Practica 1

5
 Saber para Servir  Universidad de La Salle Nombre del Curso: Computación TEMA: LECTURAS Nombre Estudiante: Marcela Muñoz Vales Nombre del Profesor: José Antonio Camacho Troyo II Bloque I Cuatrimestre, 2015

description

Clase 7/03/2015

Transcript of Practica 1

  • Saber para Servir

    Universidad de La Salle

    Nombre del Curso: Computacin

    TEMA: LECTURAS

    Nombre Estudiante: Marcela Muoz Vales

    Nombre del Profesor: Jos Antonio Camacho Troyo

    II Bloque

    I Cuatrimestre, 2015

  • LECTURA 1: Cuadro de Mando Integral

    El concepto de Cuadro de Mando Integral CMI fue presentado en el nmero de

    enero/febrero de 1992 de la revista Harvard Business Review, con base en un trabajo

    realizado para una empresa de semiconductores. Sus autores, Robert Kaplan y David

    Norton, plantean el CMI como un sistema de administracin que va ms all de la

    perspectiva financiera con la que los gerentes acostumbran evaluar la marcha de una

    empresa.

    De ah surge la necesidad de crear una nueva metodologa para medir las

    actividades de una compaa en trminos de su visin y estrategia, proporcionando a los

    gerentes una mirada global del desempeo del negocio. El CMI es una herramienta

    de administracin de empresas que muestra continuamente cundo una compaa y sus

    empleados alcanzan los resultados definidos por el plan estratgico. Adicionalmente,

    permite detectar las desviaciones del plan estratgico y expresar los objetivos e iniciativas

    necesarios para reconducir la situacin.

    El CMI sugiere que veamos a la organizacin desde cuatro perspectivas, cada una de

    las cuales debe responder a una pregunta determinada:

    Desarrollo y Aprendizaje (Learning and Growth): Podemos continuar mejorando y

    creando valor?

    Interna del Negocio (Internal Business): En qu debemos sobresalir?

    Del cliente (Customer): Cmo nos ven los clientes?

    Financiera (Financial): Cmo nos vemos a los ojos de los accionistas?

    Bsicamente, podemos destacar tres caractersticas fundamentales de los cuadros de

    mando:

    1. La naturaleza de las informaciones recogidas en l, dando cierto privilegio a las

    secciones operativas (ventas, etc.) para poder informar a las secciones de

    carcter financiero, siendo stas ltimas el producto resultante de las dems.

    2. La rapidez de ascenso de la informacin entre los distintos niveles de

    responsabilidad.

    3. La seleccin de los indicadores necesarios para la toma de decisiones, en el

    menor nmero posible.

  • Puesta en prctica del Cuadro de Mando

    Seis sern las etapas propuestas:

    1. Anlisis de la situacin y obtencin de informacin.

    2. Anlisis de la empresa y determinacin de las funciones generales.

    3. Estudio de las necesidades segn prioridades y nivel informativo.

    4. Sealizacin de las variables crticas en cada rea funcional.

    5. Establecimiento de una correspondencia eficaz y eficiente entre las variables

    crticas y las medidas precisas para su control.

    6. Configuracin del cuadro de mando segn las necesidades y la informacin

    obtenida.

    Elaboracin del Cuadro de Mando

    Los objetivos a considerar para alcanzar el CMI son:

    Ha de ser un medio informativo destacable.

    Debe ser una herramienta de diagnstico. Se trata de especificar lo que no funciona

    correctamente en la empresa,

    Un rasgo ms del Cuadro de Mando es la solucin de problemas mediante acciones

    rpidas. Cuando se incorporan indicadores de carcter cualitativo al Cuadro de Mando, en

    cierto modo, stos estn ms cerca de la accin que los propios indicadores o resultados

    financieros. Asimismo, estos indicadores nominales nos dan un avance en cuanto a qu

    resultados estn por alcanzarse.

    El ltimo de los rasgos que diferenciaran al Cuadro de Mando es el hecho de

    utilizar informaciones sencillas y poco voluminosas. El Cuadro de Mando se orienta hacia

    la reduccin y sntesis de conceptos, es una herramienta que junto con el apoyo de las

    nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin, puede y debe ofrecer una

    informacin sencilla, resumida y eficaz para la toma de decisiones.

    Contenido del Cuadro de Mando

    Es importante tener en cuenta que el contenido de cualquier Cuadro de Mando, no

    se reduce tan slo a cifras o nmeros, ha de ser un contenido muy concreto para cada

    departamento o para cada responsable. De igual manera, se ha de tener presente que la

    informacin que se maneja en un Cuadro de Mando determinado puede ser vlida para

    otro.

  • La mayora de las tcnicas tienen como elemento comn, el mostrar las relaciones

    que existen entre las categoras de las variables ms que entre las propias variables. El

    Cuadro de Mando, no debe profundizar tanto en estas tcnicas, sino en la obtencin de la

    informacin mnima necesaria, para que junto a las variables de carcter monetario, pueda

    llevar a cabo la ya mencionada gestin globalizada.

    Comentario:

  • LECTURA 2: Integracin del personal a la Empresa

    Al ingresar a una empresa, un nuevo trabajador, experimenta:

    Incertidumbre, por la situacin nueva y el cambio.

    Expectativas poco realistas de lo que la empresa es y de lo que se espera de l como

    trabajador.

    Angustia por las sorpresas con que se enfrenta el trabajador en su encuentro inicial con

    la organizacin.

    Temor por la posibilidad de no ser aceptado por los nuevos compaeros de trabajo.