Practica #1

6
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD TICÓMAN Practica No 1 Composición, Tamaño y Forma de las Partículas Sedimentarias Profesor: Trinidad Reyes Regino SEDIMENTOLOGÍA Grupo: 2GV5 Fecha: 13 Oct 2105

description

practica sobre clasificacion de sedimentos

Transcript of Practica #1

Page 1: Practica #1

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD TICÓMAN

Practica No 1

Composición, Tamaño y Forma de las Partículas Sedimentarias

Profesor: Trinidad Reyes Regino

SEDIMENTOLOGÍA

Grupo: 2GV5

Fecha: 13 Oct 2105

INTRODUCCIÓN:

La sedimentología es una rama de gran importancia en la geología, ya que esta se encarga de estudiar todos los procesos relacionados con el origen, depósito y litificación de los sedimentos. Para poder entender todos estos procesos es necesario conocer ciertos datos que nos pueden proporcionar los sedimentos, como lo es su forma, redondez, esfericidad, selección, composición

Page 2: Practica #1

mineralógica y su tamaño. Estos datos los podremos determinar a través de diversas prácticas como la que ya se realizó y se describirá a continuación.

Objetivo: Identificar el grado de Redondez, Esfericidad, Forma, Tamaño del grano, así como la selección de las partículas de los sedimentos.

MARCO TEÓRICO:

Partícula Sedimentaria: Cuerpo de materia solida o coloidal, su forma está dada por el tipo de transporte y deposito a la que fue sometida.

Sedimento: conjunto de materiales que son productos de agentes físicos, químicos y biológicos y son factibles para ser transportados en condiciones de baja presión y temperatura (Superficie Terrestre).

Escala UDDEN-WENTWORTH: Las escalas granulométricas para clasificar los diámetros de los sedimentos. Las partículas de más de 64 mm de diámetro se clasifican como cantos rodados. Las partículas más pequeñas corresponden a guijarros, gránulos, arena y limo. Las de menos de 0,0039 mm corresponden a arcilla. Existen en uso muchas otras escalas granulométricas, pero la de Udden-Wentworth (comúnmente conocida como escala de Wentworth) es la más utilizada en geología.

Clasificación de ZINGG: La clasificación de FORMA propuesta por Zingg (1935) utiliza las relaciones axiales de las partículas. Es en base a la relación entre los ejes (mayor, medio y menor) del clasto (ploteando: b/a y c/b). Este índice podría relacionarse con la esfericidad de intercepción de Krumbein, que se expresa en términos de dos módulos (índices de achatamiento y elongación), en función de las razones de los tres ejes de los clastos, siendo a, b y c los ejes mayor, medio y menor del clasto, respectivamente. Los índices de Krumbein permiten asignar a los clastos a curvas de isoesfericidad.

MATERIAL:

Partículas Sedimentarias Lupa Pincel doble cero Regla

Page 3: Practica #1

Tabla de parámetros para separar (esfericidad, tamaño, redondez)

DESARROLLO:

La práctica se dividido en dos partes: los sedimentos gruesos y los sedimentos finos. Los sedimentos gruesos son mayores de dos milímetros y los sedimentos finos son menores de dos milímetros, por lo que podemos clasificarlos como gravas y arenas, respectivamente. En las gravas realizamos la medición de cada uno de sus lados, largo, corto e intermedio, posteriormente apoyándonos de la tabla de clasificación de Zingg podemos clasificar las gravas como esféricas, cilíndricas, elipsoidales y Discoidal. Con las arenas, se realizó la separación de acuerdo a la mineralogía que contiene los sedimentos.

Resultados:

1) Composición de los sedimentos: Ilmenita (Magnéticas) 10% Cuarzo 25% Feldespato 30% Fragmento de roca 35%

2) Tamaño de las partículas:

Roca Diámetro Largo (cm)

Diámetro Intermedio (cm)

Diámetro Corto (cm)

Redondez Esfericidad

A 4.8 2.22 1.1 Bien Redondeado BajaB 6.6 4.4 3 Redondeado BajaC 4.5 3.6 1.8 Redondeado BajaD 4.9 4 3.1 Bien Redondeado AltaE 4.5 3.6 1.7 Redondeado BajaF 9 8.3 2.6 Redondeado BajaG 8.4 7.3 6.4 Muy Redondeado AltaH 8.2 6.9 2.8 Muy Redondeado BajaI 7 5.8 4.8 Muy Redondeado AltaJ 5.8 4.3 2.3 Moderadamente

RedondeadoBaja

Page 4: Practica #1

3) Forma de las PartículasPara poder determinarla forma de las partículas nos basamos en el Diagrama de Zingg

Partícula (Roca) FormaA ElipsoidalB CilíndricaC DiscoidalD EsféricaE DiscoidalF DiscoidalG EsféricaH DiscoidalI EsféricaJ Tabular

CONCLUSIÓN: Pudimos realizar la composición mineralógica por medio de la separación de las partículas, observamos a detalle la forma que estos presentaban, entre las pruebas que le realizamos estuvo la de magnetismo, de la cual resultó que si había presencia de un mineral con esta propiedad (Ilmenita). Con ayuda de las tablas de clasificación pudimos determinar las clases de tamaño a la que correspondían las partículas de acuerdo a las medidas que obtuvimos de estas (mostradas en las tablas anteriores).

BIBLIOGRAFÍA:

Page 5: Practica #1

http://www0.unsl.edu.ar/~geo/materias/Elementos_de_Geologia/documentos/ contenidos/apoyo_teorico/APU-2011-Rocas-

Sedimentarias.pdfhttp://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/u/udden-wentworth_scale.aspx

Apuntes de 1er parcial, sedimentología.