Práctica 1 a

2
Práctica 1ªA Carlos Sánchez de la Cruz Qué duda cabe ya de que Internet se ha convertido en un elemento imprescindible para nuestras vidas. Como bien reflejan los datos recogidos en 2000, el número de internautas llega a alcanzar alrededor de los 361 millones. Sin embargo, en 2010 el número llega ya a los 1900 millones aproximadamente. Dentro de muy poco, 1 de cada 3 personas será internauta. Según el último informe de la Sociedad de la Información, son ahora las personas más adultas (entre 45 y 64 años) quienes están tirando del carro en el mundo de la red. Son ellos quienes están empezando a utilizar con mayor frecuencia ahora tecnologías como los libros electrónicos. El hecho de que las tecnologías se encuentren ya en todas partes hace que las veamos como una cosa prácticamente normal. En España hay más de diez millones de conexiones fijas de alta velocidad. En España se calcula que hay alrededor de 27 millones de internautas, de los cuáles 2 de cada 3 acceden a diario a Internet, el 20,3 % se conecta a través del móvil, y el 79 % lo hace desde casa. En banda ancha móvil estamos entre los 10 países del mundo con mayor número de usuarios. La mayor parte de la actividad realizada en Internet está destinada a ver vídeos en YouTube o de cualquier serie de televisión. También son importantes las redes sociales. Hasta los 24 años el 94 % son internautas, y de los cuáles el 78 % forman parte de alguna red social. En cuanto a la administración electrónica, España ocupa la 9ª posición mundial. El 97 % de los trámites se puede realizar en la red. El 40,8 % de los internautas paga impuestos a través de la red. Sin embargo, y pese a todo esto, hay que recordar que Internet en España no es aún un derecho universal. ¿Qué utilización haces de internet? Utilizo Internet casi todos los días, sobre todo para realizar trabajos de la universidad y para chatear por las redes sociales con mis amigos. ¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación? Muy alta, ya que concede vías muy amplias para buscar y encontrar información que sirva de relevancia para ampliar y completar nuestros conocimientos para una buena formación. Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de internet en tu actividad Positivos porque facilitan mucho el trabajo a la hora de encontrar información. Negativos, porque muchas veces pueden conceder información errónea o falsa.

Transcript of Práctica 1 a

Page 1: Práctica 1 a

Práctica 1ªA Carlos Sánchez de la Cruz

Qué duda cabe ya de que Internet se ha convertido en un elemento

imprescindible para nuestras vidas. Como bien reflejan los datos recogidos en

2000, el número de internautas llega a alcanzar alrededor de los 361 millones.

Sin embargo, en 2010 el número llega ya a los 1900 millones

aproximadamente. Dentro de muy poco, 1 de cada 3 personas será internauta.

Según el último informe de la Sociedad de la Información, son ahora las

personas más adultas (entre 45 y 64 años) quienes están tirando del carro en

el mundo de la red. Son ellos quienes están empezando a utilizar con mayor

frecuencia ahora tecnologías como los libros electrónicos. El hecho de que las

tecnologías se encuentren ya en todas partes hace que las veamos como una

cosa prácticamente normal. En España hay más de diez millones de

conexiones fijas de alta velocidad. En España se calcula que hay alrededor de

27 millones de internautas, de los cuáles 2 de cada 3 acceden a diario a

Internet, el 20,3 % se conecta a través del móvil, y el 79 % lo hace desde casa.

En banda ancha móvil estamos entre los 10 países del mundo con mayor

número de usuarios. La mayor parte de la actividad realizada en Internet está

destinada a ver vídeos en YouTube o de cualquier serie de televisión. También

son importantes las redes sociales. Hasta los 24 años el 94 % son internautas,

y de los cuáles el 78 % forman parte de alguna red social. En cuanto a la

administración electrónica, España ocupa la 9ª posición mundial. El 97 % de

los trámites se puede realizar en la red. El 40,8 % de los internautas paga

impuestos a través de la red. Sin embargo, y pese a todo esto, hay que

recordar que Internet en España no es aún un derecho universal.

¿Qué utilización haces de internet?

Utilizo Internet casi todos los días, sobre todo para realizar trabajos de la

universidad y para chatear por las redes sociales con mis amigos.

¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de

formación?

Muy alta, ya que concede vías muy amplias para buscar y encontrar

información que sirva de relevancia para ampliar y completar nuestros

conocimientos para una buena formación.

Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables

en el uso de internet en tu actividad

Positivos porque facilitan mucho el trabajo a la hora de encontrar información.

Negativos, porque muchas veces pueden conceder información errónea o

falsa.

Page 2: Práctica 1 a