Ppt duelo

25
CICLO DE CHARLAS PSICOEDUCATIVAS

Transcript of Ppt duelo

CICLO DE CHARLAS PSICOEDUCATIVAS

Cuando PERDER significa EMPEZAR….

La pérdida es un vacío en nuestro corazón, pero es un vacío que reclama mas amor y que nos

permite albergar el de los demás.

Las pérdidas como experiencia de vida

Toda separación es una pérdida.

Un morir a un modo de ser para abrirse a nuevos desafíos.

El crecimiento está ligado a la capacidad de manejar de manera constructiva sus pérdidas en la vida.

Dos tipos de pérdidas:

• Físicas o tangibles: por ejemplo una posesión o un ser querido.

• Psicosociales o simbólicas: un divorcio, el empleo, la soltería, etc.

• El nacimiento.• Las pérdidas del crecimiento.• La pérdida de la propia cultura.• La pérdida de bienes materiales.• La pérdida de lazos afectivos.• La pérdida de identidad personal.• La pérdida de la salud.• La pérdida de lo que nunca se a

tenido.• La pérdida por la muerte.

LA PREGUNTA ES:

¿Qué perdí con esto que

perdí?

¿ QUE ES EL DUELO?

El duelo es el proceso de pasar de perder lo que tenemos a tener

lo que hemos perdido.

Stephen Fleming

Duelo: viene del latín dolus (dolor)

Es una reacción adaptativa, normal y esperable ante la pérdida de algo o alguien.

Reacciones frecuentes ante las pérdidas

• A nivel físico• A nivel emocional• A nivel mental• A nivel conductual• A nivel espiritual• A nivel social

Fases del duelo:

1. Shock inicial: es el momento inmediato a la pérdida, se siente automatismo y aturdimiento.

2. Anhelo y búsqueda: hay una conducta de búsqueda del fallecido, vivencias de su presencia y anhelo que mantiene la esperanza de recuperar al otro. Es también un tiempo de aislamiento y soledad como así también de pensamientos repetitivos.

En estas primeras etapas es importante aceptar la realidad de

la muerte de su ser querido y que

manifieste y exprese libremente sus pensamientos,

emociones. Su dolor y sufrimiento.

3. Desorganización y caos: surgen sentimientos de desesperanza, desorganización y caos. Se acentúan el desgano, la tristeza y la depresión.Aparece el darse cuenta que no se puede seguir esperando lo que no sucederá. La situación impulsa a aceptar la necesidad de cambios. Mas tarde se reanuda la actividad social, el recuerdo es menos doloroso y asume el «seguir viviendo»

Esta es una etapa de adaptación y reacomodación al medio en el que el ser querido está

ausente.

El duelo se elabora en la medida en que el nudo de

los sentimientos es gradualmente enfrentado y

resuelto.

P. Arnaldo Pangrazzi

4. Reorganización: transcurridos entre uno y dos años el doliente puede haber establecido un nuevo modo de vida basado en nuevos patrones de pensamiento, sentimientos y conductas .Empieza a vivir pensando en el futuro. Recupera el interés por la vida, adaptándose a nuevos roles. Además acepta la continuidad del vinculo con la persona amada a pesar de su ausencia. No se pierde la unión, se modifica.

El amor nunca muere

No es necesario olvidar podemos recordar sanamente aprender a relacionarnos con quien se fue de

una manera diferente.

Tipos de duelo complicados:

Duelo crónico: cuando tiene una duración excesiva y nunca llega a una conclusión satisfactoria.Duelo retrasado: se llaman a veces inhibidos, suprimidos, pospuestos, es cuando la persona puede haber tenido una reacción emocional pero no fue suficiente.Duelo exagerado: cuando la persona experimenta la intensificación y esta desbordada y recurre a una conducta desadaptativa.Duelo enmascarado: aparece de dos maneras.1. Enmascarado en un síntoma físico.2. O a través de algún tipo de conducta

desadaptativa.

Duelo no expresado… Dolor atragantadoDuelo evitado… Dolor prolongadoDuelo no llorado… Dolor encapsuladoDuelo no sentido… Corazón partido.

Duelo saludable es

conectarse con la vida.

Es posible :• Aprender a liar con su ausencia.• Aprender a sobrevivir sin el/ella. • Aprender a sobrellevar el dolor del vacío

que siente mi corazón.• Aprender a mirar la puerta y saber que no

vas a llegar.• Aprender a vivir los festejos sin que vos

estés en ellos.• Aprender a vivir con los recuerdos.• Aprender a verme bien aunque el corazón

me duela• Nadie dice que esto es fácil, pero hay un

lugar donde siempre estarás y de ahí no tengo que aprender a sacarte… en mi corazón vivirás eternamente.

Una de las claves para dejar de sufrir….

Es querer dejar de hacerlo.

Gracias…. por compartir este momento

Clr. Patricia A. Alarcia Marzo 2015