Ppt

29
SEGURIDAD CONTRA SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS INCENDIOS Cátedra de Higiene y Cátedra de Higiene y Seguridad Ambiental y del Seguridad Ambiental y del Trabajo Trabajo

Transcript of Ppt

Page 1: Ppt

SEGURIDAD SEGURIDAD CONTRA CONTRA

INCENDIOSINCENDIOSCátedra de Higiene y Cátedra de Higiene y

Seguridad Ambiental y del Seguridad Ambiental y del TrabajoTrabajo

Page 2: Ppt

Marco LegalMarco Legal

Ley Nacional Nº 19587 (Cap 18)Ley Nacional Nº 19587 (Cap 18)

Dec. Reg. 351/79 (Anexo VII)Dec. Reg. 351/79 (Anexo VII)

Page 3: Ppt

¿QUE ES EL FUEGO?¿QUE ES EL FUEGO?

TRIÁNGULO DEL FUEGOTRIÁNGULO DEL FUEGO

Page 4: Ppt

CLASES DE FUEGOCLASES DE FUEGO

A

B

C

D

SÓLIDOS

LÍQUIDOS

ELÉCTRICOS

METALES

Page 5: Ppt

Clasificación de Clasificación de incendiosincendios

Desde el punto de vista de su Desde el punto de vista de su magnitud se los clasifica en principio magnitud se los clasifica en principio de incendios, incendio declarado o de incendios, incendio declarado o siniestro.siniestro.

a) Incendio “previsibles”a) Incendio “previsibles”

b) Incendios “imprevisibles”b) Incendios “imprevisibles”

Page 6: Ppt

Clasificación de incendios: Clasificación de incendios: Incendios previsiblesIncendios previsibles

En este tipo de incendios se justifica En este tipo de incendios se justifica económicamente la provisión de económicamente la provisión de elementos especiales “in situ” para elementos especiales “in situ” para combatirlos o extinguirlos totalmente combatirlos o extinguirlos totalmente sin auxilio ajeno alguno.sin auxilio ajeno alguno.

Ej: incendios al momento de iniciarse, Ej: incendios al momento de iniciarse, principios de incendios.principios de incendios.

Page 7: Ppt

Clasificación de incendios: Clasificación de incendios: Incendios imprevisiblesIncendios imprevisibles

En este tipo de incendios la complejidad En este tipo de incendios la complejidad de las soluciones que aparecen es tal, de las soluciones que aparecen es tal, que resulta antieconómica la previsión que resulta antieconómica la previsión de equipos específicos e instalaciones de equipos específicos e instalaciones para cubrir el riesgo en su totalidad.para cubrir el riesgo en su totalidad.

Ej: incendios pasados el momento de Ej: incendios pasados el momento de iniciarse, incendios pasados el principio iniciarse, incendios pasados el principio de incendios.de incendios.

Page 8: Ppt

¿Qué es la protección de ¿Qué es la protección de incendios?incendios?

Es la serie de medidas que se toman Es la serie de medidas que se toman para eliminar el mayor número de para eliminar el mayor número de riesgos de fuego, el estudio de sus riesgos de fuego, el estudio de sus posibilidades y de sus causas, los medios posibilidades y de sus causas, los medios de propagación y los factores necesarios de propagación y los factores necesarios para que estos se desarrollen.para que estos se desarrollen.

Page 9: Ppt

Protección contra Protección contra IncendiosIncendios

Protección pasiva o estructural: impide Protección pasiva o estructural: impide o limita la propagación de incendios.o limita la propagación de incendios.

Protección preventiva o prevención: Protección preventiva o prevención: evita la gestación de incendiosevita la gestación de incendios

Protección activa o extinción: extingue Protección activa o extinción: extingue los incendioslos incendios

Page 10: Ppt

Causas en incendios Causas en incendios industrialesindustriales

Incendios eléctricosIncendios eléctricos 19%19% FricciónFricción 14%14% Chispas mecánicasChispas mecánicas 12%12% Fumar y fósforosFumar y fósforos 8%8% Ignición espontáneaIgnición espontánea 8%8% Superficies calientesSuperficies calientes 7%7%

Page 11: Ppt

SEGURIDAD CONTRA SEGURIDAD CONTRA INCENDIOSINCENDIOS

PREVENCION

PROTECCION

EXTINCION

neutralizar

conocimientos

sobre

CAUSAS FISICOQUIMICAS

CAUSAS HUMANASPERSONAS

BIENES

AGENTES EXTINTORES

TECNICAS DE EXTINCION

Page 12: Ppt

PREVENCION

CAUSAS MAS COMUNES DE INCENDIOS

CAUSAS FISICOQUIMICAS

CAUSAS HUMANAS

Page 13: Ppt

CAUSAS FISICOQUIMICAS

CORRECTOINCORRECTO

ORDEN Y LIMPIEZA

Page 14: Ppt

CAUSAS HUMANAS

cigarrillos

toma corrientes

sobrecargados

Page 15: Ppt

PROTECCION

BIENES

PERSONAS

comunicaciones

medios de escape

señalización eiluminación de

emergencia

capacitación

PROTECCION

Page 16: Ppt

EXTINCION

¿Cómo se extingue un fuego?

Empleando agentes extintores

Page 17: Ppt

AGENTES EXTINTORES

Page 18: Ppt

AGENTES EXTINTORES

AGUA ESPUMA CO2

POLVO QUIMICO

BC

POLVO QUIMICO

ABC

HALON

POLVOS ESPECIALE

S

Page 19: Ppt

AGUA

A

B

C

D

SOLIDOSSOLIDOS

LIQUIDOSLIQUIDOS NONO

ELECTRICOELECTRICOSS

NONO

METALESMETALES NONO

SI

enfría

Page 20: Ppt

ESPUMA

A

B

C

D

SOLIDOSSOLIDOS

LIQUIDOSLIQUIDOS

ELECTRICOELECTRICOSS

NONO

METALESMETALES NONO

SI

enfría

sofoca

SI

Page 21: Ppt

CO2

A

B

C

D

SÓLIDOSSÓLIDOS NONO

LIQUIDOSLIQUIDOS

ELECTRICOELECTRICOSS

METALESMETALES NONOsofoca

SI

SI

Page 22: Ppt

POLVO QUIMICO

BCA

B

C

D

SÓLIDOSSÓLIDOS NONO

LIQUIDOSLIQUIDOS

ELECTRICOELECTRICOSS

METALESMETALES NONOsuprime

SI

SI

Page 23: Ppt

POLVO QUIMICO

ABCA

B

C

D

SÓLIDOSSÓLIDOS

LIQUIDOSLIQUIDOS

ELECTRICOELECTRICOSS

METALESMETALES NONOsuprime

SI

SI

sofoca

SI

Page 24: Ppt

HALON

A

B

C

D

SÓLIDOSSÓLIDOS

LIQUIDOSLIQUIDOS

ELECTRICOELECTRICOSS

METALESMETALES NONOsuprime

SI

SI

SI

Page 25: Ppt

POLVOSESPECIALES

A

B

C

D

SÓLIDOSSÓLIDOS NONO

LIQUIDOSLIQUIDOS NONO

ELECTRICOELECTRICOSS

NONO

METALESMETALESsuprime

SI

Page 26: Ppt

¿Qué prevee la ¿Qué prevee la normativa?normativa?

Ley 19587 y su decreto Reglamentario Nº 351/79 Ley 19587 y su decreto Reglamentario Nº 351/79 Capitulo 18 y anexo VII establece todas las disposiciones Capitulo 18 y anexo VII establece todas las disposiciones referidas a la seguridad contra incendios.referidas a la seguridad contra incendios.

Establece la presentación de estudios de carga de fuego.Establece la presentación de estudios de carga de fuego.

Page 27: Ppt

¿Qué prevee la ¿Qué prevee la normativa?normativa?

Estudio de carga de fuegoEstudio de carga de fuego

La carga de fuego se define como el Peso de La carga de fuego se define como el Peso de madera por unidad de superficie (Kg/mmadera por unidad de superficie (Kg/m22) capaz ) capaz de desarrollar una cantidad de calor equivalente de desarrollar una cantidad de calor equivalente a la de los materiales contenidos en el sector de a la de los materiales contenidos en el sector de incendios.incendios.

QT = QT = m mii * PC * PCii

Page 28: Ppt

¿Qué prevee la ¿Qué prevee la normativa?normativa?

Estudio de carga de fuegoEstudio de carga de fuego

1) Cálculo de la carga combustible.1) Cálculo de la carga combustible.

2) Tipificación del riesgo (Explosivo, inflamable, 2) Tipificación del riesgo (Explosivo, inflamable, muy combustible, etc.)muy combustible, etc.)

3) Resistencia al fuego3) Resistencia al fuego

4) Análisis de las condiciones de incendios 4) Análisis de las condiciones de incendios (condiciones generales y especificas de situación, (condiciones generales y especificas de situación, construcción y extinción)construcción y extinción)

5) Medios de escape5) Medios de escape

Page 29: Ppt

Ejemplo de cálculoEjemplo de cálculo