Ppt museo histórico.

10
Valentina Belmar Eduardo Llaito Carlos Herrera Maritza Vallejos

Transcript of Ppt museo histórico.

Page 1: Ppt museo histórico.

Valentina BelmarEduardo LlaitoCarlos Herrera

Maritza Vallejos

Page 2: Ppt museo histórico.

IntroducciónEn el siguiente informe se abordará la guía

de trabajo titulada “catástrofes naturales” que han ocurrido a largo de nuestra historia de chile.

Esta guía se desarrolla en base a una salida a terreno.

Lugar: Museo Histórico NacionalDía: 06/10/2013

Page 3: Ppt museo histórico.

Análisis específicos de la guía de trabajo

Page 4: Ppt museo histórico.

Fortalezas: La guía está bien estructurada u ordenada de

forma que se ve claramente el objetivo que se esperaba con esta, el cual es identificar las catástrofes naturales.

Partiendo con el Itinerario se ve claramente que se organiza en diferentes módulos estipulando el tiempo en que se realizarán las actividades y dando un tiempo de descanso a los alumnos.

Acerca de los objetivos están bien planteados, redactados y acordes al contenido a tratar

Page 5: Ppt museo histórico.

Debilidades: Comenzando con el itinerario de la salida al

Museo Histórico Nacional podemos apreciar una clara desventaja en la especificación de la actividad.

En el ítem 2 del itinerario se centra en la aplicación de conceptos, a lo cual no se especifica qué clase de conceptos y de donde se sacan las definiciones de estos.

Page 6: Ppt museo histórico.

En el tercer ítem podemos apreciar una ubicación en el mapa de los principales riesgos naturales, a lo cual no se especifica que las características de las regiones y tampoco se especifica qué tipo de mapa y que sea del país (Chile)

En general el itinerario no deja claro las actividades que deben realizar los alumnos una vez que estén en el museo.

No se especifica a qué nivel está destinada la guía a trabajar.

Los objetivos no están relacionados con las actividades que se realizan en la guía, el primer objetivo es muy amplio ya abarca muchos temas como Investigar, describir y ubicar los cuales no se pueden llevar a cabo en el museo.

Page 7: Ppt museo histórico.

El objetivo procedimental está destinado a la utilización de herramientas geográficas para clasificación y caracterización de algunos conceptos de riesgos naturales, en el cual podemos apreciar una pequeña falencia en la clasificación o ubicación en el mapa, ya que este objetivo se basa en la actividad del ítem número 3 en el que debe realizar un mapa de chile clasificando en cada región los riesgos naturales que se pueden presenciar o apreciar

Page 8: Ppt museo histórico.

El último objetivo que es el actitudinal indica que se debe establecer lazos en la sociedad recogiendo las opiniones y experiencias de las personas, a la cual la pregunta indica que se debe entrevistar a una persona adulta, para llevarlo al contexto de la guía, debemos tomar en cuenta que estamos en un museo y que lo más probable es que no tengamos la posibilidad de preguntarle a una persona adulta ya que la persona más cercana sería la profesora.

Page 9: Ppt museo histórico.

Con referencia a las preguntas realizadas en la guía podemos decir que no están adecuadas para resolverlas en el museo ya que no podemos encontrar la información que esta nos solicita para poder redactar alguna respuesta, eso no evita mencionar que sí se podría realizar en la biblioteca del lugar que por motivos puntuales se encontraba cerrada el día de la visita.

Page 10: Ppt museo histórico.

Muchas gracias