Práctica 1

2
Práctica 1: Portafolio diagnóstico Viernes, 6 de septiembre de 2013 Mi nombre es Antonia Larissa Hernández Monterrosa, soy salvadoreña. Soy Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación con especialidad en Educación Parvularia; además tengo una Maestria en Profesionalización de la Docencia Superior. Trabaje 11 años con preescolar, actualmente trabajo como investigadora-docente en la Universidad Católica de El Salvador, imparto clases de materias especiales de Educación Parvularia (Metódología del Aprendizaje Infantil, Expresión y Creatividad, Aprestamiento para la lecto-escritura y matemática). También he tenido la oportunidad de trabajar con carreras en modalidad semipresencial con las asignaturas de (Educación para la Ciudadanía, Métodos y Técnicas de Investigación). Este ciclo estoy trabajando la asignatura Investigación Educativa I en la cual estoy utilizando la plataforma Moodle para que las alumnas tengan a la mano información y poder realizar otras actividades por medio de este recurso. Ahora les comento mi experiencia como investigadora: colabora en una investigación con la CECC-SICA sobre la "Incorporación de la Tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje de los profesorados en educación básicas de primero y segundo grado en la universidades e institutos especializados en El Salvador"; "Técnicas de motricidad fina en los niños de preescolar de 5 y 6 años en la ciudad de Santa Ana"; "La

Transcript of Práctica 1

Page 1: Práctica 1

Práctica 1: Portafolio diagnóstico

Viernes, 6 de septiembre de 2013

Mi nombre es Antonia Larissa Hernández Monterrosa, soy salvadoreña.

Soy Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación con especialidad en Educación Parvularia; además tengo una Maestria en Profesionalización de la Docencia Superior.

Trabaje 11 años con preescolar, actualmente trabajo como investigadora-docente en la Universidad Católica de El Salvador, imparto clases de materias especiales de Educación Parvularia (Metódología del Aprendizaje Infantil, Expresión y Creatividad, Aprestamiento para la lecto-escritura y matemática). También he tenido la oportunidad de trabajar con carreras en modalidad semipresencial con las asignaturas de (Educación para la Ciudadanía, Métodos y Técnicas de Investigación). Este ciclo estoy trabajando la asignatura Investigación Educativa I en la cual estoy utilizando la plataforma Moodle para que las alumnas tengan a la mano información y poder realizar otras actividades por medio de este recurso.

Ahora les comento mi experiencia como investigadora: colabora en una investigación con la CECC-SICA sobre la "Incorporación de la Tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje de los profesorados en educación básicas de primero y segundo grado en la universidades e institutos especializados en El Salvador"; "Técnicas de motricidad fina en los niños de preescolar de 5 y 6 años en la ciudad de Santa Ana"; "La práctica docente en el proceso enseñanza aprendizaje de los centros escolares de la ciudad de Santa Ana" y "El proceso de evaluación académica: el caso de la Universidad Católica de El Salvador".

Este año realice un curso MOOC, llamado "Tecnologías de la Información y Comunicación en Educación" impartido por la UNAM.  Les coloco algunos links de las actividades que realice en este curso:

http://digitalskills79.blogspot.com/

http://prezi.com/kcrrbaojk4zg/untitled-prezi/

Finalmente, espero que este curso se desarrolle de una forma dinámica y se pueda compartir con algunos miembros del mismo.