Practica 1

6
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN – CARACTERISTICAS DEL PAVIMENTO PAVIMENTOS ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” Unidad Académica Cochabamba BOLIVIA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN El clima en el Pavimento 1. ¿Qué compactadora se debe utilizar para los siguientes tipos de suelos: Arcilloso, Arcilloso gravoso, Arenoso, Arenoso gravoso? Los tipos de compactadora a utilizarse en los suelos anteriormente mencionados se pueden explicar a través de la siguiente tabla: CALAHUARA YUGAR JAVIER GERSON Docente: Ing. Abel Chacón Choque Código: C1811-2 Curso: Noveno Semestre

description

PRACTICA DE PAVIMENTOS

Transcript of Practica 1

Page 1: Practica 1

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA“Mcal. Antonio José de Sucre” Unidad Académica Cochabamba

BOLIVIA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓNEl clima en el Pavimento

1. ¿Qué compactadora se debe utilizar para los siguientes tipos de suelos: Arcilloso, Arcilloso gravoso, Arenoso, Arenoso gravoso?

Los tipos de compactadora a utilizarse en los suelos anteriormente mencionados se pueden explicar a través de la siguiente tabla:

Dicha tabla presenta algunas indicaciones en relación a la elección de equipos de compactación en los diferentes casos de la práctica. Se trata, naturalmente, de indicaciones de carácter general, que no pueden excusar la consideración de las características especiales de cada obra en el diseño del proceso de compactación que a ella corresponda, para llegar a los resultados mejores que sea posible.

CALAHUARA YUGAR JAVIER GERSON Docente: Ing. Abel Chacón ChoqueCódigo: C1811-2 Curso: Noveno Semestre

PAVIMENTOSTRABAJO DE INVESTIGACIÓN – CARACTERISTICAS DEL PAVIMENTO

PAVIMENTOSTRABAJO DE INVESTIGACIÓN – CARACTERISTICAS DEL PAVIMENTO

Page 2: Practica 1

2. Indique usted el proceso constructivo que se debe realizar en la sub base y base una vez aprobado la capa sub rasante.

En la capa Sub base primero se debe retirar los rellenos del lugar, continuando con la escarificación de sus primeros 30 cm., procediendo luego a extender capas de material granular las cuales se compactaran con riegos superficiales para compensar la pérdida de humedad por evaporación.

Para dar terminada la construcción de esta capa, se verificara que el alineamiento, sección, compactación, espesores y acabados sean los correctos de acuerdo a los requerimientos de proyecto.

Para realizar la construcción de la capa base se debe verificar, primero que la granulometría del material nos muestre que este es bien graduado; luego se debe utilizar motoconformadoras para el mesclado y el tendido, el material se extenderá parcialmente en seco, y luego se debe pasar el riego para obtener la humedad óptima.

Posteriormente se debe realizar el compactado apenas lo suficiente para dar acomodo superficial; procediendo luego al tendido de una capa fina y el compactado final.

3. ¿Cuáles son las propiedades físicas de los asfaltos?

Podemos indicar que las propiedades físicas de los asfaltos son los siguientes:

- Densidad. En los asfaltos que se utilizan en la construcción de pavimentos esta cualidad varía desde 0.9 - 1.4 Kg /m³

Los valores más altos de densidad de un asfalto corresponden a los asfaltos procedentes de crudos con un alto contenido de hidrocarburos aromáticos. La medida de la densidad sirve de control de la uniformidad de un suministro. La densidad relativa de un asfalto es la razón entre el peso de un determinado volumen de asfalto y el peso de un volumen igual de agua a una determinada temperatura. El conocimiento de esta propiedad permite convertir de pesos a volúmenes y viceversa, esta se determina con un picnómetro. 

- Penetración. La penetración es una medida de la consistencia del asfalto, que se determina midiendo en décimas de milímetro, la longitud de una aguja normalizada que entra en una muestra en unas condiciones especificadas de tiempo, temperatura y carga. Esta cualidad, por si sola, no permite identificar un asfalto, pero sí define si el producto que está sometido al ensayo es líquido, semilíquido, semisólido o sólido. La penetración de un producto asfáltico disminuye cuando la densidad del mismo aumenta

CALAHUARA YUGAR JAVIER GERSON Docente: Ing. Abel Chacón ChoqueCódigo: C1811-2 Curso: Noveno Semestre

PAVIMENTOSTRABAJO DE INVESTIGACIÓN – CARACTERISTICAS DEL PAVIMENTO

PAVIMENTOSTRABAJO DE INVESTIGACIÓN – CARACTERISTICAS DEL PAVIMENTO

Page 3: Practica 1

- Viscosidad. La viscosidad es la relación entre la fuerza aplicada a un fluido y la velocidad con la que fluye. Por lo tanto la viscosidad de un asfalto es una de sus características esencial es desde el punto de vista de su comportamiento en el momento de su aplicación cuando su consistencia es suficientemente reducida. La viscosidad depende de la temperatura, por lo que su determinación a diferentes temperaturas da una idea de cuál es su susceptibilidad térmica. Solo para ciertas investigaciones se utilizan viscosímetros capilares para la obtención dela viscosidad absoluta del producto a una temperatura. En la práctica se suele recurrir a determinar la viscosidad relativa. Los viscosímetros mas utilizados son los de Saybolt (Furol y Universal). Se basan en la determinación del tiempo en que una cierta cantidad de producto asfáltico a una temperatura prefijada fluye por un orificio por la acción de la gravedad en unas condiciones normalizadas.

- Punto de ablandamiento. Para poner en obra un material asfáltico, se requiere que tenga una viscosidad baja, lo cual puede conseguirse por medio de una disolución en un solvente volátil, por emulsión en agua o por un aumento en la temperatura, el cual este último es el procedimiento frecuentemente utilizado. La susceptibilidad térmica de un producto asfáltico, es la aptitud que presenta para variar su viscosidad en función de la temperatura. Es muy importante la susceptibilidad debido a que se puede conocer la temperatura adecuada para que el producto asfáltico adquiera la viscosidad requerida para el uso que se le dé.

- Ductilidad. La ductilidad se mide por alargamiento, antes de producirse la rotura de una probeta de material asfáltico estirada por sus extremos con una velocidad constante. Los materiales asfálticos están sometidos frecuentemente a variaciones de temperatura que le provocan cambios dimensionales, para esto es necesario que el material asfáltico sea suficientemente dúctil para alargarse sin producir grietas, pero una ductilidad excesiva es riesgosa debido a que se pueden presentar ondulaciones por efectos de las cargas de tráfico. Puede comprobarse experimentalmente que para un mismo material, la ductilidad crece cuando crece la temperatura, y para materiales distintos, pero del mismo tipo, la ductilidad aumenta cuando la penetración aumenta o cuando la viscosidad disminuye.

- Punto de inflamación. Es la temperatura a la cual arden los vapores del asfalto al aproximar la superficie del material bituminoso a una llama de prueba. Su determinación es útil para el manejo en obra del asfalto para implementar precauciones, especialmente si su punto de inflamación es cercano a la temperatura de manejo en obra. El punto de inflamación de un asfalto debe estar alrededor de los 215 ºC. Este ensayo se lleva a cabo en un equipo normalizado llamado copa Cleveland.

CALAHUARA YUGAR JAVIER GERSON Docente: Ing. Abel Chacón ChoqueCódigo: C1811-2 Curso: Noveno Semestre

PAVIMENTOSTRABAJO DE INVESTIGACIÓN – CARACTERISTICAS DEL PAVIMENTO

PAVIMENTOSTRABAJO DE INVESTIGACIÓN – CARACTERISTICAS DEL PAVIMENTO

Page 4: Practica 1

- Volatilidad. Indica la cantidad de aceites volátiles que contiene un asfalto, mediante calentamiento a una temperatura determinada durante un cierto tiempo. Esta propiedad da un índice de inalterabilidad del asfalto durante las operaciones previas a su puesta en obra

- Solubilidad. Por definición, un asfalto es totalmente soluble en sulfuro de carbono. Si al realizar el ensayo de un material quedara un residuo insoluble, el resultado del ensayo permitiría juzgar sobre la cantidad de asfalto puro que contiene dicho material. Por otro lado, la propiedad de solubilidad, sirve para comprobar la uniformidad de composición de un producto de este tipo y para determinar la cantidad de asfalto de que consta un pavimento.

- Adherencia. Es la resistencia que presenta un producto asfáltico al intentar despejarlo de un agregado pétreo, pero esta adherencia no puede tener lugar más que si el agregado minerales mojado por el asfalto. Además de esto, tiene que existir afinidad entre las moléculas de uno y otro cuerpo.

- Envejecimiento. El asfalto está compuesto por moléculas orgánicas que reaccionan con el oxígeno del aire oxidándose lo que les hace más duros y frágiles. Se debe tener en cuenta que gran parte del envejecimiento o endurecimiento oxidativo tiene lugar antes de que el asfalto esté compactado, durante el proceso de mezcla en el que el ligante está sometido a altas temperaturas y en forma de película fina, lo que hace que el proceso sea más rápido, pudiéndose producir en este periodo otros tipos de envejecimiento, como la pérdida de los componentes más volátiles del asfalto, que se traduce en un endurecimiento del mismo. Por lo cual si se desea comparar las propiedades del asfalto con su comportamiento en la mezcla, se debe estudiar el asfalto en el estado de envejecimiento en que va a estar el material cuando esté en uso, y por lo tanto habrá que someterlo a un envejecimiento artificial acelerado antes de estudiar alguna de sus propiedades.

CALAHUARA YUGAR JAVIER GERSON Docente: Ing. Abel Chacón ChoqueCódigo: C1811-2 Curso: Noveno Semestre

PAVIMENTOSTRABAJO DE INVESTIGACIÓN – CARACTERISTICAS DEL PAVIMENTO