Practica 1 cortes en tincion para cerebro

8
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LA FISIOLOGIA Y EL MUNDO CIENTIFICO Frías Vázquez Diego Armando 14 de ENERO de 2015

description

distintas tinciones en vistas para el cerebro y conceptos para morfologia de el cerebro

Transcript of Practica 1 cortes en tincion para cerebro

Page 1: Practica 1 cortes en tincion para cerebro

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LA FISIOLOGIA Y EL MUNDO CIENTIFICO

Frías Vázquez Diego Armando

14 de ENERO de 2015

Page 2: Practica 1 cortes en tincion para cerebro

PRÁCTICA 1

LA FISIOLOGÍ A Y EL MÉTODO CIENTIFICO

OBJETIVO

EL ALUMNO APLICARA EL METODO CIENTIFICO COMO HERRAMIENTA PARA CONOCER LOS FENOMENOS DE LA NATURALEZA ASI COMO GUIRAR Y FORMARA UN MEJOR CONOCIMIENTO Y APICACIONES DE ESTE DE FORMA CORRECTA.

INTRODUCCION

EL METODO CIENTIFICO ES UN PROCESO DE RAZONAMIENTO QUE INTENTA NO SOLAMENTE DESCRIBIR LOS HECHOS SINO TAMBIEN EXPLICARLOS. LA CIENCIA, CONSIDERA COMO LA MAXIMA EXPRESION DEL CONOCIMIENTO DESDE LA GRECIA ANTIGUA, BASA TODA SU DISIPLINA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO CIENTIFICO.

LA CIENCIA BUSCA RESOLVER PROBLEMAS, Y POR LO GENERAL LO LOGRA DE MANERA EFICIENTE, POR LO QUE CUALQUIER PERSONA INTERESADA EN RESOLVER ALGUN PROBLEMA LE PUEDE SERVIR EL METODO CIENTIFICO.

LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA Y DEL ESQUEMA DEL PENSAMIENTO O METODO QUE ELLA DEFINE ES FUNDAMENTAL EN EL MUNDO MODERNO, Y NOI PUEDE IGNORARSE. PERO EL METODO CIENTIFICO NO SOLO SE APLICA A LA CIENCIA PURA, SI NO QUE SU APLICACION EN LA VIDA DIARIA, COMERCIAL, POLITICA, SOCIAL,ENTRE OTROS., PROVEE DE NUMEROSOS BENEFICIOS Y EVITA NUMEROSOS PROBLEMAS.

PROCEDIMIENTOS

LEEER ARTICULOS CIENTIFICOS HE IDENTIFICAR LAS SIGUIENTES PARTES.

INTRODUCCION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVOS

HIPOTESIS

PROCEDIMIENTOS

RESULTADOS

DISCUSION DE LOS RESULTADOS

CONCLUSION.

CUESTIONARIO:

IDENTIFICAR EN EL ARTICULO LO SIGUIENTE :

NOMBRE DE LA REVISTA

Page 3: Practica 1 cortes en tincion para cerebro

CUAL ES EL FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA Y DEFINE QUE ES FACTOR DE IMPACTO.

(TAMBIÉN CONOCIDO COMO ÍNDICE DE IMPACTO), MÁS COMÚN EN IDIOMA INGLÉS IMPACT FACTOR, ES UNA MEDIDA DE LA IMPORTANCIA DE UNA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA.

EL FACTOR DE IMPACTO TIENE UNA INFLUENCIA ENORME, PERO CONTROVERTIDA, EN CUANTO A LA FORMA EN QUE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS DE INVESTIGACIÓN SON PERCIBIDAS Y EVALUADAS. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HAN PROPUESTO NUEVAS MEDIDAS DE IMPACTO QUE TIENE EN CUENTA EL IMPACTO Y LA DIFUSIÓN DE LOS TRABAJOS EN INTERNET, A LAS QUE SE DENOMINAN GENÉRICAMENTEALTMETRICS.

AUTOR DE LA CORRESPONDENCIA

VOLUMENES, PAGINAS, EDICION O TOMO DEL ARTICULO

IDENTIFICAR EL DO.

INVESTIGAR EL ISSN DE LA REVISTA Y DEFINE EL ISSN

EL NÚMERO NORMALIZADO INTERNACIONAL DE PUBLICACIONES SERIADAS (INTERNATIONAL SERIAL STANDARD NUMBER, IDENTIFICADO POR LAS SIGLAS ISSN), SE UTILIZA CUANDO EL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO CONSISTE EN PUBLICACIONES SERIADAS Y PERIÓDICAS, FOLLETOS, REVISTAS O BOLETINES, QUE BRINDAN UNA INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA, SI BIEN CON UN MENOR GRADO DE GENERALIZACIÓN.

LA PRODUCCIÓN DE PUBLICACIONES GOZA DE CONDICIONES JURÍDICAS QUE LE OFRECEN PROTECCIÓN TANTO AL AUTOR COMO AL EDITOR, A TRAVÉS DE LA AFILIACIÓN AL SISTEMA ISBN E ISSN Y DE LAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS DEL AUTOR REPRESENTADO POR EL DEPÓSITO LEGAL.

BUSCAR LA DEFINICION DE

ENFOQUE CUALITATIVO Y CUANTITATIVO LO CUANTITATIVO Y LO CUALITATIVO NO SON DOS POLOS OPUESTOS DE UN CONTINUUM; POR TANTO, ENTRE ELLOS NO EXISTE NECESARIAMENTE UNA SOLUCIÓN CONTRADICTORIA, PERO TAMPOCO DE CONTINUIDAD. LO QUE SÍ ES CIERTO ES SU NATURALEZA DIFERENTE; FUNDAMENTALMENTE EN LO QUE RESPECTA A LA MATERIA CON LA QUE TRABAJAN -NÚMEROS Y PALABRAS- Y A LA POSICIÓN DESDE LA CUAL PRETENDEN EXPLICAR -DESDE AFUERA- (PERSPECTIVA "ÉTICA") Y DESDE ADENTRO (PERSPECTIVA "ÉMICA").

Page 4: Practica 1 cortes en tincion para cerebro

TIPOS DE ESTUDIO:

EXPLORATORIO: CUANDO NO EXISTEN INVESTIGACIONES PREVIAS SOBRE EL OBJETO DE ESTUDIO O CUANDO NUESTRO CONOCIMIENTO DEL TEMA ES TAN VAGO E IMPRECISO QUE NOS IMPIDE SACAR LAS MÁS PROVISORIAS CONCLUSIONES SOBRE QUÉ ASPECTOS SON RELEVANTES Y CUÁLES NO, SE REQUIERE EN PRIMER TÉRMINO EXPLORAR E INDAGAR, PARA LO QUE SE UTILIZA LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA.

DESCRIPTIVO: ESTOS ESTUDIOS BUSCAN ESPECIFICAR LAS PROPIEDADES IMPORTANTES DE PERSONAS, GRUPOS, COMUNIDADES O CUALQUIER OTRO FENÓMENO. EL ÉNFASIS ESTÁ EN EL ESTUDIO INDEPENDIENTE DE CADA CARACTERÍSTICA, ES POSIBLE QUE DE ALGUNA MANERA SE INTEGREN LA MEDICIONES DE DOS O MÁS CARACTERÍSTICAS CON EN FIN DE DETERMINAR CÓMO ES O CÓMO SE MANIFIESTA EL FENÓMENO. PERO EN NINGÚN MOMENTO SE PRETENDE ESTABLECER LA FORMA DE RELACIÓN ENTRE ESTAS CARACTERÍSTICAS.

CORRELACIONAL: LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES PRETENDER MEDIR EL GRADO DE RELACIÓN Y LA MANERA CÓMO INTERACTÚAN DOS O MÁS VARIABLES ENTRE SÍ. ESTAS RELACIONES SE ESTABLECEN DENTRO DE UN MISMO CONTEXTO, Y A PARTIR DE LOS MISMOS SUJETOS EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS.

EXPLICATIVO: LOS ESTUDIOS EXPLICATIVOS PRETENDEN CONDUCIR A UN SENTIDO DE COMPRENSIÓN O ENTENDIMIENTO DE UN FENÓMENO. APUNTAN A LAS CAUSAS DE LOS EVENTOS FÍSICOS O SOCIALES. POR LO TANTO, ESTÁN ORIENTADOS A LA COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS CAUSALES DE TERCER GRADO; ESTO ES, IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CAUSALES (VARIABLES INDEPENDIENTES) Y SUS RESULTADOS, LOS QUE SE EXPRESAN EN HECHOS VERIFICABLES (VARIABLES DEPENDIENTES).

DISEÑO DE INVESTIGACIONES

EXPERIMENTAL: EXPERIMENTO, TIENE DOS ACEPCIONES, UNA GENERAL Y UNA PARTICULAR. LA REGLA GENERAL SE REFIERE A "TOMAR UNA ACCIÓN" Y DESPUÉS OBSERVAR LAS CONSECUENCIAS. SE REQUIERE LA MANIPULACIÓN INTENCIONAL DE UNA ACCIÓN PARA ANALIZAR SUS POSIBLE EFECTOS Y LA ACEPTACIÓN PARTICULAR (SENTIDO CIENTÍFICO). "UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN EN EL QUE SE MANIPULAN DELIBERADAMENTE UNA O MÁS VARIABLES INDEPENDIENTES (SUPUESTAS EFECTOS), DENTRO DE UNA SITUACIÓN DE CONTROL PARA EL INVESTIGADOR".

NO EXPERIMENTAL: LA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL ES AQUELLA QUE SE REALIZA SIN MANIPULAR DELIBERADAMENTE VARIABLES. ES DECIR, ES INVESTIGACIÓN DONDE NO HACEMOS VARIAR INTENCIONALMENTE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES. LO QUE HACEMOS EN LA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL ES OBSERVAR FENÓMENOS TAL Y COMO SE DAN EN SU CONTEXTO NATURAL, PARA DESPUÉS ANALIZARLOS. COMO SEÑALA KERLINGER (1979, P. 116). “LA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL O EXPOST-FACTO ES CUALQUIER INVESTIGACIÓN EN LA QUE RESULTA IMPOSIBLE MANIPULAR VARIABLES O ASIGNAR ALEATORIAMENTE A LOS SUJETOS O A LAS CONDICIONES”. DE HECHO, NO HAY CONDICIONES O ESTÍMULOS A LOS

Page 5: Practica 1 cortes en tincion para cerebro

CUALES SE EXPONGAN LOS SUJETOS DEL ESTUDIO. LOS SUJETOS SON OBSERVADOS EN SU AMBIENTE NATURAL, EN SU REALIDAD.

VARIABLE: EL PROPÓSITO DE TODA INVESTIGACIÓN ES DESCRIBIR Y EXPLICAR LA VARIACIÓN EN EL MUNDO. ES DECIR, LOS CAMBIOS QUE OCURREN DE MANERA NATURAL EN EL MUNDO O QUE SON CAUSADOS DEBIDO A UNA MANIPULACIÓN. LAS VARIABLES SON NOMBRES QUE DAMOS A LAS VARIACIONES QUE DESEAMOS EXPLICAR.

UNA VARIABLE PUEDE SER EL RESULTADO DE UNA FUERZA O SER UNA FUERZA QUE CAUSA UN CAMBIO EN OTRA VARIABLE. EN UN EXPERIMENTO, SE DENOMINAN VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES, RESPECTIVAMENTE.

PARAMETRO: EXISTEN DIVERSOS PARÁMETROS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN; ALGUNOS DE CORTE METODOLÓGICO QUE ORIENTAN SU CONSTRUCCIÓN Y OTROS QUE ORIENTAN SU CONTENIDO DE MANERA LÓGICA Y SECUENCIADA.

DATOS PARAMETRICOS Y NO PARAMETRICOS: SE BASAN EN LA SUPOSICIÓN DE QUE LAS MUESTRAS ALEATORIAS SE SELECCIONAN DE POBLACIONES NORMALES. AFORTUNADAMENTE, LA MAYOR PARTE DE ESTAS PRUEBAS AÚN SON CONFIABLES CUANDO EXPERIMENTAMOS LIGERAS DESVIACIONES DE LA NORMALIDAD, EN PARTICULAR CUANDO EL TAMAÑO DE LA MUESTRA ES GRANDE. TRADICIONALMENTE, ESTOS PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA SE DENOMINAN MÉTODOS PARAMÉTRICOS. SE CONSIDERAN VARIOS PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA ALTERNATIVOS, LLAMADOS NO PARAMÉTRICOSQUE A MENUDO NO SUPONEN CONOCIMIENTO DE NINGUNA CLASE ACERCA DE LAS DISTRIBUCIONES DE LAS POBLACIONES FUNDAMENTALES, EXCEPTO QUE ÉSTAS SON CONTINUAS.

MEDIA, MODA, MEDIANA, DESVIACION STANDAR Y VARIANZA

MEDIA: AL DESCRIBIR GRUPOS DE OBSERVACIONES, CON FRECUENCIA ES CONVENIENTE RESUMIR LA INFORMACIÓN CON UN SOLO NÚMERO. ESTE NÚMERO QUE, PARA TAL FIN, SUELE SITUARSE HACIA EL CENTRO DE LA DISTRIBUCIÓN DE DATOS SE DENOMINA MEDIDA O PARÁMETRO DE TENDENCIA CENTRAL O DE CENTRALIZACIÓN. CUANDO SE HACE REFERENCIA ÚNICAMENTE A LA POSICIÓN DE ESTOS PARÁMETROS DENTRO DE LA DISTRIBUCIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE ÉSTA ESTÉ MÁS O MENOS CENTRADA.

MEDIANA: EN EL ÁMBITO DE LA ESTADÍSTICA, LA MEDIANA REPRESENTA EL VALOR DE LA VARIABLE DE POSICIÓN CENTRAL EN UN CONJUNTO DE DATOS ORDENADOS.

MODA: EN ESTADÍSTICA, LA MODA ES EL VALOR CON UNA MAYOR FRECUENCIA EN UNA DISTRIBUCIÓN DE DATOS.

HABLAREMOS DE UNA DISTRIBUCIÓN BIMODAL DE LOS DATOS ADQUIRIDOS EN UNA COLUMNA CUANDO ENCONTREMOS DOS MODAS, ES DECIR, DOS DATOS QUE TENGAN LA MISMA FRECUENCIA ABSOLUTA MÁXIMA. UNA DISTRIBUCIÓN TRIMODAL DE LOS DATOS ES EN

Page 6: Practica 1 cortes en tincion para cerebro

LA QUE ENCONTRAMOS TRES MODAS. SI TODAS LAS VARIABLES TIENEN LA MISMA FRECUENCIA DIREMOS QUE NO HAY MODA.

DESVIACION ESTANDAR: ES UNA MEDIDA DE DISPERSIÓN PARA VARIABLES DE RAZÓN (VARIABLES CUANTITATIVAS O CANTIDADES RACIONALES) Y DE INTERVALO. SE DEFINE COMO LA RAÍZ CUADRADA DE LA VARIANZA DE LA VARIABLE

VARIANZA: EN TEORÍA DE PROBABILIDAD, LA VARIANZA (QUE SUELE REPRESENTARSE

COMO ) DE UNA VARIABLE ALEATORIA ES UNA MEDIDA DE DISPERSIÓN DEFINIDA COMO LA ESPERANZA DEL CUADRADO DE LA DESVIACIÓN DE DICHA VARIABLE RESPECTO A SU MEDIA.