Practica #1

download Practica #1

of 5

Transcript of Practica #1

Manual de practicas: Profesora Carmela Ramrez Franco RECOMENDACIONES GENERALES

BIOLOGUA I

El laboratorio es un lugar de trabajo para la experimentacin y por lo tanto, se requieren condiciones fundamentales como: disciplina, orden y limpieza: ya que con frecuencia se trabaja con microorganismos o productos que los contienen ya que son capaces de producir enfermedades. En otras ocasiones, se utilizan reactivos corrosivos que pueden causar dao a la piel o a su ropa, por tales motivos la disciplina, el orden y la limpieza ofrecen mayores posibilidades de xito en la experimentacin. Por lo que es necesario cumplir con ciertos requisitos particulares: 1. Leer cuidadosamente el procedimiento a seguir y analizar cada uno de los pasos antes de iniciar la practica. 2. Usar la bata de laboratorio durante el desarrollo de la practica 3. Poseer el manual de las prcticas. 4. Llevar una franela por equipo para secar inmediatamente cualquier salpicadura de sustancias que se derramen. 5. Cerciorarse de tener el material completo para la experimentacin, en caso de material biolgico perecedero, llevarlo el dia que se va a llevar a cabo la practica, previa indicacin del laboratorista. 6. Antes de usar los materiales y aparatos, deben limpiarse y secarse con cuidado. Al finalizar la practica, deben entregarse limpios, secos y ordenados. 7. Llevar de forma individual un cuaderno pequeo con hojas blancas para las anotaciones durante el desarrollo de la prctica, una caja de colores para iluminar las observaciones, ya que lo observado| es a color y no en blanco y negro. 8. Obtenerse de ingerir alimentos, bebidas y fumar en el laboratorio, chuparse los dedos o morderse las uas. 9. No jugar con el instrumental y aparatos usados en el laboratorio, porque ciertos instrumentos no estn esterilizados y los aparatos (como el microscopio) son instrumentos delicados y de precisin. 10. No se conversar en vos alta, porque cualquier distraccin ocasionar accidentes. 11. Si no sabes utilizar algn aparato o instrumento, consulta con el laboratorista o tu profesor.

Manual de practicas: Profesora Carmela Ramrez Franco PRACTICA #1

BIOLOGUA I

CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO CONPUESTO. Objetivo: identificar las partes y funcionamientos del microscopio ptico compuesto escolar. Introduccin Algunos seres vivos pueden observarse a simple vista. Sin embargo, existen organismos tan pequeos (alrededor de 0.1mm) que a simple vista no los percibimos, por lo que se recurre a instrumentos pticos como la lupa o el microscopio ya sea para organismos pequeos de menos de 0.1 mm o partes de organismos; y adems ayuda a superara esta limitacin. El microscopio compuesto escolar es un aparato de observacin de cuerpos transparentes. El ojo humano tiene una capacidad de resolucin relativamente alta, pero objetos y organismos pequeos no son visibles a simple vista. Los microscopios tienen un poder de resolucin mas alto que el ojo humano, y el poder de resolucin es la propiedad que se tiene para poder ver dos puntos muy juntos con toda claridad. El microscopio es una de las herramientas ms valiosas que nos permite descifrar parte de los misterios de la vida en general. Es un instrumento delicado. Mediante la practica de montaje, enfoque y observacin, Es posible determinar las caractersticas cualitativas y cuantitativas de estructuras muy pequeas y transparentes con el fin de penetrar al micromundo que era casi inexistente hasta antes de su invencin. Como los microscopios son instrumentos pticos, es necesario tener el aumento total de la combinacin del aumento del ocular y el aumento del objetivo, y se obtiene de la siguiente manera: El ocular tiene un determinado aumento, que generalmente es de 10X, los objetivos tienen diferente poder de resolucin que puede ser: 4X,10X, 40X y 100X, el resultado final del numero de aumentos seda multiplicado, el aumento del ocular por el aumento del objetivo que se esta utilizando; ejemplo: ocular 10X y el objetivo es de 40X, el resultado ser 400X Material: Porta objetos Cubre objetos Microscopio compuesto Gotero Papel filtro Agua estancada Preparacin fija

Manual de practicas: Profesora Carmela Ramrez Franco Desarrollo.

BIOLOGUA I

Antes de iniciar la practica, el maestro o el laboratorista dar a conocer los alumnos las partes que conforman un microscopio ptico compuesto escolar, mencionando la parte mecnica y de soporte, la parte ptica y la iluminacin. Tambin, indicara el uso de cada una de las partes as como su cuidado y transporte. 1. Un porta objetos limpio y seco, coloca una gota de agua estancada, cubre con el cubre objetos y observa al microscopio, retira el exceso de agua con el papel filtro. 2. Observa primero con el objetivo seco dbil (4X o 10X) y por ultimo el objetivo seco fuerte (40X). Para observar correctamente debes tener la muestra a una distancia de aproximadamente de 1 cm o de 1.5 de objetivo, enciende la fuente de luz del microscopio procurando que la muestra quede centrada en el rayo de la luz que pasa por la platina. Posteriormente ve acercando lentamente la platina hacia el objeto con el tornillo micromtrico, siempre observando a travs de dos oculares hasta que la imagen sea clara, y finalmente con el tornillo micromtrico se enfoca mas finamente aclarando y aclarando mejor la imagen de lo observado. En caso de no poder enfocar pide la ayuda de tu maestro. 3. Repite las operaciones con la muestra fija cuando realices el cambio de objetivo no cambies la iluminacin en forma inmediata, hasta que primero observes con la iluminacin inicial. 4. Escribe las partes del microscopio al final de las lneas del esquema siguiente. Anota las observaciones realizadas durante el desarrollo de la prctica.

Manual de practicas: Profesora Carmela Ramrez Franco

BIOLOGUA I

Cuestionario. 1. Define que es el poder de resolucin? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. De cuantos sistemas consta el microscopio escolar que utilizaste? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 3. Cuntos tipos de microscopio existen?, mencinalos. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4. Porque el cambio del objetivo provoca una modificacin el la imagen observada?, muestra el campo de observacin del microscopio un rea mayor o menor?, porque? Depende, el menor movimiento en el microscopio causa una modificacin en la imagen_______________________________________________________________ 5. Cmo y porque varia la luminosidad del campo al cambiar el objetivo? Depende de la muestra a observar, la luminosidad afecta la imagen y no podr observarse definidamente________________________________________________ 6. Cmo se determina la cantidad de aumentos que observa el microscopio? Depende del aumento a observar se determinara el aumento del microscopio.___________________________________________________________ Observaciones. Se pudieron observar los glbulos rojos tomados de la sangre de un compaero del equipo, se observaron fogositos en la muestra del agua estancada._______________ Conclusiones. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

Manual de practicas: Profesora Carmela Ramrez Franco

BIOLOGUA I

Dibujos.

INTEGRANTES DE EQUIPO: