Prac#4 Covalente - Ionico

3
Equipo 6 Informe practica Nº 4 PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS Y DE LOS COMPUESTOS COVALENTES. Objetivos Determinar y distinguir el carácter iónico o covalente en diferentes compuestos a partir de su forma, solubilidad conductividad y punto de fusión. Discusión de resultados A partir de los resultados obtenidos en la practica podemos decir que los compuestos a determinar su carácter iónico y covalente van así de mayor carácter iónico a mayor carácter covalente. Mg(NO 3 ) 2 · 6 H 2 0 - Carácter Mayor Iónico Iónico Ióni co Covalen te Covalente Mayor Covalen te Compuest o Mg(NO 3 ) 2 · 6 H 2 0 CH 3 COONa MgF 2 N,N´- Dimetil urea Benzofeno na Xilitol Llegamos a esto ya que como sabemos un compuesto iónico se caracteriza por ser cristalino, solido, solubles en disolventes polares, buenos conductores de electricidad y tener un elevado punto de fusión. Como pudimos observar no todos los compuestos que determinamos como iónicos son cristalinos ya que las muestras que nos dieron eran casi polvo y no se podía determinar dicha característica adecuadamente, todos tienen elevados puntos de fusión y son buenos conductores de electricidad y solubles en agua en estas ultimas dos propiedades el MgF 2 ese una excepción ya que no es ni soluble ni conductor esto se debe a que su punto de fusión es muy elevado (1248 ºC) esto le da mayo carácter carácter iónico . Los compuestos covalentes se caracterizan por ser insolubles en compuestos polares , no conducen

Transcript of Prac#4 Covalente - Ionico

Page 1: Prac#4 Covalente - Ionico

Equipo 6

Informe practica Nº 4

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS Y DE LOS COMPUESTOS COVALENTES.

Objetivos Determinar y distinguir el carácter iónico o covalente en diferentes compuestos a partir de su forma, solubilidad conductividad y punto de fusión.

Discusión de resultados A partir de los resultados obtenidos en la practica podemos decir que los compuestos a determinar su carácter iónico y covalente van así de mayor carácter iónico a mayor carácter covalente.Mg(NO3)2 · 6 H20 - Carácter Mayor

IónicoIónico Iónico Covalente Covalente Mayor

Covalente

Compuesto Mg(NO3)2 · 6 H20

CH3COONa MgF2 N,N´-Dimetil urea

Benzofenona Xilitol

Llegamos a esto ya que como sabemos un compuesto iónico se caracteriza por ser cristalino, solido, solubles en disolventes polares, buenos conductores de electricidad y tener un elevado punto de fusión. Como pudimos observar no todos los compuestos que determinamos como iónicos son cristalinos ya que las muestras que nos dieron eran casi polvo y no se podía determinar dicha característica adecuadamente, todos tienen elevados puntos de fusión y son buenos conductores de electricidad y solubles en agua en estas ultimas dos propiedades el MgF2 ese una excepción ya que no es ni soluble ni conductor esto se debe a que su punto de fusión es muy elevado (1248 ºC) esto le da mayo carácter carácter iónico .Los compuestos covalentes se caracterizan por ser insolubles en compuestos polares , no conducen electricidad, su punto de fusión es bajo y por lo generan líquidos, solidos y quebradizos . Al igual que los compuestos iónicos estos mostraban una apariencia parecida al polvo y no se podía determinar bien su forma , para poder tener una mejor determinación comparamos con sal aspecto cristalino cubico, notamos que en comparación con los compuestos covalentes su forma y aspecto variaba ya que su estructura era amorfa. En cuanto a su solubilidad solo la benzofenona no solubilizo, mientras que el Xilitol, N,N´-Dimetil urea si solubilizaron en agua lo que nos dice que tienen un comportamiento polar, los puntos de fusión son bajos y ninguno de los tres compuestos conducen la electricidad lo que les da mayor carácter covalente.Por lo que podemos decir que la conductividad eléctrica es la mejor propiedad que nos hace distinguir entre un compuesto iónico y uno covalente.

En cuanto a nuestras sustancias problema

Page 2: Prac#4 Covalente - Ionico

Sustancia A Sustancia B

Ambas sustancias fueron cristalinas, solubles en agua, la sustancia B conduce la electricidad disuelta en agua mientras que la A no , en cuanto fundimos dichas sustancias la A se caramelizo lo que nos hizo llegar a que se trataba de azúcar, mientras que la B se oxido paso de ser azul a un color café rojizo por lo que decimos que es sulfuro de cobre por su apariencia de cristales azules y punto de ebullición l cual es de 110ºC por lo tanto podemos decir que la sustancia A es de carácter covalente mientras que la sustancia B de carácter iónico.

Conclusión

Se lograron cumplir los objetivos satisfactoriamente ya que aprendimos a determinar por métodos experimentales el carácter iónico o covalente de un compuesto, pero no podemos decir que un compuesto es cien porciento covalente o iónico ya que en ocasiones muestran características que no son propias de dichos compuestos como fue el caso de la N,N´-Dimetil urea la cual tiene un punto de fusión elevado y es soluble en agua lo que nos haría pensar que es iónico pero como no conducen electricidad ni muestra apariencia cristalina podemos decir que es de mayor carácter covalente y el MgF2 no es soluble, ni conduce electricidad esto se debe a que tiene un punto de fusión muy elevado y su apariencia cristalina lo que lo hacen ser un compuesto de carácter iónico, debido a que la conductividad fue la que mas nos acerco a resultados mas precisos en cuanto al carácter de los compuestos podemos concluir que es la mejor propiedad para distinguir entre un compuesto iónico o covalente.

Bibliografía CHANG Raymond, química,9ªed , México 2007, Mc Graw-Hill