PPA Sistema Solar 4069

16
 CONOCIENDO NUESTRO UNIVERSO Proyecto Pedagógico De Aula I ) Datos de identificación I. Identificación del establecimiento educacional: a) Nombre : U.E. Coleg io Sagra da Famili a “Fe y Alegr ía”. b) Turno : mañ ana y tar de. c) Dirección: Km.7 Carretera El Junquit o- Se ctor El Man guito- Caracas. –Dto. Capital. d) Zon a : urb ana . e) Teléf ono : 0212- 4222 665. II. ) Identificación del proyecto a) Títul o del T ema: “ El Universo ”. b) Proyecto: “ Conociendo nuestro Universo”. c) Beneficiarios: alumnos de 3° Grado “A” - Primera Etapa de Educación Básica. d) Duración: Octubre - Diciembre de 2002.- II ) Responsables de la elaboración del proyec to I. Docente de aula de enseñanza primaria: Gilma Serrano Labrador. II. Alumn os de la insti tución. III ) Descripción del proyecto I. Título : “ El Universo ”. “ Conociendo nuestro Univers o”. Proyecto “Conociendo nuestro Universo”.

Transcript of PPA Sistema Solar 4069

5/12/2018 PPA Sistema Solar 4069 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ppa-sistema-solar-4069 1/16

 

CONOCIENDO NUESTRO UNIVERSOProyecto Pedagógico De Aula

I ) Datos de identificación

I. Identificación del establecimiento educacional:

a) Nombre : U.E. Colegio Sagrada Familia “Fe y Alegría”.

b) Turno : mañana y tarde.

c) Dirección : Km.7 Carretera El Junquito- Sector El Manguito- Caracas. –Dto. Capital.

d) Zona : urbana.

e) Teléfono : 0212-4222665.

II. ) Identificación del proyecto

a) Título del Tema : “ El Universo ”.

b) Proyecto: “ Conociendo nuestro Universo”.

c) Beneficiarios: alumnos de 3° Grado “A” - Primera Etapa deEducación Básica.

d) Duración: Octubre - Diciembre de 2002.- 

II ) Responsables de la elaboración del proyecto

I. Docente de aula de enseñanza primaria: Gilma SerranoLabrador.

II. Alumnos de la institución.

III ) Descripción del proyecto

I. Título : “ El Universo ”. “ Conociendo nuestro Universo”.

Proyecto “Conociendo nuestro Universo”.

5/12/2018 PPA Sistema Solar 4069 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ppa-sistema-solar-4069 2/16

 

II. Finalidad del proyecto

El propósito de este proyecto abarca distintos aspectos:

a) Con respecto a la institución :  Incentivar la capacidad creadora

de los educandos; promover la generación de proyectostecnológicos; generar el intercambio con la comunidad;

b) Con respecto a los docentes : Dar a conocer las característicasmás resaltantes de los planetas, satélites, astros y fenómenos delSistema Solar con la finalidad de proporcionar a los alumnosnuevos conocimientos sobre el mundo que los rodea para lograr la comprensión y explicación de los conocimientos naturales queocurren el mismo desde la informática educativa, aplicándolacomo una herramienta que le permita a los alumnos afianzar losconocimientos adquiridos en el aula; fomentar la autoestima delos educandos generando sus propios proyectos.

c) Con respecto a los alumnos: Lograr la confianza en sus propiasactitudes y aptitudes para llevar a cabo lo que se propongan;exponer los trabajos en un mural de la escuela, donde todos losintegrantes de la comunidad educativa puedan apreciarlos. A símismo se busca desarrollar en los alumnos su proceso cognitivo(a través de una serie de actividades) lo cual le permita construir su propio conocimiento para que de esta manera pueda transferir lo aprendido a situaciones de la vida cotidiana.

d) Con respecto a la comunidad educativa: generar unintercambio de experiencias a través de una Exposición deTrabajos y Sistematización de Experiencias de Trabajo, las queestarán formadas por todos los trabajos realizados en el aula y enel Laboratorio de Computación de la institución. Esto permitirá quela experiencia viaje por los hogares de los niños para poder mostrarles a sus padres lo que aprenden.

IV ) Organización del proyecto

A continuación se presenta la organización del proyecto, teniendo en

cuenta las expectativas de logros; los contenidos conceptuales,procedimentales y actitudinales; el Capítulo de Lengua, el Capítulo deTecnología, y el resto de los Capítulos de las otras disciplinas se halla en laintegración curricular que hace la docente en su planificación periódica.

Proyecto “Conociendo nuestro Universo”.

5/12/2018 PPA Sistema Solar 4069 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ppa-sistema-solar-4069 3/16

 

I. EJES TRANSVERSALES INTEGRADOS AL PROYECTO  PEDAGÓGICO DE AULA:

EJES DIMENSIONES ALCANCES

LENGUAJE

COMUNICACIÓN (1)

COMPRENSIÓN (2)

PRODUCCIÓN (3)

(1) RESPETE LAS NORMAS Y VALORESINHERENTES EN EL INTERCAMBIOCOMUNICATIVO EN LA FAMILIA,ESCUELA Y COMUNIDAD

(2) VALORE LA IMPORTANCIA DE PRESTARATENCIÓN A LOS CONTENIDOS DEMENSAJES ORALES Y ESCRITOS

(3) DEMUESTRE INTERÉS EN LAPRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES YESCRITOS

DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO

PENSAMIENTO LÓGICO(4)

PENSAMIENTO EFECTIVO(5)

(1) REGRESA AL PUNTO DE PARTIDA EN UNRAZONAMIENTO Y TOMA DECONCIENCIA DE LAS DIFERENTESALTERNATIVAS QUE PUDO HABERCONSIDERADO

(2) COMPRENDE LAS INSTRUCCIONES DEUN TRABAJO ANTES DE COMENZARLO.

TRABAJO

RESPONSABILIDAD (6)

LIBERTAD (7)

VALORACIÓN DELTRABAJO (8)

CALIDAD YPRODUCTIVIDAD (9)

(1) APRECIE LA IMPORTANCIA DEREALIZAR LAS ACTIVIDADES CONRESPONSABILIDAD

(2) DEMUESTRE SER AUTÉNTICO COMOPERSONA.

(3) VALORA LAS VENTAJAS DEL TRABAJOCOOPERATIVO PARA ADQUIRIRCONOCIMIENTOS

(4) ESTIMULA SU CAPACIDAD CREADORACOMO FACTOR IMPORTANTE PARA LAELABORACIÓN DE TEXTOS-

Proyecto “Conociendo nuestro Universo”.

5/12/2018 PPA Sistema Solar 4069 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ppa-sistema-solar-4069 4/16

 

EJES DIMENSIONES ALCANCES

VALORES

RESPETO POR LA VIDA(10)

PERSEVERANCIA (11)

SOLIDARIDAD (12)

CONVIVENCIA (13)

HONESTIDAD (14)

IDENTIDAD NACIONAL(15)

PERSEVERANCIA (16)

CIUDADANÍA ( )

JUSTICIA ( )

(1) SE ACEPTE Y RESPETE A SÍ MISMOPARA ACEPTAR Y RESPETAR A LOSDEMÁS.

(2) DEMUESTRE CONSTANCIA PARALOGRAR EL ÉXITO EN LAS ACTIVIDADESEMPRENDIDAS.

(3) COLABORE EN LAS TAREAS PROPIASDE SU ENTORNO Y DE SU HOGAR.

(4) RESPETE LAS NORMAS ESTABLECIDAS,ASÍ COMO LAS LEYES E IDEAS AJENAS.

(5) MANIFIESTE COHERENCIA ENTRE LOQUE DICE Y HACE.

(6) RECONOZCA LA IMPORTANCIA DE LASPERSONAS QUE CONTRIBUYAN ALDESARROLLO DE VENEZUELA.

(7) DEMUESTRA CAPACIDAD PARASUPERAR DIFICULTADES.

AMBIENTE

LABORES YOCUPACIONES (17)

VISIÓN DE LA REALIDAD(18)

DINÁMICA DEL AMBIENTE(19)

PROMOCIÓN DE LASALUD INTEGRAL (20)

(1) RECONOZCA LA PRESENCIA DELTRABAJO EN TODAS LAS ACTIVIDADESHUMANAS.

(2) BUSQUE SIGNIFICACIÓN A LO QUEHACE Y APRENDE

(3) RESPETA Y VALORA EL ECOSISTEMA

(4) DEMUESTRA HÁBITOS ALIMENTICIOS EHIGIÉNICOS

Proyecto “Conociendo nuestro Universo”.

5/12/2018 PPA Sistema Solar 4069 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ppa-sistema-solar-4069 5/16

 

II. CONTENIDOS:

MATEMÁTICACONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

BLOQUE DE CONTENIDO:

Conociendo los números- Noción del número natural- Reconocimiento de los números escritos- Relaciones de igualdad y desigualdad- Iniciación en el uso social de la medida y de los

instrumentos de mediciónBLOQUE DE CONTENIDO:Comenzando a calcular - Adición y sustracción de números naturales- Multiplicación de números naturales

BLOQUE DE CONTENIDO:

Conociendo los números- Uso de estrategias mentales para redondear números naturales a la decena, centena, unidadde mil...- Aplicación del conteo. Cuenta a saltos (de 6en 6).- Utilización de la calculadora para encontrar patrones-Aplicación práctica para observar la importanciade los números naturales en la vida diaria.- Compara números naturales utilizando lossímbolos “<” , “>” e “=”.BLOQUE DE CONTENIDO:Comenzando a calcular - Realización de adiciones y sustracciones denúmeros naturales utilizando el algoritmonecesario- Utilización de la calculadora para comprobar resultados y resolver problemas-Verificación y aplicación de las propiedadesconmutativa y asociativa de la adición.- Realización de multiplicaciones de hasta trescifras-Exploración, comprobación y práctica de laspropiedades asociativas y conmutativas de lamultiplicación.-Resolución de problemas sencillos donde se

use la multiplicación.

ACTITUDINALES

BLOQUE DE CONTENIDO:Conociendo los números

- Sensibilidad e interés por las informaciones y semejanzas numéricas- Valoración del papel de los números en el entorno familiar, escolar y social.

BLOQUE DE CONTENIDO:

Comenzando a calcular - Interés por descifrar mensajes con términos matemáticos mediante el uso de las operacionesaritméticas.

- Apreciación de la calidad del trabajo.

Proyecto “Conociendo nuestro Universo”.

5/12/2018 PPA Sistema Solar 4069 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ppa-sistema-solar-4069 6/16

 

COMPETENCIAS, INDICADORES, TECNICASE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y TIPO DE EVALUACIÓN

COMPETENCIA # 1:

- Noción de los números naturales.INDICADORES:- Realiza conteos de 6 en 6 buscando patrones.- Escribe correctamente cualquier número de seis cifras.- Ordena de menor a mayor números naturales- Ubica los números naturales dentro del cartel de valores.

TECNICAS DE EVALUACION:- Exposición.- Interacción.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:- Lista de Cotejo

TIPO DE EVALUACIÓN:- Sumativa

COMPETENCIA # 2:- Domina las operaciones de adición, sustracción y multiplicación, comprendiendo y

manejando el algoritmo.INDICADORES:

- Resuelve adiciones y sustracciones con números de hasta seis cifras.

- Realiza correctamente adiciones y sustracciones con decimales.- Comprueba los resultados del algoritmo de la sustracción- Demuestra dominio en forma oral de la tabla de multiplicar.- Compara resultados de adiciones utilizando los símbolos “<” , “>” e “=”.

TECNICAS DE EVALUACION:- Presentación.- Interrogatorio.- Pruebas escritas.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:- Lista de Cotejo

TIPO DE EVALUACIÓN:- Continua- Sumativa

CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÏAProyecto “Conociendo nuestro Universo”.

5/12/2018 PPA Sistema Solar 4069 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ppa-sistema-solar-4069 7/16

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

BLOQUE DE CONTENIDO:Sol, Tierra y Luna- Noción de l os movimientos de la Tierra, el Sol y la Luna.- Noción de l os movimientos de los Planetas.

BLOQUE DE CONTENIDO:Sol, Tierra y Luna- Conversación acerca de las ideas previas queposeen los niños sobre el tema.- Movimientos de la Tierra (Rotación yTraslación).- Movimiento de la Luna alrededor de la Tierra.- Interpretación del modelo de la Tierra conrelación a la ocurrencia del día y noche,equinoccios, solsticios, etc.-Manejo y noción de las estaciones del año.- Conversación acerca de los conocimientosprevios que poseen los niños sobre el SistemaSolar.- Movimientos de los Planetas alrededor del Sol.-Satélites naturales y artificiales.-Interpretación de modelos del Sistema Solar.- Establecimiento de semejanzas y diferencias

entre los planetas interiores y exteriores.

ACTITUDINALES

BLOQUE DE CONTENIDO:Sol, Tierra y Luna

- Sensibilidad para percibir los cambios que se producen en su entorno- Respeto por la evidencia científica.- Respeto y valoración de la importancia de los modelos representativos para la comprensión

de la ciencia.

COMPETENCIAS, INDICADORES, TECNICASE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y TIPO DE EVALUACIÓN

COMPETENCIA # 1:- Reconocer los efectos de los movimientos de la Tierra alrededor del Sol..

INDICADORES:- Reconoce la importancia del movimiento de rotación.- Reconoce la importancia del movimiento de traslación.- Elabora modelos en donde se observa la relación entre el Sol, la Tierra y la Luna- Identifica correctamente los equinoccios del año.- Identifica correctamente los solsticios del año.

TECNICAS DE EVALUACION:- Exposición.- Pruebas orales.- Pruebas escritas.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:- Escala de estimación.

TIPO DE EVALUACIÓN:- Sumativa

Proyecto “Conociendo nuestro Universo”.

5/12/2018 PPA Sistema Solar 4069 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ppa-sistema-solar-4069 8/16

 

COMPETENCIA # 2:- Reconoce las características de los diferentes planetas que conforman nuestro

Sistema Solar .INDICADORES:

- Reconoce los nombres y la ubicación de los planetas del Sistema Solar.- Describe las diferencias entre satélites artificiales y naturales- Establece semejanzas y diferencias entre los planetas interiores y exteriores.- Elabora con creatividad modelos del Sistema Solar.

TECNICAS DE EVALUACION:- Interacción.- Exposición.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:- Escala de estimación.

TIPO DE EVALUACIÓN:- Formativa- Sumativa

CIENCIAS SOCIALESCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

BLOQUE DE CONTENIDO:Niño, familia, escuela y comunidad- Derechos y deberes del niño- Convención de los derechos del niño.

- BLOQUE DE CONTENIDO:Niño, familia, escuela y comunidad - Narración oral y escrita de fábulas o cuentos

que destaquen aspectos relativos al tema,responsabilidad, cooperación, justicia, libertad.

- Descripción de experiencias de la vida diariaque sean ejemplo de los derechos que lecorresponden al niño como persona.

- Diseño y ejecución de simulaciones referidas adeberes y derechos de los niños

- Búsqueda de información acerca denecesidades básicas para el mejoramiento de lacalidad de vida

ACTITUDINALES

- BLOQUE DE CONTENIDO:Niño, familia, escuela y comunidad-Valoración y cumplimiento de los deberes como una forma de disciplina y de convivencia-Respeto por sí mismo y por los demás.

Proyecto “Conociendo nuestro Universo”.

5/12/2018 PPA Sistema Solar 4069 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ppa-sistema-solar-4069 9/16

 

COMPETENCIAS, INDICADORES, TECNICASE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y TIPO DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS:- Defiende sus derechos y cumple con sus deberes.

INDICADORES:- Narra de forma escrita aspectos relacionados con el respeto, responsabilidad,

cooperación, justicia y libertad..- Escenifica experiencias de la vida diaria que pongan de manifiesto los derechos y

deberes del niño.- Defiende sus derechos como niño frente a situaciones dadas.- Cumple con todos sus deberes.

TECNICAS DE EVALUACION:- Observación.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:- Lista de Cotejo.

TIPO DE EVALUACIÓN:- Cualitativa

- Formativa

LENGUA

Proyecto “Conociendo nuestro Universo”.

5/12/2018 PPA Sistema Solar 4069 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ppa-sistema-solar-4069 10/16

 

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES- BLOQUE DE CONTENIDO:El intercambio oral-El Intercambio oral, la conversación, el diálogo y ladiscusión en la vida cotidiana.-Turnos de la conversación.- BLOQUE DE CONTENIDO:Reflexiones sobre la Lengua- Nociones acerca del funcionamiento de la Lengua- BLOQUE DE CONTENIDO:A leer y a escribir - Aspectos formales de la Lengua escrita: forma de laletra, uso de mayúsculas y minúsculas, signos depuntuación, margen, subrayado, distribución del espacio,sangría, etc.

- BLOQUE DE CONTENIDO:El intercambio oral- Diferenciación y reflexión acerca del papel delhablante y del oyente al participar enconversaciones y discusiones sobre el SistemaSolar.- Diferenciación y uso de fórmulas de cortesía yde tratamiento en intercambio orales diversos.-Análisis de usos lingüísticos orales impuestospor la comunidad al saludar, despedirse, llegar aun lugar, solicitar información, presentarse, yparticipar en grupos de trabajo.-Adecuación del uso lingüístico oral en la diversidad

de situaciones comunicativas.- BLOQUE DE CONTENIDO:Reflexiones sobre la Lengua- Segmentación de palabras para su aplicaciónen la separación final en línea y en ladiferenciación de la sílaba átona y tónica.

-Observación y agrupación de palabras deacuerdo con el número de sílabas que laconformen.

-Revisión individual del uso de los signos de

puntuación (El punto, la coma, signos de

interrogación, etc.)

-Revisión individual de los aspectos ortográficos de

las producciones escritas.

-Formación de familias de palabras.- BLOQUE DE CONTENIDO:A leer y a escribir -Lecturas individuales y en grupo de textos

informativos relacionados con nuestro SistemaSolar.

- Redacción de textos formando párrafos sencillos

relacionados con el tema, en donde se destaquen

los aspectos formales de la lengua escrita.

- Elaboración de textos escritos formales sobre el

tema.

- Búsqueda de significados desconocidos

relacionados con el tema.

Utilización del diccionario como herramienta para

manejar adecuadamente el orden alfabético,

conexiones ortográficas.

 

ACTITUDINALES

Proyecto “Conociendo nuestro Universo”.

5/12/2018 PPA Sistema Solar 4069 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ppa-sistema-solar-4069 11/16

 

- BLOQUE DE CONTENIDO:El intercambio oral

- Valoración del lenguaje como medio de comunicación eficaz.- Respeto por los turnos en las conversaciones.- Tolerancia y respeto por los puntos de vista de los interlocutores.

- BLOQUE DE CONTENIDO:Reflexiones sobre la Lengua

- Valoración del uso adecuado de la lengua para el logro de una comunicación eficaz.- Interés por expresar las ideas en forma organizada y comprensible.

- BLOQUE DE CONTENIDO:A leer y a escribir 

- Valoración de la lengua escrita y de otras representaciones gráficas en la comunicación.- Uso adecuado de la lengua escrita como medio para la expresión personal.

COMPETENCIAS, INDICADORES, TECNICASE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y TIPO DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS # 1:

- Participa en intercambios comunicativos orales con propiedad y adecuación.INDICADORES:- Se inicia en la utilización de un tono de voz adecuado al hablar.- Escucha con interés prestando atención a las explicaciones e instrucciones- Respeta las normas del buen hablante y oyente.- Expone y argumenta con claridad sus puntos de vista relacionados con el tema

TECNICAS DE EVALUACION:- Observación.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:- Lista de Cotejo.

TIPO DE EVALUACIÓN:- Formativa- Cualitativa

COMPETENCIAS # 2:- Reconoce y utiliza correctamente las sílabas que están presentes en el sistema

alfabético, respetando los signos de puntuación.INDICADORES:

- Identifica correctamente las sílabas átonas y tónicas.- Clasifica palabras según el acento ortográfico y prosódico.- Utiliza correctamente los signos de puntuación.- Reconoce las palabras agudas, graves y esdrújulas.

TECNICAS DE EVALUACION:- Presentación.- Interacción

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:- Escala de Estimación.

TIPO DE EVALUACIÓN:- Sumativa- Continua

Proyecto “Conociendo nuestro Universo”.

5/12/2018 PPA Sistema Solar 4069 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ppa-sistema-solar-4069 12/16

 

COMPETENCIAS # 3:- Aspectos formales de la lengua escrita: forma de la letra, redacción, presentación, etc.

INDICADORES:- Escribe textos significativos respetando los aspectos formales de la lengua escrita:

sangría, margen, etc.- Redacta con coherencia párrafos relacionados con el tema.- Elabora textos escritos informativos relacionados con el proyecto.- Disfruta la lectura y la ejecuta respetando los signos de puntuación, fluidez, buen

tono de voz, etc.TECNICAS DE EVALUACION:

- ObservaciónINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

- Escala de Estimación.TIPO DE EVALUACIÓN:

- Sumativa- Formativa

EDUCACIÓN ESTÉTICA

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

BLOQUE DE CONTENIDO:Elementos de expresión plástica, dibujo, pintura,música y artes escénicas- Elementos de expresión plástica- La línea valorizada en el dibujo- El color, la textura en la pintura.

BLOQUE DE CONTENIDO:Elementos de expresión plástica, dibujo,pintura, música y artes escénicas

- Utilización de la línea desde la representaciónde la luz y la interpretación de la sombra.

- Utilización del punto y las líneas pararepresentar perspectivas en el plano.

- Técnicas en donde se a lica el color la

ACTITUDINALES

BLOQUE DE CONTENIDO:Elementos de expresión plástica, dibujo, pintura, música y artes escénicas-Aprecia la línea como un elemento de expresión en la composición de obras artísticas (Dibujos).-Valora el trabajo individual y grupal.

COMPETENCIAS, INDICADORES, TECNICASE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y TIPO DE EVALUACIÓN

Proyecto “Conociendo nuestro Universo”.

5/12/2018 PPA Sistema Solar 4069 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ppa-sistema-solar-4069 13/16

 

COMPETENCIAS:- Representa los elementos de expresión plástica en las diferentes composiciones

artísticasINDICADORES:

- Utiliza la línea, el valor del color y la textura para representar composiciones plásticas.- Mezcla los colores materiales para representar el arco iris.- Elabora una escala de valores para representar la intensidad de la luz y la sombra.- Posee hábitos de trabajos en cuanto a presentación, pulcritud, trazado, etc.

TECNICAS DE EVALUACION:- Observación.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:- Lista de Cotejo.

TIPO DE EVALUACIÓN:- Formativa

RELIGIÓNCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

BLOQUE DE CONTENIDO:El Amor de Dios- Fortalecer los valores a través de la relación con Dios- Con la familia construyamos la vida.

- BLOQUE DE CONTENIDO:El Amor de Dios-Identificación de los diferentes valores inmersos

en nuestra sociedad relacionándolos con lapalabra del Señor..

- Reconocimiento de la importancia de formar parte de una familia

-Reconocer la importancia de orar paracomunicarnos con Dios.

ACTITUDINALES- BLOQUE DE CONTENIDO:El Amor de Dios

-Valoración de la familia y su relación con Dios.-Valorar la importancia de vivir en convivencia.

COMPETENCIAS, INDICADORES, TECNICASE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y TIPO DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS:- Participar activamente de una manera oral y escrita en la interpretación de la vida y

obras de Dios, y su relación con los diferentes valores.INDICADORES:

- Valora la importancia de la palabra de Dios.- Contesta correctamente cuestionarios relacionados con Dios.- Participa oralmente en discusiones relacionadas con el tema.

- Fortalece sus valores y los manifiesta a través de su actitud. Cumple con la mayoríade sus deberes.TECNICAS DE EVALUACION:

- Observación e Interacción.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

- Lista de Cotejo.TIPO DE EVALUACIÓN:

- Sumativa- Sumativa

Proyecto “Conociendo nuestro Universo”.

5/12/2018 PPA Sistema Solar 4069 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ppa-sistema-solar-4069 14/16

 

POSIBLES ACTIVIDADES:

Provocar un diálogo para poder registrar los conocimientos previos delos alumnos.

Se pedirá a los alumnos que realicen un dibujo sobre los que ellos se

imaginan del Universo, con el fin de Indagar sus conocimientos previos. Se asignarán grupos de investigación semanales para que investiguen

sobre El Universo y el Sistema Solar. Diariamente después de la hora de entrada, los alumnos realizarán una

lectura silenciosa, posteriormente la misma será leída en voz alta. El lalectura practicada se corregirá: el tono de voz, lo que se debe hacer conlos signos de puntuación (pausas, cambios de voz, etc.), la fluidez y lacomprensión del texto. Al finalizar se evaluará a cada niño sus avances.

Se comenzará a trabajar la acentuación explicando la diferencia entre lasílaba tónica y átona relacionando los ejemplos con el proyecto.

Se comenzarán a explicar y a ejercitar adiciones y sustracciones condecimales (utilizando el cartel de valores).

Se leerán cuentos sobre el Universo, y los alumnos de forma escritaexplicarán lo que entendieron.

Se explicarán lo que son las palabras agudas, graves y esdrújulas. Se aplicará una prueba escrita sobre la sílaba tónica, átona, palabras

agudas, graves y esdrújulas. Semanalmente se aplicará un juego didáctico o educativo al grupo. Se tomará un tiempo diariamente para reforzar las normas del buen

hablante y del buen oyente. Se dirá a los niños que durante el proyecto conocerán todo lo relacionado

con nuestro Universo (planetas, satélites, asteroides, etc.). A través de un modelo en escala se explicarán los movimientos de

rotación y traslación de la Tierra. Con la ayuda del modelo anterior se explicarán los equinoccios y

solsticios del año. Se realizará una prueba escrita para comprobar los nuevos

conocimientos adquiridos.

Se continuará trabajando la acentuación, observando y explicando ladiferencia entre el acento ortográfico y prosódico.

Visita al Planetario Humboldt, (Parque del Este). ¿Qué se puede

observar? ¿Nos explica alguien? Conversar sobre lo observado en la visita. Se escribirán las experiencias vividas contadas sobre la visita al

Planetario Humboldt. Se realizará con el procesador de texto Creative Writer y con el programa

MicroMundos (LOGO) escritos, dibujos y animaciones del Sistema Solar,los planetas, meteoritos, y otros astros relacionados con el Sistema Solar.

Proyecto “Conociendo nuestro Universo”.

5/12/2018 PPA Sistema Solar 4069 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ppa-sistema-solar-4069 15/16

 

Seleccionar imágenes de distintos elementos del Sistema Solar delCreative Writer o de MicroMundos para realizar actividades decorrespondencia.

Se distribuirán los roles, que serán rotativos: planetas, sol, lunas,satélites, etc.

En determinados días se harán los eclipses, los movimientos de losplanetas, etc.

Confeccionar cuadros comparativos de los planetas que conforman elSistema Solar.

Se hará la presentación del Proyecto “Conociendo nuestro Universo” Se reforzarán los valores y la relación con Dios, a través de varias

actividades y apoyándolas con las clases de religión. Se facilitará material sobre los derechos y deberes de los niños, con el fin

de que los alumnos amplíen sus conocimientos sobre el tema Se comenzará trabajar sobre los derechos y deberes de los alumnos,

ellos elaborarán una lista en donde se reflejen los mismos. Crear folletos para entregar a la familia.

RECURSOS:

- El aula- Visita al Planetario Humbolt (Parque del Este)- Computadora- Pizarrón , tiza y borrador.- Cajas, tijeras, papeles, marcadores, pegamento, telas, materialreciclable, etc.

- Calculadora- Diálogo- Preguntas indagadoras

EVALUACIÓN:

Contemplaremos los siguientes puntos:

- La elección del tema- La intervención del docente- En relación con los alumnos; el interés, la participacióncolectiva, el proceso personal, las adquisiciones, los interrogantes que

quedan abiertos- La elección y uso de los recursos, ¿Eran los adecuados?¿Fueron aprovechados?

La evaluación será continua, formativa y Sumativa. Se analizará lo aprendidocomparándolo con lo que se sabía al inicio del proyecto y con lo quepretendía saber.

Proyecto “Conociendo nuestro Universo”.

5/12/2018 PPA Sistema Solar 4069 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ppa-sistema-solar-4069 16/16

 

I. Lugar:Las actividades se realizarán en el aula.

II.Tiempo:a) Organización y planificación: octubre de 2002.

b) Ejecución: noviembre a diciembre de 2002.c) Evaluación: primera semana de diciembre.

V ) Recursos

I. Informáticos: Para el desarrollo de dicho proyecto se utilizarán lossiguientes software: Creative Writer, MicroMundos, Publisher,Paintbrush, Windows 98, con la colaboración y apoyo del Laboratoriode Informática del Colegio, para poder realizar este proyecto.

VI ) Evaluación

I. Continua: Durante el proceso de ejecución se irá realizando laobservación sistemática, aplicando los instrumentos de evaluacióncorrespondientes.( escala de calificación y listas de control)

II. Final: Se realizará:a) Comparación de los resultados obtenidos con los objetivosplanteados.b) Sugerencia de cambios y mejoras para los futuros proyectos.c) Informe final acerca de las apreciaciones obtenidas.

VII ) Bibliografía*

(Centro Educativo “Sagrada Familia” Zona Caracas)

Proyecto “Conociendo nuestro Universo”.