Ppt disertacion

11
TEORÍA DE LA CORRESPONDENCIA Bowles & Gintis

Transcript of Ppt disertacion

Page 1: Ppt disertacion

TEORÍA DE LA CORRESPONDENCIA

Bowles & Gintis

Page 2: Ppt disertacion

Introducción

• Samuel Bowles y Herbert Gintis, escribieron Schooling in Capitalist America (1976), libro que se ocupa del entorno institucional en el desarrollo del sistema escolar moderno y en que postulan su teoría de la “correspondencia”.

Page 3: Ppt disertacion

BiografíaEconomistas norteamericano.

Profesores en Harvard y en la Universidad de Massachusetts.

Miembros de la Union for Radical Political Economy , del consejo editorial de la Review of Radical Political Economics y del Centro de Economía Popular.

Autores de textos de microeconomía y economía de la educación.

Samuel Bowles (1939)

Herbert Gintis (1940)

Page 4: Ppt disertacion

Como nace la teoría

Análisis de las reformas de la educación• La escuela ha evolucionado

El principio de la correspondencia

• Función primordial• Teoría de la correspondencia

Page 5: Ppt disertacion

Definición de Correspondencia

A la organización de la vida en la escuela y el modo de organizar el mundo del trabajo, particularmente a lo que se refiere a la relación de dominación y subordinación que rige en la esfera de la economía capitalista.

Page 6: Ppt disertacion

• La desigualdad económica y los niveles educativos de desarrollo alcanzados por los estudiantes van a venir marcados por el mercado, la propiedad y las relaciones de poder que definen el sistema capitalista.

• Las instituciones de enseñanza se estructuran de acuerdo a unas modalidades curriculares y a unas estrategias organizativas destinadas a jerarquizar.

Teoría de la correspondencia

Page 7: Ppt disertacion

Clase obrera y grupos étnicos

Control conductual

Puesto de trabajo inferior

Grupo social alto

Sistemas abiertos

Puesto de trabajo

superior

Page 8: Ppt disertacion

Niveles de segregación

Nivel inferior

• sumisión• obediencia

Nivel medio

• Seriedad • fiabilidad

Nivel superior

• iniciativa• autonomía

Page 9: Ppt disertacion

Critica a los planteamientos de Bowles y Gintis

Jerez Mir (1990):

• La dificultad de una articulación teórica entre funcionalismo durkheimiano y el materialismo histórico.

Olvida la complejidad dialéctica de las relaciones sociales.

• La existencia de otros mecanismos además de la correspondencia.

Las críticas de tipo empírico que mantienen lo contrario que la teoría de la correspondencia.

Page 10: Ppt disertacion

Willis (1999): Carece de cualquier noción de “producción cultural” de la clase dominada.

• Levices: Desfases entre educación y empleo.

Apple (1986): “Posición Economicista”

Page 11: Ppt disertacion

ReflexiónLa Escuela : Reproduce clases sociales.

Clases bajas = subordinados Clases altas = autoridad Sistema laboral = Sistema escolar

En Chile clases altas = mejor educación clases bajas = educación para ser subordinados