pract3

3
 1 de 3  AUTOMÁTICA. 3º MÁQUINAS N A V ALES. CURSO 2007-2008 PRÁCTICA 3. Labor atorio de automatismos n eumáticos. 1. Introducción al laboratorio. Compresores. Componentes 2. Ejemplos resueltos de accionamientos mecánicos 2.1 Cilindro de simple efecto (CSE) y su mando directo con una válvula 3/2 NC DESCRIPCIÓN Mediante una válvula 3/2 NC accionada por pulsador se tiene que mandar un CSE de forma que al pulsarlo el cilindro salga, y al dejar de accionar el pulsador el cilindro vuelva a la posición inicial. SECUENCIA DE REALIZACIÓN 1. Realizar el esquema con la simbología normalizada. 2. Detallar la relación de material necesario. 3. Conectar los elementos en el panel de montaje y comprobar su funcionamiento. 4. Estudiar el diagrama de fases. 5. 2.2 Cilindro de simple efecto (CSE) y su mando indirecto mediante una válvula monoestable de potencia pilotada por aire, con otra válvula 3/2 NC de mando por  pulsador. DESCRIPCIÓN Un CSE se moverá mediante el efecto de una válvula 3/2 monoestable de potencia pilotada por aire. (También puede usarse una válvula 5/2 monoestable, tapándole una de las vías y convirtiéndola en una 3/2). Con el accionamiento de una segunda válvula 3/2 NC accionada por pulsador se dará la señal correspondiente para accionar la válvula que moverá el cilindro. SECUENCIA DE REALIZACIÓN 1. Realizar el esquema con la simbología normalizada. 2. Detallar la relación de material necesario. 3. Conectar los elementos en el panel de montaje y comprobar su funcionamiento. 4. Estudiar el diagrama de fases.

description

proyecto

Transcript of pract3

  • 1 de 3

    AUTOMTICA. 3 MQUINAS NAVALES. CURSO 2007-2008 PRCTICA 3. Laboratorio de automatismos neumticos. 1. Introduccin al laboratorio. Compresores. Componentes 2. Ejemplos resueltos de accionamientos mecnicos 2.1 Cilindro de simple efecto (CSE) y su mando directo con una vlvula 3/2 NC DESCRIPCIN Mediante una vlvula 3/2 NC accionada por pulsador se tiene que mandar un CSE de forma que al pulsarlo el cilindro salga, y al dejar de accionar el pulsador el cilindro vuelva a la posicin inicial. SECUENCIA DE REALIZACIN

    1. Realizar el esquema con la simbologa normalizada. 2. Detallar la relacin de material necesario. 3. Conectar los elementos en el panel de montaje y comprobar su funcionamiento. 4. Estudiar el diagrama de fases. 5.

    2.2 Cilindro de simple efecto (CSE) y su mando indirecto mediante una vlvula monoestable de potencia pilotada por aire, con otra vlvula 3/2 NC de mando por pulsador. DESCRIPCIN Un CSE se mover mediante el efecto de una vlvula 3/2 monoestable de potencia pilotada por aire. (Tambin puede usarse una vlvula 5/2 monoestable, tapndole una de las vas y convirtindola en una 3/2). Con el accionamiento de una segunda vlvula 3/2 NC accionada por pulsador se dar la seal correspondiente para accionar la vlvula que mover el cilindro. SECUENCIA DE REALIZACIN

    1. Realizar el esquema con la simbologa normalizada. 2. Detallar la relacin de material necesario. 3. Conectar los elementos en el panel de montaje y comprobar su funcionamiento. 4. Estudiar el diagrama de fases.

  • 2 de 3

    2.3 Regulacin de la velocidad de un cilindro de doble efecto (CDE)

    OBJETIVOS Comprender el funcionamiento de la vlvula biestable como elemento de memoria. Comprender el funcionamiento de la vlvula selectora o funcin lgica " OR ", como elemento de

    conexin de seales en paralelo. Comprender el funcionamiento de la vlvula de estrangulamiento con antirretorno y su sentido de

    conexionado para poder regular uniformemente la velocidad de un cilindro.

    DESCRIPCIN Se tiene que poder regular la velocidad de salida de un cilindro de doble efecto. El accionamiento del cilindro se realizar mediante una vlvula de potencia biestable que se

    activar a travs de tres pulsadores neumticos con dos alternativas: el cilindro saldr cuando se apriete cualquiera de los dos pulsadores M1 o M2, o los dos al mismo tiempo. Un tercer pulsador M3 lo har entrar al apretarlo.

    SECUENCIA DE REALIZACIN 1. Realizar el esquema con la simbologa normalizada. 2. Detallar la relacin de material necesario. 3. Conectar los elementos en el panel de montaje y comprobar su funcionamiento. 4. Dibujar el diagrama de fases. Solucin. Esquema:

  • 3 de 3

    3. Ejemplos de accionamientos elctricos 3.1 Electrovlvula monoestable y su mando con un pulsador elctrico DESCRIPCIN Mediante un pulsador elctrico NA se tiene que mandar un CSE de forma que al pulsarlo el cilindro salga, y al dejar de accionar el pulsador el cilindro vuelva a la posicin inicial. La entrada y salida del cilindro se efectuar con una electrovlvula monoestable 3/2. SECUENCIA DE REALIZACIN

    1. Realizar el esquema neumtico correspondiente a la potencia del circuito con la simbologa normalizada.

    2. Realizar el esquema elctrico correspondiente al mando con la simbologa normalizada. 3. Detallar la relacin de material necesario. 4. Conectar los elementos en el panel de montaje y comprobar su funcionamiento. 5. Dibujar el diagrama de fases.