PPK enfrenta su menor aprobación desde que asumió el gobierno...

1
-4- POLÍTICA Lunes 14 de agosto del 2017 Acerca del mensaje presidencial del 28 de julio... (con tarjeta) ¿Qué sentimientos le generó el mensaje presidencial de Pedro Pablo Kuczynski? Base: Total de entrevistados Vio el mensaje presidencial por TV Desconfianza Decepción Incertidumbre Esperanza Confianza Tranquilidad Sentimientos encontrados Miedo Alegría Otros Ninguno No precisa Escuchó el mensaje por radio Se informó sobre el mensaje a través de otros medios de comunicación No vio ni escuchó o ni se enteró acerca del mensaje No precisa 40% 38% 13% 12% 1% ¿Qué le pareció el discurso de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), bueno o malo? Base: Total de entrevistados que vieron/escucharon/ se enteraron acerca del mensaje presidencial del 28 de julio Base: Total de entrevistados que vieron/escucharon/ se enteraron acerca del mensaje presidencial del 28 de julio Bueno 30% No precisa Malo 58% 12% 32% 32% 28% 20% 13% 9% 5% 4% 3% 2% 1% 1% ENCUESTA NACIONAL URBANO-RURAL realizada por Ipsos Perú. Número de registro: 0001-REE/JNE. Sistema de muestreo: Probabilístico polietápico. Muestra: 1.298 entrevistados. Fecha de aplicación: Del 9 al 11 de agosto del 2017. Margen de error: ±2,7%. Nivel de confianza: 95%. Universo: Hombres y mujeres de 18 años a más. ADEMÁS DE LA POPULARIDAD DE PPK, EN LA ENCUESTA DE EL COMERCIO SE PREGUNTÓ SOBRE EL MENSAJE A LA NACIÓN El Comercio no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta. La huelga continúa, la aprobación del presi- dente de la República Pedro Pablo Kuczynski siguedesplomándose,lospreciosenlosmerca- dos van en aumento, el pesimismo se ha vuelto cotidiano, parece que las cosas no tienen cuán- do mejorar para el gobierno. En la encuesta de El Comercio-Ipsos publi- cadaayer,laaprobacióndeljefedeEstadoesde 29%, mientras que el 64% lo desaprueba. En julio, su popularidad era de 34%. No es muy diferente el caso del primer ministro Fernando Zavala,cuyoniveldeaprobaciónciudadanaen agosto fue de 24% y en julio de 31%. A ello se suma la percepción de falta de lide- razgo por parte del gobierno y específicamen- te de PPK, quien no dudó en reunirse con los maestros en huelga, pese a que los grupos más radicales protagonizaron episodios violentos Una luz en medio del caos “En medio del caos interno, decisiones equivocadas y falta de olfato político, las acciones de la cancillería brillan con luz propia”. Como se ve, cuando hay un objetivo claro, se toman decisiones contundentes y el Perú se convierte en un referente regional de lideraz- go en la defensa de la democracia en América Latina. Eso pasa cuando detrás de estas decisiones existe un equipo de profesionales como los di- plomáticos de Torre Tagle, liderados por nues- tro canciller, Ricardo Luna. Las cosas son distintas y las decisiones errá- ticas cuando no existen objetivos claros y los odios y los prejuicios nublan la capacidad de discernimiento. Y eso es lo que se ve en las otras instancias del gobierno. Así, en medio del caos interno, decisiones equivocadas y falta de olfato político, las ac- ciones del Ministerio de Relaciones Exteriores brillanconluzpropiayconviertenalPerúenun referente y al presidente Kuczynski en un líder regional. Ya dice el refrán: “Luz de la calle, os- curidad de su casa”. Periodista DIANA Seminario durante las protestas. Pese a todos los esfuerzos, la huelga no tiene cuándo acabar y las marchas y contramarchas, lejos de tender puentes con el magisterio, debi- litanalgobierno,queconlaintervencióndePPK enlasnegociacionesquemósuúltimocartucho. Ya lo decía Fernando Rospigliosi en su co- lumna semanal en este Diario: “Queda claro que el gobierno no tiene estrategia, no tiene rumbo, no tiene un equipo que asuma la con- ducción cuando enfrenta un problema político difícil como la huelga magisterial”. No solo la imagen presidencial resultó me- llada con la convocatoria a los huelguistas a Palacio, sino que tampoco se resolvió la medi- da de fuerza. En medio de las idas y venidas sobre la solu- ción de la crisis magisterial, el Perú demostró que es capaz de liderar una iniciativa regional contra la dictadura de Nicolás Maduro en Ve- nezuela. Lima fue la sede de la reunión de can- cilleres que acordaron desconocer la Asamblea Constituyente venezolana. Y no solo eso, nuestra diplomacia dio un paso aun más enérgico respecto a la posición peruana con relación a Venezuela al expulsar al embajador de Maduro, Diego Alfredo Mole- ro, quien calificó a nuestro jefe de Estado como “enemigo de la patria de Bolívar”. Según el ex canciller Eduardo Ferrero, el re- tirodelembajadordeVenezuelaenLima“esun gesto diplomático serio y acertado”. Además, el presidente Kuczynski tuvo severas afirma- ciones contra Nicolás Maduro: “¡Que se vaya! Él es un dictador y ha hecho un golpe de Esta- do con una elección fraguada para eliminar a su Congreso”. PPK enfrenta su menor aprobación desde que asumió el gobierno Piden cambios ante baja en la popularidad Otro refresco Analistas señalan que resultados de la encuesta de El Comercio exigen a Kuczynski realizar nuevas modificaciones en el Gabinete. La popularidad del presiden- te Pedro Pablo Kuczynski ca- yó por tercer mes consecuti- vo. Según la última encuesta de El Comercio elaborada por Ipsos Perú, su aproba- ción llegó a 29% este mes, el punto más bajo desde que empezó su gobierno. En ju- lio, Kuczynski tenía 34% de aceptación, mientras que en junio y mayo era de 39% y 43%, respectivamente. Analistas políticos con- sultados sobre el tema coin- cidieron en que los resul- tados del sondeo exigen nuevas modificaciones en el Gabinete que preside Fer- nando Zavala. El analista Enrique Cas- tillo remarcó que si bien es- te mes la popularidad del mandatario cayó 5 puntos respecto al mes pasado, la aprobación del jefe del Ga- binete tuvo el descenso más pronunciado: pasó de 31% en julio a 24% en agosto. Castillo también subrayó la disminución de la popula- ridad de los ministros “más visibles” del régimen. Para el REDACCIÓN POLÍTICA bierno está haciendo cosas buenas, pero no sabe comu- nicarlas bien. PPK necesita un nuevo vocero que no sea el señor Zavala”, indicó Nu- nes. El analista añadió que el presidente requiere que a su lado esté alguien que re- fuerce su limitación comu- nicativa. También dijo que Kuczynski “parece no querer gente nueva en su equipo”. “No se dan cuenta de que solo con técnicos no se puede gobernar”, subrayó. —Respuesta oficialista— El vocero alterno del oficia- lismo, el congresista Juan Sheput, consideró que el go- bierno cometería un error si ignora las encuestas, pues estas interpretan la realidad. Para Sheput, la realidad exi- ge cambios sustantivos en se- guridad, salud y educación. Asimismo, el legislador indicó que, más que cambios de personas en el Gabinete, se requieren otras políticas en los sectores antes men- cionados. Añadió que fue un error del gobierno hacer mo- dificaciones un día antes de 28 de julio. analista, eso es una manifes- tación de que urgen cambios. “El gobierno no puede echarle la culpa a nadie de este bajón en las encuestas. Lo que yo veo es que PPK no ha sabido interpretar el des- contento de la ciudadanía, que se ha visto expresado en las recientes huelgas”, indicó el analista a El Comercio. Sin embargo, Castillo se- ñaló que es poco probable que se renueve el Gabinete, pues PPK viene demostran- do en estos meses “que des- confía de las personas ajenas a su círculo cercano”. En un sentido similar opi- na el analista Luis Nunes, quien dice que la baja popu- laridad del presidente pue- de ser una oportunidad para darle un perfil más político, en vez de técnico, a los mi- nistros. “Dentro de todo, el go- La referida encuesta también dice que la minis- tra con más popularidad es Ana María Choquehuanca, del sector Mujer, con 46%. LA MÁS APROBADA

Transcript of PPK enfrenta su menor aprobación desde que asumió el gobierno...

Page 1: PPK enfrenta su menor aprobación desde que asumió el gobierno …cde.3.elcomercio.pe/doc/0/1/6/9/3/1693741.pdf · En la encuesta de E Cl omercoi-Ipsos publi-cada ayer, la aprobación

-4- POLÍTICA Lunes 14 de agosto del 2017

Acerca del mensaje presidencial del 28 de julio... (con tarjeta)

¿Qué sentimientos le generó el mensaje presidencial de Pedro Pablo Kuczynski?

Base: Total de entrevistados

Vio el mensaje presidencial por TV

DesconfianzaDecepción

IncertidumbreEsperanzaConfianza

TranquilidadSentimientos encontrados

MiedoAlegría

OtrosNinguno

No precisa

Escuchó el mensaje por radio

Se informó sobre el mensaje a través de otros medios de comunicación

No vio ni escuchó o ni se enteró acerca del mensaje

No precisa

40%

38%

13%

12%

1%

¿Qué le pareció el discurso de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), bueno o malo?Base: Total de entrevistados que vieron/escucharon/ se enteraron acerca del mensaje presidencial del 28 de julio

Base: Total de entrevistados que vieron/escucharon/ se enteraron acerca del mensaje presidencial del 28 de julio

Bueno30%

No precisa

Malo

58%

12%

32%32%

28%20%

13%9%

5%4%3%2%1%1%

ENCUESTA NACIONAL URBANO-RURAL realizada por Ipsos Perú. Número de registro: 0001-REE/JNE. Sistema de muestreo: Probabilístico polietápico. Muestra: 1.298 entrevistados. Fecha de aplicación: Del 9 al 11 de agosto del 2017. Margen de error: ±2,7%. Nivel de confianza: 95%. Universo: Hombres y mujeres de 18 años a más.

ADEMÁS DE LA POPULARIDAD DE PPK, EN LA ENCUESTA DE EL COMERCIO SE PREGUNTÓ SOBRE EL MENSAJE A LA NACIÓN

El Comercio no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las fi rman, aunque siempre las respeta.

La huelga continúa, la aprobación del presi-dente de la República Pedro Pablo Kuczynski sigue desplomándose, los precios en los merca-dos van en aumento, el pesimismo se ha vuelto cotidiano, parece que las cosas no tienen cuán-do mejorar para el gobierno.

En la encuesta de El Comercio-Ipsos publi-cada ayer, la aprobación del jefe de Estado es de 29%, mientras que el 64% lo desaprueba. En julio, su popularidad era de 34%. No es muy diferente el caso del primer ministro Fernando Zavala, cuyo nivel de aprobación ciudadana en agosto fue de 24% y en julio de 31%.

A ello se suma la percepción de falta de lide-razgo por parte del gobierno y específi camen-te de PPK, quien no dudó en reunirse con los maestros en huelga, pese a que los grupos más radicales protagonizaron episodios violentos

Una luz en medio del caos

“En medio del caos interno, decisiones equivocadas y falta de olfato político, las acciones de la cancillería brillan con luz propia”.

Como se ve, cuando hay un objetivo claro, se toman decisiones contundentes y el Perú se convierte en un referente regional de lideraz-go en la defensa de la democracia en América Latina.

Eso pasa cuando detrás de estas decisiones existe un equipo de profesionales como los di-plomáticos de Torre Tagle, liderados por nues-tro canciller, Ricardo Luna.

Las cosas son distintas y las decisiones errá-ticas cuando no existen objetivos claros y los odios y los prejuicios nublan la capacidad de discernimiento. Y eso es lo que se ve en las otras instancias del gobierno.

Así, en medio del caos interno, decisiones equivocadas y falta de olfato político, las ac-ciones del Ministerio de Relaciones Exteriores brillan con luz propia y convierten al Perú en un referente y al presidente Kuczynski en un líder regional. Ya dice el refrán: “Luz de la calle, os-curidad de su casa”.

Periodista

DIANASeminario

durante las protestas. Pese a todos los esfuerzos, la huelga no tiene

cuándo acabar y las marchas y contramarchas, lejos de tender puentes con el magisterio, debi-litan al gobierno, que con la intervención de PPK en las negociaciones quemó su último cartucho.

Ya lo decía Fernando Rospigliosi en su co-lumna semanal en este Diario: “Queda claro que el gobierno no tiene estrategia, no tiene rumbo, no tiene un equipo que asuma la con-ducción cuando enfrenta un problema político difícil como la huelga magisterial”.

No solo la imagen presidencial resultó me-llada con la convocatoria a los huelguistas a Palacio, sino que tampoco se resolvió la medi-da de fuerza.

En medio de las idas y venidas sobre la solu-ción de la crisis magisterial, el Perú demostró que es capaz de liderar una iniciativa regional contra la dictadura de Nicolás Maduro en Ve-nezuela. Lima fue la sede de la reunión de can-cilleres que acordaron desconocer la Asamblea Constituyente venezolana.

Y no solo eso, nuestra diplomacia dio un

paso aun más enérgico respecto a la posición peruana con relación a Venezuela al expulsar al embajador de Maduro, Diego Alfredo Mole-ro, quien califi có a nuestro jefe de Estado como “enemigo de la patria de Bolívar”.

Según el ex canciller Eduardo Ferrero, el re-tiro del embajador de Venezuela en Lima “es un gesto diplomático serio y acertado”. Además, el presidente Kuczynski tuvo severas afi rma-ciones contra Nicolás Maduro: “¡Que se vaya! Él es un dictador y ha hecho un golpe de Esta-do con una elección fraguada para eliminar a su Congreso”.

PPK enfrenta su menor aprobación desde que asumió el gobierno

Piden cambios ante baja en la popularidadOtro refresco ● Analistas señalan que resultados de la encuesta de El Comercio exigen a Kuczynski realizar nuevas modifi caciones en el Gabinete.

La popularidad del presiden-te Pedro Pablo Kuczynski ca-yó por tercer mes consecuti-vo. Según la última encuesta de El Comercio elaborada por Ipsos Perú, su aproba-ción llegó a 29% este mes, el punto más bajo desde que empezó su gobierno. En ju-lio, Kuczynski tenía 34% de aceptación, mientras que en junio y mayo era de 39% y 43%, respectivamente.

Analistas políticos con-sultados sobre el tema coin-cidieron en que los resul-tados del sondeo exigen nuevas modificaciones en el Gabinete que preside Fer-nando Zavala.

El analista Enrique Cas-tillo remarcó que si bien es-te mes la popularidad del mandatario cayó 5 puntos respecto al mes pasado, la aprobación del jefe del Ga-binete tuvo el descenso más pronunciado: pasó de 31% en julio a 24% en agosto.

Castillo también subrayó la disminución de la popula-ridad de los ministros “más visibles” del régimen. Para el

REDACCIÓN POLÍTICAbierno está haciendo cosas buenas, pero no sabe comu-nicarlas bien. PPK necesita un nuevo vocero que no sea el señor Zavala”, indicó Nu-nes.

El analista añadió que el presidente requiere que a su lado esté alguien que re-fuerce su limitación comu-nicativa. También dijo que Kuczynski “parece no querer gente nueva en su equipo”.

“No se dan cuenta de que solo con técnicos no se puede gobernar”, subrayó.

—Respuesta ofi cialista—El vocero alterno del ofi cia-lismo, el congresista Juan Sheput, consideró que el go-bierno cometería un error si ignora las encuestas, pues estas interpretan la realidad. Para Sheput, la realidad exi-ge cambios sustantivos en se-guridad, salud y educación.

Asimismo, el legislador indicó que, más que cambios de personas en el Gabinete, se requieren otras políticas en los sectores antes men-cionados. Añadió que fue un error del gobierno hacer mo-difi caciones un día antes de 28 de julio.

analista, eso es una manifes-tación de que urgen cambios.

“El gobierno no puede echarle la culpa a nadie de este bajón en las encuestas. Lo que yo veo es que PPK no ha sabido interpretar el des-contento de la ciudadanía, que se ha visto expresado en las recientes huelgas”, indicó el analista a El Comercio.

Sin embargo, Castillo se-ñaló que es poco probable que se renueve el Gabinete, pues PPK viene demostran-do en estos meses “que des-confía de las personas ajenas a su círculo cercano”.

En un sentido similar opi-na el analista Luis Nunes, quien dice que la baja popu-laridad del presidente pue-de ser una oportunidad para darle un perfi l más político, en vez de técnico, a los mi-nistros.

“Dentro de todo, el go-

La referida encuesta también dice que la minis-tra con más popularidad es Ana María Choquehuanca, del sector Mujer, con 46%.

LA MÁS APROBADA