PUNTA FINA UNIDAD 3 1 3

BIEN BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA SECA PUNTA MEDIA AZUL EMPAQUE X 50 26 1 26

BIEN CARTULINA SIMPLE 100 G DE 70 CM X 100 CM UNIDAD 100 1 100

BIEN CHINCHE CON CABEZA DORADA X 100 UNIDAD 2 1 2

BIEN CINTA ADHESIVA TRANSPARENTE 1" X 72" YD UNIDAD 7 1 7

BIEN CINTA DE EMBALAJE 2" X 55 YD UNIDAD 1 1 1

BIEN CINTA MASKING TAPE 1" X 72 YD UNIDAD 12 1 12

BIEN CLIP DE METAL CHICO Nº 1 X 100 UNIDAD 5 1 5

BIEN CLIP MARIPOSA DE METAL Nº 2 X 100 UNIDAD 3 1 3

BIEN COLECTOR REVISTERO DE PLASTICO LOMO ANCHO TAMAÑO OFICIO UNIDAD 2 1 2

BIEN CORRECTOR LIQUIDO TIPO LAPICERO CON PUNTA FINA DE METAL UNIDAD 8 1 8

BIEN CUADERNO DE CARGO EMPASTADO TAMAÑO MEDIO OFICIO X 200 HOJAS UNIDAD 4 1 4

BIEN CUADERNO ESPIRAL CUADRICULADO TAMAÑO A4 X 200 HOJAS UNIDAD 1 1 1

BIEN CUCHILLA CORTA PAPEL TAMAÑO MEDIANO UNIDAD 8 1 8

BIEN ENGRAPADOR DE METAL TIPO ALICATE UNIDAD 1 1 1

BIEN FOLDER MANILA TAMAÑO A4 EMPAQUE X 25 28 1 28

BIEN GOMA EN BARRA X 45 G APROX. UNIDAD 12 1 12

BIEN GOMA LIQUIDA X 250 G UNIDAD 3 1 3

BIEN GRAPA 23/8 X 1000 UNIDAD 1 1 1

BIEN GRAPA 26/6 X 5000 UNIDAD 4 1 4

BIEN IMPERDIBLE CHICO CAJA X 100 6 1 6

BIEN LAPIZ NEGRO Nº 2 CON BORRADOR X 12 UNIDAD 13 1 13

BIEN NOTA AUTOADHESIVA 3" X 3" APROX. X 400 HOJAS PAQUETE 3 1 3

BIEN PAPEL BOND DE 80 GR A4 MILLAR 24 1 24

BIEN PAPELOGRAFO CIENTO 6 1 6

BIEN PAPELOGRAFO CUADRICULADO UNIDAD 50 1 50

BIEN PERFORADOR DE 2 ESPIGAS PARA 40 HOJAS UNIDAD 2 1 2

BIEN PLUMON DE TINTA INDELEBLE PUNTA DELGADA NEGRO UNIDAD 4 1 4

BIEN PLUMON DE TINTA INDELEBLE PUNTA GRUESA UNIDAD 2 1 2

BIEN PLUMON MARCADOR DE TINTA AL AGUA COLOR AZUL CAJA X 12 9 1 9

Page 185: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

185

BIEN PLUMON MARCADOR DE TINTA AL AGUA COLOR NEGRO CAJA X 12 9 1 9

BIEN PLUMON MARCADOR DE TINTA AL AGUA COLOR ROJO CAJA X 12 8 1 8

BIEN PLUMON MARCADOR DE TINTA AL AGUA COLOR VERDE CAJA X 12 8 1 8

BIEN PLUMON PARA PIZARRA ACRILICA PUNTA GRUESA REDONDA COLOR AZUL UNIDAD 7 1 7

BIEN PLUMON PARA PIZARRA ACRILICA PUNTA GRUESA REDONDA COLOR NEGRO UNIDAD 4 1 4

BIEN PLUMON PARA PIZARRA ACRILICA PUNTA GRUESA REDONDA COLOR ROJO UNIDAD 7 1 7

BIEN PLUMON PARA PIZARRA ACRILICA PUNTA GRUESA REDONDA COLOR VERDE UNIDAD 7 1 7

BIEN PLUMON RESALTADOR PUNTA GRUESA BISELADA AMARILLO UNIDAD 2 1 2

BIEN PLUMON RESALTADOR PUNTA GRUESA BISELADA VERDE UNIDAD 2 1 2

BIEN PORTA CLIPS ACRILICO CON IMAN UNIDAD 3 1 3

BIEN SACAGRAPA DE METAL UNIDAD 3 1 3

BIEN SOBRE MANILA TAMAÑO A4 EMPAQUE X 100 10 1 10

BIEN SUJETADOR PARA PAPEL (TIPO FASTENER) DE METAL X 100 UNIDAD 4 1 4

BIEN TAMPON CON CUBIERTA DE PLASTICO TAMAÑO CHICO COLOR AZUL UNIDAD 2 1 2

BIEN TAMPON CON CUBIERTA DE PLASTICO TAMAÑO CHICO COLOR ROJO UNIDAD 1 1 1

BIEN TIJERA DE METAL 7 1/2" UNIDAD 1 1 1

BIEN TINTA PARA TAMPON X 28 ML APROX. COLOR AZUL UNIDAD 2 1 2

BIEN TINTA PARA TAMPON X 28 ML APROX. COLOR ROJO UNIDAD 1 1 1

BIEN DESINFECTANTE LIMPIADOR AROMATICO X 1 GAL GALÓN 2 1 2

SERVICIO PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE AEREO SERVICIO 1 4 4

SERVICIO PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE FLUVIAL SERVICIO 1 4 4

SERVICIO PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE TERRESTRE SERVICIO 12 3 36

SERVICIO VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISIÓN DE SERVICIO SERVICIO 4 16 64

SERVICIO TRASLADO PERSONAL MOVILIDAD LOCAL - SERVICIO RURAL SERVICIO 1 26 26

SERVICIO SERVICIO DE COURIER NIVEL LOCAL Y NACIONAL SERVICIO 1 2 2

SERVICIO SERVICIO DE PUBLICIDAD EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCAL SERVICIO 1 4 4

SERVICIO SERVICIO DE IMPRESIONES EN GENERAL (MATERIAL DE DIFUSIÓN) - USO DE SEMILLA DE CALIDAD SERVICIO 1 0

SERVICIO SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE IMPRESORA SERVICIO 1 2 2

SERVICIO SERVICIO DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS (POR PERSONA) SERVICIO 30 54 1620

SERVICIO AGUINALDO CAS SERVICIO 3 2 6

SERVICIO CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIO SERVICIO 3 12 36

SERVICIO CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE CAS SERVICIO 3 12 36

Registros en

Semillas

BIEN TONER DE IMPRESION PARA KONICA MINOLTA COD. REF. TN 414 NEGRO UNIDAD 1 2 2

BIEN ARCHIVADOR PLASTIFICADO DE PALANCA LOMO ANCHO TAMAÑO OFICIO UNIDAD 6 1 6

BIEN BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA SECA PUNTA MEDIA AZUL EMPAQUE X 50 1 1 1

BIEN CLIP DE METAL CHICO Nº 1 X 100 UNIDAD 3 1 3

BIEN COLECTOR REVISTERO DE PLASTICO LOMO ANCHO TAMAÑO OFICIO UNIDAD 1 1 1

BIEN CORRECTOR LIQUIDO TIPO LAPICERO CON PUNTA FINA DE METAL UNIDAD 3 1 3

BIEN FOLDER COLGANTE CON VARILLA DE PLASTICO TAMAÑO A4 UNIDAD 200 1 200

BIEN FOLDER MANILA TAMAÑO A4 EMPAQUE X 25 8 1 8

BIEN GOMA EN BARRA X 45 G APROX. UNIDAD 2 1 2

BIEN INDEX TABS PARA FOLDER COLGANTE X 25 CAJA 8 1 8

BIEN LAPIZ NEGRO Nº 2 CON BORRADOR X 12 UNIDAD 3 1 3

BIEN PAPEL BOND DE 80 GR A4 MILLAR 2 1 2

BIEN SOBRE MANILA TAMAÑO A4 EMPAQUE X 100 2 1 2

BIEN SUJETADOR PARA PAPEL (TIPO FASTENER) DE METAL X 100 UNIDAD 3 1 3

SERVICIO PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE TERRESTRE SERVICIO 1 10 10

SERVICIO VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISIÓN DE SERVICIO SERVICIO 1 10 10

SERVICIO TRASLADO PERSONAL MOVILIDAD LOCAL - SERVICIO RURAL SERVICIO 1 15 15

SERVICIO SERVICIO DE EMPASTADO DE LIBRO DE REGISTROS UNIDAD 1 1 1

SERVICIO SERVICIO DE IMPRESIONES EN GENERAL (HOJAS MEMBRETADAS) SERVICIO 1 1 1

SERVICIO SERVICIO DE LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS OFICIALES SERVICIO 1 1 1

SERVICIO AGUINALDO CAS SERVICIO 1 2 2

SERVICIO CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIO SERVICIO 1 12 12

SERVICIO CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE CAS SERVICIO 1 12 12

Servicio Oficial

de Verificación de la Calidad

de Semillas

BIEN MANGUERA DE PVC DE 1" METROS 25 1 25

BIEN GUARDAPOLVO DE DRIL MANGA LARGA PARA DAMA UNIDAD 4 1 4

BIEN CINTA DE EMBALAJE 2" X 55 YD UNIDAD 10 1 10

BIEN LIGA DE JEBE DELGADA N° 18 X 500 G CAJA 5 1 5

BIEN PLUMON DE TINTA INDELEBLE PUNTA DELGADA NEGRO UNIDAD 25 1 25

BIEN ARENA DE RIO M3 1 1 1

BIEN DESINFECTANTE LIMPIADOR AROMATICO X 1 GAL GALÓN 2 1 2

BIEN ESCOBA DE NYLON CON MANGO PLASTIFICADO DE 30 CM UNIDAD 4 1 4

BIEN GUANTE DE NITRILO X 100 CAJA 15 1 15

BIEN LEJIA (HIPOCLORITO DE SODIO) AL 10% X 5 GAL UNIDAD 3 1 3

BIEN PAÑO ABSORBENTE X 4 UNIDAD 12 1 12

BIEN PAPEL TOALLA DE 22 CM X 20 CM X 60 HOJAS EMPAQUE X 24 10 1 10

BIEN ENVASE DE PLASTICO CON TAPA TIPO TAPER DE 30 CM X 21 CM X 10 CM UNIDAD 50 1 50

BIEN ALGODON HIDROFILO X 1 KG UNIDAD 10 1 10

BIEN HOJA DE BISTURI DESCARTABLE N° 11 CAJA X 100 UNIDAD 10 1 10

BIEN MANGO PARA HOJA DE BISTURI 22 CM UNIDAD 5 1 5

BIEN MASCARILLA DESCARTABLE BUCONASAL X 50 CAJA 6 1 6

BIEN PAPEL FILTRO SEMILENTO DE 50 CM X 53 CM PLIEGO 2000 1 2000

BIEN PLACA PETRI DE VIDRIO 15 MM X 60 MM UNIDAD 10 1 10

BIEN PLACA PETRI DE VIDRIO 20 MM X 150 MM UNIDAD 20 1 20

BIEN SACO DE POLIPROPILENO X 50 KG UNIDAD 50 1 50

Page 186: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

186

BIEN SEPARADOR DE SEMILLAS UNIDAD 2 1 2

BIEN ALCOHOL ETILICO (ETANOL) 96º X 1 L UNIDAD 20 1 20

BIEN SAL DE TETRAZOLIO (2,3,5-Triphenyltetrazolium choride ≥95% x 100G ) KILO 1 1 1

BIEN SILICA GEL 60 X 500 G UNIDAD 3 1 3

BIEN BOLSA DE PAPEL EXTENSIBLE 16 CM X 28 X CM X 8 CM (sin asa) 80 gr MILLAR 2 1 2

BIEN BOLSA DE POLIETILENO 13 X 24 CM ROLLO 10 1 10

BIEN BOLSA DE POLIETILENO 9.5 X 20.5 CM ROLLO 10 1 10

SERVICIO PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE AEREO SERVICIO 2 2 4

SERVICIO VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISIÓN DE SERVICIO SERVICIO 2 4 8

SERVICIO IMPRESIÓN DE ETIQUETAS DE MUESTREO OFICIAL DE LOTES DE SEMILLAS MILLAR 10 1 10

SERVICIO SERVICIO DE IMPRESIÓN DE FORMATOS DE ENSAYOS MILLAR 5 1 5

SERVICIO SERVICIO DE ACONDICIONAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA Y DESAGUE SERVICIO 1 1 1

SERVICIO SERVICIO DE ACONDICIONAMIENTO DEL TECHO Y FALSO TECHO DEL LABORATORIO SERVICIO 1 1 1

SERVICIO SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL POZO A TIERRA Y DEL CABLEADO ELECTRICO SERVICIO 1 1 1

SERVICIO SERVICIO DE CALIBRACIÓN DE BALANZAS UNIDAD 4 1 4

SERVICIO SERVICIO DE CALIBRACIÓN DE TEMPERATURA UNIDAD 6 1 6

SERVICIO SERVICIO DE INSTALACION DE AIRE ACONDICIONADO EN EL LABORATORIO SERVICIO 1 1 1

SERVICIO SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS SERVICIO 13 1 13

SERVICIO SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO DEL LABORATORIO SERVICIO 2 1 2

SERVICIO SERVICIO DE REPARACIÓN DE EQUIPOS SERVICIO 3 1 3

SERVICIO SERVICIO DE REPARACIÓN DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO DEL LABORATORIO SERVICIO 2 1 2

SERVICIO AGUINALDO CAS SERVICIO 5 2 10

SERVICIO RESPONSABLE DE LABORATORIO OFICIAL DE SEMILLAS SERVICIO 1 12 12

SERVICIO ESPECIALISTA DE LABORATORIO OFICIAL DE SEMILLAS SERVICIO 1 12 12

SERVICIO TÉCNICO DE LABORATORIO SERVICIO 2 12 24

SERVICIO AUXILIAR SERVICIO 1 12 12

SERVICIO CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE CAS SERVICIO 5 12 60

Supervisión de

las Actividad

es en Semillas

BIEN CHALECO CON LOGOTIPO INSTITUCIONAL UNIDAD 40 1 40

BIEN DIESEL B5 GALÓN 1 100 100

BIEN PETROLEO GALÓN 2 35 70

BIEN TONER DE IMPRESION PARA KONICA MINOLTA COD. REF. TN 414 NEGRO UNIDAD 1 1 1

BIEN TONER FOTOCOPIADORA KONICA MINOLTA 367 SERIRES PCL UNIDAD 1 1 1

BIEN TONER HP 526 FDW UNIDAD 1 1 1

BIEN ARCHIVADOR PLASTIFICADO DE PALANCA LOMO ANCHO TAMAÑO OFICIO UNIDAD 18 1 18

BIEN BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA LIQUIDA PUNTA FINA UNIDAD 3 1 3

BIEN BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA SECA PUNTA MEDIA AZUL EMPAQUE X 50 4 1 4

BIEN BORRADOR BLANCO PARA LAPIZ TAMAÑO GRANDE UNIDAD 2 1 2

BIEN CHINCHE CON CABEZA DORADA X 100 UNIDAD 3 1 3

BIEN CINTA ADHESIVA TRANSPARENTE 1" X 72" YD UNIDAD 3 1 3

BIEN CINTA MASKING TAPE 1" X 72 YD UNIDAD 6 1 6

BIEN CLIP DE METAL CHICO Nº 1 X 100 UNIDAD 4 1 4

BIEN CLIP MARIPOSA DE METAL Nº 1 X 100 UNIDAD 1 1 1

BIEN COLECTOR REVISTERO DE PLASTICO LOMO ANCHO TAMAÑO OFICIO UNIDAD 2 1 2

BIEN CORRECTOR LIQUIDO TIPO LAPICERO CON PUNTA FINA DE METAL UNIDAD 4 1 4

BIEN CUADERNO DE CARGO EMPASTADO TAMAÑO MEDIO OFICIO X 200 HOJAS UNIDAD 1 1 1

BIEN CUADERNO ESPIRAL CUADRICULADO TAMAÑO A4 X 200 HOJAS UNIDAD 3 1 3

BIEN CUCHILLA CORTA PAPEL TAMAÑO MEDIANO UNIDAD 2 1 2

BIEN DISPENSADOR DE CINTA ADHESIVA DE 1/2" X 72 YD UNIDAD 1 1 1

BIEN ENGRAPADOR DE METAL TIPO ALICATE UNIDAD 1 1 1

BIEN FOLDER DE PLASTICO TAMAÑO A4 CON TAPA TRANSPARENTE UNIDAD 2 1 2

BIEN FOLDER MANILA TAMAÑO A4 EMPAQUE X 25 3 1 3

BIEN GOMA EN BARRA X 45 G APROX. UNIDAD 6 1 6

BIEN GRAPA 23/8 X 1000 UNIDAD 3 1 3

BIEN NOTA AUTOADHESIVA 3" X 3" APROX. X 400 HOJAS PAQUETE 1 1 1

BIEN PAPEL BOND DE 80 GR A4 MILLAR 8 1 8

BIEN PAPEL CARBON TAMAÑO A4 UNIDAD 1 1 1

BIEN PLUMON RESALTADOR PUNTA GRUESA BISELADA VERDE UNIDAD 2 1 2

BIEN PORTA CLIPS ACRILICO CON IMAN UNIDAD 2 1 2

BIEN SACAGRAPA DE METAL UNIDAD 1 1 1

BIEN SOBRE MANILA TAMAÑO A4 EMPAQUE X 100 1 1 1

BIEN SUJETADOR PARA PAPEL (TIPO FASTENER) DE METAL X 100 UNIDAD 1 1 1

BIEN TAMPON CON CUBIERTA DE PLASTICO TAMAÑO CHICO COLOR AZUL UNIDAD 1 1 1

BIEN TINTA PARA TAMPON X 28 ML APROX. COLOR NEGRO UNIDAD 1 1 1

BIEN BOLSA DE PAPEL EXTENSIBLE 16 CM X 28 X CM X 8 CM (sin asa) 80 gr MILLAR 1 1 1

SERVICIO PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE AEREO SERVICIO 1 3 3

SERVICIO PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE TERRESTRE SERVICIO 1 8 8

SERVICIO VIATICOS Y ASIGNACIONES POR COMISIÓN DE SERVICIO SERVICIO 2 12 24

SERVICIO TRASLADO PERSONAL MOVILIDAD LOCAL - SERVICIO RURAL SERVICIO 2 15 30

SERVICIO MANTENIMIENTO DE VEHICULO OFICIAL SERVICIO 1 1 1

SERVICIO SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO SERVICIO 1 1 1

SERVICIO SEGURO DE VIDA DE ESPECIALISTAS SERVICIO 1 1 1

SERVICIO PEAJES SERVICIO 1 4 4

SERVICIO AGUINALDO CAS SERVICIO 1 2 2

SERVICIO RESPONSABLE DE SUPERVISIÓN SERVICIO 1 12 12

SERVICIO CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE CAS SERVICIO 1 12 12

Page 187: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

187

Modelo operacional de la actividad

Denominación de la actividad 5006062. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN X GR X GL

Unidad de medida del indicador de producción física Estudio

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

El INIA a través de la de la Sub Dirección de Promoción de Innovación Agraria (SDPIA) perteneciente Dirección de Gestión de Innovación Agraria (DGIA) se encargará de elaborar el estudio de la demanda tecnológica, en las regiones involucradas del ámbito de las Estaciones Experimentales Agrarias (EEA), considerando los ejes temáticos de prospectiva, adopción y evaluación de impacto, zonificación, y vigilancia tecnológica; ejes importantes para promover el desarrollo de la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y la transferencia tecnológica, orientados al mercado. El equipo de especialistas de la DGIA, a través de la Sub Dirección de Promoción de la Innovación Agraria (SDPIA) elaborarán los Lineamientos Base del Estudio; mientras que el Área de Estudios Socioeconómicos y Vigilancia Tecnológica en la Innovación Agraria – AESVT del SDPIA/DGIA, se encargará de desarrollar esta Actividad en las EEA en coordinación con los especialistas de las EEA (investigadores y extensionistas en cultivos y crianzas) y ejecutarán las metodologías de trabajo a realizar, iniciándose con: - Capacitación, en la Sede Central, de los Especialistas de la SDPIA-DGIA y

especialistas designados del AESTV en las EEA para que desarrollen la metodología de la determinación la demanda tecnológica.

- El especialista designado del AESTV en cada EEA, a través de una reunión técnica con participación de los especialistas, identificará y priorizará los cultivos y crianzas de la EEA.

- El especialista designado del AESTV en cada EEA, mediante un trabajo grupal (Focus Group) con expertos de la cadena de valor del cultivo o crianza priorizado, identificará y priorizará las demandas tecnológicas (variables) de cultivos y crianzas que están relacionados con los problemas productivos (mejoramiento genético, sanidad, nutrición/alimentación y manejo) y de calidad de productos agropecuarios que requieren los mercados.

- El especialista designado del AESTV en cada EEA y especialistas, diseñarán y ejecutarán las encuestas a un tamaño de muestra de productores para obtener la Línea de Base, con el objetivo de realizar el seguimiento y evaluar la adopción de tecnologías que permitieron acceder a los mercados.

- El especialista designado del AESTV en cada EEA sistematizará y analizará estadísticamente los resultados por EEA, con el objetivo de tomar decisiones de los productos agropecuarios que los mercados demandan.

- El especialista designado del AESTV en cada EEA elaborará mediante un formato estándar el Estudio final, el cual será evaluado y visado por el AESVT/SDPIA/DGIA del INIA.

El especialista designado del AESTV en cada EEA identificará y caracterizará a la población objetivo. Asimismo, convocará y realizará la reunión con los expertos (especialistas en cultivos y crianzas, agro economistas, productores líderes, la academia, gobiernos regionales y locales, cámara de comercio, etc.) para la identificación y priorización de demandas tecnológicas relacionados a problemas productivos (Focus Group). Paralelamente, con los Especialistas de Investigación y Extensión elaborará el estado de arte del cultivo o crianza priorizado por EEA, para solucionar problemas de capacidad de uso y de beneficios productivos respectivamente. La DGIA, a través de AESVT/SDPIA sistematizará los Estudios generados por las EEA. El estudio logrado de demanda tecnológica servirá para elaborar otros documentos de importancia como los itinerarios/paquetes tecnológicos en cultivos y crianzas, prospectiva, adopción y evaluación de impacto, zonificación y vigilancia tecnológica. La Determinación de la Demanda Tecnológica comprende las siguientes tareas:

Page 188: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

188

Tarea 1 Elaboración y mejora de los Lineamientos Base del Estudio de Demanda Tecnológica Documento de gestión, a cargo del AESVT/SDPIA/DGIA, para la ejecución de la determinación de demanda tecnológica en cada EEA y Departamento (Región). Los lineamientos, comprende la Justificación, los objetivos, metodología del estado de arte de tecnologías del cultivo o crianza priorizado, la metodología de trabajo de Focus Group y encuestas, la población objetivo, el tamaño de muestra, los análisis estadísticos (software MICMAC, SAS, SPSS, etc.) y presentación de Estudio final. 1.1 Taller de Capacitación a los Especialistas y responsable AESVT/EEA. En Sede Central, para planificar, ejecutar y evaluar la metodología de trabajo en el ámbito de la EEA. Los Gobiernos Regionales (GR) Coordinarán con el especialista designado del AESTV en cada EEA del INIA, para la realización de los estudios de demanda tecnológica. Capacitándose, mediante talleres, en la metodología de la determinación de la demanda tecnológica. Tarea 2: Ejecución de la determinación de la demanda tecnológica por EEA Acción 2.1 Taller de identificación y análisis de priorización del cultivo y crianza por EEA, a cargo del especialista designado del AESTV en cada EEA y los Especialistas en Cultivos y Crianzas, Además deberán caracterizar productivamente la población objetivo que oferta productos agropecuarios al mercado. Acción 2.2 Estado de arte del cultivo o crianza priorizado por EEA Consiste en la Evolución de las tecnologías para mejorar rendimientos y calidad de productos agropecuarios, Análisis de los productores de cultivo o crianza, el sistema de producción, Evolución del mercado regional, nacional y extranjero de productos del cultivo o crianza priorizado, etc. Acción 2.3 Evento de Grupo de Trabajo (Focus Group) con Expertos para identificar y priorizar demandas tecnológicas. Con participación de la Universidad, Asociación de productores, Cámara de Comercio, Gobierno Regional, SENASA, AGRORURAL, ANA, INIA, etc.; y análisis estructural de demandas tecnológicas identificadas (variables) con el objetivo de su priorización por importancia. Acción 2.4 Aplicación de encuestas a los productores de la población objetivo. Participación del especialista designado del AESTV en cada EEA y especialistas de cultivo o crianza priorizado. La encuesta es a un tamaño de muestra de la población objetivo. El objetivo es elaborar la Línea de Base del cultivo o Crianza por EEA para su seguimiento y evaluación. Acción 2.5 Sistematización, análisis estadístico e interpretación de resultados Trabajo de gabinete por parte del especialista designado del AESTV en cada EEA, con apoyo técnico de los especialistas de investigación, extensión. Los Gobiernos Regionales (GR) Coordinarán con el especialista designado del AESTV-SDPIA-DGIA en cada EEA del INIA, para la capacitación de las metodologías, mediante talleres, seminarios y/o cursos, con el objetivo de que desarrollen eficientemente esta tarea. Tarea 3: Estudio Final de Demanda Tecnológica El documento será elaborado por los especialistas designados del AESTV-SDPIA-DGIA en cada EEA y evaluados por especialistas de la SDPIA/DGIA para el visto bueno; La SDPIA/DGIA sistematizará los estudios de demanda. Este documento de gestión es la base para elaborar la Agenda Tecnológica, Diseño de Paquetes Tecnológicos (INIA/DGIA, Gobiernos Regionales y Locales), de Investigación y extensión de tecnología (INIA/DDTA), estudios de prospectiva, adopción y evaluación de impacto, zonificación, gestión del conocimiento y vigilancia tecnológica. Los Gobiernos Regionales (GR) En coordinación con el especialista designado del AESTV-SDPIA-DGIA en cada EEA del INIA y Especialistas de la SDPIA/DGIA planificarán, ejecutarán y evaluarán la operatividad de esta actividad, mediante talleres de entrenamiento y asesoramiento de las tareas enunciadas.

Page 189: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

189

2. Organización para la ejecución de la actividad

Tarea 1 Elaboración y mejora de los Lineamientos Base del Estudio de Demanda Tecnológica En la Sede Central, Participación de especialistas de la SDPIA/DGIA y del AESVT/SDPIA/DGIA. Rol: Elaborar documento base que comprende la Justificación los objetivos, la metodología de trabajo (Focus Group y encuestas), la población objetivo, el tamaño de muestra, los análisis estadísticos (software MICMAC, SAS, SPSS, etc.) y presentación de documento final, para mejorar la gestión de la actividad (Planificar, ejecutar y evaluar las tareas). 1.1 Taller de Capacitación a los Especialistas de la SDPIA/DGIA/INIA En Sede Central, a cargo del AESVT/SDPIA/DGIA. Rol: planificar, ejecutar y evaluar la metodología de trabajo en el ámbito de la EEA. Responsable: el INIA a través de la AESVT/SDPIA/DGIA El Gobierno Regional (GR) A través de la Gerencia de Desarrollo Económico, solicitará al INIA (AESVT/SDGIA/DGIA) la capacitación y entrenamiento para desarrollar esta tarea en su ámbito. Tarea 2 Ejecución de la determinación de la demanda tecnológica por EEA 2.1 Taller de identificación y análisis de priorización del cultivo y crianza por EEA A cargo del especialista designado del AESTV en cada EEA o Región, con participación de especialistas de la SDPIA/DGIA y especialistas de investigación y extensión del INIA. Organizará los cultivos y crianzas priorizados y caracterizará la población objetivo de productores agropecuarios. 2.2 Estado de arte del cultivo o crianza priorizado por EEA A cargo del especialista designado del AESTV y especialistas de investigación y extensión de cultivos y crianzas de cada EEA. Organiza las tecnologías empleadas en la producción de cultivos y crianzas; los productores involucrados; el sistema de producción del cultivo o crianza; analiza el mercado regional, nacional y extranjero y los productos agropecuarios y sus tendencias. 2.3 Grupo de Trabajo (Focus Group) con Expertos para identificar y priorizar demandas tecnológicas A cargo del especialista designado del AESTV, para identificar y priorizar demanda tecnológica de importancia productiva. Con participación de expertos de la cadena productiva para identificar y priorizar la demanda tecnológica (variables) relacionadas con los problemas productivos en cultivos y crianzas, con participación de entidades de investigación, extensión, Gobiernos Regionales y Locales, Agencias Agrarias, Líderes de Asociaciones de Productores, Academia, representantes de Cámaras de Comercio, etc. Las demandas identificadas serán valoradas y analizadas estadísticamente para priorizar las más importantes. 2.4 Aplicación de encuestas, a un tamaño de muestra de la población objetivo A cargo del especialista designado del AESTV a realizarse en el ámbito de acción de cada una de las EEA. 2.5 Sistematización de la información y análisis de resultados A cargo del especialista designado del AESVT, análisis estadístico (software MCMAC, SPSS, SAS, etc.) por cultivo o crianza en cada EEA o Región. Rol: Identificar y priorizar los cultivos o crianzas y las demandas tecnológicas productivas de mayor importancia. Elaborar la evolución de tecnologías, el mercado, análisis de costos de producción, los productores involucrados y las características agroecológicas de producción. Responsables: El INIA a través de la AESVT/SDPIA/DGIA. El Gobierno Regional (GR) A través de la Gerencia de Desarrollo Económico, solicitará al INIA a través de la AESVT/SDPIA/DGIA el entrenamiento para realizar esta tarea. Tarea 3 Estudio Final de Demanda Tecnológica 3.1 Elaboración del estudio de demanda tecnológica El documento elaborado por los especialistas designados del AESVT en cada EEA y evaluados por especialistas de la SDPIA/DGIA para el visto bueno; el AESVT/SDPIA/DGIA sistematizará los estudios de demanda. Rol: Elaborar el Estudio de Demanda tecnológica. Responsables: Por el INIA el AESVT/EEA y la SDPIA/DGIA.

Page 190: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

190

Gobierno Regional (GR) A través de la Gerencia de Desarrollo Económico, coordinará con el INIA (AESVT/SDPIA/DGIA) la capacitación o seminario taller, para la elaboración del documento final y su publicación.

3. Criterios de programación

El estudio de demanda tecnológica se desarrollará en base a los cultivos y crianzas priorizados demandados por el mercado, por cada departamento (Región), ámbito de intervención de la EEA, considerando el análisis estructural de las demandas tecnológicas (variables) de mayor importancia de los cultivos o crianzas priorizados. Y con las encuestas a productores se elaborarán la Línea de Base para el seguimiento y evaluación de indicadores productivos y de mercado (permite identificar las variables críticas, según análisis estructural de variables (análisis de decisiones, EPG Universidad del Pacífico). _______________________________________ Osorio N., López H., Gil A., Ramíez B., Gutierrez N., Crespo G y Montero A. (2012). Utilización, oferta y demanda de tecnología para producción de maíz en el valle de Puebla, México. Campus Puebla, Colegio de Post graduados, Km. 125.5 Carr. Fed. México-Puebla, Santiago Momoxpan, Cholula, Pue. 72760. Módulo de gestión tecnológica en la cultura empresarial “Transversalidad Explícita”. Programa de Cultura Empresarial para Competir Convenio 1314 de Diciembre de 2005. Estrategia española de ciencia y tecnología y de innovación 2013 – 2020. Ministerio de Economía y Competitividad, Gobierno de España.

4. Flujo de procesos

D FLUJO DE PROCESOS DE LA DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA E

5. Diagrama de Gantt VER CUADRO ADJUNTO EXCELL

6. Listado de insumos VER CUADRO ADJUNTO EXCELL

ETAPA DE PLANIFICACION

ETAPA DE EJECUCIÓN

ETAPA DE SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN

El INIA, la SDPIA/DGIA, elaboran los documentos

técnicos y lineamientos base, asegurando las actividades y

tareas programadas en las EEA del ámbito nacional.

El INIA, a través de la DGIA y en coordinación con el AESVT/EEA

realizará las siguientes actividades/tareas

El INIA, a través de la DGIA realizará el seguimiento

programado, en el ámbito de las EEA. Así mismo, la evaluación se realizará al final de cada periodo

de ejecución física financiera

Identificación y análisis de

priorización del cultivo y

crianza

Determinación del estado de

arte del cultivo o crianza

priorizado

Los Gobiernos Regionales coordinará y se asesorará con el

INIA, a través de las EEA o DGIA, para que utilicen los lineamientos y metodologías

propuestos por la DGIA/SDPIA y puedan determinar la demanda

tecnológica en cultivos y crianzas

Los Gobiernos Regionales coordinarán y se asesorará con el

INIA, a través de las EEA o DGIA, para facilitar la

intervención en las zonas priorizadas y donde el INIA no

disponga de un Anexo

Los Gobiernos Regionales coordinará con y se asesorará con

el INIA, a través de las EEA, o DGIA, el seguimiento de tareas

programadas en las zonas priorizadas y su evaluación al

final de cada año

Elaboración del

Estudio de Demanda

Tecnológica

Page 191: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

191

Diagrama de Gantt

Actividad Sub Actividades Tareas / Proceso / Acciones

Programación 2018

UM Cant Fecha inicio

Fecha término

Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1

2

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA

TECNOLÓGICA DE LOS

PRODUCTORES AGROPECUARIOS

ORGANIZADOS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE LOS

CULTIVOS Y CRIANZAS

PRIORIZADOS

1 Elaboración y mejora de los Lineamientos Base del Estudio de Demanda Tecnológica

1.1 Lineamiento Base documento 1 Enero Febrero INIA

/SDPIA/DGIA

X X

1.2 Taller de Capacitación a los Especialistas del AESVT/SDPIA/DGIA/INIA

Taller 1 Febrero Febrero

INIA /SDPIA/D

GIA X

2 Ejecución de la determinación de la demanda tecnológica por EEA

2.1 Taller de identificación y análisis de priorización del cultivo y crianza por EEA

Talleres 1 Febrero Febrero

INIA /SDPIA/E

EA X

2.2 Determinación del estado de arte del cultivo o crianza priorizado

Informe 20 Marzo Junio INIA

/SDPIA/EEA

X X X X

2.3 Grupo de Trabajo (Focus Group) con Expertos para identificar y priorizar demandas tecnológicas

Informe 20 Marzo Junio INIA

/SDPIA/EEA

X X X X

2.3 Aplicación de encuestas, a un tamaño de muestra de la población objetivo

Encuestas 1200 Marzo Julio INIA

/SDPIA/EEA

X X X X X

2.5 Sistematización de la información y análisis de resultados

Informe 20 Marzo Julio INIA

/SDPIA/EEA

X X X X X

3 Estudio Final de Demanda Tecnológica

3.1 Elaboración del estudio de demanda tecnológica Estudio 20 Junio Julio

INIA /SDPIA/E

EA X X

Page 192: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

192

Listado de insumos

Detalle del proceso Descripción del insumo

Unidad de medida del

insumo Tipo de gasto Cantidad

por vez Nº de

veces de uso

Cantidad por caso

Proceso Sub proceso Acciones

. Determinación de la demanda tecnológica de los pequeños productores

agropecuarios organizados

para mejorar la productividad y calidad de los

cultivos y crianzas

priorizados.

1 Elaboración y mejora de los Lineamientos

Base del Estudio de Demanda

Tecnológica

1.1 Elaborar documento base

Equipo técnico Especialistas Recurso humano 2 7 14

Equipo de computo unidad Bien 1 7 7 Impresora unidad Bien 1 7 7

Materiales y útiles de oficina unidad Bien 1 7 7

1.2 Taller de Capacitación a

los Especialistas

del AESVT/SDPIA/

DGIA/INIA

1.2 Conocer y desarrollar la

metodología de trabajo en el ámbito de la EEA

Equipo técnico Especialistas Recurso humano 20 4 80

Materiales y útiles de oficina unidad Bien 1 4 4 pasajes Días Servicio 16 4 64

Viáticos y asignaciones Días Servicio 16 4 64

2 Ejecución de la

determinación de la demanda tecnológica por

EEA

2.1 Taller de Identificación y

priorización de cultivos o crianzas por EEA

Equipo técnico Especialistas Recurso humano 2 18 36

Materiales y útiles de oficina unidad Bien 1 18 18 Combustible Galón Bien 10 18 180 Pasajes Días Servicio 2 18 36 Viáticos y asignaciones Días Servicio 2 18 36

2.2 Determinación del estado de arte del cultivo o crianza

priorizado

Materiales y útiles de oficina unidad Bien 1 18 18 las tecnologías para mejorar rendimientos y calidad de productos agropecuarios, Análisis de los productores de cultivo o crianza, el sistema de producción y Evolución del mercado

unidad Bien 1 18 18

Equipo técnico Unidad Recurso humano 7 18 126

2.3 Grupo de Trabajo (Focus Group) con

Expertos para identificar y priorizar demandas

tecnológicas

Materiales y útiles de oficina Unidad Bien 1 18 18 Software especializados (Análisis estructural de variables y de riesgos)

Unidad Bien 1 18 18

Equipo técnico Unidad Recurso humano 7 18 126

2.4 Aplicación de encuestas, a un tamaño

de muestra de la población objetivo

Materiales y útiles de oficina Unidad Bien 1 18 18 Software especializados (Análisis estructural de variables y de riesgos)

Unidad Bien 1 18 18

Equipo técnico Unidad Recurso humano 10 18 180

2.5 Sistematización de la información obtenida, análisis de resultados

Materiales y útiles de oficina Unidad Bien 1 18 18 Software especializados (Análisis estructural de variables y de riesgos)

Unidad Bien 1 18 18

Equipo técnico Unidad Recurso humano 7 18 126

5 Estudios Final de demanda tecnológica

Elaboración del estudio de demanda tecnológica

Materiales y útiles de oficina unidad Bien 1 18 18 Mantenimiento de equipos y vehículos unidad servicio 3 18 54

Equipo técnico unidad Recurso humano 7 18 126

Pasajes Días Servicios 7 18 126 Viáticos y asignaciones Días Servicios 4 18 72

Nota: sombreado en verde corresponde a los puntos críticos

Page 193: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

193

Denominación de la actividad 5006063. DESARROLLO DE PAQUETES TECNOLÓGICOS AGROPECUARIOS

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN X GR GL

Unidad de medida del indicador de producción física Equipo

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

Esta actividad, permite al INIA a través de la Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario - DDTA y la Dirección de Gestión de Innovación Agraria (DGIA) en coordinación con las EEA, realizar investigaciones agropecuarias en mejoramiento genético y manejo agronómico para desarrollar nuevas variedades y tecnologías, que permitirán incrementar la productividad, calidad y rentabilidad. Para tal efecto se ejecutarán proyectos de investigación aplicada, adaptativa y participativa, empleando técnicas modernas de investigación de biotecnología, fisiología vegetal, entomología, fitopatología, riegos, cosecha, post cosecha, nutrición, sanidad animal, manejo pecuario, que permitan generar variedades o razas en un menor tiempo y tecnologías y/o técnicas de manejo integrado en cultivos y crianzas para solucionar la problemática tecnológica de manejo integrado de los cultivos y crianzas de importancia nacional. Esta actividad también contempla el registro, la conservación, caracterización, evaluación y acceso de los recursos genéticos animales y vegetales, con énfasis en especies domésticas con el objetivo de mantener una fuente de recursos genéticos y variabilidad a la cual recurrir para realizar mejoramiento genético, así como el uso de técnicas biotecnológicas como parte del procesos de mejoramiento genético de cultivos y crianzas. Las nuevas variedades y tecnologías de manejo integrado, los cuales serán los insumos que permitirá el diseño de paquetes tecnológicos apropiados a las condiciones agroecológicas y socioeconómicas de los pequeños productores agropecuarios organizados para mejorar la productividad y calidad de productos orientados a mercados regionales, nacionales e internacionales. El diseño del paquete tecnológico, de cultivos y crianzas, en base a las tecnologías disponibles estarán conformados por la combinación de: • Variedades de cultivos o crianzas con atributos de alta productividad, mejor

calidad, preferentemente de ciclo precoz y tolerantes a factores bióticos o abióticos y apropiados a las condiciones agroecológicas.

• Tecnologías de prevención y control de enfermedades parasitarias e infecciosas. • Tecnologías de nutrición de plantas y alimentación animal: uso eficiente del agua,

nutrición macro y micro elementos, asociación de gramíneas y leguminosas, etc. • Tecnologías de manejo de cultivos y crianzas. • Tecnologías de manejo integrado (manejo de plagas, nutrición, riego, manejo pre

y post cosecha).

La generación de nuevas tecnologías de manejo integrado y nuevas variedades y razas estará a cargo de la Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario – DDTA, quién será la responsable de formular y ejecutar las actividades de investigación de manejo agronómico y mejoramiento genético según el siguiente detalle: • El INIA a través de la DDTA, propondrá las investigaciones a realizar. • El INIA/DDTA/SDPA e INIA – DDTA/SDIEE serán los encargados de la

formulación y ejecución de los proyectos de investigación en manejo agronómico y mejoramiento genético para desarrollar nuevas tecnologías de manejo integrado y nuevas variedades o razas que permitan solucionar las demandas tecnológicas de los productores agropecuarios.

• La DDTA se encargará de realizar las coordinaciones a nivel institucional con los responsables de los Programas nacionales y con la Alta Dirección para el cumplimiento de las tareas de investigación.

Page 194: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

194

• La DDTA a través de los Programas Nacionales de Investigación se encargará de elaborar los expedientes técnicos que sustenten la generación y liberación de la nueva tecnología o nueva variedad o raza.

• La Jefatura del INIA mediante resolución jefatural autoriza la liberación de la nueva tecnología o la nueva variedad o raza.

La Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología, será la responsable de formular y ejecutar las actividades de conservación, caracterización, evaluación y de los recursos genéticos animales y vegetales, así como el uso de técnicas biotecnológicas según el siguiente detalle:

• INIA –Subdirección de Recursos Genéticos (SDRG) se encargará de la

conservación y caracterización de los recursos genéticos que se mantienen ex situ e in situ; así como, de las acciones de repoblamiento del material genético a los pequeños productores; y selección de accesiones promisorias.

• INIA – La SDRG se encargará del desarrollo de herramientas para mejorar la accesibilidad a la información y el manejo de las colecciones de los recursos genéticos que permita identificar accesiones promisorias.

• INIA - La SDRG se encargará de la evaluación nutricional, funcional y propiedades fisicoquímicas; procesamiento industrial y aplicación de tecnologías asociadas al desarrollo de productos con mayor valor agregado; evaluación en cosecha y pos cosecha de metabolitos y propiedades fisicoquímicas de los recursos genéticos incluyendo las accesiones promisorias y las variedades y razas mejoradas del INIA.

• INIA – La Subdirección de Biotecnología se encargará de desarrollar una plataforma para la identificación de genes, proteínas, transcritos y metabolitos asociados a características de interés en beneficio de la actividad agropecuaria. Estas acciones se desarrollarán paralelamente a la acción anterior.

La Dirección de Gestión de la Innovación Agraria- DGIA, será la responsable de formular y ejecutar actividades de registro, acceso y protección a los recursos genéticos nativos, en los cultivos y crianzas y ámbitos priorizados por el PP 0121.

• INIA- Subdirección de Regulación de la Innovación Agraria (SDRIA) se encargará

de registrar la diversidad de cultivos nativos con características morfológicas y agronómicas potenciales para el mercado en beneficio de los productores.

• El diseño de Paquetes Tecnológicos se dará través de la DGIA/Sub Dirección de Promoción de la Innovación Agraria (SDPIA) en coordinación la DDTA y con los coordinadores UGIA/ Estaciones Experimentales Agrarias (EEA), quien propondrán el equipo técnico para diseñar los paquetes tecnológicos.

Se desarrollarán las siguientes tareas:

Tarea 1: Focalización de la intervención e identificación y selección de los cultivos o crianzas a investigar, para la generación de nuevas tecnologías y variedades o razas.

Consiste en identificar el ámbito donde se realizarían las investigaciones y la selección de los cultivos o crianzas a investigar. Esta tarea será realizada en a nivel de gobierno nacional representado por el INIA - Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario - Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología a través de sus unidades ejecutoras y operativas, quienes definirán las regiones y los cultivos o crianzas a investigar de acuerdo a sus competencias.

a. Criterios para seleccionar el ámbito de intervención • Área de producción por cultivo y/o crianza demandado: • Se priorizará las zonas que posean mayor superficie sembrada o mayor número

de cabezas de crianzas priorizadas. • Se priorizará las zonas con ausencia de instituciones públicas y/o privadas que

desarrollen actividades de investigación en mejoramiento genético de cultivos y/o crianzas.

• Cultivos o crianzas priorizadas por el PP, se empezará a trabajar con cultivos que ya cuenten con demanda tecnológica y niveles de productividad por debajo del promedio regional.

b. Criterios para identificar y seleccionar los cultivos o crianzas. • Bajos Índices de rendimiento: Cultivos y/o crianzas que cuenten con rendimientos

inferiores al promedio regional.

Page 195: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

195

• Cultivos o crianzas afectados por problemas fitosanitarios que afectan significativamente sus rendimientos y rentabilidad.

• Cultivos o crianzas de alta importancia socio económica en los ámbitos priorizados.

Tarea 2: Realización de las investigaciones.

Consiste en desarrollar el proceso de investigación en manejo agronómico y mejoramiento genético en los cultivos y crianzas priorizados con el fin de desarrollar nuevas tecnologías y nuevas variedades o razas que permitan solucionar la problemática en sus procesos productivos y se incremente de manera sostenible y rentable sus rendimientos. El desarrollo de esta tarea comprende las siguientes acciones: Acción 1: Elaboración del plan de investigación. Consiste en planificar y programar, de acuerdo a la demanda tecnológica, la realización de las investigaciones. El plan debe considerar los objetivos, metas, metodología a utilizar, cronograma de actividades, la logística requerida en la fase de ejecución. Acción 2: Desarrollo de Investigaciones adaptativas y participativas en manejo agronómico y mejoramiento genético para el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevas variedades mejoradas de cultivos priorizados. De acuerdo a la demanda tecnológica, se desarrollaran proyectos de investigación en manejo agronómico y mejoramiento genético permitan contar en el menor tiempo posible con nuevas alternativas tecnológicas de manejo integrado de plagas, enfermedades, nutrición, riego, cosecha, post cosecha, producción orgánica, mitigación del friaje en camélidos, adaptación o mitigación de heladas en cultivos, adaptación o mitigación de los cultivos al fenómeno de El Niño, producción de semillas, plantones y reproductores, manejo de viveros, etc; y variedades resistentes o tolerantes a factores bióticos y abióticos con atributos de alta productividad y calidad adecuados a las condiciones agroecológicas de las zonas priorizadas y socio-económicas del productor. Acción 3: Desarrollo de investigaciones, adaptativa y participativa para el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevas razas mejoradas de crianzas priorizadas. Se desarrollará, adaptará o introducirá nuevas alternativas tecnológicas de manejo integrado de sanidad, alimentación y reproducción y nuevas razas de las especies bovinos y ovinos, con altos índices de producción y productividad adaptados a diferentes ecosistemas de la costa sierra y selva con la finalidad de implementar Núcleos Genéticos Élites (NGE) y a través técnicas biotecnológicas reproductivas (Inseminación artificial y transferencia de embriones) se diseminarán genes en la población local mejoramiento genético de las futuras generaciones con mejores rendimientos. Tarea 3: Validación técnica - económica y liberación de la nueva tecnología de manejo agronómico y la nueva variedad. Esta tarea permitirá evaluar y validar los atributos técnicos en diferentes acondiciones agroecológicas de las nuevas tecnologías y las nuevas variedades y/o razas generadas así como su validación económica para determinar su rentabilidad en condiciones ambientales y en campo de productores. La tecnología de manejo o variedad que supere a los testigos comerciales será puesta a disposición de los productores mediante una resolución Jefatural o inscrita en el Registro Nacional de Cultivares con lo cual la nueva variedad quedará disponible para su propagación y uso por parte de los productores. Tarea 4: Caracterización y conservación de los recursos genéticos Esta actividad consiste en mejorar las condiciones de conservación ex situ e in situ mediante la caracterización y estudio de los recursos genéticos. Acción 1: Manejo estratégico de los recursos genéticos para mejorar su conservación y aprovechamiento por los pequeños productores.

Page 196: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

196

Mediante esta acción se realizarán investigaciones para mejorar las condiciones de conservación ex situ e in situ, se caracterizará y estudiará la diversidad de los recursos genéticos. Por ejemplo, en caso de la conservación ex situ, se eliminarán las redundancias (identificación de duplicados) y se crearán reservas genéticas representativas de la diversidad de los cultivos (colecciones núcleo) sobre las cuales se realicen las evaluaciones para identificar germoplasma promisorio. Las accesiones conservadas ex situ estarán disponibles para ser usadas por investigadores (genetistas, mejoradores, etc.), y directamente por los pequeños productores mediante repoblamiento en zonas genéticamente erosionadas. Adicionalmente, se desarrollarán herramientas de sistematización de la información tales como: • Herramientas informáticas y telemáticas que permitan a los usuarios el acceso a información asociada a los recursos genéticos. • Herramientas para el monitoreo de la identidad de las accesiones. • Documentos técnicos y científicos asociados a los recursos genéticos tales como catálogos, estudios de variabilidad y diversidad genética. Acción 2: Investigación del germoplasma nativo y naturalizado para la identificación de material promisorio en los cultivos priorizados. Entre las acciones a desarrollar se encuentran: • La evaluación de las características nutricionales, funcionales y fisicoquímicas del

germoplasma conservado por el INIA. • La aplicación de tecnologías de procesamiento industrial para la obtención de

productos con mayor valor agregado de los cultivos priorizados. • La evaluación de metabolitos y propiedades asociados a la etapa de cosecha y post

cosecha del germoplasma promisorio. Acción 3: Caracterización y promoción de los recursos genéticos animales para su utilización sostenible por los pequeños productores. Se ejecutarán investigaciones que contribuyan a la conservación in situ y ex situ, caracterización, valoración y uso sostenible de los recursos genéticos animales. Estas investigaciones permitirán identificar individuos o poblaciones de especies nativas y naturalizadas de las crianzas priorizadas por el Programa Presupuestal con características productivas o de mercado que puedan ser aprovechadas por los pequeños productores, que a su vez promuevan la conservación y uso sostenible de los recursos genéticos animales. Acción 4. Uso de técnicas biotecnológicas para la identificación de genes y metabolitos con uso potencial en el mejoramiento genético. Esta actividad permitirá identificar genes que confieran resistencia a estrés biótico y abiótico mediante el uso de la genómica los cuales podrán ser utilizados para generar variedades más resistentes a los efectos del cambio climático. Además se estudiará el transcriptoma de especies vegetales que nos permita identificar los perfiles de expresión de los genes potencialmente involucrados en diferentes etapas de resistencia a estrés biótico y abiótico. También se identificarán proteínas y otros metabolitos con uso potencial para la agricultura y la alimentación. Tarea: 5 Registro de la diversidad genética. Esta actividad consiste en la sistematización de la información y el registro e inscripción de la diversidad genética de cultivos priorizados. Acción 1. Gestión y sistematización de la identidad de la diversidad de cultivos priorizados de acuerdo a lineamientos establecidos. Se sistematizará la información del ámbito regional correspondiente a la diversidad de los cultivos priorizados de acuerdo a lineamientos establecidos, mediante el desarrollo de un aplicativo web en coordinación con la Unidad de Informática. Se pondrá a disposición de los usuarios y productores a nivel nacional. Así también se gestionará y documentarán los registros de cultivares con información incompleta de los cultivos

Page 197: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

197

priorizados con fines de registro de acuerdo a los descriptores técnicos definidos se procederá a documentar la diversidad genética con la finalidad de completar la información y/o de lograr un mayor número de registros representativos de la diversidad y variabilidad genética del cultivo o los cultivos priorizados. Acción 2. Registro e inscripción de la diversidad genética de cultivos nativos priorizados Esta acción permitirá el registro e inscripción de la diversidad genética de cultivos priorizados por el Programa Presupuestal con información de pasaporte y de caracterización morfológica con características potenciales para el mercado y con resistencia o tolerancia a factores bióticos o abióticos mediante procedimientos técnico legales para su protección como patrimonio genético peruano y reconocimiento a los pequeños agricultores que la conservan contribuyendo a definir estrategias de conservación del material local garantizando la seguridad alimentaria. Para ello se definirán los descriptores técnicos estandarizados para fines de registro de los cultivos nativos priorizados por el Programa Presupuestal. Los cultivares con información completa se inscribirán en el Registro Nacional de Cultivos Nativos fomentando su utilización por los diferentes usuarios. Tarea 6: Elaboración del paquete tecnológico. Esta tarea consiste en la recopilación y sistematización de tecnologías agropecuarias para ensamblar paquetes tecnológicos que ayuden a solucionar el problema tecnológico de los cultivos y crianzas en los diferentes ámbitos geográficos del país. El desarrollo de esta tarea comprende las siguientes acciones: Acción1: Elaboración del estudio final del paquete tecnológico. Esta acción consiste en la elaboración del estudio final del diseño de paquetes tecnológicos, a cargo del equipo técnico de la UGIA quienes lo remitirán a la sede central para la revisión correspondiente por el área de Prospectiva de la innovación, una vez concluido el estudio y este conforme, se solicita autorización para publicación. Acción 2: Planeamiento estratégico de implementación y adopción del paquete tecnológico. Esta acción nos permitirá realizar el análisis de riesgo de los paquetes tecnológicos que permitan mejorar la productividad y calidad de los cultivos y crianzas priorizados. Esta tarea será entregada por el Gobierno Nacional, representado por el INIA y sus Direcciones la UGIA, la DDTA a través de sus Estaciones Experimentales Agrarias. Tarea 7: Producción de material genético. Acción 1: Focalización de la población, identificación y selección de beneficiarios Consiste en identificar y seleccionar a los productores agropecuarios que serán beneficiarios el uso y aplicación de semillas, plantones y reproductores de calidad genética. Esta actividad será realizada en los tres niveles de gobierno, de acuerdo a sus competencias, priorizando los ámbitos y criterios para la selección de sus beneficiarios: - El gobierno nacional, representado por el INIA a través de sus unidades ejecutoras

y operativas definirá las regiones dentro de su ámbito de acción y productores beneficiarios a intervenir.

- Los gobiernos regionales y locales, a través de sus respectivas unidades ejecutoras

y en coordinación con el INIA, definirán los ámbitos y productores a intervenir: Criterios para hacer la selección del ámbito de intervención:

Page 198: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

198

Área de producción por cultivo y crianza demandado: se priorizará a los agricultores que posean áreas entre 1.0 - 10 ha, productores que posean 5- 20 cabezas de crianzas mayores y de 30 cabezas de crianzas menores.

Cultivos o crianzas priorizadas por el PP: Se empezará a trabajar con cultivos y crianzas que cuenten con demanda tecnológica y niveles de productividad por debajo del promedio regional.

Existencia de productores organizados: Se priorizará a las organizaciones que tengan como mínimo 01 año de constituidas, asociaciones de productores que tengan como mínimo 15 socios y que tengan acceso a mercados locales o regionales.

Ausencia de instituciones públicas y/o privadas en el desarrollo de actividades de producción de semillas, plantones y reproductores de calidad genética.

Criterios para identificar y seleccionar a los beneficiarios Bajos índices de productividad: niveles de productividad inferior al promedio regional

de pequeños y medianos productores. Asistencia técnica: Inexistente o desconocida por parte de los agricultores. Nivel de instrucción: productores con grado de instrucción primaria o secundaria. Involucramiento de agricultores: producción de material genético y asistencia a todas

las actividades del proceso de producción de semillas, plantones y reproductores de calidad genética, programadas y aplicación de las tecnologías propuestas.

Esta tarea será entregada por: - El gobierno nacional, representado por el INIA, a través de las estaciones

experimentales. - Gobierno Regional y Local, en coordinación con el INIA producirán solamente semilla

clase y categoría certificada. Acción 2: Elaboración del Plan de Producción La producción será de acuerdo a la demanda local y regional de semillas, plantones y reproductores y estará a cargo de las Estaciones Experimentales Agrarias, Unidades Agropecuarias de los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Productores de Semillas y agricultores multiplicadores de semillas del INIA, quienes deberán pertenecer a una asociación de productores. Para el caso de plantones, se debe incluir a productores líderes en frutales y éstos deben pertenecer a alguna asociación de productores de viveros o plantones certificados, para difundir plantones certificados de calidad genética, que mejoren la productividad y calidad de los frutales de los pequeños y medianos productores. Para el caso de producción de reproductores, se debe incluir también a los líderes en crianzas y éstos deben pertenecer a una asociación de ganaderos. El INIA por mandato del DL 1060 tiene la responsabilidad de producir únicamente reproductores de calidad genética que mejoren la productividad del ganado de los pequeños y medianos productores. Se realizarán las siguientes actividades: Producción de Semillas certificadas de calidad genética: - Reunión de Concertación con los actores directos e indirectos del Sistema Nacional

de Semillas, cuyo fin es atender la demanda de los productores de semillas de las categorías superiores (Básica y Registrada) y de categorías comerciales (Certificada y Autorizada).

- Planificación de la producción de semillas, de acuerdo al resultado de la Reunión de Concertación.

- Inscripción de los campos de multiplicación de semillas ante los Organismos de Certificación de Semillas.

- Elaboración de solicitud para la autorización de la producción de semillas de Categoría Certificada a la Autoridad en Semillas.

- Instalación del campo de multiplicación de semillas. - Manejo agronómico y fitosanitario del semillero durante la fenología del cultivo. - Depuración de plantas atípicas. - Verificación de los controles internos y externos de calidad de semillas durante todo

el proceso de producción.

Page 199: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

199

- Cosecha mecanizada. - Secado y trilla. - Pesaje total de lote de semilla, acondicionamiento y desinfección. - Envasado y pesaje según la normatividad del cultivo. - Etiquetado (productor de semillas y Organismos de Certificación de Semillas). - Almacenamiento - Distribución Producción de Reproductores de calidad genética: - Mantenimiento de los Núcleos Genéticos Elites (NGE): se producirán reproductores,

embriones y pajillas de semen de alta calidad genética, mediante el uso de tecnologías reproductivas, (Inseminación artificial, multiovulación, transferencia de embriones), y la aplicación del instructivo de producción de reproductores de calidad genética que maneja el INIA.

- Manejo de Centros Pilotos de Producción: instalados en las estaciones experimentales, se encargarán de multiplicar las reproductoras élites procedentes de los NGE para ser transferidos a los pequeños y medianos productores.

- Formación de Centros de Producción de Reproductores de calidad: selección de los centros de producción en las comunidades campesinas y/o nativas, en establos de la asociación de productores pecuarios o en el establo del criador líder, así como también en granjas comerciales regionales; haciendo participe a los criadores en la difusión de reproductores de calidad y cubrir la demanda en cantidades suficientes de reproductores.

Producción de Plantones Certificados de calidad genética: Porta injerto o Patrón - Identificación del plantel de patrones con Tarjeta de Control Visible del Vivero. - Recolección de semilla, yemas, estacas de las plantas madres de sanidad

comprobada. - Preparación de sustrato esterilizado, consistente en musgo + tierra agrícola + arena

de río, en la proporción de 2:3:2. - Siembra o almácigo de semilla en camas altas del vivero, en el sustrato. - Repique de las plántulas en bolsas negras de polietileno, sobre un sustrato. - Inspección fitosanitaria de los plantones en propagación (repicados). - Comercialización. Injerto. - Recolección de yemas de las plantas madres de sanidad comprobada. - Injertado de la yema de la variedad deseada sobre un patrón compatible. - Inspección fitosanitaria de los plantones injertados. - Identificación del plantel de plantones injertados con Tarjeta de Control Visible del Vivero. - Comercialización. Estacas - Requerimiento del especialista en producción de plantones, para el manejo de

plantones propagados por estacas en el vivero. - Recolección de estacas de las plantas madres de sanidad comprobada. - Las estacas enraizadas deben ser desinfectadas. - Repique de las estacas en bolsas negras de polietileno, en un sustrato esterilizado. - Inspección fitosanitaria de estacas en propagación. - Comercialización. Yemas - Inspección fitosanitaria del huerto de plantas madres. - Recolección de yemas de las plantas madres de sanidad comprobada, según el

pedido de los usuarios y uso interno para la producción de plantones injertados planificados por las Estaciones Experimentales Agrarias.

- Comercialización. Esta tarea será entregada por: - El gobierno nacional, representado por el INIA, a través de las estaciones

experimentales. - Gobierno Regional y Local, en coordinación con el INIA producirán solamente semilla

clase y categoría certificada.

Page 200: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

200

Acción 3: Ubicación e instalación de los campos de producción de semillas, plantones y reproductores de calidad genética: Consiste en determinar el lugar y el área donde se instalará los campos de producción de semillas, plantones y reproductores de calidad genética supervisadas por los especialistas del INIA, de preferencia en el ámbito de acción del INIA. Semillas certificadas: Criterios para determinar los campos de semillas: - Fácil acceso a los campos productivos, para el seguimiento de manejo productivo. - Terreno representativo de la zona demandante para la instalación de los semilleros. - Disponibilidad de agua para riego. - Área mínima: 5000 m2 Criterios para determinar los viveros para plantones: - Infraestructura en condiciones óptimas - Vivero cerrado con mallas raschel antiácidas - Camas altas Criterios para determinar los Centros de Producción de Reproductores: - Zonas dentro del ámbito del INIA para la supervisión respectiva. - Fácil acceso para su manejo reproductivo y productivo, - Disponibilidad de puntos de agua. - Buen drenaje del suelo. - Área mínima animales mayores (establo): 250 m2 - Área mínima animales menores (galpón): 80 m2 - Área de cultivo de forraje: 3 ha en animales mayores - Área de cultivo de forraje: 0.5 ha en animales menores. - Para animales menores: mínimo 50 hembras. - El establo debe contar con áreas de: dormidero, terneraje, recría, ordeño,

comederos, bebederos, con sombra, área de manejo reproductivo y sanidad. - Botiquín implementado medicamentos básicos. - Registros genealógicos de animales y registros productivos y reproductivos. - En animales menores, el perímetro del galpón debe encontrarse cerrado con pozas

y protegido para evitar daños por animales depredadores. - La campos de producción de semillas, plantones y reproductores de calidad genética,

deben estar instaladas en el predio de un agricultor progresista o de un productor asociado, comunidad campesina o nativa, con los cuales se firmará un acta de compromiso para la conducción y cuidado del manejo y producción semillas, plantones y reproductores de calidad genética.

Esta tarea será entregada por: - El gobierno nacional, representado por el INIA, a través de las estaciones

experimentales. - Gobierno Regional y Local, en coordinación con el INIA producirán solamente semilla

clase y categoría certificada. Acción 4: Realización de los procesos de producción de semillas, plantones y reproductores de calidad genética en campos de productores Consiste en desarrollar el proceso de producción de semillas, plantones y reproductores, conjuntamente con los multiplicadores de semillas, criadores de los centros de producción de reproductores, fruticultores y productores de plantones, aplicando tecnologías adecuadas y modernas para el incremento productivo y reproductivo de las especies cultivos y crianzas e incentivar el uso de material genético certificado, con lo que comprobarán las ventajas del uso del material mejorado. Esta tarea será entregada por: - El gobierno nacional, representado por el INIA, a través de las estaciones

experimentales. - Gobierno Regional y Local, en coordinación con el INIA producirán solamente semilla

clase y categoría certificada.

Page 201: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

201

2. Organización para la 3. ejecución de la

actividad

Esta actividad agrupa diversas tareas que se deberán realizar para lograr los objetivos propuestos, cada una de ellas con su propia programación y meta física. Las tareas y actores son los siguientes: Tarea 1: Focalización de la intervención e identificación y selección de los cultivos o crianzas a investigar, para la generación de nuevas tecnologías y variedades o razas. Rol: Se identificará el ámbito donde se realizarán las investigaciones y seleccionar los cultivos o crianzas a investigar. Responsables: INIA, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario/Subdirección de Productos Agrarios/Áreas de cultivos y crianzas. La Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología/Subdirección de Biotecnología y Subdirección de Recursos Genéticos y Dirección de Gestión de la Innovación Agraria/ Subdirección de Regulación de la Innovación Agraria. Tarea 2: Realización de las investigaciones. Rol: Investigación en manejo agronómico y mejoramiento genético para desarrollar nuevas tecnologías y nuevas variedades y razas con atributos de alta productividad y calidad adecuados a las condiciones agroecológicas de las zonas priorizadas y socio-económicas del pequeño productor. Investigación del germoplasma nativo y naturalizado, caracterización y promoción de los recursos genéticos animales, gestión y sistematización de la identidad de la diversidad de cultivos priorizados, uso de técnicas biotecnológicas para la identificación de genes y metabolitos con uso potencial en el mejoramiento genético. Registro e inscripción de la diversidad genética de cultivos nativos priorizados por el Programa Presupuestal Responsables: INIA, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario/Subdirección de Productos Agrarios/Áreas de cultivos y crianzas, Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología/Subdirección de Biotecnología y Subdirección de Recursos Genéticos, y Dirección de Gestión de la Innovación Agraria/ Subdirección de Regulación de la Innovación Agraria. Tarea 3: Validación técnica - económica y liberación de la nueva tecnología de manejo agronómico y la nueva variedad. Rol: Se evaluará y validará los atributos técnicos en diferentes acondiciones agroecológicas de las nuevas variedades y/o razas generadas. Responsables: INIA, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario/Subdirección de Productos Agrarios/Áreas de cultivos y crianzas, Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología/Subdirección de Biotecnología y Subdirección de Recursos Genéticos y Dirección de Gestión de la Innovación Agraria/ Subdirección de Regulación de la Innovación Agraria. Tarea 4: Caracterización y conservación de los recursos genéticos. Rol: Mejorar las condiciones de conservación ex situ e in situ mediante la caracterización y estudio de los recursos genéticos. Responsables: INIA, Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología/Subdirección de Biotecnología y Subdirección de Recursos Genéticos, y Dirección de Gestión de la Innovación Agraria/ Subdirección de Regulación de la Innovación Agraria. Tarea 5: Registro de la diversidad genética. Rol: Sistematizar la información y el registro e inscripción de la diversidad genética de cultivos priorizados. Responsables: INIA, Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología/Subdirección de Biotecnología y Subdirección de Recursos Genéticos, y Dirección de Gestión de la Innovación Agraria/ Subdirección de Regulación de la Innovación Agraria.

Page 202: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

202

Tarea 5: Registro de la diversidad genética. Rol: Sistematizar la información y el registro e inscripción de la diversidad genética de cultivos priorizados. Responsables: INIA, Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología/Subdirección de Biotecnología y Subdirección de Recursos Genéticos, y Dirección de Gestión de la Innovación Agraria/ Subdirección de Regulación de la Innovación Agraria Tarea 6: Elaboración del paquete tecnológico. Rol: Desarrollar la hoja de ruta del paquete tecnológico que permita mejorar la productividad y calidad de los cultivos y crianzas priorizados y presentar el Estudio Final de Paquete Tecnológico y Creación de un banco de paquetes tecnológicos en versión digital. Responsable: el INIA a través de la DGIA/SDPIA/Coordinador UGIA/EEA. Tarea 7: Producción de material genético Acción 1: Focalización de la población, identificación y selección de beneficiarios Rol: Identificar y seleccionar a los productores agropecuarios que serán beneficiarios en el uso y aplicación de semillas, plantones y reproductores de calidad genética. Responsables: Gobierno Nacional: INIA a través de la Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario/Subdirección de Productos Agrarios/Área de Producción de semillas plantones y reproductores, se encargará de la concertación con los productores seleccionados previamente para fijar la demanda de cada zona de producción, con lo cual se realizará el plan de producción demandado. Gobierno Regional: Se encargará de convocar a los gobiernos locales de su jurisdicción, para que éstos a su vez convoquen a los productores de su ámbito de acción. Gobierno Local: Convocará a los productores organizados de sus zonas focalizadas conjuntamente con el INIA y seleccionará a los productores beneficiarios para la producción de semillas, plantones y reproductores de calidad. En caso no se encuentren asociados, fomentará la asociatividad de productores para ser beneficiarios. Se formalizará un acuerdo (convenio, carta de entendimiento) para que los especialistas del INIA asesoren técnicamente a los especialistas del Gobierno regional y local en todo el proceso de producción de semillas. Acción 2: Elaboración del Plan de Producción Rol: Se elaborará el plan de producción lo cual será en base a la demanda local y regional de semillas, plantones y reproductores Responsables: Gobierno Nacional: INIA, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario/Subdirección de Productos Agrarios/Área de Producción de semillas plantones y reproductores, con los datos de la concertación de los productores, se integra las demandas requeridas de semillas, plantones y reproductores por los gobiernos locales. Acción 3: Ubicación e instalación de los campos de producción de semillas, plantones y reproductores de calidad genética. Rol: Se determinará el lugar y el área donde se instalará los campos de producción de semillas, plantones y reproductores de calidad genética. Responsables: Gobierno Nacional: INIA, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario/Subdirección de Productos Agrarios/Área de Producción de semillas plantones y reproductores, brindará asistencia técnica durante todo el proceso de producción de semillas, plantones y reproductores. Gobierno Regional: Selecciona el campo del agricultor o asociatividad líder que reúna las condiciones para producción y se convierte en agricultor multiplicador de semillas INIA. El INIA previamente capacita al área competente en la producción agrícola del Gobierno Regional para que seleccione el agricultor multiplicador de semillas. Gobierno Local: Selecciona el campo del agricultor o asociatividad líder que reúna las condiciones para producción y se convierte en agricultor multiplicador de calidad del INIA. El INIA previamente capacita al área competente en la producción agrícola del Gobierno Local para que seleccione el agricultor multiplicador de semilas.

Page 203: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

203

Acción 4: Realización de los procesos de producción de semillas, plantones y reproductores de calidad genética en campos de productores Rol: Se desarrollará el proceso de producción de semillas, plantones y reproductores, conjuntamente con los pequeños y medianos agricultores. Responsables: Gobierno Nacional: INIA, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario/Subdirección de Productos Agrarios/Área de Producción de semillas plantones y reproductores. Gobierno Regional: Se encargará del proceso de producción con la asistencia técnica de los especialistas del INIA mediante convenio interinstitucional entre ambas partes. Gobierno Local: Se encargará del proceso de producción conjuntamente con la asistencia técnica de los especialistas del INIA mediante convenio interinstitucional entre ambas partes.

3. Criterios de programación

La meta física para la generación de nuevas tecnologías y nuevas variedades y razas se establecerá de acuerdo a los siguientes criterios: • La programación de las investigaciones para generar o adaptar nuevas tecnologías y

nuevas variedades o razas se realizará de acuerdo a las demandas tecnológicas de los productores agropecuarios, para esto se tendrán en cuenta las regiones, los cultivos y crianzas priorizados.

• Cultivos y/o crianzas del ámbito de las EEAs que cuenten con rendimientos inferiores al promedio nacional.

• Se priorizará los ámbitos de las EEAs que posean mayor superficie sembrada o mayor número de cabezas de crianzas priorizadas.

• Cultivos o crianzas de alta importancia socio económica en los ámbitos priorizados. • La programación de las investigaciones para identificar material promisorio del

germoplasma conservado por el INIA, la aplicación de tecnologías de procesamiento y evaluación de metabolitos y propiedades en cosecha y pos cosecha, se realizará de acuerdo a la importancia económica de cada especie priorizada por el Programa presupuestal y al nivel de avance en la caracterización del germoplasma en las colecciones nacionales.

• Se priorizara las colecciones que se encuentren en la fase final de caracterización en campo y/o cuenten con una colección núcleo, así como materiales avanzados susceptibles de evaluación. En el caso de validaciones tecnológicas de proceso y producto para las crianzas se prevén tiempos mayores de 2 años de acuerdo al periodo y ciclo reproductivo de la crianza. El diseño del paquete tecnológico se realizará de acuerdo a la problemática tecnológica de los cultivos y crianzas. Para cada cultivo o crianza priorizado en cada ámbito de la EEA se diseñará al menos un paquete tecnológico. El paquete tecnológico será de fácil acceso y aplicación de los productores agropecuarios. Fuentes: • Estudios de Demanda tecnológica de la DGIA-INIA • Anexo 02 del PP 0121. • Estadísticas del MINAGRI • ENA 2012 • Memorias anuales institucionales. • Presupuesto Institucional del INIA. • Registro de cultivares comerciales.

Page 204: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

204

4. Flujo de procesos

Actores:

5. Diagrama de Gantt VER CUADRO ADJUNTO EXCELL

6. Listado de insumos VER CUADRO ADJUNTO EXCELL

Page 205: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

205

Anexo 01: Diagrama de Gant

Actividad Tarea/ Proceso/ Acciones

Programación 2017

Unidad de Medida Cantidad Fecha de

Inicio Fecha

termino Responsable Meses

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Desarrollo de paquetes

tecnológicos agropecuarios

Tarea 1: Focalización de la intervención e identificación y selección de los cultivos o crianzas a investigar, para la generación de nuevas tecnologías y variedades o razas.

Informe 18 Enero Diciembre INIA - DDTA - DRGYB-EEA X X X X X X X X X X X X

Tarea 2: Realización de las investigaciones. Experimentos 77 Enero Diciembre INIA - DDTA - DRGYB-EEA X X X X X X X X X X X X

Acción 1: Elaboración del plan de investigación.

Ficha de proyecto 36 Enero Diciembre INIA - DDTA -

DRGYB-EEA X X X X X X X X X X X X

Acción 2: Desarrollo de Investigaciones adaptativas y participativas en manejo agronómico y mejoramiento genético para el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevas variedades mejoradas de cultivos priorizados.

Experimentos 49 Enero Diciembre INIA - DDTA - DRGYB-EEA X X X X X X X X X X X X

Acción 3: Desarrollo de investigaciones, adaptativa y participativa para el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevas razas mejoradas de crianzas priorizadas.

Experimentos 28 Enero Diciembre INIA - DDTA - DRGYB-EEA X X X X X X X X X X X X

Tarea 3: Validación técnica - económica y liberación de la nueva tecnología de manejo agronómico y la nueva variedad.

Registro 7 Enero Diciembre INIA - DDTA - DRGYB-EEA X X X X X X X X X X X X

Tarea 4: Caracterización y conservación de los recursos genéticos Informe 1 Enero Diciembre INIA - DDTA -

DRGYB-EEA X X X X X X X X X X X X

Acción 1: Manejo estratégico de los recursos genéticos para mejorar su conservación y aprovechamiento por los pequeños productores.

Informe 1 Enero Diciembre INIA - DDTA -DRGYB-EEA X X X X X X X X X X X X

Acción 2: Investigación del germoplasma nativo y naturalizado para la identificación de material promisorio en los cultivos priorizados.

Estudio 4 Enero Diciembre INIA - DDTA -DRGYB-EEA X X X X X X X X X X X X

Acción 3: Caracterización y promoción de los recursos genéticos animales para su utilización sostenible por los pequeños productores.

Estudio 2 Enero Diciembre INIA - DDTA -DRGYB-EEA X X X X X X X X X X X X

Acción 4. Uso de técnicas biotecnológicas para la identificación de genes y metabolitos con uso potencial en el mejoramiento genético.

Estudio 2 Enero Diciembre INIA - DDTA -DRGYB-EEA X X X X X X X X X X X X

Page 206: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

206

Tarea 5: Registro de la diversidad genética. Registro 1000 Enero Diciembre INIA - DDTA -DGIA-EEA X X X X X X X X X X X X

Acción 1. Gestión y sistematización de la identidad de la diversidad de cultivos priorizados de acuerdo a lineamientos establecidos.

Cultivares 300 Enero Diciembre INIA - DDTA -DGIA-EEA X X X X X X X X X X X X

Acción 2. Registro e inscripción de la diversidad genética de cultivos nativos priorizados

Infome 1 Enero Diciembre INIA - DDTA -DGIA-EEA X X X X X X X X X X X X

Tarea 6: Elaboración del paquete tecnológico. Informe 1 Enero Diciembre INIA - DDTA -

DGIA-EEA X X X X X X X X X X X X

Acción1: Elaboración del estudio final del paquete tecnológico. Estudio 20 Enero Diciembre INIA - DDTA -

DGIA-EEA X X X X X X X X X X X X

Acción 2: Planeamiento estratégico de implementación y adopción del paquete tecnológico

Informe 1 Enero Diciembre INIA - DDTA -DGIA-EEA X X X X X X X X X X X X

Page 207: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

207

Anexo 02: Listado de insumos

Detalle de la actividad Descripción del insumo

Unidad de medida del

insumo Clasificador Cantidad

por vez Nº de

veces de uso

Cantidad por caso Tareas Acciones

Tarea 1: Focalización de la intervención e identificación y selección de los cultivos o crianzas a investigar, para la generación de nuevas tecnologías y variedades o razas.

Identificación del ámbito donde se realizarían las investigaciones y la selección de los cultivos o crianzas a investigar.

Equipo técnico Unidad Servicios 36 1 36 Viáticos y asignaciones Días Servicios 144 2 288 Combustible Galón Bien 700 2 1400 Lubricantes Galón Bien 200 1 200

Equipo de computo Unidad Bien 36 1 36

Tarea 2: Realización de las investigaciones.

Acción 1: Elaboración del plan de investigación Equipo técnico Unidad Servicios 36 1 36

Acción 2: Desarrollo de Investigaciones adaptativas y participativas en manejo agronómico y mejoramiento genético para el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevas variedades mejoradas de cultivos priorizados.

Equipo técnico Unidad Servicios 90 10 900 Viáticos y asignaciones Días Servicios 450 5 2250 Combustible Galón Bien 25200 1 25200 Lubricantes Galón Bien 300 1 300 Equipo de computo Unidad Bien 90 1 90 Vestuario Unidad Bien 90 1 90 Útiles de oficina Global Bien 18 1 18 Programas de cómputo Unidad Bien 54 1 54 Equipo, mobiliario, instrumental Global Bien 18 1 18 Gastos de transportes Global Servicios 18 1 18 Tesistas Unidad Servicios 36 10 360 Servicio de internet Global Servicios 18 1 18 Impresora Unidad Bien 18 1 18 Equipos y herramientas Global Bien 18 1 18

Acción 3: Desarrollo de investigaciones, adaptativa y participativa para el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevas razas mejoradas de crianzas priorizadas.

Equipo técnico Unidad Servicios 54 10 540 Viáticos y asignaciones Días Servicios 450 5 2250 Combustible Galón Bien 25200 1 25200 Lubricantes Galón Bien 300 1 300 Equipo de computo Unidad Bien 54 1 54 Vestuario Unidad Bien 54 1 54 Útiles de oficina Global Bien 18 1 18 Programas de cómputo Unidad Bien 54 1 54 Equipo, mobiliario, instrumental Global Bien 18 1 18 Gastos de transportes Global Servicios 18 1 18 Tesistas Unidad Servicios 36 10 360 Servicio de internet Global Servicios 18 1 18

Page 208: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

208

Impresora Unidad Bien 18 1 18 Equipos y herramientas Global Bien 18 1 18

Tarea 3: Validación técnica - económica y liberación de la nueva tecnología de manejo agronómico y la nueva variedad.

Evaluación y validación de los atributos técnicos en diferentes acondiciones agroecológicas de las nuevas tecnologías y nuevas variedades y/o razas generadas

Equipo técnico Unidad Servicios 144 2 288 Útiles de oficina Global Bien 18 1 18 Material de difusión Global Servicios 18 1 18 Publicación Global Servicios 18 1 18

Tarea 4: Caracterización y conservación de los recursos genéticos

Acción 1: Manejo estratégico de los recursos genéticos para mejorar su conservación y aprovechamiento por los pequeños productores.

Equipo técnico Unidad Servicio 24 36 864 Vestuario Unidad Bien 24 3 72 Profesionales Personal/mes Servicio 3 12 36 Materiales de limpieza Paquete Bien 2 8 16 Insumos de producción Paquete Bien 18 2 36 Insumos de laboratorio Paquete Bien 25 6 150 Materiales de laboratorio Paquete Bien 15 7 105 Útiles de oficina Paquete Bien 41 12 492 Equipos de laboratorio Unidad Bien 20 1 20 Viáticos y asignaciones días Servicios 51 19 969 Pasajes unidad Servicios 32 20 640 Repuestos y accesorios Unidad Bien 14 2 28 Consultoría de especialista en GIS Unidad Servicio 1 1 1 Programas de cómputo Unidad Bien 1 1 1 Equipos de cómputo Paquete Bien 15 1 15 Publicación de catálogos Unidad Bien 4 1 4 Mantenimiento de equipos y maquinarias Unidad Servicio 30 6 180 Acondicionamiento de Cuartos de conservación Unidad Infraestructura 4 1 4

Acondicionamiento de Camara fría Unidad Servicio 1 1 1 Acondicionamiento Laboratorios de cultivo in vitro Unidad Servicio 2 2 4

Tinglados Unidad Infraestructura 3 1 3 Combustible Galón Bien 190 15 2850 Lubricantes Galón Bien 20 12 240 Equipos de fotografía y video Unidad Bien de capital 3 1 3 Talleres Unidad Servicios 6 1 6

Coordinador de Área Personal/mes Recursos humanos 1 12 12

Equipo, mobiliario, instrumental Unidad Bien 3 1 3 Comida de personas Unidad Bien 15 1 15 Materiales de campo Unidad Bien 6 1 6 Encomiendas Unidad Servicios 5 1 5

Page 209: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

209

Movilidad local días Servicios 11 3 33 Material impreso (folders, cuadernos, hojas divulgativas Millar Servicios 1.6 1 1.6

Publicación Unidad Servicios 1 2 2 Servicio de Secuenciamiento Unidad Servicios 100 3 300 Alquiler de Camioneta 4x4 Unidad Servicio 7 4 28

Acción 2: Investigación del germoplasma nativo y naturalizado para la identificación de material promisorio en los cultivos priorizados.

Equipo técnico Unidad Servicio 8 37 296 Pasajes Pasaje Servicio 2 4 8 Viáticos y asignaciones Día Servicio 8 4 32 Equipos de laboratorio Unidad Bien 19 3 57 Equipo de computo Unidad Bien 2 2 4 Insumos de laboratorio Paquete Bien 3 7 21 Materiales de laboratorio Paquete Bien 2 4 8 Materiales de escritorio Paquete Bien 3 4 12 Servicios de laboratorio Unidad Servicios 15 2 30 Servicios de planta piloto Paquete Bien 3 1 3

Obreros de campo Recurso humano

Recurso humano 10 3 30

Acción 3: Caracterización y promoción de los recursos genéticos animales para su utilización sostenible por los pequeños productores.

Equipo técnico Unidad Servicio 8 37 296 Pasajes Pasaje Servicio 2 4 8 Viáticos y asignaciones Día Servicio 8 4 32 Servicios de laboratorio Unidad Servicios 15 2 30

Acción 4: Uso de técnicas biotecnológicas para la identificación de genes y metabolitos con uso potencial en el mejoramiento genético.

Equipo técnico Unidad Servicio 8 37 296 Pasajes Pasaje Servicio 2 4 8 Viáticos y asignaciones Día Servicio 8 4 32 Servicios de laboratorio Unidad Servicios 15 2 30

Tarea 5: Registro de la diversidad genética.

Acción 1. Gestión y sistematización de la identidad de la diversidad de cultivos priorizados de acuerdo a lineamientos establecidos.

Equipo técnico Unidad Servicios 5 12 60 Insumos de investigación Global Bien 12 12 144 Equipos tecnológicos Global Bien 2 2 4 Gastos de transportes Global Servicios 4 6 24 Viáticos y asignaciones Unidad Servicios 4 6 24 Repuestos y accesorios Unidad Servicios 5 3 15 Mantenimiento de equipos y maquinarias Global Servicios 6 1 6 Servicio especializado Unidad Servicios 5 1 5 Acondicionamiento de lab. Unidad Bien 2 1 2 Acondicionamiento de invernadero Unidad Bien 2 1 2 Combustible Global Bien 20 6 120 Lubricantes Global Bien 3 6 18

Page 210: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

210

Material de aseo Global Bien 5 4 20 Material de oficina Global Bien 5 4 20 Material de difusión Global Bien 4 2 8 Capacitación y/o entrenamiento. Global Bien 4 2 8

Acción 2. Registro e inscripción de la diversidad genética de cultivos nativos priorizados

Equipo Técnico Unidad Servicios 3 12 36 Consultoría Global Servicios 2 2 4 Pasajes Global Servicios 20 2 40 Viáticos Global Servicios 60 2 120 Impresiones Unidad Servicios 3 1 3 Capacitación Unidad Servicios 3 2 6 Materiales y útiles de oficina Global Bien 30 1 30 diseño Unidad Bien 3 1 3 Equipo de cómputo Unidad Bien 3 1 3 Licencias Unidad Bien 3 1 3 Materiales de aseo Global Bien 10 2 20 Repuestos y accesorios Global Bien 2 2 4 Equipo de fotografía Global Bien 2 1 2 Combustible Global Bien 10 10 100 Alimentos para personas Global Bien 10 10 100 Mobiliario de oficina Global Bien 9 1 9 Alquiler de local Unidad Bien 10 1 10

Tarea 6: Elaboración del paquete tecnológico.

Acción1: Elaboración del estudio final del paquete tecnológico.

Equipo técnico Unidad Servicios 18 8 144 Materiales y útiles de oficina Global Bien 18 1 18 Equipo de computo Unidad Bien 18 1 18 Impresora Unidad Bien 18 1 18 Combustible Galon Bien 18 1 18 Pasajes Unidad Servicios 72 6 432 Viáticos y asignaciones Unidad Servicios 72 6 432 Servicio de internet Global Servicios 18 12 216 Lubricante Global Bien 18 1 18 Mantenimiento de equipos y vehículos Global Servicios 18 4 72

Acción 2: Planeamiento estratégico de implementación y adopción del paquete tecnológico

Equipo técnico unidad Servicios 18 4 72 Materiales y útiles de oficina Global Bien 18 1 18 Pasajes Unidad Servicios 72 4 288 Viáticos y asignaciones Unidad Servicios 72 4 288

Page 211: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

211

Modelo operacional de la actividad Denominación de la actividad 5006064. ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION A PRODUCTORES PARA LA ADOPCION

DE PAQUETES TECNOLOGICOS. Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad

GN

X

GR

X

GL

X

Unidad de medida del indicador de producción física

PRODUCTOR CAPACITADO Y ASISTIDO

Modelo operacional de la actividad

1 Definición operacional

La actividad consiste en enseñar tecnologías específicamente en producción de semillas, manejo y nutrición de suelos, rotación y asociación de cultivos, manejo integrado de plagas, manejo del agua (sistemas de riego tecnificado) fertilización, fertilización, producción de abonos, producción de bioinsumos (semillas, abonos, biocidas), manejo de controladores biológicos y sistemas agroforestales. El objetivo de la actividad es contribuir al incremento de la producción y productividad agropecuaria con calidad. La actividad será coordinada en el marco del Comité de Gestión Regional Agrario (creado por Resolución Ministerial), plataforma de coordinación y articulación de los bienes y servicios públicos entre los tres niveles de Gobierno para impulsar el desarrollo agrario. La actividad entrega conocimientos en tecnologías que se imparten y adecuan a la realidad socioeconómica y cultural de la población asistida para el éxito de la misma. La modalidad de ejecución es mediante asistencia técnica directa en campo a la organización de productores que han sido identificadas y mapeadas. Se asiste por un periodo total mínimo de 60 días (08 horas /día). El método de enseñanza es práctico “aprender haciendo”. El profesional que da el servicio debe conocer la tecnología y haberla aplicado. Se instalan módulos demostrativos en ¼ de ha, en terrenos de fácil acceso y facilitado por la organización de productores. La actividad es ejecutada por las Direcciones y Gerencias Regionales de Agricultura, MINAGRI (AGRORURAL, Dirección General Agrícola, Dirección General de Ganadería, Proyectos Especiales), a través del Programa SERVIAGRO. La actividad se ejecuta directamente en el campo (parcelas de los productores organizados) La actividad se ejecutará de acuerdo a las siguientes tareas siguientes: Tarea 1.- Capacitación y entrenamiento a productores, Consiste en capacitar y entrenar a los productores en el uso y aplicación de tecnologías agropecuarias que les permitan incrementar la productividad y calidad de sus cultivos y crianzas, sustentado en un plan de capacitación que contenga objetivos, metas, metodología a utilizar, cronograma de la ejecución de los módulos, programación, la logística requerida en la fase de ejecución y elaboración del material didáctico de enseñanza. La metodología es a través de cursos modulares presenciales teórico-prácticos, utilizando preferentemente la metodología para adultos como: aprender haciendo, Escuelas de Campo de Agricultores, Campesino a Campesino, Encuentro Campesino, entre otros modelos validados; de acuerdo al ciclo fenológico de los cultivos o etapa de crecimiento de las crianzas, empleando para el aprendizaje las parcelas y módulos demostrativos en cultivos y crianzas, respectivamente; que se instalarán en las parcelas de las organizaciones de productores. Previamente se habrá identificado y mapeado a las organizaciones de productores receptoras de las capacitaciones, en la cadenas que han sido priorizadas por las regiones, para lo cual se tomará en cuenta los siguientes criterios de selección: Criterios para seleccionar el ámbito de intervención:

Page 212: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

212

• Pequeños y medianos productores agrícolas y pecuarios • Cultivos o crianzas priorizadas por el Comité de Gestión Regional Agrario: • Convenios entre el MINAGRI y los Gobiernos Locales:

Se empezará a trabajar con cultivos que ya cuenten con demanda tecnológica y niveles de productividad por debajo del promedio regional

Para el subsector pecuario, se tomará en consideración los siguientes criterios: Valor bruto de la producción por especie pecuaria, se priorizará las cadenas con mayor aporte al VBPP. Se priorizará aquellos territorios con mayor nivel de recursos (pastos cultivados y naturales), salvo en el caso de Aves y Porcinos. Se priorizará las zonas con menores niveles de cobertura de asistencia técnica y capacitación.

Criterios para identificar y seleccionar a los beneficiarios: El productor debe estar directamente involucrado en el proceso de producción y haber

identificado su necesidad en campo, de tal manera que la actividad se base en un enfoque de demanda

Nivel de instrucción: Se priorizara a los productores que presenten los siguiente niveles de instrucción: nula, primaria o secundaria.

Productores dispuestos a asumir el compromiso de participar activamente, facilitando lo que esté a su alcance para optimizar la actividad de capacitación.

La identificación de la temática a desarrollar se realizará en función a la real necesidad identificada a partir del conocimiento del técnico (a través del diagnóstico realizado en campo) y del productor (a través de metodologías participativas), las cuales se consolidarán a través de un día de campo realizado para tal fin Los cursos modulares constan de tres (03) módulos de aprendizaje, siendo: Para cultivos: - Módulo I: Preparación de terreno y siembra (instalación) - Módulo II: Labores Culturales (manejo agronómico) - Módulo III: Cosecha y poscosecha Para ganadería: - Módulo I: Instalaciones - Módulo II: Manejo Reproductivo - Módulo III: Alimentación y Sanidad - Módulo IV: Preparación de terreno y siembra (instalación de pastos y forrajes) - Módulo V: Labores culturales (Manejo agronómico de pastos y forrajes y praderas

nativas. - Módulo VI: Cosecha y pos cosecha (pastoreo, siega y conservación) - Módulo VII: Gestión administrativa, enfoque sistémico, costos de producción Cada módulo se dictará como mínimo en un día, capacitando a 30 productores como máximo por módulo. Los productores participantes a los cursos modulares deben ser los mismos que asistieron desde el módulo inicial, por lo que es recomendable llevar un padrón de inscripción de los productores participantes donde se registren los datos personales de cada uno. Se realizará tres evaluaciones a los productores, la primera al inicio de los módulos, la segunda al finalizar cada módulo y la tercera una vez ejecutado los tres módulos para determinar el aprendizaje logrado. Es recomendable realizar un seguimiento en el campo a los productores capacitados, para verificar y reforzar la aplicación de las técnicas. Se entregará a los participantes material didáctico de enseñanza (manuales, folletos, separatas, hojas divulgativas, fichas técnicas, guías didácticas y CDs) tomando en cuenta el contexto cultural y social en el que se desarrolla la producción. Se sugiere que el material didáctico sea evaluado por los productores para mejorarlos continuamente. Se utilizará medios masivos de comunicación como radio, televisión, periódicos. Para ello se realizará la producción de programas radiales técnicos para divulgar información tecnológica agropecuaria a través de radioemisoras de cobertura nacional, regional y local. Asimismo, se realizará la producción de programas audiovisuales (videos) técnico-

Page 213: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

213

educativos sobre las tecnologías agropecuarias generadas y poniéndolas a disposición de los Proveedores de Asistencia Técnica y productores agrarios del país. Esta tarea será entregada por los tres niveles de Gobierno: - MINAGRI (INIA, AGRORURAL, Dirección General Agrícola-DGA, Dirección General

de Ganadería-DGGA y Proyectos Especiales) - Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Agricultura o Gerencias

Regionales de Agricultura. - Gobierno Local a través de las Gerencias de Desarrollo Económico.

Tarea 2.- Asistencia Técnica directa en campo El servicio de asistencia técnica se brindara según la demanda tecnológica requerida por la organización de productores de la cadena priorizada, para cerrar progresivamente la brecha del rendimiento. Complementa el aprendizaje con módulos demostrativos de la tecnología entregada. Consiste en la asistencia técnica directa en campo a los productores organizados y no organizados, para lo cual se solicitará a través de las Agencias Agrarias que los productores de los ámbitos priorizados que soliciten el servicio, se inscriban en el Padrón de beneficiarios que se implementará en las Agencias Agrarias involucradas. Para implementar el servicio se realizará la contratación de profesionales y técnicos agrarios en las cadenas priorizadas. El técnico o profesional deberá asistir como máximo a 02 grupos de productores individuales u organizaciones de productores en el manejo agronómico del cultivo, cosecha y poscosecha, por un periodo máximo de 09 meses y mínimo de 06 meses, según el ciclo fenológico del cultivo y durante dos campañas consecutivas como mínimo. Se realizarán las visitas directamente en cada campo del producto siendo la frecuencia de visitas como mínimo 1 visitas/semana para el caso de cultivos temporales y en el caso de cultivos permanentes se realizara 1 visita/cada 15 días. Para cada producto y localidad a intervenir se implementara una parcela demostrativa. Para el caso de productores ganaderos, se asistirá como mínimo 20 productores y como máximo 30, a razón de 02 vistas por mes por productor. El técnico contratado puede ser profesional, bachiller o técnico agropecuario y contar con el respectivo documento sustentatorio y asistirá en el manejo productivo de las crianzas desde la alimentación, sanidad, reproducción, ordeño por un periodo que variara según el ciclo productivo de la especie (para animales mayores hasta 1 año y animales menores 6 meses). Así como en la preparación, Instalación, manejo y conservación de pastos y forrajes Esta tarea será entregada por los tres niveles de Gobierno: - MINAGRI (AGRORURAL, Dirección General Agrícola-DGA, Dirección General de

Ganadería-DGGA y Proyectos Especiales) - Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Agricultura o Gerencias

Regionales de Agricultura. - Gobierno Local a través de las Gerencias de Desarrollo Económico.

Para el caso de Ganadería, la A.T. Consiste en brindar el servicio en forma directa en campo a los productores priorizados organizados y no organizados, a través de la contratación de servicios técnicos que desarrollan actividades en las cadenas priorizadas, en Alimentación, manejo, sanidad, mejoramiento genético, valor agregado y mejoramiento del piso forrajero. Posterior a la capacitación se articulará a los productores con los Gobiernos locales para promover el mejoramiento del piso forrajero. La Asistencia Técnica a productores pecuarios consistirá en la realización de un diagnóstico de la ganadería en la zona priorizada y encargada al profesional o técnico de campo; este deberá realizar la identificación de los productores más interesados en recibir el apoyo del MINAGRI, coordinarla con la Agencia Agraria y establecer un Plan de trabajo en el que, el primer punto será definir los productores beneficiarios y un cronograma mensual de visitas de Asistencia Técnica. Posteriormente se realizarán las visitas de A.T. en cada predio donde se revisará la implementación de las recomendaciones de la visita anterior y se impartirá nuevas recomendaciones con el fin de mejorar cada vez más las crianzas que desarrollan en sus predios. Las recomendaciones y su implementación se registrarán los cambios realizados, para lo cual utilizarán formatos de visita, los cuales serán firmados por los productores. Con esta información se generará una base de datos. Para el caso de centros de generación de valor agregado, se realizaran visitas cada 7 días; en la primera visita, la realización de un diagnóstico de la planta y la elaboración de

Page 214: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

214

un Plan de trabajo. En las siguientes visitas que serán cada 15 días, se verificará el cumplimiento de las recomendaciones y se registrará los cambios realizados, para lo cual utilizarán formatos de visita, los cuales serán firmados por los productores. Con esta información se generará una base de datos.

Tarea 3.- Formación de profesionales, técnicos y productores líderes Consiste en fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales, técnicos y productores (promotores locales) relacionados a la actividad agropecuaria a nivel local, regional y/o nacional, mediante la transferencia de conocimientos técnicos en el manejo de cultivos y crianzas y metodologías de extensión. Los participantes deben tener capacidad de representatividad en las instituciones públicas y privadas, y capacidad de liderazgo y autoridad en las comunidades, para que apoyen a sus pares y lograr la sostenibilidad de los programas y proyectos.

Tarea 4.- Mejoramiento del piso forrajero Esta tarea será ejecutada de manera exclusiva por el Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General de Ganadería y consiste en apoyar a los productores ganaderos en la articulación con los gobiernos regionales o locales para que puedan mejorar el piso forrajero, en el marco de un convenio entre el gobierno regional o gobierno local y el MINAGRI; a través del cual se establece una acción conjunta entre los productores, el gobierno local y el MINAGRI para instalar pastos cultivados como mecanismo para mejorar la producción y productividad de las actividades pecuarias en el la sierra y selva del país y cerrar con el objetivo de cerrar las brecha de Asistencia Técnica y baja productividad.

2. Organización para la Ejecución de la actividad

Las tareas serán entregadas por la entidades públicas de los tres niveles de Gobierno: Tarea 1: Capacitación y entrenamiento a productores INIA: en coordinación y alianza con las Dirección y/o Gerencias Regionales de Agricultura, y los Proyectos Especiales, elaborarán el plan de capacitación y su ejecución. AGRORURAL, ejecutará las capacitaciones en coordinación y alianza con las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Agricultura, en el marco de un plan de ejecución que deberán elaborar. La DGA y DGGA ejecutarán las capacitaciones en coordinación y alianza con las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Agricultura. Los Proyectos Especiales del MINAGRI, en las regiones donde intervienen ejecutarán las capacitaciones en coordinación y alianza con las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Agricultura y el INIA. Las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Agricultura y los Gobiernos Locales, ejecutarán en coordinación y alianza con el INIA, AGRORURAL, y los Proyectos Especiales del MINAGRI. Tarea 2.- Asistencia Técnica directa en campo AGRORURAL, los Proyectos Especiales, la DGA, en coordinación y alianza conjunta con las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Agricultura, contratará los servicios de asistencia técnica en el marco del Programa SERVIAGRO. Las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Agricultura y los Gobiernos Locales, contrataran servicios de asistencia técnica para reforzar el trabajo de las agencias agrarias. Tarea 3.- Formación de profesionales, técnicos y productores líderes AGRORURAL, DGA, en coordinación y alianza conjunta con los Proyectos Especiales, las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Agricultura ejecutará la formación de profesionales, técnicos y productores líderes en forma directa o a través de otras instituciones públicas y privadas. Tarea 4.- Mejoramiento del piso forrajero.

Page 215: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

215

La articulación con los Gobiernos locales para el mejoramiento del piso forrajero se realizará en el ámbito priorizado, en áreas definidas por los gobiernos locales y el MINAGRI, en los que entre el Gobierno local y los beneficiarios costearán la preparación del terreno, el abonamiento, la mano de obra de instalación, manejo y riego. El MINAGRI solo aportará la semilla y la Asistencia técnica para asegurar una adecuada instalación de los pastos. Para ser beneficiario de esta actividad deberá haber recibido la capacitación (tarea 1) y la Asistencia técnica (tarea 2).

3. Criterios de programación

Para determinar la meta de producción física se ha considerado: La sumatoria de los productores organizados que reciben asistencia y capacitación para la adopción de paquetes tecnológicos ( sumatoria de los beneficiarios de cada una de las tareas a implementar) La meta física (número de productores capacitados y asistidos) se establecerá de acuerdo a los siguientes criterios: Se considerará a los pequeños y medianos productores agropecuarios de las zonas

de intervención. Se priorizará la participación de productores agropecuarios organizados en

asociaciones, o grupos de productores que pertenezcan a una misma comunidad dispuestos a asumir el compromiso de asistir todos a los eventos de capacitación programados.

Los productores deben estar directamente involucrados en el proceso de producción. La programación de los cursos de capacitación se realizara de acuerdo a las

demandas tecnológicas de los productores agropecuarios y paquetes tecnológicos seleccionados. Se estima que el número de productores que serán capacitados en cada sesión de aproximadamente 30 como máximo según las regiones y los cultivos o crianzas priorizados.

Disponibilidad de recursos humanos, presupuestales, y logísticos disponibles asignados a la Actividad.

Fuentes: Informe final del PP 0121 correspondiente al 2016. Estudio de la Determinación de la Demanda Tecnológica de los Productores

Agropecuarios, del INIA. Presupuesto Institucional. Anexo 2, Contenidos Mínimos del Programa Presupuestal 0121.

Page 216: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

216

5. Diagrama de Gantt

Se adjunta Cronograma

6. Listado de insumos

Se adjunta lista de insumos

INICIO

Focalizar los ámbitos de intervención

Identificar y seleccionar

los productores

Elaborar el plan de

capacitación

Asistencia técnica al

desarrollo de los módulos

Desarrollar los módulos

(sesiones) de capacitación

Instalar parcela

demostrativa

Seguimiento a las

actividades implementada

s

FIN

Page 217: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

217

DIAGRAMA DE GANTT

Proceso/Actividad Sub Proceso/

Tarea

Programación 2018

Unidad de Medida

Fecha de Inicio

Fecha termino

Responsable Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Asistencia técnica y capacitación

para la adopción de paquetes tecnológicos.

Tarea 1: Capacitación a productores organizados

N° Productores capacitados

Enero Diciembre

INIA AGRORURAL DGA DGGA

Tarea 2: Asistencia técnica directa en campo

N° Productores asistidos

Abril Diciembre AGRORURAL DGA DGGA

Tarea 3: Formación de profesionales, técnicos y productores líderes

N° de parcelas demostrativas

Abril Diciembre AGRORURAL DGA

Page 218: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

218

LISTADO DE INSUMOS

Actividad

Sub Productos Tarea/ Proceso/

Acciones Descripción del insumo

Unidad de medida

del insumo Tipo de gasto Cantidad por vez Nº de veces de uso Cantidad por caso

554481 Capacitación a los productores en la

importancia y aplicación de

paquetes tecnológicos para la

mejora de la productividad y

calidad de su producción

agropecuaria.

Tarea 1: Focalización de la

población, identificación y

selección de beneficiarios

Equipo técnico Unidad Recurso humano 18 1 18 Facilitador Consultoría Servicio 1 6 6 Pasajes Días Servicio 1 6 6 Material didáctico Unidad Servicio 5 6 30 Materiales y útiles de oficina Unidad Bien 2 2 4 Auditórium Unidad Infraestructura 6 1 6 Equipo de sonido Unidad Bien de Capital 6 1 6 Equipos audiovisuales Unidad Bien de Capital 6 1 6 Combustible Galón Bien 18 6 108 Lubricante Galón Bien 9 6 54 Alimentación para personas Unidad Bien 6 6 36 Alquiler de Camioneta 4x4 Días Servicio 1 6 6 Publicidad y difusión Unidad Servicio 10 4 40 Viáticos y asignaciones Días Servicios 18 1 18

Tarea 2: Elaboración del

plan de capacitación

Equipo técnico Unidad Recurso humano 18 1 18 Materiales y útiles de oficina Unidad Bien 2 2 4 Facilitador Consultoría Servicio 1 6 6 Pasajes Días Servicio 1 6 6 Material didáctico Unidad Servicio 1 6 6 Auditórium Unidad Bien 6 1 6 Equipo de sonido Unidad Bien de Capital 6 1 6 Equipos audiovisuales Unidad Bien de Capital 6 1 6 Combustible Galón Bien 18 6 108 Lubricante Galón Bien 9 6 54 Alimentación para personas Unidad Bien 6 6 36 Alquiler de Camioneta 4x4 Días Servicio 1 6 6 Publicidad y difusión Unidad Servicio 5 3 15 Viáticos y asignaciones Días Servicios 18 1 18

Tarea 3: Ubicación e instalación de la

parcela demostrativa

Equipo Técnico Recurso humano Recurso humano 6 1 6 Materiales y útiles de oficina Unidad Bien 18 1 18 Materiales para el módulo de producción Unidad Bien 15 10 150

Insumos para producción Unidad Bien 15 10 150 Herramientas de campo Unidad Bien 5 6 30 Obreros de campo Recurso humano Recurso humano 5 2 10 Repuestos y accesorios Unidad Bien 18 1 17 Combustible Galón Bien 18 6 108 Lubricantes Galón Bien 9 6 54 Viáticos y asignaciones días Servicios 6 3 18 Alquiler de Camioneta 4x4 Días Servicio 1 6 6 Equipos para campo Unidad Bienes de capital 3 6 18

Tarea 4: Realización de los cursos modulares

Equipo Técnico Recurso humano Recurso humano 6 3 18 Materiales y útiles de oficina Unidad Bien 18 1 18 Auditórium Unidad Infraestructura 18 1 18 Materiales para el módulo de producción Unidad Bien 15 10 150

Insumos para producción Unidad Bien 15 10 150 Herramientas de campo Unidad Bien 5 6 30 Obreros de campo Recurso humano Recurso humano 18 1 18 Repuestos y accesorios Unidad Bien 18 1 17 Combustible Galón Bien 18 6 108 Lubricantes Galón Bien 9 6 54 Viáticos y asignaciones días Servicios 6 6 36 Alquiler de Camioneta 4x4 Días Servicio 1 6 6 Equipos para campo Unidad Bienes de capital 3 6 18

Los insumos marcados de color naranja son los denominados insumos críticos para la provisión de los bienes y servicios de la actividad.

Page 219: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

219

Modelo operacional de la actividad

Denominación de

la Actividad

5006065. ASISTENCIA TECNICA A LOS PRODUCTORES EN SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN X GR X GL X

Unidad de medida del indicador de producción Física

PRODUCTOR CAPACITADO Y ASISTIDO

Modelo operacional de la actividad 1. Definición operacional

A fin de acceder en mejores condiciones a los mercados es necesario promover la adopción e implementación de sistemas de gestión de calidad BPA/BPP/BPM/Orgánicos y otros sellos de certificación para los productos agrícolas y pecuarios de las organizaciones de productores agropecuarios; para lo cual se ha identificado la necesidad de fortalecer las competencias y capacidades de los productores, involucrando también la participación de los técnicos de los gobiernos regionales y locales. Asimismo, esta actividad apoyará a los productores que contribuyan en el sistema de gestión de calidad y que cuenten con habilidades y competencias, para lo cual participarán en el proceso de certificación de competencias normadas por el Sistema Nacional de Acreditación de la Calidad Educativa (SINEACE), en el marco de la Estrategia Nacional de Talentos Rurales, dispuesta por el sector Agricultura. La asistencia técnica en Sistemas de Gestión de Calidad que se brindará a los productores principalmente, se sustenta en un plan de acción agropecuario que comprende las siguientes tareas: 1. Sensibilizar a los agentes económicos públicos y privados, sobre la necesidad de

trabajar la calidad e inocuidad en los productos alimenticios, desde un enfoque de la salud, cuidado de los recursos naturales (agua, suelo y foresta), y medio ambiente, y su vinculación con las exigencias del mercado, a través del desarrollo de campañas informativas (presenciales, radiales, televisivas) que se diseñara con la participación de los entes técnicos especializados complementando la información técnica mediante la generación de alianzas de trabajo con el sector salud y educación. Se elaborará un diagnóstico de organizaciones de productores que demanden sistemas de gestión de calidad y establecerá alianzas de trabajo con los actores vinculados del sector salud y educación

2. Capacitar en protocolos que aseguren la calidad e inocuidad de los alimentos

agropecuarios, se efectuará entrenamientos, explicando los requisitos de calidad e inocuidad que exigen los mercados, el manejo de la trazabilidad en los productos, la aplicación y cumplimiento del Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria (incluye Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias, HACCP, Buenas Practicas de Higiene-BPH, Buenas Prácticas de Manufactura-BPM), el Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos (RTPO), informar sobre los Límites Máximos de Residuos(LMR) permitidos en los alimentos, entre otros temas ligados.

Los entrenamiento se ejecutarán en campo, en los centros de beneficio- post cosecha, centros de acopio y en plantas de transformación, en estos escenarios la capacitación se optimiza y se explica y corrige a los productores y transformadores si están haciendo correctamente las buenas prácticas para asegurar calidad e inocuidad del producto agroalimentario.

El entrenamiento se realizará en cultivos y crianzas priorizados en la región, en el marco del Plan Operativo articulado GORE-MINAGRI. Se realizará durante 03 días a la semana, 08 horas/día, y 04 veces al mes. Previamente se identificará el lugar estratégico donde se concentren como máximo 30 personas. El entrenamiento se ejecutará en coordinación con el SENASA e INIA, principalmente.

Se pretende que los productores y transformadores, mejoren sus capacidades técnicas en toda la etapa productiva del cultivo (preparación de terreno, siembra, riego, abonamiento, sanidad, cosecha y post cosecha), la crianza (empadre, alimentación, sanidad, ordeño, manejo e infraestructura) y en el proceso de transformación.

Esta tarea es entregada por:

Page 220: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

220

El MINAGRI (Dirección General Agrícola-DGA, Dirección General de Ganadería-DGGA, el Programa AGRORURAL y los Proyectos Especiales), los Gobiernos Regionales y Locales.

3. Asistencia técnica, para la implementación de protocolos en aseguramiento de la

calidad e inocuidad

Se contará con servicios de asistencia técnica directa en campo a las organizaciones de productores de las cadenas priorizadas en el marco del Plan Operativo articulado GORE-MINAGRI, para el aprendizaje e implementación de las Buenas Prácticas (agrícolas, pecuarias y Orgánica), y Buenas Prácticas de Manufactura.

El profesional contratado con experiencia en el tema, tendrá a su cargo una ó dos organizaciones de productores a quienes asistirá durante todos los días hábiles del mes, por un plazo máximo de 06 meses; con ellos elaborará los planes de producción (comprende manejo de insumos, fertilización, plagas y enfermedades, almacenamiento, cosecha, pos cosecha) así como los planes de trasformación y comercialización; todo ello en el marco de los protocolos a implementar.

Esta tarea comprende acciones como: i) Convocatoria y selección de proveedores de asistencia técnica, ii) Diagnóstico de planta de procesamiento de productores u organizaciones, iii)Elaboración de Plan de Asistencia Técnica y acompañamioento, iv) Implementación del Plan, v) Elaboración de protocolos y manuales para el aseguramiento de la calidad de inocuidad, vi) evaluación y monitoreo Para el caso de ganadería, se priorizarán temas dependiendo de la cadena. En vacunos de leche los temas serían vinculados al ordeño, almacenamiento del producto, pos ordeño, acopio, transporte, transformación, empacado, etiquetado; para el caso de fibra de alpaca y ovinos serían Esquila, clasificación, acopio, cardado, peinado, embalado Cuando corresponda, se asesorará en el diseño e implementación de Sistemas internos de control (SIC) para la producción orgánica. Previo a la asistencia técnica se realizarán los análisis químico (pesticidas metales pesados) y microbiológico (eschericha coli, salmonella) del producto alimenticio (agrícola y pecuario), agua y suelo, para determinar el grado de contaminación, el cual servirá como línea de base para ir evaluando y midiendo los resultados de mejora de la calidad e inocuidad del producto agrícola y pecuario. Este servicio se realizará en dos oportunidades al inicio y final de la intervención. Para a toma de muestras se debe realizar un muestreo en el ámbito a intervenir. Los servicios de análisis se realizarán en coordinación con el SENASA y en laboratorios acreditados por INACAL. Se complementará la asistencia técnica con la instalación de módulos demostrativos para el aprendizaje practico de los productores, tanto en la etapa de producción y procesamiento de los productos agrícolas y pecuarios, esto comprende habilitar insumos módulos semilleros, módulo de packing básico, módulo de producción de abonos módulo de instalación de riego tecnificado con pequeños reservorios de agua según la necesidad requerida en la capacitación; y para el procesamiento dotar de materiales y equipos básicos. La entrega de manuales guía de BPA, BPP, BPM, Buenas Prácticas Agrícolas para productos orgánicos, elaborado por producto agrícola y pecuario el cual incluye los formatos de registros del plan de producción (agrícola y pecuaria), cosecha, poscosecha, y la evaluación de las conformidades. Para reforzar la asistencia técnica se podrá contratar servicios de expertos en procesos específicos de la calidad e inocuidad de los alimentos. El servicio será brindado a cada organización por un tiempo máximo de 03 meses.

4. Certificar las competencias normadas por el SINEACE de productores agropecuarios

AGRO RURAL como entidad certificadora del SINEACE, tiene programado desarrollar la estrategia de fortalecimiento de capacidades de los líderes de las organizaciones de productores agropecuarios y/o representantes de las Comunidades Campesinas, mediante la convocatoria masiva de los productores para participar en un proceso de evaluación y certificación de productores, o promotores agropecuarios (talentos rurales), prioritariamente aquellos productores que hayan mostrado mejor desempeño, liderazgo y conocimiento. Con el objeto de colocar en el mercado rural productores capacitados

Page 221: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

221

(acreditados por AGRO RURAL) para brindar servicios de asistencia técnica a sus pares en temas en los cuales fueron formados. AGRO RURAL a través de las Direcciones y Agencias Zonales, luego de culminado el proceso de fortalecimiento de capacidades de los productores, iniciará el proceso de convocatoria a los productores fortalecidos a través de los programas y proyectos, y/o instituciones, para que los productores participen del proceso de evaluación y certificación, en coordinación con los profesionales de la Sede Central. Evaluación de los promotores, con la finalidad de garantizar la provisión de servicios de asistencia técnica de calidad, según la demanda de las organizaciones, se evaluará a los productores agropecuarios que presenten destreza en el manejo técnico y productivo de los cultivos y/o productores agropecuarios, a fin de garantizar el mercado local de asistencia técnica y la mayor atención a productores que requieran mejorar la gestión de calidad en sus negocios. Certificación de los promotores (talentos rurales), es el proceso mediante el cual, se hace entrega en un evento público los certificados a los productores (a nombre de la nación), con la finalidad de visibilizar su certificación al resto de productores agropecuarios, comunidades campesinas, autoridades locales e instituciones de la zona, para que conozcan al productor y utilizar sus servicios para desarrollar los servicios de asistencia técnica en la zona. También se formará capacitadores en Buenas Prácticas Agrícolas, Pecuarias, y Buenas Practicas para la Producción Ecológica, con una duración de 03 meses alternándose 01 semana presencial y 01 semana virtual, dirigido principalmente a los profesionales de las Agencias Agrarias, y Oficinas Zonales de AGRORURAL para que conozcan y asesoren a los productores agropecuarios en la implementación de los protocolos mencionados. Esta tarea será entregada en su integridad por el MINAGRI, a través de AGRORURAL en coordinación con la DGA/DGGA, los GR y GL. SERFOR fortalece las competencias y capacidades de los titulares de manejo de vicuñas, involucrando también la participación de los técnicos de los gobiernos regionales y locales, SERFOR realizará la asistencia técnica a través de la aplicación de las Normas Técnicas Peruanas aprobadas por el INDECOPI las que permiten el desarrollo de buenas prácticas en el manejo y aprovechamiento de la fibra de vicuña. Las Normas Técnicas Peruanas aprobadas por INDECOPI son: - NTP 231.350:2006 FIBRA DE VICUÑA EN VELLÓN. Definiciones y determinación de la longitud de mecha Conocer y aplicar esta NTP conduce al productor a la obtención de vellones de fibra de vicuña con mechas que tienen la longitud apropiada para la transformación textil artesanal o industrial (cardado o peinado) para la elaboración de prendas de calidad. - NTP 231.351:2007 FIBRA DE VICUÑA. Proceso de esquila mecánica de la vicuña Esta NTP orienta al productor a desarrollar un proceso mecánico de la esquila siguiendo un patrón en el cuerpo del animal, el cual es detallado minuciosamente en la NTP, con las ventajas de manipular adecuadamente a un animal silvestre como la vicuña a fin de causar el menor estrés posible, así como obtener fibra de corte homogéneo, mantos completos, con mayor rendimiento y menos merma. - NTP 231.352:2013 FIBRA DE VICUÑA. Limpieza, envellonado y rotulado. Su aplicación es posterior a la esquila y orienta al productor a obtener vellones de fibra de vicuña con menos impurezas, menos tierra, acondicionando el enrollado de cada vellón de la mejor manera de modo que su posterior manipulación en la planta de transformación sea fácil, rápida y con menos contaminación de cerdas contenidas en la cara exterior del manto, el proceso es detallado en la NTP de forma clara y precisa.

5 Gestionar las redes de productores certificados Se formarán redes de productores certificados, las cuales se vincularán con la demanda existente. Agro rural realizará el monitoreo en el desarrollo de las redes de productores certificados.

Esta tarea será entregada en su integridad por el MINAGRI, a través de AGRORURAL en coordinación con la DGA, los GR y GL.

Page 222: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

222

2. Organización para la ejecución de la actividad

Las tareas serán entregadas por las entidades públicas de los tres niveles de gobierno. Tarea 1: Sensibilizar a los agentes económicos públicos y privados La Dirección General Agrícola-DGA, Dirección General de Ganadería-DGGA en coordinación con el SENASA y en alianza con las Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura y los Gobiernos Regionales y Locales. Tarea 2: Capacitar en protocolos que aseguren la calidad e inocuidad de los alimentos agropecuarios. La Dirección General Agrícola-DGA, Dirección General de Ganadería-DGGA y AGRORURAL, en coordinación y alianza con las Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura en los ámbitos a intervenir. Los Proyectos Especiales del MINAGRI, en los ámbitos de su intervención ejecutarán las capacitaciones en coordinación y alianza con las Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura. Las Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura y los Gobiernos Locales, ejecutarán la tarea en coordinación y alianza con AGRORURAL y los Proyectos Especiales en los ámbitos de su influencia. Cuando lo amerite también coordinará con los Direcciones Ejecutivas del SENASA. Tarea 3: Asistencia técnica, para la implementación de protocolos en aseguramiento de la calidad e inocuidad. La Dirección General Agrícola-DGA, Dirección General de Ganadería-DGGA, contratarán los servicios especializados de asistencia técnica y facilitara la implementación de módulos demostrativos. El Programa AGRORURAL a través de sus Direcciones y Agencias Zonales en coordinación y alianza con las Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura y GL, brindará los servicios de asistencia técnica y facilitará la implementación de módulos demostrativos. Los Proyectos Especiales del MINAGRI, en sus ámbitos de intervención podrán ejecutar la tarea de asistencia técnica en coordinación y alianza con las Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura. Las Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura y los Gobiernos Locales, ejecutaran la tarea para ampliar la cobertura de atención. Tarea 4: Certificar las competencias normadas por el SINEACE de productores agropecuarios Esta tarea será entregada en su integridad por el MINAGRI, a través de AGRORURAL en coordinación con la DGA, DGGA los GR y GL. En su intervención el SERFOR, también cumplirá con las siguientes etapas: Sensibilización a los agentes económicos públicos y privados sobre la necesidad de

buenas prácticas de captura, esquila y manejo de la fibra. Capacitación en la aplicación de la las Normas Técnica Peruanas de fibra de vellón,

esquila mecánica, y limpieza, envellonado y rotulado de fibra. Asistencia técnica en buenas prácticas de captura, esquila y limpieza de la fibra.

Tarea 5. Gestionar las redes de productores certificados Esta tarea será entregada en su integridad por el MINAGRI, a través de AGRORURAL en coordinación con la DGA, DGGA los GR y GL.

3. Criterios de programación

Para determinar la meta se ha considerado: • La sumatoria de los productores beneficiarios de las tareas 2 y 3.

Page 223: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

223

4. Flujo de procesos

5.Diagrama de Gantt

6. Listado de insumos

Ver siguiente cuadro

INICIO

Sensibilización a los agentes económicos públicos y privados

Capacitación en Protocolos que

aseguren la calidad e inocuidad de los productos agropecuarios.

Asistencia técnica para la implementación de protocolos para el aseguramiento de la calidad e

FIN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Sensibilización a los agentes económicos

públicos y privados X X

Capacitación en protocolos que aseguren la

calidad e Inocuidad de los productos

agropecuarios

X X X X X X X X X X

Asistencia técncia para la implementación

de protocolos en aseguramiento de calidad

e inocuidad

X X X X X X X X X X

Formación para la certificación de

competencias de los productores y técnicos

agropecuarios

X X X X X

A C TV ID A D TA R EA S

ASISTENCIA TECNICA A

LOS PRODUCTORES

ORGANIZADOS

2018/meses

Page 224: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

224

1. LISTADO DE INSUMOS

ACTIVIDAD TAREA Tipo de Costo Clasificación del

tipo costos RRHH/Equip/Mater

Clasificador de Gasto

DESCRIPCION BIENES Y SERVICIOS

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD POR VEZ

NUMERO DE VECES

CANTIDA POR CASO

ASISTENCIA TECNICA A LOS PRODUCTORES ORGANIZADOS

Sensibilización en el aseguramiento de la calidad e inocuidad

C. Directos

C. Fijos RR.HH.

2 3 2 7 2 99 Desarrollo de campañas informativas por Departamento identificado

Servicio/mes 1 1 1

Capacitación en el aseguramiento de la calidad e Inocuidad

2 3 2 7 2 99 Servicio de capacitación Servicio/mes 1 6 6

Asistencia técnica para la implementación de

protocolos en aseguramiento de

calidad e inocuidad

2 3 1 99 1 99

Servicio de asistencia técnica para la implementación de las Buenas Practicas ( agrícolas, pecuarias, orgánica) y Buenas Prácticas de manufactura a dos organizaciones

Servicio/mes 1 6 6

2 3 1 99 1 99

Servicio de acompañamiento especializado para el diseño e implementación de Sistemas internos de control

Servicio/mes 1 3 3

2 3 2 2 4 4

Servicio de análisis diversos: plaguicidas, microbiológico y metales pesados , análisis de agua para riego, análisis de suelo

Servicio/área ( 50 has)

4 2 8

2 3 2 7 11 99 Equipos de protección de personal (Kit de protección por módulo demostrativo) Unidad

2 1 2

Page 225: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

225

2 3 2 7 11 99

Servicio de instalación del Módulo demostrativo para el proceso de cosecha, pos cosecha y almacenamiento

Unidad

6 1 6

232244 Servicio de diseño e impresión de manuales, guías, registros. Servicio

3 1 3

Formación para la certificación de

competencias de los productores y técnicos

agropecuarios

2 3 2 7 11 99 Servicio de certificación de competencias

Servicio 1 1 1

2 3 2 7 11 99 Diseño curso modular Servicio 1 1 1

2 3 2 7 11 99 Servicio de implementación del curso modular Servicio 1 1 1

Page 226: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

226

Modelo operacional de la actividad

Denominación de la Actividad

5004489. CERTIFICACION EN SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD BPA-BPP - ORGANICOS

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN X GR X GL X

Unidad de medida del indicador de producción Física

Productores que implementan signos distintivos

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional Organización para la ejecución de la actividad

Esta actividad tiene por objetivo que las organizaciones y/o productores agropecuarios, cuenten con una certificación que garantice la calidad y procesos de sus productos, a fin de responder a la demanda de mercado y el adecuado acceso a canales de comercialización. En dicho marco, la Certificación, es entendida como el procedimiento por el cual la autoridad nacional competente o un organismo de certificación debidamente autorizado por el SENASA u otra entidad autorizada, garantiza por escrito que los alimentos o los sistemas de producción, procesamiento o control de los alimentos se ajustan a los requisitos establecidos. Esta actividad comprende las siguientes tareas: Tarea 1: Diseñar y registrar las marcas, marcas colectivas y signos distintivos Los signos distintivos son herramientas comerciales para la promoción de producto, tiene la finalidad que los productores pequeños y medianos ofrezcan un producto con estándares de calidad exigidos por el mercado y de esta manera mejorar sus condiciones de negociación y lograr el fortalecimiento de su asociatividad y formalización. Un Signo Distintivo es definido como: una marca, un nombre comercial, un rótulo o un emblema, una indicación geográfica o una denominación de origen. Esta tarea consiste en brindar asistencia técnica para la promoción, diseño y uso de registro de Signos como: Marcas Colectivas, Marcas Producto y Marcas de Certificación. La población objetivo está dirigida a las asociaciones de pequeños y medianos productores que busquen posicionar un producto diferenciado o con valor agregado en el mercado nacional o internacional. Esta tarea será realizada a través de la contratación de servicios especializados que atenderá a un mínimo de 30 productores beneficiarios por un tiempo máximo de 45 días Agro rural monitoreará a las organizaciones certificadas hasta la obtención del registro/certificación Tarea 2: Certificación de sellos de calidad de alimentos agropecuarios primarios (alimentos agropecuarios de producción y de procesamiento primario destinados para el consumo humano). Las organizaciones de productores que cumplen con la implementación de los requisitos que establecen las normas de certificación (BPA, BPP, orgánico, entre otros) en sus unidades agropecuarias y reciben la asistencia técnica del Programa Presupuestal por un período mínimo de 06 meses, podrán solicitar su acceso al servicio de cofinanciamiento. Esta tarea involucra el cofinanciamiento de hasta un 70% del costo total del servicio de certificación grupal de los servicios de auditoría externa y certificación grupal de los sistemas de gestión de calidad (Global GAP, TESCO, FairTrade, Orgánico, entre otros) para las organizaciones de productores agrarios beneficiarios del programa presupuestal que han recibido asistencia técnica en la implementación de protocolos para el aseguramiento de la calidad o aquellos que soliciten acceder a la certificación siempre que demuestren la capacidad de cofinanciamiento y sea la primera vez que califica al proceso de certificación. La modalidad del cofinanciamiento se realizará por única vez al grupo organizado. El SERFOR tiene como objetivo la difusión y asistencia técnica para la aplicación de las Normas Técnicas Peruanas aprobadas por el INDECOPI las que permiten el desarrollo de buenas prácticas en el manejo y aprovechamiento de la fibra de vicuña. Tarea 3: Seguimiento y acompañamiento para la implementación de signos distintivos Esta tarea consiste en facilitar los servicios especializados para :

Page 227: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

227

La elaboración, actualización de los Estatutos, Reglamentos de los Concejos Reguladores de las Denominaciones de origen otorgadas a los productos agropecuarios.

El acompañamiento gerencial de los Concejos Reguladores de las Denominaciones de origen, durante un plazo de 06 meses previo compromiso de la directiva del Concejo Regulador a financiar el servicio gerencial por 06 meses adicionales.

2. Organización para la ejecución de la actividad

Las tareas serán entregadas por las entidades públicas de los tres niveles de gobierno; así mismo se coordinará con las empresas que brindan los servicios de certificación acreditas y reconocidas por SENASA e INACAL, según corresponda. Tarea 1: Diseño y registro de marcas, marcas colectivas y signos distintivos

La Dirección General Agrícola-DGA, Dirección General de Ganadería-DGGA y AGRORURAL, el Servicio Forestal de Fauna y Flora Silvestre-SERFOR; en coordinación y alianza con las Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura en los ámbitos a intervenir.

Los Proyectos Especiales del MINAGRI, en los ámbitos de su intervención en coordinación y alianza con las Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura.

Las Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura y los Gobiernos Locales, ejecutaran la tarea en coordinación y alianza con AGRORURAL y los Proyectos Especiales en los ámbitos de su influencia. Cuando lo amerite también coordinará con los Direcciones Ejecutivas del SENASA.

Tarea 2: Certificación de sellos de calidad de alimentos agropecuarios primarios

La Dirección General Agrícola-DGA, Dirección General de Ganadería-DGGA, AGRORURAL, el Servicio Forestal de Fauna y Flora Silvestre-SERFOR; en coordinación con el SENASA y en alianza con las Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura y los Gobiernos Regionales y Locales.

Los Proyectos Especiales del MINAGRI, en los ámbitos de su intervención en coordinación y alianza con las Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura.

Las Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura y los Gobiernos Locales, ejecutarán la tarea en coordinación y alianza con AGRORURAL y los Proyectos Especiales en los ámbitos de su influencia. Cuando lo amerite también coordinará con los Direcciones Ejecutivas del SENASA.

Tarea 3: Seguimiento y acompañamiento para la implementación de signos distintivos

La Dirección General Agrícola-DGA, Dirección General de Ganadería-DGGA, contratará los servicios especializados.

El Programa AGRORURAL a través de sus Direcciones y Agencias Zonales en coordinación y alianza con las Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura y GOLOS, brindara los servicios especializados.

Los Proyectos Especiales del MINAGRI, en sus ámbitos de intervención podrán ejecutar la tarea de asistencia técnica en coordinación y alianza con las Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura.

El servicio forestal y de fauna silvestre (SERFOR), cumplirá con las siguientes etapas: Sensibilización a los agentes económicos públicos y privados sobre la necesidad de buenas

prácticas de captura, esquila y manejo de la fibra. Capacitación en la aplicación de la las Normas Técnica Peruanas de fibra de vellón, esquila

mecánica, y limpieza, envellonado y rotulado de fibra. Asistencia técnica en buenas prácticas de captura, esquila y limpieza de la fibra.

3. Criterios de Programación

Es la sumatoria del número de productores beneficiados con el uso de signos distintivo

Page 228: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

228

4. Flujo de procesos

(DIGNA/AGRORURAL/GOLORES/GOLOS) Servicio de Certificación

SI

NO

SI

NO

INICIO

Elaboración de los TDR´s para acceder a los servicios de certificación

Proceso de convocatoria y selección de proveedor calificado

Elaboración del Plan de Trabajo por Grupo de Organizaciones calificada

Realiza Inspecciones a las Organizaciones calificadas bajo la opción de certificación Grupal

Otorga Certificación a las Organizaciones que califican.

Elabora Informe final del proceso de certificación

Corrige y levanta observaciones al Informe

Elaborar Padrón de Organizaciones que califican para acceder al servicio de cofinanciamiento de la certificación

La Organización recibe asistencia técnica

Revisión y evaluación del Informe 2

OK ?

Aprueba el Informe

FIN

Page 229: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

229

5. Diagrama de Gantt

6. Listado de insumos

Ver anexo

Page 230: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

230

LISTADO DE INSUMOS

ACTIVIDAD TAREA Tipo de Costo Clasificación del

tipo costos RRHH/Equip/Mater

Clasificador de Gasto

DESCRIPCION UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD POR VEZ

NUMERO DE VECES

CANTIDA POR CASO

Certifiación en sistemas de gestion de calidad BPA-BPP-Orgánicos

Certifiación de sellos de calidad de alimentos agropecaurios primarios

Costo directo

Costo fijo RRHH/materiales

23271199 Servicio de certificacion Servicio/mes 2 1 1

23271199 Servicio de auditoria externa Servicio/mes 1 1 1

23271199

Servicio de acompañamiento para levantar observaciones para acceder a la certificacion de calidad

Servicio/mes 3 1 1

Diseño y registro de marcas, marcas colectivas y signos distintivos

23271199 Servicio de diseño del logo del signo distitnvo priorizado

Servicio/mes 1 1 1

23271199

Servicio de consultoria para elaborar el expediente para la inscripción del signo distintivo para su presentacion ante INDECOPI

Servicio/mes 1 1 1

Seguimiento y acompañamiento para la implementación de signos distintivos

23271199 Servicio de alimentación personas

80 1 80

232121

pasaje aereo para monitorear la conformacion de la Junta directiva del Concejo Regulador Pasaje

Page 231: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

231

232121

pasaje terrestre para monitorear la conformacion de la Junta directiva del Concejo Regulador Pasaje

232122

Viáticos para monitoreo y supervisión de la conformacion del concejo regulador dias

23271199

Servicio de consultoria para formular, revisar o actualizar los Estatutos, el Reglamento del Concejo Regulador de la denominacion de origen

Servicio/mes 6 2 12

2 3 2 7 11 99

Servicio de acompañamiento gerencial a los concejos reguladores Asistencia técnica de planes de negocio Servicio/mes 8 1 8

232242 Difusión de sopt radiales Servicio 2 1 2

Page 232: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

232

Modelo operacional de la actividad Denominación de la actividad

5002622. Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario – FOGASA.

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN X GR X GL

Unidad de medida del indicador de producción Física

- Certificado (Póliza)

Modelo operacional de la actividad 1. Definición operacional

El Ministerio de Agricultura y Riego ha incluido los seguros agropecuarios en su política de desarrollo de la competitividad del agro peruano, implementando en nuestro país el Seguro Agrícola Catastrófico- SAC desde hace 8 campañas agrícolas (2009-2010 a 2016-2017); mecanismo dirigido a disminuir la vulnerabilidad a la que están expuestos los cultivos de los productores agrícolas de escasos recursos, que desarrollan una actividad agrícola de subsistencia. Bajo esta modalidad de seguro, la compañía de seguros protege, en una misma póliza, grupos homogéneos de cultivos, amparando áreas extensas conformadas por pequeños productores. Los riesgos cubiertos por el SAC son: i) riesgos de naturaleza climática: altas temperaturas, bajas temperaturas y heladas, granizadas, sequías, vientos fuertes, inundaciones, huaycos, exceso de humedad, falta de piso para cosechar; ii) riesgos de naturaleza biológica: enfermedades, plagas y depredadores; iii) otros tipos de riesgo: incendio, erupción volcánica y terremoto. El producto comprende la compra de un seguro (el SAC) para dar cobertura a los cultivos de los productores agrícolas de escasos recursos contra riesgos climáticos, biológicos y naturales. Los tipos de bienes o producción elegible para ser cubiertos por el SAC para la Campaña Agrícola 2017-2018, según la modalidad de financiamiento al 100%, son los cultivos básicos, hortalizas, pastos y forrajes. Se ha considerado los cultivos transitorios, porque según el IV CENAGRO, la mayor parte de las tierras dedicadas a cultivos alimenticios transitorios corresponde a la pequeña agricultura. El SAC establece un valor asegurado (indemnización) por hectárea igual para todos los cultivos protegidos (para la campaña agrícola 2017-2018 el valor asegurado por hectárea es de S/. 650.00) y un rendimiento medio que fungirá como disparador para determinar la ocurrencia de catástrofe en un sector estadístico asegurado (actualmente el rendimiento disparador que activa la cobertura es de 46% y 50%). El SAC no cubre los costos de producción de la instalación de los cultivos. Bajo la modalidad del SAC, la(s) compañía(s) de seguros protege(n), en una misma póliza, grupos homogéneos de cultivos, amparando áreas extensas (la unidad asegurada es el Sector Estadístico27) conformadas por productores de escasos recursos, estableciendo un valor asegurado (indemnización) por hectárea igual para todos los cultivos protegidos. Para cada campaña agrícola, la(s) compañía(s) de seguros contratadas protege(n) a los cultivos con vigencia de la póliza comprendida entre el 01 de agosto y el 31 de julio del año siguiente, que es el período de duración natural de la campaña agrícola. En caso de ocurrencia de un siniestro, se debe comunicar inmediatamente al asegurador para que envíe un perito a evaluar los daños. En el caso del Seguro Agrícola Catastrófico la secuencia es la siguiente: i) Ocurrido el evento catastrófico, el productor debe avisar a la Agencia Agraria sobre la ocurrencia del siniestro. ii) A través de la Dirección Regional de Agricultura, la Agencia Agraria informa de la catástrofe, vía correo electrónico, a la Compañía de Seguros elegida para proteger la campaña agrícola.

27 Sector Estadístico (SE), unidad definida por el MINAGRI para el recojo de información sectorial de producción, que se encuentra circunscrita a un distrito.

Page 233: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

233

iii) La Compañía de Seguros designa a un perito ajustador para evaluar en campo los daños ocasionados al cultivo asegurado, dentro de los 20 días hábiles siguientes. iv) El ajustador, en presencia de un agente agrario, elabora el Acta de Ajuste (informe de evaluación). v) Si el informe indica que hay pérdida catastrófica, la Compañía de Seguros pagará al productor agrícola S/. 650 soles por cada hectárea asegurada del cultivo asegurado. Si el informe de ajuste indica que hay pérdida catastrófica, la compañía de seguros es la encargada de pagarle a cada productor agrícola el valor de S/. 650 soles por cada hectárea de cultivo asegurada, dentro del Sector Estadístico asegurado en póliza. Estos depósitos, giros o transferencias se realizan en las cuentas de ahorro que se aperturan para el pago de las indemnizaciones a favor de los productores beneficiarios.

2.Organización para la ejecución de la actividad

FOGASA Las primas del Seguro Agrícola Catastrófico vienen siendo financiadas al 100% con recursos del Estado provenientes del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario - FOGASA. Este Fondo, de acuerdo al Artículo 6 de la Ley Nº 29148, “Administración del Fondo”, es administrado a través de fideicomisos, por la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. – COFIDE, que actúa como fiduciaria, siendo el Ministerio de Agricultura y Riego el fideicomitente. El FOGASA es dirigido por un Consejo Directivo que tiene por funciones dictar las políticas que debe cumplir COFIDE. Este Consejo Directivo está conformado por 3 miembros: a) El Ministro de Agricultura o su representante, quien lo preside; b) El Ministro de Economía y Finanzas o su representante; y c) Un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros.

MINAGRI-Dirección General Agrícola/ Dirección de Financiamiento y Seguro Agrario En el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Ministerio de Agricultura y Riego, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 001-2017-MINAGRI del 24 de marzo de 2017, se crea la Dirección de Financiamiento y Seguro Agrario – DIFESA como unidad orgánica de la Dirección General Agrícola – DGA; y se le atribuye, entre otras, la función de “formular propuestas normativas, estrategias de intervención y productos o servicios financieros y de seguros agrarios a ser financiados por el Ministerio, adoptando las medidas que correspondan, y proponiendo acciones de mejora continua”. De otro lado mediante la Resolución Ministerial Nº 0237-2017-MINAGRI, publicada el 12 de junio de 2017, se designa a la DIFESA como Secretaría Técnica del Consejo Directivo del FOGASA, que tiene las siguientes funciones (Ley Nº 29148): • Brindar apoyo administrativo al Consejo Directivo, para la toma de decisiones y redactar informes técnicos • Redactar y mantener en custodia las actas correspondientes a las sesiones del Consejo Directivo y ejecutar los acuerdos aprobados. • Realizar el seguimiento y monitoreo de las actividades del órgano encargado de la Administración del Fondo • Otras que encargue el Consejo Directivo. Adicionalmente en el Nuevo Reglamento Operativo del Fideicomiso para el Seguro Agropecuario – aprobado mediante Decreto Supremo Nº 002-2014-MINAGRI, en el marco de las funciones que le asigna la Ley Nº 29148, se determinan las siguientes funciones: • Participar en la planificación, el seguimiento y la supervisión del Seguro agropecuario y evalúa el desempeño de las Compañías de Seguros durante cada campaña agrícola y/o actividad pecuaria. • Recibir información de las pólizas del Seguro Agropecuario emitidas, las revisará, analizará e informará trimestralmente de los financiamientos realizados al Consejo Directivo • La Secretaría Técnica por encargo del Consejo Directivo efectuará revisiones a los documentos de los asegurados y podrá requerirles información o documentación necesaria para verificar la correcta aplicación del financiamiento y si detectara errores o inconsistencias en el contenido de las solicitudes y/o documentos presentados para el financiamiento del Seguro Agropecuario, podrá solicitar información complementaria a las Compañías de Seguros y de ser el caso propondrá el ajuste del importe del financiamiento a pagar.

Page 234: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

234

GOBIERNOS REGIONALES Los Gobiernos Regionales de los departamentos beneficiarios, a través de sus respectivas Direcciones Regionales de Agricultura – DRAs gestionan este seguro, reportan los avisos de siniestros de los cultivos asegurados en la zonas aseguradas de sus respectivos departamentos, afectados por eventos climatológicos adversos para que el Consorcio La Positiva – Mapfre Perú, envié al ajustador de siniestros para inspeccionar y evaluar en el lugar de ocurrencia conjuntamente con un representante de la agencia agraria, para determinar si es indemnizable o no el aviso de siniestro reportado, de ser indemnizable se elabora el padrón de agricultores a indemnizar del sector estadístico. Asimismo, los Gobiernos Regionales reciben los siguientes beneficios adicionales sin costo, por parte del postor ganador, los cuales son obligatorios de acuerdo a las bases y criterios para la selección y contratación de las compañías de seguros que otorgarán cobertura del Seguro Agrícola Catastrófico: • Sistema de Información para el monitoreo de avisos de siniestros, este sistema permite realizar el seguimiento de todos los avisos de siniestros reportados, el avance de la atención, la evaluación y pago de los siniestros. • Tres (3) Capacitaciones técnicas descentralizadas sobre el Sistema y sistematización de avisos de siniestros, sobre la metodología de ajuste de siniestros y sobre el proceso y funcionamiento del Seguro Agrícola Catastrófico, cuyos gastos son asumidos por la(s) compañía(s) de seguros Los Gobiernos Regionales y/o locales cooperarán con la Secretaria Técnica en la planificación, seguimiento y supervisión del proceso de aseguramiento y en la evaluación de desempeño de las compañías de seguros durante cada campaña agrícola y/o actividad pecuaria. Para efectos de lo previsto en el párrafo anterior los gobiernos regionales y/o locales deberán proporcionar a la Secretaría Técnica la información relacionada sobre los bienes y producción elegibles para ser cubiertos por el Seguro Agropecuario y toda aquella información que requiera la Secretaría Técnica para una adecuada planificación, supervisión y evaluación del proceso de aseguramiento.

3. Criterios de programación

Para la campaña Agrícola 2017-2018, mediante la contratación del Seguro Agrícola Catastrófico se atienden a 14 regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Pasco y Puno, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash y Lima, con una superficie asegurada de 653,006.56 hectáreas, otorgando cobertura de este seguro aproximadamente a 272,000 productores agrícolas. La propuesta para la elección de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Pasco y Puno se basa en la información del INEI sobre Niveles de Pobreza monetaria por departamentos. Además, según el Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario – PLANGRACC-A, estos departamentos presentan vulnerabilidad agrícola, indistintamente, a eventos adversos como helada, sequía, friaje e inundaciones. Por otro lado, en el marco del Decreto de Urgencia N° 007-2017 se ha ampliado la cobertura del SAC, incorporando a los distritos declarados en Estado de Emergencia a consecuencia de las intensas lluvias por efecto del “Niño Costero”, los cuales se ubican en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash y Lima. Priorizando a los grupos más vulnerables y en situación de pobreza y extrema pobreza se focaliza la intervención identificando los distritos con mayor pobreza monetaria, para lo cual se toma como referencia el Mapa de Pobreza Provincial y Distrital - 2013" del Informe Técnico de fecha mayo 2013, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, denominado “Evolución de la Pobreza Monetaria 2009-2013”. Considerando estos criterios, y dando cumplimiento a la Resolución Ministerial Nº 0258-2017-MINAGRI, el presupuesto para el financiamiento del Seguro Agrícola Catastrófico- SAC Campaña Agrícola 2017-2018, aprobado por el Consejo Directivo del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuaria- FOGASA, fue de la siguiente manera:

Page 235: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

235

Monto máximo disponible del Fondo, por región

para el pago de la Prima del SAC 2017-2018

Región Suma asegurada por ha Máximo aporte del Fondo S/.

Ayacucho

S/ 650

7,198,076 Pasco 1,150,822 Puno 6,547,012 Apurímac 3,154,075 Cusco 2,246,600 Huancavelica 3,804,669 Huánuco 4,235,315 Cajamarca 5,423,169 Ancash 910,198 La Libertad 997,170 Lambayeque 1,182,468 Lima 778,718 Piura 1,307,476 Tumbes 64,232

Total 39,000,000

4. Flujo de procesos

Se adjunta flujo de procesos

5. Diagrama de Gantt

6. Listado de insumos

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Diseño de productos de Seguros Agricolas

Mejoramiento del Seguro Agricola Catastrofico

Elaboración de Tabla de Aplicación y Directiva

Publicación de RM que aprueba la Tablade Aplicación y Directiva

ACTIVIDADES

GESTIONAR ALIANZAS PUBLICAS PRIVADAS- APP

IMPLEMENTACION DEL SEGURO AGRARIO

Convocar a la empresa privada - Propuesta

COFINANCIAMIENTO DE PRIMAS

Proceso de contratación

Seguimiento y Monitoreo del Seguro Agricola

PROMOVER EL SEGURO AGRARIO

Difundir el Seguro Agrario

Asesorar al productor sobre Seguros Agricolas

Page 236: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

236

POR VEZ Nº VEZ

UNIDAD 1 6MEDIO MILLAR 1 20UNIDAD 1 24UNIDAD 1 8UNIDAD 1 8UNIDAD 1 8UNIDAD 1 16MEDIO CIENTO 1 4MEDIO CIENTO 1 6

UNIDAD 1 12UNIDAD 1 12UNIDAD 1 12UNIDAD 1 12

SUPERFICIE ASEGURADA CAMPAÑA 2015-2016 UNIDAD 1 1SUPERVICION Y MONITOREO UNIDAD 1 32TALLERES Y CAPACITACIONES UNIDAD 1 4

SUPERFICIE ASEGURADA

EconomistaIng. AgronomoIng. Agronomo

SUB - TOTAL

Folder manilaSUB - TOTAL

PERSONAL ( CAS )Abogado

tarjadorlapicesArchivadoressobre manila

Toner ImpresoraPapel Bondlapiceros (Rojo, azul y negro)borradores

INSUMOS PARA EL PRESUPUESTO MEDIDACANTIDAD

UTILES DE ESCRITORIO

Page 237: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

237

FLUJO DE PROCESOS

LUFLUGRAMA DE PROCESO DE CONTRATACIÓN DEL SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO

Page 238: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

238

Seguro agrícola catastrófico. Cobertura de la campaña agrícola 2017-2018

Page 239: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

239

Modelo operacional de la actividad

Denominación de la actividad 5006066. TITULACIÓN Y REGISTRO DE PREDIOS RURALES INDIVIDUALES, COMUNIDADES CAMPESINAS Y COMUNIDADES NATIVAS.

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN X GR X GL

Unidad de medida del indicador de producción física TITULO

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

El proceso de saneamiento físico legal y titulación de predios rurales, comunidades campesinas y comunidades nativas, es de cargo de los Gobiernos Regionales a los que se le ha transferido la función específica contemplada en el literal n) del artículo 51 de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. La finalidad del proceso es generar condiciones básicas para poder propiciar el desarrollo de un mercado de tierras rurales y promover la inversión en el agro.

En el marco de la Rectoría que ejerce el Ministerio de Agricultura y Riego, cuyo alcance se encuentra previsto por el artículo 23 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, los artículos 3, 4 y 6 de la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, aprobada por Decreto Legislativo N° 997 y modificada por Ley N° 30048, así como lo establecido por el Decreto Supremo N° 001-2013-AG, el MINAGRI a través de la Dirección de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural - DISPACR, viene formulando normas que regulan la ejecución de los procedimientos vinculados a la gestión transferida, brindando asesoría y asistencia técnico legal especializada dirigida a los profesionales que laboran en las dependencias de los Gobiernos Regionales y, en el marco de la función de gestión y administración del catastro rural administra la base de datos del catastro rural nacional.

La actividad Titulación y registro de predios rurales individuales, comunidades campesinas y comunidades nativas, cuya unidad de medida es el Título Inscrito, permite la articulación, coordinación y vinculación entre Direcciones o Gerencias Regionales de Agricultura o unidades orgánicas a cargo de la función transferida y el Ente Rector (DISPACR), mediante la ejecución de las siguientes tareas:

Tarea 1: Realización de talleres de trabajo que difundan la importancia de la seguridad jurídica de la titulación de tierras y su sostenibilidad (título inscrito y seguro)

La DISPACR propone lineamientos, directivas, manuales, formatos, entre otros documentos, que serán utilizados por los Gobiernos Regionales para el cabal cumplimiento de los procedimientos de saneamiento y formalización de la propiedad rural así como evalúa la adecuada aplicación de la normatividad pertinente por los Gobiernos Regionales en el ejercicio de los procedimientos de formalización y titulación de predios rurales, tierras eriazas y de comunidades campesinas y nativas a su cargo.

La finalidad de dichos talleres que se ejecutarán en estrecha coordinación con las Direcciones o Gerencias Regionales de Agricultura o unidades orgánicas a cargo de la función transferida, las direcciones ambientales y forestales, es difundir en primer término, la información en torno al proceso de titulación rural el cual culmina en la inscripción registral del derecho de propiedad, sensibilizando a la población sobre la importancia del proceso y, sensibilizar a la población y comuneros respecto de los derechos de las comunidades sobre sus tierras y del uso sostenible de los recursos naturales; así como la consolidación y mantenimiento de los derechos de propiedad en el tiempo, y como contraparte, la sostenibilidad del mismo, de parte de los agricultores.

Tarea 2.- Establecimiento de brigadas técnico legales de verificación del cumplimiento de normas y lineamientos aprobados por el Sector en materia de saneamiento físico – legal y formalización de la propiedad agraria y catastro rural.

Ésta acción realizada por la DISPACR está orientado a desarrollar y/o fortalecer competencias de los Gobiernos regionales, relacionadas al desempeño adecuado de los procesos de formalización rural.

Los criterios para la medición del nivel de cumplimiento de las etapas de los procedimientos de formalización rural a fin de promover la titulación de la propiedad

Page 240: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

240

agraria, comunidades campesinas y de comunidades nativas y fortalecimiento del Sistema Catastral Rural Nacional, se establecen en una Guía Operativa.

Los procedimientos involucrados en la verificación son los siguientes; el procedimiento de formalización y titulación de predios rústicos de propiedad del Estado, el procedimiento de declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio, rectificación de áreas, linderos, medidas perimétricas y demás datos técnicos, los procedimientos derivados de la actividad catastral, el procedimiento de deslinde y titulación del territorio de comunidades campesinas, el procedimiento de demarcación del territorio de comunidades nativas y el procedimiento de otorgamiento de tierras erizas de parcelas de pequeña agricultura.

Esta actividad en el marco de la Rectoría en Tierras y catastro a cargo del Sector, plantea el establecimiento de brigadas de verificación conducidas por parte del equipo técnico legal de DISPACR y, presupone contar con las normas y guías orientadoras de la finalidad del proceso de verificación.

Por su parte, los profesionales de los GORES facilitarán las instalaciones u oficinas, el acceso a los expedientes de formalización de la propiedad agraria así como la reproducción de todos los actuados administrativos, a fin de que se pueda identificar cuellos de botella, riesgos en la gestión de titulación o algún tipo de obstáculo que pudieran incidir en el resultado esperado, es decir la emisión del título inscrito a favor del agricultor o del ciudadano, y los de la comunidad campesinas y nativa.

Tarea 3: Registro de información digital al Sistema Catastral Rural de predios rurales catastrados así como de Comunidades Campesinas y Nativas.

Actividad conjunta entre el Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI y el Gobierno Regional-GORE para incorporar la información catastral generada por el Gobierno Regional a la base de datos del Catastro Rural administrada por el MINAGRI.

De acuerdo al art. 3 del D.S. 018-2014-VIVIENDA, el MINAGRI, asume la consolidación, normalización y administración del Catastro Rural transferido por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI); en ese sentido el MINAGRI a través de la DISPACR, realiza la evaluación técnica (cartográfica y de procedimiento) de la información catastral remitida por el Gobierno Regional, y de no presentar observaciones es incorporada al Sistema de Catastro Rural de Agricultura, con lo que el Gobierno Regional puede emitir los documentos catastrales que requiera.

El MINAGRI, administra 02 aplicativos, los cuales son Sistema de Seguimiento de Expedientes de Titulación (SSET) y Catastro Virtual de Agricultura (CVA), a los cuales los Gobiernos Regionales acceden a través de usuarios previamente solicitados.

Los aplicativos antes mencionados, brindan el soporte informativo para realizar los procedimientos de saneamiento físico legal y formalización de la propiedad agraria a cargo de los Gobiernos Regionales.

Así mismo, el art. 10 del D.S. 018-2014-VIVIENDA establece que los Gobiernos Regionales registrarán en la base de datos catastral rural a cargo del MINAGRI, la información catastral sobre predios rústicos, tierras eriazas con aptitud agropecuaria y tierras de las Comunidades Campesinas y Nativas que generen para el ejecución de los procesos de saneamiento físico legal y formalización de la propiedad agraria, en efecto, el Gobierno Regional a través del Catastro Virtual de Agricultura (CVA), envía la información catastral de predios rústicos generada en la ejecución de los procesos de saneamiento físico legal y formalización de la propiedad agraria, en cumplimiento de la normativa en mención.

Esta tarea tiene por finalidad establecer un sistema único y automatizado, que aseguren un registro oportuno y adecuado de la información catastral generada en el proceso de levantamiento catastral y segundo actos catastrales, mediante una Interconexión entre GOREs y DISPACR a fin de mantener la información actualizada en ambos niveles de Gobierno.

Asimismo, también en el marco de la interoperabilidad, se busca establecer un aplicativo web / cliente (GEOVISOR) administrado por DISPACR que permita el acceso a la información por parte de cualquier persona natural o jurídica de derecho público o privado y, en especial de los agricultores involucrados en el proceso de titulación y

Page 241: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

241

registro de predios rurales individuales, comunidades campesinas y comunidades nativas.

Tarea 4: Establecimiento de grupos de trabajo y comités participativos como mecanismo de articulación, colaboración y coordinación entre el MINAGRI y representantes de la sociedad civil organizada, personas jurídicas de derecho público o privado vinculadas al proceso de titulación de predios rurales.

Está tarea busca institucionalizar el proceso de participación ciudadana en el tema de titulación de tierras, así como aunar y no duplicar esfuerzos en materia de cooperación técnico financiera en dicha materia

En ese sentido se plantea la creación de espacios de diálogo y concertación entre la sociedad civil y las dependencias vinculadas al proceso de formalización y titulación rural para facilitar la gestión en la ejecución de los procedimientos de titulación de la propiedad agraria incluyendo comunidades campesinas y nativas ejecutados por los Gobiernos Regionales. Asimismo, dicho espacios permitirán para el MINAGRI tomar conocimiento oportuno de la problemática mediante la información brindada por parte de los actores involucrados.

Asimismo, ésta tarea auspicia o promueve la celebración de convenios de cooperación interinstitucional con entidades involucradas en el proceso de saneamiento físico legal de la propiedad agraria como son (SUNARP, IGN, RENIEC, MINCUL, MTC, ALA, etc) a fin de establecer mayores niveles de eficacia en el ejercicio de la función pública transferida (función específica establecida en el inciso n) del art. 51 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales), éstos convenios coadyuvarán a la actividad (titulación de la propiedad agraria, comunidades campesinas y de comunidades nativas y fortalecimiento del Sistema Catastral Rural).

2. Organización para la ejecución de la actividad

La organización para la ejecución de la actividad contempla la participación de la DISPACR/DGA, y las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Agricultura de los diferentes Gobiernos Regionales, en cumplimiento de las funciones transferidas. La organización comprende los siguientes procesos: A nivel Central MINAGRI-Dirección General Agrícola a través de la Dirección de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural-DISPACR como ente técnico-normativo es el encargado de verificar el cumplimiento de la normatividad en materia de titulación de predios rurales, comunidades campesinas, comunidades nativas realizando acciones de supervisión en los Gobiernos Regionales, realizando talleres de trabajo que difundan la importancia de la seguridad jurídica de la titulación de tierras y su sostenibilidad, establecimiento grupos de trabajo y comités participativos como mecanismo de articulación, colaboración y coordinación entre el MINAGRI y representantes de la sociedad civil organizada, personas jurídicas de derecho público o privado vinculadas al proceso de titulación de predios rurales y administrando el Sistema de Catastro Rural a nivel nacional. A nivel Regional los Gobiernos Regionales a través de los Entes de Formalización Regional de las Direcciones o Gerencias Regionales de Agricultura o unidades orgánicas que hagan sus veces en el Gobierno Regional, como ente ejecutor, difundirán y sensibilizarán a la población transmitiendo la información en torno a la importancia del proceso de titulación rural; facilitará las instalaciones u oficinas y demás requerimientos de la DISPACR a fin de identificar riesgos en su gestión de titulación que pudieran incidir en el resultado esperado así como enviará información catastral a la DISPACR a fin de fortalecer el Sistema Catastral Rural Nacional.

3. Criterios de programación

Como criterio de programación, para verificar el número de títulos inscritos en los Gobiernos Regionales y fortalecimiento del Sistema Catastral Rural se ha tenido en cuenta la intervención en las veintiséis regiones del país incluyendo a la Municipalidad Metropolitana de Lima. Para verificar la meta física, de acuerdo a las intervenciones realizadas por parte del MINAGRI, DGA/DISPACR y GORES se tendrá como medio de verificación: •A nivel Regional, considera los reportes de datos estadísticos como resultado los proceso de formalización regional sobre titulación de predios rurales inscritos en los Registros Públicos, comprendiendo el Reconocimiento y Demarcación del territorio de Comunidades Nativas así como el deslinde y titulación de las Comunidades Campesinas, donde se consolida la información en el Sistema Catastral Rural a nivel de cada región.

Page 242: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

242

•A nivel Central, registra, administra, consolida a nivel nacional la información reportada por los Gobiernos Regionales a través de sus entes de formalización regional del país. Por tanto, los medios de verificación tienen por objetivo validar la información estadística, que luego permitirá contar con datos exactos del total de predios rurales catastrados e inscritos en los Registros Públicos a nivel nacional. Fuente: - Entes de Formalización Regional de las Direcciones o Gerencias Regionales de

Agricultura o unidades orgánicas que hagan sus veces en el Gobierno Regional.

- DGA/DISPACR.

3. Flujo de procesos

Tarea 1: Realización de talleres de trabajo que difundan la importancia de la

seguridad jurídica de la titulación de tierras (título inscrito y seguro)

Por la DISPACR/DGA/MINAGRI: Por los GOREs:

Participación de los profesionales de los GOREs en los talleres de trabajo

Fin

Inicio

Talleres de trabajo sobre el proceso de titulación de titulación Rural

Organiza talleres de trabajo a fin de difundir todos los lineamientos, directivas, manuales, formatos, para el cabal cumplimiento de los procedimientos de saneamiento y formalización de la propiedad rural por parte de GOREs

Difusión y sensibilización a los agricultores en temas relacionados al

proceso de titulación rural

Page 243: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

243

Tarea 2.- Establecimiento de brigadas técnico legales de verificación del

cumplimiento de normas y lineamientos aprobados por el Sector en materia de

saneamiento físico – legal y formalización de la propiedad agraria y catastro rural.

Por la DISPACR/DGA/MINAGRI: Por los GOREs Tarea 3: Registro de información digital al Sistema Catastral Rural de predios rurales

catastrados así como de Comunidades Campesinas y Nativas.

Inicio

Fin

Expedientes de formalización de la propiedad agraria así como la reproducción de todos los actuados administrativos ubicados en las instalaciones de los GOREs.

Medición a los GOREs del nivel de cumplimiento de las etapas de los procedimientos de formalización rural a fin de promover la titulación de la propiedad agraria, comunidades campesinas y de comunidades nativas y fortalecimiento del Sistema Catastral Rural Nacional, por parte de la brigada de verificación de la DISPACR.

Los GOREs implementarán las recomendaciones sobre riesgo en la gestión del proceso de titulación u obstáculo para la emisión de título de propiedad rural.

Page 244: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

244

Tanto por la DISPACR/DGA/MINAGRI y GOREs:

Tarea 4: Establecimiento de grupos de trabajo y comités participativos como

mecanismo de articulación, colaboración y coordinación entre el MINAGRI y

representantes de la sociedad civil organizada, personas jurídicas de derecho público

o privado vinculadas al proceso de titulación de predios rurales.

En la DISPACR/DGA/MINAGRI:

En los GOREs:

5. Diagrama de Gantt VER CUADRO ADJUNTO EXCELL

6. Listado de insumos VER CUADRO ADJUNTO EXCELL

Inicio

Fin

(Base Catastral Rural) Sistema de Seguimiento de Expedientes de Titulación (SSET) y Catastro Virtual de Agricultura (CVA) administrado por DISPACR

GOREs registran información catastral que

generen para la ejecución de los procesos de

saneamiento físico legal y formalización de la

propiedad agraria.

DISPACR, realiza la evaluación técnica (cartográfica y de procedimiento) de la información catastral remitida por el Gobierno Regional, y de no presentar observaciones, incorpora a la Base Catastral Rural

GOREs acceden a través de usuarios a la Base Catastral Rural

brindando el soporte informativo para realizar los

procedimientos de saneamiento físico legal y formalización de

la propiedad agraria a su cargo.

Fin

Inicio Convenio propuesto

La DISPACR coordina y elabora propuestas de convenios con entidades vinculadas a temas de formalización de la propiedad rural

Gobierno Regional celebra convenios de cooperación interinstitucional con entidades involucradas en el proceso de saneamiento físico legal de la propiedad agraria como son (SUNARP, IGN, RENIEC, MINCUL, MTC, ALA, etc.)

Los GOREs ejecutan la actividad de titulación de la propiedad agraria, comunidades campesinas y de comunidades nativas

Page 245: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

245

5. Diagrama de Gantt

Actividad Sub Actividades Tareas / Proceso /

Acciones

Programación 2018

UM Cant Fecha inicio

Fecha término

Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Titulación y registro de predios rurales

individuales, comunidades campesinas y

comunidades nativas.

Realización de talleres de trabajo que difundan la importancia de la seguridad jurídica de la titulación de tierras y su sostenibilidad

talleres Enero Diciembre DISPACR

GORE

Establecimiento de brigadas técnico legales de verificación del cumplimiento de normas y lineamientos aprobados por el Sector en materia de saneamiento físico – legal y formalización de la propiedad agraria y catastro rural.

informe

Enero Diciembre

DISPACR GORE

Registro de información digital al

Sistema Catastral Rural de predios

rurales catastrados así como de

Comunidades Campesinas y Nativas.

predios

Enero Diciembre

DISPACR GORE

Establecimiento de grupos de trabajo y comités participativos como mecanismo de articulación, colaboración y coordinación entre el MINAGRI y representantes de la sociedad civil organizada, personas jurídicas de derecho público o privado vinculadas al proceso de titulación de predios rurales

convenios

Enero Diciembre

DISPACR GORE

Page 246: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

246

6. Tabla de insumos de la actividad

Detalle del proceso Descripción del

insumo Unidad de medida

del insumo Clasificador

Cantidad por vez

Nº de veces de uso

Cantidad por caso Actividad Tareas

Titulación y registro de predios rurales

individuales, comunidades campesinas y

comunidades nativas.

Realización de talleres de trabajo que difundan la importancia de la seguridad jurídica de la titulación de tierras y su sostenibilidad

Equipo técnico CAS Unidad Recurso humano

Essalud CAS Unidad Recurso humano

Viáticos y asignaciones Día Servicio

Material de oficina Unidad Bien

Equipo de computo Unidad Bien

Equipos tecnológicos Unidad Bien de capital

Pasajes Pasaje Servicio

Material de difusión Servicio Bien

Capacitación y/o entrenamiento.

Días Servicio

Material de difusión

servicio bien

Local

unidad bien

catering servicio bien Establecimiento de brigadas técnico legales de verificación del cumplimiento de normas y lineamientos aprobados por el Sector en materia de saneamiento físico – legal y formalización de la propiedad agraria y catastro rural.

Equipo técnico CAS Unidad Recurso humano

Essalud CAS Unidad Recurso humano

Viáticos y asignaciones Día Servicio

Material de oficina Unidad Bien

Equipo de computo Unidad Bien

Equipos tecnológicos Unidad Bien de capital

Pasajes Pasaje Servicio

Material de difusión

Servicio Bien

Registro de información digital al Sistema Catastral Rural de predios rurales catastrados así como de

Equipo técnico CAS Unidad Recurso humano

Essalud CAS Unidad Recurso humano

Viáticos y asignaciones Día Servicio

Material de oficina Unidad Bien

Equipo de computo Unidad Bien

Page 247: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

247

Comunidades Campesinas y Nativas

Equipos tecnológicos Unidad Bien de capital

Pasajes Pasaje Servicio

Material de difusión Servicio Bien

software unidad bien

Establecimiento de grupos de trabajo y comités participativos como mecanismo de articulación, colaboración y coordinación entre el MINAGRI y representantes de la sociedad civil organizada, personas jurídicas de derecho público o privado vinculadas al proceso de titulación de predios rurales

Equipo técnico CAS Unidad Recurso humano

Essalud CAS Unidad Recurso humano

Viáticos y asignaciones Día Servicio

Material de oficina Unidad Bien

Equipo de computo Unidad Bien

Equipos tecnológicos Unidad Bien de capital

Pasajes Pasaje Servicio

Material de difusión Servicio Bien

Equipo técnico CAS Unidad Recurso humano

Los insumos marcados de color verde, son los denominados insumos críticos para la provisión de los bienes y servicios de la actividad.

Page 248: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

248

Modelo operacional de la actividad

Denominación de la actividad 5006067. FORMACION DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE PRODUCTORES CON FINES COMERCIALES

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN X GR X GL X

Unidad de medida del indicador de producción física Organización

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

Esta actividad tiene por objetivo identificar productores agropecuarios con potencial productivo y de mercado y que cuenten con disposición y compromiso de trabajo en organización, con lo cual se brindará el fortalecimiento organizacional y formalización. Esta actividad contiene las siguientes tareas:

Tarea 1: Identificar la demanda de formación y formalización de organizaciones Se considera realizar un levantamiento de información, el cual permita conocer el potencial de mercado y la demanda existente en los ámbitos de intervención; con el objetivo de priorizar ámbitos y seleccionar productores potenciales para foactivrmación de una organización formalizada. Por ello, se considera los siguientes procedimientos: 1.1 Identificar las principales cadenas de valor agropecuarias con potencial para formar

organizaciones: Teniendo como base estudios de mercado existentes y/o por generar, se analizara las ventajas y oportunidades de las principales cadenas productivas que nos proporcione información necesaria sobre para la identificación de las principales cadenas de valor agropecuarios potenciales en el ámbito de intervención, tomando en cuenta la demanda de mercado existente.

1.2 Priorizar los ámbitos y criterios de selección de productores agropecuarios potenciales a ser organizados: Como primer paso se establece criterios para los ámbitos de intervención: • Ámbitos atendidos con proyectos productivos y/o programas presupuestales del sector agricultura • Adicionalmente se considera aquellos ámbitos priorizados por los GR agrarios que garantice la articulación institucional Criterios para selección de productores agropecuarios potenciales a ser organizados: • Productores agropecuarios atendidos con proyectos productivos y/o programas presupuestales del sector agricultura • Productores con iniciativa y compromiso en desarrollarse organizacionalmente y productivamente • Los productores no pueden pertenecer a un mismo núcleo familiar y/o unidad productiva. • Productores con áreas entre 0.25 ha a 5.00 has de uso productivo agrario. • Productores cuyo cultivo, producto, se encuentren en la cadena priorizada así como productores con cultivo o producto potencial y que destinen parte de su producción al mercado. • Productores dedicados a la actividad pecuaria, deberán poseer un mínimo de 2 animales que destinen parte de su producción al mercado. 1.3 Seleccionar a los Productores Agropecuarios potenciales a ser organizados: En base a los criterios descritos en el punto 1.2, los equipos zonales de los ámbitos priorizados remiten su propuesta de atención de productores. Tarea 2: Sensibilizar a los productores en el beneficio de formar organizaciones Esta tarea busca que los productores conozcan, comprendan la importancia y ventaja de formalización por encontrarse en una cadena con alto potencial de mercado, que genere disposición y compromiso para el trabajo en organización y su respectiva formalización. Para lo cual se considera los siguientes procedimientos: 2.1 Establecer alianzas con actores de las cadenas de valor identificadas:

Page 249: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

249

Coordinar con los actores locales del ámbito priorizado, como son el gobierno local, instituciones públicas y privadas, así como sociedad civil, que permita establecer compromiso, apoyo y acciones concretas para las campañas informativas programadas. 2.2 Convocar y seleccionar a proveedores para desarrollar la sensibilización y la asistencia técnica Se elabora los Términos de Referencia de los proveedores a brindar la sensibilización y asistencia técnica, cuyos entregables principales, al término de la actividad, serán productores informados con disposición para la organización y debidamente formalizados. 2.3 Desarrollar campañas informativas en coordinación con los actores claves de las cadenas de valor identificadas. Se brindará acciones como Talleres de Sensibilización, difusión radial, elaboración de folletos y otros materiales según prioridad en ámbito local. Tarea 3: Brindar asistencia técnica para la formación y formalización Esta tarea tiene por entregable dar el acompañamiento para asegurar la formación y formalización de organizaciones. 3.1 Elaborar Plan de Asistencia Técnica El proveedor contratado deberá presentar un plan de asistencia técnica según diagnóstico y cadena productiva priorizada, el cual será validado por los equipos locales y Sede Central. El Plan de asistencia técnica debe contener tanto el acompañamiento en competencias de trabajo organizacional, generación de confianza y registro de formas asociativas, etc, según el perfil de la organización 3.2 Implementar la Asistencia Técnica El proveedor debe cumplir el Plan de Asistencia Técnica según calendario aprobado, y que contenga acciones como: el acompañamiento en el proceso de organización, talleres de capacitación, acciones conjuntas, charlas de difusión de experiencias exitosas y la asistencia en la formalización en registros públicos. 3.3 Gestionar la Formalización de las organizaciones agropecuarias. El proveedor deberá dar todo el soporte, acompañamiento y asesoramiento a estas organizaciones, a fin de obtener la formalización de su organización legalmente incluida la gestión del RUC. Asimismo deberá realizar reporte de avances en coordinación con las zonales de los ámbitos de intervención. 3.4 Monitorear las actividades de su Organización y su Formalización El seguimiento estará a cargo del responsable técnico desde Sede central seguido por la Dirección Zonal quien será el soporte directo a los técnicos y profesionales para el cumplimiento de las metas programadas en la formalización.

2. Organización para la ejecución de la actividad

MINAGRI-Dirección General Agricola

Es el Responsable Técnico del PP 0121, es el encargado de gerenciar el PP articulando los productos, y monitoreando el avance de los resultados de las actividades, en el marco de los lineamientos de política agraria y el Plan Estratégico Sectorial. Asimismo, coordina con los responsables de los productos del PP del MINAGRI, verificando su intervención.

DRA’s, Gob-Locales, AGRORURAL, SERFOR, Proy. Especiales

Formación de cuadros técnicos Asistencia técnica y formación de redes empresariales. SERFOR prioriza la ejecución de esta actividad en los siguientes ámbitos: Lima, Arequipa, Cusco, Puno, Apurímac, Junín, Huancavelica y Ayacucho Elaboración de plan de acción

Page 250: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

250

Asistencia técnica, asesoría especializada y acceso a herramientas de gestión, tales como: optimización del modelo asociativo, planificación, fortalecimiento de la organización, optimización gerencial, costeo, asesoramiento contable y tributario, entre otros, articulación de cadenas productivas y generación de mecanismos de intercambio de experiencias entre los productores para el acceso al mercado. Contratación de profesionales especializados para el desarrollo de las tareas.

AGRORURAL, DRA’s y GL

Reportar el avance físico y financiero de las metas ejecutadas trimestrales.

MINAGRI-Dirección General de Seguimiento Evaluación de Políticas

Seguimiento de metas e indicadores a nivel sectorial.

3. Criterios de programación

Los criterios para la programación son: - Ámbitos atendidos con proyectos productivos y/o programas presupuestales del

sector agricultura - Adicionalmente se considera aquellos ámbitos priorizados por los GR agrarios

que garantice la articulación institucional.

Los criterios para elegir a los productores son los siguientes: - Productores agropecuarios atendidos con proyectos productivos y/o programas

presupuestales del sector agricultura - Productores con iniciativa y compromiso en desarrollarse organizacionalmente y

productivamente - Los productores no pueden pertenecer a un mismo núcleo familiar y/o unidad

productiva. - Productores con áreas entre 0.25 ha a 5.00 has de uso productivo agrario. - Productores cuyo cultivo, producto, se encuentren en la cadena priorizada así

como productores con cultivo o producto potencial y que destinen parte de su producción al mercado.

- Productores dedicados a la actividad pecuaria, deberán poseer un mínimo de 2 animales que destinen parte de su producción al mercado..

Page 251: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

251

4. Flujo de procesos

5. Diagrama de Gantt VER CUADRO ADJUNTO EXCELL

6. Listado de insumos VER CUADRO ADJUNTO EXCELL

MINAGRI / DIGNA – AGRORURAL- PROY. ESP.- GR-GL

MINAGRI / DIGNA – AGRORURAL- PROY. ESP.- GR-GL

MINAGRI / DIGNA – AGRORURAL – PROY. ESP.- GR-GL

INICIO

Focalización de ámbito de intervención

Formación de cuadros técnicos para Redes Empresariales

Análisis de Territorio, cadenas y líneas de negocios

Promoción, selección de beneficiarios (productores vinculados a un producto) y alianzas estratégicas

Elaboración del Plan de acción (Generación y consolidación de la confianza).

Acompañamiento para la implementación del Plan de

Acción

FIN

Proyecto estratégico del negocio en conjunto.

Formación de Redes Empresariales Rurales con Productores Agropecuarios.

Gestión del Negocio.

Page 252: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

252

5. DIAGRAMA DE GANTT:

AÑO N° (T)

SUB PROCESO /

TAREA Tarea Inicio Fin

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1°

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Sub Proceso 1:

Formación de

Cuadros

Técnicos y

Reforzamiento

A

10-ene-

16 15-feb-16

15-ago-

16 15-sep-16

Sub Proceso 2:

Selección de

Organizaciones

B 15-ene-

16 30-ene-16

Sub Proceso 3:

Elaboración del

Plan de acción

(Fase 1 al 5)

C 15-mar-

16 25-dic-16

AÑO N° (T + 1)

SUB PROCESO /

TAREA Tarea Inicio Fin

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1° Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q 1° Q

Q

Q

Q 1° Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q 1° Q

Q

Q 2° Q

Sub Proceso 4:

Asistencia

técnica para la

implementación

del plan de

acción y

formación de

redes

empresariales

(Fase 5 al 7)

D 15-mar-

17 25-dic-17

Page 253: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

253

6. LISTADO DE INSUMOS

ACTIVIDAD

TAREA /

SUBPROCES

O

SUB TAREA

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANTIDAD INSUMOS REQUERIDOS CANTIDAD N° DE

VECES

CANTIDA

D POR

CASO

FORMACION DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE PRODUCTORES CON FINES COMERCIALES

01. Formación de cuadros técnicos

Formación de Cuadros Técnicos internos

Profesional técnico 25

Profesional con experiencia en redes 1 6 6

Equipos de cómputo 1 1 1

Impresoras con escáner 1 1 1

Camara Fotográfica 1 1 1 Equipo de campo para articulación (mochilas, zapatos, ponchos, etc.)

1 25 25

Gigantografía 1 2 2

Pasaje de personal técnico 25 2 50 Alimentación de personal técnico 25 15 375

Viáticos de personal técnico 25 5 125

Capacitación personal técnico regional

Personal técnico regional formado

20

Combustibles 12 9 108

Servicios de capacitación 10 5 50

Gigantografía 1 2 2 Impresión de guía de asociatividad 50 5 250

Lubricantes 10 4 40

Paleógrafos 50 4 200

Pegamento y material de capacitación 2 2 4

Servicio de refrigerio 20 15 300

Servicio de hospedaje 20 5 100

Servicio de alimentación 20 15 300

Otras acciones de formación (pasantías y otros)

Personal técnico

con pasantías

20

Pasaje de personal técnico 30 2 60 Alimentación de personal técnico 30 15 450

Viáticos de personal técnico 30 5 150

Servicio del Facilitador 1 3 3

02. Selección de beneficiarios

Diagnóstico y Selección de usuarios

Informe 1 Supervisión de actividades equipo local 10 4 40

03. Elaboración de Plan de acción y/o Plan de Negocio conjunto

Fase 1: Análisis de territorios, cadenas y oportunidades de negocio

Informe 1

Visitas Mapeo (Técnico) 5 1 5 Servicios insumos (alimentos) para talleres de difusión

5 20 100

Servicios Diversos (alquiler, impresión, difusión, etc)

5 1 5

Servicio de Especialista Supervisor Territorial 4 1 4

Servicio de Especialista en Redes Empresariales 4 1 4

Combustible (Gasolina / Gls) 10 1 10

Mantenimiento y repuesto de unidades móviles 5 4 20

Page 254: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

254

ACTIVIDAD

TAREA /

SUBPROC

ESO

SUB

TAREA

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANTID

AD INSUMOS REQUERIDOS CANTIDAD

N° DE

VECES

CANTIDAD

POR CASO

FORMACION DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE PRODUCTORES CON FINES COMERCIALES

03. Elaboración de Plan de acción y/o Plan de Negocio conjunto

Fase 2: Promoción, selección y generación de alianzas estratégicas

Red 1

Visitas Convocatoria (Técnico) 4 1 4 Servicios insumos (alimentos) para talleres de difusión 5 20 100 Impresiones/copias (Fichas base de datos) 20 1 20 Difusión radial (convocatoria de Red Empresarial) 1 Mes 1 1 1

Servicio de Especialista Supervisor Territorial 4 1 4

Servicio de Especialista en Redes Empresariales 4 1 4

Mantenimiento y repuesto de unidades móviles 5 4 20

Combustible (Gasolina / Gls) 10 1 10

Fase 3: Generación de Confianza, Plan de Mejora y acciones conjuntas

Plan 1

Supervisión de actividades (Técnico) Racionamiento Alimentos 12 1 12

Acciones Piloto de la Red (Venta Conjunta) 4 1 4 Servicio de Especialista Supervisor Territorial 4 1 4 Servicio de Especialista en Redes Empresariales 4 1 4 Mantenimiento y repuesto de unidades móviles 5 4 20

Acciones Piloto y Pasantía 16 1 16

Fase 4: . Consolidación de la confianza

Informe 1

Racionamiento Técnico (Alimentación) 12 1 12 Servicios insumos (alimentos) para talleres de difusión 3 16 48

Combustible (Gasolina / Gls) 5 1 5 Implementación Plan de mejora (Capacitación y asistencia Técnica) 5 1 5 Servicio de Especialista Supervisor Territorial 4 1 4 Servicio de Especialista en Redes Empresariales 4 1 4

Mantenimiento y repuesto de unidades móviles 5 4 20

Servicios Diversos (alquiler, impresión, difusión, etc) 5 1 5

Fase 5. Proyecto estrategico y creación del negocio conjunto

Plan de Negocio 1

Supervisión de actividades (Técnico) 12 1 12 Negocio Conjunto de la Red (Se confianza pequeños cuellos de botella de aspectos comerciales y productivos) No es solo marca Colectiva

16 1 16

Servicio de Especialista Supervisor Territorial 4 1 4

Servicio de Especialista en Redes Empresariales 4 1 4

Mantenimiento y repuesto de unidades móviles 5 4 20

Evento: Promoción de productos agrarios 1 1 1

04. Implementación del Plan de acción y/o Negocio Conjunto y formación de redes empresariales

Fase 6 y 7. gestión a Red Empresarial

Red Empresarial con Plan ejecutado

1

Formación y asesoría en redes empresariales (Contratación de 1 Articulador de Redes Empresariales)

1 9 9

Pasaje AZ/DZ/SC 16 1 16

Combustible (Gasolina / Gls) 64 1 64 Servicio de Especialista Supervisor Territorial 4 1 4

Servicio de Especialista en Redes Empresariales 4 1 4

Mantenimiento y repuesto de unidades móviles 5 4 20

Supervisión de actividades 10 8 80

Page 255: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

255

Modelo operacional de la actividad

Denominación de la actividad 5006068. ASISTENCIA TECNICA A PRODUCTORES AGROPECUARIOS CON FINES COMERCIALES

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN X GR X GL X

Unidad de medida del indicador de producción física Productor Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

La asistencia técnica a productores agropecuarios con fines comerciales, se brindará principalmente a productores que pertenecen a una organización empresarial con la participación de los GR – DRA/GRA, GL e instituciones privadas, su implementación comprende los siguientes tareas: Tarea 1. Identificar y seleccionar a las organizaciones En primer lugar, se identificará y priorizará las asociaciones civiles que tienen planes de negocios con Agroideas, luego se comunicará a las asociaciones para confirmar voluntad de transformarse a cooperativas y se comunicará a las regiones (DRA o GRA) los nombres de las asociaciones seleccionadas y con interés a transformarse a cooperativas Tarea 2. Brindar asistencia técnica para el acceso comercial a pequeños productores y organizaciones de productores. Esta tarea será ejecutada por las instituciones con competencia de ejecución local, y contiene acciones como: selección de pequeños y medianos productores y organizaciones de productores con potencial comercial y que se encuentran en proceso y/o debidamente formalización; realizar la línea de base de la cadena de valor seleccionada, elaboración de Plan de Asistencia Técnica, generación de alianzas con los actores vinculados a las cadenas de valor, contratación de proveedores de asistencia técnica expertos en gestión comercial y canales de comercialización, implementación de la asistencia técnica, Esta actividad incluye también el levantamiento y evaluación de las tareas realizadas, que permita medir el impacto y contribución real para el acceso a mercado de las organizaciones. Tarea 3. Asistencia técnica y legal para la transformación de asociaciones a cooperativas y constitución de cooperativas De acuerdo al IV CENAGRO – 2012, en el Perú solo 111,958 productores agropecuarios pertenecen a una organización agraria con actividad productiva, lo que representa el 4.98 % de un total de 2,260,973 productores agrarios. Cabe hacer presente, que para el 2015, según datos de AGROIDEAS, de los 1,044 organizaciones de productores que se presentaron para adjudicar con el cofinanciamiento de un plan de negocio, aproximadamente el 13% son Cooperativas Agrarias de Servicios, el resto, en su mayoría son Asociaciones Civiles sin fines de lucro, que por Ley deben pagar anualmente el 30% del Impuesto a la Renta por las transacciones comerciales, situación que no se cumple, pues la mayoría de los socios de estas Asociaciones civiles comercializan individualmente y de manera informal para evitar el pago de impuestos. Esta situación se corrobora con los datos del INEI al 2012, que dice “En el área urbana, el 82% de las unidades productivas son informales, mientras que en el área rural este porcentaje llega al 99%”. Ante esta situación de las débiles organizaciones de pequeños y medianos productores agrarios, con ingresos reducidos que no les permite superar las condiciones de pobreza en el campo, el MINAGRI a través de la DGA, conjuntamente con SUNAT,

Page 256: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

256

SUNARP, los gobiernos sub-nacionales y las instituciones privadas promueven el acceso a los beneficios legales, tributarios y seguridad social que se otorgan mediante la Ley N° 29972 denominada “Ley que promueve la inclusión de los productores agrarios a través de las cooperativas“ y otras normas que beneficia a los pequeños y medianos productores agrarios. Para ello, se plantea realizar la asistencia técnica legal para la transformación de asociaciones civiles a cooperativas agrarias y constitución de cooperativas, a nivel nacional, considerando los siguientes pasos: 1. Realizar charlas de inducción regionales a técnicos de la DRA, GL y dirigentes de

las asociaciones seleccionadas 2. Realizar asesorías virtuales a técnicos de la DRA, GL y a los dirigentes de las

asociaciones seleccionadas 3. Acompañar a las asociaciones seleccionadas en el proceso de transformación a

cooperativas 4. Monitorear el proceso de transformación de las asociaciones a cooperativas La asesoría legal implica el siguiente proceso, considerando aspectos societarios y tributarios: Estudio de los Estatutos de la asociación. Elaboración de los Estatutos Reserva del Nombre en los Registros Públicos Sesión del Consejo Directivo Acta del Consejo Directivo de la Asociación Convocatoria a la Asamblea General Asamblea General Remisión al Gobierno Regional Constancia de Convocatoria y Quórum Inscripción en Registros Públicos Cambio de Tipo de Contribuyente Alta y Baja de Representantes

Cada uno de estos pasos cumplirá con los tiempos, requisitos y condiciones que la Ley estipula, se realizará el seguimiento del expediente hasta la inscripción de la cooperativa agraria en el Registro de Cooperativas del MINAGRI. Asimismo, se realizará la labor de promoción mediante charlas, en coordinación con los Gobiernos Sub nacionales, SUNAT, PRODUCE y otras instancias públicas y privadas. Tarea 4. Asistencia técnica para el manejo de herramientas contables, tributarias y planes de negocio.

La ejecución de esta tarea comprenderá la realización del siguiente proceso: 1. Contratar a los especialistas que harán el análisis contable de las organizaciones

de productores. 2. Realizar la revisión de la información contable y tributaria 3. Desarrollar charlas y prácticas contables y tributarias 4. Elaborar el informe contable financiero Esta tarea consiste en brindar asesoría técnica para el manejo eficiente de las herramientas de gestión empresarial de las organizaciones de productores (asociaciones o cooperativas agrarias) principalmente para el manejo contable y tributario, con el objeto de enseñar a profesionales, directivos y socios de las organizaciones el manejo de sus cuentas, para generar transparencia entre sus asociados; generar oportunidades económicas a través del acceso a servicios financieros públicos y privados; mejorar las capacidades de negociación en sus transacciones comerciales; conocer y utilizar los dispositivos legales y tributarios que benefician a los pequeños y medianos productores agropecuarios que tienen acceso al mercado. Todo ello, mejorará las capacidades de gestión empresarial de los socios

Page 257: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

257

de las organizaciones y les permitirá tomar decisiones sobre el destino de sus organizaciones. Para la asesoría técnica la DGA y DGGA proporcionaránpersonal especializado en temas contables y tributarios, por un periodo de 90 días, quien realizará la revisión de la información contable y tributaria de la organización, hará el informe con las recomendaciones, apoyará al personal técnico de la organización para cumplir con el ordenamiento de la información contable y tributaria según las recomendaciones, brindará una charla a directivos y socios de la organización con los resultados de la información contable y tributaria para conocimiento de los asociados y hará los informes respectivos en cumplimiento a los TdR del servicio. El proceso de esta tarea consistirá en la asesoría especializada que brindará el consultor en las instalaciones de la organizaciones, quien conjuntamente con el personal que designe la organización; primero, revisan libros contables y financieros si hubiera y harán las observaciones y recomendaciones para superar los problemas; segundo, el consultor enseñará al personal de la organización la forma de superar los problemas contables y tributarios a través de charlas y prácticas contables y tributarias; tercero, orientar el registro contable de los libros cumpliendo con dispositivos de contabilidad y tributación para acogerse a los beneficios legales existentes para los productores agrarios; finalmente, a todos los socios de la organización a través de una charla, les explicará los resultados contables y tributarios, obtenidos con la asesoría técnica. Durante el proceso final, referido a la charla, se contará con la participación de especialistas de la DRA o GRA, de la DGA y DGGA, con el objeto de evaluar los resultados del servicio y tomar conocimiento de las acciones futuras con la organización de productores. Tarea 5. Fortalecimiento de cooperativas para el acceso a mercados

La ejecución de esta tarea comprenderá la realización del siguiente proceso: 1. Identificar y seleccionar a las cooperativas agrarias 2. Seleccionar a los asistentes técnicos e instituciones privadas quienes prestarán el

servicio de asistencia técnica comercial 3. Brindar la asistencia técnica empresarial y comercial para las labores post cosecha

y gestión administrativa y financiera comercial a los socios de las cooperativas 4. Capacitar a los técnicos de los GR (DRA) y GL, y socios de las cooperativas en

herramientas de gestión empresarial. 5. Acompañar en la gestión y supervisión del crédito 6. Monitoreo y supervisar las actividades En la tarea N° 4, señalamos que la Ley N° 29972 denominada “Ley que promueve la inclusión de los productores agrarios a través de las cooperativas“, beneficia a los pequeños y medianos productores dedicados a las actividades agrarias. En ese sentido, para que los productores agrarios sean incluidos en el crecimiento económico que está experimentando el Perú, la DGA considerando las normas que benefician a los pequeños y medianos agricultores, ejecutará la tarea de “Fortalecimiento de cooperativas para el acceso al mercado”, que consiste en elevar las capacidades de negociación de los socios de las cooperativas agrarias, para el acceso al financiamiento y al mercado a través del fortalecimiento de la gestión financiera y comercial, en coordinación con instituciones públicas y privadas locales y regionales. Para ello, se hará conocer el manejo de las herramientas de gestión comercial y gobernanza: legal, contable, financiera, tributaria y otras, a través de la asistencia técnica en las etapas de postcosecha y comercialización. Asimismo, se facilitará el acceso el financiamiento comercial para el acopio de las cosechas a los socios cooperativistas. En tanto el modelo empresarial cooperativo, es un modelo que se ajusta a las características y condiciones de lo pequeña y mediana agricultura, sin embargo, la mayoría de cooperativas agrarias tienen fuertes dificultades en su gestión, a excepción de algunas cooperativas cafetaleras y cacaoteras, que tienen o han tenido

Page 258: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

258

asesoramiento de instituciones cooperantes privadas y del Estado. Por lo tanto, es necesario involucrar en esta tarea a las siguientes instituciones: Cooperativas agrarias con un mínimo de 2 años de experiencia en

comercialización como organización. Profesionales regionales con experiencia, con énfasis en gestión comercial, para

brindar el servicio de asistencia técnica comercial. Direcciones y Gerencias Regionales Agrarias (Agencias Agrarias) para el

seguimiento y supervisión del fortalecimiento de cooperativas. Instituciones privadas (ONG, empresas) para el seguimiento de la asistencia

técnica comercial y supervisión del crédito. AGROBANCO y otras IFIS, para la prestación del servicio de financiamiento

comercial a las cooperativas agrarias. PRODUCE, SUNAT y SUNARP, para mejorar y facilitar el funcionamiento de las

relaciones comerciales de las cooperativas agrarias. Cooperación Internacional (FAO, OIT, ONU, IICA, SOCODEVI), para el apoyo con

asesoría y capacitación especializada. MINAGRI-DGA para el diseño, monitoreo y supervisión de la implementación del

programa en coordinación con los GOREs, GOLOs y OPAs del MINAGRI. La actividad se ejecutará en las instalaciones de las cooperativas agrarias en los diferentes ámbitos del territorio nacional. Para el desarrollo de la actividad, en primer lugar, sobre las bases de datos de cooperativas agrarias proporcionadas por SUNAT, PRODUCE, AGROBANCO y el conocimiento de los Especialistas de la DGA y GOREs que promueven cadenas de valor, se identificará y seleccionará a las cooperativas agrarias que participaran en el proceso de fortalecimiento; en segundo lugar, se identificará a los asistentes técnicos con énfasis en comercialización y a las instituciones privadas (ONG y empresas) quienes prestaran el servicio de asistencia técnica comercial a las cooperativas agrarias y realizaran el seguimiento y supervisión del crédito respectivamente; en tercer lugar, se brindará la asistencia técnica comercial a la cooperativa agraria para las labores de post cosecha y gestión administrativa comercial, sobre la base del plan de trabajo y problemas críticos, vinculados con la gobernanza, el manejo contable, tributario y financiero para una adecuada gestión financiera y comercial, este servicio contará con la participación del asistente técnico comercial, la ONG o empresa de servicios para el seguimiento y los especialistas de las DRA/GRA para la supervisión de las tareas; En cuarto lugar, se realizará capacitación a los profesionales y técnicos de los GR, GL y socios de las cooperativas en el manejo de las herramientas de gestión empresarial cooperativa; en quinto lugar, la cooperativa realizará la gestión de crédito ante AGROBANCO u otra IFIs existente en el ámbito regional, con el apoyo del asistente técnico comercial y la supervisión de la ONG o empresa de servicios, cumpliendo los requisitos y lineamientos de la DGA y de la IFIS correspondiente. El financiamiento contará con la garantía del Fondo AGROPERÜ, para lo cual el área correspondiente de la DGA otorgará el visto bueno para proceder a la garantía financiera. El crédito será utilizado por la cooperativa para pagar a sus socios en la etapa de acopio de los productos, haciendo el registro correspondiente y la empresa comercializadora que previamente hizo un acuerdo con la cooperativa agraria para la compra venta de los productos agrarios recibirá los productos de los socios de la cooperativa, según las características solicitadas y abonará a la cooperativa el saldo que hubiere por la compra de los productos, después de haber abonado a la IFIS el crédito comercial que se hizo a la cooperativa agraria; en sexto lugar, se hará los registros correspondientes de los socios participantes de las cooperativas agrarias, considerando los nombres de los socios, áreas de producción, volúmenes de producción, pagos realizados con el crédito por el volumen entregado a la cooperativa durante el acopio, volúmenes entregados a la empresa comercializadora, entre otros. Estos registros serán parte de los archivos de la cooperativa y se adjuntaran a los informes del asistente técnico comercial. En paralelo con el apoyo de instituciones especializadas en asociatividad y cooperativismo, se realizará el fortalecimiento de capacidades en técnicas comerciales,

Page 259: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

259

gobernanza de las cooperativas, manejo de herramientas contables, tributarias y legales, entre otros, dirigido a trabajadores y directivos de cooperativas, profesionales públicos de DRA/GRA y GOLOs y profesionales privados vinculados con la asistencia comercial a las cooperativas agrarias. Asimismo, se realizará a cargo de la DGA el monitoreo y supervisión de la tarea en coordinación con las DRA/GRA y OPAs del MINAGRI. Tarea 6. Elaboración de materiales de difusión

La ejecución de esta tarea comprenderá la realización del siguiente proceso: 1. Definir la propuesta de los contenidos y formas que tendrán los materiales de

difusión 2. Seleccionar y contratar los servicios de elaboración del material de difusión 3. Realizar ajustes y revisión del material de difusión 4. Elaborar el arte y diseño del material de difusión 5. Realizar la edición del material de difusión 6. Reproducir el material de difusión en forma digital e impreso 7. Difundir el material Consiste en elaborar materiales de difusión de las herramientas de gestión empresarial cooperativo, para ser usados durante los procesos de aplicación de la asistencia técnica tanto por los profesionales públicos y privados inmersos en el proceso del Programa de Fortalecimiento de Cooperativas, como por los trabajadores, directivos y socios de las cooperativas agrarias, con el objeto de realizar una labor eficiente y eficaz en las gestiones administrativas, financieras y comerciales de las cooperativas agrarias. La tarea se realizará en Lima y estará a cargo de la DGA/DIA.

El contenido de los materiales de difusión, estarán relacionados con: 1. Ventajas y desventajas de las formas jurídicas empresariales para el acceso al mercado. 2. Incentivos legales para el modelo empresarial cooperativo para el acceso al mercado. 3. Herramientas contables y tributarias para el modelo empresarial cooperativo. Para la elaboración de los materiales el proceso se inicia con la definición de la propuesta de los contenidos y formas que tendrán los materiales de difusión, los mismos que serán definidos en reunión con los responsables de las instituciones comprometidas con la promoción del modelo cooperativo agrario. Seguidamente se hará la selección y contratación de la persona natural o jurídica especializados en la elaboración de materiales de difusión, quienes sobre la base de los materiales existentes de gestión cooperativa, ajustarán los productos (boletines, guías, trípticos, etc.) para el tipo de cooperativas agrarias exclusivamente. Estos productos, serán revisados por los responsables de la DGA/DIA en coordinación con las instituciones especializadas, una vez que tengan el visto bueno de la calidad de los contenidos requeridos, se procederá a la edición de los mismos para ser difundidos a través del Programa de Fortalecimiento de Cooperativas, entre los programas y proyectos que desarrolla el MINAGRI a nivel nacional y a través de las instituciones públicas y privadas que promueven el modelo cooperativo agrario. Tarea 7. Asistencia técnica para el acceso comercial a través de los planes de negocio.

La ejecución de esta tarea comprenderá la realización del siguiente proceso: 1. Sensibilización a GR y GL 2. Elaboración de diagnóstico de competitividad de los pequeños productores 3. Identificación y priorización del Plan de Negocio con articulación comercial 4. Planificación para la elaboración de los Planes de Negocio 5. Entrenamiento y Formulación de Planes de Negocio 6. Implementación y ejecución de los Planes de Negocio 7. Seguimiento, control y cierre

La tarea consiste brindar asistencia técnica mediante planes de negocios, a

Page 260: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

260

organizaciones de productores agropecuarios a fin de que accedan al mercado. La Asistencia Técnica se desarrollará, mediante Planes de Negocios con la participación de gestores especializados, quienes contribuyen a la solución de cuellos de botella para el incremento de sus ventas, teniendo presente las megas tendencias globales de consumo alimentario y necesidades de servicios relacionados con la salud, bienestar, inocuidad, certificaciones, cuidado el medio ambiente entre otros. Los Planes de Negocios contribuyen a la mejora de los productos, garantizar la oferta con volúmenes de producción estandarizada; el aseguramiento la calidad de los productos, con sus respectivas certificaciones nacionales e internacionales que exige el mercado, incorporando innovación tecnológica, con alianzas estratégicas para la promoción de la Asociatividad de los pequeños productores agropecuarios. La actividad es ejecutada por Sierra y Selva Exportadora a través de las Sedes desconcentradas (especialistas y Jefes de programas nacionales), los Gobiernos regionales y Gobiernos Locales (Gestores Especializados) de acuerdo a sus competencias y se ejecutara en los centros de producción y/o en los auditorios de las municipalidades y/o gobiernos regionales o espacios aptos para dicho evento.

2. Organización para la ejecución de la actividad

Tarea 1. Brindar asistencia técnica para el acceso comercial a pequeños productores y organizaciones de productores. Tarea 2. Identificar y seleccionar a las organizaciones En esta tarea participaran profesionales de la DGA, AGROIDEAS y las DRA o GRA, quienes a partir de las bases de datos de las organizaciones que han postulado y han sido beneficiados con la aprobación de planes de negocios cofinanciados por AGROIDEAS, seleccionaran las asociaciones de productores que cumplen los criterios de elección establecidos. Tarea 3. Asistencia técnica y legal para la transformación de asociaciones a cooperativas y constitución de cooperativas

PARTICIPANTE ROLES

Asociaciones civiles sin fines de lucro

Los socios participar en las charlas de promoción del proceso de transformación de asociación a cooperativa agraria o constitución. Cumplir los pasos que les corresponde del proceso de transformación o constitución.

MINAGRI-DGA/DGGA

Realizar charlas de promoción del proceso de transformación de asociación a cooperativa agraria y de constitución. Monitoreo del servicio de asesoramiento a las asociaciones. Atención de las demandas de transformación que llegan a la DGA/DGGA.

SUNAT - SUNARP Conjuntamente con MINAGRI colaborar en el proceso de transformación y constitución según las competencias correspondientes.

GRA/DRA y GOLOs

Participar en las charlas de promoción del proceso de transformación de asociación a cooperativa agraria o constitución. Promover entre los socios de las asociaciones civiles el proceso de transformación y constitución de cooperativas.

Cooperación - ONG Apoyar al MINAGRI en la promoción del proceso de transformación de asociación a cooperativa y de constitución.

OPAs del MINAGRI Colaborar con la DGA para el proceso de transformación de asociación a cooperativa y de constitución.

Tarea 4. Asistencia técnica para el manejo de herramientas contables, tributarias y planes de negocio.

PARTICIPANTE ROLES

Organización de productores (Asociación o Cooperativa)

Los directivos, profesionales o técnicos de las organizaciones de productores colaboran proporcionando la información contable de su organización, participan conjuntamente con el consultor en el ordenamiento de la información contable y tributaria y participan conjuntamente con socios de la organización en las charlas que dará

Page 261: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

261

el consultor sobre el manejo de las herramientas contables y tributarias.

GRA/DRA Participará en la charla final y tomará conocimiento de los resultados de la consultoría para las acciones futuras con la organización de los productores.

MINAGRI/DGA-DGGA Se encargaran de la contratación, monitoreo y conformidad del servicio.

Tarea 5. Fortalecimiento de cooperativas para el acceso a mercados

PARTICIPANTE ROLES

Cooperativa Agraria

Los socios de la cooperativa siembran un cultivo potencial para el mercado interno y externo y su cooperativa realiza gestiones educativas, administrativas, financieras y comerciales.

Asistente Técnico Comercial

Prestará el servicio de asistencia técnica comercial (ATC) a la cooperativa agraria desde la fase de post cosecha y comercialización y apoyará en la gestión financiera para el acopio. Conjuntamente con el (la) gerente de la cooperativa, los principales directivos y la asesoría de la institución privada, realizará el diagnóstico rápido y el plan de trabajo del servicio de ATC, identificando los principales problemas que serán abordados principalmente durante el servicio.

ONG / empresa Apoyará con el seguimiento del servicio de asistencia técnica comercial y la supervisión del crédito otorgado a las cooperativas para la etapa de acopio de las cosechas de los socios de las cooperativas.

GRA/DRA Apoyará en la supervisión del servicio durante todo el proceso del fortalecimiento de las cooperativas agrarias.

AGROBANCO/IFIS Califica y otorga el crédito a las cooperativas agrarias, con recursos propios y la garantía del Fondo AGROPERU proporcionado por el MINAGRI.

Empresa comercializadora

Establecerá acuerdos de compra con las cooperativas agrarias y garantizará la recuperación de los créditos otorgados a las cooperativas, que serán abonados en la cuenta de AGROBANCO o la IFIS correspondiente.

PRODUCE/SUNAT/SUNARP

Conjuntamente con MINAGRI apoyarán en facilitar y simplificar los trámites comerciales e institucionales.

COOP. INTERNACIONAL (OIT, FAO, IICA, SOCODEVI, ONU, otras)

Conjuntamente con MINAGRI apoyarán en la asesoría especializada, a través de la identificación, elaboración, implementación y difusión de las herramientas de gestión empresarial, para la administración, financiamiento y comercialización.

OPAs del MINAGRI

Colaboraran con asesoría técnica al asistente técnico comercial y a los socios de las cooperativas.

MINAGRI-DGA/DGGQA

Se encarga del diseño, monitoreo, supervisión y coordinación con todos los participantes del programa de Fortalecimiento de Cooperativas Agrarias.

Tarea 6. Elaboración de materiales de difusión

PARTICIPANTE ROL

MINAGRI-DGA/DGGA

Hacer la propuesta de los tipos y contenidos de materiales de difusión relacionados con: formas jurídicas empresariales, incentivos legales empresariales y herramientas contables y tributarias para el modelo empresarial cooperativo. Coordinar con instituciones públicas y privadas especializadas en los temas. Elaborar los TdR para la contratación de los servicios de elaboración de los materiales de difusión. Convocar a instancias especializadas para la revisión de los materiales. Difundir los materiales de difusión.

COOP. INTERNACIONAL (OIT, FAO, IICA, SOCODEVI, ONU, otras)

Conjuntamente con MINAGRI apoyarán en la identificación del tipo y contenidos de los materiales de difusión para el fortalecimiento de las cooperativas agrarias. Apoyar en la revisión de los contenidos de los

Page 262: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

262

materiales de difusión. Participar en la presentación de los materiales de difusión.

PRODUCE/SUNAT/ SUNARP

Brindar sugerencias para la elaborar de los contenidos. Participar en la presentación de la propuesta de los contenidos de los materiales de difusión para recibir sus comentarios. Participar en la presentación de los materiales de difusión.

Consultores especializados

Con las características señaladas en los TdR, elaborará los materiales de difusión. Presentará los machotes al grupo técnico conformado por la DGA y las instituciones públicas y privadas especializadas para su aprobación. En caso de existir observaciones procederá a subsanar, hasta la aprobación final.

Empresa editorial Se encargará de la edición y reproducción de los materiales de difusión

Tarea 7. Brindar asistencia técnica para el acceso comercial a través de los planes de negocio. La sensibilización estará a cargo de Sierra y Selva Exportadora Los gestores especializados a cargo de los GL realizaran los diagnóstico La identificación y priorización del plan de negocio con articulación territorial está

a cargo de Sierra y selva exportadora y gobiernos locales La Planificación para los planes de negocio está a cargo de cargo de Sierra y

selva exportadora y gobiernos locales El entrenamiento y formulación de planes de negocio, está a cargo de cargo de

Sierra y selva exportadora y gobiernos locales La implementación y ejecución de planes de negoció, está a cargo de los

gobiernos locales El seguimiento y control de sierre estará a cargo de Sierra y selva Exportadora y

Gobiernos Locales

3. Criterios de programación

Según los tipos de agricultores, los criterios son los siguientes: Los criterios para la programación son: Ámbitos atendidos con proyectos productivos y/o programas presupuestales del

sector agricultura Adicionalmente se considera aquellos ámbitos priorizados por los GR agrarios que

garantice la articulación institucional

Los criterios para elegir a los productores son los siguientes: Productores agropecuarios atendidos con proyectos productivos y/o programas

presupuestales del sector agricultura Productores organizados que han recibido apoyo para su formalización. Los productores no pueden pertenecer a un mismo núcleo familiar y/o unidad

productiva. Productores con áreas entre 0.25 ha a 5.00 has de uso productivo agrario. Productores cuyo cultivo, producto, se encuentren en la cadena priorizada así

como productores con cultivo o producto potencial y que destinen parte de su producción al mercado.

Productores dedicados a la actividad pecuaria, deberán poseer un mínimo de 2 animales

que destinen parte de su producción al mercado.

La actividad de Asistencia técnica a productores agropecuarios con fines comerciales,

tiene como criterio trabajar principalmente con productores agropecuarios organizados,

que incrementaran el volumen de las ventas en transacciones comerciales formales, sobre

la base del desarrollo de sus capacidades de gestión empresarial y acceso a financiamiento

comercial para mejorar las condiciones de acceso al mercado competitivo tanto a nivel

nacional como internacional.

La tarea n° 5 denominada “Fortalecimiento de Cooperativas para el acceso al mercado”,

es central en esta actividad, pues, concreta los servicios de desarrollo de capacidades con

Page 263: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

263

la asistencia técnica comercial y el acceso al financiamiento comercial en la etapa de

acopio, para esta actividad un criterio importante es trabajar con cooperativas agrarias

con un mínimo de 2 años de experiencia comercial organizada y que hayan realizado

declaración de PDT ante la SUNAT.

4. Flujo de procesos

Flujo General:

Flujo Tarea 1

Flujo Tarea 2

Tarea 1 y 2: AGRORURAL / SSECapacitación y asistencia técnica a

productores en servicios financieros y planes de negocios

Tarea 3: DGA/DGGAAsis. Téc. Legal transformación de Asoc. a Coop. y constitución Coop.

Tarea 4: DGA/DGGA/SSEAsist. Técn. manejo herramientas

contables, tributarias y planes de negocio

Tarea 5: DGAFortalecimiento de Cooperativas

Agrarias para el acceso al mercado

Tarea 6: DGA/DGGAElaboración de

materiales de difusiónGOREs, GOLOs, OPAs MINAGRI: Apoyo, monitoreo y supervisión

Actividad: Asistencia técnica a productores agropecuarioscon fines comerciales.

Coordinación interinstitucional , público - público y público -privado

INICIO

INICIO - DGA/DGGAAsis. Téc. Legal transformación de Asoc. a Coop. y constitución Coop.

Coordinación con DRA/GRAOtros sectores públicos e instituciones

privadas de cooperación

Asesoría técnico-legal para transformación y constitución

de cooperativas agrarias

Promoción de transformacióny constitución de cooperativas

INICIO Asist. Técn. manejo herramientas

contables, tributarias y planes

Asistencia técnica contable y tributaria

Presentación de resultados a sociosDRA/GRA y DGA

Selección y contratación de servicios de

Identificaciónproductores agropecuarios

Identificación de cooperativasasistente técnico

instituciones privadas de asistencia técnica comercial

Formalización de participación de cooperativas, asistente técnico e instituciones de Asist.Tec. Comercial.

Apoyo, monitoreo y supervisión por DRA/GRA - DGA y OPAs MINAGRI

INICIO - DGA/DGGAElaboración de

materiales de difusión

Determinación de tipos y contenidos

Selección y contratación de consultoría especializada

Elaboración del borrador de materiales de difusión

Presentación y revisión del borrador de materiales de difusión

Elaboración final de materiales de difusión

Edisión de materiales

Seguimiento al expedientede transformación

Inscripción en el Registro de Cooperativas del MINAGRI

INICIO - DGAFortalecimiento de Cooperativas

para el acceso al mercado

Coop. "n" con Asist. Técnica Comercial

Coop. "n" con crédito comercial

Coop. "n" venta de producción

Pago del crédito a IFIs

Page 264: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

264

Flujo Tarea 3

Flujo Tarea 4

INICIO - DGA/DGGA/SSEAsist. Técn. manejo herramientas

contables, tributarias y planes de negocio

Formulación y Gestión planes de negocio

Asistenica técnica planes de negocio

Asistencia técnica contable y tributaria

Presentación de resultados a sociosDRA/GRA y DGA

Selección y contratación de servicios de consultorías

Identificación organizaciones productores agropecuarios

INICIO - DGA/DGGAElaboración de

materiales de difusión

Determinación de tipos y contenidos

Selección y contratación de consultoría especializada

Elaboración del borrador de materiales de difusión

Presentación y revisión del borrador de materiales de difusión

Elaboración final de materiales de difusión

Edisión de materiales

Identificación de cooperativasagrarias, asistente técnico comercial e instituciones

privadas de asistencia técnica comercial

Coordinación y cooperación interinstitucional público - privadas especializada para el desarrollo de

capacidades y simplificación administrativa y comercial

Formalización de la participación: cooperativas,

asistente técnico e instituciones de Asist.Tec.

Comercial.

Cap

acit

ació

n e

spec

ializ

ada

en g

esti

ón

co

op

erat

iva,

lega

l, go

ber

nan

za, c

on

tab

le, f

inan

cier

ay

trib

uta

ria,

co

n

inst

itu

cio

nes

blic

o -

pri

vad

as

Apoyo, monitoreo y supervisión por DRA/GRA - DGA y OPAs MINAGRI

Sim

plif

icac

ión

de

pro

ceso

s ad

min

istr

ativ

os

con

tab

les,

trib

uta

rio

s y

lega

les,

co

n in

stit

uci

on

es p

úb

lico

-p

riva

das

INICIO - DGAFortalecimiento de Cooperativas

para el acceso al mercado

Cooperativas "n" con AsistenciaTécnica Comercial

Cooperativas "n" con crédito comercial

Cooperativa "n" venta de producción agrícola

Cooperativa "n" Pago del crédito a IFIs

Page 265: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

265

5. Diagrama de Gantt

PROCESOS

UNIDAD DE

MEDIDA RESPONSABLES

2018

MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

11

12

Asis. Téc. Legal transformación de Asociaciones a Cooperativas y constitución Coop.

DGA - DGGA - GORE - GOLE

Asist. Técn. manejo herramientas contables, tributarias y planes de negocio

DGA - DGGA - SSE - GORE -

GOLE

Fortalecimiento de Cooperativas Agrarias para el acceso al mercado

DGA - GORE -

GOLO

Elaboración de materiales de difusión

DGA - DGGA - GORE - GOLO

6. Listado de insumos VER CUADRO ADJUNTO EXCELL

INICIO - DGA/DGGAElaboración de

materiales de difusión

Determinación de tipos y contenidos

Selección y contratación de consultoría especializada

Elaboración del borrador de materiales de difusión

Presentación y revisión del borrador de

materiales de difusión

Elaboración final de materiales de difusión

Edisión de materiales de difusión

Difusión de los materiales de difusión

Page 266: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

266

ACTIVIDAD TAREA Tipo de Costo

Clasificación del tipo costos RRHH/Equip/Mater

Clasificador de Gasto

DESCRIPCION BIENES Y SERVICIOS

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD POR VEZ

NUMERO DE VECES

CANTIDA POR CASO

Asistencia técnica a productores agropecuarios con fines comerciales

Capacitación a productores en planes de negocios

Costo directo

Costo fijo

RRHH/materiales

Servicio/mes

Asistencia técnica a productores en servicios financieros

Servicio/mes

Asis. Téc. Legal transformación de Asoc. a Coop. y constitución Coop.

23271199 Refrigerios para eventos de promoción por regiones

Servicio/mes 6 2 12

232121 Pasajes terrestres para seguimiento y gestión

Pasaje 12 3 36

232121 Pasajes aéreos para seguimiento y gestión

Pasaje 6 3 18

232122 Viáticos para seguimiento y gestión

Días 6 3 18

231311 Combustible para la promoción, seguimiento del proceso de transformación y constitución de coop. Por regiones

Galones

23271199 Servicio técnico legal por región

Servicio/mes 24 3 72

Asist. Técn. manejo herramientas contables,

2 3 2 7 11 - PJ 232721 - PN

Consultoría para el servicio de asistencia técnica contable y tributario

Servicio/mes 6 1 6

Page 267: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

267

tributarias y planes de negocio

2 3 2 7 11 99

Consultoría para el servicio de Asistencia técnica de planes de negocio

Servicio/mes 6 1 6

231311 Combustible para gestión y apoyo de DRA/GRA y OPAs MINAGRI, por regiones

Galones

232121 Pasajes aéreos para monitoreo y supervisión, por regiones

Pasaje 6 3 18

232121 Pasajes terrestres para monitoreo y supervisión, por regiones y provincias

Pasaje 6 3 18

232122 Viáticos para monitoreo y supervisión

Días 18 3 54

Fortalecimiento de Cooperativas Agrarias para el acceso al mercado

23271199 Servicio de Asistencia Técnica Comercial - ATC

Servicio/mes 80 12 960

23271199 Servicio para seguimiento de la ATC y crédito supervisado

Servicio/mes 80 12 960

241315 Fondo de garantía con Fondo AGROPERU, crédito para acopio

Número de cooperativas

80 1 80

2 3 2 7 11 - PJ 232721 - PN

Consultorías para capacitación especializada por temas y regiones

Servicio 8 1 8

Page 268: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

268

231311 Combustible para supervisión y apoyo de DRA/GRA y OPAs MINAGRI, por regiones

Galones

232121 Pasajes aéreos para monitoreo y supervisión, por regiones

Pasaje 20 2 40

232121 Pasajes terrestres para monitoreo y supervisión, por provincias

Pasaje 40 2 80

232122 Viáticos para monitoreo y supervisión

Días 24 3 72

Elaboración de materiales de difusión

2 3 2 7 11 99

Elaboración y edición de materiales de difusión

Servicio 3 1 3

232242 Difusión de materiales de difusión

Servicio 3 1 3

Page 269: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

269

Modelo operacional de la actividad

Denominación de la actividad 5005111: ASESORAMIENTO TECNICO Y FINANCIAMIENTOA LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES PARA LA FORMACION DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTION DE FINANCIAMIENTO REEMBOLSABLE O NO REEMBOLSABLE

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN X GR X GL X

Unidad de medida del indicador de producción física Organización

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

¿Qué bienes o servicios recibirá el grupo poblacional?

AGROIDEAS brinda asesoramiento y cofinanciamiento de Planes de Negocios (PN) de organizaciones agrarias y de Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria (PRPA) de las organizaciones agrarias. ¿Cuál es la modalidad de entrega del producto?:

A través de la Unidad de Promoción se brinda asesoramiento a las organizaciones para la adecuada presentación de sus expedientes de elegibilidad y solicitudes de apoyo, y cofinanciamiento de planes de negocios a productores organizados con fondos no reembolsables. Asimismo, se acompañarán a las organizaciones por un periodo de tres (03) años en la implementación del Plan de Negocios.

¿Quién realiza la entrega del producto?:

Este producto será entregado por AGROIDEAS a las organizaciones, a través del cofinanciamiento de planes de negocios.

¿Dónde se entrega el producto?: AGROIDEAS entregará el producto en los ámbitos de las regiones focalizadas por el programa presupuestal. ¿Cuál es el proceso general que se requiere para la entrega del producto? Cofinanciamiento de Planes de Negocios (PN)

Para acceder al cofinanciamiento del plan de negocios, los productores deben sustentar que se encuentran asociados, y solicitar la ELEGIBILIDAD (asesorado y evaluado por la Unidad de Promoción).

Para ser elegible, una organización debe estar debidamente organizada bajo cualquier figura jurídica permitida por ley (mínimo 20 hectáreas), desarrollar actividades en el ámbito agrícola, ganadero o forestal, demostrar que sus socios tienen propiedad o posesión efectiva sobre sus terrenos.

Page 270: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

270

Estando “elegibles” la organización podrá presentar su plan de negocios, el mismo que es evaluado por la Unidad de Negocios, y de obtener la opinión técnica favorable, será puesto a consideración del Consejo Directivo (CD) del Programa para su aprobación. En el caso de que el plan de negocios con opinión técnica favorable de una organización vaya a ser financiado con recursos del Gobierno Regional ó Local, previamente a la aprobación por parte del CD del Programa, deberá contar con la aprobación del comité Regional ó Local y se suscribirá un convenio entre el GORE y el PCC para la transferencia de recursos que permitan financiar los “Planes de Negocios” priorizados. Una vez aprobado los planes de negocios por el CD del Programa, se realiza la firma de un convenio entre la organización y AGROIDEAS y la Unidad de Monitoreo elabora un Plan Operativo Anual (POA), en donde se definen metas físicas y financieras que permitan monitorear el Plan de Negocios. Los desembolsos son realizados por el Programa AGROIDEAS a la organización y/o sus proveedores, previa verificación del cumplimiento de los pasos críticos establecidos en el Plan Operativo Anual POA de la organización. El acompañamiento a las organizaciones se efectuará por un periodo de tres años, luego de ello, la Unidad de Monitoreo emite el informe de cierre del plan de negocios, el mismo que es elevado a la jefatura del Programa para que se emita la respectiva resolución jefatural de cierre del plan de negocios. Cofinanciamiento de Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria (PRPA)

Para acceder al cofinanciamiento de los PRPA, los productores manifiestan su voluntad de participar de un proceso de reconversión productiva agropecuaria al PROVRAEM (en el caso del VRAEM y exclusivamente para la reconversión de hoja de coca) y en las demás zonas priorizadas a la Unidad de Promoción de AGROIDEAS (a nivel nacional). PROVRAEM y la Unidad de Promoción, dentro de su ámbito de acción deberán identificar al productor u organización de productores, el nuevo cultivo y la ubicación de los predios materias de reconversión, solicitando al productor u organización de productores la documentación requerida, procediendo a ingresar los datos de los productores agropecuarios en su Sistema en Línea (SEL) (los datos registrados son de la constitución de la organización, y el padrón de registro de los productores de la Organización). La Unidad de Promoción de AGROIDEAS, formula el Proyecto de Reconversión Productiva Agropecuaria (PRPA), cuya sostenibilidad técnico-financiera es evaluada por la Unidad de Negocios. Luego la Unidad de Negocios emitirá opinión y un Informe del PRPA para la Jefatura de AGROIDEAS, la que manifestando su conformidad, lo elevará al Despacho del Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego. El Despacho del Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego dispondrá el trámite de expedición de la Resolución Ministerial de aprobación del Proyecto de Reconversión Productiva que corresponda. El expediente será remitido a la Jefatura de AGROIDEAS para la respectiva notificación al productor u organización de productores que recibirá el financiamiento, para la suscripción del Convenio. AGROIDEAS, mediante un contrato de comisión de confianza con AGROBANCO, transfiere la totalidad de los fondos a este último. Los desembolsos son realizados por AGROBANCO hacia el productor, la organización, los proveedores o terceros, previo informe favorable de la Unidad de Monitoreo de AGROIDEAS, de acuerdo al Plan Operativo Anual del PRP. La Unidad de Monitoreo de AGROIDEAS debe presentar un informe de conformidad de avance de ejecución del Plan Operativo Anual, documento que sustentará los desembolsos respectivos. El acompañamiento a las organizaciones se efectuará por un periodo de tres años, luego de ello la Unidad de Monitoreo elaborará el informe de cierre del plan de negocios, el mismo que es elevado a la jefatura del Programa y este a su vez al MINAGRI para que se emita la respectiva resolución ministerial de cierre del plan de negocios.

Page 271: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

271

Para el caso de asesoramiento técnico a las organizaciones de productores para el acceso a financiamiento reembolsable: Los productores agropecuarios organizados acceden a servicios financieros formales a través de financiamientos directos e indirectos otorgados con recursos del Fondo AGROPERU, Agrobanco u otras fuentes, entre otros, para lo cual, la organización presenta a AGROBANCO su requerimiento de financiamiento. AGROBANCO, a través de sus oficinas zonales evalúa la solicitud de financiamiento y el MINAGRI a través de la DIGNA, evalúa la solicitud y la liquidez del Fondo. Una vez aprobada la solicitud se autoriza a través del despacho del Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego (DVDIAR). AGROBANCO realiza la implementación de los programas de financiamiento de acuerdo a lo instruido por el MINAGRI. Los productos financieros y la metodología operacional se encuentran establecidos en los Lineamientos y Directivas aprobadas por el MINAGRI y AGROBANCO, mediante la cual se establece las condiciones y requisitos de acceso al crédito y/o garantías.

Cabe indicar que el MINAGRI para la evaluación tiene en cuenta los siguientes criterios: 1) Renovación de cultivos: (Café: hasta un 80% del costo de producción) 2) Reconversión productiva VRAEM (Mix financiamiento no reembolsable >

AGROIDEAS hasta un 80% y financiamiento reembolsable Fondo AGROPERÚ hasta 20%).

3) Cultivos priorizados con potencial de mercado interno y externo. (ej. Arándanos, Quinua entre otros).

2. Organización para la ejecución de la actividad

ROL: Ejecutor Para el Cofinanciamiento de Planes de Negocios

AGROIDEAS -Unidad de Promoción:

- Difusión de los beneficios que otorga el Programa, a través de asesorías y/o talleres.

- Responsable de la evaluación y aprobación de la elegibilidad de las Organizaciones.

- Asesoría a las Organizaciones elegibles para la presentación de las Solicitudes de Apoyo (Pedido que presentan las Organizaciones para acceder al cofinanciamiento no reembolsable, el cual incluye un Plan de Negocios).

Gobiernos Regionales y Locales: - Apoya en la preparación del expediente de elegibilidad y en la elaboración de

planes de negocios. - Financiamiento del plan de negocios y/o el pago del formulador a través de la

implementación de diplomados para la elaboración de planes de negocios, en coordinación con AGROIDEAS.

AGROIDEAS -Unidad de Negocios: - Evalúa los planes de negocios (solicitudes de apoyo para el cofinanciamiento)

presentados por las organizaciones de productores. - Emite un informe técnico con la recomendación favorable o no favorable del plan

de negocio a la Jefatura del Programa y Consejo Directivo.

AGROIDEAS -Consejo Directivo: - Aprueba los planes de negocios con recomendación favorable de la UN.

AGROIDEAS -Unidad de Monitoreo:

- Elabora el convenio de adjudicación de recursos no reembolsables a suscribirse entre la organización y el PCC.

- Apoyo en la elaboración de los Planes Operativos Anuales (POA) de las organizaciones.

- Verifica que la organización cumpla con las metas físicas y financieras establecidas en los POA.

- Realiza el acompañamiento, monitoreo y evaluación de la ejecución de los planes de negocios, que aseguren el cumplimiento de las metas (por un periodo de 3 años).

Page 272: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

272

Para el Cofinanciamiento de PRP FUNCIONES: AGROIDEAS -Unidad de Promoción:

- Formula el Proyecto de Reconversión Productiva - PRP, que estará vinculado a la solicitud

- Identifica al productor u organización de productores, el nuevo cultivo y la ubicación de los predios materia de reconversión.

- Emitir opinión técnica sobre la condición de beneficiario del Productor o Productores del PRP.

Gobiernos Regionales y Locales:

- Apoya en identificar al productor u organización de productores, el nuevo cultivo y la ubicación de los predios materia de reconversión.

AGROIDEAS -Unidad de Negocios: - Recibe el Proyecto de Plan de Negocios formulado por la Unidad de Promoción

y evalúa su sostenibilidad técnico-financiera. - Emite el Informe de opinión favorable del Proyecto de Reconversión Productiva

para la Jefatura del Programa de Compensaciones para la Competitividad.

AGROIDEAS –Jefatura del Programa: - Eleva el informe de opinión favorable al Despacho del Viceministro de Desarrollo

e Infraestructura Agraria y Riego para su aprobación. Despacho del Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego

- Dispondrá el trámite de expedición de la Resolución Ministerial de aprobación del Proyecto de Reconversión Productiva que corresponda.

AGROBANCO:

- Corresponde a AGROBANCO efectuar los desembolsos a los beneficiarios, previo informe favorable de la Unidad de Monitoreo, para la ejecución del Proyecto de Reconversión Productiva.

AGROIDEAS -Unidad de Monitoreo: - Elabora el convenio de adjudicación de recursos no reembolsables a suscribirse

entre el beneficiario y el PCC. - Apoyo en la elaboración de los Planes Operativos Anuales (POA). - Verifica que la organización cumpla con las metas físicas y financieras

establecidas en los POA. - Realiza el acompañamiento, monitoreo y evaluación de la ejecución de los

planes de negocios, que aseguren el cumplimiento de las metas (por un periodo de 3 años).

Financiamiento reembolsable Organización para la ejecución de la actividad MINAGRI – DVDIAR - Aprueba solicitudes de financiamiento a cargo del Fondo AGROPERU.

MINAGRI – DGA: - Estructura y Evalúa las propuestas de financiamiento - Participa en el Diseño de Productos Financieros - Coordina la provisión de fondos con AGROBANCO - MINAGRI - AGRORURAL - Coordina con las IFIS la provisión de fondos para el financiamiento AGROBANCO Administra el Fondo AGROPERU, según instrucciones del Despacho Vice Ministerial de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego

3. Criterios de

programación

Para el Cofinanciamiento de Planes de Negocios

Tamaño de la unidad productiva AGROIDEAS ofrece un máximo en el monto a cofinanciar según el incentivo que la organización solicite:

Page 273: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

273

Tipo de necesidad a atender Cubrir al 100% los gastos de constitución a favor de las organizaciones Cubrir de manera decreciente la retribución del gerente que acompañará a la organización durante la implementación del plan de negocios. Insumos estratégicos para reconversión productiva (incluye abono orgánico), excepto plaguicidas.

Insumos estratégicos para la instalación y/o manejo de cultivos (incluye pastos) y manejo de bosques que constituyan parte del capital de trabajo estructural y/o marginal críticos para la mejora de los sistemas de producción. Herramientas. Equipos. Maquinaria. Vehículos para la mecanización. Vehículos mayores para acopio y/o distribución de la producción de la organización agraria. Vehículos menores para la gestión del Plan de Negocios de Adopción de Tecnología. Infraestructura para dar valor agregado a la producción: almacenamiento, empaque, procesamiento. Infraestructura y equipos para riego tecnificado.

Tipo de producto Adopción de Tecnología Se cofinanciarán planes de negocios que permitan capitalizar a las organizaciones a través de la adquisición de maquinarias y equipos e implementación de infraestructura; mejorar la calidad de sus productos, elevar sus niveles de productividad y competitividad, repercutiendo en la mejora de su calidad de vida. Asociatividad Agraria Consiste en financiar los gastos elegibles de constitución formal de la Organización. Gestión Empresarial Cofinanciamiento de los honorarios de un gerente para la Organización

Requerimiento al productor Presentar un plan de negocios sostenible, rentable, y amigable con el medio ambiente, y, Contar con la contrapartida al cofinanciamiento ofrecido.

Para el Cofinanciamiento de PRP

Tamaño de la unidad productiva Cada proyecto de reconversión no podrá exceder de 300 hectáreas, y cada productor podrá participar hasta con un máximo de (20) hectáreas

Criterios para formulación y selección En la formulación de los programas o proyectos de reconversión productiva agropecuaria se tomarán en cuenta los siguientes criterios: a) Asociatividad: Se preferirá productores asociados u organizados a productores individuales.

Aporte Máximo

PCC

Org.

Año PCC Org.1° 70% 30%2° 50% 50%3° 30% 70%

Org.30%50%70%

Según tipo de Tecnología:

Incentivo

PCC70%50%30%

Fomento de la Adopción de Tecnología

Cofinanciamiento del conjunto de bienes y servicios necesarios para alcanzar una mejora tecnológica.

1) Hasta 300 UIT en función del N° de socios2) Hasta 4 UIT por socio

Fomento de la Gestión Empresarial

Cofinanciamiento de los honorarios del gerente de la Organización. Hasta 12 UIT el primer año

Cofinanciamiento

Fomento de la Asociatividad Agraria

Reembolso, por única vez, de los gastos elegibles de constitución formal de la Organización.

Hasta 0.5 UIT por única vez100%

0%

Page 274: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

274

b) Aporte: Se preferirá aquellos programas o proyectos en los que exista mayor aporte en el financiamiento por parte de los productores. c) Costo unitario: Aquellos cuya inversión demande un menor costo por hectárea. d) Acceso a mercado: Producción con demanda potencial o asegurada. e) Asistencia técnica y capacitación: Programas o proyectos que involucren, como mínimo, doce (12) meses de asistencia técnica y capacitación en la producción y negocio agrario. f) Plazo: Los programas o proyectos deben comprender un plazo de ejecución, como mínimo, de treinta y seis (36) meses.

4. Flujo de procesos

Para el Cofinanciamiento de Planes de Negocios se muestra el flujograma 1 adjunto Para el Cofinanciamiento de Pedidos de Reconversión Productiva Agropecuaria se muestra el flujograma 2 adjunto Para el financiamiento reembolsable muestra el flujograma 3 adjunto

5. Diagrama de Gantt VER CUADRO ADJUNTO EXCELL

6. Listado de insumos VER CUADRO ADJUNTO EXCELL

4. Flujo de procesos 1 para el Para el Cofinanciamiento de Planes de Negocios

Page 275: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

275

Flujo de procesos 2 para el Cofinanciamiento de PRP

Flujo de procesos 3 PROCEDIMIENTO FINANCIAMIENTO REEMBOLSABLES- RECONVERSION PRODUCTIVA- FONDO AGROPERÚ

Page 276: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

276

5. Diagrama de Gantt

DESCRIPCIÓN ORGANIZACIÓN PCC- AGROIDEAS DIGNA DVDIAR AGROBANCO

SOLICITUD DE

FINANCIAMIENTO

REEMBOLSABLE

(PLANES DE

RECONVERSIÓN)

Evaluación del

MINAGRI

Aprobación por parte

del MINAGRI

Implementación

PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE LÍNEA DE CRÉDITO DEL PROGRAMA DE RECONVERSIÓN - FONDO AGROPERÚ

INICIO

Recibir las solicitudes del PCC -AGROIDEAS de financiamiento Reembolsable de los beneficiarios del

Programa de Reconversión Productiva Agropecuaria

Elabora Informe Técnico yProyecto de Oficio

Emite Oficio DVDIAR dando

respuesta a la Solicitud.

Implementa lo autorizado

mediante Oficio DVDIAR y efectua el seguimiento

FIN

Presenta solicitud de

Financiamiento Reembolsable

Evalua la solicitud del Financiamiento Reembolsable en el marco del Reglamento del Programa de Reconversión

Solicita a la DIGNA el acceso de los beneficiarios del Pedido de Reconversión Productiva Agropecuaria aprobado mediante Resolución Ministerial al Fondo

Proceso Actividad Responsable

Registro en el sistema en línea Organización

Revisión de solicitudes UP

Observaciones a organizaciones UP

Subsanación de observaciones Organización

Reevaluación UP

Otorgamiento de elegibilidad UP

Evaluación

Revisión de solicitud de apoyo UN

Observaciones a organizaciones UN

Subsanación de observaciones Organización

Reevaluación UN

Opinión técnica y presentación a Jefatura UN

Aprobación

Presentación de plan a Consejo Directivo JP

Absolución de consultas UN

Aprobación de planes CD

Monitoreo

Suscripción de Convenio y elaboración de Plan

OperativoLegal - UM

Preparación de expediente de contratación UM

Monitoreo, seguimiento de pasos críticos y

transferencias de recursosUM

Cierre de planes UM

Elegibilidad

OCT NOV DIC

PROCESO DE OTORGAMIENTO DE FINANCIAMIENTO NO REMBOLSABLE

2018

Inscripción

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

Page 277: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

277

Para el Cofinanciamiento de Pedidos de Reconversión Productiva Agropecuaria Proceso de otorgamiento de Financiamiento Reembolsable

Proceso Actividad Responsable

Recepción y evaluación del expediente del PRP

Evaluación de la documentación UP 5 días útil

Subsanación de documentos UP 10 días útiles

Formulación

Formulación del Proyecto de Reconversión Productiva UP 15 días útiles

Evaluación

Evalúa su sostenibilidad técnico-financiera UN 7 días útiles

Levantamiento de Observaciones UP 7 días útiles

Emite opinión UN 5 días útil

Aprobación

Trámite de expedición de la Resolución

Ministerial de aprobación del Proyecto de

Reconversión Productiva que corresponda.7 días útiles

Desembolso

Seguimiento del pago de financiamiento reembolsable

otorgado a favor de los productores agrarios.

Supervisión

Seguimiento a la ejecución integral del Proyecto del

Plan de Negocios.

Monitoreo

Cierre de planes

PROCESO DE OTORGAMIENTO DE FINANCIAMIENTO NO REMBOLSABLE

PROYECTOS DE RECONVERSIÓN PRODUCTIVA

UM

Despachio del

Viceministro de

Desarrollo e

Infraestructura Agraria

y Riego

AGROBANCO

AGROIDEAS

Días Útiles

Page 278: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

278

6. LISTADO DE INSUMOS: FINANCIAMIENTO NO REEMBOLSABLE

Coordinador Regional, conduce la

implementacion y la articulacion con los aliados

en el ambito regional para priorizar la

participacion de las organizaciones agrarias en el

Programa Servicio/mes 12 9 108

Asistente Técnico, ejecución de las verificaciones

de campo de las Organizaciones agrarias Servicio/mes 12 9 108

EspecialistaTécnico que brinda asitencia tecnica a

organizaciones agrarias priorizadas Servicio/mes 12 9 108

Gratificacion Servicio/mes 2 9 18

Contribuciones a EsSalud Servicio/mes 12 9 108

Consultoria Servicio/mes 12 4 48

Consultoria Servicio/mes 12 1 12

servicio de terceros Servicio/mes 12 1 12

servicio de terceros Servicio/mes 12 2 24

servicio de terceros Servicio/mes 12 3 36

Gasolina de 95 octanos Galon 4 350 1400

Pasaje terrestre Unidad 1 350 350

Pasaje aereo Unidad 1 300 300

Viáticos x 0.5 día Unidad 1 350 350

CANTIDA

POR CASO

NUMERO

DE VECES

UNIDAD DE

MEDIDA

CANTIDA

D POR

VEZ

PROCESO SUB PROCESODESCRIPCION

BIENES Y SERVICIOS

PROCESO 1:

EVALUACION DE

ELEGIBILIDAD

Sub Proceso 1.1:

AGROIDEAS recibe las

Solicitudes de

Elegibilidad en su Sede

Central y a través de

todas sus Unidades

Regionales, el

expediente incia el

proceso de evaluación

Consultoria de evaluacion de Planes Servicio/mes 12 2 24

Consultoria de evaluacion de Planes Servicio/mes 12 5 60

Consultoria de evaluacion de Planes Servicio/mes 12 3 36

Pasaje aereo Unidad 1 140 140

Pasaje terrestre Unidad 1 140 140

Viáticos x 2 días Unidad 1 140 140

Consultoria evaluador de campo Servicio 1 210 210

Consultoria evaluador tecnico Servicio 1 210 210

Consultoria evaluador economico Servicio 1 210 210

CANTIDA

POR CASO

NUMERO

DE VECESPROCESO SUB PROCESO

DESCRIPCION

BIENES Y SERVICIOS

UNIDAD DE

MEDIDA

CANTIDA

D POR

VEZ

PROCESO 2:

EVALUACION DE

SOLICITUDES DE

APOYO

Sub Proceso 2.1:

AGROIDEAS evaluará

que las Solicitudes de

Apoyo y los

respectivos Planes de

Negocios sustenten los

problemas y

alternativas de

solución a ser

incorporadas en el

negocio con el apoyo

del Programa.

Apoyo y soporte a la Unidad de Monitero Servicio/mes 12 1 12

Apoyo y soporte a la Unidad de Monitero Servicio/mes 12 2 24

Apoyo y soporte a la Unidad de Monitero Servicio/mes 12 1 12

Apoyo y soporte a la Unidad de Monitero Servicio/mes 12 1 12

Apoyo y soporte a la Unidad de Monitero Servicio/mes 12 1 12

Apoyo y soporte a la Unidad de Monitero Servicio/mes 12 1 12

Apoyo y soporte a la Unidad de Monitero Servicio/mes 12 2 24

Transferencia de Incentivo de Adopción de

Tecnologia * organización1

350 350

Transferencia de Incentivo de Gestión organización 1 45 45

Pasaje aereo Unidad 1 350 350

Pasaje terrestre Unidad 2 350 700

Viáticos x 2 días Unidad 2 350 700

PROCESO 3:

MONITOREO A LA

EJECUCIÓN DEL PLAN

DE NEGOCIOS DE

GESTIÓN Y/O

TECNOLOGÍA

PROCESO SUB PROCESODESCRIPCION

BIENES Y SERVICIOS

UNIDAD DE

MEDIDA

CANTIDA

D POR

VEZ

NUMERO

DE VECES

CANTIDA

POR CASO

Sub Proceso 2.1:

AGROIDEAS hará

seguimiento y

monitoreo a la

ejecución de los

planes de negocio,

considerando los

pasos críticos

establecidos y el

cumplimiento de

metas de inversiones y

producción.

Page 279: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

279

LISTADO DE INSUMOS: FINANCIAMIENTO REEMBOLSABLE

PROCESO SUB PROCESO DESCRIPCIÓN BIENES Y SERVICIOSCANTIDAD

POR VEZ

NÚMERO

DE VECES

CANTIDAD

POR CASO

Servicios de Terceros 1 1 1

Pasaje Terrestre 2 1 2

Pasaje Aéreo 2 1 2

Viáticos por día 4 1 4

Consultoria 1 1 1

Especialista para la coordinación del Fondo 12 1 12

Gratificación 2 1 2

Contribuciones a Essalud 12 1 12

Evaluación

Presenta Informe Técnico

con la evaluación

correspondiente

Evaluación del Proyecto para

ser financiado presentados por

AGROBANCO

Realiza Informe Técnico

recomendado autorizar o no lo

solicitado por AGROBANCO

Page 280: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

280

Modelo operacional de la actividad

Denominación de la actividad 5005113: EVENTOS DE ARTICULACION COMERCIAL NACIONAL, REGIONAL, LOCAL Y DE AGROEXPORTACION

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN X GR X GL X

Unidad de medida del indicador de producción física EVENTOS

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

Esta actividad consiste en la organización, facilitación y ejecución de eventos de promoción comercial y del consumo de productos, es decir, eventos en los cuales se promueve el encuentro de ofertantes y demandantes para realizar negocios y/o promover el consumo, como son las ferias, ruedas de negocios, misiones comerciales, días nacionales, Años Internacionales y campañas específicas para la promoción del consumo de productos agropecuarios, donde interactúan los productores con los compradores y otros actores de la cadena productiva. Feria: Es un espacio físico, temporal y único para la promoción, exhibición y venta de productos y servicios, donde los expositores se encuentran distribuidos en stands fijos e interactúan aleatoriamente con visitantes y compradores, y tienen la posibilidad de:

Promocionar sus productos Contactar compradores y proveedores Conocer los productos de las empresas competidoras Conocer las tendencias del mercado, nuevos canales de distribución,

segmentos del mercado, entre otros. Rueda de negocios: Reunión planificada, con una agenda establecida, en la cual se establece el encuentro entre productores y compradores mediante el acondicionamiento de un ambiente propicio para las negociaciones con la identificación previa tanto de las demandas de los compradores como de la oferta de los productores. Misión comercial: Es el desplazamiento de un conjunto de productores durante un tiempo determinado hacia el encuentro con potenciales compradores, ya sea con una agenda previa o como visitantes a una feria especializada en el exterior. Son coordinadas con las oficinas comerciales del Perú en el Exterior y/o las embajadas o consulados. Puede incluir, además, visitas de prospección a supermercados, tiendas especializadas, empresas procesadoras, y negocios cash & carry. Día Nacional: Fecha establecida mediante un dispositivo legal dedicada al desarrollo de actividades diversas para la promoción del consumo de un producto agrario. Campañas específicas para la promoción del consumo: Es un conjunto de actividades para sensibilizar a la población acerca de las propiedades, bondades y beneficios de un producto agrario que tienen por finalidad promover su consumo y por ende generar o incrementar la demanda en el mercado nacional. Estas actividades se realizan en coordinación estrecha con la prensa, y los sectores gastronómico, salud y educación Las transacciones realizadas en estos espacios podrán efectuarse de manera inmediata o a mediano y largo plazo. Para la programación de metas, se tendrá en cuenta el tipo de evento:

Eventos internacionales: son aquellos identificados por el Ministerio de Comercio

Exterior y Turismo, a través de PROMPERU y las Oficinas Comerciales en el exterior (OCEX), donde el MINAGRI prioriza en función a las oportunidades comerciales los eventos en los cuales promoverá la participación de productores organizados y la realización de misiones comerciales.

Eventos realizados en el país: - Calendarizados: son aquellos eventos tanto los oficializados a través de la

promulgación de resoluciones ministeriales aprobando el calendario nacional de ferias agropecuarias y la celebración de días nacionales, así como los eventos organizados en coordinación con otros sectores y la empresa privada, tales como

Page 281: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

281

ferias especializadas y ferias de venta directa de productos agrarios (Eventos de la chacra a la olla, bioferias y otros).

- No calendarizados que son propuestos por la Alta Dirección del MINAGRI y/o los

gobiernos regionales y locales.

Para ello de desarrollará las siguientes tareas: Eventos realizados en el país Tarea 1: Organización de eventos comerciales. Para la organización de eventos comerciales nacionales, regionales y locales, se constituirán comisiones de trabajo interinstitucionales para la articulación de los actores de las cadenas productivas. Estas comisiones tendrán el objetivo de desarrollar actividades para generar negocios y/o fomentar el consumo de productos agrarios. Dicha comisión diseñará el plan de trabajo, el alcance del evento, fecha y lugar; tipo de productos a exhibir, tipo de expositores, compradores a convocar, presupuesto requerido para todas las actividades y servicios (diseño de estructuras, mobiliario, publicidad y difusión, actos protocolares, entre otros)

Asimismo, de ser el caso, se establecerán convenios o acuerdos con las instituciones regionales y/o locales para comprometer en forma conjunta acciones y recursos que permitirán el desarrollo de los eventos. Tarea 2: Selección de beneficiarios El MINAGRI elaborará un padrón de las organizaciones por evento en base a la información de beneficiarios registrados en cada producto del PP 0121 e información adicional proporcionada por las Direcciones Regionales de Agricultura, OPD’s del sector y proyectos especiales, en términos de volumen de oferta, rendimiento, ubigeo, formalidad, calidad y sanidad, canal de comercialización, mercado de destino. En función a los siguientes criterios se seleccionará a los beneficiarios participantes en los eventos:

- Cadenas priorizadas por el sector. - Productores beneficiarios de algún programa o proyecto del sector. - Formalidad. - Antecedentes de comercialización de su producto. - Experiencia en la participación en eventos, priorizando como mínimo un 10%

de nuevos beneficiarios

El gobierno regional y local, elaborará un padrón de organizaciones en base a la información de sus beneficiarios registrados en cada producto del PP e información adicional de sus agencias agrarias o gerencias de desarrollo local, en términos de volumen de oferta, rendimiento, ubigeo, formalidad, calidad y sanidad, canal de comercialización, mercado de destino.

En función a los siguientes criterios, los gobiernos regionales y locales seleccionarán a los beneficiarios participantes en los eventos:

- Cadenas priorizadas por la Dirección Regional de Agricultura. - Productores beneficiarios de algún proyecto de inversión del gobierno

regional o local. - Formalidad. - Antecedentes de comercialización de su producto. - Experiencia en la participación en eventos, priorizando como mínimo un 10%

de nuevos beneficiarios

Tarea 3: Orientación y facilitación para la participación en eventos de promoción comercial Las organizaciones seleccionadas de acuerdo a la tarea 2 serán convocadas según el tipo evento priorizado, por el MINAGRI o gobierno regional, para su participación en los mismos, para lo cual se desarrollarán las siguientes subtareas: - Elaborar una lista de participantes por evento, utilizando una matriz común. - Convocar a las organizaciones regionales y afines, para trabajo coordinado y

conjunto, verificar el cumplimiento de requisitos de participación. - Brindar asistencia técnica antes, durante y después del evento en aspectos de

presentación del producto (marcado y etiquetado, degustación y distribución de

Page 282: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

282

muestras sin valor comercial y exhibición de productos), información comercial de los productos a ofertar (trípticos, fichas técnicas, catálogos de productos y afines); negociación, presentación de la organización, atención a clientes y compradores y en el caso de ferias, pautas para decorar los stands).

Eventos realizados en el exterior Tarea 1: Organización de eventos comerciales. Para organizar la participación de productores agrarios en eventos internacionales, el MINAGRI coordinará con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), gremios de productores y exportadores, los eventos en los cuales se ha previsto la participación del Perú a través de un pabellón. Posteriormente se seleccionarán los eventos de relevancia por su oportunidad comercial, en los cuales participarán los productores organizados e independientes agremiados, beneficiarios del Programa Presupuestal. Se coordinará con las oficinas comerciales del MINCETUR y PROMPERU la asignación de espacios en el pabellón peruano, en función al presupuesto disponible, para la participación de los beneficiaros del programa que se integrarán a la delegación peruana en el evento internacional. Al final de cada evento se levantarán encuestas orientadas a conocer los resultados de montos negociados y de ser el caso de proyecciones de ventas El SERFOR participa de las reuniones de trabajo con MINCETUR Y PROMPERU para consolidar la participación y promoción del sector productivo y de trasformación artesanal de la fibra de vicuña, como producto bandera a nivel internacional, insertando dicha participación al documento de gestión del MINAGRI Y MINCETUR Tarea 2: Selección de beneficiarios / Base de datos de Beneficiarios (Asociaciones, Cooperativas y Productores). El SERFOR establece los requisitos de participación de productores y artesanos de la fibra de vicuña en eventos comerciales en el exterior. El SERFOR tomando en base a la información que posee selecciona las personas que participan en la misión comercial gestionada, los cuales son: dos (02) productores de fibra de vicuña (un representante de la organización con mayor producción de fibra y un representante de la organización de menor producción de fibra de vicuña), los mismos que han desarrollado habilidades al respecto, incluyéndolos en la organización interinstitucional convocante Tarea 3: Orientación y facilitación para la participación en eventos de promoción comercial El SERFOR selecciona y convoca la participación de productores de fibra de vicuña. El SERFOR brinda asistencia técnica previa, durante y post evento en aspectos como: presentación del producto (marcado y etiquetado, distribución de muestras sin valor comercial del producto en exhibición a cargo de SERFOR), información comercial de los productos a ofertar (trípticos, fichas, catálogos de productos, entre otros), presentación de la organización (pautas de negociación, atención al comprador, y en el caso de ferias pautas para decorar los stands). El SERFOR promueve la consolidación de la actividad productiva sostenible proveniente de una especie silvestre considerada un medio de subsistencia para las organizaciones alto-andinas. El SERFOR posiciona el producto a nivel internacional con la participación internacional de los productores, hace uso de material divulgativo y de artículos merchandising Tarea 4: Sistematizar y difundir los resultados de la participación en eventos de promoción comercial El SERFOR sistematiza y difunde los resultados e impactos comerciales obtenidos en la participación del evento en el exterior, entre las demás organizaciones de productores de fibra de vicuña. El SERFOR capitaliza la intervención de los productores promoviendo la demanda de fibra y productos.

2. Organización para la ejecución de la actividad

31. MINAGRI: Dirección General Agrícola DGA/ Direccion General de Ganaderías DGGA

Antes

Page 283: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

283

- Definir Reglamentos y requerimientos para seleccionar a productores, buscando igualdad de oportunidades para que las organizaciones calificadas participen en los eventos.

- Aseguramiento de la calidad de la oferta de productos, validando conceptos y línea gráfica en coordinación con Imagen Institucional del MINAGRI.

- Diseño e implementación de los eventos. - Organizar o co-organizar eventos de promoción comercial de alcance nacional e

internacional, promoviendo su difusión, a través de medios de comunicación. - Realizar visitas de prospección a las regiones a fin de identificar productores

organizados que participan en eventos de promoción comercial a nivel regional y local, con la finalidad de calificar prospectos para que participen de los futuros Eventos de alcance nacional o internacional.

- En fechas previas a cada evento y en forma programada, se realizarán activaciones, spots y otros para promocionar los eventos en medios y canales de comunicación, en coordinación con la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional del MINAGRI.

Durante - Participar en los eventos comerciales de categoría nacional, internacional. - Coordinar con la OPA´s la organización de la Oferta Productiva, la calificación y

promoción de los mejores supermercados, tiendas. - Promover y monitorear la internacionalización de la oferta. - Implementar el Seguimiento de productores para verificar el proceso de cambio

derivado de su participación en eventos de promoción comercial y monitorear resultados los posibles contactos, negocios en marcha y post ventas realizadas.

- Implementar actividades para incentivar la demanda de productos agrarios. Post - Monitoreo y seguimiento de las organizaciones de productores. - Promover Escalera del Éxito (proceso de pasar desde los Eventos Regionales, a

Nacionales y/o a Internacionales), con el objetivo final de internacionalizar la Oferta. - Promover el ingreso de productores calificados y negocios con los mercados

especializados (supermercados y tiendas especializadas).

32. AGRO RURAL/Dirección de Servicios Rurales / Dirección de Operaciones / Agencias Zonales - Organizará o coorganizará eventos comerciales de categoría local y regional - Participará en los eventos comerciales de categoría nacional. - Consolidará la oferta productiva. - Diseño e implementación del Programa de Gestores Comerciales.

33. Gobierno Regionales/Gobiernos Locales

- Organizará o coorganizará eventos de promoción comercial de alcance nacional e internacional.

- Consolidará la oferta productiva. - Diseño e implementación del Programa de Gestores Comerciales. - Seguimiento, monitoreo y control a las actividades realizadas por los Gestores

Comerciales en las tareas de articulación comercial de los productores organizados.

34. SERFOR - Organizará en coordinación con MINCETUR, eventos comerciales de categoría

internacional para promover la participación de productores de fibra de vicuña en misiones comerciales, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través de PROMPERU y las Oficinas Comerciales en el exterior (OCEX).

El SERFOR selecciona y convoca la participación de productores de fibra de vicuña. El SERFOR brinda asistencia técnica previa, durante y post evento en aspectos como: presentación del producto (marcado y etiquetado, distribución de muestras sin valor comercial del producto en exhibición a cargo de SERFOR), información comercial de los productos a ofertar (trípticos, fichas, catálogos de productos, entre otros), presentación de la organización (pautas de negociación, atención al comprador, y en el caso de ferias pautas para decorar los stands).

El SERFOR promueve la consolidación de la actividad productiva sostenible proveniente de una especie silvestre considerada un medio de subsistencia para las organizaciones altoandinas.

Page 284: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

284

El SERFOR posiciona el producto a nivel internacional con la participación internacional de los productores, hace uso de material divulgativo y de artículos merchandising

- Sistematiza información procedente de la ejecución de los eventos comerciales.

3. Criterios de programación

Productores organizados del ámbito de influencia del programa presupuestal, promocionados en eventos de promoción comercial: ferias, ruedas de negocios y misiones comerciales a nivel nacional e internacional. Para la programación del producto por parte de AGRO RURAL ha considerado los siguientes criterios: - Participación en el ámbito de intervención los Gobiernos Regionales y/o Locales - Zonas rurales con potencial agropecuario (tierras y ganado) - Zonas rurales con cadena productiva consolidada y/o en formación. - Zonas estratégicas a nivel distrital y provincial, para la mayor concurrencia. Los criterios para elegir a los productores son los siguientes: - Pequeños y medianos productores organizados, mínimamente organizados o no

organizados - Productores con disposición de terreno agrícola mínimo 0.25 has. Máximo 5 has. - Productores con experiencia mínima en el manejo de la cadena

4. Flujo de procesos Ver esquema adjunto

5. Diagrama de Gantt VER CUADRO ADJUNTO EXCELL

6. Listado de insumos VER CUADRO ADJUNTO EXCELL

Page 285: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

285

4.Flujo de Proceso – Actividad 5005113

Page 286: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

286

Especialista Agronegocio Mes 1 12 12Auxiliar administrativo Mes 1 12 12Consultoria para la elaboración del Programa de Formación de Gestores Comerciales Unidad 1 1 1Servicio de capacitación y asistencia técnica comercial especializada a organizaciones de productores Mes 4 6 24

Llamadas telefónicas Servicio 15 12 180

Fotocopia Servicio 300 4 1200

Courier Servicio 4 4 16

Telefonia móvil RPM Mes 2 12 24

Telecomunicaciones (internet, e-mail) Dias 2 20 40

Toner impresora Unidad 1 24 24

Servicio de alimentación - Coffee break Unidad 600 4 2400

Servicio de refrigerio Unidad 600 4 2400

Lapicero Unidad 600 4 2400

Papel bond para impresión Millar 3 12 36

Folder Unidad 600 4 2400

Cuaderno Unidad 600 4 2400Pasaje Terrestre 2 4 8Pasaje aéreo nacional 4 3 12

Viáticos (dia) 3 20 60

Servicio de alquiler de local Servicio 1 4 4

Servicio de alquiler de equipo de cómputo Servicio 1 4 4

Servicio de alquiler de equipo audiovisual Servicio 1 4 4

Impresión de catálogos, directorio Unidad 1000 4 4000

Impresión de volantes Unidad 1000 4 4000

Especialista Legal Mes 1 12 12

Técnico Administrativo Mes 1 12 12Pasaje Terrestre 2 4 8Pasaje aéreo nacional 4 4 16

Viáticos (dia) 3 24 72

Telefonia móvil RPM Mes 2 12 24

Telecomunicaciones (internet, e-mail) Dias 1 20 20

Llamadas telefónicas Servicio 15 12 180

Fotocopia Servicio 100 4 400

Lapicero Unidad 30 4 120

Cuaderno Unidad 30 4 120

Especialista Agronegocio Mes 2 12 24

Especialista Legal Mes 1 12 12

Acondicionamiento de cobertor feria Servicio 1 3 3

Acondicionamiento de la zona de exhibición Servicio 1 1 1

Acondicionamiento de la zona de invitados Servicio 1 1 1

Acondicionamiento de islas Servicio 1 1 1

Acondicionamiento de paredes Servicio 1 1 1

Acondicionamiento de escenario principal Servicio 1 2 2Acondicionamiento e implementación de camerinos Servicio 1 1 1

Cantidad por vez

Número de

veces

Cantidad por caso

Clasificación del tipo de costos: Recursos Humanos, Equipo

Mobiliario, Instrumental, Materiales e Insumos,

Servicios

Descripción Bienes y ServiciosUnidad de Medida del

Uso

Viajes Terrestres / Aéreos

Servicios Administrativos

Acompañamiento a

productores organizados en la gestión

comercial

Organización, interinstitucional para el

desarrollo de eventos de promoción

comercial de alcance

nacional y de agroexportac

ión

Establecer convenios

con las instituciones

regionales y/o locales

para el desarrollo de eventos de promoción comercial

Viajes Terrestres / Aéreos

Servicio General

Servicios Administrativos

Tarea

Materiales e insumos

Servicio

Recurso Humano

Acción

Recurso Humano

Coordinar las actividades logísticas

para la realización

del evento de promoción comercial

Diseño y desarrollo de eventos de promoción

comercial de alcance

nacional y de agroexportac

ión

Diseño e implementaci

ón del Programa de Formación de

Gestores Comerciales

Servicio

Servicio General

Material e insumos

Recurso Humano

Page 287: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

287

Acondicionamiento de pórtico de ingreso Servicio 1 1 1

Acondicionamiento de registros de ingreso Servicio 1 2 2

Acondicionamiento de stands Servicio 1 2 2

Alquiler de repisas y sillas Servicio 1 1 1

Alquiler de equipo de sonido Servicio 1 2 2

Alquiler de grupo electrógeno Servicio 1 2 2

Alquiler de servicios higiénicos Servicio 1 3 3

Alquiler de mobiliario Servicio 1 2 2

Cableado de sistema eléctrico Servicio 1 2 2

Confección de bolsas de plástico Servicio 1 2 2

Coordinación con demo cocina Servicio 1 1 1Diseño, contenido y concepto de la plataforma comercial Servicio 1 2 2

Diseño de catálogo Servicio 1 2 2

Diseño de stands Servicio 1 3 3Diseño, impresión e instalación de viniles adhesivos Servicio 1 2 2

Implementación de auditorium Servicio 1 2 2

Implementación de festival gastronómico Servicio 1 2 2

Implementación de plataforma comercial Servicio 1 2 2

Implementación y decoración de stands Servicio 1 2 2

Implementación de estructuras Servicio 1 2 2

Impresión de catálogos, directorio Servicio 1 3 3

Impresión de volantes Servicio 1 3 3

Impresión de afiches Servicio 1 4 4

Impresión de banners Servicio 1 4 4

Instalación de grupo electrógeno Servicio 1 2 2

Instalación de audiovisual Servicio 1 1 1

Instalación de señalética Servicio 1 1 1

Instalaciones eléctricas Servicio 1 1 1

Organización de ruedas de negocios Servicio 1 4 4

Organización de misiones comerciales Servicio 1 4 4

Permisos municipales Servicio 1 2 2

Personal de apoyo al evento Servicio 1 2 2

Producción y post producción Servicio 1 1 1

Servicio de alquiler de local Servicio 1 2 2

Servicio de habilitación e instalación de piso Servicio 1 2 2

Servicio de montaje y desmontaje Servicio 1 2 2

Servicio de seguridad Servicio 1 3 3

Servicio de limpieza Servicio 1 3 3

Servicio de alquiler de piso Servicio 1 3 3

Servicio de alquiler de stands Servicio 1 2 2

Servicio de organización de desfile Servicio 1 1 1Servicio de prevención y control de riesgos en feria Servicio 1 1 1Servicio de habilitación, montaje y desmontaje de stands Servicio 1 1 1Servicio de impresión de gráficas Servicio 1 2 2Servicio de iluminación Servicio 1 2 2Servicio de alquiler de TV Servicio 1 1 1Servicio de decoración de stands Servicio 1 3 3Servicio de diseño de stand Servicio 1 2 2Servicio de diseño gráfico Servicio 1 3 3Publicidad medio nacional Servicio 1 2 2

Transporte de materiales Servicio 1 2 2Pasaje Terrestre 2 6 12Pasaje aéreo nacional 2 4 8Pasaje aéreo internacional 1 6 6

Viáticos (dia) 3 26 78

Equipo de cómputo Computadora - lap top Unidad 2 1 2

Telecomunicaciones (internet, e-mail) Mes 3 12 36

Llamadas telefónicas Servicio 50 5 250

Telefonia móvil RPM Mes 2 12 24

Cantidad por vez

Número de

veces

Cantidad por caso

Clasificación del tipo de costos: Recursos Humanos, Equipo

Mobiliario, Instrumental, Materiales e Insumos,

Servicios

Descripción Bienes y ServiciosUnidad de Medida del

Uso

Viajes Terrestres / Aéreos

Servicios Administrativos

Servicio

Tarea Acción

Servicio General

Coordinar las actividades logísticas

para la realización

del evento de promoción comercial

Diseño y desarrollo de eventos de promoción

comercial de alcance

nacional y de agroexportac

ión

Page 288: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

288

Denominación de la actividad

ACTIVIDAD 5004496: Generación y Administración del Sistema de Información de Mercados Agropecuarios

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN X

GR

X

GL

X

Unidad de medida del indicador de producción física

Reporte

Modelo operacional de la actividad 1. Definición

Operacional El objetivo de la actividad es generar y administrar el sistema de información de mercados agropecuarios (SIMA); que corresponde a la información estadística de mercados agropecuarios. En ese contexto, la actividad estadística agropecuaria orientada al mercado se desarrolla en el marco del funcionamiento del Sistema Integrado de Estadística Agraria-SIEA que conduce el MINAGRI a través de la DGSEP-DEA, y en el cual participan las oficinas estadísticas agrarias regionales de los Gobiernos Regionales, aplicando métodos de encuesta no probabilístico, muestreo dirigido y registros administrativos. Las estadísticas agrarias que se generan se detallan a continuación: Estadística agrícola: Los datos estadísticos se obtienen mediante el método no probabilístico, es decir

por entrevista a informantes calificados en los sectores estadísticos. Esta información es validada y consolidada a nivel distrital, provincial y regional por las Oficinas Estadísticas de las DRA, posteriormente es remitida a la DGESEP-DEA, quien consolida la información estadística a nivel nacional; obteniendo variables de interés del productor: producción, superficies: en verde, en crecimiento, sembrada, cosechada, rendimiento, precio en chacra e intenciones de siembra.

Estadística pecuaria extensiva: Los datos de estadísticos de la explotación de pecuaria se obtienen entrevista a informantes calificados en los sectores estadísticos. La información es recolectada estimada, validada y consolidad a nivel distrital, provincial y regional por las Oficinas Estadísticas de las DRA, posteriormente es remitida a la DGESEP-DEA, quien consolida la información estadística a nivel nacional; obteniendo las siguientes variables de interés del productor: Población, saca, producción, precio al productor y destino de la producción.

Estadística pecuaria intensiva: Los datos estadísticos se obtienen por encuesta en la Unidades Especializadas de Producción Pecuaria Intensiva (UEPPI) mediante el método registros administrativos. Esta información es validada y consolidada a nivel distrital, provincial y regional por las Oficinas Estadísticas de las DRA, posteriormente es remitida a la DGESEP-DEA, quien consolidad la información estadística a nivel nacional; obteniendo las siguientes variables de interés del productor: Población, saca, producción, precio al productor y destino de la producción.

Estadística de faenamiento de ganado y ave: Información que se obtiene por registros administrativos de los centros de beneficio, la que se consistencia y se consolida a nivel distrital, provincial y regional por las Oficinas Estadísticas de las DRA. Esta información es remitirá a la DGSEP-DEA, quien consolida a nivel nacional; obteniendo las variables de interés del productor: precio referencial en gancho por especie y precio mayorista.

Estadística de comercialización de aves vivas: Información que se obtiene de los registros administrativos de los centros de acopio y comercialización de aves vivas de Lima Metropolitana. Esta actividad la Ejecuta la DGSEP-DEA, quien consolidad la información y obtiene la variable de precio de comercialización de aves.

Información estadística de producción agroindustrial alimentaria: Los datos estadísticos se obtienen por encuestas a establecimientos agroindustriales, esta información es validada y consolidad a nivel distrital, provincial y regional por las Oficinas Estadísticas de las DRA, posteriormente es remitida a la DGESEP-DEA, quien consolida la información a nivel nacional; obteniendo como variable principal de interés para el productor: precio de materia prima

Estadística de plantas de incubación: Información que se obtiene del censo a empresas avícolas que se dedican a la incubación de huevos. La información es registrada por la empresa en un aplicativo en línea, posteriormente la DGESEP-DEA obtiene la variable de interés para el productor: Servicio de incubación a terceros.

Información estadística de insumos y servicios agropecuarios: Los datos estadísticos se obtiene por muestreo dirigido y registros administrativos. La información de servicios agropecuarios se obtienen de los sectores estadísticos, mientras que la información se insumos se obtienen de las casas comerciales. Esta información es validada y consolidada a nivel provincial y regional por las Oficinas de Estadística de las DRA, posteriormente es remitida a la DGESEP-DEA, quien consolidad a nivel nacional; obteniendo las variables de interés del productor: insumos: semillas, plantones, fertilizantes y agroquímicos; y de servicios agropecuarios: precios de alquiler de maquinaria agrícola, mano de obra, jornal y yunta.

Page 289: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

289

Estadística de comercialización interna de productos agrícolas y agroindustriales alimenticios: Los datos estadísticos se obtiene mediante encuesta en los principales mercados a nivel nacional. Las variables de interés para el productor son: precios mayoristas de los principales productos agropecuarios a nivel nacional; y abastecimiento en los mercados Mayoristas de Lima Metropolitana.

Estadística de comercio exterior de productos agrarios: Información estadística de importaciones y exportaciones del sector agrario; datos de registros administrativos proveída por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, la cual es validada y procesada por la DGESEP-DEA, y utilizada por productores agrarios.

Dichas estadísticas se difunden mediante los siguientes aplicativos que se encuentran en el portal del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias, el mismo que proporciona publicaciones diarias, mensuales, trimestrales, anuales, etc. http://siea.minagri.gob.pe/siea/: Sistema de Abastecimiento y Precios (SISAP), sistema de información de volúmenes y precios de

productos agrícolas, pecuarios y agroindustriales que ingresan a los mercados mayoristas de Lima Metropolitana y 26 principales ciudades del país. Se accede libremente a través del Portal Institucional del MINAGRI: http://sistemas.minag.gob.pe/sisap/portal/

Sistema de calendario de siembras y cosechas de los productos agrícolas a nivel nacional, regional, provincial y distrital del Perú. Se accede libremente a través de Portal del SIEA: http://siea.minag.gob.pe/calendario/# y, a través del teléfono celular, descargando e instalando el app identificado con el ícono

El proceso general para la generación y administración del sistema de información de mercados comprende los siguientes pasos: 1. Planeamiento de la actividad de generación y administración del sistema de información

estadística de mercados agropecuarios. Tarea 01: Planificación y programación de la actividad de generación y administración del

sistema de información estadística de mercados agropecuarios.

2. Ejecución de la actividad de generación y administración del sistema de información de mercados agropecuarios 2.1. Generación de información estadística:

Tarea 02: Organizar talleres de capacitación al personal estadístico (recolectores de datos): MINAGRI realiza talleres de capacitación dirigido al personal estadístico en metodología a aplicar para la recolección de datos, así como también en uso de dispositivos a emplear (Tablet, software). Tarea 03: Consolidación y consistencia de información estadística:

A nivel distrital y provincial: El personal estadístico de las oficinas y agencias agrarias, recolectan, validan y consolidan la información a nivel distrital y provincial; posteriormente, esta información es remitida a la Oficina de Estadística Agraria Regional.

A nivel regional: La oficina de Estadística Agraria Regional, registra, consistencia y consolida a nivel regional, la información remitida por las Oficinas y Agencias Agrarias, en aplicativos correspondientes a cada actividad estadística y es enviada vía correo electrónico en archivo digital a la Dirección de Estadística Agraria (DEA) de la DGESEP/MINAGRI.

A nivel central: La DGESEP-DEA, Consolida y consistencia a nivel nacional la información estadística remitida por las Oficinas de Estadística Agraria Regional.

2.2. Administración del sistema de información estadística de mercados agropecuarios: Tarea 04: Desarrollo de aplicaciones/módulos de consulta para el sistema de

información estadística de mercados agropecuarios: MINAGRI diseña y elabora aplicaciones/módulos como parte del sistema de mercados agropecuarios para la difusión de estadísticas de interés de los productores. Tarea 05: Mantenimiento del sistema de información estadística de mercados

agropecuarios: Las aplicaciones/módulos que conforman el sistema de mercados agropecuarios se mantienen constantemente en cuanto a: errores, modificaciones, eliminaciones, configuraciones, versiones de las aplicaciones/ módulos.

2.3. Actualización, elaboración y difusión de productos estadísticos Tarea 06: Actualización de la información estadística en los módulos/aplicaciones de consulta del sistema de información estadística de mercados agropecuarios: Las aplicaciones/módulos del sistema de mercados agropecuarios se mantienen actualizados con la información estadística generada, a las cuales el productor tendrá libre acceso para hacer uso de las estadísticas agrarias. Tarea 07: Elaboración y difusión de las publicaciones estadísticas:

Page 290: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

290

MINAGRI elabora los productos estadísticos (publicaciones) y los difunde a usuarios a nivel central y regional mediante los portales (MINAGRI y SIEA) y otras tecnologías de información y comunicación. DRAs, elaboran los productos estadísticos (publicaciones) y los difunde a usuarios a nivel regional mediante sus portales institucionales y otras tecnologías de información y comunicación. Tarea 08: Sensibilización a productores sobre uso y acceso de la información

estadística: Se organizarán in situ talleres de sensibilización a productores agropecuarios para el uso y

acceso de las estadísticas agrarias. 3. Supervisión, seguimiento y monitoreo

Tarea 09: Supervisión, seguimiento y monitoreo de las actividades de generación de datos y sistema de información estadística de mercados agropecuarios:

DRA Elabora informe de supervisión, seguimiento y monitoreo de las actividades a nivel regional, la que remite a la DGSEP-DEA. MINAGRI supervisa, realiza seguimiento y monitoreo sobre el desarrollo de las actividades de generación de las estadísticas a nivel nacional; así mismo del sistema de información de mercados agropecuarios; el resultado final se reflejará en un informe anual.

El detalle de los procesos y métodos para generar estadísticas se encuentra en los documentos metodológicos.http://siea.minagri.gob.pe/siea/?q=metodologias-estadisticas/lineamientos-metodologicos-actividad-siea

2. Organización para la ejecución de la actividad

La organización para la ejecución de la actividad contempla la participación de la DGESEP-DEA, y las Direcciones y /o Gerencias Regionales Agrarias. Considera las siguientes etapas: 1. Etapa de Planificación:

A nivel Central: El MINAGRI a través de su Dirección de Línea DGESEP-DEA, establece las siguientes tareas: Programar el trabajo de recolección, acopio, procesamiento y consolidación de la información

estadística agraria que produzcan las entidades conformantes del SIEA. Informar sobre situaciones que pudieran afectar el trabajo de recolección y acopio de las estadísticas

agrarias.

A nivel regional: Las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Agricultura en lo que les corresponde deben: Programar el trabajo de recolección y acopio de las estadísticas agrarias de su competencia Informar a la DGESEP-DEA sobre situaciones que pudieran afectar el trabajo de recolección y acopio

de las estadísticas agropecuarias.

2. Etapa de Ejecución

A nivel Central: El MINAGRI a través de la Dirección de Línea DGESEP/DEA establece las siguientes tareas: Consolidar y validar la información estadística agraria a nivel nacional. Actualizar y administrar los sistemas de información de Mercados Agropecuarios. Elaborar productos estadísticos (publicaciones) para difundir Actualizar y administrar la página web del Portal del SIEA. Actualizar la página web del Portal del MINAGRI Desarrollo de talleres de sensibilización a productores Ejecutar las actividades de acuerdo a lo indicado en el Modelo Operacional. Difundir el Modelo Operacional del producto. A nivel regional: Las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Agricultura, en lo que les corresponde deben: Recolectar, procesar, validar y consolidar la información estadística agraria de acuerdo a su

competencia. Remitir a la DGESEP-DEA los reportes (informe cuantitativo y cualitativo) de la información

estadística consolidada. Actualizar permanentemente, en el marco de su competencia, la información en los sistemas de

información estadística Ejecutar las actividades programadas en el marco del SIEA

Page 291: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

291

3. Etapa de Monitoreo, Control y Seguimiento

A nivel Central: El MINAGRI a través de su Dirección de Línea DGESEP-DEA establece las siguientes tareas:

Verificar la consistencia de la estadística agraria regional Monitorear y verificar la actualización permanente en los sistemas de información Verificar periódicamente la actualización de la información de la página web del Portal del SIEA Verificar periódicamente la actualización y el buen funcionamiento de los sistemas de información

estadística agraria. Informar sobre los resultados obtenidos a consecuencia de la ejecución de las actividades Monitorear las actividades de difusión programadas en el marco del SIEA

A nivel regional: Las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Agricultura en lo que les corresponde deben:

Verificar la consistencia de la estadística agraria regional. Monitorear y verificar la actualización permanente, en el marco de sus competencias, de los Sistemas

de información estadística agraria. Informar sobre los resultados obtenidos de la ejecución de actividades

3. Criterio de programación

Como criterio de programación, para la generación de las estadísticas agrarias se ha tenido en cuenta la intervención en las veintiséis (26) regiones del país. Para verificar la meta física, de acuerdo a las intervenciones realizadas por parte de MINAGRI DGESEP/DEA y GORES se tendrá como medio de verificación: A nivel Regional, considera los reportes de datos estadísticos como resultado del diligenciamiento de los formatos establecidos, en las Metodologías para la recolección de información agraria, donde se consolida la información desde el nivel mínimo que es el sector estadístico y por segregación a distrito político, agencia agraria y región agraria. A nivel Central, consolida y consistencia a nivel nacional la información reportada por las regiones agrarias del país. Por tanto, los medios de verificación tiene por objeto validar la producción de información estadística, que luego permitirá elaborar instrumentos informativos orientados a los productores para el uso y acceso a la información agraria que se brinda a través de las distintas intervenciones realizadas por parte de los responsables de producto y actividad. Indicador: Número de reportes remitidos por las Dirección Regional de Agricultura. Fuente Direcciones y/o Gerencias Regionales de Agricultura DGESEP/DEA

Page 292: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

292

4. Flujo de procesos Generación y Administración del sistema de información de mercados agropecuarios

Oficina o Agencia Agraria Oficina de Estadística Agraria Regional

MINAGRIDGESEP-DIRECCIÓN DE ESTADISTICA AGRARIA

USUARIO(Productor

agropecuario)

Pla

neam

ien

to

de l

a a

cti

vid

ad

d

e

gen

era

ció

n

y

ad

min

istr

ac

ión

d

el

sis

tem

a

de

info

rma

ció

n

esta

dís

tica

de m

erc

ad

os a

gro

pe

cu

ari

os.

Eje

cu

ció

n d

e la

acti

vid

ad

de g

en

era

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

el s

iste

ma d

e

info

rmac

ión

de

me

rca

do

s a

gro

pecu

ari

os

Su

pe

rvis

ión

, se

gu

imie

nto

y

mo

nit

ore

o

Dirección Agraria Regional

Planificación y programación de la actividad de generación y administración

del sistema de información estadística de mercados agropecuarios.

Organiza talleres de capacitación al personal

estadístico (recolectores de datos):

recolecta, valida y consolida la

información a nivel distrital y provincial

valida y consolida a nivel regional, la información

remitida por las Oficinas y Agencias Agrarias

Consolida y valida a nivel nacional la información

estadística remitida por las Oficinas de Estadística Agraria

Regional

Desarrolla aplicaciones/módulos de consulta para el

sistema de información estadística de mercados

agropecuarios

Mantenimiento del sistema de información estadística de mercados agropecuarios

Actualización de la información estadística en los

módulos/aplicaciones de consulta del sistema de

información estadística de mercados agropecuarios

Elaboración y difusión de las publicaciones estadísticas

Sensibilización a productores sobre uso y acceso de la

información estadística

Elabora informe de supervisión, seguimiento y evaluación de las

actividad de generación y administración de sistema de

información estadística de mercados agropecuarios

Inicio

¿Información ok?

SiNo

¿Información ok?

No

Si

Fin

Recibe y Accede a información

estadística agraria

Fin

Elabora informe se seguimiento y

evaluación de las actividades

ejecutadas a nivel regional

Inicio

5. Diagrama de Gantt Archivo adjunto

6. Listado de insumos Archivo adjunto

Page 293: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

293

Tarea U.M Resp. Ene Feb Mar Abr May Jun

Jul

Ago

Set

Oct Nov Dic

01: Planificación y programación de la actividad de generación y administración del sistema de información estadística de mercados agropecuarios.

Lineamiento

DGESEP

02: Organizar talleres de capacitación al personal estadístico (recolectores de datos):

taller DGESE

P DRA

03: Consolidación y consistencia de información estadística:

informe DGESE

P DRA

04: Desarrollo de aplicaciones/módulos de consultra para el sistema de información estadística de mercados agropecuarios:

Modulo/aplicativo

DGESEP

05: Mantenimiento del sistema de información estadística de mercados agropecuarios:

Informe DGESEP

06: Actualización de la información estadística en los módulos/aplicaciones de consulta del sistema de información estadística de mercados agropecuarios:

actualización

DGESEP

07: Elaboración y difusión de las publicaciones estadísticas:

Publicación

DGESEP

DRA

08: Sensibilización a productores sobre uso y acceso de la información estadística:

Evento/taller

DGESEP

DRA

09: Supervisión, seguimiento y monitoreo de las actividades de generación de datos y sistema de información estadística de mercados agropecuarios:

informe DGESE

P DRA

Page 294: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

294

Proceso Tarea Descripción del insumo Unidad

de Medida

Cantidad por vez

N° de veces de

uso Cantidad por caso

ACTIVIDAD 5004496:

Generación y Administración del Sistema

de Información

de Mercados Agropecuario

s

01: Planificación y programación de la actividad de generación y administración del sistema de información estadística de mercados agropecuarios.

Profesional (Programación, seguimiento, diseño y elaboración de estadísticas orientado a productores)

Unidad 1 1 1

Materiales y útiles de oficina (papel) Millar 1 1 1

Materiales de impresión (cartucho) Unidad 1 1 1

02: Organizar talleres de capacitación al personal

estadístico (recolectores de datos):

viáticos (personal DGESEP) 2 personas x 1 día días 2 2 4

Pasaje aéreo (personal DGESEP) Unidad 2 2 4

Materiales y útiles de oficina (papel) Millar 1 2 2

Materiales y útiles de oficina (cuadernos y lapiceros)

cuarto de ciento 1 2 2

Materiales de impresión (cartucho) Unidad 1 1 1

Alquiler de local unidad 1 2 2 servicio de Coffee breack Unidad 2 2 4

03: recolección, consolidación y consistencia de información estadística (Minagri-DGESEP)

Materiales y útiles de oficina (papel) Millar 1 2 2

Lápiz y borrador ciento 1 1 1

Materiales de impresión (cartucho) Unidad 1 1 1

Movilidad días 10 360 3600 *Servicio Internet Unidad 1 1 1

04: Desarrollo de aplicaciones/módulos de consulta para el sistema de información estadística de mercados agropecuarios:

Servicio de consultoría (diseño y estructura del SIMA) Unidad 1 1 1

Servicio para el desarrollo del software de consulta Unidad 1 2 2

05: Mantenimiento del sistema de información estadística de mercados agropecuarios:

Servicio de mantenimiento de los aplicativos Unidad 1 1 1

Materiales y útiles de oficina (papel) Millar 1 1 1

07: Elaboración y difusión de publicaciones estadísticas:

Materiales y útiles de oficina (papel) Millar 1 2 2

Materiales de impresión (cartucho) Unidad 1 1 1

Servicio de publicad y difusión Unidad 1 12 12

servicio de impresión materiales de difusión Unidad 2 12 24

Servicio de traslado de materiales de difusión Unidad 1 20 20

cd Unidad 100 1 100 usb Unidad 50 1 50

08: Sensibilización a productores sobre uso y acceso de la información estadística:

Servicios de fotocopia(manual, tríptico, presentación) Unidad 50 2 100

Folder, cuaderno, lapicero unidad 50 2 100

Servicios de impresión de Banner Unidad 2 2 4

servicio de Coffee breack para 50 personas x 2 (mañana y tarde) Unidad 100 2 200

Alquiler de local Unidad 1 2 2 viáticos (personal DGESEP) x 2 personas x 1 día días 2 2 4

Pasaje aéreo (personal DGESEP) Unidad 2 2 4

09: Supervisión, seguimiento y monitoreo de las actividades de generación de datos y sistema de información estadística de mercados agropecuarios:

viáticos (personal DGESEP) x 2 personas x 1 día días 2 2 4

Pasaje aéreo (personal DGESEP) Unidad 2 2 4

Materiales y útiles de oficina (papel) Millar 1 1 1

Page 295: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

295

Denominación de la actividad

5004497: Difusión y Sensibilización de la Información Agraria para la Toma de Decisiones a de los Agricultores

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN

X

GR

X

GL

X

Unidad de medida del indicador de producción física

Campaña

Modelo operacional de la actividad 1. Definición

Operacional Esta actividad comprende a los eventos de difusión o sensibilización con la finalidad de promover el acceso y uso de las plataformas, productos y servicios de información agraria con que cuenta el MINAGRI, sus órganos y programas, dirigidos a los productores agrarios. La actividad está compuesta por las siguientes tareas: 1. Elaboración de Plan de Trabajo.- corresponde a cada nivel de gobierno, ejecutar su Plan de

Trabajo Anual. En el caso del MINAGRI-DPGA-DEEA, elaborará una Plan de Comunicaciones que deberá contar con el V°B° de la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional – OCOIM. Asimismo, la DGPA-DEEIA brindará orientación a los GORE-DRA y GOL en la elaboración de sus planes de trabajo, orientados a la sensibilización y difusión de información agraria.

2. Gestión y articulación de servicios TIC de información agraria: Incluye tanto los servicios de información agraria soportados a través de las TIC del MINAGRI, como las iniciativas de los Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales, AGRO RURAL y otros para articulación. Incluye acciones sensibilización: esta campaña consiste en sensibilizar y empoderar a los productores, respecto al valor la información y cómo su conocimiento y aplicación, le permiten gestionar mejor su actividad económica.

3. Formación de cuadros técnicos a nivel de GORE y GOL.- se brindará orientación y capacitación a los especialistas de los GORE y GOL respecto al funcionamiento de los servicios de información agraria, así como en atención al productor agrario.

4. Promoción y difusión de los productos y servicios de información agraria.- se proveerá lineamientos para la mejora de los procesos para la promoción y difusión de los servicios de información agraria en los tres niveles de gobierno, a través de la Secretaría Técnica de la REDIAGRO y sus REDIAGRO Regionales y Locales.

La Difusión de los productos y servicios de información agraria para el acceso a mercados; esta campaña consiste en ejecutar acciones de marketing directo denominadas “activaciones” en mercados y ferias de productores, donde se les informa de los productos y servicios de información agraria que faciliten su articulación a los mercados.

5. Seguimiento, monitoreo y evaluación.- se proporcionará instructivos y metodologías para realizar el seguimiento, monitoreo y evaluación de las acciones, a fin de poder introducir mejoras en los procesos.

La actividad es ejecutada por: A nivel Central: El MINAGRI a través de sus órganos y programas. A nivel Regional: Los GORE a través de sus DRA A nivel Local: Los GL a través de las Agencias Agrarias La actividad se ejecuta en las regiones priorizadas por el Programa Presupuestal. La ejecución de la actividad requiere las siguientes tareas: 1. Elaboración de Plan de Trabajo.- corresponde a cada nivel de gobierno, ejecutar su Plan de

Trabajo Anual. En el caso del MINAGRI-DPGA-DEEA, elaborará una Plan de Comunicaciones que deberá contar con el V°B° de la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional – OCOIM. Asimismo, la DGPA-DEEIA brindará orientación a los GORE-DRA y GOL en la elaboración de sus planes de trabajo, orientados a la sensibilización y difusión de información agraria.

2. Gestión de los productos y servicios TIC de información agraria.- el GC a través del MINAGRI, mantendrá operando los servicios de información agraria soportados a través de las TIC.

Page 296: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

296

3. Formación de cuadros técnicos a nivel de GORE y GOL.- se brindará orientación y capacitación a los especialistas de los GORE y GOL respecto al funcionamiento de los servicios de información agraria, así como en atención al productor agrario.

4. Promoción y difusión de los productos y servicios de información agraria.- se proveerá lineamientos para la mejora de los procesos para la promoción y difusión de los servicios de información agraria en los tres niveles de gobierno, a través de la Secretaría Técnica de la REDIAGRO y sus REDIAGRO Regionales y Locales.

Seguimiento, monitoreo y evaluación.- se proporcionará instructivos y metodologías para realizar el seguimiento, monitoreo y evaluación de las acciones, a fin de poder introducir mejoras en los procesos.

2. Organización para la ejecución de la actividad

A nivel de Gobiernos Subnacionales, la Red Nacional de Difusión de Información Agraria – REDIAGRO, es la plataforma de articulación de la información agraria especializada de los tres niveles de gobierno (Nacional, Regional y Local). El MINAGRI, proporciona los siguientes productos y servicios de información agraria: 1. Sistema de Abastecimiento y Precios (SISAP), sistema de información de volúmenes y precios

de productos agrícolas, pecuarios y agroindustriales que ingresan a los mercados mayoristas de Lima Metropolitana y 26 principales ciudades del país. Se accede libremente a través de un enlace en la página web institucional del MINAGRI: http://sistemas.minag.gob.pe/sisap/portal/

2. El Datero Agrario, servicio de consulta de precios mayoristas de productos agrícolas, pecuarios y agroindustriales vía teléfono celular. Se accede con una llamada gratuita al *343#, disponible en los operadores Telefónica y Claro.

3. Biblioteca virtual CENDOC, servicio de consulta de información bibliográfica en línea: http://agroaldia.minag.gob.pe/biblioteca/

4. Catálogo de productos, AgroRural ofrece un catálogo de productos virtual como una opción para poner el vitrina la oferta de los productores agrarios: http://www.agrorural.gob.pe/productos/

5. SERVIAGRO, plataforma de servicios de capacitación y asistencia técnica a productores agropecuarios.

Nivel Regional: 1. Elaboración de Plan de Trabajo.- Los GORE a través de sus DRA, elaboran su Plan de

Comunicación, con orientación a los GORE y GL para que hagan sus respectivos planes. 2. Desarrollo de productos y servicios de información agraria.- Los GORE-DRA brindan productos

y servicios de información agraria acordes a la demanda regional. 3. Formación de cuadros técnicos.- Los GORE y GL forman a sus cuadros técnicos para brindar

atención y orientación a los productores agrarios respecto a los productos y servicios de información agraria.

4. Promoción y difusión de los productos y servicios de información agraria.- A través de sus REDIAGRO Regionales, realizan la promoción y difusión de los productos y servicios de información agraria.

5. Seguimiento, monitoreo y evaluación.- Los GORE-DRA realizan el seguimiento, monitoreo y evaluación de sus Planes.

Nivel Local:

1. Elaboración de Plan de Trabajo.- Los GL a través de sus oficinas agrarias, elaboran su Plan de Comunicación, con orientación a los GORE y GL para que hagan sus respectivos planes.

2. Desarrollo de productos y servicios de información agraria.- Los GL brindan productos y servicios de información agraria acordes a la demanda regional.

3. Formación de cuadros técnicos.- Los GORE y GL forman a sus cuadros técnicos para brindar atención y orientación a los productores agrarios respecto a los productos y servicios de información agraria.

4. Promoción y difusión de los productos y servicios de información agraria.- A través de sus REDIAGRO Regionales, realizan la promoción y difusión de los productos y servicios de información agraria.

5. Seguimiento, monitoreo y evaluación.- Los GORE-DRA realizan el seguimiento, monitoreo y evaluación de sus Planes.

3. Criterios de programación

Sumatoria de los eventos que realiza o en los que participa

Page 297: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

297

4. Flujo de procesos

DGPA Dirección General de

Políticas Agrarias

DGPA-DEEIA Coordinador y ejecutor de

la actividad 5004497: Difusión y sensibilización de la información agraria

para la toma de decisiones de los agricultores

OGA Encargado de la

administración del presupuesto del PPR 0121

Gobiernos Regionales / Gobiernos Locales

Encargados del monitoreo de que las acciones se

ejecuten de acuerdo a la programación del Plan de

Comunicación

Page 298: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

298

5. Diagrama de Gantt

6. Listado de insumos

PPR 0121: “Mejora de la Articulación de los Pequeños Productores Agropecuarios a los mercados” 5004497: Difusión y Sensibilización de la Información Agraria para la Toma de Decisiones a de los Agricultores

ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICElaboración del Plan de Comunicación X X XDesarrollo de contenidos del material de difusión

X X X X X X X X X X X

Ejecución de la campaña de difusión y sensibilización

X X X X X X X X X

Supervisión de la campaña de difusión y sensibilización

X X X X X X X X X

PPR 0121: “Mejora de la Articulación de los Pequeños Productores Agropecuarios a los mercados”

ACTIVIDAD PRODUCTO/SERVICIO U.M.CANT. X

VEZ

N° DE

VECESServicio de pre, producción y post producción de videosanimados para la sensibilización sobre el acceso y usode información agraria (costa, sierra y selva)

Producto3 1

Servicio de producción de audios informativos para lasensibilización sobre el acceso y uso de informaciónagraria para sincronización de video animados en 5dialectos.

Servicio

5 1Servicio de diseño de manuales instructivos ilustradospara el acceso y uso de información agraria

Servicio 3 1Servicio de elaboración de materiales de trabajo para losparticipantes en los Talleres de Sensibilización sobre elacceso y uso de información agraria.

Servicio1 3

Pasajes aéreos 4 8Pasajes

terrestres 4 4Viáticos 3 12

Refrigerios para participantes a los Talleres deSensibilización sobre el acceso y uso de informaciónagraria

Unidad50 12

Impresión de manuales instructivos para el acceso y usode información agraria

Millar 1 2Impresión de banderolas y banners para talleres desensibilización sobre acceso y uso de informaciónagraria

Servicio1 2

Distribución de material de difusión a las Direcciones oGerencias Regionales de Agricultura y GobiernosLocales

Servicio1 7

Servicio de Desarrollo de solución TIC para consulta deprecios de comercialización vía telefonía celular dirigido alos productores agropecuarios

Servicio1 2

Servicio de Desarrollo e Implementación de PlataformaOnline para el aceso a información agraria y de negociospara la articulación de los pequeños productores a losmercados

Servicio

1 2Servicio de diseño y elaboración de piezas gráficasilustradas para la promoción y difusión productos yservicios de información agraria

Servicio1 3

Servicio para la pre, producción y post producción para el audio promocional de productos y servicios deinformación agraria (castellano y dialectos)

Servicio1 2

Servicio de difusión radial para la promoción y difusión deproductos y servicios de información agraria.

Servicio 1 12Servicio de monitoreo del servicio de difusión radial parala promoción y difusión de los productos y servicios deinformación agraria

Servicio1 12

Distribución de material gráfico y en soporte magnéticopara la difusión a las Direcciones o GerenciasRegionales de Agricultura y Gobiernos Locales

Servicio1 12

Aplicación de encuesta para la medición de resultadosde la campaña de difusión de información agraria

Servicio 1 12

Campaña de Difusión de los

productos y servicios de información

agraria para el acceso a

mercados.

Campaña de Sensibilización

de uso de información

agraria para el acceso a mercados

Traslado de personal de la DGPA-DEEIA para laorganización de los Talleres de Sensibilización sobre elacceso y uso de información agraria.

ACTIVIDAD 5004497: Difusión y Sensibilización de la Información Agraria para la Toma de Decisiones de los Agricultores

Page 299: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

299

3.6 Indicadores

3.6.1 Indicadores de desempeño

Tablas # 13

Nivel de objetivo Enunciado o nombre del indicador

Resultado Final - Lograr una economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad.

Resultado Específico

- Porcentaje de productores agropecuarios que venden la mayor parte (> 50%) de su producción.

- Porcentaje promedio del valor bruto de la producción de los productores agropecuarios cuyo destino es la venta.

Producto 1

- Porcentaje de productores agropecuarios que conocen y aplican paquetes tecnológicos.

- Porcentaje de productores/as agropecuarios/as que utilizan semillas de alta calidad.

- Porcentaje de productores/as agropecuarios/as que utilizan reproductores de alta calidad.

- Porcentaje de productores agropecuarios capacitados, asistidos y/o asesorados respecto al total.

- Porcentaje de productores/as agropecuarios/as organizados que cuentan con alguna certificación de sistemas de aseguramiento de la calidad de sus productos.

- Porcentaje de productores/as agrícolas organizados que acceden a servicios de capacitación y/o asistencia técnica para implementar sistemas de gestión de calidad: buenas prácticas agrícolas.

- Porcentaje de productores/as pecuarios organizados que acceden a servicios de capacitación y/o asistencia técnica para implementar sistemas de gestión de calidad: buenas prácticas pecuarias.

Producto 2

- Valor bruto de la producción promedio mensual de los productores agropecuarios.

- Porcentaje de productores agrarios que comercializan su producción a través de planes de negocio, respecto al total de productores agrarios que destinan la mayor parte de su producción a la venta.

- Porcentaje de productores/as agropecuarios/as organizados y gestionando empresarialmente sus organizaciones.

- Porcentaje de productores/as agropecuarios/as organizados que acceden a servicios financieros formales.

- Porcentaje de organizaciones de pequeños y medianos productores organizados que cuentan con infraestructura de acopio y equipamiento para la comercialización.

- Porcentaje de productores/as agropecuarios/as cuya organización ha participado en ferias locales, nacionales o internacionales.

Producto 3 - Porcentaje de pequeños y medianos productores agropecuarios utilizan el sistema de información de mercados y de comercialización.

Page 300: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

300

Tablas # 14 Indicador de Resultado Específico

PROGRAMA

Nombre del indicador Porcentaje de productores agropecuarios que venden la mayor parte (> 50%) de su producción

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (con recursos asignados en el presupuesto 2018)

- 013: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - 165: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - 018: Sierra y Selva Exportadora - GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES AMA.

DEFINICIÓN Este indicador permitirá saber que parte de los productores, a nivel de región natural y departamento, puede considerarse como articulado al mercado, en el sentido de que si vende más del 50% de lo que produce, está generando ingresos suficientes que permitan mejorar su calidad de vida de forma sostenible. A su vez, significa que está produciendo lo que el mercado demanda y por ende gestiona empresarialmente su unidad agropecuaria, aunque a menor escala. DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR A continuación se muestran los resultados de los indicadores de impacto calculados: Porcentaje de productores agropecuarios que venden la mayor parte de su producción

Page 301: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

301

Fuente: ENA Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP

En el 2015 el porcentaje de productores que destinó más del 50% del valor de su producción a las ventas fue de 35% a nivel nacional, resultado ligeramente menor al año anterior. Las unidades agropecuarias de la Costa, en promedio, indican que el 75% del valor de su producción es por venta. La presencia de Lima en el cálculo de la región Costa no genera ninguna distorsión dado que el número total de productores en la capital fue de 56 mil en el 2015, menos que Loreto, Huancavelica, Amazonas, entre otros. En el caso de la Sierra, a nivel de departamentos, se observa que el bajo resultado responde de esta región se debe básicamente al aporte que da Puno. El en la Selva, resalta el caso de Amazonas y la drástica caída en el resultado del indicador pues si bien el número de productores que venden más del 50% de su producción bajó en 20 puntos porcentuales, el valor promedio mensual se elevó notoriamente (ver indicador N° 3), es decir, en Amazonas aumentó el valor de la producción agropecuaria pero de cultivos destinados principalmente al autoconsumo. JUSTIFICACIÓN

El indicador tiene como objetivo cuantificar el número de productores agrarios que se articulan al mercado a través de la venta o destino de la producción al mercado.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

2014 2015 DiferenciaRegión natural

Costa 76,8 75,4 -1,4Sierra 23,3 22,5 -0,9Selva 54,3 51,3 -3,1

Total 36,3 35,1 -1,2

DepartamentoAmazonas 44,7 24,9 -19,8Áncash 27,7 28,9 1,2Apurímac 26,3 24,0 -2,3Arequipa 55,3 55,6 0,3Ayacucho 29,4 31,3 1,9Cajamarca 18,8 15,6 -3,2Cusco 28,5 24,7 -3,8Huancavelica 23,6 27,7 4,1Huánuco 37,6 40,5 2,9Ica 55,5 55,9 0,4Junín 49,7 54,9 5,2La Libertad 44,5 45,7 1,2Lambayeque 79,7 64,1 -15,6Lima 71,4 75,6 4,1Loreto 54,4 54,9 0,5Madre de Dios 42,0 40,3 -1,6Moquegua 36,6 37,7 1,1Pasco 48,4 43,5 -4,9Piura 55,8 59,1 3,3Puno 6,6 5,3 -1,3San Martín 60,9 56,9 -4,0Tacna 60,2 56,5 -3,8Tumbes 95,7 86,8 -8,9Ucayali 60,3 57,8 -2,6

Porcentaje de productores agropecuarios que venden la mayor

parte de su producción

Page 302: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

302

Se ha considerado que la variable “Productores agrarios que comercializan la mayor parte de su producción para la venta”, que constituye el denominador del indicador, ya que se cuenta con información actualizada de esta variable. La información de base la proporciona el CENAGRO 2012; la que se ha venido actualizando con la Encuesta Nacional Agraria – ENA, para los años 2014 y 2015, teniendo como fuente el INEI. Para este indicador se tomara cuenta el número de productores agropecuarios que cumplen la condición indicada. PRECISIONES TÉCNICOS

Se considera que la expresión “la mayor parte…” se refiere a al menos el 50% ya que no existe un parámetro establecido formalmente. Se debe tener en cuenta las implicancias que esto tiene, por ejemplo dos productores que destinan el 45% del valor de su producción a venta no entrarían en el conteo del numerador pese a que ambos pueden generar más valor que dos productores que estén destinando, por ejemplo, el 55% de su producción a la venta. Por otro lado, se ha considera solamente a los productores que al menos participan en actividad agrícola y no a los que solo registran actividad pecuaria debido a que esto podría generar una duplicidad en el conteo de unidades agropecuarias. Asimismo, para el cálculo del valor de producción se ha considerado al precio unitario por cultivo registrado en la encuesta para cada uno de los años y que se sido obtenido por manifestación del encuestado.

MÉTODO DE CÁLCULO El porcentaje de productores que venden la mayor parte de su producción, se calcula de la siguiente manera:

PPAV = (∑ 𝑁𝑃𝐴𝑉𝑛

𝑡=1 𝑡

𝑁𝑇𝑃𝐴𝑡

) ∗ 100 Variables: PPAV: Porcentaje de productores agropecuarios que venden la mayor parte de su producción. NPAV: Número de productores Agropecuarios que venden la mayor parte de su producción. NTPA: Número total de productores agropecuarios. Periodicidad de las mediciones

Anual

Fuente de Datos NPAV: Encuesta Nacional Agraria NTPA: Encuesta Nacional Agraria (pgta.220) Base de datos Dirección de Estadística Agraria - MINAGRI

Instrumento de recolección de información Cuestionario ENA- Capítulo 200,Sección 200B, Pregunta N° 1: En los últimos doce meses de_ a_ realizó: 1: Actividad agrícola 2: Actividad pecuaria

Page 303: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

303

Pregunta N° 2: Nombre y tipo de cultivos cosechados en los últimos 12 meses en su explotación agropecuaria. Pregunta N° 3: En los últimos 12 meses cual fue la producción Total Pregunta Nº 4. De dicha Producción, cuánto se destinó a la venta

Sintaxis

Page 304: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

304

PROGRAMA

Nombre del indicador Porcentaje del Valor Bruto de la Producción (VBP) de los productores agropecuarios cuyo destino es la venta.

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (con recursos asignados en el presupuesto 2018)

- 013: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - 165: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - 018: Sierra y Selva Exportadora - GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES AMA.

DEFINICIÓN Este indicador permite conocer la parte de toda la producción que se vende, medido en valores. Este indicador no excluye a las unidades agropecuarias con ventas menores a 50%, sino a todas las que venden. La idea de este indicador es conocer la vocación comercial de cada departamento y observar cómo ha cambiado en los últimos años. DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR A continuación se muestran los resultados de los indicadores de impacto calculados: Porcentaje del Valor Bruto de la Producción de los productores agropecuarios cuyo destino es la venta

Page 305: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

305

Fuente: ENA Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP

Respeto al segundo indicador, el que considera el total del valor de la producción vendida y valorizada en soles, se corrobora la vocación comercial de los departamentos de la costa. En efecto, según la ENA el valor de la producción agropecuaria comercializada alcanzó el 88% en el 2015, con 7 puntos porcentuales por encima del 2014. Mientras que en la Sierra y Selva la situación opuesta y preocupante. Mientras Piura y Tumbes alcanzan ratios superiores a 90%, en San Martín, Cajamarca y Madre de Dios el resultado no supera el 10%. Llama la atención algunos cambios bruscos que se dan en algunos departamentos, lo cual puede tener correlación con la realidad pero solo puede verificarse con una mayor profundización en la revisión de información secundaria, visitas a las regiones y/o revisar los métodos de recojo de información. Se sugiere tomar con cautela los resultados mencionados. JUSTIFICACIÓN

2014 2015 Diferencia

Región natural

Costa 81,2 88,2 7,1Sierra 21,9 16,8 -5,1Selva 34,6 14,2 -20,5Total 40,6 25,2 -15,4

Departamento

Amazonas 12,2 13,4 1,2Áncash 72,1 61,6 -10,5Apurímac 65,9 73,0 7,2Arequipa 54,6 76,2 21,6Ayacucho 56,2 15,8 -40,5Cajamarca 5,2 8,2 3,0Cusco 51,7 55,5 3,8Huancavelica 40,9 50,3 9,4Huánuco 39,7 34,4 -5,3Ica 77,2 77,5 0,3Junín 72,6 78,0 5,4La Libertad 91,2 74,0 -17,2Lambayeque 91,8 77,8 -14,0Lima 85,5 88,5 3,0Loreto 46,5 12,0 -34,5Madre de Dios 7,2 3,1 -4,1Moquegua 37,1 39,3 2,2Pasco 20,5 40,0 19,4Piura 79,1 90,2 11,1Puno 6,6 9,8 3,2San Martín 45,8 7,1 -38,7Tacna 61,3 79,8 18,6Tumbes 94,3 94,9 0,6Ucayali 36,5 42,7 6,2

Porcentaje del Valor Bruto de la Producción de los productores agropecuarios cuyo destino es la

venta

Page 306: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

306

Con este indicador se permitirá conocer la parte de toda la producción que se vende, medido en valores. Este indicador no excluye a las unidades agropecuarias con ventas menores a 50%, sino a todas las que venden. Asimismo, este indicador permitirá conocer la vocación comercial de cada departamento y observar cómo ha cambiado en los últimos años.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS Se ha considerado que la variable “Productores agrarios que comercializan la mayor parte de su producción para la venta”, que constituye el denominador del indicador, ya que se cuenta con información actualizada de esta variable. La información de base la proporciona el CENAGRO 2012; la que se ha venido actualizando con la Encuesta Nacional Agraria – ENA, para los años 2014 y 2015, teniendo como fuente el INEI. Para este indicador se tomará cuenta el valor de la producción generada por cada productor agrícola separándola entre lo que se genera por ventas y el resto (no va a la venta). PRECISIONES TÉCNICOS

Al igual que el indicador anterior, se ha considera solamente a los productores que al menos participan en actividad agrícola y no a los que solo registran actividad pecuaria debido a que esto podría generar una duplicidad en el conteo de unidades agropecuarias. Asimismo, para el cálculo del valor de producción se ha considerado al precio unitario por cultivo registrado en la encuesta para cada uno de los años y que se sido obtenido por manifestación del encuestado.

MÉTODO DE CÁLCULO Porcentaje del Valor Bruto de la Producción de los productores agropecuarios cuyo destino es la venta:

PVBPPAV = (∑ 𝑉𝐵𝑃𝑉𝑛

𝑡=1 𝑡

∑ 𝑉𝐵𝑃𝑇𝑡𝑛𝑡=1

) ∗ 100 Variables: PVBPPAV: Porcentaje del valor bruto de la producción de los productores agropecuarios cuyo destino es la venta. VBPV: Valor bruto de la producción a la venta. VBPT: Valor bruto de la producción total. Periodicidad de las mediciones

Anual

Fuente de Datos VBPV: Encuesta Nacional Agraria VBPT: Encuesta Nacional Agraria (pgta.220B) Base de datos Dirección de Estadística Agraria - MINAGRI

Instrumento de recolección de información Cuestionario ENA- Capítulo 200,Sección 200B, Pregunta N° 1: En los últimos doce meses de_ a_ realizó: 1: Actividad agrícola

Page 307: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

307

2: Actividad pecuaria Pregunta N° 2: Nombre y tipo de cultivos cosechados en los últimos 12 meses en su explotación agropecuaria. Pregunta N° 3: En los últimos 12 meses cual fue la producción Total Pregunta Nº 4. De dicha Producción, cuánto se destinó a la venta

Sintaxis

Page 308: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

308

Indicador N°1.1:

PROGRAMA Nombre del indicador

% de productores que conocen y aplican paquetes tecnológicos.

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (con recursos asignados en el presupuesto 2018)

- 013: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - 163: Instituto Nacional de Innovación Agraria - GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

DEFINICION Este indicador se refiere al nivel de aceptación de los paquetes tecnológicos por parte de los pequeños productores. DIMENSION DE DESEMPEÑO Eficiencia VALOR DE INDICADOR No se cuenta con línea base. JUSTIFICACION Este indicador ha sido elegido porque, nos permitirá conocer el nivel de aceptación de los paquetes tecnológicos por parte de los pequeños productores en las diferentes zonas priorizadas. LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

Entre las limitaciones que podrían presentarse, tenemos: - Que no se cuente con la participación de los GORES para cumplir con el objetivo del indicador. - Lenta adopción del uso de la tecnología en sus diversas modalidades - Fallas constantes en el acceso a Internet Entre los principales supuestos que podrían presentarse, tenemos: - Clima social favorable. . PRECISIONES TECNICAS El indicador % de productores que conocen y aplican paquetes tecnológicos. estará determinada por el uso del paquete tecnológico del año 1 respecto al año anterior METODO DE CALCULO

Numerado: ∑ N° de productores que aplican paquetes tecnológicos Denominador: Total de pequeños productores agropecuarios PERIOCIDAD DE LAS MEDICIONES Anual FUENTE DE DATOS Estudios y reportes de campo BASE DE DATOS Documentos, publicaciones y reportes estadísticos INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION Formatos Excel, software, equipos. SINTAXIS

Page 309: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

309

Indicador 1.2:

PROGRAMA

Nombre del indicador Número de paquetes tecnológicos implementados

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA. PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

(con recursos asignados en el presupuesto 2018)

- 163: Instituto Nacional de Innovación Agraria DEFINICIÓN

Sumatoria del número de paquetes tecnológicos implementados de manera masiva / número de paquetes tecnológicos desarrollados en el año.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR No se cuenta con línea de base JUSTIFICACIÓN

Este indicador ha sido elegido porque, nos permitirá conocer la oferta de paquetes tecnológicos disponibles que integradas y sumadas dan como resultado el incremento de la productividad y calidad de los productos obtenidos en los predios agropecuarios.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS Entre las limitaciones que podrían presentarse, tenemos:

- Que no se cuente con la participación de los GORES por falta de presupuesto para cumplir con el objetivo del indicador.

- Eventos climáticos inesperados. Entre los principales supuestos que podrían presentarse, tenemos:

- Clima social favorable. - Economía nacional e internacional estable

PRECISIONES TÉCNICAS El indicador ―paquete tecnológico diseñado estará determinado por la producción de paquetes diseñados en la campaña agrícola MÉTODO DE CÁLCULO Número de paquetes tecnológicos validados y liberados por el INIA PERIOCIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual

FUENTE DE DATOS

Informes institucionales

BASE DE DATOS Documentos, Informes institucionales, publicaciones y reportes estadísticos

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION

Registros de desarrollo de paquetes tecnológicos. Registros de paquetes validados y liberados.

SINTAXIS

Page 310: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

310

Indicador N° 1.3

PROGRAMA Nombre del indicador

Porcentaje de pequeños productores que utilizan semillas y reproductores de alta calidad genética

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (con recursos asignados en el presupuesto 2018)

163: Instituto Nacional de Innovación Agraria

DEFINICION Este indicador cuantifica el nivel de aceptación de los productores al uso de material genético de alta calidad. DIMENSION DE DESEMPEÑO Calidad VALOR DE INDICADOR No se cuenta con línea base, sin embargo de acuerdo a la ENAPRES 2012 se observa que:

- 17% de los productores agrícolas emplea semillas de buena calidad. - 3.2% de productores ha recibido alguna capacitación en manejo de semillas en los últimos

tres años. - 0.2% de productores manifiesta haber recibido alguna campaña informativa sobre la

importancia del uso de semillas certificadas y la existencia de proveedores de semillas.

Adicionalmente, de acuerdo con información de la Autoridad Nacional de Semillas (INIA) si bien la producción nacional de semillas se ha incrementado en 38%, al pasar de 13 699 t de semillas en el 2011 a 18 846 t en el 201228, la tasa de uso de semilla certificada de producción nacional, en promedio en las últimas 13 campañas, no supera el 10%.

Tasa de Uso de Semilla Certificada a nivel nacional (Campaña 2000-2001 al 2012-2013)

De otro lado, de acuerdo al CENAGRO 2012, sólo el 3% de las unidades agropecuarias con ganados, aves u otros animales utiliza sementales de raza para el mejoramiento genético, además sólo el 2.1% efectúa inseminación artificial y el 1.1% efectúa ambas prácticas. JUSTIFICACION Este indicador ha sido elegido porque, nos permitirá conocer el nivel de aceptación del uso y producción de las semillas y reproductores de alta calidad genética por parte de los pequeños productores. LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS Entre las limitaciones que podrían presentarse, tenemos: - Que no se cuente con la participación de los GORES para cumplir con el objetivo del indicador. .

28 Programa Especial de la Autoridad en Semillas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

10,45%

8,55% 8,64% 8,87%9,31% 9,26%

10,20%9,47%

12,94%12,60%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

Fuente: Autoridad en Semillas - INIA.Elaboración: MINAGRI/OPP/UPS

Tasa de Uso de Semilla Certificada a nivel nacional (Campaña 2000-2001 al 2012-2013)

Page 311: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

311

Entre los principales supuestos que podrían presentarse, tenemos: - Clima social favorable. - Economía nacional e internacional estable. PRECISIONES TECNICAS

La cantidad de productores que utilizan semillas certificadas se recoge en la ENA, capítulo 200, sección 200A, pregunta 14.

La cantidad de productores que aplican técnicas de mejoramiento genético se recoge en

la ENA, capítulo 500, sección 500A, pregunta 16

METODO DE CALCULO

𝑆𝑦𝑅𝐶 = 𝐵

𝑁𝑥100

Variables:

B es el número total de pequeños productores agrícolas que usan semillas certificadas y/o

técnicas de mejoramiento genético. N es el número total pequeños de productores. PERIOCIDAD DE LAS MEDICIONES Anual FUENTE DE DATOS Encuesta Nacional Agropecuaria – ENA BASE DE DATOS Encuesta Nacional Agropecuaria – ENA INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION Encuesta Nacional Agropecuaria – ENA SINTAXIS gen semila_reproductores = 1 if 214 == 1 replace semila_reproductores = 1 if 500a16== 1 replace semila_reproductores = 0 if semila_reproductores == . sum semila_reproductores [iweight = factor]

Page 312: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

312

Indicador N°1.4

PROGRAMA

Nombre del indicador Porcentaje de productores agropecuarios capacitados, asistidos y/o asesorados respecto al total

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (con recursos asignados en el presupuesto 2018)

013: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 163: INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES MA. DEFINICIÓN Determina el porcentaje de productores agropecuarios capacitados, asistidos y/o asesorados. Se obtiene dividiendo el número de productores agrarios capacitados, asistidos y/o asistidos entre el número total de productores agropecuarios. El fortalecimiento de capacidades constituye un lineamiento de política agraria el cual tiene como propósito incrementar las capacidades productivas y empresariales de pequeños agricultores, a fin de promover el intercambio de conocimientos en temas relacionados a técnicas productivas y formas de organización para la articulación al mercado. DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR CENAGRO 2012 indica que el número de productores agropecuarios que recibieron capacitación, asistencia técnica y/o asesoría empresarial, alcanzó la cifra de 226,444, que equivale al 10.1% del total de productores. Las municipalidades a lo largo del territorio nacional, son las que encabezan la lista de entidades que proveen estos servicios, seguido de la empresa privada (17.9%). Asimismo, CENAGRO indica que el 72.2% de los productores agropecuarios prefirió recibir al menos uno de estos servicios en lo referente a manejo de cultivos. Cabe señalar que en un productor agropecuario puede recibir hasta 3 servicios (capacitación, asistencia técnica y asesoría empresarial). Así, CENAGRO 2012 indica que 112,280 productores agropecuarios solo recibieron capacitación; mientras que en el otro extremo, 16,478 productores agropecuarios recibieron los 3 servicios. Adicionalmente, se indica que el servicio menos requerido de forma individual fue la asesoría empresarial, con 1,490 productores agropecuarios. JUSTIFICACIÓN El fortalecimiento de las capacidades empresariales y asociativas, constituye un instrumento para ayudar a superar las debilidades de gestión empresarial y asociativa, que afectan a una alta proporción de productores agropecuarios. Diversos estudios indican que una de las razones del bajo nivel de articulación al mercado por parte de los productores, es el escaso conocimiento que se aplica en el sector, tanto en la etapa productiva como en la de comercialización. Consciente de ello, el MINAGRI, a través de sus diversos programas y dependencias (Sierra Norte, Aliados, Sierra y Selva Alta – proyectos de AGRORURAL) viene fortaleciendo capacidades y brindando asistencia técnica a productores agrarios en materia de gestión empresarial, gestión comercial y asociatividad, como medio para articularse al mercado. LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS Se ha considerado que la variable “Productores agropecuarios que recibieron capacitación y/o asistencia técnica”, que constituye el denominador del indicador, permanece constante, dado que no se cuenta con información actualizada. La información que se presenta ha sido obtenida del CENAGRO 2012. MÉTODO DE CÁLCULO

Page 313: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

313

PPACAA = (

∑ 𝑁𝑃𝐶𝐴𝐴𝑛𝑡=1 𝑡

𝑁𝑇𝑃𝐴𝑡

) ∗ 100 Variables: PPACAA: Porcentaje de productores agropecuarios capacitados, asistidos y/o asesorados. NPCAA: Número de productores capacitados, asistidos y/o asesorados. NTPA: Número total de productores agropecuarios. Periodicidad de las mediciones

Anual

Fuente de Datos NPCAA: Encuesta Nacional Agraria NTPA: Encuesta Nacional Agraria Periodicidad de reporte del indicador

Anual

Programa o Unidad Responsable

Ministerio de Agricultura y Riego Indicador N°1.5

PROGRAMA

Nombre del indicador PORCENTAJE DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ORGANIZADOS QUE CUENTAN CON CERTIFICACION DE SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE SUS PRODUCTOS.

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (con recursos asignados en el presupuesto 2018)

013: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 165: SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES MA. DEFINICIÓN Cociente entre el número de pequeños productores agropecuarios organizados que han implementado y certificado sistemas de gestión de la calidad y el número total de pequeños productores agropecuarios de la población potencial del programa) por cien. DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR Como una aproximación al valor se puede hacer referencia al indicador del ENAPRES 2010 referido a: PORCENTAJE DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS QUE USAN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP) se tiene un línea base de 5.6 % del total de productores agrícolas y agropecuarios que aplican el manejo integrado de plagas, y de este valor solo el 47% realizan prácticas adecuadas de esta actividad. Tomando en cuenta que es una de las principales actividades a implementar en el marco de la adopción de sistemas de calidad. Sin embargo se debe considerar el % de incremento con respecto a la Línea base. Las mediciones se realizaran en forma bianual. JUSTIFICACIÓN

Page 314: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

314

El indicador ha sido elegido porque nos permite conocer la adopción de sistemas de gestión de la calidad avalada por una institución acreditada y competente para emitir la certificación necesaria. Además es requisito para articularse a mercados que demandan productos que respetan las normas establecidas para la producción con calidad. Siendo el Manejo integrado de plagas una de las principales actividades para la implementación del sistema de gestión de la calidad, podemos cuantificar a los productores que hacen uso adecuado de esta actividad, también debemos precisar que para implementar sistemas de gestión de calidad se necesita desarrollar capacitación sobre temas prioritarios entre ellos el manejo integrado de plagas y el uso adecuado de insumos. LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS Para lograr la implementación de sistemas de gestión de la calidad se requiere apoyo para la inversión inicial y la certificación; este factor constituye la principal barrera que limita a los productores que desean incorporarse a un proceso de implementación de BPA /BPP/Orgánicos con las organizaciones que están vinculadas a mercados. La existencia física de infraestructura básica a nivel predial/comunal favorece la implementación de las BPA favoreciendo significativamente la adopción de ciertas buenas prácticas relacionadas con la higiene y el cuidado ambiental. Ciertos aspectos culturales y educacionales pueden limitar también la implementación de las BPA. El factor tiempo de los productores como una limitación para la implementación inicial de las BPA., Es recomendable comenzar con una estrategia de capacitación gradual y concreta de no más de dos a tres horas a la semana y preferentemente en la parcela, donde se pueda observar la forma de trabajar con BPA, para lo cual el programa ha establecido trabajar con el enfoque de Escuelas de campo. PRECISIONES TÉCNICAS Se considera que el pequeño productor ha implementado un sistema de gestión de la calidad cuando cuenta con la certificación respectiva y esto se logra después de un proceso de intervención que como máximo se da entre el segundo y tercer año.

La cantidad de productores que cuentan con algún tipo de certificado de calidad se recoge de la ENA, capítulo 600, pregunta 8

La cantidad de productores que cuenten con un tipo específico de certificado de calidad se recoge

de la ENA, capítulo 600, pregunta 10

MÉTODO DE CÁLCULO

PPACRC = (NPACRC / NTPA) * 100

Page 315: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

315

Variables: NPACRC: Número de productores agropecuarios organizados que cuentan con alguna certificación de sistemas de aseguramiento de la calidad NTPA: Número total de productores agropecuarios organizados.. Periodicidad de las mediciones

Anual

Fuente de Datos NPACRC: Encuesta Nacional Agraria NTPA: ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA Periodicidad de reporte del indicador

Anual

Programa o Unidad Responsable

Ministerio de Agricultura y Riego Indicador N° 1.6:

PROGRAMA

Nombre del indicador Porcentaje de pequeños y medianos productores agropecuarios organizados que acceden a servicios de capacitación y/o asistencia técnica, para implementar sistemas de gestión de calidad: Buenas Prácticas Agrícolas PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA. PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

(con recursos asignados en el presupuesto 2018)

013: MINISTERIO DE AGRICULTURA UTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA. GOBIERNO REGIONALES Y LOCALES DEFINICIÓN

Cociente entre el número de pequeños productores agropecuarios organizados que han recibido al menos uno de los siguientes servicios: capacitación o asistencia técnica para implementar sistemas de gestión de calidad en buenas prácticas agrícolas el número total de pequeños productores agropecuarios de la población potencial del programa por cien.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Calidad

VALOR DEL INDICADOR De acuerdo al CENAGRO se presentan los siguientes indicadores: - 43.9% de productores emplea fertilizantes químicos, representando un incremento del 50%

respecto a los registrado en 1994. - 37.7% de productores emplea insecticidas químicos. - 1% de productores que emplea insecticidas químicos realiza el triple lavado y el 5% lo lleva a

un almacén temporal. El resto de productores lo quema, echa a la basura, entierra, entre otras malas prácticas.

Asimismo, de acuerdo a información preliminar de la ENA 2014 como valor referencial se tiene que el porcentaje de productores agropecuarios organizados que cuentan con alguna certificación de sistemas de aseguramiento de la calidad de sus productos representa el 13 %. JUSTIFICACIÓN

Page 316: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

316

La exigencia de los consumidores nacionales e internacionales imponen retos a los pequeños productores, siendo uno de ellos realizar la producción bajo estándares que garanticen la calidad de sus cultivos y/o productos. De esta manera, el presente indicador busca cuantificar la brecha nacional de productores agrarios que no acceden a los servicios para la implementación de sistemas de gestión de calidad BPA.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS Los productores declaran haber recibido capacitación o asistencia técnica alguna vez en los últimos tres años en el tema denominado Buenas Prácticas Agrícolas. PRECISIONES TÉCNICAS Cuestionario ENA: Pregunta N° 1 Usted pertenece a una organización de productores como: 1. Asociación 2. Cooperativa 3. Comité de productores de algún cultivo o crianza (se excluyen comités de regantes) b. Pregunta N° 2: Precise el nombre de la asociación o cooperativa: _______ c. Pregunta Nº 3: en los últimos tres años ha recibido algún servicio de capacitación o asistencia técnica en temas de Buenas Prácticas Agrícolas? Sí_ No_ MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: Número de pequeños productores agropecuarios organizados que han recibido al menos uno de los siguientes servicios: capacitación o asistencia técnica, para implementar sistemas de gestión de calidad: buenas prácticas agrícolas. Denominador: Número total de pequeños productores agropecuarios de la población Debe responder a la pregunta Nº 1, una de las alternativas de la 1 a la 3 y, en la pregunta Nº 3 debe responder Sí.

PERIOCIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual

FUENTE DE DATOS

Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA

BASE DE DATOS

Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION

Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA

SINTAXIS Para determinar el indicador se deberá considerar: - Productores dentro de una organización - Productores que han recibido un servicio de capacitación o asistencia técnica para implementar

BPA.

Page 317: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

317

Indicador N° 1.6:

PROGRAMA

Nombre del indicador Porcentaje de pequeños y medianos productores agropecuarios organizados que acceden a servicios de capacitación y/o asistencia técnica, para implementar sistemas de gestión de calidad: Buenas Prácticas Pecuarias. PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA. PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

(con recursos asignados en el presupuesto 2018)

013: MINISTERIO DE AGRICULTURA UTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA. GOBIERNO REGIONALES Y LOCALES DEFINICIÓN

Cociente entre el número de pequeños productores agropecuarios organizados que han recibido al menos uno de los siguientes servicios: capacitación o asistencia técnica para implementar sistemas de gestión de calidad en Buenas Prácticas Pecuarias-BPP el número total de pequeños productores agropecuarios de la población potencial del programa por cien.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Calidad

VALOR DEL INDICADOR De acuerdo al CENAGRO se presentan los siguientes indicadores: - 43.9% de productores emplea fertilizantes químicos, representando un incremento del 50%

respecto a los registrado en 1994. - 37.7% de productores emplea insecticidas químicos. - 1% de productores que emplea insecticidas químicos realiza el triple lavado y el 5% lo lleva a

un almacén temporal. El resto de productores lo quema, echa a la basura, entierra, entre otras malas prácticas.

Asimismo, de acuerdo a información preliminar de la ENA 2014 como valor referencial se tiene que el porcentaje de productores agropecuarios organizados que cuentan con alguna certificación de sistemas de aseguramiento de la calidad de sus productos representa el 13 %. JUSTIFICACIÓN

La exigencia de los consumidores nacionales e internacionales imponen retos a los pequeños productores, siendo uno de ellos realizar la producción bajo estándares que garanticen la calidad de sus crianzas y/o productos. De esta manera, el presente indicador busca cuantificar la brecha nacional de productores agrarios que no acceden a los servicios para la implementación de sistemas de gestión de calidad: BPP.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS Los productores declaran haber recibido capacitación o asistencia técnica alguna vez en los últimos tres años en el tema denominado Buenas Prácticas Pecuarias. PRECISIONES TÉCNICAS Cuestionario ENA: Pregunta N° 1 Usted pertenece a una organización de productores como: 1. Asociación 2. Cooperativa 3. Comité de productores de algún cultivo o crianza (se excluyen comités de regantes) b. Pregunta N° 2: Precise el nombre de la asociación o cooperativa: _______ c. Pregunta Nº 3: en los últimos tres años ha recibido algún servicio de capacitación o asistencia técnica en temas de Buenas Prácticas Pecuarias? Sí_ No_

Page 318: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

318

MÉTODO DE CÁLCULO

Numerador: Número de pequeños productores agropecuarios organizados que han recibido al menos uno de los siguientes servicios: capacitación o asistencia técnica, para implementar sistemas de gestión de calidad: Buenas Prácticas Pecuarias. Denominador: Número total de pequeños productores agropecuarios de la población Debe responder a la pregunta Nº 1, una de las alternativas de la 1 a la 3 y, en la pregunta Nº 3 debe responder Sí.

PERIOCIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual

FUENTE DE DATOS

Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA

BASE DE DATOS

Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION

Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA

SINTAXIS Para determinar el indicador se deberá considerar: - Productores dentro de una organización - Productores que han recibido un servicio de capacitación o asistencia técnica para implementar

BPP.

Page 319: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

319

Indicador N°2.1 PROGRAMA

Nombre del indicador Valor bruto de la producción promedio mensual de los productores agropecuarios

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (con recursos asignados en el presupuesto 2018)

013: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 063: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGRARIA GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES AMA. DEFINICIÓN Con este indicador se propone para saber cuánto produce en valor un productor agropecuario, de forma mensual, y como ha cambiado respecto al año anterior. DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR A continuación se muestran los resultados de los indicadores de impacto calculados: Valor bruto de la producción promedio mensual de los productores agropecuarios

Page 320: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

320

Fuente: ENA Elaboración: DGESEP - DEA y DSEP

En lo que se refiere al último indicador se observa que el valor de producción promedio a nivel nacional del 2015 ha aumentado en 136.5% frente al 2014, registrando mejoras en las tres regiones naturales, especialmente en la Selva. A diferencia del segundo indicador, en este se incorpora el número de productores por departamento para así poder obtener el valor promedio por cada uno de ellos. Por ello, la alta vocación comercial de Piura contrasta con la gran cantidad de pequeños productores; esto se debe a que en este departamento existen pocas pero grandes unidades agropecuarias que generan un gran valor de producción. Casos contrarios son los de San Martin y Cajamarca, con baja vocación comercial pero con valores promedios mayores a los de Piura y al alza. JUSTIFICACIÓN Con este indicador se propone para saber cuánto produce en valor un productor agropecuario, de forma mensual, y como ha cambiado respecto al año anterior LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

2014 2015 Var.%Región naturalCosta 801 1031 28,8Sierra 264 438 65,9Selva 674 2777 311,9Total 414 979 136,5

DepartamentoAmazonas 573 5070 785,3Áncash 298 352 18,3Apurímac 45 46 2,5Arequipa 1587 1919 20,9Ayacucho 56 327 480,5Cajamarca 653 1131 73,3Cusco 70 131 86,9Huancavelica 33 111 230,5Huánuco 408 810 98,8Ica 997 1452 45,6Junín 311 293 -5,7La Libertad 142 155 9,5Lambayeque 93 122 31,0Lima 936 1458 55,8Loreto 526 1856 253,2Madre de Dios 7930 22819 187,8Moquegua 229 188 -18,2Pasco 769 406 -47,2Piura 142 289 103,4Puno 109 143 31,1San Martín 675 5023 644,2Tacna 882 327 -62,9Tumbes 2365 1891 -20,0Ucayali 1243 1305 5,1

Valor bruto de la producción promedio mensual de los productores agropecuarios (S/. )

Page 321: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

321

Se ha considerado que la variable “Productores agrarios que comercializan la mayor parte de su producción para la venta”, que constituye el denominador del indicador, ya que se cuenta con información actualizada de esta variable. La información de base la proporciona el CENAGRO 2012; la que se ha venido actualizando con la Encuesta Nacional Agraria – ENA, para los años 2014 y 2015, teniendo como fuente el INEI. Para este indicador se tomará cuenta el valor de la producción generada por cada productor agrícola y se dividirá por el número total de productores. Finalmente, se dividirá este resultado entre 12 para obtener un resultado mensual. PRECISIONES TÉCNICOS

De forma similar a los indicadores anteriores, se ha considera solamente a los productores que al menos participan en actividad agrícola y no a los que solo registran actividad pecuaria debido a que esto podría generar una duplicidad en el conteo de unidades agropecuarias. Asimismo, para el cálculo del valor de producción se ha considerado al precio unitario por cultivo registrado en la encuesta para cada uno de los años y que se sido obtenido por manifestación del encuestado. Finalmente, la pregunta utilizada en la encuesta para la obtención de la producción total es sobre la base de 12 meses, por ello se cree conveniente dividirlo entre 12 para hacer un comparativo con el ingreso mínimo (mensual).

MÉTODO DE CÁLCULO El cálculo del Valor bruto de la producción promedio mensual de los productores agropecuarios:

VBPPA = (∑ 𝑉𝐵𝑃𝑇

𝑛

𝑡=1 𝑡

/ 𝑁𝑇𝑃𝐴)/12

Variables: VBPPA: Valor bruto de la producción promedio de los productores agropecuarios. VBPT: Valor bruto de producción total. NTPA: Número total de productores agropecuarios. Periodicidad de las mediciones

Anual

Fuente de Datos VBPT: Encuesta Nacional Agraria NTPA: Encuesta Nacional Agraria (pgta. 220B) Base de datos Dirección de Estadística Agraria - MINAGRI

Instrumento de recolección de información Cuestionario ENA- Capítulo 200,Sección 200B, Pregunta N° 1: En los últimos doce meses de_ a_ realizó: 1: Actividad agrícola

Page 322: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

322

2: Actividad pecuaria Pregunta N° 2: Nombre y tipo de cultivos cosechados en los últimos 12 meses en su explotación agropecuaria. Pregunta N° 3: En los últimos 12 meses cual fue la producción Total Pregunta Nº 4. De dicha Producción, cuánto se destinó a la venta

Sintaxis

Page 323: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

323

Indicador N°2.2 PROGRAMA

Nombre del indicador Porcentaje de productores agrarios que comercializan su producción a través de planes de negocio, respecto al total de productores agrarios que destinan la mayor parte de su producción a la venta.

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (con recursos asignados en el presupuesto 2018)

013: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 011-1296: Programa de Compensaciones para la Competitividad - PCC 012-1297: AGRORURAL AM 018: Sierra y Selva ExportadoraA. DEFINICIÓN Describe el porcentaje de productores agrarios que comercializan su producción a través de planes de negocio. Se obtiene dividiendo el número de productores agrarios que comercializan su producción a través de planes de negocio entre el total de productores agrarios que destinan la mayor parte de su producción para la venta. Para que los productores agropecuarios comercialicen sus productos y se articulen al mercado, se organizan empresarialmente y así implementar los planes de negocio para el desarrollo empresarial, adopción de tecnologías y asociatividad. Asimismo, actualmente se financian planes de negocio con endeudamiento externo (FIDA y Banco Mundial) teniendo como objetivo fortalecer las capacidades de gestión de los productores y asociaciones de productores rurales de departamentos con alta incidencia de pobreza y pobreza extrema, a fin de aprovechar mejor sus activos naturales, físicos, humanos, financieros y sociales. DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR Tomando como fuente los Informes de Seguimiento del Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS) y los programas de AGRORURAL, se obtiene la evolución del número de productores con planes de negocios aprobados.

Información Histórica 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Productores agrarios que comercializan su producción a través de planes de negocio

-- 10,800 27,130.0 29,500 30,510.0 40,310

Productores agrarios que comercializan la mayor parte de su producción para la venta

-- -- 187,989 187,989 187,989 187,989

% de productores agrarios que comercializan su producción a través de planes de negocio

-- -- 20.2 35.9 52.1 73.5

JUSTIFICACIÓN

El indicador tiene como objetivo cuantificar el número de productores agrarios que se articulan al mercado de manera asociativa a través del cofinanciamiento de planes de negocio para la asociatividad, la gestión empresarial y la adopción de tecnologías, logrando comercializar sus productos.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

Page 324: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

324

Una de las principales limitaciones del indicador es que no se cuenta con una línea de base por lo que para la construcción del indicador se ha tomado información histórica de los Planes Operativos de las dependencias que vienen ejecutando intervenciones en materia de cofinanciamiento de planes de negocio para promover la articulación al mercado (Programa de Compensaciones para la Competitividad - PCC y AGRORURAL). Se ha considerado que la variable “Productores agrarios que comercializan la mayor parte de su producción para la venta”, que constituye el denominador del indicador, sea constante dado que no se cuenta con información actualizada de esta variable. La información que se presenta ha sido obtenida del CENAGRO 2012. MÉTODO DE CÁLCULO

PPPCPPN = (∑ 𝑃𝐴𝐶𝑃𝑃𝑁𝑛=𝑡

𝑖=2010 𝑡

𝑃𝐴𝐶𝑀𝑃𝑉2012

) ∗ 100 Variables: PPPCPPN: Porcentaje de productores agrarios que comercializan su producción a través de planes de negocio, respecto al total de productores agrarios que comercializan la mayor parte de su producción para la venta. PACPPN: Productores agrarios que comercializan su producción a través de planes de negocio. PACMPV: Productores agrarios que comercializan la mayor parte de su producción para la venta. N es el número total de productores agrícolas. DE ÁLCULO Periodicidad de las mediciones

Anual

Fuente de Datos PACPPN: Encuesta Nacional Agraria PACMPV: Encuesta Nacional Agraria

Periodicidad de reporte del indicador

Anual

Programa o Unidad Responsable

Ministerio de Agricultura y Riego Indicador N°2.3

PROGRAMA

Nombre del indicador Porcentaje de pequeños y medianos productores agropecuarios organizados y gestionando empresarialmente sus organizaciones. PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

(con recursos asignados en el presupuesto 2018)

013: MINISTERIO DE AGRICULTURA UTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA. GOBIERNO REGIONALES Y LOCALES DEFINICIÓN

Proporción de pequeños y medianos productores agropecuarios organizados que gestionan sus compras y/o ventas a través de sus organizaciones agropecuarias.

Page 325: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

325

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR De acuerdo a los resultado del CENAGRO 2012 registra la existencia de un total de 2.2 millones de productores agropecuarios, de los cuales, solo el 23% se encuentra asociado; es decir un 77% de los productores no se encuentra dentro de una organización, de los cuales una mayor proporción se ubica en los departamentos de Lima, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Puno y Junín. Sin embargo, cabe precisar que, para los fines del Programa, las organizaciones de regantes no son contabilizadas. De esta manera, encontramos que solo el 6% de productores se encuentran en organizaciones que promueven la visión empresarial.

Organización de productores Número de productores

Participación %

Total de productores 2,260,973 100%

Productores en alguna organización 517,667 22.9%

Productores en organización de regantes 414,804 18.3%

Productores en asociaciones, cooperativas y comités con enfoque comercial

102,863 4.5%

De otro lado, el CENAGRO 2012 muestra que de los productores organizados solo el 85% manifiesta que recibe algún tipo de beneficio o servicio de parte de la organización. No obstante, es preciso indicar que el 76% manifiesta que el beneficio es recibir agua (comités y comisiones de regantes). De lo beneficios orientados a bienes y servicios con dirección comercial, se observa que el 8% de productores organizados accede a mercados locales, nacionales e internacionales mediante su organización. Asimismo, el 10% de productores se beneficia a través del abastecimiento de insumos agrícolas y/o pecuarios.

Organización de productores Número de productores

Participación %

Productores que se encuentran en una organización 517,667 100% Total de productores que reciben beneficio o servicio 439,888 85.0% Abastecimiento de insumos agrícolas y/o pecuarios 42,539 9.7% Acceso a mercados locales / nacionales para la venta 24,323 5.5% Acceso al mercado exterior para la venta 115,68 2.6% Obtener asistencia técnica y/o capacitación 56,463 12.8% Acceso a servicios financieros y/o créditos 114,73 2.6% Abastecimiento de agua 336,062 76.4% Otros 9,626 2.1%

En esta misma línea, la SUNAT reporta que existen solo 4 mil contribuyentes agropecuarios (cooperativas agrarias, comunidades campesinas y nativas, y Sociedades Agrarias de Interés Social) inscritos y activos en la SUNAT, lo que representa el 0.08% respecto al total nacional de contribuyentes inscritos y activos. Exactamente no se dispone de una línea de base y mediciones sucesivas realizadas del indicador. JUSTIFICACIÓN

La organización de los pequeños productores agropecuarios constituye un elemento clave para su inserción en los mercados. Asimismo, es necesario que mediante las organizaciones se gestionen acciones que permitan enriquecer las capacidades del productor así como gestionar compra de insumos y ventas de la producción.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

Page 326: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

326

- Se consideran sólo asociaciones, cooperativas y comités (se excluye las organizaciones de regantes).

PRECISIONES TÉCNICAS Cuestionario ENA:

El cálculo se desprende de 2 preguntas. La primera es del capítulo 800, pregunta 1

La primera es del capítulo 800, pregunta 5

MÉTODO DE CÁLCULO

𝑃𝐺𝐸 = 𝐴

𝑁𝑥100

Variables:

A es el número total de productores agrícolas que reciben algún beneficio y/o servicio de su asociación, cooperativa y/o comité de productores

N es el número total de pequeños productores agrícolas. También puede considerase

solamente el número de pequeños productores organizados PERIOCIDAD DE LAS MEDICIONES

La periodicidad de las mediciones será anual.

FUENTE DE DATOS

Encuesta Nacional Agropecuaria – ENA.

BASE DE DATOS

Encuesta Nacional Agropecuaria – ENA.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION

Encuesta Nacional Agropecuaria – ENA.

SINTAXIS

Gen beneficios = 1 if 805 < 7 summarize beneficios[fweight = factor] summarize beneficios [fweight = factor] if 801 == 1

Page 327: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

327

Indicador N°2.4

PROGRAMA

Nombre del indicador

% de pequeños y medianos productores que acceden a servicios financieros formales. EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA. PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

(con recursos asignados en el presupuesto 2018)

013: MINISTERIO DE AGRICULTURA UTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA. GOBIERNO REGIONALES Y LOCALES DEFINICIÓN

Cociente entre el número de pequeños y medianos productores que acceden a servicios financieros por fuentes formales entre el total de productores agropecuarios por cien.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR De acuerdo al CENAGRO se observa que del total de productores sólo el 9.1% gestionó un crédito en el último año. De ellos, el 90% obtuvo el crédito y el 10% fue rechazado.

Tamaño de las unidades agropecuarias

Total de unidades agropecuarias

Gestionó el crédito NO GESTIONÓ

EL CRÉDITO

Total de productores que gestionaron crédito

Obtuvo el crédito

No obtuvo el crédito

Productores 2,260,973 206,465 186,491 19,974 2,054,508

Asimismo, dentro de las fuentes de crédito encontramos que las cajas municipales y rurales, y las cooperativas son las principales, tal como se muestra en el siguiente gráfico:

JUSTIFICACIÓN De acuerdo al análisis de problemas, el limitado acceso al financiamiento formal es uno de los factores limitantes para el desarrollo de una agricultura y producción rentable para los pequeños productores. Es necesario saber cuál es la brecha anual que existe de los pequeños productores que acceden a fuentes de financiamiento formales.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

CO

MER

CIA

NTE

(V

END

EDO

R

DE

INSU

MO

S)

HA

BIL

ILIT

AD

OR

/A

(CO

MP

RA

DO

R D

E LA

AG

RO

BA

NC

O

BA

NC

A M

ÚLT

IPLE

CA

JA M

UN

ICIP

AL

DE

AH

OR

RO

Y

CR

ÉDIT

O

CO

OP

ERA

TIV

A D

E A

HO

RR

O Y

C

RÉD

ITO

CA

JA R

UR

AL

DE

AH

OR

RO

Y

CR

ÉDIT

O

MO

LIN

O/D

ESM

OTA

DO

RA

OR

GA

NIS

MO

NO

G

UB

ERN

AM

ENTA

L

EMP

RES

A T

EXTI

L

PR

ESTA

MIS

TA

EDP

YME

OTR

A

2,609 3,002

17,652

25,068

56,413

24,748 24,183

3,5137,364

2743,902

22,439

3,316

Page 328: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

328

Podría aparecer una limitación en caso las instituciones participantes restringiesen el reporte periódico oportuno de la cantidad de pequeños productores que acceden a financiamiento, sin embargo debido a que se emplearían datos imperfectos con lo cual no se violaría el denominado secreto bancario.

PRECISIONES TÉCNICAS

La cantidad de productores que acceden a servicios financieros formales se recoge de la ENA, capítulo 900, pregunta 2

La entidad que entregó el crédito financieros se recoge de la ENA, capítulo 900, pregunta 3

MÉTODO DE CÁLCULO

𝑆𝐹𝐹 = 𝐷

𝑁𝑥100

Variables: D es Cantidad de productores que acceden a servicios financieros formales N es Cantidad de productores Adicionalmente, se puede calcular el porcentaje de productores que acceden a una fuente determinada de financiamiento

PERIOCIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual

FUENTE DE DATOS

Encuesta Nacional Agropecuaria – ENA/ Superintendencia de Banca y Seguros.

BASE DE DATOS

Encuesta Nacional Agropecuaria – ENA / Superintendencia de Banca y Seguros

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION

Page 329: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

329

Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA

SINTAXIS

Gen crédito = 1 if p902 == 1 sum crédito [iweight = factor]

Indicador N° 2.5: PROGRAMA

Nombre del indicador

Porcentaje de organizaciones de pequeños productores organizados que cuentan con infraestructura de acopio y equipamiento para la comercialización PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

(con recursos asignados en el presupuesto 2018) 013: MINISTERIO DE AGRICULTURA UTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA. GOBIERNO REGIONALES Y LOCALES

DEFINICIÓN

Cociente entre el número de pequeños productores agropecuarios organizados que han implementado infraestructura de acopio y equipamiento y el número total de pequeños productores organizados, multiplicado por cien.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Calidad

VALOR DEL INDICADOR

De acuerdo al CENAGRO 2012, el 12% de las unidades agropecuarias cuenta con alguna instalación agropecuaria.

TAMAÑO DE LAS UNIDADES

AGROPECUARIAS

TOTAL DE UNIDADES

AGROPECUARIAS CON TIERRAS

CON INSTALACIONES

TOTAL ALMACENES

GALPONES DE

ESQUILA

SILOS PARA

GRANOS Y FORRAJE

S

PEQUEÑOS RESERVORIO/EMBALS

E DE REGULACIÓN ESTACIONAL

GALPONES PARA AVES

SALA DE

ORDEÑO

EQUIPO DE

ORDEÑO MECÁNIC

O

BAÑADEROS

Unidades agropecuarias 2,213,506 263,048 199,028 6,699 25,566 23,338 47,575 6,218 3,287 4,779

Superficie 38,742,465 5,750,09

4 3,942,126 840,941 863,032 1,220,865 603,163 293,885 145,636 1,627,190 Número de instalaciones 404,345 225,839 9,975 37,397 30,957 81,699 7,470 4,939 6,069

JUSTIFICACIÓN

La infraestructura y el equipamiento son importantes para que los productores puedan cumplir con los requisitos que demanda los mercados y al mismo tiempo puedan cumplir con los estándares de inocuidad establecido por las autoridades sanitarias del País. En ese sentido, es importante estimar la brecha de infraestructura que existe actualmente.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

Se establece como supuestos que las organizaciones de pequeños productores están en la capacidad de otorgar la información adecuada para la medición del indicador. Ciertos aspectos culturales y educacionales pueden limitar la medición del indicador en el campo.

PRECISIONES TÉCNICAS La cantidad de productores agropecuarios organizados se recoge en la ENA, capítulo 800,

pregunta 1

Page 330: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

330

La cantidad de productores agropecuarios organizados cuyas organizaciones cuentan con infraestructura de acopio se recoge en la ENA, capítulo 800, pregunta 8

MÉTODO DE CÁLCULO

𝐼𝐴 =𝐸

𝑁. 𝑂.𝑥100

Variables: E Cantidad de productores organizados cuyas organizaciones han implementado infraestructura de acopio y equipamiento N.O. es Cantidad de productores organizados

PERIOCIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual

FUENTE DE DATOS

Encuesta Nacional Agropecuaria- ENA.

BASE DE DATOS

Encuesta Nacional Agropecuaria – ENA.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION Encuesta Nacional Agropecuaria – ENA. SINTAXIS

Gen organizados = 1 if 801 == 1 Replace organizados = 0 if 801 == . Gen beneficio_organizado = 1 if 808_1 == 1 Replace beneficio_organizado = 1 if 808_2 == 1 Replace beneficio_organizado = 1 if 808_3 == 1

Page 331: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

331

Replace beneficio_organizado = 1 if 808_4 == 1 Replace beneficio_organizado = 1 if 808_5 == 1 Replace beneficio_organizado = 1 if 808_6 == 1 Replace beneficio_organizado = 1 if 808_7 == 1 Replace beneficio_organizado = 0 if beneficio_organizado == . Summ beneficio_organizado [fweight = factor] if 801 == 1

Indicador N°2.6:

PROGRAMA

Nombre del indicador Porcentaje de productores agropecuarios cuya organización ha participado en ferias locales, nacionales o internacionales.

PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA. PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

(con recursos asignados en el presupuesto 2018)

013: MINISTERIO DE AGRICULTURA UTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA. 165: SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE GOBIERNO REGIONALES Y LOCALES

DEFINICIÓN

Cociente entre el número de pequeños y medianos productores agropecuarios beneficiarios del PP, organizados y el total de participantes.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

No se cuenta con línea de base.

JUSTIFICACIÓN

La participación de las organizaciones de productores en los eventos de articulación comercial es una actividad fundamental para la gestión comercial por cuanto permite mostrar los resultados de la inversión, conocer las tendencias del consumo y del mercado y, evaluar la incursión en nuevos negocios (diversificación). En ese sentido, es importante estimar el porcentaje de productores que han participado y concretado ventas.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

No existe una base de datos nacional de registros y desempeño empresarial de las organizaciones de pequeños productores agropecuarios que determine el % de pequeños productores agropecuarios organizados que participan y realizan negocios en eventos de articulación comercial a nivel nacional y de agroexportación. Según el IV CENAGRO, del total de unidades agropecuarias (2,213,506), el 46% destina la mayor parte de producción a la venta. En el supuesto que las organizaciones de productores cuenten con oferta de calidad, financiamiento e información, se hace necesario que el presente Programa Presupuestal pueda facilitar su articulación al mercado a través de la participación en ferias, misiones comerciales, ruedas de negocio, etc.

PRECISIONES TÉCNICAS

Pregunta N° 1: Se encuentra dentro de alguna organización agraria: 1: Cooperativa 2: Asociaciones

Page 332: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

332

3: Comités 3: Ninguna Pregunta N° 2: Precise el nombre de la asociación o cooperativa: _______ Pregunta N° 3: En los últimos 12 meses usted ha participado en alguno de los siguientes eventos: 1: Ferias nacionales, regionales y/o locales. 2: Ferias internacionales 3: Ruedas de negocios 4: Ninguna Pregunta N° 4: indicar si realizó lo siguiente: 1: Venta directa al público 2: Acuerdo verbal de ventas a futuro 3: Atención de solicitud de envío de muestras 4: Emisión de cotización, pedido. 5: Emisión de contrato.

MÉTODO DE CÁLCULO

Se estimará de la sumatoria del número organizaciones empresariales con acuerdos de venta entre el total de participantes. Las organizaciones de pequeños productores agropecuarios serán sistematizadas a fin de mostrar la evolución correspondiente.

PERIOCIDAD DE LAS MEDICIONES

Anual.

FUENTE DE DATOS

Encuesta Nacional Agropecuaria.

BASE DE DATOS

Encuesta Nacional Agropecuaria.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION

Encuesta Nacional Agropecuaria.

SINTAXIS

Para el cálculo del indicador se requiere: - Productores organizados. - Productores que participaron en eventos comerciales. - Productores que lograron gestionar alguna solicitud de venta y/o muestras.

Indicador N°3.1:

PROGRAMA

Nombre del indicador Porcentaje de productores agropecuarios que utilizan el sistema de información de mercados y de comercialización PLIEGOS QUE EJECUTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

(con recursos asignados en el presupuesto 2018)

013: MINISTERIO DE AGRICULTURA UTAN ACCIONES EN EL MARCO DEL PROGRAMA. GOBIERNO REGIONALES Y LOCALES

Page 333: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

333

DEFINICIÓN Porcentaje de productores agropecuarios que son informados a través del sistema de información de mercados y de comercialización diseñado específicamente para esta actividad relacionada con la gestión de negocios y oportunidad de la misma

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO Eficacia

VALOR DEL INDICADOR No se tiene Línea base

JUSTIFICACIÓN Indicador que permite medir en términos porcentuales el nivel de utilización de la información de mercados por parte de los productores agropecuarios en los diferentes módulos de información puntual diseñados específicamente.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS Ninguna

PRECISIONES TÉCNICAS La cantidad de productores agropecuarios que acceden a servicios de información se recoge en la

ENA, capítulo 700, pregunta 7 y 8

MÉTODO DE CÁLCULO

𝐼𝐴 =𝐹

𝑁𝑥100

F:Cantidad de productores agropecuarios que acceden a servicios de información N es Cantidad de productores El indicador No diferenciará si la información proviene del sector público o privado

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES Anual

FUENTE DE DATOS Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA

BASE DE DATOS Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA

Page 334: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

334

SINTAXIS Gen información = 1 if 707_1 == 1 Replace información = 1 if 707_2 == 1 Replace información = 1 if 707_3 == 1 Replace información = 1 if 707_4 == 1 Replace información = 1 if 707_5 == 1 Replace información = 1 if 707_6 == 1 Replace información = 1 if 707_7 == 1 Replace información = 1 if 707_8 == 1 Replace información = 0 if información == . Summ información[fweight = factor]

Page 335: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

335

3.6.2. Indicadores de Producción Física. TABLA # 15

Ficha técnica del indicador de Producción física Denominación del producto/ actividad

1. PRODUCTORES AGROPECUARIOS ADOPTAN PAQUETES TECNOLOGICOS

Código del producto/ actividad

3000630

Unidad de medida Productor

Código de la unidad de medida

407

Método de medición Sumatoria de los productores que reciben:

Asistencia técnica y capacitación para la adopción de paquetes tecnológicos. Asistencia técnica a los productores en sistemas de gestión de calidad. Certificación en sistemas de gestión de calidad BPA-BPP, orgánicos

Fuente de información de la programación

La fuente de programación será el Plan Operativo Institucional

Fuente de información de la ejecución - Informes trimestrales de avance de metas.

- Listado de asistencia de los productores a los talleres - Plan de capacitación - Informes de los capacitadores

Forma de recolección de información para ejecución

Registro de productores que recibieron asistencia técnica y capacitación para la adopción de paquetes tecnológicos Registro de productores que recibieron asistencia técnica en sistemas de gestión de calidad Registro de productores con certificación en sistemas de gestión de calidad

Responsable de la medición

Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA

Ficha técnica del indicador de Producción física Denominación del producto/ actividad

1.1 CONSERVACION DE ABONOS PROVENIENTES DE LAS AVES MARINAS Y EL

ABASTECIMIENTO A LOS PRODUCTORES

Código del producto/ actividad 5000582

Unidad de medida Tecnología Código de la unidad de medida 132

Método de medición Sumatoria de los productores usuarios del guano de islas

Fuente de información de la programación

La fuente de programación será el Plan Operativo Institucional

Fuente de información de la ejecución - Informes trimestrales de avance de metas.

- Listado de asistencia de los productores a los talleres

Forma de recolección de información para ejecución

Registro de productores que recibieron capacitación sobre el uso de guano de islas.

Responsable de la medición

Programa de Desarrollo Productivo Agrario – AGRO RURAL

Page 336: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

336

Ficha técnica del indicador de Producción física

Denominación del producto/ actividad

1.2 REGULACION DE LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN, CERTIFICACIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE SEMILLAS

Código del producto/ actividad 50002255

Unidad de medida Certificado Código de la unidad de medida 018

Método de medición

El certificado deberá cumplir con el Reglamento Técnico de Certificación de Semillas, aprobado por Decreto Supremo N° 024-2005-AG, que establece en el Artículo 48°: “La etiqueta de certificación en los envases, garantiza que la semilla ha sido producida de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Ley, reglamentos y normas complementarias” y; el Artículo 50°: “Las etiquetas oficiales de certificación deben contener la siguiente información: Nombre del Organismo Certificador, Numero de la etiqueta, Especie, Cultivar, Número de lote, Categoría de semilla, nombre del productor de semillas, Peso neto o número de semillas, Fecha de etiquetado, Numero de control, y La Leyenda.”

Fuente de información de la programación

La fuente de programación será el Plan Operativo Institucional

Fuente de información de la ejecución La fuente de información serán los informes trimestrales de avance de metas.

Forma de recolección de información para ejecución

El personal de las EEA entregará un registro manual del número de agricultores beneficiarios identificados con DNI a la Sede central del INIA, así como de las asociaciones de productores que intervinieron en el desarrollo de la actividad.

Responsable de la medición

Sede Central del INIA

Ficha técnica del indicador de Producción física Denominación del producto/ actividad

1.3 DETERMINACION DE LA DEMANDA TECNOLOGICA DE LOS PRODUCTORES

AGROPECUARIOS

Código del producto/ actividad

Unidad de medida Estudio Código de la unidad de medida

046

Método de medición

La ejecución de este producto permitirá brindar a los pequeños productores organizados contar con la tecnología adecuada que les permita obtener mayor productividad y calidad de su producción agropecuaria. El producto será entregado por las Estaciones Experimentales del INIA, a los distribuidores, productores de semillas y agricultores en las zonas priorizadas. Se considerara en el conteo un único estudio de Determinación de la demanda tecnológica de los pequeños productores para mejorar la productividad y calidad de los cultivos y crianzas priorizados..

Fuente de información de la programación

La fuente de programación será el Plan Operativo Institucional

Fuente de información de la ejecución La fuente de información serán los informes trimestrales de avance de metas. Forma de recolección de información para ejecución

El INIA contara con un único estudio de Determinación de la demanda tecnológica de los pequeños productores para mejorar la productividad y calidad de los cultivos y crianzas de las regiones priorizadas.

Page 337: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

337

Responsable de la medición Estaciones Experimentales del INIA

Ficha técnica del indicador de Producción física Denominación del producto/ actividad

1.4 DESARROLLO DE PAQUETES TECNOLOGICOS

Código del producto/ actividad

Unidad de medida Equipo Código de la unidad de medida

042

Método de medición Sumatoria de los documentos técnicos

Fuente de información de la programación

La fuente de programación será el Plan Operativo Institucional

Fuente de información de la ejecución La fuente de información serán los informes trimestrales de avance de metas Forma de recolección de información para ejecución

Informes técnicos presentados oficialmente por las Direcciones Generales

Responsable de la medición

Dirección de Gestión de la Innovación Agraria (DGIA) del INIA

Ficha técnica del indicador de Producción física Denominación del producto/ actividad

1.5 ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA LA ADOPCION DE

PAQUETES TECNOLOGICOS

Código del producto/ actividad

Unidad de medida Productor capacitado y asistido Código de la unidad de medida

352

Método de medición Sumatoria de los productores organizados que reciben asistencia y capacitación para la adopción de paquetes tecnológicos

Fuente de información de la programación

La fuente de programación será el Plan Operativo Institucional

Fuente de información de la ejecución La fuente de información serán los informes trimestrales de avance de metas Forma de recolección de información para ejecución

Registro de productores que recibieron asistencia técnica y capacitación para la adopción de paquetes tecnológicos

Responsable de la medición

Programa de Desarrollo Productivo Agrario – AGRO RURAL

Ficha técnica del indicador de Producción física Denominación del producto/ actividad

1.6 ASISTENCIA TÉCNICA A LOS PRODUCTORES EN SISTEMAS DE GESTIÓN

DE CALIDAD

Page 338: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

338

Código del producto/ actividad

Unidad de medida Productor capacitado y asistido Código de la unidad de medida

352

Método de medición La sumatoria del número de productores agropecuarios que han sido asistidos a través de ECAs, intervención mínima durante dos campañas consecutivas.

Fuente de información de la programación

- Cronograma de actividades - Manuales metodológicos de la formación de facilitadores en ECAS y para

la implementación de sistemas de gestión de la calidad. - Listado de ámbitos y organizaciones a intervenir - Categorización de las organizaciones beneficiadas - Plan operativo anual

Fuente de información de la ejecución La fuente de información serán los informes trimestrales de avance de metas Forma de recolección de información para ejecución

Registro de productores que recibieron asistencia técnica en sistemas de gestión de calidad.

Responsable de la medición

Dirección General Agrícola – DGA

Ficha técnica del indicador de Producción física Denominación del producto/ actividad

1.7 CERTIFICACION EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD BPA-BPP Y

ORGANICOS

Código del producto/ actividad

5004489

Unidad de medida Productor Código de la unidad de medida

407

Método de medición La certificación se realiza de manera grupal por organismos certificadores acreditados previa auditoria a las organizaciones de pequeños productores agropecuarios.

Fuente de información de la programación Registro de Organizaciones beneficiadas

Registro de productores Cronograma de actividades

Fuente de información de la ejecución

Informes del Organismo certificador por organización Informes por Organización del levantamiento de observaciones del proceso de auditoria Registros de organizaciones que tienen certificaciones implementadas. Registros de bienes y servicios entregados a los productores agropecuarios organizados.

Forma de recolección de información para ejecución

Registros de las organizaciones beneficiadas y registros de bienes y servicios entregados a los productores agropecuarios organizados.

Responsable de la medición

Dirección General Agrícola – DGA

Ficha técnica del indicador de Producción física Denominación del producto/ actividad

Page 339: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

339

2. PRODUCTORES AGROPECUARIOS MEJORAN SUS CAPACIDADES COMERCIALES, GESTIONANDO EMPRESARIALMENTE HACIA EL MERCADO

Código del producto/ actividad

Unidad de medida Productor

Código de la unidad de medida

407

Método de medición Sumatoria de los productores que reciben:

Asistencia técnica con fines comerciales Asesoramiento técnico y financiamiento para la formulación de instrumentos de

gestión de financiamiento reembolsable o no reembolsable.

Fuente de información de la programación

La fuente de programación será el Plan Operativo Institucional

Fuente de información de la ejecución - Informes trimestrales de avance de metas.

- Listado de asistencia de los productores a los talleres - Reportes de cooperativas asistidas - Registros de AGROIDEAS - Informes de los capacitadores

Forma de recolección de información para ejecución

Registro de productores que recibieron asistencia técnica Registro de productores que recibieron asesoramiento técnico y financiamiento.

Responsable de la medición

Dirección General Agrícola – DGA

Ficha técnica del indicador de Producción física Denominación del producto/ actividad

2.1. FONDO DE GARANTIA PARA EL CAMPO Y DEL SEGURO AGROPECUARIO

Código del producto/ actividad

5002622

Unidad de medida Certificado

Código de la unidad de medida

407

Método de medición Es la póliza contratada por Campaña Agrícola

Fuente de información de la programación

Cronograma de actividades. Listado de ámbitos y organizaciones a intervenir.

Fuente de información de la ejecución

Lista de asistencia de las sesiones de capacitación.

- Listado de organizaciones que solicitan acceder a Seguro Comercial Agrícola.

Forma de recolección de información para ejecución

La información se procesara en forma digital

Responsable de la medición

Dirección General Agrícola.

Ficha técnica del indicador de Producción física Denominación del producto/ actividad

Page 340: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

340

2.2. TITULACIÓN DE LA PROPIEDAD AGRARIA, COMUNIDADES CAMPESINAS Y DE COMUNIDADES NATIVAS

Código del producto/ actividad

Unidad de medida Título

Código de la unidad de medida

110

Método de medición Sumatoria de predios rurales catastrados e inscritos en los Registros Públicos a nivel nacional.

Fuente de información de la programación

La fuente de información es la programación de unidades territoriales a formalizar de los entes de formalización regional u órganos que hagan sus veces, contenida en los Planes Operativos

Fuente de información de la ejecución - Reportes de datos estadísticos como resultado los proceso de

formalización regional sobre titulación de predios rurales inscritos en los Registros Públicos,

Forma de recolección de información para ejecución

La información se procesara en forma digital

Responsable de la medición

Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural - DGESPACR.

Ficha técnica del indicador de Producción física Denominación del producto/ actividad

2.3. FORMACION DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES CON FINES

COMERCIALES

Código del producto/ actividad

Unidad de medida Organización

Código de la unidad de medida

194

Método de medición Organizaciones de productores agropecuarios conformados en redes empresariales en el del ámbito de intervención del PP, que han sido asesorados por gestores de negocios y formalizados jurídicamente para su articulación al mercado.

Fuente de información de la programación

- CENSO AGROPECUARIO 2012. - SUNAT: Registro de contribuyentes activos. - ENAHO 2008.

Fuente de información de la ejecución - Ficha de Asistencia Técnica

- Libro de actas de las organizaciones de pequeños productores agropecuarios

- Inscripción de las organizaciones en la SUNARP. - Libros contables - Registro de ventas de la organización - Registro de compra de insumos

Forma de recolección de información para ejecución

- Revisión de medios de verificación. - Entrevistas semiestructuradas a Líderes de las Organizaciones - Fichas de Observación.

Responsable de la medición

Programa de Desarrollo Productivo Agrario – AGRO RURAL

Page 341: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

341

Ficha técnica del indicador de Producción física

Denominación del producto/ actividad

2.4. ASISTENCIA TECNICA A PRODUCTORES AGROPECUARIOS CON FINES

COMERCIALES

Código del producto/ actividad

Unidad de medida Productor Código de la unidad de medida

407

Método de medición Sumatoria de productores socios de cooperativas agrarias con asistencia técnica comercial y el acceso al financiamiento comercial en la etapa de acopio.

Fuente de información de la programación

- bases de datos de cooperativas agrarias proporcionadas por SUNAT, PRODUCE, AGROBANCO . Identificación de cooperativas por los GR

Fuente de información de la ejecución

- Libro de actas de las cooperativas - Registro de los socios de las cooperativas. - informes del asistente técnico comercial - Registro de ventas de la cooperativa - Registro de compra de insumos

Forma de recolección de información para ejecución

- Revisión de medios de verificación. - Entrevistas semiestructuradas a Líderes de las cooperativas

Responsable de la medición

Dirección General Agrícola - DGA

Ficha técnica del indicador de Producción física

Denominación del producto/ actividad

2.5. ASESORAMIENTO TECNICO Y FINANCIAMIENTO A LAS ORGANIZACIONES

DE PRODUCTORES PARA LA FORMULACION DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTION DE FINANCIAMIENTO REEMBOLSABLE O NO REEMBOLSABLE

Código del producto/ actividad 5005111

Unidad de medida Productor Código de la unidad de medida

407

Page 342: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

342

Método de medición La actividad está orientada a apoyar a las organizaciones de productores en la elaboración y gestión de instrumentos de gestión de financiamiento reembolsable o no reembolsable, con mayor incidencia en planes de negocio y/o apoyo con proyectos de inversión pública. Método de medición: se considerará a todas aquellas organizaciones de pequeños productores que han sido asesoradas para elaborar planes de negocios o proyectos de inversión para acceder al financiamiento reembolsable o no reembolsable para la implementación de infraestructura de acopio y equipamiento.

Fuente de información de la programación

Registro de organizaciones de pequeños productores agropecuarios beneficiadas por el programa.

Fuente de información de la ejecución

Reportes de AGROIDEAS de las organizaciones de productores registradas. Registro inicial de los pequeños productores agropecuarios del ámbito de intervención del programa

Forma de recolección de información para ejecución

Reportes de los servicios de asesoramiento en la elaboración y gestión de planes de negocio y proyectos realizados a las organizaciones – AGROIDEAS

Responsable de la medición

Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS

Ficha técnica del indicador de Producción física

Denominación del producto/ actividad

2.6. EVENTOS DE ARTICULACIÓN COMERCIAL NACIONAL, REGIONAL, LOCAL Y

DE AGRO EXPORTACION

Código del producto/ actividad 5005113

Unidad de medida Eventos Código de la unidad de medida

117

Método de medición Agregación de los eventos: ferias, ruedas de negocios u otros que realizan transacciones comerciales o ventas

Fuente de información de la programación

La fuente de programación será el Plan Operativo Institucional Las Regiones Priorizada

Fuente de información de la ejecución

La fuente de información serán los informes trimestrales de avance de metas Informes mensuales.

Forma de recolección de información para ejecución

Registro de eventos comerciales, ferias y ruedas de negocios realizados.

Responsable de la medición

Dirección General Agrícola Sierra y Selva Exportadora Programa de Desarrollo Productivo Agrario – AGRO RURAL

Ficha técnica del indicador de Producción física Denominación del producto/ actividad

3. PRODUCTORES AGROPECUARIOS RECIBEN Y ACCEDEN

ADECUADAMENTE SERVICIOS DE INFORMACION AGRARIA

Código del producto/ actividad

3000633

Unidad de medida Productor

Page 343: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

343

Código de la unidad de medida

407

Método de medición Sumatoria de del número de los pequeños productores que usan el sistema de información de mercados

Fuente de información de la programación

La fuente de programación será el Plan Operativo Institucional

Fuente de información de la ejecución - La fuente de información serán los informes trimestrales de avance de

metas.

Forma de recolección de información para ejecución

El sistema llevara un registro de los usuarios que hacen uso del sistema de información de mercados.

Responsable de la medición

Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas – Dirección de Estadística Agraria

Ficha técnica del indicador de Producción física Denominación del producto/ actividad

3.1 GENERACION Y ADMINISTRACION DEL SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOS

Código del producto/ actividad

3004496

Unidad de medida Reporte

Código de la unidad de medida

248

Método de medición Sumatoria del número de reportes de generación de información de mercados, reportes estadísticos de producción, precios, entre otros.

Fuente de información de la programación

La fuente de programación será el Plan Operativo Institucional de las instituciones del sector agrario en el ámbito de intervención.

Fuente de información de la ejecución

La fuente de información serán los informes trimestrales de avance de metas,

Informes mensuales.

Forma de recolección de información para ejecución

Revisión de los medios de verificación: informes trimestrales de Evaluación del POI. Análisis de la ejecución presupuestaria.

Responsable de la medición

Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas – Dirección de Estadística Agraria

Ficha técnica del indicador de Producción física Denominación del producto/ actividad

3.2 DIFUSION Y SENSIBILIZACION DE LA INFORMACION AGRARIA PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LOS AGRICULTORES

Código del producto/ actividad

5005112

Unidad de medida Campaña

Page 344: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

344

Código de la unidad de medida

014

Método de medición Agregación o sumatoria del número de campañas de difusión y sensibilización para el uso de información agraria.

Fuente de información de la programación

La fuente de programación será el Plan Operativo Institucional

Fuente de información de la ejecución La fuente de información serán los informes trimestrales de evaluación del POI

Forma de recolección de información para ejecución

Revisión de los medios de verificación: informes trimestrales de Evaluación del POI. Análisis de la ejecución presupuestaria.

Responsable de la medición

Dirección General de Políticas Agrarias - Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria

Page 345: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

345

3.7 Supuestos.

Tabla # 16

SUPUESTOS

Nivel de objetivo Supuestos

Resultado final Incremento de la productividad y mejora de condiciones para la competitividad empresarial

Continuidad en las políticas macroeconómicas

Resultado específico Mejora del acceso de los pequeños productores agropecuarios a los mercados.

Economía mundial estable Ausencia de eventos climáticos adversos. Ausencia de conflictos sociales Demanda interna y externa estable. Caminos departamentales y vecinales rehabilitados y/o mejorados.

Productos 1. Productores agropecuarios adoptan paquetes tecnológicos

Gobiernos Regionales y Locales priorizan sus presupuestos para la generación de tecnologías. Clima social favorable. Economía nacional e internacional estable. Condiciones agroclimáticas favorables

2. Productores agropecuarios mejoran sus capacidades comerciales, gestionando empresarialmente hacia el mercado

Predisposición/interés de los pequeños productores a organizarse. Caminos departamentales y vecinales rehabilitados y/o mejorados. Predisposición/interés de los pequeños productores a brindar información. Instituciones brindan información correcta, confiable y auditable. Productores agropecuarios cuentan financiamiento e información.

3. Productores agropecuarios reciben y acceden adecuadamente servicios de información agraria

Predisposición/interés de los pequeños productores a capacitarse. Agencias Agrarias cuentan con equipos informáticos y software modernizados. Adecuado servicio de conectividad

Actividades 1.1. Conservación de abonos provenientes de las aves

marinas y el abastecimiento a los productores. Gobiernos Regionales y Locales priorizan sus presupuestos para la generación de tecnologías, Clima social favorable Economía nacional e internacional estables

1.2. Regulación de las actividades de producción, certificación y comercialización de semillas.

1.2. Determinación de la demanda tecnológica de los productores agropecuarios

1.3. Desarrollo de paquetes tecnológicos agropecuarios

1.4. Regulación de las actividades de producción, certificación y comercialización de semillas

1.5. Asistencia técnica y capacitación para la adopción de paquetes tecnológicos

1.6. Asistencia técnica a los productores en sistemas de gestión de la calidad Clima social favorable.

Productores predispuestos al cambio Estabilidad social en el ámbito de intervención

1.7. Certificación en sistemas de gestión de la calidad BPA-BPP, orgánicos

2.1. Fondo de garantía para el campo y del seguro agropecuario

Estabilidad social en el ámbito de intervención Condiciones agroclimáticas favorables. Economía nacional e internacional estables. .

2.2. Titulación de la propiedad agraria, comunidades campesinas y de comunidades nativas

Estabilidad social en el ámbito de intervención

Page 346: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

346

SUPUESTOS

Nivel de objetivo Supuestos

2.3 Formación de organizaciones de productores con fines comerciales.

Pequeños productores agropecuarios dispuestos a organizarse. Estabilidad social en el ámbito de intervención

2.4. Asistencia técnica a productores agropecuarios con fines comerciales

Estabilidad social en el ámbito de intervención Condiciones agroclimáticas favorables. Economía nacional e internacional estables. Disponibilidad de los productores a la alfabetización financiera, en el ámbito de intervención

2.5. Asesoramiento técnico y financiamiento a las organizaciones de productores para la formulación de los instrumentos de gestión de financiamiento reembolsable o no reembolsable

2.6. Eventos de articulación comercial nacional, regional, local y de agroexportación.

Estabilidad social en el ámbito de intervención

3.1. Generación y administración del sistema de información de mercados

Condiciones agroclimáticas favorables.

3.2. Difusión y sensibilización de la información agraria para la toma de decisiones de los agricultores

Existencia de técnicos y profesionales del agro en la zona de intervención

Vinculación del Programa Presupuestal con los objetivos de política nacional

Tabla # 17

Vinculación del Resultado Específico del PP con Resultados Finales

Resultado Final:. Incremento de la productividad y mejora de condiciones para la competitividad empresarial

Resultado Específico:. Mejora del acceso de los pequeños productores agropecuarios a los mercados.

Sustento de la relación RF – RE .

El PP tiene por aspiración incrementar la productividad de los pequeños productores agropecuarios y mejorar la calidad de vida.; a través del incremento del valor de ventas y mejora de los ingresos El resultado final que se busca como país, expresado en el Plan Bicentenario es lograr una economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad. Una economía competitiva es entendida como aquella que logra ofrecer oportunidades para acceder a los medios por los cuales las poblaciones satisfacen sus necesidades básicas, entre ellas, empleo, salud y educación.

Page 347: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

347

3.8 Matriz lógica del Programa Presupuestal

Tabla # 18 Matriz Lógica del Programa Presupuestal

Objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos importantes

Resultado final Incremento de la productividad y mejora de condiciones para la competitividad empresarial Productividad promedio INEI Continuidad en las políticas macroeconómicas

Resultado específico

Mejora del acceso de los pequeños productores agropecuarios a los mercados.

- Porcentaje de productores agropecuarios que la mayor parte (> 50%) den su producción.

- Porcentaje promedio del valor bruto de la producción de los productores agropecuarios cuyo destino es la venta.

ENA

Economía mundial estable Ausencia de eventos climáticos adversos. Ausencia de conflictos sociales Demanda interna y externa estable. Caminos departamentales y vecinales rehabilitados y/o mejorados.

Productos

1. Productores agropecuarios adoptan paquetes tecnológicos

Porcentaje de productores que conocen y aplican paquetes tecnológicos Número de paquetes tecnológicos implementados. Porcentaje de productores que utilizan semillas y reproductores de alta calidad genética. Porcentaje de productores agropecuarios capacitados, asistidos y/o asesorados respecto al total. Porcentaje de productores agropecuarios/as organizados que cuentan con certificación de sistemas de aseguramiento de la calidad de sus productos. Porcentaje de productores organizados que acceden a servicios de capacitación y/o asistencia técnica para implementar sistemas de gestión de calidad: BPA, BPP

Informes institucionales Gobiernos Regionales y Locales priorizan sus presupuestos para la generación de tecnologías, Clima social favorable

Estudios del INIA Reportes e informes del INIA,

DGA, AGRORURAL ENAPRES

Clima social favorable. Economía nacional e internacional estable.

Reportes de campo ENA

ENAPRES Estadística del GORE, SENASA, empresas

certificadoras

Gobiernos Regionales y Locales priorizan sus presupuestos para la generación de tecnologías, Clima social favorable Economía nacional e internacional estable. Condiciones agroclimáticas favorables

Page 348: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

348

2. Productores agropecuarios mejoran sus capacidades comerciales gestionando empresarialmente hacia el mercado

Valor bruto de producción promedio de los productores agropecuarios Porcentaje de productores agrarios que comercializan a través de planes de negocios Porcentaje de productores/as agropecuarios/as organizados y gestionando empresarialmente sus organizaciones. Porcentaje de productores/as agropecuarios/as organizados que acceden a servicios financieros formales. Porcentaje de organizaciones de pequeños productores organizados que cuentan con infraestructura de acopio y equipamiento para la comercialización Porcentaje de pequeños y medianos productores agropecuarios cuya organización ha participado en ferias locales, nacionales o internacionales.

Registros de SUNAT ENA

Predisposición/interés de los pequeños productores a organizarse. Caminos departamentales y vecinales rehabilitados y/o mejorados.

ENA Registro de organizaciones de productores agrarias que

implementa el MINAGRI

Predisposición/interés de los pequeños productores a brindar información. Instituciones reportan información correcta, confiable y auditable.

ENA

Productores agropecuarios cuentan financiamiento e información.

3. Productores agropecuarios reciben y acceden adecuadamente a servicios de información agraria.

Porcentaje de productores agropecuarios utilizan el sistema de información de mercados y de comercialización.

ENA Encuesta a mercados

agrarios a nivel de Lima Metropolitana, Regional y

Local Red del SIMA

Encuesta satisfacción de usuarios de la información

Predisposición/interés de los pequeños productores a capacitarse. Agencias Agrarias cuentan con equipos informáticos y software modernizados. Adecuado servicio de conectividad

Page 349: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

349

3.10. Inclusión de Proyectos de Inversión Pública en el PP. 3.10.1. Tipología de Proyectos

Tabla # 19

Nombre de la tipología de

PIP

Indicador de Desempeño (De

Resultado Específico o de Producto)

Rango de montos de inversión de la

tipología de PIP(opcional)

Componentes de la tipología de PIP Indicador de avance físico del componente

Consignar criterios específicos (si existieran) de formulación y

evaluación establecidos en el marco del SNIP

Asistencia técnica: que comprenderá actividades deacompañamiento y entrenamiento a los productores en laapliación y transferencia de tecnología innovadoras(nuevas o mejoradas), en cualquiera de las fases de lacadena productiva; se podrá implementar módulosdemostrativos para aplicación de los conocimientos quese impartan durante la asistencia técnica.La asistencia técnica podrá ser realizada por promotorespreviamente capacitados o agentes privadosespecializadosSe podrá proporcionar asistencia técnica a gruposorganizados, productores individuales para promover laasociatividad, y aplicación de tecnologías que mejoren sunivel de competitividad en el mercado.

Número de personasasistidas

Capacitación o entrenamiento: que comprenderá eventosespecíficos o programas continuos, pasantías, en temasrelacionados con la mejora de procesos productivos(primarios, de transformación), acceso a mercados(manejo del productos, planes de negocio, información,asociatividad, negociación, entre otros), gestión delnegocio (financiamiento, procesos, etc.).La capacitación o entrenamiento estará dirigida, apromotores, a productores, o a organizaciones deproductores. La podrán realizar agentes privadosespecializados (instituciones o especialistas),promotores capacitados y/o contratados para tal fin.

Número de personascapacitadas/Número depersonas asisitidas

Asesoría empresarial: comprende actividades deacompañamiento y orientación a los productores engestión del negocio, conectividad con el mercado, redesempresariales para su articulación al mercado y acceso aservicios financieros; promoción y formalización deorganizaciones agrarias (asociatividad, cooperativismo,consorcios, etc).Las pueden realizar promotores, agentes privadosespecializados contratados o personal de capacitado dela entidad publica.

Número de personascapacitadas

Implementación de equipos de uso común: con el objetivo de apoyar en la adopción, aplicación y desarrollo denuevos paquetes tecnológicos para mejorar laproductividad y calidad del producto y/o dar mayor valoragregado.Este equipamiento debe ser de uso comunitario de laasociación de productores beneficiaria del PIP y no deuso exclusivo de un productor.

Número de estudiosrealizados

Desarrollo de capacidades técnicas e la entidad pública:Comprenderá acciones orientadas a dotar decapacidades al personal de la entidad pública para quepueda realizar el seguimiento y monitoreo de la ejecuciónde las inversiones y los resultados en la productividad ycompetitividad de las cadenas productivas seleccionadas. Se incluye mejoras en el conocimiento (capacitación,entrenamiento, asistencia técnica, pasantías, entre otrasintervenciones), el diseño y elaboración de materialespara su uso en las actividades que se desarrollen con lospromotores locales o productores, la adquisición deequipos, herramientas, vehículos, relacionados con losservicios que proporcionarán.De ser necesario, se considerará la dotación deambientes para albergar al personal y los equipos querequieran, así como espacios para capacitar o entrenar alos promotores locales y a los productores en laaplicación de tecnologías y mejora en prácticas deproducción, comercialización, entre otros.Se deberá tener en cuenta que el equipamiento einfraestructura que se plantee en el PIP para la entidadpública, debe ser complementaria a las que hayanejecutado en PIP de las otras cadenas productivasseleccionadas y desarrolladas por la entidad.

Número de personascapacitadas

Apoyo a la promoción y comercialización del productos: Comprende participación de las organizaciones deproductores en ferias locales, regionales, nacionales einternacionales, ruedas de negocios, marketing, creaciónde marcas colectivas y denominación de origen.

Número de eventoscomerciales/Número deproductores participantes

PROYECTO DE INVERSION

PUBLICA PARA MEJORAR LA

PRODUCTIVIDAD Y

COMPETITIVIDAD DE LAS CADENAS

PRODUCTIVAS

Incremento de capacidades de los productores para la

mejora de la productividad y

competitividad de la actividad productiva

(Porcentaje de productores agrarios que

comercializan su producción a través de

planes de negocio, respecto del total de

productores agrarios que destinan la mayor parte de su producción a la

venta)

Resolución Directoral N° 009-2012-EF/63.01, Lineamientos básicos para la formulación de proyectos de inversión

publica de apoyo a la inversión productiva.Anexo CM14 aprobado por Resolución Dierctoral N 002-2013/63.01 Contenido

Minimos Especificos de Estudios de Prenversión a nivel de Perfil en apoyo al

Desarrollo Productivo.

. Para el caso de adquisición de equipos, el costo de inversión financiado con

recursos públicos no excederá al monto equivalente a 1 UIT por asociado.

. Para asegurar su operatividad deben identificarse a los usuarios en la etapa de

preinversión y establecerse los compromisos pertinentes para garantizar

una eficiente gestión y sostenibilidad.

Cuando se instale una Unidad Producttora de Servicio - UPS basada en el

equipamiento de uso común, se tomara en consideración lo stablecido en el Apendeci

6 de Anexo CM 14.

Criterios para definir los módulos demostrativos: Se considera módulos

demostrativos a aquellos a través de los cuales se brindará servicios de asistencia técnica, capacitación o entrenamiento; en consecuencia, no generarán producción

para ser comercializada en beneficio directo de la entidad pública y/o de los

beneficiarios (productores).

Para el cual se debe tomar en consideración los criterios establecidos en el numeral 6 del Anexo 1 de lineamientos

básicos para la formulación de PIP de apoyo al desarrollo productivo.

TIPOLOGIA DE PROYECTOS PP Mejora de la articulacion de los pequeños productores al mercado

Page 350: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

350

4. EVALUACION

4.1. Evaluación Tabla # 20

Evaluación del PP

Criterio Si No

Tuvo una evaluación independiente X

i. Evaluación de diseño X

Indique la metodología de dicha evaluación (diseño): Si No

ii. Evaluación de procesos X

iii. Evaluación de impacto X

iv. Otro tipo de evaluación X

Explique:

Indique:

Año de término -

Persona y/o institución que realizó la evaluación. -

Evaluaciones PpR Si No

Tuvo una evaluación independiente en el marco de PpR X

Firmó Matriz de Compromisos de Mejora del Desempeño X

En caso respondió sí en el último contenido, completa la tabla # 25 (mencione los compromisos a Diciembre 2012)

Tabla # 21

Compromiso de mejora del desempeño del PP

Compromiso Medio de verificación

Plazo Nivel de cumplimiento (sí cumplió, cumplimiento parcial y no cumplió)

N/A N/A N/A N/A

Page 351: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

351

ANEXO: Tabla I.1. Narrativo de evidencias –Causas Directas e Indirectas

Factor abordado

Causa Directa 1.1: Limitada organización de los pequeños productores agropecuarios

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

1 ENAHO INEI 2008 Información PRIMARIA,

El documento evidencia la baja asociatividad de los pequeños productores tal como se realizó a través

del resultado del estudio con todas las variables cuantitativas.

La evidencia demuestra que la existe por organizaciones de pequeños productores en el país con organizaciones personerías

jurídicas.

A

2

Estadística de Contribuyentes Inscritos y Activos (Periodo 2010-2011)

SUNAT 2011 Información primaria

La relación abordada es cuánto de los productores se encuentra asociados y tienen personería jurídica

o pertenece algún tipo de organización y la cual contribuye con los pagos de los impuestos, lo que

demostraría , que del todo el conjunto de productores esta no pasa del 5 % en organizaciones

de productores.

La evidencia muestra que en el registro de contribuyentes solo menos del 5 %

pertenece algún tipo de organización llámese cooperativas, o asociaciones de

productores

Factor abordado

Causa Indirecta 1.1: Limitado conocimiento en la organización y gestión empresarial

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

1 Modelos de asociatividad: estrategias efectivas para el desarrollo de las Pymes

Maria Angelica Lozano

2007 Información secundaria,

El documento evidencia que el desconocer los modelos y los beneficios es una desventaja para los pequeños productores esto desmotiva a integrarla,

incluso al asociarse sin conocer los beneficios claramente es una tendencia a desintegrarla.

La evidencia demuestra que la desconocer los modelos y beneficios es causa directa de que los pequeños productores no se integren en asociaciones.

B

2

Estrategia Competitiva y Plan de Acción para la Comercialización de Productos Agrícolas Perecederos a los Mercados Norteamericanos para el GrupoCluster de La

USAID, Marsha

krigsvold y Jose

Goméz

2003 Información secundaria

Los productores no conocen los modelos de asociatividad, por lo cual tampoco conocen los beneficios de la organización, el cluster es un modelo de organización que integran bajo una misma mirada un posicionamiento del producto con énfasis en valor agregado en el mercado.

La evidencia nos muestra como estando organizados a través del cluster lograron posicionar su productos agrícolas perecederos al mercado norteamericano.

B

Page 352: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

352

Vega.República Dominicana Tesis william2008 La evidencia demuestra que el desconocimiento de los beneficios

3

Diseño de Estrategias para aumentar la competitividad de cadenas productivas con productores de pequeña escala: Manual de Campo.

Lundy M., Gottret V., Cifuentes

W., Ostertag C., Best

2003 Information secundaria

Las asociaciones requieren asesoramiento Las organizaciones rurales existentes son, en su mayoría, débiles en términos empresariales. Tienen capacidades limitadas para identificar y analizar puntos críticos en sus cadenas productivas y, por tanto, encontrar estrategias o acciones claves para mejorar su negocio

La evidencia nos indica que los productores requieren tener una visión económica y estudio de los resultados de un producto desde su producción hasta su distribución. A través del enfoque de cadenas, los actores, en este caso los pequeños productores de pequeña escala pueden ser competitivos se requiere asesoramiento para consolidar y posicionar sus productos con valor agregado en el mercado.

B

Factor abordado

Causa Indirecta 1.2: Limitado liderazgo de los productores

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la

evidencia Nivel de

evidencia

1

Estudio Regional sobre Factores de Éxito de Empresas Asociativas Rurales.

Patricia, Camacho; Christian, Marlin; Carlos, Zambrano RURALTER,Plataforma Regional Andina), SNV, Inter Cooperation, AGRARIA

2005 Información secundaria.

La falta de liderazgo en las organizaciones se debe a la tendencia hacía el individualismo y no hacía la búsqueda de la competitividad sectorial. Dada la incertidumbre que caracteriza al sector rural, es normal encontrar que los actores buscan soluciones individuales de corto plazo en vez de pensar en iniciativas que promuevan la competitividad del sector en el mediano o largo plazo. Esto se traduce en relaciones de poca confianza con otros actores de la cadena productiva y una capacidad limitada para asumir iniciativas estratégicas.

La evidencia nos indica que el proceso asociativo con liderazgo (legitimidad interna y externa, renovación generacional, confianza) en condiciones propicias y voluntad interna, genera identidad y participación. La ausencia de ello hace desarticular la organización.

B

Factor abordado

Causa Indirecta 1.3: Escasos incentivos que promuevan la asociatividad

Page 353: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

353

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia Nivel de

evidencia

1

Organización de productores agrarios y régimen tributario especial

Torres y Torres Lara,

2007

Información secundaria, .

Desconocer El tipo de organización o modelo asociativo que es es más conveniente para los pequeños productores es una de las causas que motiva el no asociarse ya que se ven perjudicados por las multas de la SUNAT .El análisis de evaluar, comparar y mostrar las ventajas y desventajas de las formas jurídicas empresariales con el fin de tener elementos de juicio para una adecuada selección sea asociación civil, cooperativas, o consorcios o de aquella que permita la formalización y que maximice los beneficios económicos y tributarios de los productores.

La evidencia demuestra que la experiencia y al no tener conocimientos adecuados de los modelos de organización y aspectos tributarios y legales causa el no integrar asociaciones y no consolidar sus organizaciones.

B

2 Tributación Agraria

CEPES, Laureano del

Castillo, Pedro del Castillo

2006 Información secundaria,

Conocer los aspectos tributarios y legales adecuados para las organizaciones de productores es necesario implementarlo ya que los pequeños productores se ven afectados por los pagos de las multas a la SUNAT.

La evidencia demuestra que las dispersas normas, regímenes y procedimientos tributarios existentes evita la asociatividad por el efecto que los productores tienen incluso que pagar multas a la SUNTA, por desconocer los aspectos tributarios y legales al estar asociados.

B

Factor

abordado Causa Directa 2: Baja productividad y calidad de los productos ofertados

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

01

Economía de la producción de leche en Cajamarca, Perú, con énfasis particular en los pequeños productores

Otto Garcia y Carlos A. Gomez

2004

La metodología aplicada al análisis económico fue elaborada por la International FarmComparisonNetwork (IFCN), y utiliza el concepto de "granjas típicas". Expertos regionales en leche determinanlos tipos de granjas teniendo en consideración: a) el entorno agroecológico y la ubicación de lagranja, b) el tamaño de la granja, desde el punto de vista del tamaño del rebaño, y c) los sistemasde producción

En los últimos 20 años la leche ha adquirido importancia como elemento clave de los sistemas agrícolas característicos de la región. Este acelerado crecimiento de la producción lechera (>4% al año) se puede atribuir al aumento de la demanda de leche por parte del sector de elaboración de la leche. Este mercado en crecimiento, y seguro, ha proporcionado un importante incentivo para producir más leche a los inversionistas privados de la zona de Lima, así como a los pequeños agricultores de zonas alejadas de las montañas. El segundo sistema agrícola "típico" de producción lechera está en los valles altos de las montañas, donde hay riego con el agua de pequeños ríos. En esta zona, las granjas tienen de 4 a 6

Demuestra la importancia de los atributos de calidad en el producto y la conectividad para su comercialización al mercado de la industria, alcanzar mayores ingresos y las causas de la baja productividad lechera.

A

Page 354: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

354

que hacen contribuciones importantes a la producción de leche en la región delestudio.

vacasHolsteinFriesian, alimentadas con piensos compuestos. El acceso al mercado es relativamente bueno y los agricultores cultivan piensos durante todo el año. En los sistemas PE-13 Las ganancias por cada 100 kg de leche van de 29 a 35 dólares. Las diferencias observadas en los ingresos de la leche obedecen a la ubicación de las granjas respecto a la ciudad de Cajamarca, la calidad de la leche (se reciben precios adicionales de acuerdo al contenido degrasa, la acidez y la situación con relación a la tuberculosis y la brucelosis), así como la fuerza del productor para negociar los precios. En general, la productividad del ganado en la sierra es baja. Se atribuye la causa principal a la mala nutrición del ganado, en particular durante la estación seca. Para mejorar la nutrición es necesario mejorar la producción de forrajes. Las entidades de fomento pecuario han promovidoel uso de pastizales cultivados, pero sus programas sólo han tenido éxito en zonas donde puede haber irrigación y donde no hay competencia directa con los cultivos comerciales. Respecto a lospastizales autóctonos, las posibles repercusiones de su mejoramiento pueden ser de gran alcance, por dos motivos principales: a) mejorar los pastizales autóctonos tiene el potencial de incrementar la producción de leche diaria de los 3 kilogramos de hoy hasta a 6 e incluso 8 kilogramos por animal al día; y b) la mayor parte de este aumento de la producción será aprovechado por los pequeños productores de leche, que utilizan mucho los pastizales naturales como elemento principal de la alimentación de su ganado lechero.

02

“Impacto de la I&D+I Agraria en el Perú” – Primera Edición

INCAGRO 2010 Información en base a la opinión de expertos.

El Gobierno Peruano reconoce que la brecha tecnológica en la producción agraria nacional es amplia y que puede reducirse mediante el uso de semillas y reproductores de mayor calidad genética (investigación y transferencia), y mediante el empleo apropiado de insumos, maquinaria y equipos y, sobre todo, incrementando el conocimiento, la capacidad de gestión y la organización de los productores (transferencia tecnológica y adopción de tecnologías). A su vez, estos últimos requieren hacer innovaciones para incrementar la productividad y la rentabilidad para hacerse cada vez más competitivos en los mercados internos e internacionales.

Demuestra la vinculación que existe entre la innovación tecnológica para lograr una mayor productividad y la competitividad en los mercados internos e internacionales. Esto considera que la competitividad es la capacidad de competir en los mercados nacionales e internacionales de manera sostenible.

D

Page 355: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

355

03

Segundo foro mundial de autoridades de Reglamentación sobre inocuidad de los alimentos - actas

Secretaria de la FAO y OMS 2004

Reúne las conclusiones del acta de las medidas a implementar consensuadas por las autoridades de los servicios oficiales de control de la inocuidad de los alimentos

La inocuidad de los alimentos es un elemento fundamental de la salud pública y un factor determinante del comercio de alimentos. Atañe a varias partes interesadas, entre ellos los productores primarios, los manipuladores de alimentos, los elaboradores y los comerciantes a lo largo de toda la cadena alimentaria, los servicios oficiales de control de los alimentos y los consumidores. Los agricultores deben concentrarse en la inocuidad y calidad de sus materias primas y en sus métodos de producción y entender los efectos que pueden producir en la inocuidad y calidad del producto final ya sea un animal o un cultivo. La contaminación de los piensos o el entorno de la explotación agrícola producirán una contaminación del alimento final y potencialmente afectarán a la salud de los consumidores. En consecuencia, los agricultores deben pensar en una situación más allá de la explotación y ejercer controles de la inocuidad de los alimentos sobre todos los insumos de la explotación agrícola.

Establece la relación que existe entre la calidad medida en inocuidad de los alimentos y el comercio de los alimentos.

D

04

Encuesta de rentabilidad de cultivos andinos y de Agroexportación: El Maíz Amiláceo en el distrito de Anta (Cuzco)

MINAG-AGRORURAL-PROSAAMER-BID

2011

Información primaria, de datos obtenidos de la Encuesta sobre uso de Factores de Producción y Venta de Maíz Amiláceo en el ámbito del distrito de Anta; realizada por el Instituto Cuánto. La población objetivo del diseño muestralesta constituida por las explotaciones agropecuarias que producen el cultivo de maíz amiláceo en el distrito de Anta, provincia de Anta, región Cusco durante la campaña agrícola 2010-2011. El tamaño de muestra empleando considera un nivel de confianza del 93% y un margen de error del 10%.

En el siguiente cuadro extraído del documento se observa, que el costo unitario disminuye conforme aumenta el rendimiento; es decir es más costoso producir para un productor que no logra un buen desempeño agronómico (uso de tecnología). Distrito De Anta: Indicadores Económicos del Maíz Amiláceo por niveles de rendimiento.

Fuente: Encuesta sobre Uso de Factores de producción y venta de maíz amiláceo

La evidencia demuestra que los productores que con bajos rendimientos tienen mayores costos de producción unitarios, por lo cual se puede aducir que compiten en desventaja para acceder a los mercados frente a los productores que tienen un menor costo de producción debido a la mayor productividad.

A Bajo Medio Alto

Precio que recibe el productor (S/./Kg) 2.8 2.5 2.5Rendimiento promedio ( kg/ha) 1022 2357 3955Ingresos (S/./ha) 2795 5823 9970Costos directos (S/./ha) 3533 3839 4386Costos (S/./ha) 5337 5898 6544Margen Bruto (S/./ha) -747 1972 5571Margen Neto (S/./ha) -2497 30 3636Rentabilidad bruta por ha (%) -23.3 55.4 134.4Rentabilidad neta por ha (%) -48.9 0.4 55.3

Niveles de rendimientoINDICADORES

Page 356: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

356

05 Análisis del sector lácteo Peruano Zavala, J 2010

Información secundaria, recoge los estudios realizados por Siwincha, H. 1999 y LABVETSUR, sobre el recuento de células somáticas en los centros de acopio de Gloria S.A. y Laive S.A.

Efectuaron un recuento de células somáticas en los centros de acopio de Gloria S.A. y Laive S.A. en los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna. Encontrando Residuos de antibióticos e inhibidores en leche cruda entera en Arequipa, Moquegua y Tacna. Residuos de inhibidores Tacna 100.00 %, Moquegua 70.83%, Arequipa 66.67%. Residuos de Estreptomicina en la cuenca del sur (%): Tacna 11.76, Moquegua 8.33, Arequipa 8.78. Residuos de Tetraciclina en la cuenca del sur (%): Tacna 70.59, Moquegua 8.33, Arequipa 4.15. El Codex recomienda cero tolerancias en el nivel de antibióticos e inhibidores, debido a que siendo termo resistente no pueden ser destruidos por el procesamiento de la leche, pasando al consumidor.

La evidencia demuestra que el producto leche cruda que se comercializa en los centros de acopio de GLORIA y Laive presenta residuos de antibióticos e inhibidores en niveles superiores a lo que recomienda el CODEX.; con lo cual se concluye que este producto se oferta al mercado con baja calidad

B

06

Determinación de Metales tóxicos en leche de Ganado Bovino en el ámbito de la Microcuenca Lechera de Umachiri, Puno

Lilian Bárcena y René Barcena Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac

2012

Trabajo de investigación presentado en el XX Congreso nacional de Ciencias Veterinarias, Piura Octubre 2012.

El estudio se realizó en 75 Establos ubicados en 11 áreas del ámbito de la Cuenca Lechera de Umachiri, Región Puno. Se determinó la presencia de metales tóxicos Plomo, Arsénico, Cadmio y Cromo. Los resultados obtenidos para Plomo en leche cruda oscila entre 0.109 a 12.163 mg/l el cual excede hasta en 638 veces el límite máximo permisible (0.020 mg/Kg.) fijado por el CODEX Alimentarios FAO y la Unión Europea. Para el Arsénico los valores oscilan entre 0.01 y 0.03mg/l y se halla en una proporción de 38 veces por encima de sus niveles normales; el Cadmio muestra valores entre 0.002 a 0.089 mg./l excediendo en 45 veces su LMP.

La evidencia demuestra la presencia de metales tóxicos en leche cruda, por lo cual se concluye que este producto es ofertado con baja calidad al mercado, lo cual limitaría su ingreso a mercados más exigentes.

A

Factor abordado Causa Indirecta 2.1: Insuficiente adopción de tecnologías adecuadas en la producción agropecuaria

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

Page 357: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

357

01

Encuesta Nacional De Programas Estratégicos - ENAPRES 2010

INEI 2010

Información primaria, en base a encuestas que permite obtener información actualizada para realizar el seguimiento y evaluación de los diferentes programas estratégicos que se vienen implementando a nivel nacional; en donde se ha levantado información de variables del sector agropecuario.

La Encuesta Nacional de Programas Estratégicos se realizó desde el año 2010 en el área urbana y rural. Se visitan mensualmente más de 4,000 viviendas seleccionadas por un método aleatorio.

El porcentaje de productores agrícolas y agropecuarios, que cuentan con sistema de riego en el año 2010, es del 48,3%. De estos el 9,0% tiene riego tecnificado.

El estudio determina la proporción de productores agrícolas y agropecuarios que cuentancon sistema de riego tecnificado. Esta situación nos demuestra que la tecnificación del sector es aun baja en el sector agropecuario. El uso adecuado y oportuno del agua influye en la productividad del sector.

A

Evaluación de la influencia de la cadena de frío en la productividad y competitividad de la cadena de suministro de la mora de castilla (RubusGlaucusBenth) – Estudio de caso Departamento del Huila

Sebastián de Jesús Polanía Orozco

2012 Tesis de investigación de Magíster de Investigación de Ingeniería Maestría

Los productores presentan grandes falencias dado que en el proceso de recolección utilizan diferentes recipientes como lo son canecas, costales, vasijas entre otros lo cual dificulta la conservación de las calidades físicas de producto, dado el corto ciclo de vida la mayoría de ellos no tiene un lugar adecuado para el almacenamiento del producto y en los lugares temporales se mezclan la Mora de Castilla con los demásproductos de la finca. Los productores no manejan ningún tipo de empaque para la Mora de Castilla.

El estudio establece la relación entre la tecnología que utiliza y los efectos que ocasiona en las cualidades físicas de la Mora. Estableciendo una relación directa entre tecnología y calidad.

C

02

Diagnóstico del sistema de Abastecimiento y distribución de alimentos (SADA) en Manizales

FAO-Elena Repetto Marci 2010

Para su elaboración, además de revisar fuentes secundarias, se realizaron entrevistas, sondeos y trabajos de campo

Actualmente, la producción de alimentos por parte de los pequeños agricultores enfrenta problemas tecnológicos y de individualismo para ser competitiva frente a otras regiones del país. Dentro de los factores que amplían la brecha tecnológica están la falta de capacitación en nuevas tecnologías, el inadecuado manejo de los paquetes tecnológicos actuales, los altos costos de los insumos, la falta de persistencia y sostenibilidad de los cultivos y los bajos rendimientos con respecto a otras regiones del país.

En el siguiente cuadro se presenta información sobre brecha tecnológica en rendimientos en algunos productos, tales como fríjol y maíz, para los cuales

La evidencia muestra que los pequeños agricultores de la zona de Manizales tienen problemas para ser competitivos porque no acceden a tecnologías que le permitan mejorar su productividad, como si suceden en otras localidades.

A

Page 358: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

358

Antioquia y Valle del Cauca utilizan semillas mejoradas y altas tecnologías que les permiten obtener altos rendimientos con costos de producción más bajos que en Manizales

Fuentes: Corporación para el Desarrollo de Caldas. Costos y rendimientos esperados en la zona de Manizales; Corporación Colombia Internacional. Rendimientos y costo unitario otras regiones del país: papa (Nariño), maracuyá (Valle del Cauca), fríjol y tomate de árbol (Antioquia), mora (Boyacá) y maíz (Valle del Cauca). Arroyave, Germán. 2010. Op. Cit.

03 FAOSTAT FAO 2012

Información primaria en base a la información existente en las instituciones oficiales de estadística agraria

En el Cuadro Nº 3, se representa la brecha tecnológica, considerando el indicador de rendimiento a nivel de países de Sudamérica en donde Perú ha logrado constituirse como un benchmark para algunos cultivos como el espárrago, detentando el mayor rendimiento entre los países de América Latina (12,41 T/ha.), justificado en la aplicación de tecnologías de punta y control de las condiciones ambientales bajo sistemas de riego tecnificado. Igualmente lo es con el arroz cáscara (6,87 T/ha.) que bajo condiciones de riego alcanza un rendimiento superior a nivel de la región. No muy lejos están el mango, la uva, el ajo y el cacao por las favorables condiciones edafológicas y el uso de tecnologías media/alta, pero que no son aplicadas masivamente por los productores sino que están concentradas en zonas y regiones de mayor competitividad (cacao en San Martín, uva en Ica, cebolla y ajo en Arequipa o mango en Piura) en donde son los grupos organizados con capacidades y articulados a mercados dinámicos los que impulsan la producción.

La evidencia establece la relación de que la articulación al mercado, hace que se

A

Rdto. en

Manizales

Rdto. en otras

zonas

productoras

Costos en

Manizales

Costo en

otras zonas

del pais

(ton/ha) (ton/ha) (COP/kg) (COP/kg)

Papa 12 20 600 409Mora 8 8,5 970 873Fríjol 1,6 1,9 2 403 1 976Maíz 4,5 5,2 473 461Maracuyá 40 31 523 810Tomate de árbol 35 75 850 654

Producto

Page 359: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

359

04

“La ruta de la pequeña agricultura en el bajo Piura: Caso La Bruja

CIPCA Centro de Investigación y Promoción del Campesinado Econ. José Luis Juárez Castillo Ing. Ulises Córdova Bermejo

2012

Se ha realizado el análisis tomando como base los resultados de ficha de encuesta a los productores del sector La Bruja, desarrollo de “focusGroup. Análisis de información secundaria y entrevistas a actores claves.

La investigación recoge los resultados del Acceso a la asistencia técnica y otros servicios de apoyo y precisa que : La asistencia técnica, pese a su importancia, es uno de los servicios más deficitarios en los pequeños productores de la zona estudiada; la información obtenida revela que el 80,87% de los productores no tiene acceso a este servicio, por lo que el manejo de los cultivos de arroz-algodón-maíz, lo realizan solo en base a sus conocimientos, adquiridos por la experiencia acumulada a través de los años, apoyados por las orientaciones que reciben de las casas comerciales proveedoras de insumos. El 19,13% de productores, que sí reciben asistencia técnica, son aquellos que, mayoritariamente, han logrado articularse a instituciones o programas de apoyo a la pequeña agricultura, sean públicos o privados.

La evidencia establece una relación que existe debido a la escasez de servicios de asistencia técnica los productores no adoptan tecnologías que les permita una mayor productividad.

A

Page 360: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

360

05

Boletín del Estudio de Rentabilidad de la papa en el valle del Tambo

MINAG-PROSAAMER Julia Velazco Portocarrero

2008

Información primaria, el boletín muestra los principales resultados de la Encuesta de Rentabilidad-ERENTA, aplicada a unidades agropecuarias que sembraron papa en el valle de Tambo durante la campaña agrícola 2006-2007

En el estudio se precisa que el mercado de asistencia técnica para el cultivo de papa está poco desarrollado y presenta como resultados que solo el 12% de lotes accedieron a este servicio.

El estudio evidencia que los productores de papa del valle de Tambo en su mayoría no reciben asistencia técnica, que contribuya a alcanzar mejores rendimientos y que existe una relación inversa entre nivel de rendimientoy costo de producción unitario. Lo cual genera que se este productor frente al mercado se encuentre en condiciones de desventaja en comparación con otros productores que tiene mejores rendimientos.

A

07

Boletín del Estudio de Rentabilidad de la papa en el valle del Tambo

MINAG-PROSAAMER Julia Velazco Portocarrero

2008

Información primaria, el boletín muestra los principales resultados de la Encuesta de Rentabilidad-ERENTA, aplicada a unidades agropecuarias que sembraron papa en el valle de Tambo durante la campaña agrícola 2003-2004. Las unidades de información de la ERENTA son la unidad agropecuaria, el lote de papa, la familia y el centro poblado donde vive el productor.

En el estudio se precisa que el mercado de asistencia técnica para el cultivo de papa está poco desarrollado y presenta como resultados que solo el 12% de lotes accedieron a este servicio.

Mercado de asistencia técnica

Lotes que han recibido asistencia técnica y/ocursos de capacitación (%): 12 %.

La evidencia establece que la escasez se relaciona con el bajo nivel tecnológico y en consecuencia con la baja productividad.

A

Factor abordado Causa Indirecta 2.2: Escasa aplicación de sistemas de aseguramiento y gestión de la calidad.

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

01

Segundo foro mundial de autoridades de Reglamentación sobre inocuidad de los alimentos - actas

Secretaria de la FAO y OMS 2004

Reúne las conclusiones del acta de las medidas a implementar consensuadas por las autoridades de los servicios oficiales de control de la inocuidad de los alimentos

La producción, elaboración y comercialización de alimentos suele estar muy fragmentada entre un gran número de pequeños productores y manipuladores que carecen de los conocimientos y competencias necesarios para aplicar las prácticas modernas agrícolas y de higiene de los alimentos que van de la mano de la intensificación de la agricultura y del fenómeno de la urbanización. Los servicios de control deberían alentar a estas partes interesadas a que se organicen y participen en la determinación de sus necesidades de capacitación.

La evidencia muestra la responsabilidad de los productores para la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, a fin de garantizar la inocuidad de los alimentos.

D

Page 361: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

361

Los agricultores son responsables de la aplicación de los principios básicos de unas prácticas agrícolas adecuadas y de unas prácticas de gestión idóneas durante el cultivo, la cosecha, la clasificación y el embalaje de los cultivos. Las medicinas veterinarias, con inclusión de las vacunas, desempeñan una importante función en la fiscalización y prevención de las enfermedades de los animales. Los agricultores y los veterinarios tienen la responsabilidad de aplicar los estrictos controles que regulan la autorización, distribución y utilización de medicinas veterinarias. Es esencial garantizar la inocuidad del producto a lo largo de toda la cadena. Esto incluye el suministro, almacenamiento, utilización y eliminación de esas medicinas. Los agricultores tienen responsabilidades similares para la utilización y el seguimiento de productos químicos agrícolas como los plaguicidas y los biocidas. Los productos deben aplicar el Código de prácticas internacional - los principios generales de higiene alimentaria y otras normas establecidas por la Comisión del Codex Alimentarius sobre los plaguicidas y los medicamentos veterinarios.

02

– Encuesta Nacional de Programas

Estratégicos 2010 (ENAPRES).

INSTITUTO NACIONAL DE

ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

(INEI)

2010 Primaria

La ENAPRES 2010 en el Cuadro Indicador N º 45: Porcentaje De Productores Agrícolas Que Usan Manejo Integrado De Plagas, se reporta que del total de productores agrícolas y agropecuarios, el 5.6 % aplica el Manejo Integrado de Plagas.

Considerando que el MIP es una estrategia de control de plagas que se utiliza para la protección de los cultivos que se encuentra contemplada en el Sistema de Gestión de la calidad; se evidencia la existencia de un limitado uso de una de las practicas necesarias para la implementación de Sistemas de gestión de la calidad para la generación de productos de calidad que acceden a los mercados con probada trazabilidad.

A

Factor abordado Causa Indirecta 2.3: Escasa infraestructura de acopio y equipo para adecuar los productos a los requerimientos de mercado

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

01

Segundo foro mundial de autoridades de Reglamentación sobre inocuidad de los alimentos - actas

Secretaria de la FAO y OMS 2004

Reúne las conclusiones del acta de las medidas a implementar consensuadas por las autoridades de los servicios oficiales de control de la inocuidad de los alimentos

FAO En muchos países en desarrollo las instalaciones e infraestructuras inadecuadas socavan los sistemas de inocuidad de los alimentos. Los servicios de control deberían detectarlas y atraer la atención de las autoridades competentes sobre la necesidad de mejorar las infraestructuras básicas que inciden en la inocuidad de los alimentos, tales

Establece la relación que existe entre la infraestructura y los riesgos que representa esta para la inocuidad de los alimentos.

D

Page 362: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

362

como el suministro de agua potable, la electricidad, las instalaciones de almacenamiento incluido el almacenamiento en frío, los servicios y las redes de transporte.

02

Evaluación de la influencia de la cadena de frío en la productividad y competitividad de la cadena de suministro de la mora de castilla (Rubus Glaucus Benth.) – estudio de caso Departamento del Huila

Sebastián de Jesús Polanía

Orozco

2012

La presente investigación inicia con una descripción del contexto de la cadena de suministro de la Mora de Castilla y la Cadena de Frío, aplicada a los alimentos; los principales elementos que dirigen el comportamiento y la interacción de dichas cadenas, realizando un especial énfasis en los factores críticos en el desarrollo de la competitividad y productividad del sector.

Los productores presentan grandes falencias dado que en el proceso de recolección utilizan diferentes recipientes como lo son canecas, costales, vasijas entre otros lo cual dificulta la conservación de las calidades físicas de producto, dado el corto ciclo de vida la mayoría de ellos no tiene un lugar adecuado para el almacenamiento del producto y en los lugares temporales se mezclan la Mora de Castilla con los demás productos de la finca. Los productores no manejan ningún tipo de empaque para la Mora de Castilla.

La evidencia muestra que la escasez de infraestructura y equipos dificulta la conservación de la calidad de los

productos, incrementándose las mermas y el corto periodo de vida en

los anaqueles.

A

02

Pequeña agricultura y Gastronomía Oportunidades y desafíos

Luis Ginocchio Balcázar 2012

Información desarrollada por experto en base al análisis de la cadena agroalimentaria del país.

En muchos casos, es cierto también, se carece de la infraestructura que permitiría convertir estas oportunidades en negocios rentables y es en buena parte responsabilidad del Estado generar las condiciones propicias para la inversión de estos pequeños emprendedores y futuros empresarios.

La evidencia muestra la importancia de la infraestructura para lograr aprovechar la oportunidad de mercado.

D

Factor abordado Causa Indirecta 2.4: Desconocimiento de los estándares de calidad que requiere el mercado

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

01

El acceso a los mercados de pequeños productores. Algunos factores de éxito, condiciones, requisitos y desafíos.

Waldo Bustamante

2008

Información desarrollada por experto en base al análisis de los mercados para los pequeños productores

El desconocimiento de las regulaciones y requerimientos del mercado, la necesidad de vender toda la producción, la utilización de tecnologías de producción no apropiadas, atentan contra la capacidad de concebir que la Calidad es un parámetro cada vez más exigido por el mercado y que debe ser un atributo inherente al producto. Existe en general, bajas calidades de los productos que producen los pequeños productores, principalmente por la aplicación de parámetros y métodos de control. Ligado a los puntos anteriores no existe una estrategia del sector que este orientada a la búsqueda de alternativas productivas, que tengan como orientación los requerimientos que provienen

La evidencia establece la causalidad que existen entre el desconocimientos de las características del mercado y la escasa implementación de la calidad en la producción

D

Page 363: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

363

del mercado. Se sigue asumiendo la estrategia de producir y luego salir a vender y no la de investigar que quiere el mercado y luego adaptar la producción para satisfacer determinados requerimientos de los consumidores.

02

Pequeña agricultura y Gastronomía Oportunidades y desafíos

Luis Ginocchio Balcázar 2012

Información desarrollada por experto en base al análisis de la cadena agroalimentaria del país.

La calidad es clave en todas las fases de los negocios desde la producción hasta llegar a los consumidores. Esta es el área que registra mayores deficiencias dentro de la cadena agro-gastronómica, existiendo una notable diferencia entre los estándares para productos de exportación y los orientados hacia el mercado nacional. Esto genera desconfianza hacia la manufactura nacional por parte de restaurantes, instituciones y empresas minoristas.

La evidencia establece que existen dos estándares de calidad en el producto, siendo menor en el mercado interno

D

Factor abordado Causa Indirecta 2.5: Limitado uso de insumos adecuados en la producción agropecuaria.

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

Page 364: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

364

01

– Encuesta Nacional de Programas

Estratégicos 2010 (ENAPRES).

INSTITUTO NACIONAL DE

ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

(INEI)

2010 Primaria

Según el Organismo Certificador de Semillas del Programa Especial de la Autoridad de Semillas del INIA, para la campaña 2011-2012, la tasa de uso de semilla de clase certificada para leguminosas de grano asciende a 0.79%, para los cultivos de papa y maíz amiláceo 0.05 % y para los cereales 0.23%,para arroz se reporta una tasa del 51.6%.

La evidencia nos demuestra que los productores de los principales cultivos de la sierra usan mínimamente semilla certificada lo cual se traduce en bajo productividad y calidad del producto ofertado.

A

02

Encuesta Nacional de Programas Estratégicos 2010 (ENAPRES).

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI)

2010 Primaria

Según la ENAPRES 2010 se reporta en el Cuadro Indicador Nº 44: El Porcentaje de productores agrícolas que usan fertilizantes y/o abonos, y se determina que del total de productores agrícolas y agropecuarios el 81.3% usa fertilizante y/o abonos; y de este total solo el 36.2 % realizan practicas adecuadas de uso de este insumo agrícola. (Indicador N º 41 de ENAPRES)

La evidencia nos confirma que solo el 36.2% de productores que usan fertilizantes realizan un manejo adecuado de este insumo, con lo cual se limitaría la efectividad del uso de este insumo y por ende se afectan los resultados finales de la productividad

A

03

– Encuesta Nacional de Programas Estratégicos 2010 (ENAPRES).

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI)

2010 Primaria

Según la ENAPRES 2010 se reporta en el Cuadro Indicador N º 45: El Porcentaje de productores que usan plaguicidas, y se determina que del total de productores agrícolas y agropecuarios el 57.5 % usa plaguicidas; y de este total solo el 24.7 % realizan practicas adecuadas de uso de este insumo agrícola. (Indicador N º 42 de ENAPRES)

La evidencia nos demuestra que existe una bajo uso de este insumo por parte de los productores y mas aun que del total de uso reportado solo la mitad realiza un uso adecuado, con lo cual se limitaría la efectividad del uso de este insumo y por ende se afectan los resultados finales de la productividad

A

04

“La ruta de la pequeña agricultura en el bajo Piura: Caso La Bruja

CIPCA Centro de Investigación y Promoción del Campesinado

2012

Se ha realizado el análisis tomando como base los resultados de ficha de encuesta a los productores del sector La Bruja, desarrollo de “focusGroup.

En el Estudio se menciona para el caso de la semilla certificada, el 49,57% declara hacer uso de ésta, en tanto que un 50,43% no recurre a este insumo, confirmando así que una buena cantidad de productores, especialmente para los cultivos de arroz y maíz, utiliza como semilla su propia producción

Se evidencia que los productores especialmente de arroz y maíz hacen uso de semilla de su propia producción que no es considera semilla de buena calidad por no pasar por los criterios establecidos

B

Page 365: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

365

Econ. José Luis Juárez Castillo Ing. Ulises Córdova Bermejo

Análisis de información secundaria y entrevistas a actores claves.

cosechada en la campaña anterior, lo que revela de por sí labaja calidad tecnológica con que se inicia el proceso productivo.

para la producción de semilla de calidad, generando una baja productividad de los cultivos.

05

Promoción del Crecimiento y Desarrollo de Empresas de Semillas de Pequeños Agricultores en Cultivos para la Seguridad Alimentaria.

Paul J.H. Neate 2011 Información secundaria.

Más del 90% de los cultivos en los países en desarrollo aún se plantan con variedades de los agricultores y con semillas guardadas en la explotación agrícola. Las compañías privadas de semillas tienden a concentrarse en la producción de semillas híbridas, especialmente de cultivos de alto valor, cultivados por grandes agricultores, enfocándose en aquellos más capaces de pagar por la semilla. Tienden a evitar los cultivos auto-polinizados, incluyendo muchos de aquellos cultivados por pequeños agricultores y de los cuales dependen para su seguridad alimentaria.

El análisis muestra que la mayor parte de semillas empleadas por los productores agrarios no son semillas certificadas o de calidad. Esta situación se origina por la ausencia de proveedores de semillas en zonas rurales.

C

06

¿Cómo conservan los agricultores sus semillas en el trópico húmedo de Cuba, México y Perú?

Michael Hermann, Karen Amaya, Luis Latournerie, Leonor Castiñeiras.

2009

Información primaria, de datos obtenidos de hogares, discusiones de grupos focales, encuestas de los sistemas de semilla, ensayos de campo en las estaciones y en las fincas, mediciones de la diversidad genética en el campo, y los estudios documentales y por Internet.

Emplean primordialmente su propia semilla guardada de la cosecha anterior. En todos los casos, el área sembrada con semilla derivada de la propia cosecha del agricultor sobrepasa el 80%.

Se analizó la función de los agricultores nudo en estas redes, y se evaluó el rol de hombres y mujeres en el manejo desemillas por parte de los agricultores. Se identificaron factores que limitan la capacidad de los agricultores para almacenar semilla destinada para la resiembra, o que conducen a la pérdida de semilla, como la deficiencia de métodos y recipientes adecuados para el almacenamiento de las semillas. Se evidenció que factores tales como la falta de información acerca de las propiedades y las fuentes de semilla intercambiada, así como la falta de garantías en la germinación y en el rendimiento asociadas con la semilla, restringen la habilidad de los sistemas informales de semilla para abastecer de diversidad a los agricultores.

B

Factor abordado Causa Indirecta 2.6: Débil implementación de mecanismos de control y vigilancia de la inocuidad

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

Page 366: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

366

01 El estado mundial de la agricultura y la alimentación.

FAO 2011

Información primaria en base a la información estadística existente. El estado mundial de la agricultura y la alimentación aborda el tema de Las mujeres en la agricultura: cerrar la brecha de género en aras del desarrollo.

Un desafío aún mayor es poder cumplir las estrictas normas sanitarias y fitosanitarias que rigen en los mercados internacionales. Para lograrlo, el sector privado y el público deberán hacer esfuerzos conjuntos en materia de políticas (legislación sobre inocuidad de los alimentos), investigación (evaluación de riesgo, prácticas recomendadas), infraestructura (establecimientos para el procesamiento de exportaciones) y supervisión (vigilancia de enfermedades).

La evidencia establece que existe un rol importante del estado en establecer y hacer cumplir la legislación para lograr la calidad e inocuidad de los productos

A

02

Mejorar las capacidades empresariales de los agricultores: creando condiciones para el crecimiento

Arno Maatm an y Ted Schrader 2009

Opinión de experto en base al análisis de las experiencias de las iniciativas empresariales de pequeños agricultores en el mundo. El expert pertenece al International Centre for Development Oriented Research in Agriculture (ICRA).

Además de estas estrategias más sencillas para mejorar la coordinación y empoderar a los pequeños agricultores, otro tema importante es aquel del “entorno institucional”. Este se refiere a las normas y reglas que gobiernan las transacciones y al clima de las inversiones rurales que ofrece seguridad y protección a los agricultores y productores (y otros empresarios rurales que invierten en información sobre mercados, tecnologías, productos y servicios, y reformas organizacionales). Tanto las asociaciones de productores como las de empresarios, y en igual medida el Estado, cumplen aquí un rol crucial, conduciendo a lo que con frecuencia es llamado “buen gobierno”.

La evidencia muestra el rol que juega las instituciones en el mercado.

D

Factor

abordado Causa Indirecta 1:Limitada generación de Tecnologías agropecuarias adecuadas a los pequeños productores.

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

01 Estrategia Nacional de Desarrollo de la Innovación Tecnológica Agraria y Agroindustrial en el Perú – Libro Verde

INIA 2002 Fuente Secundaria: El Libro Verde del INIA hace mención a un estudio realizado por Ginocchio (2002) sobre la oferta y demanda de tecnologías agrarias en el Perú.

Se hace referencia a un estudio de oferta y demanda de tecnologías agrarias de 28 cultivos y crianzas prioritarias y definidas por el MINAG y la Comisión para la Promoción de Exportaciones (PROMPEX), a través de encuestas y talleres realizados a principios de 2002

Ginocchio (2002) realizó un estudio de oferta y demanda de tecnologías agrarias de 28 cultivos y crianzas prioritarias en el Perú resaltando que el 87% de los demandantes considera que la oferta de servicios de investigación y desarrollo es insuficiente y manifiestan conocer muy poco o nada de los productos y servicios ofrecidos por el INIA. Asimismo, identifico las demandas de investigación y transferencia. Se aprecia una alta correspondencia entre la demanda por investigación y la demanda por transferencia. El

Page 367: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

367

interés por tecnologías modernas de post cosecha es escaso, lo cual parece ser resultado del nivel empresarial y conocimiento de quienes toman las decisiones, a quienes se les hace difícil invertir para reducir el porcentaje de mermas, para preservar y mejorar la calidad de los productos a partir de la cosecha.

Lo que el INIA Hace por el Perú

INIA 2012

Secundaria : El documento es una recopilación de los trabajos de investigación realizados durante 20 años por INIA y su impacto en el sector.

Esta evidencia nos muestra que en el Perú por medio del INIA en los últimos 20 años se ha desarrollado 141 tecnologías las mismas que han sido puestas a disposición de los pequeños y medianos agricultores del País. Sin embargo tenemos que en Otros países como Colombia han desarrollado mayor número de tecnologías (CORPOICA según su página web tiene un stock de 600 tecnologías disponibles)

En los últimos 20 años el INIA ha desarrollados 141 tecnologías las mismas que han sido puestas a disposición de los pequeños y medianos agricultores del País. Haciendo un promedio de 7 tecnologías por año o 4 tecnologías por cultivo. Números muy bajos para un periodo de años muy largo (dos décadas), considerando que somos un país biodiverso (cada zona de vida requiere una tecnología diferente), y que además las condiciones climáticas cada vez más cambiantes exigen mayores innovaciones tecnológicas para cada cultivo y para cada zona.

Tecnologías Liberadas por Productos 1991 – 2011 - INIA

Page 368: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

368

Factor abordad

o

Causa Indirecta 2: Limitada transferencia de tecnologías agropecuarias disponibles a los Proveedores de Asistencia Técnica.

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

01 Impacto de la I&D+I Agraria en el Perú – 2010”

INCAGRO 2010

Fuente secundaria: El documento es un análisis de la situación de la oferta de la Transferencia de tecnología en el Perú.

Se aborda la situación de la transferencia de tecnología agraria y de los proveedores de servicios en el Perú.

Se observa una limitada, deficiente, desactualizada y desarticulada transferencia de tecnologías; y la situación se complica porque son muy escasos los programas y profesionales dedicados a la transferencia de tecnologías a los pequeños productores. Según la publicación de INCAGRO “Impacto de la I&D+I Agraria en el Perú – 2010”, la oferta de transferencia de tecnología se caracteriza por lo siguiente:

(i) Escasos proveedores privados,

A

NÚMERO DE TECNOLOGIAS

111111111

2222222

333

55

66

811

1313

1721

0 5 10 15 20 25

PALLAR

OCA

LENTEJA

CAUPÍ

CAÑIHUA

CACAO

BOVINOS

ARVEJA

AJO

PALTO

KIWICHA

HORTALIZAS

CUYES

CAFÉ

ALPACA

ALGODÓN

FRUTALES

CEBADA

CAM OTE

HABA

FORESTAL

QUINUA

BIOTECNOLOGÍA

PASTOS

FRIJOL

TRIGO

ARROZ

M AÍZ

PAPA

Page 369: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

369

especialmente en la sierra y selva.

(ii) Poca experiencia de estos proveedores de atender a pequeños productores rurales.

(iii) Dificultades de los proveedores para acceder a conocimientos e información técnica que les permita mantener una oferta de calidad.

(iv) Ausencia de vocación privada en la provisión de servicios y sus ventajas.

Según la Oficina General de Planificación Agraria, MINAG.- Plan Estratégico Sectorial Multianual de Agricultura 2007-2011 (2007) La limitada transferencia de tecnología agraria que realizan las diversas instituciones públicas y privadas, así como la poca apropiación de tecnología por parte de los agricultores, ha traído como consecuencia la baja productividad de los cultivos y crianzas, deviniendo en bajos ingresos económicos de los productores agrarios principalmente de la sierra y selva del Perú.

02 Plan Estratégico sectorial Multianual de agricultura 2007- 2011

MINAG 2007 Fuente secundaria

Este documento resume en su contenido los objetivos estratégicos, políticas (ejes estratégicos) y las metas prioritarias para orientar el agro peruano a la modernidad y al desarrollo sostenible buscando el incremento de la producción, productividad y la generación de empleo digno, en un contexto de igualdad de oportunidades, ayudando a millones de peruanos a salir de la pobreza.

Según la Oficina General de Planificación Agraria, MINAG.- Plan Estratégico Sectorial Multianual de Agricultura 2007-2011 (2007), la limitada transferencia de tecnología agraria que realizan las diversas instituciones públicas y privadas, así como la poca apropiación de tecnología por parte de los agricultores, ha traído como consecuencia la baja productividad de los cultivos y crianzas, deviniendo en bajos ingresos económicos de los productores agrarios principalmente de la sierra y selva del Perú.

A

Page 370: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

370

03 Estrategia Nacional de Desarrollo de la Innovación Tecnológica Agraria y Agroindustrial en el Perú – Libro Verde”

INIA 2002 Fuente secundaria El Libro Verde del INIA hace mención a un estudio realizado por Ginocchio (2002) sobre la oferta y demanda de tecnologías agrarias en el Perú.

Se aborda la situación de la transferencia de tecnología agraria en el Perú.

Las conclusiones de las encuestas resaltan que mucha tecnología existe pero es mal transferida, o cuando se le logra transferir es mal aplicada (ej. se dice: "En papa no faltan variedades o nuevos conocimientos de riego y en café ya se conoce todo, requiriéndose solamente adaptarlo a las condiciones ecológicas del Perú".). Por otra parte, se observaron expresiones de demanda poco claras, expresando que muchos productores no conocen siquiera los problemas tecnológicos que enfrentan

A

Page 371: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

371

Factor abordad

o Causa Indirecta 3: Pequeños productores agropecuarios no adoptan tecnologías adecuadas en la producción

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

01 Lo que el INIA Hace por el Perú

INIA 2012

Secundaria: El Libro Verde del INIA hace mención a un estudio realizado por Ginocchio (2002) sobre la oferta y demanda de tecnologías agrarias en el Perú.

La principal causante de la baja adopción de tecnologías es la limitada oferta de servicios tecnológicos para la pequeña producción agraria; es necesario superarlas para que este tipo de productores participen en forma eficiente en una economía de mercado.

La principal causante de la baja adopción de tecnologías es la limitada oferta de servicios tecnológicos para la pequeña producción agraria; es necesario superarlas para que este tipo de productores participen en forma eficiente en una economía de mercado. Con relación a los mercados de servicios a la innovación, el Censo Agropecuario de 1994, desataca que apenas el 8% de los productores recibían algún tipo de asistencia técnica; asimismo, de los que recibieron asistencia técnica, las dos terceras partes provinieron de alguna institución pública y el 20% de alguna ONG. En ambos casos, esta provisión de servicios fue gratuita y estuvo determinada por los oferentes del servicio antes que por los propios usuarios. Tan solo el 1,2% de agricultores censados recibió asistencia de alguna empresa y pago por ella. El “Programa de Compensaciones para la Competitividad de la Agricultura” en el año 2008 realizó un estudio para analizar la demanda y oferta por el servicio de asistencia técnica para lo cual tomó información sobre los principales proyectos y programas que prestan servicios de éste tipo (INCAGRO, PRA, etc.) teniendo como resultado que existe un gran número de productores que demandan asistencia técnica según se observa en el siguiente cuadro:

Page 372: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

372

Balance Oferta – Demanda de Asistencia Técnica

( Nº de Productores)

Año Demanda Efectiva Oferta Demanda Insatisfecha

2008 72,668 13,588 -59,080 2009 80,606 14,691 -65,915 2010 88,544 15,794 -72,750 2011 96,482 16,897 -79,585

Fuente: “Programa de Compensaciones para la Competitividad de la Agricultura”

02 MARCO

ESTRATÉGICO DE MEDIANO PLAZO DE COOPERACIÓN DE LA FAO EN AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

LA FAO 2011 Información Secundaria. La FAO pone a consideración de sus países miembros en América Latina y el Caribe (ALC) la presente propuesta para discusión y aprobación, con el fin de poder brindar la mejor asistencia técnica posible para potenciar el rol que la Agricultura Familiar debe jugar en el desarrollo rural, económico, y en la seguridad alimentaria de la Región.

La FAO pone especial énfasis en la brecha tecnológica y el acceso a tecnología.

La falta de acceso a nuevas tecnologías y a semillas de calidad es una de las principales causas de los bajos rendimientos agrícolas. Además, la investigación en la agricultura no ha estado tradicionalmente orientada a sistemas de Agricultura Familiar. Sin embargo, existen tecnologías tradicionales que en combinación con tecnologías modernas podrían reducir la brecha existente, aumentando de forma sostenible la producción de alimentos, lo que constituiría además una plataforma para el desarrollo de un sector agrario nuevo y moderno que pudiera contribuir eficazmente a la economía nacional y regional. Asimismo, se requieren capacidades institucionales adecuadas para la implementación del Plan Global de Acción para la Conservación y Utilización Sostenible de Recursos Fitogenéticos. La FAO pone especial énfasis en esta área e indica: “El sistema que proveerá variedades adaptadas de alto rendiminento a los agricultores consta de tres partes: conservación y distribución de

A

Page 373: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

373

recursos fitogenéticos, desarrollo de variedades, y producción y distribución de semillas (FAO, 2011).

Factor

abordado Causa Directa 3: Limitado acceso a Servicios Financieros

Número Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentarios sobre los

resultados de la evidencia

Nivel de

evidencia Priorización de los documentos analizados

PERÚ: Indicadores de inclusión financiera de los sistemas financiero, de seguros y de pensiones

Superintendencia de Banca Seguros y AFP

2012

Informacion primaria del sistema financiero peruano a junio 2012

Datos relacionados con oferta de puntos de venta, colocaciones del sistema y el acceso de la poblacion por ambito geográfico y condición económica

Los resultados sugieren efectos negativos de la oferta financiera a traves de los mecanismos de acceso que dispone principalmente en ambitos diferentes a Lima y provincia constitucional del Callao

A

La ventaja del ganador: El poder de la educación financiera

Robert T. Kiyosaki

2012 Informacion primaria de la experiencia laboral del autor.

La educación financiera puede dar una ventaja extrema porque impedirá que las personas se conviertan en víctima del juego de poder entre trabajadores y líderes.

Para motivar a la gente a que aprenda, estudie, practique y, posiblemente, adquiera otra visión del mundo. Es el año 2011 y hay rnucho dinero por ahí volando. Hay billones de dólares en busca de hogar debido a que los gobiernos no dejan de irnprimir enormes cantidades de dinero falso, también conocido como divisa .fiat o dinero por decreto. Los gobiernos no quieren que el mundo caiga en una depresión y, por eso, imprimen dinero de juguete. Es la razón por la que los precios del oro y la plata suben, en tanto que los ahorradores continúan perdiendo. El problema radica en que el dinero de juguete sólo está en manos de un reducido grupo de personas. Es por ello que los ricos

A

Page 374: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

374

se hacen más ricos y las clases media y baja, cada vez son más pobres; asimismo, la economía empeora y las dificultades van en aumento.

Limitado Financiamiento Formal Para la Pequeña Agricultura ¿ Solo Un Problema de Falta de Oferta ?

Carolina Trivelli Catherine Guirkinger

2004 2005

Articulo basado en experiencia empirica de Piura y el Valle del Mantaro

El acceso a servicios financieros no ha logrado hoy en dia ni la cobertura ni profundida que el agro requiere

El uso de créditos formales sigue siendo muy limitado, incluso menor que el registrado a mediados de la década pasada (’94 – ’95), a pesar de que los productores reconocen tener un acceso más fácil a este tipo de crédito. Las posibles explicaciones a esta suerte de paradoja serían: La primera podría ser que los agricultores no cumplen con los requisitos mínimos exigidos por los intermediarios. La segunda, que los productores no requieren fondos externos para desarrollar sus actividades, sea porque tienen otras fuentes, sea porque no poseen proyectos con rentabilidad suficiente para cubrir los costos de los créditos formales. Una tercera razón podría referirse a que los productores, a partir de consideraciones de manejo de riesgos y de costos de transacción, se estén inhibiendo de participar en este mercado.

A

Credito Agrario en el Peru ¿Qué dicen los Clientes?

Carolina Trivelli 1999 2000

Basada en evidencia empírica recogida especialmente para responder a las preguntas centrales de por qué algunos agricultores que son conscientes de su demandapor crédito formal no la concretan en el mercado y cómo resuelven el problema delacceso a fondos con fines productivos en distintos contextos.

Razones que explican la existencia de un conjunto significativo depequeños productores que son conscientes de desear/necesitar un crédito delsector formal, pero se autorracionan y no participan en el mercado formal decréditos.

El acceso a fuentes de financiamiento, principalmente formales, ha sido considerado uno de los principales “cuellos de botella” que enfrentan los agricultores y pobladores rurales para el desarrollo de sus actividades. El limitado acceso al capital se explica por la confluencia de múltiples factores: las características propias de las actividades agropecuarias (riesgosas, con un cronograma fijo, estacionales, etcétera); los problemas de desintegración de diversos circuitos comerciales y financieros de la mayor parte de los agricultores, y los elevados índices de pobreza en las zonas rurales. En lo que respecta al financiamiento, el objetivo de las políticas públicas y de las acciones de la sociedad y los agentes privados debe ser generar y mantener las

condiciones necesarias para un desarrollo

sostenido del mercado financiero en el

ámbito rural; y reconocer, dadas sus

A

Page 375: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

375

características, que éste no será un mercado perfecto ni completo.

Factor abordado

Causa Indirecta 3.1: Inadecuados productos financieros

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

1

Mecanismos

Financieros para la Adaptación El Rol de las

Microfinanzas

María Elena Gutiérrez, Patricia

Inga Falcón y Diana Morales de Libélula

Comunicación Ambiente y

Desarrollo S.A.C

Febrero

2012 secundaria

El informe tiene como objetivo realizar una exploración sobre cómo los mecanismos de financiamiento, en

especial el microcrédito, podrían facilitar la adaptación al cambio climático de los pobladores de las zonas rurales de

Cusco y Apurímac. En este grupo se encuentran productores agropecuarios cuya situación los pone especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático, del que dependen muchas

de sus actividades. En este nivel básico de actividad rural, el problema del agotamiento de fuentes de agua por efecto del cambio climático, conllevaría un delicado problema de seguridad alimentaria. Es en este nivel en el que trabajan

o deberían trabajar los programas de transferencias condicionadas y asistencia alimentaria de los gobiernos. Es oportuno señalar que en este caso las necesidades de

financiamiento de estos pobladores están siendo cubiertas, cuando los son, por donaciones de los programas de asistencia y transferencia condicionada del gobierno,

programas de cooperación internacional o de organismos no gubernamentales y/o presupuestos de gobiernos

locales. Algunas entidades están otorgándoles financiamiento a estos pobladores con el respaldo de los

ingresos que perciben del programa de transferencias condicionadas “Juntos”.

Se evidencia que no existe productos financieros la producción agropecuaria B

Factor abordado

Causa Indirecta 3.2: Desconocimientos de los servicios financieros

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidenc

ia

1 Limitado financiamiento

Catherine Guirkinger,

Secundaria/ La razón que inhibe a los pequeños productores de

trabajar con créditos formales es la falta de familiaridad Los productores que no utilizan créditos formales o nunca han recibido, desconocen los C

Page 376: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

376

formal para la pequeña agricultura

Carolina Trivelli

(http://www.cepes.org.pe/debate/debate40-41/02-Trivelli.pdf)

e información precisa sobre el proceso y los trámites requeridos para realizar este tipo de transacciones.

procedimientos y manejan información distorsionada.

Factor abordado

Causa Indirecta 3.3: Altos costos de transacción financiera y falta de garantías adecuadas.

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la

evidencia Nivel de evidencia

1

Limitado financiamiento formal para la pequeña agricultura

Catherine Guirkinger, Carolina Trivelli

Secundaria/ (http://www.cepes.org.pe/debate/debate40-41/02-Trivelli.pdf)

Una de las opciones para explicar la poca demanda de crédito formal es que los productores agropecuarios no cumplen con los requisitos mínimos para ser clientes de una entidad financiera. Si bien es cierto que las tasas de interés en el sector formal no son especialmente altas, estas no constituyen el único costo de los préstamos formales; a ellas hay que añadir los costos de transacción, y solo entonces obtendremos el costo real del crédito. La hipoteca de la tierra requiere la emisión de un certificado en Registros Públicos en el que se señala que la parcela no cuenta con un gravamen, y la firma de un contrato, con sus respectivos costos notariales.

La poca experiencia de los productores en cuanto a la gestionar créditos, los trámites engorrosos y las altas tasas de interés, son barreras para que los pequeños productores accedan al crédito formal.

C

2

Mejores prácticas del financiamiento agrícola Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

BRIGITTE KLEIN, RICHARD MEYER, ALFRED HANNIG, JILL BURNETT, MICHAEL FIEBIG

2001 secundaria Entre los factores que aumentan los costos de los servicios financieros formales en zonas rurales está la baja densidad demográfica combinada con la dispersión de los clientes

B

3

Fuentes de recursos para crédito agrícola Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

THORSTEN GIEHLER 2001 secundaria

Los costos de las tasas de interés de los recursos concesionarios son bajos, los relacionados con la administración y gestión de riesgos pueden ser bastante altos. Con el tiempo ha quedado en evidencia lo caro que resulta administrar los programas de crédito dirigido y la mayoría de éstos sólo pudieron mantenerse a flote gracias a las subvenciones operacionales o a las nuevas inyecciones de capital efectuadas por los gobiernos o donantes.

4

Mejores prácticas del financiamiento agrícola

Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación (FAO)

BRIGITTE KLEIN,

RICHARD MEYER, ALFRED

HANNIG, JILL BURNETT,

2001 secundaria

La falta de una garantía adecuada al momento de solicitar un préstamo plantea problemas específicos a los prestamistas rurales. En efecto, la tierra es el activo de mayor aceptación como garantía, porque es fijo y difícil de destruir. Suele tener también para el propietario un valor muy superior al precio del mercado y en el caso de zonas de alta densidad demográfica su valor aumenta en razón de su escasez. Los pequeños

agricultores con tierras de escaso valor y los que sólo tienen derechos de

Se evidencia que las instituciones financieras no otorgan créditos sin las garantías

suficientes, en el caso de garantías riesgosas (ganado, equipos) se utiliza sustitutos de la

garantía, entre los que se incluyen confirmantes, fiadores independientes,

B

Page 377: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

377

MICHAEL FIEBIG

usufructo sobre ellas tienen menores posibilidades de tener acceso a préstamos bancarios. Los bienes muebles, como es el caso de ganado y

equipo, son considerados por los prestamistas como garantías con mayores riesgos, y además el propietario debe presentar pruebas de su

propiedad y tenerlos asegurados, condiciones difíciles de satisfacer para las familias rurales de bajos ingresos.

mobiliario y enseres domésticos y otros sustitutos

Factor abordado

Causa Indirecta 3.4: Insuficientes mecanismos de financiamiento diseñados para el pequeño productor

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de

la evidencia Nivel de evidencia

1

Riesgos y portafolios agropecuarios: Lecciones desde la experiencia de Instituciones financieras de América Latina

CAROLINA TRIVELLI A.ÁLVARO TARAZONA S.

junio, 2007 secundaria

La percepción de los bancos ha cambiado, siendo considerado el sector agroexportador como el ave fénix. Por ello, los banqueros han modificado su visión de estas actividades y le ha vuelto a abrir las puertas del financiamiento a este sector (Serrano, 2006, junio).No obstante, el porcentaje de crédito a dicho sector es bajo.

Este documento indica que el servicio financiero del sector es bajo a pesar que las instituciones financieras ya están considerando como clientes de crédito a los productores agropecuarios

A2

Factor abordado

Causa Directa 4: Limitado acceso a la información para la toma de decisiones

Número Título Autor Año Fuentes de información (primaria, secundaria)

Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

Page 378: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

378

1. Plan Estratégico del Sistema Integrado de Estadística Agraria 2013-2017

OEEE-BDO Consulting SAC

2012. Información primaria El Plan aborda el diagnóstico general, la definición de las necesidades prioritarias y los usuarios de las estadísticas agrarias. Este análisis comprendió la relación de un inventario de las estadísticas agrarias y de los productos disponibles, la satisfacción de los usuarios y sus productos, así como de un inventario de las entidades del SIEA y de sus capacidades disponibles.

El enfoque estratégico presta especial atención a las necesidades de los usuarios y que son satisfechas a través de las dimensiones relativas a la calidad, integridad y el acceso público a los datos

Con relación al conocimiento de la demanda, el desconocimiento, puede ocasionar que las estadísticas que genera y difunde el SIEA, no satisfaga las necesidades de los usuarios. Por su parte, los usuarios no disponen de canales para expresar sus demandas de allí que no pueden retroalimentar al sistema a efecto de mejorar las estadísticas. Las estadísticas más difundidas para la gestión económica son las estadísticas de ganadería y cultivos permanentes, para las asociaciones de base, son los cultivos temporales y permanentes, también presenta las nuevas demandas de estadísticas de los usuarios calificados (analiza los efectos positivos y negativos de a evidencia analizada)

A1

2 El estado de la gestión de la informa- ción Agraria

Martha Villegas Murillo

2003 Información Secundaria Elaborada con los auspicios del Instituto nacional de Estadística de Costarica –INEC, IICA, FAO, ACDI

Visualiza el panorama general relacionada con la información en el sector agropecuario Costarricense.

El mismo sistematiza dos elementos fundamentales como son el subsistema nacional de información estadística y el sistema de información agropecuaria costarricense (Infoagro).

En Infoagro, se destaca la problemática y acciones como sistema de información del sector agropecuario Costarricense que aprovecha y complementa el esfuerzo en este campo realizado por las instituciones del sector y de otros sistemas, capturando la información, concentrándola y ordenándola para que ésta se pueda difundir en forma oportuna de acuerdo a las necesidades de los usuarios. Se enfatiza en que la carencia de mecanismos y procedimientos para la sistematización de la información estadística agropecuaria, constituye un factor que limita el acceso a la información. Por ello, se requiere del desarrollo y aplicación de bases de datos estadísticos integradas que permitan acceder, procesar y extraer información según las necesidades de los usuarios.

B

Factor abordado

4.1 Escasa generación de información Estadística Agraria confiable, oportuna y pertinente

Número Título Autor Año Fuentes de información (primaria, secundaria)

Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

Page 379: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

379

3 Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Frank Lam 2010 Información Primaria Investigación y desarrollo de los agronegocios y la agroindustria rural en América Latina y el Caribe. Desarrollada en el marco de la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) – IICA como Secretaria Técnica OIMA, esuna red de cooperación integrada por instituciones gubernamentales o vinculadas a 28 países cuyas funciones y objetivos principales consisten en recopilar, procesar y difundir información relativa a los mercados y a los productos agropecuarios.

Uno de los elementos claves en el incremento de la competitividad de los negocios agrícolas en las Américas y el Caribe es, sin duda, la información de mercado, entendida como aquella información que puede ayudar a los tomadores de decisiones en la producción y comercialización de productos agrícolas e integra datos acerca de las Necesidades de los consumidores. Esta información incluye, además, referencias acerca del comportamiento de los precios y volúmenes de los productos agrícolas, reportes empresariales de mercado, estimaciones de cosecha y hasta reportes clima tolo-gicos entre otros.

Se espera que los usuarios de un SIMA alcancen los siguientes beneficios: a). Contar con mayor información sobre el mercado donde participan; b) Tomar decisiones mejor informadas; c) Planificar la producción y comercialización. Al final, lo que en realidad se busca, es que los diferentes participantes, con la información disponible, puedan mejorar su rentabilidad en el negocio. Los SIMA generalmente recolectan, analizan y diseminan diferente tipo de información para los usuarios. Uno de los elementos que con más frecuencia cambia en el mercado es el precio de los productos, por lo que los SIMA ponen énfasis en el monitoreo constante de los precios. La información de mercado permite mayor transparencia en las transacciones que se realizan entre compradores y vendedores, pues quienes participan en el mercado estarán más instruidos sobre las diferentes opciones de compra y venta existentes. En este sentido, a menudo cada participante maneja datos relacionados con la parte de la cadena de comercialización que le interesa. Por ello, muchas veces la información es más limitada con respecto al productor, que en relación con las demandas específicas de los consumidores.

A

4 Estrategia de innovación Agraria para Producción de cereales, Maíz, Trigo.

Fundación para la Innovación Agraria FIA-Chile

2003 Información Primaria FIA- Chile, busca mejorar la rentabilidad y competitividad de la producción agraria

Analiza los factores limitantes de acceso al mercado, en el ámbito del mercado de cereales, trabajo con 79 productores agropecuarios y agentes de la cadena

La investigación, busca crear espacios de análisis y discusión, en la identificación de los factores que limitan y que favorecen el desarrollo de cada rubro productivo, entre dichos factores, enfatiza como una limitante el desconocimiento a nivel productivo de la información de mercado (nacional e internacional) en aspectos de precios, stocks, precios a futuro, situación de los cultivos en países productores, pronósticos de siembra, cosecha y concluye que la balita de información de mercado puede conducir a decisiones equívocas y a estimaciones de rentabilidad distantes a la realidad.

A

Factor abordado

4.2 Limitada disponibilidad de información adecuada para usuarios de menor acceso.

Número Título Autor Año Fuentes de información (primaria, secundaria)

Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

Page 380: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

380

5 Sistema Integrado de Información de Andalucia SIIA

Álvaro Zabala Ordóñez1, Marco Antonio Fuentelsaz

2008 Información Secundaria Proyecto que tiene el propósito de poner a las nuevas tecnologías al servicio de los usuarios de la información n

La dificultad de acceso a las nuevas tecnologías de información acrecienta las desigualdades en la calidad de vida en el equilibrio social y por ende en la productividad.

Se aborda la importancia de la utilización de nuevas tecnologías, el proyecto busca garantizar el acceso de los usuarios a las Tecnologías de Información y comunicación. Como un factor clave para la Modernización de la agricultura andaluza y para mejorar la competitividad Mediante dichas TIC`s el SIIA gestiona toda la información de interés de los diferentes agentes económicos y sociales del complejo agroalimentario, manteniéndola actualizada a través del uso de nuevas tecnologías.

C

6 Información comercial en la toma de decisiones sobre investigación y desarrollo de productos Agropecuarios

Francisco FerucciPendola Consultor IICA -GTZ

2000 Información Secundaria Investigación en el marco del Proyecto “ Orientación de la Investigación Agraria hacia el Desarrollo Alternativo”

Se aborda la relación vital del acceso a la información permanente sobre mercados (nacionales e internacionales) sobre todo, si se logra ventajas competitivas en función de la capacidad de empleo de Sistemas Modernos de acceso a la información. Estas ventajas se acrecentará en función del mayor o menor uso de tecnología e informática que permitirá una cobertura en relación a las fuentes de información comercial disponibles.

Evidencia que el conocimiento de la información constituye una ventaja competitiva tanto para los agentes económicos (productor, agroindustrial agroexportador, etc.) como para los involucrados en la generación de tecnologías y productos (científicos, investigadores, etc.,). Las estadísticas se obtiene con el acceso a numeroso y diversas fuentes públicas y privadas, organismos especializados del sector comercial. Existen fuentes de base de datos disponibles en Internet sobre mercados (oferta y demanda de productos).

C

Page 381: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

381

7 Caracteriza-ción de la pequeña agricultura Chile

Idea Consultora- ODEPA- CHILE

2011 Información primaria La investigación presenta los resultados sobre identificación de las necesidades de información de la pequeña agricultura, realizada mediante entrevistas a actores, talleres de trabajo y aplicación de encuestas a pequeños productores

La investigación aborda las necesidades de información que requiere la pequeña agricultura; las formas en que la pequeña agricultura requiere esta información; los medios que la pequeña agricultura utiliza hoy y las formas de mejorar la entrega de información.

Con relación a los medios, la investigación señala como los principales a: profesionales y técnicos vinculados a la pequeña agricultura, instituciones de nivel regional y local, material escrito, diversas instancias de encuentro, radio, organizaciones de productores, radio, televisión, celular e Internet, usar los diarios murales de los municipios, crear pizarras con información en las oficinas de áreas, hacer publicidad de la información existente, crear un diario del ministerio de agricultura con información agrícola, se plantea la necesidad de crear una instancia especializada a nivel local.

A

Factor abordado

CAUSA DIRECTA 5: ESCASA PROMOCIÓN PARA LA ARTICULACIÓN COMERCIAL DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la

evidencia Nivel de

evidencia

1 MW

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL EXPORTADOR – 2003-2013 - Plan Operativo del Sector Agropecuario y Agroindustrial

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR

2004 Primaria

Debilidades identificadas en el PENX 2003-2013: o Pocos productos concentrados en pocos mercados o Desorden en la comercialización y ausencia de una

red de mercados mayoristas o Débil articulación de la oferta con el mercado y la

demanda urbana e industrial Propuesta de política del Plan Operativo Sectorial Agropecuario – Agroindustrial del PENX: Política I : Desarrollo de los mercados emergentes y profundización de los mercados dominantes Política II: Incremento de la oferta exportable reduciendo las principales diferencias sectoriales Política III: Promoción de la competitividad del sector, fortaleciendo las capacidades empresariales y liderazgo de los diferentes eslabones

La evidencia propone una serie de tareas para los actores del sector, en las páginas 56, 57 y 58 del documento

Page 382: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

382

2 AG

RED DE DESARROLLO RURAL:

Alternativas para la pequeña agricultura comercial

Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)

Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA)

2006

Información primaria recogida en los valles de Piura y el valle del Mantaro

La pequeña agricultura comercial no logra articularse debidamente al mercado por falta de acceso al mercado de capitales y por la incapacidad para asegurarse frente a shocks que conllevan a mayor incertidumbre.

A esto se suman características estructurales de los pequeños productores comerciales como: reducida dotación de capital humano y capital social. Así mismo también se deben considerar las características de los mercados que ellos enfrentan (poca competencia en mercados críticos de productos y factores y reducido o nulo desarrollo de los mercados de crédito seguro y asistencia técnica)

La evidencia indica que son muchos los factores que determinan que haya una débil articulación de la demanda con la oferta de los pequeños productores.

La principal conclusión de este estudio es que no es necesariamente a través de las ganancias de eficiencia técnica a nivel de parcela donde la pequeña agricultura puede obtener las mayores ganancias sino a través de aprovechar por mejorar sus vinculaciones a los mercados de productos y factores.

Factor abordado

Causa Indirecta 5.1: Insuficientes e inadecuados mecanismos diseñados e implementados para la promoción comercial

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la

evidencia Nivel de

evidencia

1

Guía metodológica para la activación de sistemas agroalimentarios localizados

François Boucher; Juan Antonio Reyes González, IICA,

CIRAD, REDSIAL México-Europa.

2011 Información primaria

Los productores rurales debido a la globalización y a la reducción de la población rural, que tiende a migrar, han visto reducidos sus espacios de comercialización. Los pequeños productores rurales han sido excluidos de las cadenas de producción y de valor en la mayoría de los productos. A estos aspectos socioeconómicos se suman las modificaciones estructurales que han disminuido el rol del Estado en los procesos de capacitación, asistencia técnica, financiamiento, promoción, entre otros, particularmente hacia los productores rurales.

La evidencia demuestra que los productores rurales se encuentran en desventaja en un mercado competitivo, entre otros factores por la falta de promoción comercial de sus productos.

Page 383: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

383

2

Competitividad del sector agrario peruano, problemática y propuestas de solución.

Econ. Lindon Vela Meléndez. Ing.José Gonzales Tapia

Octubre 2011

Información secundaria

Es imperativo tener como objetivo central mejorar los niveles de competitividad del sector agrario y así contribuir a la mejorar de la competitividad nacional y lograr mantener nuestro crecimiento y desarrollo en el largo plazo, para lo cual es importante diseñar o consolidar políticas y estrategias ligadas al uso sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad. Para mejorar la Competitividad del sector agrario, puede considerarse, el acceso a mercados como los de mayor probabilidad de representar restricciones para el desarrollo. Acceso a Mercados: Desarrollar mercados internos y externos para la orientación de la producción agropecuaria y agroindustrial; diseñando y ejecutando programas de capacitación y asistencia técnica para la incorporación de los pequeños productores a los mercados, promover el desarrollo y modernización de centros de acopio, y mercados; Diseñar mecanismos de cofinanciamiento de planes de negocios a través de operadores del sector privado para los servicios de asesoría empresarial.

La falta de desarrollo de mercados internos y externos, así como la

modernización de los centros de acopio y mercados son factores que limitan el posicionamiento de nuestros productos

en el mercado.

3 Diagnóstico de la Agricultura en el Perú

Libelula: Comunicación, ambiente y desarrollo; por especial encargo de Perú OpportunityFund

2011

Desconexión entre la oferta y la demanda. Las zonas más alejadas del país tienen poco acceso a mercados de productos e insumos, lo que limita sus posibilidades de desarrollo. Incluso cuando se logra acceso a acopiadores, el poder de negociación de los productores es mínimo, no solamente por la poca producción que pueden ofrecer al mercado, sino por la falta de organización y estandarización de sus productos. la infraestructura de comercialización es muy precaria, pues no se cuenta con un sistema de mercados mayoristas que permitan una mejor formación de precios, brindando facilidades para el encuentro de la oferta y la demanda. Igualmente, los centros de acopio no desempeñan su papel de acumuladores de oferta, por la desconfianza entre productores. (pag 23)

La evidencia demuestra que los productores rurales debido a su ubicación geográfica tienen un limitadfo acceso a eventos de promoción comercial y a los mercados de venta de productos. Por otro lado esta situación es aprovechado por acopiadores e intermediarios que tienen mayor poder de negociación y mejores condiciones económicas.

4

Uso de la quinua en poblaciones marginales

Guido Ayala Macedo

S/N

Información primaria, en

base a encuestas e Información primaria que

corresponde a estudios

realizados.

El Gobierno Central y los Gobiernos locales deben apoyar en la creación de conciencia en la población (Consumidores), en los Productores Agrícolas y en los Productores Industriales, sobre la utilización de los Cultivos Andinos en la alimentación del poblador, como parte de la estrategia para una agricultura sostenible y eliminar una de las causas de la dependencia y pobreza del país.

La escasa y esporádica transferencia de conocimientos en los medios de comunicación masiva, sobre producción, almacenamiento, procesamiento y consumo de los cultivos andinos, no permiten promover la adopción de un mayor consumo de los alimentos nativos en la canasta alimentaria.

Page 384: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

384

Factor abordado

Causa Indirecta 5.2: Pequeños productores desconocen las oportunidades comerciales

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la

evidencia Nivel de

evidencia

1

Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe CEPAL, FAO, IICA – Santiago, Chile, FAO, 2012.

CEPAL, FAO, IICA 2012

Los países han modificado su estructura productiva, para aprovechar oportunidades de mercados: entre los años 1990 a 2009, la demanda creciente por ciertos productos agrícolas determinó cambios sustantivos en la estructura productiva de diversos países de la región, donde algunos países se orientaron a privilegiar los cultivos permanentes, mientras otros aumentaron la participación de cultivos anuales en la superficie agrícola. (Pag 42)

La evidencia demuestra que cuando se tiene conocimiento de las oportunidades que ofrecen los acuerdos comerciales los productores agrarios están dispuestos a cambiar su producción. Tal es el caso de Chile y Uruguay.

2

Participación de asociaciones de pequeños productores agrícolas en los espacios de debate sobre política comercial en el Perú: un estudio de caso - Informe Final

COPLA (Comercio y Pobreza en Latinoamérica) CIES (Consorcio de Investigación económica y social

Diciembre 2007

Información Primaria

Se han realizado sugerencias para la inclusión participativa de los pequeños productores en los espacios de diálogo sobre comercio, entre las que destacan la aplicación de metodologías participativas en estos procesos, como la realización de talleres, foros y debates, todo en el marco de una planificación amplia y espaciada que permita otorgar a los productores los tiempos necesarios para elaborar sus propuestas y discutirlas con los otros actores económicos y el Gobierno. La frecuencia de participación en espacios de diálogo es variable, pero la tendencia es a una participación escasa en el tiempo, una o dos veces al año. Hay que tener en cuenta que los encuestados manifestaron que este nivel de participación solo se ha dado por las negociaciones respecto al TLC con Estados Unidos.

Se demuestra que los pequeños productores requieren plataformas de difusión para estar informados acerca de los temas de comercio internacional.

Además se manifiesta que existe una participación escasa de los productores en espacios de diálogo para los temas de comercio internacional (TLC).

Page 385: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

385

TablaI.2.Narrativodeevidencias (Alternativas) Factor abordado

Fortalecimiento de capacidades para promover la organización, gestión empresarial de los pequeños productores agropecuarios

Número Título Autor Año Fuentes de de información (primaria, secundaria)

Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia

Priorización de los documentos analizados

Referido a la base de datos Que se emplea para el análisis y si es primaria o secundaria

Identifica el factor y efecto, O los cofactores, así como la relación entre ellos.

Identifica los resultados(efectos positivos, negativos, neutros, o de asociación)de los datos analizados en el documento de evidencia

Identifica los niveles analizados previamente(A.1.,A.2.,)

Page 386: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

386

1

Dinamismo Económico en el Valle de Condebamba: El aporte económico de las redes empresariales de la cadena del cuy en Cajamarca

Programa de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa en el Perú (APOMIPE)-COSUDE

2011

Información secundaria

La formación de redes empresariales con pequeños productores agropecuarios de la cadena de cuy en Condebamba, se ha logrado una mejora de alrededor de 170% en los ingresos totales de las 350 familiar organizadas en 34 redes empresariales de productores y un aumento del valor de las ventas del cuy en más de 400%, lo que ha permitido articularlos al mercado y sacarlos de la pobreza al 73% de las familias beneficiarias de esta cadena.

La estrategia de redes empresariales rurales validadas por APOMIPE-COSUDE, ha permitido que los pequeños productores agropecuarios no solo alcance economías de escala, crezcan y sean competitivos, sino que estas redes empresariales se vislumbran como la base de futuras empresas rurales asociativas sostenibles (de servicios y comercialización).

B

2

“Evaluación de Programas Sociales: Importancia y Metodología. Estimación Econométrica para el caso de PROJoven”. CIES

Ñopo, H. y M. Robles

2003

Información primaria

La relación que aborda en la presente evaluación son valores econométricos como resultado de la estrategia del caso PROJOVEN de capacitación Laboral juvenil siendo el objetivo fundamental mejorar las oportunidades de empleo de jóvenes de escasos recursos y dinamizar el Sistema de capacitación en el país mejorando su calidad técnica y de pertinencia . Dicho programa gano el concurso como mejor Programa por capacitar e insertar a los jóvenes en el mercado laboral del país.

La evidencia demuestra que el resultado de la evaluación del programa y la estrategia de capacitar a los jóvenes para insertarlos en sus zonas de pertinencia en el mercado laboral resulta exitoso.

A

Page 387: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

387

3

“ Experiencias Innovadoras de extensión rural en América Latina

RIMISP Santiago de chile

2010

Información secundaria,

La relación abordada en el presente documento nos menciona la la experiencia de MARENASS , proyecto Manejo de Recursos Naturales Productivos en la Sierra Sur – MARENASS y el Proyecto para el desarrollo del CORREDOR PUNO-CUSCO para facilitar la dinamización de un mercado de asistencia técnica y generación de liderazgos en los pequeños productores para que apoye la gestión y el manejo de los recursos naturales productivos, mientras el segundo para apoyar la inserción de las familias rurales a mercados. Estas estrategias promovieron la aplicación de herramientas innovadoras y, actualmente, como las escuelas de campo ECAS y son aplicadas en otros países por otros programas de la cooperación internacional, como el propio FIDA. Sectorialmente, el MINAG a través del Programa Productivo Agrario Rural – Agrorural asiste a los pequeños productores y subsistencia bajo la misma estrategia.

La evidencia nos demuestra que la asistencia técnica manejada mediante la metodología Escuelas de campo. ECAS “Aprender haciendo” ha dado resultados positivos en las organizaciones de pequeños productores y generar liderazgo en las organizaciones es una de las estrategias innovadoras en e l medio rural con éxito.

B

Page 388: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

388

1 “Estudio Regional sobre los Factores de Éxito de Empresas asociativas Rurales“.

RURALTERS

2011

Información secundaria

La relación abordada en el presente estudio regional nos indica que la estrategia de promover y generar liderazgo en las asociaciones rurales con los jóvenes es uno de los factores de éxito para mantener una organización de manera sólida.

La evidencia nos demuestra que aplicar la estrategia de liderazgo con los jóvenes es uno de los factores de éxito para alas asociaciones en el medio rural. Experiencias Innovadoras de extensión rural en América Latina

B

1 “Los pequeños agricultores y los mercados especializados lecciones aprendidas en la región andina”

Jon Hellin y Sophie Higman

2002

Información secundaria

La relación abordada en el presente estudio regional nos indica que la estrategia de promover y generar liderazgo en las asociaciones rurales con los jóvenes es uno de los factores de éxito para mantener una organización de manera sólida.

La evidencia nos demuestra que aplicar la estrategia de liderazgo con los jóvenes es uno de los factores de éxito para alas asociaciones en el medio rural.

B

Factor abordado

Formación de gerentes juveniles rurales líderes para dirigir empresarialmente a su organización

Número Título Autor Año Fuentes de información (primaria, secundaria)

Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia

Priorización de los documentos analizados

Referido a la base de datos que se emplea para el análisis y si es primaria o secundaria

Identifica el factor y efecto, o los cofactores, así como la relación entre ellos.

Identifica los resultados (efectos positivos, negativos, neutros o de asociación)de los datos analizados en el documento de evidencia

Identifica los Niveles analizados previamente(A.1.,A.2.,)

Page 389: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

389

1

“Diagnóstico y Elementos orientadores de una estrategia de intervención para la formación de cooperativas no financieras”.

Intercooperation Alicia Pérez , Patricia Camacho

2010

Información secundaria

Un incentivo para la asociatividad es tener un mercado seguro, un contrato, un servicio lo cual motiva a los productores a asociarse, esto a su vez la consolida a la organización, causa una cohesión de los asociados.

La evidencia nos demuestra que los incentivos para promover asociatividad es asegurar un mercado seguro, un contrato más que un crédito es un incentivo para los productores para incluso mantener sus productos con lo que requiere el mercado, asimismo conocer los aspectos legales y marco tributario permite que las organizaciones elijan modelos adecuados.

B

Factor abordado

Brindar asistencia técnica y capacitación a las organizaciones de productores a través de PATs con la metodología de Escuelas de campo para implementar las BPA y BPP usando el sistema de garantía para la producción orgánica y la certificación grupal para los productos convencionales; cofinanciando los servicios de certificación necesarios para su acreditación.

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

2

Experiencias De Escuelas De Campo Con Pequeños Productores En El Valle De Cañete

Lic. NeverBarasValle

2006

Fuente : Primaria La experiencia fue desarrollada por el Instituto Rural Valle Grande, centro de investigación, extensión y fomento agrario, que contribuye al desarrollo profesional y humano de los agricultores y ganaderos de la costa central del país y de la sierra de Yauyos

El objetivo fue dar a conocer las normas a los productores, para asegurar la calidad e inocuidad de sus alimentos que producen. En este sentido, durante la campaña 2004 – 2005, se implementaron 7 ECAs en cultivos de camote y holantao, con un total de 96 productores/as. Al realizar la evaluación de los productores capacitados con la metodología ECA, se observó en la prueba inicial que el 92% de los participantes se ubican entre bajo y regular; mientras que en la prueba final se observa un notable incremento de 62% en calificativo bueno y 10% en muy bueno. Con respecto

La experiencia desarrollada por el Instituto Rural Valle Grande en Cañete, demuestra que el uso de la metodología de ECAS para el fortalecimiento de capacidades y la adopción de las Buenas Practicas ha conseguido resultados positivos ya que los productores las implementaron en sus campos de producción.

A

Factor abordado

Fomento de incentivos para la asociatividad de los pequeños productores agropecuarios

Número Título Autor Año Fuentes de información (primaria, secundaria)

Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia

Priorización de los documentos analizados

Referido a la base de datos que se emplea para el análisis y si es primaria o secundaria

Identifica el factor y efecto, o los cofactores, así como la relación entre ellos.

Identifica los resultados(efectos positivos, negativos, neutros, o de asociación) de los datos analizados en el documento de evidencia

Identifica los Niveles analizados previamente(A.1.,A.2.,)

Page 390: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

390

especialmente de los pequeños productores.

a la adopción de las buenas prácticas que vienen utilizando en sus campos, se identificó que el 72% de participantes/as utiliza las buenas prácticas en aplicaciones, el 14% implementó un almacén para sus plaguicidas, el 7% usa el riego intermitente y el 7% aplican las normas de higiene en su casa.

1

LEISA Revista de Agroecológica: Agricultores de ECAsmanejanexitosamente al tizón de la papa

Julio Gabriel, Edson Gandarillas, Rudy Torrez, Ricardo Vera, Antonio Gandarillas

2003

Fuente Primaria Se realizo el estudio de adopción e impacto de los componentes del manejointegrado del tizón en seis comunidades del municipio de Morochata-Bolivia, la cual se baso en el desarrollo una línea de base y a la encuesta KAP(conocimientos, actitudes y prácticas). El estudio contempló el análisis de los grupos de agricultorescapacitados mediante ECAs y grupos de agricultoresde las mismas comunidades que no recibieron capacitación.

Los agricultores capacitados mediante ECAsimplementadaspor PROINPA y ASAR mostraron un incremento del conocimiento sobre la enfermedad mayor a 75%, con respecto a los nocapacitados. Entre las formas de manejo del tizón, los agricultores capacitados señalaron al control químico, el uso de aporquesaltos, la eliminación de plantas voluntarias y la utilización devariedades resistentes. En comparación, entre el 96 y el 100%de los agricultores no capacitados indicaron al control químicocomola única forma para combatir la enfermedad.

El estudio demuestra que la implementación de la metodología de Escuelas de campo contribuye a incrementar los conocimientos de los productores en comparación con los productores que no han recibido capacitación. La información presentada en este artículomuestra los beneficios del uso de lametodología de ECAs con los agricultores de la zona andina deBolivia. Esta metodología incrementa significativamente la capacidad de los agricultores de tomar decisiones, lo que hace que los agricultores se encuentren mejor preparados para lograrmejores cultivos, algo que además incrementa sustancialmentela autoestima de los agricultores.

A

Factor abordado

Asesoramiento en la elaboración de planes de negocio o proyectos de inversión para el aprovechamiento de los Fondos concursables no reembolsables y de los mecanismos de Inversión pública en cadenas productivas.

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia

Nivel de evidencia

Page 391: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

391

01

Producción de Leche en la Sierra Alta de Ayacucho – Experiencias Técnicas 2007 - 2011

Horber, F y Otros 2011

Primaria, recoge la información de las tecnologías y actividades implementadas en el proyecto Lechero Cachi, ejecutado por el Gobierno Regional de Ayacucho y la ONG Proleche

La Asociación de productores EGALMOC SRL de Cusibamba está conformada por 10 socios pequeños ganaderos. En el año 2006 firma un convenio y el proyecto lechero Cachi, con el objetivo de construir una planta quesera y un centro de acopio de leche para vender leche enfriada al PRONAA. Con apoyo de PROLECHE y el Proyecto, obtuvieron un financiamiento reembolsable (crédito) a bajos intereses, para construir y equipar la planta lechera. Actualmente la planta es proveída de leche por los socios y 20 comuneros más y cuenta con certificación de la implementación de la Buenas Prácticas de Manufactura, Plan HACCP, registros sanitarios de 5 productos procesados y ha registrado la marca WARY® en INDECOPI para uso colectivo por queserías asociativas de toda la Región de Ayacucho con la finalidad de identificarse en Lima como producto proveniente de la Región Ayacucho. La quesería EGALMOC SRL, produce 100 Kg. de quesos por día, con marca propia lo que le esta permitiendo un posicionamiento en el mercado de Ayacucho.

La evidencia demuestra que el financiamiento permite que los productores implementen infraestructura y equipos para alcanzar los requerimientos del mercado (Registro sanitario y HACCP).

A

02 Historias de Emprendimientos AGROIDEAS 2013

Información primaria del cofinanciamiento que viene realizando

La Cooperativa Agraria de Trabajadores “9 de Octubre”, al presentarse a AGROIDEAS y obtener la aprobación de su Plan de Negocios ha iniciado un expectante proceso de mejora de su equipamiento, que le permitirá producir yogurt y quesos de forma inocua y con Registro Sanitario, aplicando buenas prácticas de manufactura, reduciendo su mermas e incrementado su producción, en el primer año, en un 30%. Hoy, sus productos se comercializan bajo la marca “La Pulpera”.

La evidencia muestra que los pequeños productores organizados, pueden lograr cofinanciamiento no reembolsable para mejorar su infraestructura y equipamiento para sus productos.

A

Factor abordado

Pequeños productores agropecuarios organizados adoptan paquetes tecnológicos adecuados en la producción

Número Título Autor Año Fuentes de

información (primaria, secundaria)

Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia

Page 392: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

392

01 Escuelas de campo para agricultores de café y cacao

IICA 2010 Información secundaria El documento describe la metodología de Escuelas de Campo de Agricultores, que se caracteriza por el proceso enseñanza – aprendizaje; donde el productor participa activamente en forma grupal, aporta sus conocimientos, analiza su realidad productiva, compara sus opiniones y toma decisiones más efectivas, con base a lo aprendido.

El IICA busca generar e identificar nuevos conocimientos, innovaciones, experiencias y mejores prácticas, en cuanto sean bienes públicos, para ponerlos a la disposición de los países y así fortalecer la competitividad y la sustentabilidad del sector y contribuir al bienestar rural. Con base a estas consideraciones, desde hace algunos años, la Oficina del IICA en el Perú ha venido adaptando y difundiendo la Metodología de Escuelas de Campo de Agricultores (ECA), desarrollada por la FAO, como alternativa para el fortalecimiento de capacidades de productores, cuya implementación en diversas experiencias a nivel nacional e internacional ha dado resultados exitosos para la adopción de nuevas tecnologías. .

Los resultados sugieren efecto positivo del uso de ECAS para la adopción de tecnologías. La implementación de esta metodología en el Perú se inicia en 1997 a cargo del Centro Internacional de la Papa (CIP) y CARE-PERU. Luego en el año 2000, el Proyecto FAO/GCP/PER/036NET inicia sus actividades orientado al “Manejo integrado de plagas en los principales cultivos alimenticios del Perú” con el propósito de lograr la adopción sostenible del MIP. (FAO/PER/2002)2; práctica que, a la fecha, continúa siendo implementada por SENASA, principalmente en la zona del VRAE. Por su parte el IICA Perú, a través del Programa Oportunidad de Apoyo a Exportaciones de Cacao en Países Andinos – ACCESO, promovió la metodología ECA, por ser una de las que se está aplicando en gran parte del sector cacaotero de Colombia, Ecuador y Perú. A partir de esta experiencia e identificando debilidades en las capacidades técnicas de los productores agrarios, se tuvo la oportunidad de suscribir un Convenio con el Programa PL480 del Ministerio de Economía y Finanzas con opinión favorable del Ministerio de Agricultura, para el “Fortalecimiento de las capacidades institucionales y de los actores del Sector Agrario” en el que se propone, entre otros, contribuir con los esfuerzos del país en incorporar la tecnología y la innovación para la modernización de la agricultura y el desarrollo rural, principalmente en las regiones de la selva y en los cultivos de cacao, café y palma aceitera.

02 Impacto de los instrumentos de Transferencia tecnológica en Chile

Fundación Chile

2010 Información secundaria

Señala las ventajas pero especialmente las limitaciones que han enfrentado los instrumentos o metodologías para su adopción

La productividad y competitividad de una empresa es directamente proporcional al uso de tecnologías y/o mejoras a los procesos de producción. Además, el instrumento y sus tipologías en evaluación entregan a los usuarios herramientas tecnológicas y de proceso que influyen positivamente en la calidad de la

Page 393: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

393

. producción, lo que les permite ser más competitivos y diferenciarse de los productores nacionales y extranjeros que no han incorporado en su proceso productivo estas tecnologías..

03 Adopción de tecnologías agrarias como estrategia Para el desarrollo de las comunidades rurales la Trinidad y san francisco libre, nicaragua

Fidel Enrique Guzmán

2010 Información secundaria

En el presente artículo se aborda el estado de las comunidades de Tomabú del Municipio de La Trinidad Estelí, y de San Francisco Libre del Municipio de Managua en el ámbito de la adopción de tecnologías de conservación de suelos y agua (TCSyA). El estudio se centró en cuatro variables: Capacitación y Asistencia técnica, Tenencia de la tierra, Ingresos familiares y Organización.

Los resultados del estudio mostraron que las diferentes estrategias metodológicas, contribuyeron en gran medida para que se diera el proceso de adopción en ambas zonas de estudio, puesto que la atención a los productores, fue personalizada a través de promotores comunitarios facilitando así una mejor comunicación entre técnico y productor. Cuando las tierras son alquiladas disminuye la probabilidad de adoptar, los resultados muestran la propiedad de la tierra es un factor decisivo para la adopción de TCSyA. Los Ingresos Familiares no resultaron un factor influyente en la adopción pues tanto los productores que tuvieron balances anuales altos, bajos y hasta negativos, llegaron a adoptar desde 1 hasta más de 10 técnicas. En lo que respecta a la Organización, los productores organizados presentaron un mayor grado de adopción con relación a los que no están organizados.

04 Lecciones aprendidas sobre Políticas de Reconversión y Modernización de la Agricultura

IICA 2007 Fuente Secundaria Documento, donde se han desarrollado diversas experiencias de reconversión productiva, con la finalidad de que sirvan de guía para nuevos procesos de reconversión.

En la primera sección, se presenta el marco conceptual que incluye las modalidades de reconversión productiva. En la segunda, se presentan las políticas e instrumentos que inciden en los procesos de reconversión productiva. Finalmente, la tercera, corresponde al desarrollo

La reconversión productiva se concibe en este estudio desde una perspectiva más amplia que la tradicional, contemplando situaciones como la transformación en el proceso productivo, en la gestión productiva y en el entorno en el que ésta se produce: se aumenta la productividad, se da mayor valor agregado a la producción, se diversifica y/o se cambia hacia productos más rentables. En cuanto al aumento de la productividad, esta transformación implica la incorporación de cambios no sólo a nivel tecnológico sino también en la gestión de la producción. En relación al valor agregado, éste se puede añadir integrando al circuito productivo el empaque, el procesamiento, el aprovechamiento de subproductos y la comercialización, así como incorporando ciertas características en el producto, que aumenten su valor para el consumidor y lo diferencien. En este sentido mucho más amplio, la reconversión debería

Page 394: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

394

de casos exitosos de reconversión, principalmente en la región andina.

estar orientada hacia la mejora de la productividad del capital propio. La diversificación, por su parte, no debe ser entendida únicamente como el desarrollo de productos en nuevos sectores sino también como el desarrollo de nuevas líneas de productos al interior de sectores en los que actualmente se produce y se cuenta con un nivel adecuado de especialización. Se requiere de mucha creatividad, innovación e incentivos apropiados para diversificar dentro de una línea de producto. La diversificación es una alternativa que no sólo sirve para reducir la vulnerabilidad económica de los agricultores sino para conservar el suelo, hacer uso de la capacidad instalada a un costo menor y/o para aprovechar las diferentes estaciones y/o cambios de climas. Por último, el cambio hacia cultivos más rentables, es una decisión de las más difíciles para un productor con muchos años de conocimiento y tradición en un sólo cultivo. Dependerá de la disponibilidad de capital y sobre todo del grado de aversión al riesgo y de la disposición al cambio. A modo de conclusión, entre los factores que propiciaron la reconversión productiva se tiene i) la titulación de tierras, ii) el otorgamiento de créditos acordes con las características de los productores, iii) el desarrollo de infraestructura de apoyo a la producción y iv) la organización y capacitación de los productores.

Factor abordado

Transferencia de nuevas tecnologías agropecuarias disponibles a los Proveedores de Asistencia Técnica.

Número Título Autor Año Fuentes de

información (primaria, secundaria)

Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia

01 Cómo movilizar el potencial de la extensión agraria y rural

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDA

2010 Fuente secundaria En esta publicación se presenta una visión general de las oportunidades y las dificultades actuales

El punto de partida para este análisis reside en el reconocimiento de que se ha superado la visión de la extensión

http://www.fao.org/docrep/013/i1444s/i1444s00.pdf El equilibrio de las inversiones en la oferta y la demanda de servicios de extensión: cada vez es mayor el acervo de conocimientos acerca de cómo aumentar la demanda y mejorar la calidad de los servicios, pero estos dos aspectos de la reforma de la extensión no se

Page 395: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

395

S PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN

de las iniciativas encaminadas a aumentar los efectos de la extensión agraria y rural.

agraria como sinónimo de la labor de los organismos del sector público. Entre los “servicios de extensión” que se describen en la presente publicación cabe citar el asesoramiento a los agricultores por parte de los proveedores de insumos sobre las semillas que han de sembrar; la emisión desde una estación de televisión del pronóstico del tiempo; el asesoramiento de los supermercados a los distribuidores sobre las normas exigidas con respecto a las hortalizas que compran; la labor de grupos de presión integrados por agricultores en aras de promover investigaciones que tomen en consideración las demandas de sus miembros con respecto a las nuevas tecnologías. La movilización del potencial de la extensión consiste en la mejora del amplio y complejo flujo de información y el asesoramiento en la industria agroalimentaria.

persiguen siempre de forma coherente y coordinada. Si se da más peso a la opinión de los agricultores pero la capacidad de extensión para responder a estas peticiones sigue una tendencia descendente, el resultado inevitable será la desilusión y la desconfianza. Es importante recabar la participación de una amplia gama de proveedores de servicios, así como organizaciones de agricultores en los procesos con múltiples partes interesadas para crear un entorno institucional en el que la oferta y la demanda de servicios de extensión sean compatibles. Sin embargo, persisten los problemas al aplicar estos enfoques de manera sistemática y sostenible. A este respecto, se mantiene la esperanza en que el apoyo, ya sea para aumentar la capacidad de los asesores o dar resonancia a las organizaciones de agricultores redunde en una colaboración más eficaz. Por todo ello, es preciso invertir en la oferta y la demanda de servicios de extensión para lograr un equilibrio. Se empieza a reconocer que no hay un “método fijo” para la extensión. La colaboración antedicha entre los servicios de extensión y los proyectos también ha llevado consigo la presunción de que con el método o la inversión tecnológica “adecuados” los organismos de extensión podían alcanzar nuevos objetivos y ser más sostenibles. Ello ha conducido al desarrollo de una serie de métodos innovadores y eficaces que han demostrado que la extensión puede realmente hacer una contribución significativa al desarrollo rural, sostenible desde el punto de vista ecológico, y orientada al mercado.

Page 396: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

396

02 Evaluación internacional del conocimiento, ciencia y tecnología en el desarrollo agrícola (IAASTD) América Latina y el Caribe

Inge Armbrecht (Colombia), Hugo Cetrángolo (Argentina), Tirso Gonzales (Peru), Ivette Perfecto (Puerto Rico)

2010 Fuente secundaria La IAASTD se basa en varias evaluaciones e informes recientes que han aportado valiosa información importante para el sector agrícola, pero que no se han centrado específicamente en el papel de los CCTA en el futuro, las dimensiones institucionales y las diversas funciones que cumple la agricultura, y les agrega valor. Estos documentos son los siguientes: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo (FAO, 2004); InterAcademy Council Report: RealizingthePromise and Potential of AfricanAgriculture (2004); Grupo de trabajo sobre el hambre del Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas (2005); Evaluación del milenio sobre los ecosistemas (2005); CGIAR Science Council Strategy and PrioritySettingExercise (2006); ComprehensiveAssessment of Water Management in Agriculture: GuidingPolicyInvestments in Water, Food, Livelihoods and Environment (2007); informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio

Concientizar y educar a los tomadores de decisión sobre el potencial que ofrece el conocimiento y las innovaciones en el desarrollo. Los tomadores de decisión, muchas veces no son especialistas en la materia, por lo cual el sistema debe realizar esfuerzos sustantivos para que ellos comprendan su potencial para alcanzar las metas de desarrollo y sustentabilidad.

http://www.agassessment.org/docs/lac_sdm_220408_spanish_final.pdfhttp://www.agassessment.org/docs/lac_sdm_220408_spanish_final.pdf Fortalecer estrategias de intervención para la extensión participativa orientada principalmente a la divulgación del conocimiento entre las comunidades menos favorecidas, tendientes a lograr la satisfacción de las necesidades en materia de desarrollo sustentable. El proceso de extensión debe tener en cuenta la identidad cultural de las comunidades. También se debe tener en cuenta las necesidades de extensión en sistemas convencionales de producción para validar adecuadamente las tecnologías provistas por la investigación y desarrollo privada y de ofrecer alternativas de transición hacia sistemas sustentables. La vinculación de productores mediante redes contribuye a intercambiar experiencias, conocimientos y tecnologías

Page 397: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

397

Climático (2001 y 2007); cuarto informe sobre las Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (PNUMA, 2007); Informe sobre el desarrollo mundial 2008: Agricultura para el Desarrollo (Banco Mundial, 2007); IFPRI Global HungerIndices (publicación anual), e InternalReport of Investments in SSA (Banco Mundial, 2007).

03 Construyendo procesos de Campesino a campesino

FAO 2006 Información secundaria: El documento muestra la implementación de una metodología destinada a apoyar el fortalecimiento de capacidades de los campesinos y proveedores de asistencia técnica.

Se hace referencia a un intercambio de experiencias participativas de promoción y mejoramiento en los sistemas productivos.

http://www.rlc.fao.org/fileadmin/content/iniciativa/taller_af/documentos/19.pdf El proceso de asesorías, intercambios y diálogo sobre Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria de Pan para el Mundo (PPM), iniciado en 1993 en Centroamérica, desde sus comienzos buscó encontrar formas participativas de promoción y mejoramiento en los sistemas productivos campesinos, partiendo del principio según el cual la participación y el empoderamiento son elementos intrínsecos del desarrollo sostenible. Por eso, el aprovechamiento de los éxitos de la metodología «De Campesino a Campesino» , que se centra en la iniciativa propia y en el protagonismo de campesinas y campesinos, se convirtió para PPM y sus contrapartes casi en una consecuencia lógica en el esfuerzo por animar a las organizaciones a asumir esta metodología. Para lograr la aplicación de procesos «De Campesino a Campesino» en otras organizaciones y países, en 1994 se creó el «Enlace Sur-Sur», una red que tuvo como uno de sus objetivos principales difundir la metodología «De Campesino a Campesino» —a partir de las experiencias en México y Nicaragua— a más organizaciones en Centroamérica y el Caribe. Luego de algunos años de funcionamiento de esta red y de una serie de encuentros internacionales entre campesinas y campesinos, se constató que, a pesar de la aparente sencillez de la metodología «De Campesino a Campesino», no era fácil replicarla y que, para ello, era necesario un trabajo más cuidadoso y dedicado. La primera conclusión a que se arribó es que no bastaba hacer visitas de intercambio, como se había hecho en 1987, cuando familias campesinas nicaragüenses fueron a visitar a campesinos y campesinas mexicanas y, a partir de allí, se

Page 398: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

398

dieron los primeros pasos para el importante proceso «De Campesino a Campesino» en Nicaragua. El entusiasmo y la motivación que genera conocer nuevas experiencias exitosas de gente “igual que uno”, requería sobre todo el dominio de las herramientas y técnicas de comunicación por campesinos y campesinas, y de las estrategias que facilitadores y facilitadoras aplican en la promoción.

04 Generando innovaciones para el Desarrollo Competitivo de la Papa en el Perú

Centro Internacional de la papa

2009 Fuente Secundaria El proyecto Innovación y Competitividad de la Papa (INCOPA) del Centro Internacional de la Papa (CIP), que se ejecuta con fondos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) conjuntamente con una serie de socios públicos y privados, se orienta a mejorar la competitividad de la cadena de la papa, con énfasis en los pequeños productores, aprovechando las nuevas oportunidades del mercado y promoviendo el uso de la papa peruana, en el marco de una institucionalidad público-privada que favorezca la modernización del sector.

El Proyecto se orienta a desarrollar e implementar enfoques participativos para generar innovaciones (comerciales, tecnológicas, institucionales) que contribuyan a mejorar la competitividad de los pequeños productores de papa de las zonas andinas del Perú, aprovechando su biodiversidad y promoviendo alianzas entre los diferentes actores de la cadena de la papa a través de plataformas de concertación (nacionales y regionales).

http://cipotato.org/publications/pdf/004776.pdf En el caso del Perú, es ampliamente reconocido a nivel mundial el Proyecto INCOPA (Innovación y competitividad de la Papa), ejecutado por el Centro Internacional de la Papa (CIP) con financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) que se orientó a desarrollar e implementar enfoques participativos para generar innovaciones (tecnológicas, comerciales e institucionales) que contribuyeron a mejorar la competitividad de los pequeños productores de papa de zonas andinas de Perú; aprovechando la biodiversidad de la papa y promoviendo alianzas entre los diferentes actores de la cadena de la papa a través de plataformas de concertación (nacionales y regionales). Como un eje central de intervención de dicho proyecto, se fortalecieron las capacidades de socios locales (personal involucrado en adopción de tecnología que trabajó directamente con los agricultores) y se generaron plataformas de concertación entre actores de la cadena, que operan en la actualidad de manera sostenible (Ordinola et al, 2009).

05 Proveedores de Asistencia Técnica Local – PAT En Azángaro - Puno

USAID 2006 Información secundaria. El documento se presenta, el contexto en que se ha desarrollado la experiencia, luego el desarrollo de los servicios de asistencia técnica en áreas rurales, el análisis del mismo considerando criterios

Uno de los logros de esta experiencia radica en haber innovado los criterios para involucrar a los potenciales proveedores de asistencia técnica. Se tomó en cuenta

http://www.care.org.pe/pdfs/cinfo/libro/PAT_PUNO_FINAL_OK.pdf Son resaltables las experiencias de la ONG CARE Perú en la formación de proveedores de asistencia técnica (PAT) comunitarios bajo el enfoque participativo; quienes a su vez pueden cumplir la función de promotores de adopción de tecnología agraria. Ambas experiencias resaltan la posibilidad de conformar servicios de asistencia técnica privada para productores rurales, sobre la base de los recursos humanos locales.

Page 399: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

399

Factor abordado

Tecnologías agropecuarias generadas y disponibles para ser transferidas

Número Título Autor Año Fuentes de

información (primaria, secundaria)

Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia

01 La gestión pública de la innovación agraria En el perú: antecedentes y perspectivas

Eric Rendón Schneir

2010 Fuente secundaria

Se analiza el SNIA en el Perú, bajo el nuevo entorno institucional y legal, brindándose algunos aportes conceptuales y teóricos con el fin de promover la competitividad del sector agropecuario, que permitan a su vez crear un entorno positivo y estimulen el desarrollo del mercado de bienes y

En el tema de la I&D agraria, instituciones financieras multilaterales como el BID y el BM, promueven que el Estado debe concentrarse en cuatro elementos centrales: i) La promoción y el financiamiento de la infraestructura física y de recursos humanos. ii) La coordinación, promoción y financiamiento de actividades de investigación y generación de tecnología en áreas de interés prioritario; iii) La provisión de incentivos que faciliten y promuevan la utilización del conocimiento en el sistema productivo; iv) La articulación del país con los conocimientos tecnológicos a nivel internacional.

que permitan contrastar sus posibilidades y limitaciones.

las lecciones aprendidas de experiencias anteriores implementadas por CARE en la zona. En el criterio de involucramiento de los PAT se realizó una combinación considerando como participantes a aquellos jóvenes emprendedores que contaban ya, con algún nivel de formación técnica y que tengan un nombramiento democrático por parte de sus comunidades.

El Programa Redes sostenibles para la Seguridad Alimentaria - REDESA, de CARE Perú, con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID, ha promovido la organización y fortalecimiento de servicios de asistencia técnica, basado en recursos locales vinculados a la cadena productiva de crianza de ganado vacuno tanto para la producción de carne, como la de leche y derivados en la provincia de Azángaro, región Puno. Se trabajó con jóvenes líderes de comunales; de ambos sexos; quienes fueron capacitados bajo el enfoque de resultados tanto en temas de manejo ganadero como de comercialización, organización y gestión empresarial. Actualmente, sus servicios son remunerados por las familias usuarias (CARE Perú, 2006).

Page 400: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

400

servicios agrarios en el Perú, con el fin de superar las grandes brechas y asimetrías existentes en el campo peruano.

02 Los inicios de la modernización De la investigación agraria En españa

Luis Navarro Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Valencia Enrique Tortosa Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB), Esportes, Mallorca e Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento, INGENIO (CSIC-UPV), Valencia

2007 Fuente : Secundaria El objetivo general del proyecto era la “elevación del nivel de la investigación agraria en España como un requisito previo para el uso eficaz de la tecnología moderna en la producción de plantas y ganado

El Proyecto con el BIRF fue una acción de política científica que ha tenido un gran impacto en la investigación agraria española y que fue responsable en gran medida del inicio de la modernización de la misma.

El Gobierno de España y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) firmaron en 1971 un Proyecto de colaboración con el objetivo de mejorar el nivel de la investigación agraria mediante tres estrategias fundamentales: a) reestructuración del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) para crear Centros especializados por cultivos con ámbito de actuación nacional, b) cambio en la planificación y gestión de la investigación mediante la creación de Programas Nacionales por cultivos y c) formación de 200 investigadores en laboratorios internacionales de prestigio en temas prioritarios para las investigaciones a realizar en los Centros. El presupuesto global del Proyecto fue de 28,2 millones de dólares (equivalentes a unos 204 millones de euros actuales), de los que el BIRF aportó 12,7 millones de dólares en forma de crédito. El proyecto cumplió todos los objetivos fundamentales previstos y provocó un cambio importante en la calidad y orientación de la investigación agraria española, que ha tenido una elevada repercusión científica y socioeconómica, especialmente debido al programa de formación, ya que los otros logros se diluyeron como consecuencia de las transferencias del INIA a las Comunidades Autónomas.

03 De la investigación participativa a la transferencia de tecnología de agricultor a agricultor: el control de polilla en los valles Chuquisaqueños de Bolivia.

Bejarano, C., Oros, R., Blajos, J. y Barea, O. Fundación PROINPA, Bolivia.

2004 Fuente secundaria La Fundación PROINPA, en Bolivia, ha tomado la metodología como un ejemplo de la transferencia de tecnología por agricultores que ha demostrado ser mucho más efectiva que otras modalidades.

Durante la campaña 01/02 en el municipio de Tarabuco se realizó la transferencia de tecnología en el Manejo Integrado de Polilla de la papa (Symetrischematangolias) utilizando elementos de Escuelas de Campo de Agricultores (ECA) y Comités de Investigación Agrícola Local (CIALS) como una forma participativa de promoción de tecnología. En este Municipio la papa es el principal cultivo de la zona, generando ingresos y constituyendose en la base de la seguridad alimentaria de las familias Tarabuqueñas. Hace seis años que la polilla se manifestó como una plaga de importancia económica y los daños causados en la papa cosechada se han incrementado. El Municipio contrató a la Fundación PROINPA para implementar un proyecto de capacitación en el Manejo Integrado de la Polilla. El proyecto se caracterizó por capacitar a agricultores en nuevas tecnologías y en capacitación obteniendo resultados sorprendentes al llegar con cinco personas y en corto tiempo a más de 600 agricultores de Tarabuco.

Page 401: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

401

La experiencia tuvo varios factores de innovación: El desarrollo de sesiones por técnicos especialistas que fue adaptada y mejorada por un grupo de cinco agricultores de la zona (promotores ECA). Los agricultores capacitaron a su vez a otros 150 de diferentes zonas del municipio modificando términos y ejemplos sin desvirtuar el mensaje central de cada una de las sesiones inicialmente determinadas. El municipio apoyó el proyecto como una de las formas efectivas de solución a problemas locales con talentos humanos locales facilitados por técnicos de instituciones de desarrollo de tecnología.

04 Estudio sobre la adopción de variedades mejoradas de frijol en las principales zonas productoras de frijol de la región brunca de Costa Rica

2006 Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Fuente secundaria Implementar proyectos de investigación para desarrollar variedades mejoradas con atributos que demandan el mercado e investigación adaptativa y participativa para generar tecnologías de manejo integrado de los cultivos y crianzas; a través de las Estaciones Experimentales del INIA.

http://www.mag.go.cr/rev_meso/v17n03_357.pdf Hay diversidad de variedades criollas de frijol en la zona donde se evaluó la adopción de variedades mejoradas. Sin embargo, aunque un porcentaje muy alto de los productores las utilizan, es común que algunas de éstas solo estén en manos de uno o dos productores y en áreas pequeñas. En el corto o mediano plazo, podría implicar erosión genética y una pérdida irreversible de esta diversidad, se debería hacer esfuerzo para colectar y posteriormente caracterizar estas variedades. En la zona de estudio hay un alto uso de variedades mejoradas (80%); sin embargo, su utilización implica un desplazamiento de las variedades criollas. Hay una tendencia a la disminución de las áreas de siembra de las variedades de grano negro; la principal razón es el menor precio que se paga por el grano de este color. Una mayor adopción se puede dar cuando los agricultores están organizados en asociaciones de productores, ya que estos grupos a su vez participan activamente en al trabajo en fitomejoramiento participativo, lo que permite a los afiliados tener contacto con las variedades, mucho antes de ser oficialmente liberadas. Las principales características que los agricultores indicaron en una nueva variedad mejorada de grano rojo fueron: el rendimiento, la resistencia a enfermedades y el porte de la planta. De este estudio se concluye que existe adopción de la variedad Bribri y aceptación temprana de las variedades Cabécar y Telire. La generación y transferencia de tecnología en frijol es un proceso dinámico, donde constantemente

Page 402: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

402

se pone a disposición de los productores diferentes recomendaciones cuyo objetivo es el de mejorar la productividad y producción del cultivo de frijol (Elizondo et al. 2004). Durante el periodo 2000-2004 se liberaron en Costa Rica tres variedades de frijol de grano rojo (Bribri, 2000; Bribri, 2003; Telire, 2004), donde el proceso de generación y difusión de estas variedades, se realizó bajo la estrategia de fitomejoramiento participativo. Los estudios de adopción son trabajos socioeconómicos que se efectúan tres o cuatro años después que se ha liberado una nueva opción tecnológica. En primera instancia permiten medir a nivel del productor, en el tiempo y espacio el uso de una determinada tecnología. Por otro lado, son instrumento de retroalimentación para orientar el trabajo de generación y transferencia, ya que se identifican factores agro-socioeconómicos que favorecen o limitan el uso de la propuesta tecnológica.

Factor abordado

ALTERNATIVA DE INTERVENCIÓN 1: ORGANIZACIÓN DE FERIAS, RUEDAS DE NEGOCIOS, MISIONES COMERCIALES, RUTAS Y OTROS QUE PROMUEVAN LOS PRODUCTOS AGRARIOS E INCENTIVEN EL CONSUMO INTERNO Y EXTERNO.

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia Nivel de

evidencia

1 Dosier -Celebración del Día Nacional de la Papa 2005 -

Centro Internacional de la Papa – Proyecto INCOPA

2012 Información primaria, de las instituciones que participaron en la actividad como el sector público: Ministerio de la producción, Ministerio de Comercio exterior y Turismo, Centro Internacional de la Papa entre otros.

La Asamblea General de las Naciones Unidas se propuso dirigir la atención del mundo a la función que puede desempeñar la papa en la lucha contra el hambre y la pobreza. En este contexto, celebración del Día Nacional de la Papa 2012 es la ocasión propicia para poner en relieve la importancia de este producto, sus atributos biológicos y nutritivos, y promover así su producción, consumo y comercialización. El dosier presenta la evolución que ha desarrollado este tubérculo desde la instauración en el Perú del Día Nacional de la Papa en el año 2005, se realizan, en diversas ciudades, actividades variadas, ferias y eventos, organizados tanto por el gobierno central como por los gobiernos regionales y locales, instituciones públicas y privadas, empresas privadas, ONG, entre otros.

La creación del Día Nacional de la Papa ha tenido un impacto importante como acción de política pública que promovió la cadena de la papa en general. Año a año, las actividades en el marco de esta celebración permitieron poner en contacto a los eslabones iniciales de la cadena, los pequeños productores, con aquellos agentes que se ubican hacia el final de esta, los supermercados, procesadores, restaurantes y consumidores. Así también, en particular se ha convertido en un espacio que ha facilitado la introducción de la papa nativa y su mayor conocimiento. En relación a estas últimas, hoy en día ya es claro el potencial que existe para el desarrollo y posicionamiento comercial de las papas nativas, un segmento que anteriormente no era tomado en cuenta por los diferentes actores de la cadena de la papa. Por un lado, se introdujo estas variedades en las cadenas de supermercado, lo cual ha permitido que los consumidores puedan apreciar sus extraordinarias cualidades nutritivas, su diversidad de formas, tamaños, colores de la cáscara y de la

Page 403: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

403

pulpa, sabores y texturas. Pero el éxito comercial de estas papas también se ha dado a nivel de productos procesados, con el lanzamiento de “Lay’s Andinas” por la transnacional Frito Lay y de ““Mr. Chips Papas Nativas” por el grupo Gloria.

2 Mistura Memoria 2010

Sociedad Peruana de Gastronomía APEGA

2010 Información primaria, de resultados obtenidos en la III Feria astronómica Internacional de Lima – Mistura 2010. Se utiliza esta información estadística como evidencia real y medible del impacto que tiene espacios de promoción como el Gran Mercado de Mistura, donde productores y campesinos exhiben la oferta comercial.

Ferias de esta magnitud promueven la venta de productos emblemáticos de las regiones. En la edición del Gran Mercado de Mistura 2010, los 620 productores que estuvieron representados, lograron obtener trescientos veinte contactos comerciales.

Los resultados obtenidos en esta feria, fueron positivos al cerrar transacciones por S/. 1,300,000.00; además se premió a las papas nativas orgánicas (Julio Hancco de ANPE), por sus ajíes a Esaú Hidalgo de ANPE-Pucallpa, y a Simeón Miranda de Ascenpromul- Puno por su quinua orgánica. Evidenciándose así que eventos como Mistura, son una gran ventana comercial, que permite a los productores difundir sus productos y generar mejores flujos comerciales promocionando las regiones del país.

3 Informe de Producción General Expoamazónica Pucallpa

SDN- STAFF DE NEGOCIOS

2012 Información primaria obtenida del Informe de STAFF DE NEGOCIOS DE LA EXPOAMAZÓNICA a julio 2012.

Ferias de este nivel ayudan a los productores a articularse con el mercado, promocionando y haciendo conocido su producto, cubriendo así expectativas de los visitantes y generando una red de contactos para futuras ventas.

Como resultados, la realización de este evento ha permitido mostrar una parte de la gran variedad de la oferta productiva y comercial de las Regiones Amazónicas del país logrando acercar a los empresarios regionales con principales cadenas de compradores de Lima e iniciar contacto a nivel internacional. De igual modo de acuerdo a conversaciones con los expositores, existe la idea consensuada en que un evento como la Expoamazónica favorece la promoción, imagen y cierre de negocios de las unidades productivas o comunidades productoras de las empresas ubicadas en la Amazonía. En términos económicos, se proyectó un total de S/. 26,456, 000.00 como resultado preliminar de ingresos por todo el evento.

4

Participación Peruana en la misión comercial SIAL Canadá 2011

Victor Sarabia Molina Departamento de agro y agroindustrias Promperu

2011 Información primaria,

La versión de la feria SIAL Canadá se presenta como un espacio importante para la promoción de productos procesado y bebidas en Norteamérica, considerando el alto poder adquisitivo de la población. En el marco de la feria y con el auspicio de la Oficina de Facilitación de Comercio

En las actividades programadas las empresas tuvieron la oportunidad de conocer diversos aspectos de la cadena de comercialización de alimentos en Toronto, entre ellos el almacenamiento, distribución y marketing, en la que la visita a la feria SIAL fue de gran importancia para conocer otros aspectos del mercado de alimentos procesados y fine food en la región,

Page 404: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

404

de Canadá (TFO) se organizó una misión de prospección con una delegación de ocho empresas junior. Estas empresas provenían de las regiones de Piura, Arequipa y Cuzco, cumpliendo diversas actividades comerciales y de capacitación. Cabe destacar que estas empresas participaron también en el marco de la Misión Comercial Expo Peru – Canadá.

tomando contacto con expositores de diversas partes del mundo. Las empresas pudieron apreciar el nivel de detalle y presentación de los alimentos procesados y se hizo un breve recorrido y explicación del Hall de Innovación para que las empresas tengan un acercamiento a las tendencias en la presentación y formulación de los alimentos. La organización de la feria conlleva a desarrollar otros eventos de promoción como misiones de prospección y ruedas de negocios. Los resultados de operaciones de compra comprometidos fueron de US$ 6.25 millones. .

5 Informe Final de Resultados Alimentaria

Andina 2012

SDN- STAFF DE NEGOCIOS

2012 Información primaria obtenida del informe de resultados del evento. “Alimentaria Andina”- Huaraz.

La Feria Alimentaria Andina en Huaraz albergo a 150 organizaciones y a casi 8,000 visitantes, relacionando de manera directa a los productores con compradores interesados por medio de las ruedas de negocio. De igual modo permitió difundir el consumo de los principales cultivos de la zona.

Como resultado del evento, se logró mostrar la oferta productiva y comercial de las diferentes zonas alto andinas de nuestro país a un destacado número de compradores, profesionales, procesadoras, cadenas de supermercados, chef ejecutivos de los principales hoteles de Lima, así como los medios de comunicación a nivel nacional. El 89.29% de los visitantes que fueron entrevistados manifestaron que la calidad de los productos ofertados eran muy buenos y el 96% adquirió por lo menos uno de ellos. El 45% manifiesta que la promoción de los productos es fundamental para su venta.

Factor abordado

ALTERNATIVA DE INTERVENCIÓN 2: DESARROLLO DE PLATAFORMA DE AGENTES DE LA CADENA DE PRODUCTO PARA LA NEGOCIACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS.

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la evidencia Nivel de

evidencia

1

Programa

COOPERA PERU –Programa Nacional de Desarrollo Productivo Inclusivo

Ministerio de la producción, Ministerio de Agricultura y Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Julio 2012

Fuente primaria

Finalidad del programa: Integrar competitivamente a productores al mercado interno y externo. Objetivo General: Incrementar la participación de productores en cadenas de valor en ámbitos y productos priorizados, orientados hacia mercados internos y externos.

Se han realizado coordinaciones con empresas privadas como: SUPERMERCADOS PERUANOS, CENCOSUD, CASA ANDINA, SODIMAC, BACKUS, NESTLÉ, PERHUSA, HOTELES Y RESTAURANTES EN CUSCO Y VALLE URUBAMBA. Entre los productos priorizados se encuentran: Granos Andinos, Tara, Derivados lácteos, Camélidos, Cacao, Palta y Banano Orgánico. El negocio concretado a la fecha es:

Page 405: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

405

Con Nestlé se ha realizado la primera compra de cacao en grano con los productores de la zona de Kimbiri y Pichari en el VRAEM. La empresa Hoteles y Restaurantes en Cusco y Valle Urubamba han realizado transacciones comerciales por S/. 46,086.30 desde el 26/07/2012 hasta 30/09/2012. Se cuenta con un pre-acuerdo con Fundación Clinton para desarrollar uno de los componentes del Programa (Promoción de las condiciones que permitan la inserción de los productos regionales en la cadena de valor turística) en el destino Cusco-Valle del Urubamba.

2 Cadenas Productivas

JUAN CARLOS VEGAS

RODRÍGUEZ – Consorcio ASECAL Mercurio

Consultores

2008 Secundaria

Ventajas de las cadenas productivas - Incremento de Competitividad, Rentabilidad - Economías de Escala - Visión Macro de la Problemática - Concertación Público-Privada sobre objetivos comunes

- Facilitar el acceso al crédito - Difusión de tecnología - Incremento de niveles de confianza entre agentes

- Incentivo en la participación del individuo en propuestas de beneficio comunitario

La consultoría menciona los beneficios de establecer espacios de concertación con enfoque de cadena de valor, en el marco del PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERÚ EN MATERIA DE ASISTENCIA TÉCNICA RELATIVA AL COMERCIO

Factor abordado

ALTERNATIVA DE INTERVENCIÓN: DESARROLLO DE UN OBSERVATORIO DE OPORTUNIDADES COMERCIALES PARA SU DIFUSIÓN A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS.

Numero Titulo Autor Año Fuentes de información Relación abordada Comentario sobre los resultados de la

evidencia Nivel de

evidencia

1

La Agro-Matriz como base de la cooperación técnica en la oficina del IICA de Perú

Luis Arnaldo Morán Cavero 2007 Información primaria

Información para la toma de decisiones: El Observatorio Peruano de Cadenas Agro productivas y Territorios Rurales. El Observatorio Peruano de Cadenas Agroproductivas y territorios rurales es un proyecto conjunto entre el MINAG y el IICA Perú. Su propósito principal es proveer información fácilmente accesible y con valor agregado, para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos, líderes, directivos,

La evidencia demuestra que los productores rurales se encuentran en desventaja en un mercado competitivo, entre otros factores por la falta de promoción comercial de sus productos.

Page 406: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

406

y funcionarios de instituciones públicas y privadas e instancias sociales, relacionados con las cadenas agroproductivas y los territorios rurales del País, utilizando para ello tecnologías apropiadas de información y comunicación.

2

La experiencia de los observatorios iberoamericanos en información, comunicación y cultura - Balance de una breve trayectoria

Luis A. Albornoz MicaelHerschmann

Julio 2006

Información Secundaria

Muchos de los distintos observatorios nacionales, regionales y locales han avizorado la conformación de redes como una modalidad de trabajo potenciadora de su accionar. A nivel internacional, la agencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) viene trabajando en el proyecto de la Red Internacional de Observatorios de las Políticas Culturales 2 que vincula a observatorios, institutos y centros de investigación de distintas partes del mundo. En América Latina, desde UNESCO-Santiago (Chile) se coordina el Sistema Regional de Información (SIRI) cuyo objetivo es el de “contribuir a generar, acopiar, utilizar y diseminar la información sobre educación en la región, como un elemento previo y necesario para mejorar los sistemas educativos en su propósito de dar atención de calidad a todos”. Del universo de observatorios sociales, en su mayoría creados a partir de la segunda mitad de los años 90, el interés de la investigación en marcha recae en conocer cuáles es el perfil y la situación de los observatorios iberoamericanos en materia de información, comunicación y cultura. Saber cuántos se encuentran operativos, cuáles son sus características, de qué manera están financiada sus actuaciones, cómo se conforman, qué tipo de trabajos realizan, cómo se relacionan con los distintos agentes públicos y privados, qué grado de participación tiene la sociedad civil en los mismos, qué redes están conformando y cuáles son sus definiciones jurídicas.

La experiencia demuestra que las Instituciones Publicas invierten mas

en la implementación de Observatorios que la empresa

privada, lo cual da indicios que la efectividad de este instrumento ayuda

a proporcionar la información al publico objetivo.

3 Situación y perspectiva de la cadena cacao –

Jorge Lopez de De Castilla Bado

2009 Información Primaria La evidencia presentada, es un estudio

desarrollado por El Observatorios de Cadenas

La falta de desarrollo de mercados internos y externos, así como la modernización de los centros de

Page 407: PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños ...

PP 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado”

407

chocolate en el Perú.

Elmer OlorteguiRamirez IICA

Agroproductivas, en el marco de brindar información para la toma de decisiones.

acopio y mercados son factores que limitan el posicionamiento de nuestros

productos en el mercado.

4

Evaluación de las Agroexportacio- nes a partir de la

entrada en vigencia del Acuerdo de Promoción

Comercial Perú – EE.UU

Juan Pablo Luis Uceda Rodríguez

2012 Se evalúo

el acuerdo hasta su tercer año de haber entrado en vigencia.

Fuentes primarias para elaboración estadística (Banco Mundial, FMI, WorldTrade Atlas, Global Trade Atlas, SUNAT). Se utilizó como referencias informes elaborados por PROMPERÚ, MINCETUR, SENASA.

El Acuerdo de Promoción Comercial entre Perú – EE.UU incrementa el crecimiento de los flujos de comercio, y por ende el acceso preferencial de los productos agrícolas peruanos a dicho país, estos en mejores condiciones que otros países competidores que no cuentan con un Acuerdo.

Los resultados del APC suscrito por Perú y Estados Unidos muestran cifras estadísticas positivas, ya que dicho mercado tiene una mayor diversificación por productos, donde sobresalen por su valor exportado el café verde, espárrago fresco, demás hortalizas, uvas frescas entre otros. El comercio agropecuario entre ambos países durante el 2005-2011 ha sido favorable para Perú, estas exportaciones han tenido en los últimos 6 años un crecimiento promedio de 22% lográndose en el 2011 el mayor nivel de envíos por un valor de US$ 1,265 millones y un crecimiento del 39% (la tasa más alta durante este periodo) con respecto al 2010.