PPT-CIENCIASBASICAS1

9
CICLO DE TALLERES Y SIMULACROS VERANO 2015 CIENCIAS BÁSICAS 1 FARMACOLOGIA-MICROBIOLOGIA-PARASITOLOGIA- ANTIBIOTICOS 1. La toxoplasmosis tiene como peculiaridad: A) Se transmite exclusivamente por contacto con gatos. B) Pasa la placenta más fácilmente cuanto mayor sea la edad gestacional. C) El cultivo es el mejor método de diagnóstico. D) El tratamiento en el neonato es Cotrimoxazol. E) La detección de IgG en el recién nacido no tiene importancia diagnóstica. 2. ¿Qué tipo de tratamiento elegimos en la leishmaniasis cutánea no complicada? A) Estibogluconato sódico. B) Anfotericin B. C) Glucantime. D) Miltefosine. E) Azitromicina 3. ¿Cuál de los siguientes enteroparásitos no se transmite por fecalismo? A) Ascaris lumbricoides B) Cryptosporidium parvum C) Entamoeba histolytca D) Necator americanus E) Trichuris trichiura 4. ¿Cuál es el tratamiento de elección para la parasitación por Ascaris lumbricoides con sospecha de hiperinfestación?: A) Metronidazol B) Atovacuone C) Pamoato de pirantel D) Albendazol E) Praziquantel 5. ¿Cuál de los siguientes microorganismos infecta principalmente las células del endotelio vascular?: A) Salmonella Typhi. B) Richettsia Typhi. C) Haemophilus Influenzae. D) Coxiella Burnetti. E) Streptococcus Agalatiae. 6. En la malaria por P. knowlesi, la forma evolutiva del parásito transmitida del mosquito al humano es: A) Esporozito B) Gametocito C) Merozoito D) Hipnozoito E) Taquizoito 7. Un cooperante sanitario de 36 años de edad que trabaja en los trópicos, sufre desde hace dos meses un cuadro abdominal intermitente de nauseas, heces pastosas, flatulencia, meteorismo y que le han llevado a perder tres Kg. de peso. ¿Cuál de los siguientes microorganismos sería con mayor probabilidad el responsable del cuadro?: A) Ascaris lumbricoides. B) Staphylococcus aureus. C) Entamoeba coli. D) Vibrio cholerae. E) Giardia lamblia. 8. ¿Cuál de los siguientes parásitos no realiza un ciclo a nivel pulmonar? A) Ascaris lumbricoides B) Necator americanus C) Toxocara canis D) Ancylostoma duodenale E) Strongyloides stercolaris 9. Varón de 43 años. Consulta por palidez crónica, parestesias, hipodinamia y letargia. Hb: 9,1 g/dl, VCM: 106, hipersegmentación de neutrófilos. Los valores de ácido fólico intra y extraeritrocitario, se encuentran en valores normales. La causa de infestación más probable es por: A) Diphylobotrium pacificum B) Echinococcus granulosus C) Strongyloides stercolaris D) Taenia saginata E) Taenia solium 10. La Entamoeba histolytica en su afectación extraintestinal más frecuente, produce abscesos a nivel de: A) Bazo B) Corazón C) Hígado D) Cerebro E) Pulmón 11. Señale cuál de las siguientes asociaciones de helmintos y su clínica característica es INCORRECTA: A) Ascaris lumbricoides - Síndrome de Löeffler. B) Onchocerca volvulus - Ceguera de los ríos. C) Ancylostoma duodenale - Anemia megaloblástica. D) Strongyloides stercolaris - Síndrome de hiperinfestación en inmunodeprimidos E) Taenia solium - Convulsiones generalizadas.

description

PREGUNTAS DE SUPER INTENSIVO 1 MYC

Transcript of PPT-CIENCIASBASICAS1

  • CICLO DE TALLERES Y SIMULACROS VERANO 2015

    CIENCIAS BSICAS 1 FARMACOLOGIA-MICROBIOLOGIA-PARASITOLOGIA-

    ANTIBIOTICOS 1. La toxoplasmosis tiene como peculiaridad: A) Se transmite exclusivamente por contacto con gatos. B) Pasa la placenta ms fcilmente cuanto mayor sea la edad gestacional. C) El cultivo es el mejor mtodo de diagnstico. D) El tratamiento en el neonato es Cotrimoxazol. E) La deteccin de IgG en el recin nacido no tiene importancia diagnstica. 2. Qu tipo de tratamiento elegimos en la leishmaniasis cutnea no complicada? A) Estibogluconato sdico. B) Anfotericin B. C) Glucantime. D) Miltefosine. E) Azitromicina 3. Cul de los siguientes enteroparsitos no se transmite por fecalismo? A) Ascaris lumbricoides B) Cryptosporidium parvum C) Entamoeba histolytca D) Necator americanus E) Trichuris trichiura 4. Cul es el tratamiento de eleccin para la parasitacin por Ascaris lumbricoides con sospecha de hiperinfestacin?: A) Metronidazol B) Atovacuone C) Pamoato de pirantel D) Albendazol E) Praziquantel 5. Cul de los siguientes microorganismos infecta principalmente las clulas del endotelio vascular?: A) Salmonella Typhi. B) Richettsia Typhi. C) Haemophilus Influenzae. D) Coxiella Burnetti. E) Streptococcus Agalatiae.

    6. En la malaria por P. knowlesi, la forma evolutiva del parsito transmitida del mosquito al humano es: A) Esporozito B) Gametocito C) Merozoito D) Hipnozoito E) Taquizoito 7. Un cooperante sanitario de 36 aos de edad que trabaja en los trpicos, sufre desde hace dos meses un cuadro abdominal intermitente de nauseas, heces pastosas, flatulencia, meteorismo y que le han llevado a perder tres Kg. de peso. Cul de los siguientes microorganismos sera con mayor probabilidad el responsable del cuadro?: A) Ascaris lumbricoides. B) Staphylococcus aureus. C) Entamoeba coli. D) Vibrio cholerae. E) Giardia lamblia. 8. Cul de los siguientes parsitos no realiza un ciclo a nivel pulmonar? A) Ascaris lumbricoides B) Necator americanus C) Toxocara canis D) Ancylostoma duodenale E) Strongyloides stercolaris 9. Varn de 43 aos. Consulta por palidez crnica, parestesias, hipodinamia y letargia. Hb: 9,1 g/dl, VCM: 106, hipersegmentacin de neutrfilos. Los valores de cido flico intra y extraeritrocitario, se encuentran en valores normales. La causa de infestacin ms probable es por: A) Diphylobotrium pacificum B) Echinococcus granulosus C) Strongyloides stercolaris D) Taenia saginata E) Taenia solium 10. La Entamoeba histolytica en su afectacin extraintestinal ms frecuente, produce abscesos a nivel de: A) Bazo B) Corazn C) Hgado D) Cerebro E) Pulmn 11. Seale cul de las siguientes asociaciones de helmintos y su clnica caracterstica es INCORRECTA: A) Ascaris lumbricoides - Sndrome de Leffler. B) Onchocerca volvulus - Ceguera de los ros. C) Ancylostoma duodenale - Anemia megaloblstica. D) Strongyloides stercolaris - Sndrome de hiperinfestacin en inmunodeprimidos E) Taenia solium - Convulsiones generalizadas.

  • 12. El agente etiolgico de la fiebre botonosa mediterrnea es: A) Rickettsia conori. B) Coxiella burnetti. C) Bartonella henselae. D) Pasteurella multocida. E) Aeromona caviae. 13. Qu frmaco se utiliza como primera eleccin en la profilaxis del paludismo por Plasmodium falciparum resistente a cloroquina?: A) Proguanil. B) Primaquina. C) Doxiciclina. D) Mefloquina. E) Halofantrina. 14. Mujer de 42 aos de edad. Natural de Tarapoto, reside en Lima desde hace 18 aos. A mediados del ao pasado comienza con palpitaciones, disnea y edemas progresivos en extremidades inferiores. Es diagnosticada de insuficiencia cardaca secundara a miocardiopata. Cul de los siguientes agentes etiolgicos considerara Ud. como probable causante del cuadro clnico? A) Toxoplasma gondii. B) Trypanosoma gambiense. C) Leislunania donovani. D) Giardia lamblia. E) Trypanosoma cruzi. 15. Tras la infeccin, qu plasmodios parsitos humanos persisten como hipnozoitos en el hgado y pueden causar recidivas? A) P. falciparum. B) P. vivax y P. ovale. C) P. malariae. D) P. cynmology y P. knowlesi. E) P. brasilianum. 16. A una mujer embarazada, tras realizar cribado serologico en la primera consulta prenatal, se le recomienda que no coma carne cruda o poco cocinada y que evite el contacto con gatos o elementos que puedan estar contaminados con sus excretas. Cul cree que ha sido la informacin que se ha suministrado desde el laboratorio que justifique estos consejos prcticos?: A) La deteccin de anticuerpos IgG frente a rubeola es positiva. B) La deteccin de anticuerpos IgG frente a rubeola es negativa. C) La deteccin de anticuerpos IgG frente a toxoplasma es positiva. D) La deteccin de anticuerpos IgG frente a toxoplasma es negativa. E) La deteccin de anticuerpos frente a antgenos no treponemicos es negativa.

    17. Acude a nuestra consulta un paciente de 30 aos con fiebre y cefalea desde hace 48 horas. En la exploracin, adems de fiebre de 38,5 C, se observa un exantema maculo papuloso generalizado que afecta a palmas y plantas y una pequea lesin costrosa en una pierna. Cul de los siguientes es el diagnstico ms probable?: A) Fiebre botonosa. B) Les secundaria. C) Tifus murino. D) Mononucleosis infecciosa. E) Sndrome de Stevens-Johnson. 18. La forma infectante de Giardia lamblia, es: A) Quiste B) Trofozoito C) Larva D) Huevo E) Cercaria 19. Paciente politraumatizado ingresado en la UCI que presenta neumona asociada a ventilacin mecnica. El hemocultivo es positivo a Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenems, aminoglicsidos y quinolonas. Cul de los siguientes antibiticos seria de eleccin? A) Cefepime. B) Vancomicina. C) Linezolid. D) Tygeciclina. E) Colistina. 20. Cul de los siguientes virus puede permanecer en latencia despus de la infeccin primaria y reactivarse frecuentemente en un paciente trasplantado? A) Virus de la hepatitis A. B) Virus respiratorio sincitial. C) Citomegalovirus. D) VIH. E) Rotavirus. 21. Cul de los sigientes Staphylococcus coagulasa negativos es el ms virulento?: A) Staphylococcus lugdunensis. B) Staphylococcus epidermidis. C) Staphylococcus saprofiticus. D) Staphylococcus hominis. E) Staphylococcus capitis. 22. Cul de las siguientes afirmaciones es la correcta? A) Los glicopptidos son antibiticos de amplio espectro, con actividad frente a bacterias Gram (+) y Gram (-). B) Ciprofloxacino es un buen antibitico para tratar todas las infecciones producidas por bacterias Gram (+). C) Los aminoglucsidos son antibiticos con una magnfica biodisponibilidad oral. D) La Rifampicina es un medicamento que hay que administrarlo con otros antibiticos, para reducir el riesgo de una rpida seleccin de resistencias.

  • E) Las cefalosporinas son antibiticos con una buena actividad frente a Enterococcus faecalis. 23. Mujer de 35 aos de edad que acude a urgencias por presentar orina turbio-hemtica y sndrome miccional agudo. El laboratorio de microbiologa informa en la tincin de Gram de la orina de cocos gram positivos en cadenas. A las 24 horas el cultivo indica la presencia del microrganismo Enterococcus faecalis. Si no dispone de antibiograma qu antibitico administrara? A) Estreptomicina B) Cefuroxima C) Colistina D) Quinupristina-dalfopristina E) Ampicilina 24. Ante un paciente anciano, con trastornos de la deglucin y que sufre un cuadro febril con escalofros y es diagnosticado tras una RX de torax de neumonia, Qu tratamiento antimicrobiano de los siguientes NO le prescribira en monoterapia? A) Amoxicilina-clavulanico. B) Imipenem. C) Levofloxacino. D) Clindamicina. E) Piperacilina-tazobactam. 25. Ante un paciente en el que sospechemos participacin etiolgica de la flora Gram positiva, Que antimicrobiano NO utilizaremos?: A) Tigeciclina. B) Linezolid. C) Vancomicina. D) Aztreonam. E) Daptomicina. 26. El mecanismo de resistencia a Oxacilina en Staphylococcus aureus es: A) La presencia de bombas de expulsion activa. B) La produccion de beta-lactamasas que inactivan a las penicilinas. C) La presencia de mutaciones ribosomicas. D) La presencia de alteraciones en las protenas fijadoras de penicilina. E) La presencia de proteinas de proteccion ribosomal. 27. La criptosporidiosis, que est causada por Cryptosporidium parvum, cursa como una enteritis benigna en personas previamente sanas, pero en personas con inmunosupresin causa una enfermedad grave. En estas formas graves su diagnstico convencional se efecta por: A) Serologa. B) Hemocultivo. C) Examen microscpico de las heces (T. de Ziehl-Neelsen modificada). D) Coprocultivo.

    E) Reaccin en cadena de la polimerasa de una muestra de sangre. 28. Antibitico que acta inhibiendo la DNA Girasa: A) Amoxicilina B) Gentamicina C) Metronidazol D) Mupirocina E) Ciprofloxacino 29. Uno de estos antibiticos es bacteriosttico: A) Tetraciclina. B) Ciprofloxacino. C) Gentamicina D) Imipenem. E) Ampicilina. 30. Paciente con antecedente de shock anafilctico a Ceftazidime, presenta fiebre persistente y compromiso del estado general. De dos hemocultivos se aisl Pseudomonas aeruginosa. Cul es el antibitico ms apropiado?: A) Ciprofloxacino B) Imipenem C) Aztreonam D) Meropenem E) Ceftazidima 31. El diagnstico de confirmacin de la corioamnionitis se realiza por: A) El cultivo de lquido amnitico. B) La ecografa. C) Las pruebas de bienestar fetal. D) La velocidad de sedimentacin globular. E) El estudio postparto de las membranas. 32. Cul de las siguientes cefalosporinas acta sobre Bacteroides fragilis? A) Ceftriaxona B) Ceftazidima C) Cefoxitina D) Cefuroxima E) Ceftobiprole 33. Una de las siguientes bacterias es resistente a carbapenems: A) Staphylococcus aureus B) Pseudomona aeruginosa C) Enterococcus faecalis D) Stenotrophomonas maltophylia E) Enterobacter cloacae 34. Cul de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a los antibiticos betalactmicos? A) Actan inhibiendo la formacin de la pared celular. B) Su principal va de excrecin es la renal. C) El principal mecanismo de resistencia frente a ellos es su inactivacin por betalactamasas.

  • D) Siempre son bactericidas E) En ocasiones son bacteriostticos. 35. Cul de las siguientes se considera como una penicilina de depsito? A) Bencilpenicilina G procanica B) Piperacilina C) Bencilpenicilina G Sdica D) Penicilina V (Fenoximetilpenicilina) E) Ampicilina 36. El efecto colateral ms frecuentemente de la Ceftriaxona, es: A) Anafilaxia B) Rash drmico C) Nuseas D) Elevacin de transaminasas E) Produccin de barro biliar 37. El meropenem es un betalactmico que presenta en la posicion 4 de su esqueleto de carbapenem un grupo metilo, que es responsable de: A) Aumentar la estabilidad frente a dehidropeptidasa renal. B) Aumentar la estabilidad frente a metalo-betalactamasas. C) Disminuir la estabilidad frente a cefalosporinasas. D) Disminuir la estabilidad frente a penicilinasas. E) Favorecer la absorcion por via oral. 38. De los siguientes carbapenems, el que ha demostrado mayor potencia bactericida en infecciones producidas por Pseudomonas aeruginosa, siendo el ms estable para su administracin en forma de infusin contnua, es: A) Imipenem B) Ertapenem C) Meropenem D) Doripenem E) Razupenem 39. En una paciente de 60 aos con ITU por E. coli resistente a cefalosporinas de 3ra generacin. Cul de los siguientes carbapenems usara de preferencia? A) Imipenem B) Ertapenem C) Meropenem D) Doripenem E) Razupenem 40. Cual es la reaccin adversa mas frecuente tras la administracin de vancomicina?: A) Ototoxicidad. B) Nefrotoxicidad. C) Neutropenia. D) Diarrea. E) Sindrome de hombre rojo.

    41. Es el glicopptido que se administra 1 vez a la semana a dosis de 1g por IV siendo de mucha utilidad en caso de infecciones que requieran terapia por tiempos prolongados (Osteomielitis, endocarditis): A) Telavancina B) Vancomicina C) Dalvabancina D) Teicoplanina E) Oritovancina 42. Cual de estos antibiticos aminoglucsidos es susceptible a un menor numero de enzimas bacterianas?: A) Gentamicina. B) Estreptomicina. C) Tobramicina. D) Amikacina. E) Kanamicina. 43. El antibitico perteneciente al grupo de las quinolonas con efecto bactericida para grmenes anaerobios, es: A) Levofloxacino B) Moxifloxacino C) Ofloxacino D) Ciprofloxacino E) Norfloxacino 44. Cul de los siguientes parmetros no es estudiado por la farmacocintica? A) Volumen de distribucin B) Mecanismo de absorcin C) Mecanismo de accin D) Tiempo de vida media E) Tipo de metabolismo 45. Uno de los siguientes factores dificulta el paso de los frmacos a travs de epitelios luego de la administracin de un frmaco: A) Naturaleza liposoluble. B) Bajo peso molecular. C) Naturaleza polar. D) Unin a protenas plasmticas. E) Escasa ionizacin 46. Cul de las siguientes vas de administracin, evita parcialmente el metabolismo inicial del frmaco a nivel heptico?: A) Va oral. B) Va rectal. C) Va sublingual. D) Por sonda nasogstrica. E) Por sonda yeyunal 47. La cantidad biodisponible de un frmaco es: A) La fraccin de dosis que llega a la circulacin general. B) La concentracin de frmaco que llega a la biofase. C) La fraccin de dosis indispensable para la consecucin del efecto farmacolgico.

  • D) La fraccin de dosis que llega inalterada a la circulacin general. E) La fraccin de dosis que no se metaboliza 48. Si se sabe que el volumen de distribucin del Ciprofloxacino es 2 a 3 L/kg y el de Amikacina es 0,3 L/kg. Cul de las afirmaciones es correcta, respecto a una infeccin por Pseudomonas aeruginosa sensible a ambos frmacos? A) Ciprofloxacino acta mejor en bacteriemias B) Amikacina acta mejor en osteomielitis C) Amikacina acta mejor en celulitis D) Ciprofloxacino acta mejor en osteomielitis E) Ambos actan por igual de forma indistinta 49. En el proceso de biotransformacin, no corresponde a reacciones de primera fase (fase I): A) Reduccin. B) Conjugacin. C) Hidrlisis. D) Oxidacin. E) Hidroxilacin 50. Indique cul de las siguientes reacciones adversas considera como de tipo B: A) Somnolencia por uso de Diazepm. B) Hemolisis por Dapsona en personas con dficit de G-6-PDH. C) Hipoglucemia secundaria al uso de frmacos antidiabticos. D) Hemorragia digestiva por la administracin de AINES. E) Hepatotoxicidad por dosis elevadas de paracetamol. 51. Cul de las siguientes especies de bacterias gramnegativas, es no fermentador?: A) Klebsiella pneumoniae. B) Escherichia coli. C) Serratia marsences. D) Acinetobacter baumannii. E) Proteus mirabilis. 52. La deteccin de la enzima Citocromo Oxidasa mediante la reaccin de la oxidasa se usa para: A) Distinguir bacterias oxidantes de bacterias fermentadoras. B) Diferenciar Staphylococcus aureus del resto de estafilococos. C) Diferenciar enterobacterias de Pseudomonas D) Diferenciar los distintos gneros de enterobacterias. E) Diferenciar estreptococos de estafilococos. 53. Los siguientes son virus DNA, excepto: A) Citomegalovirus B) Hepadnavirus C) Adenovirus D) Herpes virus tipo 6 E) Picornavirus

    54. Los siguientes son gusanos planos, excepto: A) Fasciola heptica. B) Taenia saginata. C) Paragonimus peruvianus. D) Hymenolepis nana. E) Strongyloides stercolaris. 55. La forma patgena de la Entamoeba hystoltica, es: A) Trophozoito forma magna B) Trophozoito forma minuta C) Quiste tetranucleado D) Quiste binucleado E) Quiste uninucleado 56. La ubicacin ms frecuente del ameboma es: A) Ileon terminal B) Hgado C) Recto D) Ciego E) Pulmn 57. Comunmente la hiperinfestacin por enteroparsitos cursan con eosinofilia, sin embargo uno de los siguientes es la excepcin: A) Strongyloides stercolaris B) Ascaris lumbricoides C) Giardia lamblia D) Fasciola heptica E) Paragonimus peruvianus 58. Un granjero criador de cerdos, acude a consulta por febrcula, malestar general y deposiciones diarricas de caractersticas disenteriformes. Al examen microscpico de heces se visualiza trofozoitos ciliados y quistes con un gran macroncleo con "forma de rin". El Tratamiento a elegir es: A) Tetraciclinas B) Nitazoxanida C) Paromomicina D) Metronidazol E) Albendazol 59. En el Test de Graham o del papel cello empleado en el diagnstico de enterobiasis, se logran visualizar: A) Adultos machos y hembras. B) Adultos hembras. C) Adultos machos. D) Larvas. E) Huevos. 60. Mujer de 23 aos presenta fiebre, artralgias y una erupcin. Su suero carece de actividad bactericida contra Neisseria gonorrhoeae. Qu patrn de complemento sera ms probable en este paciente?: A) Dficit de C2. B) Dficit de C3. C) Dficit de C8. D) Ausencia de C1.

  • E) Dficit de factor B y C3 61. Uno de los siguientes antibiticos acta a nivel de la SU 50S del ribosoma bacteriano: A) Cefalosporinas B) Aminoglucsidos C) Cloramfenicol D) Tetraciclinas E) Penicilinas 62. Una de las siguientes penicilinas es activa contra Lysteria monocytgenes: A) Bencilpenicilina G sdica B) Ampicilina C) Piperacilina + Tazobactn D) Dicloxacilina E) Oxacilina 63. Varn de 22 aos de edad que practica la natacin, sin antecedentes de importancia. Aqueja congestin nasal, cefalea y fiebre y a las 24 horas se instala trastorno del sensorio falleciendo en menos de 48 horas, el LCR muestra: 1300 cel/ml (90% PMN), sin bacterias y glucorraquia normal, la etiologa ms probable es: A) Neisseria meningitides B) Mucormicosis C) Naegleria fowleri D) Acanthamoeba E) Balamutia mandrilaris 64. La principal especie del vector transmisor de la Fiebre terciana maligna en el Per, es : A) Anopheles gambiae B) Anopheles pseudopunctipennis C) Anopheles benarrochii D) Anopheles albimanus E) Anopheles darlingii 65. El principal vector transmisor de la Fiebre Amarilla en el Per, es: A) Aedes aegypti B) Haemagogus sp C) Anopheles pseudopunctipennis D) Anopheles darlingy E) Anopheles gambiae 66. En el diagnstico de la Enfermedad de Chagas, el poner en contacto a triatominos libres de la infeccin con un paciente supuestamente infectado, para luego evaluar la presencia del parsito en el vector, se llama. A) Cultivo de muestra B) Inmunohistoqumica C) Xenodiagnstico D) Concentracipn strout E) Gota gruesa

    67. Varn de 50 aos de edad, agricultor y ganadero, que presenta dolor abdominal continuo en hipocondrio derecho. Al examen se detecta ictericia de piel y escleras. Examen de laboratorio: hemograma: con 30% de eosinfilos. Cul es el diagnstico? A) Fasciolosis B) Hidatidosis C) Ascariosis D) Oxiurosis E) Uncinariosis 68. Las betalactamasas capaces de hidrolizar a Ceftriaxona y Cefepime, se conoce como: A) Penicilinasa. B) Cefalosporinasa. C) Betalactamasa de Espectro Ampliado. D) Betalactamasa de Espectro Extendido. E) Carbapenemasa. 69. Cul de las siguientes, constituye una va INDIRECTA de administracin de frmacos? A) Va subcutnea. B) Va intradrmica. C) Va oral. D) Va intratecal. E) Va intramuscular. 70. Cul de las siguientes vas de administracin, evita el metabolismo parcial del frmaco a nivel heptico (PRIMER PASO)?: A) Va oral. B) Va rectal. C) Va sublingual. D) Todas. E) Ninguna 71. Dos medicamentos son bioequivalentes cuando: A) Contienen la misma dosis de farmaco. B) Presentan una biodisponibilidad similar. C) Son quimicamente equivalentes. D) Sufren procesos de biotransformacion similares. E) Presentan la misma semivida biologica. 72. Al evaluar los efectos de un medicamento, se obtiene una dosis efectiva 50 (DE50) de 10mg y una dosis txica 50 (DT50) de 25 mg. El ndice teraputico es: A) 35 B) 15 C) 0,4 D) 2,5 E) 250 73. La mnima concentracin de antimicrobiano, necesaria para lograr inhibir la replicacin o crecimiento bacteriano, se denomina: A) Concentracin Bactericida Mnima (MBC) B) Concentracin Inhibitoria Mnima (MIC) C) Concentracin o Pico mximo (Cmx)

  • D) rea Bajo la Curva (AUC) E) Tiempo sobre el MIC (t>MIC) 74. La acido alcohol-resistencia se utiliza para identificar: A) Bacterias fermentadoras. B) Levaduras utilizadas en la produccin de bebidas alcohlicas. C) Bacterias que poseen acidos miclicos. D) Organismos esporulados. E) Organismos oxidadores de sulfuros a acido sulfurico. 75. La diana de los antibacterianos aminoglicsidos es la: A) DNA polimerasa. B) Transpeptidacin del peptidoglicano. C) Subunidad 30S del ribosoma. D) RNA polimerasa. E) DNA girasa. 76. Una prueba importante para distinguir Staphy- lococcus aureus de estafilococos saprfitos, como Staphylococcus epidermidis es: A) Oxidasa. B) Catalasa. C) Indol. D) Ureasa. E) Coagulasa. 77. Cual de los siguientes nematodos es parasito del intestino grueso? A) Trichuris trichiura. B) Ancylostoma duodenale. C) Trichinella spiralis. D) Necator americanus. E) Ascaris lumbricoides. 78. Un paciente sufre una infeccin por Pseudomonas aeruginosa. Cual de las siguientes penicilinas seria de su eleccin? A) Amoxicilina+Acido clavulanico. B) Cloxacilina. C) Penicilina V . D) Piperacilina-tazobactam. E) Ampicilina. 79. Las cefalosporinas de tercera generacin: A) Su representante es la Cefepima. B) Deben evitarse en las infecciones por Enterobacter. C) No son utiles en las meningitis secundarias a neumococo. D) Son de eleccin en las meningitis por Listeria. E) Nunca deben asociarse a un aminoglucsido. 80. La toxoplasmosis se trata con: A) Ivermectina. B) Pamoato de Pirantel. C) Albendazol. D) Metronizadol. E) Trimetoprim-sulfametoxazol.

    81. Una infeccin grave por Ancylostoma duodenale produce: A) Prolapso rectal. B) Anemia macrocitica hipocrmica. C) Obstruccin intestinal. D) Hepatoesplenomegalia. E) Apendicitis. 82. La meningoencefalitis amebiana primaria esta producida por: A) Iodamoeba butschlii. B) Balamuthia mandrillaris. C) Naegleria fowleri. D) Entamoeba histolytica. E) Entamoeba coli. 83. Cual de los siguientes betalactamicos es activo frente a bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido?: A) Ceftriaxona. B) Meropenem. C) Oxacilina. D) Cefazolina. E) Cefotaxima. 84. Son antibiticos que actuan a nivel de la membrana celular bacteriana: A) Polimixinas. B) Cefalosporinas. C) Aminoglucsidos. D) Tetraciclinas. E) Sulfonamidas. 85. El Staphylococcus aureus mas comunmente se encuentran en: A) Piel B) Mucosa de fosas nasales. C) Intestino grueso. D) Intestino delgado. E) Zona ano rectal. 86. Los plsmidos: A) Son esenciales para la vida del microorganismo. B) Son extracelulares. C) Nunca se integran en el cromosoma bacteriano. D) Son materiales de reserva. E) Pueden conferir resistencia a los antibiticos 87. Uno de los siguientes antimicrobianos carece de accin frente a los estafilococos resistentes a meticilina: A) Amoxicilina/Acido clavulnico. B) Clindamicina. C) Tetraciclinas. D) Cotrimoxazol. E) Vancomicina.

  • 88. El Mtodo que nos permite detectar resistencia del Staphylococo aureus a la Meticilina mediada por presencia de PBP2A, es: A) D Test B) Test de Cefoxitina C) Clavulanato D) Todas E) Ninguna 89. El principal mecanismo de resistencia en bacterias GRAM Negativas frente a los betalactmicos es: A) Presencia de PBP alteradas B) Betalactamasas C) Modificacin de dianas D) Enzimas metilasas E) Todas las anteriores 90. Cul de las siguientes afirmaciones sobre las enterobacterias es correcta: A) No fermentan la glucosa. B) No reducen los nitratos. C) Son anaerobios estrictos. D) Son bacterias esporuladas. E) Son oxidasa negativa. 91. Uno de los siguientes protozoos carece de flagelos: A) Laishmania brazilensis. B) Giardia lamblia. C) Balantidium coli. D) Tripanozoma cruzii. E) Trichomona vaginalis. 92. El microorganismo ms frecuentemente aislado en la diarrea epidmica de transmisin hdrica es: A) Isospora. B) Giardia. C) Vibrium cholerae. D) Balantidium. E) Escherichia. 93. Cul de los siguientes parsitos pueden producir apendicitis aguda con ms frecuencia? A) Ascaris lumbricoides B) Toxocara canis C) Enterobius vermicularis D) Trichuris trichiura E) Diphylobotrium latum 94. En el manejo del quiste hidatdico, se recomienda el uso de Albendazol previo a la ciruga, por el tiempo de: A) 1 semana B) 10 das C) 2 semanas D) 3 semanas E) 1 mes

    95. En el paludismo por Plasmodium falcparum, el examen de frotis de sangre muestra primordialmente: A) Aumento de tamao de los eritrocitos B) Disminucin del tamao de los eritrocitos C) Trofozoitos jvenes en anillo y gametos D) Esquizontes maduros E) Esporozoitos 96. El antibitico de menor espectro de entre los siguientes, es: A) Amoxicilina B) Ampicilina C) Gentamicina D) Ciprofloxacino E) Vancomicina 97. La biodisponibilidad oral del Ciprofloxacino es de 75%; una dosis oral de 750mg/12h (Dosis anti pseudomonas), ser equivalente a: A) 200mg IV c/12h B) 400mg IV c/12h C) 200mg IV c/8h D) 400mg IV c/12h E) 300mg IV c/12h 98. El antimicrobiano de eleccin en caso de Ttanos humano, es: A) Penicilina B) Gentamicina C) Metronidazol D) Tetraciclinas E) Ciprofloxacino 99. En casos de neurocisticercosis, el antiparasitario de eleccin en la actualidad, es: A) Prazicuantel B) Albendazol C) Mebendazol D) Metronidazol E) Nitazoxanida 100. Un paciente a quien se le realiza una endoscopia de vas digestivas altas con biopsia para estudio de diarrea crnica con esteatorrea. En la biopsia duodenal se observa atrofia vellositaria y algunos parsitos unicelulares de difcil tipificacin por la calidad de la muestra. De los siguientes agentes etiolgicos el ms probable es: A) Blastocystis hominis B) Entamoeba histolytica C) Giardia lamblia D) Trichomona E) Uncinarias Visita:

    www.estudiosmyc.com